Está en la página 1de 154

MÓDULO I

INTRODUCCIÓN A LAS CONTRATACIONES DEL


ESTADO

C o n t e n i d o

Subcapítulo I
1. Del Sistema de Abastecimiento
2. Principales acrónimos y referencias en la normativa de contrataciones del Estado
3. Finalidad de la normativa de contrataciones del Estado
4. Especialidad y aplicación supletoria de la normativa de contrataciones
4.1. Especialidad de la normativa de contrataciones
4.2. Aplicación supletoria a la normativa de contrataciones
5. Competencias en materia de contrataciones del Estado
6. Principios que rigen las contrataciones del Estado
6.1. Principio de libertad de concurrencia
6.2. Principio de igualdad de trato
6.3. Principio de transparencia
6.4. Principio de publicidad
6.5. Principio de competencia
6.6. Principio de eficacia y eficiencia
6.7. Principio de vigencia tecnológica
6.8. Principio de sostenibilidad ambiental y social
6.8.1. Principio de sostenibilidad ambiental
6.8.2. Principio de sostenibilidad social y desarrollo humano
6.9. Principio de equidad
6.10. Principio de integridad
7. Marco jurídico para la aplicación de la normativa de contrataciones del Estado
7.1. Ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado
7.1.1. Supuestos de aplicación subjetiva
7.1.2. Supuestos de aplicación objetiva
8. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado
9. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado
sujetos a supervisión
Subcapítulo II
1. De las organizaciones con la capacidad de realizar contrataciones
2. Organización de los procesos de contratación
3. Organización de la entidad para las contrataciones
3.1. El reglamento de organización y funciones y el OEC
3.2. Funciones y vinculaciones del OEC
3.3. La capacitación del OEC
3.4. Implicancias del Órgano Encargado de las Contrataciones en el proceso de contratación
4. Funcionarios, dependencias y órganos encargados de las contrataciones
4.1. El titular de la entidad
4.2. El área usuaria
4.3. El Órgano Encargado de las Contrataciones
5. Responsabilidades esenciales
6. Supervisión de la entidad
Subcapítulo III
1. ¿Qué es un impedimento?
2. Fundamento de los impedimentos para contratar con el Estado
3. Alcances de los impedimentos
4. Clases de impedimentos para contratar con el Estado
4.1. Impedimentos directos
4.1.1. Sobre el impedimento del literal a)
4.1.2. Sobre el impedimento de los literales b), c) y d)
4.1.3. Sobre el impedimento del literal e)
4.1.4. Sobre el impedimento del literal f)
4.1.4.1. Sobre el conflicto de interés
4.1.5. Sobre el impedimento del literal g)
4.2. Impedimentos indirectos
4.2.1. Sobre el impedimento del literal h)
4.2.2. Sobre el impedimento del literal i) y j)
4.2.3. Sobre el impedimento del literal k)
4.2.4. Sobre el impedimento del literal l)
4.2.5. Sobre el impedimento del literal m)
4.2.6. Sobre el impedimento del literal n)
4.2.7. Sobre el impedimento del literal o)
4.2.8. Sobre el impedimento del literal p)
4.2.9. Sobre el impedimento del literal q)
4.2.10. Sobre el impedimento del literal r)
4.2.11. Sobre el impedimento del literal s)
4.2.12. Sobre el impedimento del literal t)
5. Consecuencias al contratar con el Estado estando impedido
6. Calificación exigible a los proveedores
7. Participación en consorcio
7.1. Responsabilidad en los consorcios
8. Protección y promoción de la competencia y prevención del delito
8.1. Prácticas colusorias horizontales
8.2. Prácticas colusorias verticales
8.3. Modificaciones en función de la protección y promoción de la competencia y prevención
del delito
Luis Morante Guerrero

I
Subcapítulo I
Introducción
El 16 de setiembre del 2018 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto
Legislativo N.º 1444 que modificó la Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, a fin de impulsar la ejecución de políticas públicas nacionales y
sectoriales mediante la agilización de los procesos de contratación; así como
fortalecer al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado y a la
Central de Compras Públicas-Perú Compras para fomentar la eficiencia en las
contrataciones;
La Primera Disposición Complementaria Final del mencionado Decreto Legis-
lativo, dispone que mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
Economía y Finanzas, se modifique el Reglamento de la Ley N.º 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles,
contados a partir de la publicación de dicho decreto legislativo;
En ese sentido, el 31 de diciembre del 2018 se publicó el Decreto Supremo
N.º 344-2018-EF, que aprueba un nuevo Reglamento de la Ley N.º 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, el mismo que consta de diez (10) títulos,
doscientos setenta (270) artículos, veintidós (22) Disposiciones Complemen-
tarias Finales, trece (13) Disposiciones Complementarias Transitorias y dos (2)
anexos, que forman parte integrante del citado decreto.
En ese sentido, a partir del 30 de enero del 2019, queda derogado el Decreto
Supremo N.º 350-2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N.º 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, y la Resolución Ministerial N.º 495-2017-EF-
15, que aprueba los lineamientos y criterios para el encargo de procedimientos
de selección a organismos internacionales. Asimismo, en orden a estas modi-
ficaciones se ha efectuado la publicación de nuevas directivas en materia de
Contrataciones del Estado.
En virtud a los cuantiosos cambios efectuados en el marco jurídico de las con-
trataciones del Estado, la necesidad de los lectores de conocer los puntuales
cambios en el Reglamento y contar con una herramienta que permita a los
operadores públicos distinguir las variaciones entre la derogada y vigente
normativa de contrataciones, ponemos a disposición de nuestro público lector
el Diplomado en Contrataciones del Estado 2019, el cual esperamos sea una

Módulo I 3
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

herramienta de actualización para todos los operadores públicos y privados


relacionados a las contrataciones del Estado.

1. Del Sistema de Abastecimiento

DECRETO LEGISLATIVO N.º 1439, DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA NACIO-


NAL DE ABASTECIMIENTO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto y finalidad


1.1. El Decreto Legislativo tiene por objeto desarrollar el Sistema Nacional de Abasteci-
miento.
1.2. El Decreto Legislativo tiene como finalidad establecer los principios, definiciones,
composición, normas y procedimientos del Sistema Nacional de Abastecimiento,
asegurando que las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público se ejecuten
de manera eficiente y eficaz, promoviendo una gestión interoperativa, articulada e
integrada, bajo el enfoque de la gestión por resultados.
Artículo 2.- Principios
Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Abastecimiento se rige
por los siguientes principios:
1. Economía. Consiste en una gestión desarrollada aplicando criterios de simplicidad,
ahorro en el uso de bienes, servicios y obras, empleo razonable de los recursos pú-
blicos y maximización del valor por dinero.
2. Eficacia. Consiste en una gestión orientada al cumplimiento de las metas y objetivos,
con los recursos disponibles, en la oportunidad requerida, cumpliendo las normas y
procedimientos establecidos.
3. Eficiencia. Consiste en una gestión empleando los medios necesarios, con criterios
de calidad y buscando siempre el máximo rendimiento de los recursos humanos y
materiales asignados.
4. Oportunidad. Consiste en que las áreas involucradas en la gestión de la Cadena
de Abastecimiento Público doten a las entidades, en tiempo y modo oportuno, de los
bienes, servicios y obras dentro de las fechas programadas para el cumplimiento de
sus funciones y actividades.
5. Predictibilidad. Consiste en la realización de procedimientos y la elaboración de
información con la finalidad de generar confianza y certidumbre en las decisiones de
los actores a través del empleo de criterios uniformes y objetivos en el desarrollo de
las actividades del Sistema.
6. Racionalidad. Consiste en una gestión desarrollada mediante el empleo de métodos
y procedimientos lógicos que permitan optimizar el empleo eficiente de los fondos
públicos.
7. Sostenibilidad ambiental, social y económica. Consiste en una gestión basada en
el desarrollo sostenible en la Cadena de Abastecimiento Público, respetando el me-
dio ambiente y el desarrollo social y económico, a fin de priorizar estratégicamente
las necesidades de la ciudadanía y el empleo eficiente de los recursos públicos.
8. Transparencia. Consiste en que las entidades del Sector Público proporcionan in-
formación clara y coherente con el fin que las actividades del abastecimiento sean
comprendidos por todos los actores que participan del Sistema Nacional de Abas-

4 Módulo I
Luis Morante Guerrero

tecimiento, garantizando que la información que contienen sea pública, accesible,


confiable y oportuna, en base a la aplicación de instrumentos y herramientas para el
registro y seguimiento integral del Sistema.
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
El Decreto Legislativo es de aplicación a las siguientes entidades del Sector Público:
1. Sector Público No Financiero
a) Entidades Públicas
i) Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
ii) Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Pro-
cesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Con-
sejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitu-
cional, Contraloría General de la República y Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
iii) Universidades Públicas
iv) Gobiernos Regionales
v) Gobiernos Locales
vi) Organismos públicos de los niveles de gobierno regional y local
b) Empresas Públicas No Financieras
i) Empresas Públicas No Financieras del Gobierno Nacional, de los Gobiernos
Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del ámbito del Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
ii) Empresas Públicas No Financieras bajo el ámbito del FONAFE.
c) Otras formas organizativas no financieras que administren recursos públi-
cos
i) Caja de Pensiones Militar Policial
ii) Seguro Social de Salud (EsSALUD)
iii) Administradores de Fondos Públicos
2. Sector Público Financiero
a) Banco Central de Reserva del Perú
b) Empresas Públicas Financieras:
i) Empresas Públicas Financieras del Gobierno Nacional, de los Gobier-
nos Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del ámbito del FO-
NAFE
ii) Empresas Públicas Financieras bajo el ámbito del FONAFE
c) Otras formas organizativas financieras que administren recursos públicos

CAPÍTULO II
ÁMBITO INSTITUCIONAL

Artículo 4.- Sistema Nacional de Abastecimiento


4.1. El Sistema Nacional de Abastecimiento es el conjunto de principios, procesos, nor-
mas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de los bienes, ser-
vicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público,
orientadas al logro de los resultados, con el fin de lograr un eficiente y eficaz empleo
de los recursos públicos.
4.2. La Cadena de Abastecimiento Público es el conjunto de actividades interrelacio-
nadas que abarca desde la programación hasta la disposición final, incluyendo las
actividades involucradas en la gestión de adquisiciones y administración de bienes,

Módulo I 5
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

servicios y ejecución de obras para el cumplimiento de la provisión de servicios y


logro de resultados, en las entidades del Sector Público. No comprende lo regulado
por la Ley N.º 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y sus
normas complementarias y conexas.
4.3. El Sistema Nacional de Abastecimiento se regula de manera centralizada en lo téc-
nico normativo, correspondiendo a las entidades del Sector Público la ejecución
descentralizada de las actividades comprendidas en el Sistema.
4.4. El Sistema Nacional de Abastecimiento se rige por el Decreto Legislativo, su Regla-
mento y sus normas complementarias.
Artículo 5.- Conformación
El Sistema Nacional de Abastecimiento está compuesto por:
1. La Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas,
quien ejerce la rectoría
2. El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado
3. La Central de Compras Públicas
4. Las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público
Artículo 6.- Dirección General de Abastecimiento
6.1. La Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas es
el ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento. Ejerce sus atribuciones y su
vinculación con los conformantes del Sistema y de la Administración Financiera del
Sector Público, según las normas que la regula.
6.2. Son funciones de la Dirección General de Abastecimiento:
1. Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Abaste-
cimiento, dictando normas relacionadas con su ámbito de competencia.
2. Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión de las actividades
que componen el Sistema Nacional de Abastecimiento.
3. Aprobar la normatividad y los procedimientos que regulan el Sistema Nacional
de Abastecimiento.
4. Emitir las directivas y normas complementarias referidas a la estandarización
e integración en la prestación de los servicios de mantenimiento, alquiler de
locales, seguro, seguridad, distribución, almacenamiento y otras actividades re-
lacionadas al Sistema.
5. Establecer las disposiciones para la identificación, selección y sistematización
de buenas prácticas en las diferentes actividades que desarrolla, a fin de pro-
mover la mejora continua de sus actividades.
6. Conducir y promover la operatividad, articulación e integración del Sistema Nacio-
nal de Abastecimiento con las entidades del Sector Público.
7. Emitir opinión vinculante en materia del Sistema Nacional de Abastecimiento.
8. Difundir la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento, así como de-
sarrollar y promover acciones de capacitación y la certificación de los respon-
sables de las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento
Público.
9. Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
10. Definir los sistemas de información e informáticos del Sistema Nacional de
Abastecimiento.

6 Módulo I
Luis Morante Guerrero

11. Emitir las directivas correspondientes para efectuar el monitoreo y evaluación


del desempeño del Sector Público sobre la base de la gestión por resultados,
en lo concerniente al Sistema Nacional de Abastecimiento.
12. Proponer la delegación o encargo de funciones a los organismos públicos inte-
grantes del Sistema Nacional de Abastecimiento.
Artículo 7.- Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado es un organismo técnico espe-
cializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, encargado de supervisar el cumpli-
mento de la normativa de contrataciones del Estado, promoviendo las mejores prácticas en
los procesos de contratación de bienes, servicios y obras, de acuerdo a lo establecido en su
marco normativo y en el presente Decreto Legislativo.
Artículo 8.- Central de Compras Públicas
La Central de Compras Públicas es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de
Economía y Finanzas, encargado de promover estrategias y mecanismos que aseguren la
eficiencia en la contratación pública, de acuerdo a lo establecido en su marco normativo y en
el presente Decreto Legislativo.
Artículo 9.- Áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Pú-
blico
9.1. Las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público son
responsables de la programación y gestión del abastecimiento y la ejecución de las
actividades del Sistema, de conformidad con la normativa emitida por la Dirección
General de Abastecimiento.
9.2. Son funciones de las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abasteci-
miento Público, según corresponda, las siguientes:
1. Gestionar y ejecutar las actividades comprendidas en el Sistema Nacional de
Abastecimiento.
2. Proponer normas, lineamientos y directivas de gestión interna en el ámbito ins-
titucional sobre la operatividad y las actividades a su cargo.
3. Programar, dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de las actividades de la Ca-
dena de Abastecimiento Público.
4. Coordinar, programar, ejecutar, supervisar e informar transparentemente los
procesos de contratación de bienes, servicios y obras requeridos por la entidad
del Sector Público.
5. Coordinar, consolidar y elaborar la programación de los bienes, servicios y
obras, requeridos por las entidades del Sector Público en sus respectivos cua-
dros de necesidades.
6. Coordinar, formular y programar el plan anual de contrataciones.
7. Administrar los activos fijos y consolidar la información sobre su estado de con-
servación.
8. Planificar y conducir las actividades de almacenamiento y distribución.
9. Gestionar y ejecutar los actos de adquisición, administración, disposición, regis-
tro y supervisión de los bienes.
10. Realizar coordinaciones y acciones de mantenimiento, conservación y seguri-
dad sobre los bienes de uso de las entidades del Sector Público.
11. Otras actividades propias del Sistema Nacional de Abastecimiento.
9.3. Los responsables y servidores pertenecientes a las áreas involucradas en la ges-
tión de la Cadena de Abastecimiento Público son profesionales, técnicos o personal

Módulo I 7
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

capacitado, según los requerimientos de las actividades relacionadas al Sistema y


conforme a lo que establece el Reglamento.
9.4. La máxima autoridad administrativa de la entidad del Sector Público es responsable
de la implementación del Sistema Nacional de Abastecimiento, en el marco de las
disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo, su Reglamento y normas com-
plementarias.

CAPÍTULO III
ÁMBITO FUNCIONAL

SUBCAPÍTULO I
INTEGRACIÓN
Artículo 10.- Integración intersistémica
10.1. El Sistema Nacional de Abastecimiento, a través de su ente rector, mantiene coor-
dinación e interrelación con los Sistemas Administrativos del Sector Público, para el
cumplimiento de su finalidad y asegurar la adecuada coherencia normativa y admi-
nistrativa.
10.2. El Sistema Nacional de Abastecimiento interactúa con los demás conformantes de
la Administración Financiera del Sector Público, a través de las actividades en que
participa.
Artículo 11.- Integración intrasistémica
11.1. El Sistema Nacional de Abastecimiento comprende lo siguiente:
1. Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
2. Gestión de Adquisiciones
3. Administración de Bienes
11.2. La regulación normativa específica necesaria para el funcionamiento y operatividad
de cada una de las materias nombradas en el párrafo 11.1 es desarrollada en el
Reglamento.

SUBCAPÍTULO II
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS

Artículo 12.- Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras


12.1. La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, como parte del Proceso
de Programación de Recursos Públicos de la Administración Financiera del Sec-
tor Público, tiene por finalidad la determinación de los costos de bienes, servicios
y obras necesarios, para el funcionamiento y mantenimiento de las entidades del
Sector Público, así como para el mantenimiento de los activos generados por la
inversión pública.
12.2. La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras se desarrolla a través de
la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades.
Artículo 13.- Cuadro Multianual de Necesidades
13.1. El Cuadro Multianual de Necesidades comprende las actividades mediante las cua-
les se prevén las necesidades de bienes, servicios y obras, para el cumplimiento de
las metas de las entidades del Sector Público, por un periodo no menor de tres (3)
años.
13.2. Para la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades se requiere de los si-
guientes insumos:
1. La Programación Multianual de Inversiones

8 Módulo I
Luis Morante Guerrero

2. Información del Catálogo Único de Bienes y Servicios


3. Información del Registro Nacional de Proveedores
Artículo 14.- Catálogo Único de Bienes y Servicios
14.1. El Catálogo Único de Bienes y Servicios es un instrumento de racionalización, efi-
ciencia y economía del Sistema Nacional de Abastecimiento, que cuenta con infor-
mación estandarizada para la interrelación con los otros Sistemas Administrativos.
Fortalece la programación y mejora la calidad del gasto público.
14.2. Su elaboración comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante
los cuales se genera, depura, estandariza, codifica, actualiza, sistematiza y propor-
ciona información de los diferentes bienes y servicios.
14.3. La Dirección General de Abastecimiento desarrolla y actualiza el Catálogo Único de
Bienes y Servicios.
Artículo 15.- Registro Nacional de Proveedores
15.1. El Registro Nacional de Proveedores es un sistema de información de acceso públi-
co que comprende la información consolidada y actualizada de los proveedores del
Estado de bienes, servicios y obras.
15.2. El Registro integra de manera única a todos los proveedores, independientemente
del régimen legal de contratación, de acuerdo a los lineamientos técnicos emitidos
por la Dirección General de Abastecimiento.
15.3. La operación y administración de este Registro se encuentran a cargo del Organis-
mo Supervisor de Contrataciones del Estado.

SUBCAPÍTULO III
GESTIÓN DE ADQUISICIONES

Artículo 16.- Gestión de Adquisiciones


16.1. La Gestión de Adquisiciones, como parte del Proceso de Gestión de Recursos Pú-
blicos de la Administración Financiera del Sector Público, comprende los procedi-
mientos, actividades e instrumentos mediante los cuales se gestiona la obtención
de bienes, servicios y obras para el desarrollo de las acciones que permitan cumplir
metas y logro de resultados.
16.2. La Dirección General de Abastecimiento propone y/o emite las normas y reglamen-
tos referidos a la contratación de bienes, servicios y obras, así como aquellas que
son necesarias para la integración progresiva de los diversos regímenes legales de
contratación en un régimen unificado.
16.3. La Gestión de Adquisiciones, de manera enunciativa, comprende las siguientes ac-
tividades:
1. Contratación
2. Registro
3. Gestión de contratos
Artículo 17.- Contratación
La Contratación comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los
cuales se convoca, selecciona y formaliza la relación contractual para la adquisición de los
bienes, servicios y obras requeridos por las entidades del Sector Público, para satisfacer las
necesidades que demanden su operación y mantenimiento.
Artículo 18.- Registro
El Registro comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los cuales
se registra y formaliza la tenencia o derechos sobre bienes muebles e inmuebles, servicios

Módulo I 9
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

u obras contratadas por las entidades del Sector Público, así como su aseguramiento bajo
cualquier forma establecida en la legislación nacional para su uso y control.
Artículo 19.- Gestión de contratos
La Gestión de contratos comprende el monitoreo y administración de la ejecución de contra-
tos de bienes, servicios y obras, hasta su culminación.

SUBCAPÍTULO IV
ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Artículo 20.- Administración de Bienes


La Administración de Bienes, como parte del Proceso de Gestión de Recursos Públicos de la
Administración Financiera del Sector Público, comprende las siguientes actividades:
1. Almacenamiento de Bienes Muebles
2. Distribución
3. Mantenimiento
4. Disposición final
Artículo 21.- Almacenamiento de Bienes Muebles
El Almacenamiento de Bienes Muebles comprende los procedimientos, actividades e instru-
mentos referidos a la recepción, verificación y control de calidad, internamiento y registro,
ubicación de bienes, preservación, custodia y control de stocks.
Artículo 22.- Distribución
La Distribución comprende los procedimientos, actividades e instrumentos referidos a las
operaciones de asignación y traslado de bienes a los usuarios.
Artículo 23.- Mantenimiento
El Mantenimiento comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los
cuales se garantiza el funcionamiento de los bienes para mantener sus condiciones eficientes
de operación, preservar su uso y vida útil.
Artículo 24.- Disposición Final
La Disposición Final comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los
cuales se regula y decide el destino final de los bienes que incluye los actos de administra-
ción, disposición u otras modalidades, para una gestión adecuada del patrimonio, mediante
su reasignación, venta o baja definitiva.

SUBCAPÍTULO V
SOPORTE INFORMÁTICO

Artículo 25.- Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA)


El registro de la información relacionada con el Sistema Nacional de Abastecimiento es de
uso obligatorio por parte de las entidades del Sector Público y se efectúa a través del SIGA,
cuyo funcionamiento se sustenta bajo una lógica de datos abiertos.
Artículo 26.- Registro y empleo de la información de las actividades
26.1. El SIGA es único, debe integrar toda la información que se procese en el ámbito
del Sistema Nacional de Abastecimiento, e interactuar con el Sistema Integrado de
Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP).
26.2. Los sistemas informáticos existentes a cargo de las entidades del Sector Público
que conforman el Sistema Nacional de Abastecimiento deben interactuar e interope-
rar a fin de que la información que se registre en ellos se complemente con el SIGA.
26.3. La administración del SIGA está a cargo de la Dirección General de Abastecimiento.

10 Módulo I
Luis Morante Guerrero

26.4. El SIGA interopera con el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales


(SINABIP).
Artículo 27.- Refrendo
El Decreto Legislativo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Ministro de Economía y Finanzas.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA.- Reglamentación
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se aprueba
el Reglamento del Decreto Legislativo, dentro de los ciento veinte (120) días hábiles contados
a partir de su publicación.
SEGUNDA.- Vigencia y progresividad
El Decreto Legislativo entra en vigencia a los noventa (90) días calendario contados a partir
de la publicación de su Reglamento.
La Dirección General de Abastecimiento, mediante Resolución Directoral, establece la apli-
cación gradual de las actividades del Sistema Nacional de Abastecimiento, atendiendo a la
naturaleza particular de cada entidad del Sector Público.
La implementación del SIGA, establecido en el Subcapítulo V, es progresiva en las entidades
del Sector Público, de acuerdo con las directivas que emita la Dirección General de Abaste-
cimiento.
TERCERA.- Adecuación normativa
Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Sanea-
miento, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir de la
vigencia del Decreto Legislativo, adecúa el Reglamento de la Ley N.º 29151, Ley Gene-
ral del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante Decreto Supremo N.º
007-2008-VIVIENDA.
Facúltase al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, para que, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días hábiles contados a
partir de la vigencia del Decreto Legislativo, adecúe los documentos de gestión del Organis-
mo Supervisor de las Contrataciones del Estado y de la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales, respectivamente, conforme a las disposiciones aprobadas.
CUARTA.- Financiamiento
La implementación de lo establecido en el presente Decreto Legislativo se financia con cargo
al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adiciona-
les al Tesoro Público.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS


PRIMERA.- Medidas hasta la implementación de la Dirección General de Abasteci-
miento
En tanto la Dirección General de Abastecimiento asuma la totalidad de competencias esta-
blecidas en el Decreto Legislativo, de conformidad con el proceso de progresividad estable-
cido por la Segunda Disposición Complementaria Final, se mantienen vigentes las normas,
directivas u otras disposiciones aprobadas por la Superintendencia Nacional de Bienes Esta-
tales, en lo que resulte aplicable.
SEGUNDA.- Medidas hasta la implementación del Sistema Informático de Gestión
Administrativa
En tanto no se aplique en su totalidad el SIGA, de conformidad con el proceso de progresi-
vidad establecido en la Segunda Disposición Complementaria Final, la Dirección General de
Abastecimiento conjuntamente con el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

Módulo I 11
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

y la Central de Compras Públicas, gestionan la funcionalidad de los aplicativos informáticos


existentes a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo, correspondiendo a cada entidad
del Sector Público la operación de dichos aplicativos.
Dentro del proceso de implementación del SIGA, se asegura su interoperabilidad con los sis-
temas y aplicativos informáticos vinculados al Sistema Nacional de Abastecimiento y con los
sistemas y aplicativos informáticos de los otros Sistemas Administrativos de la Administración
Financiera del Sector Público; así como con el SINABIP.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA

PRIMERA.- Modificación de diversos artículos de la Ley N.º 29151, Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales
Modifícanse el artículo 3, el literal d) del artículo 4, el literal a) del artículo 6, el literal c) del
párrafo 14.1 del artículo 14 de la Ley N.º 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales, conforme a lo siguiente:
“Artículo 3.- Bienes estatales
Para los efectos de esta Ley, los bienes estatales se circunscriben a los predios, tales como
terrenos, áreas de playa, islas, y otros de dominio privado y de dominio público, que tienen
como titular al Estado o a cualquier entidad pública que conforma el Sistema Nacional de
Bienes Estatales, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan, conforme
se establezca en el Reglamento.
“Artículo 4.- Glosario de términos
[...]
d) Actos de adquisición:
Son los actos a través de los cuales el Estado, representado por la Superintenden-
cia Nacional de Bienes Estatales (SBN), los Gobiernos Regionales con funciones
transferidas, y las demás entidades públicas recuperan o incorporan al patrimonio
del Estado derechos y/o bienes inmuebles.
No comprende los actos de adquisición de predios con cargo a fondos públicos o a
través de donaciones, los cuales se regulan por el Sistema Nacional de Abasteci-
miento”.
[...]
“Artículo 6.- Finalidades del Sistema Nacional de Bienes Estatales
El Sistema Nacional de Bienes Estatales tiene por finalidades:
a) Contribuir al desarrollo del país promoviendo el saneamiento de la propiedad estatal,
para incentivar la inversión pública y privada, procurando una eficiente gestión del
portafolio inmobiliario del Estado de acuerdo al marco de su competencia”.
“Artículo 14.- Funciones y atribuciones de la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales
14.1 Son funciones y atribuciones exclusivas de la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales (SBN), las siguientes:
[...]
c) Procurar una eficiente gestión del portafolio inmobiliario de los bienes estatales,
optimizando su uso y valor.
[...]”
SEGUNDA.- Incorporación de Sétima Disposición Complementaria Final en la Ley
N.º 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales

12 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Incorporáse la Sétima Disposición Complementaria Final en la Ley N.º 29151, Ley General
del Sistema Nacional de Bienes Estatales, con el tenor siguiente:
“SÉTIMA.- Referencia en la Ley N.º 29151, Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales
Toda referencia en la presente Ley y en otras normas complementarias y conexas, a los tér-
minos “bienes estatales”, “bienes”, “bienes inmuebles” e “inmuebles” debe entenderse con-
forme a lo establecido en el artículo 3 de la Ley”.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA.- Derogatorias
A partir de la vigencia del Decreto Legislativo, quedan derogadas las siguientes normas:
1. Decreto Ley N.º 22056, Decreto Ley que Instituye el Sistema de Abastecimiento
2. Capítulo II del Decreto Ley N.º 22867, Decreto Ley para Impulsar el Proceso de
Desconcentración Administrativa.

2. Principales acrónimos y referencias en la normativa de


contrataciones del Estado
El artículo 1 de la Ley de Contrataciones nos permite conocer de forma intro-
ductoria las principales Instituciones y herramientas que forman parte del Sis-
tema de Abastecimiento y del marco jurídico de las Contrataciones del Estado.

a) Ley: Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado


Esta ley tiene por finalidad establecer normas orientadas a maximizar el
valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación
bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes,
servicios y obras, de tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y
bajo las mejores condiciones de precio y calidad, permitan el cumplimiento
de los fines públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones
de vida de los ciudadanos. Dichas normas se fundamentan en los principios
que se enuncian en la presente ley.

b) OSCE: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado


El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es un
organismo técnico especializado, encargado de ejecutar las políticas en ma-
teria de contrataciones del Estado, con competencia en el ámbito nacional.
Tiene como funciones, entre otras, regular y supervisar los procesos de
contrataciones que realizan las entidades públicas, cautelando la aplicación
eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para el
uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de
la población.
Módulo I 13
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

c) Entidad
Aquellas señaladas en el artículo 3 de la Ley, siendo estas las siguientes:

3.1. Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente Ley, bajo


el término genérico de Entidad:
a) Los Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos ads-
critos.
b) El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente
Autónomos.
c) Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.
d) Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos.
e) Las universidades públicas.
f) Juntas de Participación Social.
g) Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno.
h) Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean
de derecho público o privado.
3.2. Para efectos de la presente Ley, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del
Perú y los órganos desconcentrados tienen el mismo tratamiento que las En-
tidades señaladas en el numeral anterior.
3.3. La presente Ley se aplica a las contrataciones que deben realizar las Entidades
y órganos señalados en los numerales precedentes, así como a otras organiza-
ciones que, para proveerse de bienes, servicios u obras, asumen el pago con
fondos públicos.

d) Tribunal: Tribunal de Contrataciones del Estado


Es el órgano encargado de resolver, en última instancia administrativa, las
controversias que surjan entre las entidades y los postores durante el proceso
de selección, así como de aplicar sanciones de suspensión o inhabilitación
a proveedores, postores y contratistas por infracción de las disposiciones
de la Ley, su Reglamento y demás normas complementarias.

e) PERÚ COMPRAS: Central de Compras Públicas


La Central de Compras Públicas-PERÚ COMPRAS fue creada mediante el
Decreto Legislativo N.º 1018 el 03 de junio del 2008 y ejerce sus funciones
a partir del 18 de marzo del 2016.
La Central de Compras Públicas-PERÚ COMPRAS es un organismo
público adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas con autonomía
técnica, funcional y administrativa, cuyo objetivo principal es optimizar
las contrataciones públicas a nivel nacional, a través de sistemas y proce-

14 Módulo I
Luis Morante Guerrero

dimientos dinámicos y eficientes, con personal altamente especializado y


aprovechando el uso de las tecnologías de la información y la economía
de escala. Ejerce competencia a nivel nacional.

f) SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado


El SEACE es el sistema electrónico que permite el intercambio de informa-
ción y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización
de transacciones electrónicas.
Asimismo, el SEACE es el principal mecanismo de “publicidad” en el cual
todas las entidades públicas deben brindar información de todos sus pro-
cesos de contrataciones.
Para realizar un proceso de contratación la entidad debe recurrir al siste-
ma de contrataciones el cual está constituido por 3 grandes fases: actos
preparatorios, selección y la ejecución contractual, dentro de estas fases la
entidad se encuentra obligada de brindar información al SEACE.

g) RNP: Registro Nacional de Proveedores


Es un registro informático que, mediante mecanismos de revisión, análisis
y control soportados en el uso de tecnologías de información, administra y
actualiza la base de datos de los proveedores para la provisión de bienes,
servicios, consultoría de obras y ejecución de obras, a las Entidades.
El RNP está organizado por procedimientos de inscripción, actualización
de información de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extran-
jeras, interesadas en contratar con el Estado, así como por procedimientos
de publicidad de esta información, promoción de acceso y fidelización
de permanencia, incluyendo procedimientos de monitoreo y control para
asegurar la veracidad y la calidad de la información. Para la tramitación
electrónica de los procedimientos seguidos ante el RNP los proveedores
usan las plataformas informáticas disponibles.
El RNP opera los siguientes registros: i) proveedores de bienes, ii) provee-
dores de servicios, iii) consultores de obras, y iv) ejecutores de obras.

h) UIT: Unidades Impositivas Tributarias


La UIT es un valor de referencia que se utiliza en el Perú para, determinar
las bases imponibles, deducciones, lí­mites de afectación, aplicar sanciones,
determinar obligaciones contables, entre otras.
Este valor lo establece el Ministerio de Economía (MEF) y su modificación
se hace tomando una serie de elementos macroeconómicos
Para el 2019 el valor de la UIT es de S/ 4,200.

Módulo I 15
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

i) Oferta: se entiende que alude a propuesta

j) TUPA: Texto Único de Procedimientos Administrativos


Es el documento de gestión que contiene toda la información relativa a
los requisitos y procedimientos administrativos que el público usuario debe
tener en cuenta para solicitar algún trámite.

3. Finalidad de la normativa de contrataciones del Estado


El artículo 1 de la Ley de Contrataciones establece que este instrumento nor-
mativo “tiene por finalidad establecer normas orientadas a maximizar el valor
de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el
enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y
obras, de tal manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo las me-
jores condiciones de precio y calidad, permitan el cumplimiento de los fines
públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de los
ciudadanos. Dichas normas se fundamentan en los principios que se enuncian
en la presente Ley”.
En ese sentido la Ley maximiza el valor (dinero) de los recursos públicos,
tomando en consideración el precio, rendimiento y vida útil, condiciones co-
merciales, tiempo de atención ante fallas, costo por flete, mantenimiento y otros
elementos aplicables de acuerdo a la naturaleza de la contratación.
Además, el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes,
servicios en general, consultorías y obras, prioriza la calidad sobre las formali-
dades, otorgando mayor discrecionalidad al operador logístico.
Sobre el particular, es preciso indicar que el Plan Anual de Contrataciones se
encuentra vinculado al Plan Operativo Institucional (POI), que está relacionado
con el cuadro de necesidades, requerimientos priorizados y especificaciones
técnicas. Igualmente, brinda mayor diversidad en las alternativas de selección,
contratación y solución de controversias1.
En referencia al párrafo anterior, es importante desarrollar algunos contenidos
del temario del examen de nivel básico de la certificación por niveles de los
profesionales y técnicos que laboren en los órganos encargados de las contra-
taciones de las entidades públicas.
La competencia 1 del temario básico para la evaluación de certificación es-
pera q el profesional o técnico “Relacione la Gestión. por Resultados con los
elementos del planeamiento estratégico (visión, Misión, Objetivos estratégicos

1 <http://portal.osce.gob.pe/osce/content/nueva-ley-de-contrataciones-gira-en-torno-seis-ejes-principales-asegura-el-osce>.

16 Módulo I
Luis Morante Guerrero

y acciones estratégicas) teniendo en cuenta su rol ético como servidor público


y los lineamientos de la modernización de la gestión Pública)”2.
Para ello, es primordial entender que se entiende por “gestión en nuestro con-
texto actual”, al respecto la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública establece que “la gestión pública moderna es una gestión orientada a
resultados al servicio del ciudadano. Esto es una gestión en la que funcionarios
públicos calificados y motivados se preocupan por entender las necesidades
de los ciudadanos y organizan tanto los procesos de producción3 o actividades
como los de soporte (los sistemas administrativos), con el fin de trasformar
los insumos en productos (seguridad jurídica, normas, regulaciones, bienes
o servicios públicos) que arrojen como resultado la mayor satisfacción de los
ciudadanos, garantizando sus derechos y al menor costo posible.
Una gestión pública orientada a resultados efectiva se alcanzará cuando las
entidades estén en capacidad de llevar a cabo lo siguiente:
i) Establecer objetivos claros y articulados, a nivel sectorial así como territorial
(nacional, regional y local), expresados en metas de producción (cantidades
de servicios de una determinada calidad) que brindarán como resultado
un mayor nivel de satisfacción al ciudadano.
ii) Reasignar los recursos presupuestales para maximizar los niveles de pro-
ducto y resultados esperados. Es decir, formular el presupuesto en función
de los objetivos establecidos en los planes.
iii) Desarrollar y optimizar los procesos de producción o trabajo (la “cadena
de valor”) y los de soporte (que alimentan a los anteriores), con el fin de
alcanzar los niveles de producción de bienes y servicios públicos de calidad
esperados por la población, con la mayor eficacia y eficiencia posibles en
el uso de los recursos.
iv) Reordenar o reorganizar a nivel nacional, regional y local, las competencias
y funciones contenidas en la estructura funcional actual adecuándolos a
una organización basada en procesos de la cadena de valor.
v) Establecer un sistema de indicadores de desempeño y resultados que le
permitan monitorear y evaluar si los insumos se están transformando en
los productos cuyos resultados son los que los ciudadanos demandan, y
si están aplicando los procesos más eficaces y eficientes. La información
que provea el monitoreo y desempeño deberá capitalizarse en un sistema
de Gestión del Conocimiento que permita establecer procesos de Cambio
Cultural o de Mejora Continua de la Calidad, sobre la base de las mejores
2 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante Decreto Supremo N.º 004-2013-PCM. Contiene los pilares,
ejes, componentes, lineamientos y roles para la modernización de la gestión pública.
3 Conjunto de acciones que transforman los insumos en productos en la “cadena de valor”.

Módulo I 17
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

prácticas internacionales (benchmark) y nacionales, y a través de la siste-


matización y el almacenamiento de la información relativa a los estándares
de trabajo que mejor funcionaron o los procesos más eficaces y eficientes,
de los formatos más amigables, los términos de referencia o el alcance de
los proyectos, los contratos más seguros, los precios y costos pactados, los
perfiles profesionales que mejor se desempeñaron, las empresas consultoras
con las que se trabajó y una evaluación de su desempeño y otros aspectos
recogidos durante la gestión.
Asimismo, para lograr una gestión pública moderna orientada a resultados, las
entidades deben realizar lo siguiente:
i) Desarrollar canales para lograr mayor transparencia, accesibilidad y parti-
cipación de todos los ciudadanos y rendición de cuentas por el Estado;
ii) Desarrollar y emplear intensivamente tecnologías de información y comuni-
cación (TIC) que permitan acercar los servicios del Estado a los ciudadanos
y empresas, y optimizar los procesos de todos y cada uno de los organismos
que conforman la Administración Pública;
iii) Coordinar y cooperar entre sí, a fin de articular y complementar objetivos,
acciones, recursos y capacidades institucionales en función de maximizar
el rendimiento de dichos recursos y capacidades y a través de estos, el
desempeño y los servicios del Estado a favor de los ciudadanos; y final-
mente;
iv) Fomentar un cambio cultural en las instituciones públicas que permita sos-
tener el esfuerzo de modernización, el cual deberá partir por entender la
necesidad de cambiar la gestión pública hacia una gestión por resultados.
En ese sentido, la gestión del cambio constituye el motor que hará posible
sostener este salto de una gestión centrada en sí misma a una que enfoque
su accionar en el ciudadano.
Ahora bien, el modelo de gestión orientada a resultados es un proceso susten-
tado en cinco componentes, los cuales posteriormente, servirán de pilares para
la propuesta central de la política de modernización de la gestión pública.
Sobre el párrafo anterior procedemos a detallar a continuación los componentes
de la gestión pública orientada a resultados:

a) Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de gobierno


Las políticas públicas son diseños que sustentan la acción pública. Basadas
en políticas nacionales del Estado, los gobiernos de turno, establecen prio-
ridades de gobierno claras y pertinentes, tomando en cuenta también las

18 Módulo I
Luis Morante Guerrero

demandas y necesidades de la población, que luego las entidades públicas


expresarán en objetivos, metas y los respectivos procesos que los convertirán
en productos institucionales: regulaciones, procedimientos administrativos,
bienes y servicios públicos, todos los cuales tendrán un impacto positivo
en el ciudadano, dados determinados recursos disponibles.
En un Estado unitario y descentralizado, las políticas públicas son las que
permiten integrar y dar coherencia a la intervención del Estado al servicio
del ciudadano, a través de los objetivos establecidos en los Planes Guber-
namentales, los Sectoriales, así como en los planes regionales y locales de
desarrollo concertado, y en los planes estratégicos y operativos de todas y
cada una las entidades del sector público en los tres niveles de Gobierno.
De ese modo, el Estado busca actuar como un todo coherente y articulado
con el propósito de servir mejor al ciudadano, brindándole un nivel de
satisfacción mayor al que este obtendría si cada entidad lo atendiera de
manera individual y en forma desarticulada.

b) Planeamiento estratégico
El planeamiento estratégico parte de considerar las prioridades del país y de
sus ámbitos de gobierno (central, regional, local). Es, además, un proceso
en el que cada institución, además de considerar los compromisos políticos
y los mandatos de los planes gubernamentales, reflexionan rigurosamente
sobre los temas del entorno: i) sobre las oportunidades o sobre la justificación
de una necesaria intervención del Estado, así como sobre los riesgos de un
inadecuado accionar del sector público; ii) sobre el entorno macro econó-
mico, legal, político e institucional; iii) sobre las demandas que establecen
los ciudadanos a los que tienen que atender; iv) sobre las formas en que la
sociedad se organiza para resolver esas demandas ciudadanas; y, v) sobre la
forma como el Estado ha venido satisfaciendo esas necesidades, mediante
qué políticas, qué estrategias, a través de qué agencias involucradas, qué
resultados e impactos ha logrado y qué lecciones ha sacado del pasado.
Producto de ese proceso, el Plan Estratégico debe contener tanto los ob-
jetivos gubernamentales como los objetivos generales de la entidad, que
se expresan como los resultados que esta espera alcanzar en relación a la
demanda ciudadana. Para llevar esto a la práctica, los objetivos generales
del Plan Estratégico deben reflejarse en los Planes Operativos, que con-
tienen objetivos más específicos y metas claras de cantidad y calidad de
producción de bienes o servicios que permitirán articular el presupuesto o
programas presupuestales y así satisfacer las demandas ciudadanas de la
manera más eficaz y eficiente.

Módulo I 19
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

c) Presupuesto para resultados


Un Estado moderno al servicio del ciudadano, además de objetivos claros,
requiere que sus presupuestos sean asignados también con orientación a
resultados, es decir, en función a los productos que los ciudadanos esperan
recibir para satisfacer sus demandas. Sobre todo considerando que los
recursos son escasos, lo cual obliga a priorizar. En ese proceso la transpa-
rencia y rendición de cuentas son sumamente importantes en los procesos
de asignación y evaluación del destino de los recursos.
De ese modo, se contribuirá con una gestión orientada a resultados y se
podrá aspirar a dar un gran cambio en la gestión pública, de una gestión
que se mira a sí misma, supeditada al proceso presupuestario, inercial, a
una gestión para la obtención de resultados para el ciudadano. Ello facilitará
el cierre de brechas de calidad y cobertura de infraestructura y servicios
públicos, con mayor eficiencia económica, manteniendo el equilibrio fiscal
y fortaleciendo la articulación de todas las entidades públicas en el territorio
nacional.
En el país el proceso ha sido impulsado por el Ministerio de Economía y
Finanzas desde el 2007 a través de los programas presupuestales, con los
cuales se busca contribuir “a una mayor eficiencia y eficacia del gasto público
a través de una completa vinculación entre los recursos públicos asignados
y los productos y resultados propuestos para favorecer a la población”.
La aplicación de esta estrategia requiere avanzar en el cumplimiento de lo
siguiente:
1. Entidades verdaderamente comprometidas con alcanzar sus resultados
propuestos el logro de lo que llamamos la apropiación
2. Declaración explícita sobre la responsabilidad en el logro de resultados
y productos que posibilite la rendición de cuentas
3. Producción de información de resultados, productos y costos de insumos
4. Hacer uso de la información generada en el proceso de toma de deci-
siones de asignación presupuestaria, y hacerlo con transparencia hacia
las entidades y los ciudadanos
Como se aprecia, la propuesta de los programas presupuestales se enmar-
ca claramente con la gestión por resultados y usa también el enfoque de
cadena de valor. De acuerdo con esta propuesta, la cadena de valor debe
ser interpretada la siguiente manera:

20 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Concepto Orientación
Resultado final Es un cambio en las condiciones, cualidades o características inherentes a una
(Impacto) población identificada, en el entorno en el que se desenvuelve o en las organi-
zaciones que la sirven, tanto del sector público como privado. Corresponde a un
objetivo de política nacional.
Resultado específico Es el cambio que se busca alcanzar para solucionar un problema identificado sobre
(Resultado) una población objetivo, y que a su vez, contribuye al logro de un resultado final.
El resultado específico no constituye un fin en sí mismo.
Producto Es el conjunto articulado (entregable) de bienes y/o servicios que recibe la po-
blación beneficiaria con el objetivo de generar un cambio. Los productos son la
consecuencia de haber realizado, según las especificaciones técnicas, las actividades
correspondientes en la magnitud y el tiempo previstos.

Actividad Es una acción sobre una lista específica y completa de insumos, que en conjunto
con otras actividades garantizan la provisión del producto.
Insumo Bienes y servicios necesarios y suficientes para llevar adelante la actividad.

d) Gestión por procesos


Una gestión al servicio del ciudadano necesariamente deberá cambiar el tra-
dicional modelo de organización funcional y migrar hacia una organización
por procesos contenidos en las “cadenas de valor” de cada entidad, que
aseguren que los bienes y servicios públicos de su responsabilidad generen
resultados e impactos positivos para el ciudadano, dados los recursos dispo-
nibles. Los procesos son definidos como una secuencia de actividades que
trasforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o un servicio)
en una salida (la entrega del bien o el servicio), añadiéndole un valor en
cada etapa de la cadena (mejores condiciones de calidad/precio, rapidez,
facilidad, comodidad, entre otros).
Los procesos son de dos tipos. Por un lado, los que resultan directamente
de la producción de un bien o servicio, denominados “procesos clave” de
la cadena de valor y por otro lado, los denominados “de soporte”, que
sirven de manera transversal a todas las actividades, tales como la admi-
nistración central, la gestión financiera, del personal, la infraestructura, el
equipamiento y la logística, que en el sector público están regulados por
los Sistemas Administrativos nacionales aplicables a todas las entidades.
En un modelo de gestión por resultados, los dos tipos de procesos deben
ser optimizados.
Las organizaciones modernas estudian rigurosamente cómo optimizar,
formalizar y automatizar cada uno de sus procesos internos, como parte
de la “cadena de valor”. Los recursos (insumos) esenciales para optimizar
la cadena de valor son el personal (conocimiento), la infraestructura (ins-
talaciones), los equipos, las técnicas y métodos, y las finanzas.

Módulo I 21
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

e) Servicio civil meritocrático


La gestión de recursos humanos es un área crítica en todo tipo de organi-
zación, puesto que son personas las que definen los objetivos, formulan los
planes y políticas, asignan recursos y los gestionan a través de procesos. En
el sector privado, la gestión de recursos humanos consiste en un sistema
de empleo, en el que se trata de proveer y administrar el personal idóneo
para cumplir los fines de la organización. En el sector público, la gestión de
personal implica dos dimensiones adicionales muy importantes: en primer
lugar, una diferente relación entre agente (la entidad y su personal) y prin-
cipal (los ciudadanos), intermediada por autoridades políticas elegidas o
designadas (mandatarios) que constantemente deben relegitimarse ante los
ciudadanos (mandantes); en segundo lugar, los servidores del Estado están
sometidos al escrutinio público y deben ejercer sus responsabilidades con
integridad y neutralidad, asegurando además como resultado el mayor valor
público posible en beneficio de las personas, lo que agrega complejidad a
la definición de sus perfiles y a la evaluación de su desempeño.
Por ello, son tres los atributos fundamentales del servidor público: (i) la
responsabilidad ante las autoridades democráticamente elegidas, como
representantes de los ciudadanos; (ii) la independencia política que deben
tener respecto de los intereses específicos de políticos y grupos de poder,
dado que deben defender los intereses de los ciudadanos y garantizar la
neutralidad de la acción pública; y (iii) la capacidad técnica para desarrollar
políticas públicas eficaces.
Cada uno de estos atributos es exigible en mayor o menor medida, depen-
diendo del tipo de función y según los servidores tengan una posición más
o menos cercana a la autoridad política de su entidad.
En muchos países se han venido ejecutando durante las últimas décadas
reformas del servicio civil, con el objetivo de compatibilizar esas tres dimen-
siones. La tendencia actual se dirige a buscar un mayor mérito y flexibili-
dad. Un mayor mérito significa profesionalización y capacidad técnica del
servicio público, y la mayor flexibilidad se relaciona con un servicio más
adaptable al entorno, y por lo tanto, con mayor capacidad de responder a
los cambios estratégicos de gobierno así como a las demandas y expecta-
tivas de los ciudadanos. Los regímenes tradicionales de recursos humanos
se orientaron hacia la uniformidad y control central como protección frente
a la arbitrariedad, politización y búsqueda de rentas en la Administración
Pública. Sin embargo, se ha comprobado que estos sistemas usualmente
no logran introducir mayor meritocracia y hacen más rígida la gestión de
las personas. Una mayor rigidez no eleva el cumplimiento ni reduce la

22 Módulo I
Luis Morante Guerrero

corrupción, pero sí puede llevar a la ineficiencia y parálisis. Se ha eviden-


ciado la necesidad de la flexibilidad para dar espacio a los gestores para
dirigir las organizaciones, adaptarse a los cambios y emprender prácticas
innovadoras en beneficio de los ciudadanos.
En ese sentido, la gestión de las personas en el sector público debe ser inte-
gral, de manera que considere los tres atributos fundamentales del servidor
público de manera alineada y articulada con la estrategia institucional.

f) Seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento


Un elemento imprescindible de la gestión por resultados es el proceso
continuo de recolección y análisis de datos que tienen como objetivo el
seguimiento y monitoreo de los indicadores de insumo, proceso y produc-
to, así como la evaluación de los resultados e impactos de las actividades,
programas y proyectos desarrollados por una entidad, con el propósito de
mejorar o garantizar la provisión de productos o servicios a los ciudadanos.
De esta forma se busca medir el desempeño de la institución a través del
grado de cumplimiento de sus metas de asignación de los recursos, en
función de las prioridades establecidas a nivel funcional y territorial en
sus planes estratégico, operativo y presupuesto. En tal sentido, se busca
medir, con transparencia, la eficacia en el cumplimiento de los objetivos,
la eficiencia en el uso de recursos y la calidad o el grado de satisfacción
percibida por los ciudadanos atendidos. Esta información finalmente debe
generar el conocimiento adecuado para la mejora continua de la calidad
de la acción del Estado en el servicio al ciudadano.
La gestión del conocimiento es una disciplina emergente que tiene como
objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito (know-how) y
explícito (formal) existente en un determinado colectivo u organización, para
dar respuestas a las necesidades de los individuos y de las comunidades
en su desarrollo. El objetivo es administrar conocimiento y los aprendizajes
organizacionales para mejorar el funcionamiento de las entidades, toman-
do en cuenta buenas prácticas propias o de terceros para retroalimentar
el diseño e implementación de sus estrategias de acción y asegurar así
resultados positivos y relevantes. Cuando la gestión del conocimiento se
implementa formalmente en el sector público, los sistemas se vuelven cada
vez más interconectados, los procesos se hacen más visibles y dinámicos,
se pueden optimizar los recursos y mejora la transparencia en el manejo
de los asuntos públicos.
Dentro de los indicadores de evaluación para la certificación se solicita al
profesional o técnico que este comprenda la definición de “gestión por

Módulo I 23
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

resultados”. La cual es entendida por la Política Nacional de Modernización


de la Gestión Pública de la siguiente manera:

La GpR implica una administración de las organizaciones públicas focalizadas


en la evaluación del cumplimiento de acciones estratégicas definidas en un
plan de gobierno y un plan de desarrollo. En otras palabras, es un enfoque
de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto de la políticas del
sector público a través de una mayor responsabilidad de los funcionarios por
los resultados de su gestión.

La implantación de un proceso de Modernización de la Gestión Pública,


en este sentido puede ser entendido, como la incorporación de nuevos
enfoques de índole corporativo, tales como reingeniería, benchmarking,
outsourcing, etc., con la finalidad de superar la administración burocrática
que caracterizaba a los países menos desarrollados.
Asimismo, este cambio cultural debe contemplar a los funcionarios públicos,
de tal modo que se impulsaran políticas de personal, centradas en premiar
el buen desempeño, fomentar la capacitación y el perfeccionamiento pro-
fesional, hoy ausentes en la gestión pública perúana”4.
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP)
está organizada en cinco secciones. En la primera se presenta la justifi-
cación de la política, basada en el diagnóstico realizado. En la segunda
presenta la visión de la PNMGP y se establece el alcance, el objetivo y
los principios orientadores. En la tercera se presenta el marco concep-
tual de una “gestión pública orientada a resultados”, enfoque principal
hacia el que la PNMGP busca conducir la gestión en el Estado y se de-
sarrollando cinco elementos fundamentales o pilares de la Gestión para
Resultados y tres ejes transversales que deben acompañar su desarrollo.
La cuarta sección contiene los lineamientos estratégicos dirigidos a las
entidades del sector público para el proceso de modernización de la
gestión pública, que han sido agrupados en tres categorías: los dirigidos
a las entidades públicas en general, los lineamientos para los ministerios
y entes rectores de sistemas funcionales y finalmente, los lineamientos
para los entes rectores de los sistemas administrativos. En la sección
final, se presenta el rol que en este proceso debe tener el ente rector de
la PNMGP.
La tercera sección de la PNMGP establece como pilares centrales de la
Política de Modernización de la gestión pública, los siguientes:
1. Políticas públicas, planes estratégicos y operativos
4 Cfr. Gestión pública (material de trabajo). Asociación Civil Transparencia y Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA)
Internacional, 2008, pp. 19-21. Véase: <http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257C0C001
4A7FC/$FILE/Gesti %C3 %B3n_P %C3 %BAblica.pdf>.

24 Módulo I
Luis Morante Guerrero

2. Presupuesto para resultados


3. Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización
institucional
4. Servicio civil meritocrático
5. Sistema de información, seguimiento, evaluación y gestión del Cono-
cimiento
Otra capacidad que se desarrolla en la evaluación de certificación consiste
en identificar la Gestión por Resultados como el enfoque de la Política Na-
cional de Modernización de la Gestión Pública. Para ello debemos señalar
que el texto de la política antes mencionada señala que “En la tercera se
presenta el marco conceptual de una “gestión pública orientada a resulta-
dos”, enfoque principal hacia el que la PNMGP busca conducir la gestión
en el Estado y se desarrollando cinco elementos fundamentales o pilares de
la Gestión para Resultados y tres ejes transversales que deben acompañar
su desarrollo”.
Ejemplo de una cadena de valor

Fuente: http://spij.minjus.gob.pe/GraficoS/ PERÚ/2013/Enero/09/DS-004-2013-PCM-01.pdf


Nota:
La Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado, establece que la finalidad de la misma es maximizar el dinero del contribuyente logrando
que las contrataciones realizadas por el Sector Público se realicen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de calidad y precio, ello, en
el marco de un conjunto de principios. Además, la ley añade otros criterios trascendentales, tales como: la gestión por resultados y la repercusión
positiva en las condiciones de vida de los ciudadanos.
Como puede verse se trata de un giro que busca alejar a la administración pública del puro formalismo, concentrándose en guiar su actuación
administrativa hacia la obtención de resultados que signifiquen, necesariamente, una mejora en el bienestar de las personas, lo cual concuerda
con lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Módulo I 25
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I
Pero estos aspectos no tienen efectos solamente en las actuaciones administrativas, puesto que no es posible dinamizar estas, si es que no se
mejora las condiciones generales en las que el sector privado contrata con el Estado.
La reforma de la normativa de contrataciones del Estado, en consecuencia, articula al sector público y al sector privado en torno de un objetivo
común: la repercusión positiva –de los contratos que suscriben ambas partes– en las condiciones de vida de la ciudadanía. De esta manera, se
logra que el sector privado se involucre en la finalidad pública que es inmanente a la actuación del Estado y, al mismo tiempo, se consigue que el
Estado sea un agente que contribuya a la dinamización de la economía.
En efecto, como se señaló en la exposición de motivos de la ley, sus disposiciones normativas responden a la necesidad de contar con un régimen
de contratación pública eficiente y orientado hacia la gestión por resultados, que además de promover y dinamizar las inversiones y la economía,
permita que el presupuesto aportado por los ciudadanos se convierta en bienes, servicios y obras para la comunidad; ello sin perjuicio que se
logren otros objetivos orientados a la sostenibilidad ambiental y social.
Así, el reglamento de la ley busca completar la tarea iniciada por la Ley N.º 30225, consolidando políticas de transparencia, modernización y sim-
plificación de las contrataciones públicas, de manera que estas se constituyan en un valioso instrumento de gestión para atender las demandas
de la comunidad.
En consecuencia, la regulación que este texto normativo propone permite que el Estado gestione las operaciones de las contrataciones en base a
la ejecución de mecanismos cuyo fin último no es el cumplimiento estricto de formalidades y plazos sino el abastecimiento u obtención de bienes,
servicios y obras que el Estado requiere para realizar sus funciones. En concordancia con ello, se contemplan márgenes para la acción discrecional
de parte del operador logístico, quien según cada situación específica y atendiendo a las características particulares de la contratación, puede
adoptar decisiones operativas y de gestión bajo el parámetro de los principios de contratación pública recogidos en el artículo 2 de la Ley. Ahora
bien, cabe señalar que para que la acción discrecional del operador logístico tenga el impacto debido, se ha indicado la necesidad impostergable
que la Contraloría General de la República conozca y comparta el nuevo enfoque de la ley, de tal manera que las acciones de control que se realicen
sobre los procesos de contratación que se ejecuten bajo los términos de la nueva ley –ya sea directamente o a través de los órganos de control
interno de las Entidades– dejen de lado el control estricto del procedimiento para dar lugar al control de la discrecionalidad conforme al enfoque
que impone la gestión por resultados (exposición de motivos de la Ley N.º 30225).

4. Especialidad y aplicación supletoria de la normativa de


contrataciones
4.1. Especialidad de la normativa de contrataciones
La Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N.º 30225 modificada
señala que “la presente Ley y su reglamento prevalecen sobre las normas del
procedimiento administrativo general, de derecho público y sobre aquellas de
derecho privado que le sean aplicables [...]”.
“Lo anterior se encuentra en concordancia con lo indicado por Rubio Correa5,
quien señala que “La disposición especial prima sobre la general, lo que quiere
decir que si dos normas con rango de ley establecen disposiciones contradictorias
o alternativas pero una es aplicable a un espectro más general de situaciones
y otra a un espectro más restringido primará esta sobre aquella en su campo
específico”. [El resaltado es nuestro].
Dentro de las normas de derecho público se encuentran las normas que re-
gulan la organización de la actividad del Estado y demás entes públicos y sus
relaciones entre ellos y entre los particulares, donde se encuentran las normas
del procedimiento administrativo general. Dicho criterio ha sido considerado
en la modificación de la referida Disposición Complementaria Final realizada
mediante Decreto Legislativo N.º 1341, próximo a entrar en vigencia, (ahora
modificado por el D. L. N.º 1444), que indica que: “La presente Ley y su regla-
mento prevalecen sobre las normas del procedimiento administrativo general,
de derecho público y sobre todas de derecho privado que le sean aplicables”.
[El resaltado es nuestro].
5 Rubio Correa, Marcial, El sistema jurídico, 10.ª ed., Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009, p.137.

26 Módulo I
Luis Morante Guerrero

En ese sentido, la normativa de contrataciones del Estado prevalece sobre las


normas del procedimiento administrativo general, como el Decreto Legislativo
N.º 1246, por lo que siguen vigentes las disposiciones contenidas en Reglamento
y las Bases Estándar en lo referido a la forma de acreditar los requisitos de cali-
ficación referidos a la capacidad legal y los requisitos para el perfeccionamiento
del contrato, específicamente respecto a la presentación de la copia del DNI y
de la vigencia de poder”6.
Asimismo es importante “reconocer que existen determinados instrumentos
legales, también de carácter especial, que regulan otras materias relacionadas
con las contrataciones del Estado, como las normas presupuestarias, de abas-
tecimiento, entre otras”.

4.2. Aplicación supletoria a la normativa de contrataciones


La Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N.º 30225 señala que
“la presente Ley y su reglamento prevalecen sobre las normas del procedimiento
administrativo general, de derecho público y sobre aquellas de derecho pri-
vado que le sean aplicables”. Además, el Decreto Legislativo N.º 1444 añade
a esta disposición que “esta prevalencia también es aplicable a la regulación
de los procedimientos administrativos sancionadores a cargo del Tribunal de
Contrataciones del Estado”.
Asimismo, “[...] son de aplicación supletoria a todas aquellas contrataciones
de bienes, servicios u obras que no se sujeten al ámbito de aplicación de la
presente Ley, siempre que dicha aplicación no resulte incompatible con las
normas específicas que las regulan y sirvan para cubrir un vacío o deficiencia
de dichas normas [...]”.
“[E]n principio, toda normativa especial debe ser aplicada a la materia especí-
fica que la misma pretende regular. Sin embargo, durante la aplicación de una
norma especial pueden advertirse ciertos vacíos o deficiencias que pueden ser
previstos por la normativa general. En estos casos se configura la aplicación
supletoria de la norma general por defecto de la norma especial”.
En efecto, la supletoriedad implica la existencia de “[...] la norma uno, a la que
le corresponde regular un hecho pero no lo hace, denominada suplida, y a la
norma dos, que sí contiene una regulación para tal hecho, llamada supletoria”,
las que comúnmente se conectan o vinculan a través de una remisión. La aplica-
ción supletoria de normas está “condicionada a que no exista incompatibilidad
de naturaleza entre los ordenamientos vinculados”.

6 Opinión N.º 081-2017/DTN.

Módulo I 27
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Así, se entiende que la relación que conecta a ambas normas puede graficarse
en la satisfacción que la norma general otorga a los vacíos legales originados
en la norma especial”7.
No obstante, el artículo IX del Título Preliminar del Código Civil establece que:
“las disposiciones del Código Civil se aplicarán supletoriamente a las relaciones
y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean incom-
patibles con ellas”.
Sobre el particular, Marcial Rubio ha precisado que la aplicación supletoria de las
normas del Código Civil opera “siempre que no sean incompatibles con su natu-
raleza”, es decir, que las normas del Código Civil, supletorias, sean compatibles
con la naturaleza de las normas suplidas. Asimismo, respecto de la manera de
determinar dicha compatibilidad, indica que “[...] no puede establecerse reglas
generales y válidas para todos los casos. Simplemente, el criterio metodológico
a adoptar será el de analizar en cada situación, los principios subyacentes al
caso materia de estudio, y compararlos con los principios correspondientes a
la normatividad civil que sería supletoriamente aplicable”8.
Como se advierte, el Código Civil establece la aplicación supletoria de sus
normas a las relaciones y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes del
ordenamiento jurídico nacional, siempre que sean compatibles. Es decir, que
la naturaleza de las normas suplidas sea compatible con la naturaleza de las
normas supletorias.
Por ejemplo, para el caso de vinculaciones a través de contratos administrativos,
cabe precisar que, si bien el contrato administrativo presenta características
especiales que lo diferencian de los contratos privados regulados por el Có-
digo Civil –en el primero prima el interés público que la entidad contratante
persigue–, ello no enerva el hecho que nos encontremos ante un acuerdo de
voluntades a través del cual tanto la entidad como el contratista buscan satis-
facer su respectivo interés. En este aspecto no existe mayor diferencia entre los
contratos administrativos y los contratos privados. La diferencia fundamental
se encuentra en la potestad de la entidad contratante de ejercer sus especiales
prorrogativas, también denominadas cláusulas exorbitantes, que le permiten un
margen de discrecionalidad en la ejecución contractual a efectos de conseguir
la satisfacción del interés público por el que ha contratado. Por consiguiente,
puede y “debe reconocerse la aplicación supletoria del Código Civil [...] en los
aspectos en que resulten compatibles”9.

7 Opinión N.º 051-2008/DOP


8 Rubio Correa, Marcial, Biblioteca para leer el Código Civil, volumen III, “Título Preliminar”, 6.ª ed., Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, 1993, p. 163.
9 Opinión N.º 050-2009/DTN.

28 Módulo I
Luis Morante Guerrero

5. Competencias en materia de contrataciones del Estado


El artículo 2 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado señala que:

2.1. Las normas sobre contrataciones del Estado establecidas en la Ley y el pre-
sente Reglamento son de ámbito nacional, siendo competencia exclusiva del
Ministerio de Economía y Finanzas el diseño de políticas sobre dicha materia
y su regulación.
2.2. Es nulo de pleno derecho cualquier disposición o acto que se emita en con-
travención de lo dispuesto en el numeral anterior.

Sobre el particular, cabe decir que la competencia pertenece al Órgano y no


al Titular y se define a partir del derecho positivo sobre la base del Principio
de la Legalidad, siendo que, a través de este principio, se establece la esfera
de las atribuciones de los entes y órganos, constituyendo así un “conjunto de
facultades y obligaciones que un órgano puede y debe ejercer legítimamente”,
siendo su observancia “indispensable para la actuación válida del órgano”.
Si la competencia es la capacidad, la función es el ejercicio de esta. La función
está conformada por “una categoría única de prestaciones y actividades públicas
para alcanzar el fin de la comunidad política: el bien común [...].
De esta manera, “las funciones ejecutadas por los determinaos órganos com-
petentes se identifican con los fines de la actividad estatal, y se traducen en la
imperativa ejecución de actividades de carácter material (económico-social) para
el logro de los objetivos de la comunidad política”. De tal modo que la función
administrativa pública se exterioriza en dos aspectos sustanciales: la actividad
directiva, de orientación; y la directa, de ejecución, de gestión y servicio, no
obstante con las nuevas modificaciones esta perspectiva cambia.

6. Principios que rigen las contrataciones del Estado


El artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que “las contrataciones del
Estado se desarrollan con fundamento en los siguientes principios, sin perjuicio
de la aplicación de otros principios generales del derecho público que resulten
aplicables al proceso de contratación”.
El referido artículo también establece que estos principios “sirven de criterio
de interpretación para la aplicación de la presente Ley y su reglamento, de
integración para solucionar sus vacíos y como parámetros para la actuación
de quienes intervengan en dichas contrataciones”.

Módulo I 29
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

6.1. Principio de libertad de concurrencia


El literal a) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por
este principio “las Entidades promueven el libre acceso y participación de
proveedores en los procesos de contratación que realicen, debiendo evitarse
exigencias y formalidades costosas e innecesarias. Se encuentra prohibida
la adopción de prácticas que limiten o afecten la libre concurrencia de pro-
veedores”.
Por tanto, bajo este principio “en los procesos de contrataciones se incluirán
regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia, objetiva e impar-
cial concurrencia, pluralidad y participación de postores”. En ese sentido se
busca fomentar la mayor participación de postores, a través de la creación
de reglas que no puedan ser definidas como barreras burocráticas. La oficina
de Estudios Económicos del OSCE establece que las barreras pueden ser
clasificadas en cuatro (4) tipos de la siguiente manera:
• Barreras técnicas. Se considera barreras técnicas a todos aquellos aspec-
tos relacionados directamente con las características esenciales del bien
o servicio detallados en los RTM que impiden, desalientan o dificultan el
acceso al mercado estatal. Además agrupa otras condiciones relaciona-
das al bien o servicio, tales como, la experiencia del proveedor, el valor
referencial, plazos de entrega, garantía, entre otros.
• Barreras económicas. Conformado por todos aquellos factores relaciona-
dos directamente con los costos asumidos por el proveedor en el proceso
de selección que impiden, desalientan, dificultan o encarecen el acceso al
mercado estatal. Se encuentran dentro de este tipo de barrera: exigencia
de cartas fianzas, formas de pago de la entidad, las tasas que se deben
pagar, adelantos, entre otros.
• Barreras administrativas/legales. Se considera barreras legales/adminis-
trativas a todos aquellos procedimientos administrativos o legales que
impiden, desalientan o dificultan el acceso al mercado estatal. Se en-
cuentran dentro de este tipo de barrera, la tramitación de documentación
como certificados o constancias y sus efectos en los plazos para preparar
la propuesta, entre otros.
• Barreras informativas. Se considera barreras informativas a todos aque-
llos factores relacionados con el conocimiento que tiene el proveedor en
el uso y aplicación de la normativa, uso de herramientas informáticas,
conocimiento oportuno de convocatorias, etc.

30 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Por otro lado, los proveedores entienden unánimemente como barreras del
mercado estatal, a las siguientes:
• Barreras técnicas. TDR o especificaciones técnicas mal planteadas (los
proveedores señalan que la entidad no define claramente las características
del bien o servicio o que estas obedecen a las de una marca comercial o
determinado proveedor, por lo que consideran que el proceso se encuentra
dirigido), experiencia solicitada y altos montos de facturación (la experiencia
solicitada tanto en años como en monto limita la participación de provee-
dores. Los proveedores consideran excesiva la cantidad de documentos
que hay que presentar para sustentar dicha experiencia).
• Barreras económicas. Exigencia de carta fianza, plazos para que las enti-
dades paguen.
• Barreras Administrativas/ legales. certificaciones y constancias especiales
para la propuesta, registro de participantes en forma presencial, organismo
competente no atiende las quejas de proveedores.
• Barreras informativas. Las entidades no cumplen con el calendario del
proceso, el Seace es muy lento10.

6.2. Principio de igualdad de trato


El literal b) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “todos los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades
para formular sus ofertas, encontrándose prohibida la existencia de privilegios
o ventajas y, en consecuencia, el trato discriminatorio manifiesto o encubierto.
Este principio exige que no se traten de manera diferente situaciones que son
similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica siem-
pre que ese trato cuente con una justificación objetiva y razonable, favoreciendo
el desarrollo de una competencia efectiva”.[...]

6.3. Principio de transparencia


El literal c) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “Las entidades proporcionan información clara y coherente con el
fin de que todas las etapas de la contratación sean comprendidas por los pro-
veedores, garantizando la libertad de concurrencia, y que la contratación se
desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad.
Este principio respeta las excepciones establecidas en el ordenamiento jurídico”.

10 Información desarrollada por la Oficina de Estudios Económicos del OSCE, precisada en la Exposición de motivos del Proyecto de Reglamento
de la Ley N.º 30225.

Módulo I 31
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Sobre el particular, se precisa que el principio de transparencia se aplica a todas


las etapas de la contratación, por tanto, toda contratación deberá realizarse
sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a
los postores. Los postores tendrán acceso durante todas las etapas del proceso
de contratación a la documentación correspondiente, salvo las excepciones
que el ordenamiento jurídico establezca. La convocatoria, el otorgamiento de
la Buena Pro y los resultados deben ser de público conocimiento.

Pronunciamiento

Sin perjuicio de lo anterior, en atención al Principio de Transparencia previsto en el artículo 4


de la Ley, deberá publicar en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)
un Informe Técnico en el que se indiquen las razones técnicas por las cuales solo un Admi-
nistrador de Empresas, teniendo en cuenta las funciones que desempeñará, puede cubrir el
puesto de “Asistente Administrativo de la Obra” , en caso contrario, de conformidad con los
Principios de Libre Concurrencia y Competencia previstos en el artículo 4 de la Ley se deberá
admitir la participación de profesionales de otras especialidades, los mismos que deberán ser
indicados expresamente en las Bases. (Pronunciamiento N.º 396-2012/DSU).

Opinión

“¿Cual es el mecanismo aplicable para transparentar las contrataciones bajo regímenes


especiales de contratación, que no se encuentran previstos en los artículos 4 y 5 de la Ley
30225, Ley de Contrataciones del Estado, ni tampoco en la Directiva N.º 006-2016-OSCE/
CD, ‘Disposiciones aplicables al registro de información en el Sistema Electrónico de las
Contrataciones del Estado (SEACE)?”
[...]
Así, las Entidades deberán registrar en el SEACE la información de las contrataciones previs-
tas en los literales b), c), d), e) y f) del artículo 5 de la ley11 en un plazo máximo de diez (10)
días hábiles de haberse realizado la contratación o suscrito el convenio, según corresponda12.
De otro lado, adicionalmente a los supuestos antes expuestos, mediante ley puede estable-
cerse que determinadas contrataciones se realicen observando mecanismos excepcionales
de contratación.
Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que “[...] si bien es cierto que la Ley de
Contrataciones del Estado representa la norma de desarrollo constitucional que recoge los
principios señalados en el artículo 76 de la Constitución, también lo es que el contexto so-
cioeconómico puede determinar la necesidad de establecer mecanismos excepcionales de
adquisición, conforme lo señala la propia Constitución, y cuya única condición exigible será
que estén regulados por ley y que respeten los principios constitucionales que rigen toda ad-
quisición pública. Es claro, entonces, que ningún mecanismo de adquisición será válido si no
respeta los principios de eficiencia, transparencia y trato igualitario”. 13 [El resaltado es nuestro].
Adicionalmente, el numeral VI de la Directiva N.º 006-2016-OSCE/CD indica que la contratación
sujeta a régimen legal de contratación es “[...] la contratación realizada por una Entidad para
proveerse de bienes, servicios y/u obras, bajo disposiciones de un régimen legal de excepción
que establece un procedimiento especifico de contratación para tal efecto”.

11 De igual manera, las Entidades deben registrar en el SEACE la información correspondiente a las contrataciones señaladas en el literal f)
del artículo 4 de la ley, así como aquellas cuyos montos sean de una (1) a ocho (8) unidades impositivas tributarias (UIT).
12 De conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del numeral XI de la Directiva N.º 006-2016-OSCE/CD “Disposiciones aplicables al
registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)”.
13 Numeral 19 de la sentencia recaída sobre el exp. N.º 020-2003-AI/TC, de fecha 17 de mayo del 2004.

32 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Conforme a ello, debe reconocerse que existe un régimen general correspondiente a la


normativa de contrataciones del Estado y, en paralelo, pueden existir regímenes legales de
contratación, de carácter especial, creados mediante ley, que establecen sus propios requi-
sitos, procedimientos y demás formalidades para llevar a cabo las contrataciones públicas
bajo su ámbito.
En la línea de lo señalado, debe indicarse que de conformidad con el primer párrafo del artículo
48 de la Ley, “Las Entidades están obligadas a utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado (SEACE) en las contrataciones que realicen, independientemente que se sujeten
al ámbito de aplicación de la presente Ley, su cuantía o fuente de financiamiento, conforme a
la directiva que dicte el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para
tal efecto”. [El resaltado es nuestro].
En esa medida, el literal A) del numeral XII de la Directiva N.º 006-2016-OSCE/CD establece
que “La información de las contrataciones con sujeción a los regímenes legales de contratación
que establezcan la obligatoriedad de su registro en el SEACE debe efectuarse en el Modulo del
sistema habilitado para tal fin, observando los plazos establecidos en la norma que lo regule,
así como las indicaciones que muestra el sistema”. [El resaltado es nuestro].
De esta manera, la información de aquellas contrataciones que se realicen al amparo de re-
gímenes legales de contratación deberá ser registrada en el SEACE, por la entidad, cuando
las normas que aprueben el régimen especial así lo dispongan.
Sin perjuicio de lo antes expuesto, en concordancia con la sentencia del Tribunal Constitucional
antes señala, independientemente que una contratación se encuentre dentro del ámbito de
aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, fuera de dicho ámbito o se efectúe al
amparo de regímenes legales de contratación de carácter especial, la entidad debe realizarla
de conformidad con los principios que rigen toda contratación pública, pues esta implica la
erogación de fondos públicos.
Al respecto, cabe señalar que en virtud del “principio de transparencia”, las entidades deben
proporcionar información clara y coherente con el fin de que el proceso de contratación sea
comprendido por los proveedores, garantizando la libertad de concurrencia, y se desarrolle bajo
condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad, mientras que, de conformidad
con el “principio de publicidad”, el proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y
difusión con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia efectiva, facilitando
la supervisión y el control de las contrataciones.
Por lo expuesto, considerando que principios tales como el de “transparencia” y “publicidad”
son de aplicación trasversal a toda contratación pública, incluyendo a aquella que se enmarque
en regímenes legales de contratación de carácter especial, es responsabilidad de la entidad
adoptar las medidas necesarias a efectos de dotar de difusión a dichas contrataciones, pudiendo
recurrir a publicaciones en su portal web, avisos en el local de la entidad u otros medios que
faciliten la supervisión y el control de las mismas.
Conclusión
Considerando que principios tales como el de “transparencia” y “publicidad” son de aplicación
transversal a toda contratación pública, incluyendo a aquella que se enmarque en regímenes
legales de contratación de carácter especial, es responsabilidad de la Entidad adoptar las
medidas necesarias a efectos de dotar de difusión a dichas contrataciones, pudiendo recurrir
a publicaciones en su portal web, avisos en el local de la Entidad u otros medios que faciliten
la supervisión y el control de las mismas.(Opinión N.º 188-2016/DTN).

6.4. Principio de publicidad


El literal d) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “el proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y difusión

Módulo I 33
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia efectiva,


facilitando la supervisión y el control de las contrataciones”.14

En esa línea, el principio de publicidad que rige las contrataciones públicas


establece que “el proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y
difusión con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia
efectiva, facilitando la supervisión y el control de las contrataciones”.14
No obstante, el artículo 40 del Reglamento establece que “después de la
apertura de los sobres que contienen las ofertas no debe darse a conocer in-
formación alguna acerca del análisis, subsanación y evaluación de las ofertas
hasta que se haya publicado la adjudicación de la buena pro. [...] En el caso
de procedimientos convocados para la contratación de bienes, servicios en
general, consultorías y obras, luego de otorgada la buena pro no debe darse
a conocer las ofertas cuyos requisitos de calificación no fueron analizados y
revisados por el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones,
según corresponda”.
Del artículo antes mencionado, se desprende que la normativa de contrataciones
del Estado resguarda la información proporcionada en las ofertas hasta que
se publique la adjudicación de la buena pro, y extiende dicha reserva hasta el
periodo posterior a la referida adjudicación para aquellas ofertas cuyos requi-
sitos de calificación no fueron analizados y revisados por el comité de selección
o el órgano encargado de las contrataciones. (Opinión N.º 051-2017/DTN).

6.5. Principio de competencia


El literal e) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “los procesos de contratación incluyen disposiciones que permiten
establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuesta más
ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la contratación. Se
encuentra prohibida la adopción de prácticas que restrinjan o afecten la com-
petencia”.

Ejemplo:

En el caso que nos ocupa, los bienes a adquirirse en el ítem N.º 07, son estan-
tería metálica de ángulos ranurados; por lo que, conforme a lo establecido en
las Bases Integradas, la experiencia puede ser acreditada con la venta de este
bien o de sus similares. Para efecto de considerar a los bienes similares, en
el presente caso, tratándose de experiencia en ventas, válidamente se puede
acreditar con la documentación que respalde haber realizado ventas en bienes
relacionados a mobiliario; es decir, muebles en general, criterio que ha sido
considerado por este Colegiado en anteriores pronunciamientos. Ahora bien,
la experiencia puede acreditarse no únicamente con prestaciones en ventas de
bienes iguales, sino con aquellos que resultan similares; por lo que, establecer
lo contrario, implicaría contravenir el principio de libre competencia, y restringir

14 Dispuesto en el literal d) del artículo 2 de la Ley.

34 Módulo I
Luis Morante Guerrero

la experiencia de manera exclusiva a la ejecución de una determinada presta-


ción, recortando dicha experiencia del postor, que si bien no se ha dedicado
a suministrar idéntico producto, cuenta con experiencia en el mercado por
suministrar productos similares. (Resolución N.º 1058.2008.TC-02).

6.6. Principio de eficacia y eficiencia


El literal f) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “el proceso de contratación y las decisiones que se adopten en su
ejecución deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de
la entidad, priorizando estos sobre la realización de formalidades no esenciales,
garantizando la efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos para que
tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de las personas,
así como del interés público, bajo condiciones de calidad y con el mejor uso
de los recursos públicos”.
En ese sentido, el fundamento del principio de eficacia y eficiencia son los
fines públicos de cada entidad, relegando al interés público como la conse-
cuencia del cumplimiento de estos fines. Ello conlleva al fortalecimiento del
objetivo de llevar a buen puerto la mayor cantidad de procesos de contra-
tación. Asimismo, permite destacar que debe priorizarse el cumplimiento de
fines, metas y objetivos de la entidad sobre las formalidades no esenciales a
efectos de garantizar la satisfacción de los fines públicos.
Por tanto, el proceso de contratación y las decisiones que se adopten en el
mismo deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la
Entidad, priorizando estos sobre la realización de formalidades no esenciales,
garantizando la efectiva y oportuna satisfacción del interés público, bajo con-
diciones de calidad y con el mejor uso de los recursos públicos.
Ahora bien es necesario entender que tanto la eficacia como la eficiencia abor-
dan diferentes conceptos. La eficacia puede ser entendida como la cualidad
para lograr una tarea o desarrollar un proyecto, en otras palabras podemos
decir que la eficacia es la capacidad para cumplir con una tarea determinada.
Por tanto, la eficacia se encuentra vinculada con la realización y culminación
de una tarea, sin importar el tiempo o el costo.
Mientras que, la eficiencia implica el logro de la misma tarea o proyecto pero
con menos recursos y tiempo. Ello quiere decir que la eficiencia denota optimi-
zación de recursos, es decir, hacer lo mejor que se pueda hacer con la menor
cantidad de recursos.
Este principio guarda estrecha relación con la finalidad de la ley de contratacio-
nes y el principio del value for money, que busca obtener la mejor calidad de
productos pero dentro del menor precio posible, de manera equilibrada. Por

Módulo I 35
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

tanto, las contrataciones que realicen las entidades deberán efectuarse bajo las
mejores condiciones de calidad, precio y plazos de ejecución y entrega y con el
menor uso de los recursos materiales y humanos disponibles. Las contrataciones
deben observar criterios de celeridad, economía y eficacia.
Es necesario resaltar que el Tribunal Constitucional señala que “la eficiencia
en el manejo de recursos no solo será exigible en la adjudicación a la mejor
oferta técnica y económica, sino también en el diseño del propio programa
anual de (contrataciones de) cada entidad efectúe respecto a sus necesidades.”
(Expediente N.º 020-2003-AI/TC).

Ejemplo:

Por otro lado, el artículo 40.1.2 de la Ley del Procedimiento Administrativo


General, Ley N.º 27444, dispone que las Entidades están prohibidas de solicitar
a los administrados la presentación de documentos que hayan sido expedidos
por la misma Entidad o por otras Entidades públicas del sector, en cuyo caso
corresponde recabarlas a la propia Entidad a solicitud del Administrado. Como
es evidente, esta norma no es aplicable a los procesos de selección, pues bastaría
que los postores ofrezcan documentos que obran en la Entidad o en alguna
dependencia del sector al que pertenece ella, sin presentarlos físicamente, para
que el Comité Especial se vea en la obligación de acudir, indagar y obtener la
documentación de sus archivos o del de otras Entidades y así desplegar una
actividad, que no es su deber ni obligación y que, en puridad, le corresponde
desarrollar al propio administrado, quien es el que está en mejor disposición y
es el interesado en obtener dicha documentación, lo que además contraviene el
Principio de Eficiencia que debe regir las contrataciones del Estado. (Resolución
N.º 871.2008.TC-4).

6.7. Principio de vigencia tecnológica


El literal g) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “los bienes, servicios y obras deben reunir las condiciones de calidad
y modernidad tecnológicas necesarias para cumplir con efectividad la finalidad
pública para los que son requeridos, por un determinado y previsible tiempo
de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera
el caso, con los avances científicos y tecnológicos”.
Por tanto, bajo este principio “los bienes, servicios o la ejecución de obras deben
reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológicas necesarias para
cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo
momento en que son contratados, y por un determinado y previsible tiempo
de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera
el caso, con los avances científicos y tecnológicos”. Un ejemplo de la aplicación
de este principio es la necesidad de reconvertir los sistemas operativos de las
diversas Entidades, a uno más actualizado, pues con el pasar del tiempo, estos

36 Módulo I
Luis Morante Guerrero

sistemas informáticos pasan a ser obsoletos o vulnerables a diversos ataques


informáticos, por tanto una entidad que no actualice sus sistemas, se encontrará
incumpliendo el principio reseñado.

Ejemplo:

Sin embargo, estando a la omisión de parte de la Entidad de emitir sustento


técnico que permita confirmar esta situación, corresponde exhortarla a que,
previamente a la suscripción del contrato, y en observancia del privilegio de
controles posteriores del cual goza, verifique si los productos propuestos por
el postor ganador cumplen las exigencias requeridas por las Bases y si, de
ser el caso, se ajustan a la necesidad de la contratante, para cuyo propósito
deberá cotejar si la superioridad a la que alude este adjudicatario resulta de la
aplicación del principio de vigencia tecnológica recogido en el numeral 7 del
artículo 3 de la Ley. (Resolución N.º 387.2008.TC-4).

6.8. Principio de sostenibilidad ambiental y social


El literal h) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “en el diseño y desarrollo de la contratación pública se consideran
criterios y prácticas que permitan contribuir tanto a la protección medioam-
biental como social y al desarrollo humano”.

6.8.1. Principio de sostenibilidad ambiental


Bajo este principio “el diseño y desarrollo de la contratación pública se conside-
ran criterios y prácticas que permitan contribuir tanto a la protección medioam-
biental”. Al respecto, cabe destacar la promoción de las compras verdes, las
cuales son una política de compra ecológica que busca, adquirir bienes, prestar
servicios y construir infraestructura con el menor impacto ambiental posible..
Asimismo, este principio implica que las contrataciones tomen en cuenta soste-
nibilidad del bien durante su vida útil, el costo de eliminación del bien, el cual
debe ser el menos perjudicial. Por ejemplo, este último supuesto promovería
la adquisición de productos biodegradables.
Ejemplo:

Al respecto, en el informe técnico remitido con ocasión de la elevación de


observaciones el Comité Especial manifiesta que no se permite la acredita-
ción del gas refrigerante R404A, dado que es “la combinación de diferentes
tipos de refrigerantes y por tener estas características según el Reglamento CE
Nª 842/2006, tiene un potencial de calentamiento global GWP de 3784 en
comparación a los 1300 de potencial de calentamiento global GWP del Gas
Refrigerante R-134, en tal sentido y en aplicación al Principio de Sostenibilidad
Ambiental, procurando evitar impactos ambientales negativos en concordancia
con las normas de la materia, no se acogió dicha observación. (Pronuncia-
miento N.º 094-2011/DSU).

Módulo I 37
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

6.8.2. Principio de sostenibilidad social y desarrollo humano


Dentro de este principio en general, además de desarrollar el enfoque de sos-
tenibilidad ambiental, se ha tenido en consideración establecer el principio de
sostenibilidad social y desarrollo humano, el cual tiene como objetivo que “la
contratación pública coadyuve al desarrollo humano en el ámbito nacional, de
conformidad con los estándares universalmente aceptados sobre la materia”.
Por tanto, resulta vital que en los términos de los contratos, por ejemplo en el
caso de obras, se dé similar importancia, las especificaciones referentes a la
obra, como a las especificaciones laborales respecto a quienes las elaboran. Asi-
mismo en materia de obras públicas debe tomarse en cuenta las capacidades y
discapacidades del hombre en la creación de infraestructuras como por ejemplo
veredas, con la finalidad de no dejar de lado al hombre que es el beneficiario
final. Por tanto todo proceso de contratación, debe satisfacer necesidades y a
la vez cumplir metas y objetivos, lo que impacta en la población social.

Ejemplo:

Asimismo, por las consideraciones expuestas por el observante, y en virtud del


Principio de Promoción del Desarrollo Humano, consagrado en el inciso a) del
artículo 4 de la Ley15, se recomienda que en la etapa de ejecución contractual,
la Entidad verifique el cumplimiento de las obligaciones laborales. (Pronuncia-
miento N.º 072-2010/DTN).
De otro lado, es preciso señalar que el Principio de Promoción del Desarrollo
Humano16 tiene por finalidad, entre otros, buscar que la contratación pública
genere mejores condiciones en la calidad de vida de las personas, que en el
presente caso, se lograría con acceso al trabajo y el reconocimiento de los
beneficios sociales.
Lo indicado por el Comité Especial implicaría que, como no se reconoce la
totalidad de la asignación familiar a la totalidad de trabajadores, las empresas
busquen no contratar a personas que se encuentren dentro del supuesto para
otorgar asignación familiar, pues de lo contrario la propuesta económica se
encontraría por encima del valor referencial del proceso de selección; hecho
que afectaría el mencionado Principio de Promoción del Desarrollo Humano.
(Pronunciamiento N.º 203-2010/DTN).

15 Artículo 4.- Principios que rigen las contrataciones


a) Principio de Promoción del Desarrollo Humano.La contratación pública debe coadyuvar al desarrollo humano en el ámbito nacional,
de conformidad con los estándares universalmente aceptados sobre la materia.
[...]
16 Artículo 4.- Principios que rigen las contrataciones
[…]
a) Principio de Promoción del Desarrollo Humano. La contratación pública debe coadyuvar al desarrollo en el ámbito nacional, de
conformidad con los estándares universalmente aceptados sobre la materia.
[…]

38 Módulo I
Luis Morante Guerrero

6.9. Principio de equidad


El literal i) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una razona-
ble relación de equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las facultades
que corresponden al Estado en la gestión del interés general”. De lo cual se
desprende la promoción de un escenario de igualdad en términos de derechos,
beneficios, obligaciones y oportunidades.

Ejemplo:

Sin perjuicio de lo anterior, atendiendo a que de acuerdo con el Principio


de Equidad17 las prestaciones y derechos de las partes deberán guardar
razonable relación de equivalencia y proporcionalidad, deberá precisarse
que el pago de deducibles y siniestros será de cargo de la parte del contra-
to causante de la producción de dicho siniestro, siendo que en caso dicha
ocurrencia no sea imputable a ninguna de las partes, los pagos derivados
de él serán asumidos por ambos en partes iguales. (Pronunciamiento
N.º 371-2011/DTN).

6.10. Principio de integridad


El literal j) del artículo 2 de la Ley de Contrataciones establece que por este
principio “la conducta de los partícipes en cualquier etapa del proceso de
contratación está guiada por la honestidad y veracidad, evitando cualquier
práctica indebida, la misma que, en caso de producirse, debe ser comunicada
a las autoridades competentes de manera directa y oportuna”.
Es importante resaltar que este artículo fue incorporado por el Decreto Legis-
lativo N.º 1341, el cual introdujo a nuestro sistema de compras públicas de
forma expresa el principio de integridad, el cual ya viene siendo aplicado por
Europa y EE. UU. desde hace 20 años. Este principio permite al servidor público
tomar decisiones en favor del interés general y rendir cuentas al informar de
presuntos actos que van en contra de la integridad. La exposición de motivos
del Decreto antes citado señala que por este principio “la conducta de quienes
intervienen en cualquier etapa del proceso de contratación debe estar guiada
por la honestidad y la veracidad, evitando cualquier práctica indebida, la misma
que, en caso de producirse, debe ser comunicada de manera directa y oportuna
a las autoridades competentes. En la esencia de este principio se encuentra la
lucha contra la corrupción y al introducirlo como uno de los principios rectores

17 Artículo 4.- Principios que rigen las contrataciones


[…]
h) Principio de Equidad. Las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una razonable relación de equivalencia y proporcio-
nalidad, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Estado en la gestión del interés general.
[…]

Módulo I 39
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

de las contrataciones del Estado, se otorga relevancia jurídica y no solo ética a


la honradez y a la veracidad.
Desde la perspectiva de la función pública, este principio guarda relación con
el principio de probidad que es uno de los principios de la función pública que
recoge el artículo 2 de la Ley N.º 27815, Ley del Código de Ética de la Función
Pública, de acuerdo con el cual el servidor público debe actuar con rectitud,
honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y desechando
todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona.
La Ley N.º 26850 y el Decreto Legislativo N.º 1017, normas predecesoras de
la Ley, ya recogían en su texto el principio de moralidad. Este último decreto
legislativo lo definía en su artículo 4 (b) como la obligación de sujetar todos
los actos referidos a los procesos de contratación de las Entidades a las reglas
de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad”.
Sobre el particular, es importante tomar en cuenta la vinculación que de
forma indirecta este principio tiene con el desarrollo jurídico que sobre él ha
efectuado la OCDE, en ese sentido es importante tomar en cuenta los avances
desarrollados por este ente sobre la materia. Al respecto, el documento ela-
borado por esta organización denominado “OECD Principles for Integrity in
Public Procurement”, se desarrollan manifestaciones tales como Transparency,
Good Management, Preention of Misconduct, Compliance and Monitoring y
Accountability and Control, entre otros.
Cabe destacar que la incorporación de este principio busca, que en las contra-
taciones del Estado, la honestidad y la veracidad constituyan reglas de conducta
orientadoras de la buena administración y de la buena gestión para asegurar
el correcto uso de los recursos públicos.

7. Marco jurídico para la aplicación de la normativa de


contrataciones del Estado
El numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley de Contrataciones del Estado señala que
se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la ley antes mencionada,
bajo el término genérico de entidad:

a) Los Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos adscritos.


b) El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente Autó-
nomos.
c) Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.
d) Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos.
e) Las universidades públicas.

40 Módulo I
Luis Morante Guerrero

f) Juntas de Participación Social.


g) Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de Gobierno.
h) Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de
derecho público o privado.
Asimismo, el numeral 3.2 del artículo 3 establece que “para efectos de la
presente Ley, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los órganos
desconcentrados tienen el mismo tratamiento que las Entidades señaladas en
el numeral anterior”.
Por último, el numeral 3.3 cierra el marco de aplicación bajo una fórmula abierta
en donde establece que la Ley de Contrataciones “se aplica a las contratacio-
nes que deben realizar las Entidades y órganos señalados en los numerales
precedentes, así como a otras organizaciones que, para proveerse de bienes,
servicios u obras, asumen el pago con fondos públicos”.
Del texto podemos apreciar que “se ha suprimido del numeral 3.1 del artículo 3
la referencia a las sociedades de beneficencia pública, en atención a lo dispuesto
en Decreto Legislativo N.º 1411, Decreto legislativo que regula la naturaleza
jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades
de Beneficencia. En dicha norma se señala que las Sociedades de Beneficencia
no se constituyen como entidades públicas y la contratación de sus bienes,
servicios y obras se rige por lo establecido en el Código Civil”18.
“En esta medida, el artículo 3 del Reglamento establece que, “Las organizacio-
nes creadas conforme al ordenamiento jurídico nacional, así como los órganos
desconcentrados de las Entidades pueden realizar contrataciones, siempre que
estos cuenten con capacidad para gestionar sus contrataciones, conforme a sus
normas autoritativas”. [El resaltado es nuestro].
Por consiguiente, para determinar si un órgano u organización puede consi-
derarse Entidad, se requiere evaluar la norma de creación de dicho órgano u
organización y las demás normas de la materia que le atribuyan la capacidad
para gestionar sus contrataciones, para el cumplimiento de sus funciones.
Ahora bien, en cuanto a las unidades ejecutoras, es preciso indicar que el nu-
meral 6.1 del artículo 6 de la Ley N.º 28112, Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público, dispone que la unidad ejecutora constituye el
nivel descentralizado u operativo en las entidades y organismos del Sector
Público, con el cual se vinculan e interactúan los órganos rectores de la Admi-
nistración Financiera del Sector Público, la misma que debe contar con un nivel
de desconcentración administrativa que le permita: (i) Determinar y recaudar
ingresos; (ii) contraer compromisos, devengar gastos y ordenar pagos con arreglo

18 Exposición de motivos del Decreto Legislativo N.º 1444.

Módulo I 41
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

a la legislación aplicable; (iii) registrar la información generada por las acciones


y operaciones realizadas; (iv) informar sobre el avance y/o cumplimiento de
metas; (v) recibir y ejecutar desembolsos de operaciones de endeudamiento;
y/o (vi) emitir y/o colocar obligaciones de deuda.
Por tanto, a fin de dilucidar si un determinado órgano o una organización,
por ejemplo, una unidad ejecutora, califica como Entidad bajo el ámbito de
aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, debe analizarse si,
conforme a sus normas autoritativas y de creación, así como las demás nor-
mas que resulten aplicables, cuenta con la capacidad suficiente que le permita
realizar por sí misma la contratación de bienes, servicios y obras con cargo a
fondos públicos.
Para estos efectos, debe tenerse presente que, en caso se determine que un
órgano u organización, por ejemplo, una unidad ejecutora, no califica como
Entidad bajo el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del
Estado, ello no implica que pueda realizar sus contrataciones de bienes, servi-
cios u obras con cargo a fondos públicos sin observar las disposiciones de la
normativa de contrataciones del Estado, sino que dichas contrataciones deberán
ser efectuadas por la entidad de la que dependan que cuente con capacidad
para tales efectos19.
Como podemos observar, los párrafos del artículo 3 de la Ley N.º 30225, se
encarga de detallar en su cuerpo normativo aquellos supuestos en los cuales es
obligatoria su aplicación, y del mismo en los artículos 4 y 5 del mismo cuerpo
normativo también detalla los supuestos en los cuales dicha normativa no será
aplicable, debido a las diferentes características y necesidades operativas de los
diversos organismos que conforman al Estado.
Sumado a ello, se ha de tomar en cuenta la variedad y la diferenciada natura-
leza de cada una de las particulares necesidades del Estado, lo cual, requiere
la coexistencia de diversos regímenes jurídicos que permitan solventar estas
necesidades, las que no necesariamente van a ser cubiertas a través de los
mecanismos previstos en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Sobre el particular, la nueva Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones, ha incorpo-
rado cambios en el ámbito de aplicación de las contrataciones del Estado, y ha
incorporado facultades de supervisión más allá de las que el Decreto Legislativo
N.º 1017 nos tenía acostumbrados. Al respecto, la Ley N.º 30225 ha tratado
de precisar y ordenar tanto los supuestos de aplicación como de inaplicación,
estableciendo tres listados:
• Supuestos de aplicación

19 Opinión N.º 087-2016/DTN.

42 Módulo I
Luis Morante Guerrero

• Supuesto de inaplicación
• Supuestos de inaplicación sujetos a supervisión

7.1. Ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado


De la lectura del numeral 3.3 y 3.1 de la Ley N.º 30225 se observa que la
intención del legislador ha sido establecer dos parámetros de aplicación de la
normativa de contrataciones del Estado, uno de aplicación subjetiva (es función
del ente) y otro de aplicación objetiva (en función a la naturaleza de los fondos
que emplea), tal división la explicamos a continuación:

7.1.1. Supuestos de aplicación subjetiva


La lista de entidades que figuran en el párrafo 3.1 del artículo 3 de la Ley
N.º 30225 ha sido elaborado en concordada con la estructura del Estado
establecida en la Ley del Poder Ejecutivo y la Ley General del Sistema Na-
cional de Presupuesto. A consecuencia de ello, se ha eliminado la referencia
a los proyectos, programas, fondos, órganos desconcentrados y organismos
públicos contenida en el literal j) de la ley vigente en tanto están recogidos en
los literales a), b) y c) del nuevo numeral 3.1. Además, se ha eliminado a las
unidades ejecutoras, referidas en el literal j) del texto del Decreto Legislativo
N.º 1017, en tanto no gozan de autonomía económica ni presupuestal. Por
tanto el listado actual seria el siguiente:

a) Los ministerios y sus organismos públicos programas y proyectos adscritos


(se elimina la referencia a dependencias y reparticiones)
• Entre los cuales podemos citar: la Presidencia del Consejo de Minis-
tros, los ministerios, PROMPERÚ, OEFA, SUNASS y el OSCE, entre
otros. Entre los Programas podemos mencionar el Programa Nacional
de Alimentación Familiar-Qali Warma, Programa Nacional de Sanea-
miento Urbano, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa
(PRONIED), entre otros.

b) El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente


Autónomos
• Entre estos últimos, citamos los siguientes: la Contraloría General de
la República, el Banco Central de Reserva, la Superintendencia de
Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, el Con-
sejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio Público, la Defensoría
del Pueblo, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de

Módulo I 43
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y


Estado Civil (RENIEC) el Tribunal Constitucional.

c) Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos


• Tales como el Gobierno Regional de Piura, el Gobierno Regional del
Callado, el Gobierno Regional de Lima, el Gobierno Regional de
Arequipa, el Gobierno Regional de Cuzco, entre otros.

d) Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos


• De acuerdo con lo establecido en el artículo I del Título Preliminar de
la Ley N.º 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos
Locales “son Entidades básicas de la organización territorial del Estado
y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos.
Institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de
las correspondientes colectividades. Sus elementos esenciales son: el
territorio, la población y la organización”.
Las contrataciones necesarias para la atención de las funciones de
las municipalidades de centros poblados sí se encuentran dentro del
ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado. No
obstante, los actos relacionados con la planificación y programación,
ejecución de procesos de selección y administración de los contratos
pertinentes para la atención de dichas funciones, corresponderá asu-
mirlos a las municipalidades distritales o provinciales de las cuales las
municipalidades de centros poblados dependen económica y admi-
nistrativamente, salvo que exista delegación expresa.
• “En este punto es importante precisar que la Ley N.º 29158, Ley Orgá-
nica del Poder Ejecutivo, señala en su artículo 38 que “Los programas
son creados en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo, en un
Ministerio o en un Organismo Público, mediante decreto supremo,
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros”, y son “estructuras
funcionales creadas para atender un problema o situación crítica, o
implementar una política pública específica, en el ámbito de compe-
tencia de la entidad a la que pertenecen”, lo que lo habilita adquirir
bienes, contratar servicios o ejecutar obras por su propia cuenta, a fin
de cumplir los fines y objetivos para lo cual fue creado”20.

20 Opinión N.º 193-2016/DTN.

44 Módulo I
Luis Morante Guerrero

e) Las universidades públicas


• Tales como la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad José Faustino
Sánchez Carrión (UNJFSC), Universidad Nacional Agraria La Moli-
na, Universidad Nacional de Educación E. Guzmán y Valle (UNE),
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional
Federico Villarreal (UNFV), entre otras.

f) Las Juntas de Participación Social


Las contrataciones que realicen las Juntas de Participación Social para
abastecerse de bienes, servicios y obras, asumiendo el pago con cargo
a fondos públicos, se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la
normativa de contrataciones del Estado, sin perjuicio de ello, la entidad
consultante debe determinar, si los recursos financieros con los que lleva
a cabo sus contrataciones constituyen o no fondos públicos, aspecto que
solo puede ser fijado por la Dirección General de Presupuesto Público del
Ministerio de Economía y Finanzas”21.

g) Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de Gobierno


• Las contrataciones que realizan las empresas del Estado de derecho
público o privado, ya sean de propiedad del Gobierno Nacional,
Regional o Local y las empresas mixtas bajo control societario del
Estado, también se encuentran en el ámbito de aplicación de la Ley y
el Reglamento.
• Para ello, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Em-
presarial del Estado (FONAFE), es la Entidad encargada de normar y
dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su ámbito se encuentran
SEDAPAL, ELECTROPERÚ, ENAPU, Banco de la Nación, Editora
Perú, CORPAC, COFIDE, y SERPOST entre otras empresas públicas.
• La aplicación de la normativa de Contrataciones en este caso estará
sujeta a la existencia de una legislación especial que determina una
forma especial de contratar para el caso de las empresas del Esta-
do. “Precisado lo anterior, cabe indicar que el artículo 22 de la Ley
N.º 27073, Ley de Servicios Industriales de la Marina SIMA-PERÚ
SA, establece que “Las contrataciones de servicios y adquisición de
materiales, equipos, maquinarias y demás partes utilizadas en las ac-
tividades que desarrolle SIMA-PERÚ S.A., para terceros, podrán ser
efectuadas y contratadas de acuerdo con las normas que apruebe el

21 Opinión N.º 066-2017/DTN.

Módulo I 45
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Directorio, y asimismo la contratación de estudios, asesorías, consul-


torías y supervisiones con igual finalidad”.
En ese sentido, la ley de creación de dicha institución regularía un régi-
men especial de contratación y adquisición, por lo que este Organismo
Supervisor no puede opinar respecto de la aplicación o interpretación
de dicha norma al tener un carácter especial, en tanto que ello exce-
dería la habilitación establecida en el literal o) del artículo 52 de la Ley
N.º 30225.Ley de Contrataciones del Estado
Asimismo, cabe resaltar que este tipo de contrataciones no se encontra-
ría incursa expresamente dentro de alguno de los supuestos excluidos
del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado
previstos en los artículos 4 y 5 de la ley, dado que existiría una ley
especial aplicable las contrataciones y adquisiciones llevadas a cabo
por SIMA PERÚ-SA.
Por lo tanto, las contrataciones de servicios y adquisición de materiales,
equipos, maquinarias y demás partes utilizadas en las actividades que
desarrolle SIMA-PERÚ SA, de acuerdo a la finalidad y objeto de su
creación, serían realizadas de acuerdo con las normas que apruebe su
Directorio, por lo que se encontrarían fuera del ámbito de aplicación de
la normativa de contrataciones del Estado, debiendo, la dependencia
respectiva de dicha institución verificar la aplicación, interpretación y
cumplimiento de su propia ley de creación, así como de las condiciones
y disposiciones que configurarían la no aplicación de las normas de
contrataciones públicas.
Por otro lado, si bien las contrataciones excluidas del ámbito de apli-
cación de la normativa de contrataciones del Estado solo pueden ser
establecidos mediante Ley, ello no enerva la obligación, por parte de los
funcionarios responsables de las actuaciones y actividades destinadas
a la contratación, de observar y respetar los principios que rigen toda
Contratación Pública22.
• Cabe indicar que la empresa PETROPERÚ no se encuentra bajo el
ámbito del FONAFE y sus contrataciones las realiza de acuerdo a un
Reglamento aprobado por el OSCE.

h) Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos sean


de derecho público o privados
• Tales como el Fondo de Salud del Personal de la Policía Nacional (FOS-
POLI), Fondo de Apoyo Funerario a la Policía Nacional (FONAFUN-
22 Opinión N.º 194-2016/DTN

46 Módulo I
Luis Morante Guerrero

PNP), Fondo de Vivienda Militar del Ejército (FOVIME), Fondo de


Bienestar de la Policía Nacional (FONBIEPOL) y Fondo de Vivienda
de la Policía Nacional del Perú (FOVIPOL), entre otros.
“En este orden de ideas, siempre que un fondo se encuentre constitui-
do total o parcialmente con recursos públicos, sus contrataciones de
bienes, servicios u obras que se paguen con cargo a fondos públicos
se encontrarán bajo el ámbito de aplicación de la normativa de con-
trataciones del Estado.
Para estos efectos, debe tenerse presente que los fondos son entes de
naturaleza especial creados por ley que pueden tener personería jurí-
dica de derecho público o privado. Estos fondos serán destinados al
cumplimiento de los fines para los que fueron creados y pueden estar
constituidos por recursos públicos, privados o ambos.
Precisado lo anterior, debe mencionarse que, tal como se señaló en los
antecedentes de la presente opinión, las consultas que absuelve este
Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la
normativa de contrataciones del Estado, por lo que, en vía de consulta,
no puede indicarse si un determinado fondo debe ser considerado
como Entidad.
Finalmente, para efectos de determinar el código de la fuente de
financiamiento, toda vez que este aspecto se encuentra relacionado
con el sistema administrativo de Tesorería, debe realizarse la consulta
respectiva a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
del Ministerio de Economía y Finanzas”23.

7.1.2. Supuestos de aplicación objetiva


Más allá del listado consignado en el numeral 3.3 del artículo 3 de la Ley de
Contrataciones, el ratio de aplicación de la normativa de contrataciones sigue
siendo un listado abierto, en tanto el numeral 3.3 del mismo articulado hace
referencia a “otras organizaciones que para proveerse de bienes, servicios u
obras, asuman el pago con fondos públicos”. Por tanto, se incluye dentro del
ámbito de aplicación de la ley a todas las entidades públicas que asumen el
pago de sus contrataciones de bienes, servicios y obras con fondos públicos.
Por tanto se colige que, se encuentran sujetos a la normativa de contrataciones
del Estado, los contratos donde el Estado asume una prestación de carácter
dinerario o una retribución con fondos públicos, mientras que el particular

23 Opinión N.º 083-2016/DTN.

Módulo I 47
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

(contratista) asume una prestación de dar o hacer que satisfaga el requerimiento


de bienes, servicios u obras de la entidad.
Un aspecto importante que se debe analizar en cada caso concreto para
determinar si estamos en el ámbito de aplicación de la citada normativa, es
vislumbrar si se trata de “fondos públicos”, entendidos estos como los recursos
financieros y monetarios aportados por el Estado, a través de sus diferentes
niveles de Gobierno y entidades que los componen.
De igual modo, podemos entender en forma amplia por Fondos Públicos a
aquellos ingresos del Tesoro Público “que se orientan a la atención de los gastos
que genere el cumplimiento de sus fines, independientemente de la fuente de
financiamiento de donde provengan. Su percepción es responsabilidad de las
Entidades competentes con sujeción a las normas de la materia. Los fondos
se orientan de manera eficiente y con atención a las prioridades del desarrollo
del país”.

8. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la nor-


mativa de contrataciones del Estado
EL artículo 4 de la Ley de Contrataciones del Estado modificada por el Decreto
Legislativo N.º 1444 establece que esta ley no es de aplicación para:
a) Contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio financiero,
lo que incluye a todos los servicios accesorios o auxiliares a un servicio de
naturaleza financiera, salvo la contratación de seguros y el arrendamiento
financiero, distinto de aquel que se regula en la Ley N.º. 28563 o norma
que la sustituya.
b) Las contrataciones que realicen los órganos del Servicio Exterior de la
República, exclusivamente para su funcionamiento y gestión, fuera del
territorio nacional.
c) Las contrataciones que efectúe el Ministerio de Relaciones Exteriores para
atender la realización en el Perú, de la transmisión del mando supremo y
de cumbres internacionales previamente declaradas de interés nacional, y
sus eventos conexos, que cuenten con la participación de jefes de Estado,
jefes de Gobierno, así como de altos dignatarios y comisionados, siempre
que tales contrataciones se encuentren por debajo de los umbrales esta-
blecidos en los tratados u otros compromisos internacionales que incluyan
disposiciones en materia de contratación pública, de los que el Perú es
parte.

48 Módulo I
Luis Morante Guerrero

d) La contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones previstas


en la presente norma y su reglamento.
e) Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de conciliación,
instituciones arbitrales, miembros o adjudicadores de la Junta de Resolu-
ción de Disputas y demás derivados de la función conciliatoria, arbitral y
de los otros medios de solución de controversias previstos en la ley y el
reglamento para la etapa de ejecución contractual.
f) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedi-
mientos específicos de una organización internacional, Estados o entidades
cooperantes, siempre que se deriven de operaciones de endeudamiento
externo y/o donaciones ligadas a dichas operaciones.
g) Los contratos de locación de servicios celebrados con los presidentes de
directorios, que desempeñen funciones a tiempo completo en las entidades
o empresas del Estado.
h) La compra de bienes que realicen las Entidades mediante remate público,
las que se realizan de conformidad con la normativa de la materia.
i) Las asociaciones público privadas y proyectos en activos regulados en el
Decreto Legislativo N.º 1224 y Decreto Legislativo N.º 674, o normas que
lo sustituyan.
j) Las contrataciones que se sujetan a regímenes especiales.
En la Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado, a diferencia de su
predecesora, los supuestos de inaplicación han sido trasladados a un artículo
diferente, el artículo 4. Respecto del listado presente en el Decreto Legislativo
N.º 1017 se han eliminado 11 supuestos de inaplicación. No obstante, los
supuestos restantes desarrollados en el artículo 4 de la Ley N.º 30225, si se
formaron parte del texto del Decreto Legislativo N.º 1017. La eliminación de
estos supuestos durante la transición del Decreto Legislativo N.º 1017 a la Ley
N.º 30225, se debe fundamentalmente a lo siguiente:
• Primero, a que no se trata de contrataciones de bienes, servicios u obras,
sino de operaciones de naturaleza y finalidad distinta y que además están
regulados por normas específicas, entre estos se encuentra:
- La materia de endeudamiento y administración de deuda (literales c)
y d); actos de disposición y administración de bienes del Estado (lite-
rales h y n), la modalidad de ejecución presupuestal directa (literal ñ),
conocida como ejecución de obra por administración directa, definida
como aquella que se produce cuando la Entidad con su personal e
infraestructura es el ejecutor presupuestal y financiero de las Actividades

Módulo I 49
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

y Proyectos, así como de sus respectivos componentes, que si bien no


está regulada íntegramente por ley no constituye un contrato de eje-
cución de obra, lo que no implica que los bienes y servicios necesarios
para la ejecución de la obra se encuentre fuera de la aplicación de la
ley de contrataciones.
• Segundo, porque se trata de contrataciones específicas reguladas por una
norma especial que define un procedimiento distinto al régimen de con-
trataciones como:
- El caso de la contratación de personal que trabaja en la administración
pública en sus diferentes regímenes o modalidades (literales a) y f));
la contratación de auditorías externas a las entidades públicas (literal
b)), las concesiones de recursos naturales y obras públicas (literal m));
la contratación de defensa legal y asesorías para la defensa del Estado
en las controversias internacionales sobre inversión en foros arbitrales
o judiciales (literal q)), y las contrataciones que efectúe el Ministerio de
Relaciones Exteriores para atender la realización en el Perú, de la trans-
misión del mando supremo y de cumbres internacionales previamente
declaradas de interés nacional, y sus eventos conexos, que cuenten
con la participación de jefes de Estado, jefes de Gobierno, así como
de altos dignatarios y comisionados, siempre que tales contrataciones
se encuentren por debajo de los umbrales establecidos en los tratados
u otros compromisos internacionales que incluyan disposiciones en
materia de contratación pública, de los que el Perú es parte.
• Tercero, debido a que se trata de contrataciones que deban realizarse con
determinado proveedor, cuando por ejemplo:
- Por mandato expreso de la ley o de la autoridad jurisdiccional (literal
I). Este numeral comprende dos supuestos diferentes. El primero,
cuando a través de una ley, se dispone que una Entidad deba realizar
sus contrataciones con determinado proveedor, como es el caso de
las publicaciones que se deben realizar en el diario oficial El Peruano
o las tasaciones que debe efectuar el Consejo Nacional de Tasaciones.
El segundo, cuando por mandato de un juez o de un tribunal judicial
se deba contratar a un determinado proveedor, como sería el caso en
que un juez designe un perito para que efectúe un peritaje en el marco
de un proceso judicial en el que una de las partes es una entidad del
Estado.
En virtud de lo dispuesto por la Ley N.º 29314, Ley de la Fábrica de
Armas y Municiones del Ejército (FAME SAC) cuando las institucio-
nes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, los Comités

50 Módulo I
Luis Morante Guerrero

de Autodefensa y otros organismos del Estado contraten con dicha


empresa, la comercialización, desarrollo, fabricación, modificación,
modernización, mantenimiento de sistemas de armas y municiones de
guerra y de uso civil, así como la investigación y desarrollo tecnológico;
y las actividades conexas para abastecer a las entidades mencionadas,
no resulta de aplicación la ley ni su reglamento.
Consecuencia de ello, el artículo 4 de la Ley de Contrataciones del Estado
prescribe únicamente como supuestos de inaplicación los siguientes supuestos:

a) Los contratos bancarios y financieros que provienen de un servicio fi-


nanciero, lo que incluye a todos los servicios accesorios o auxiliares a
un servicio de naturaleza financiera, salvo la contratación de seguros y
el arrendamiento financiero, distinto de aquel que se regula en la Ley
N.º 28563 o norma que la sustituya.
En materia de contratación pública, los “contratos bancarios”, son aquellos
acuerdos celebrados por las empresas y entidades del sistema financiero
con sus clientes y usuarios —carácter que en dichas operaciones pueden
asumir las Entidades públicas sujetas a la Ley—, con la finalidad de crear,
regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial orientada
al desarrollo de diversas operaciones de intermediación financiera, cons-
tituyendo la naturaleza e importancia de estas operaciones el sustento de
que sean reguladas bajo un ordenamiento especial.
En ese sentido, los contratos bancarios24 son aquellos detallados en la Ley
N.º 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), que celebra una entidad pública
en su calidad de cliente o usuario, y que se encuentran fuera del ámbito
de aplicación de la ley, aun cuando puedan involucrar la erogación de
recursos públicos,
Mientras que, los contratos financieros son acuerdos celebrados entre un
prestamista que ofrece recursos financieros a un deudor, y por el cual este
se compromete a ejecutar determinados actos estipulados en él, como
proporcionar estados financieros o bien no endeudarse más allá de cierto
nivel. Es decir, el objetivo de esta modalidad contractual radica en la nece-
sidad que tiene una de las partes de obtener liquidez. Por ello se dice que
estos contratos son celebrados con la finalidad de que una organización
puede obtener recursos a través del financiamiento que es la forma como

24 Entre los contratos financieros y bancarios tenemos, entre otros, los de factoring, de leasing, de préstamos, de depósito, de cuenta corriente,
de tarjetas de crédito y de débito, de custodia y gestión.

Módulo I 51
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

una empresa, persona o institución se agencia de los recursos económicos


mínimos indispensables para el desarrollo de sus actividades.
a.1) ¿Qué servicios constituyen o no operaciones bancarias que den lugar
a la celebración de contrataos bancarios?
Sobre el particular, es preciso señalar que el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) carece de competencia para establecer
qué servicios constituyen o no operaciones bancarias o financieras que den
lugar a la celebración de contratos bancarios o financieros, aspecto que
corresponde determinar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
En consecuencia, tal como ha señalado el OSCE en anteriores opiniones25,
determinar si un servicio en particular constituye o no una operación
bancaria o financiera que dé lugar a la celebración de un contrato ban-
cario o financiero es un aspecto que corresponde única y exclusivamente
a la Superintendencia de Banca Seguros y Administradoras de Fondos de
Pensiones (SBS).
En esta medida, la SBS ha emitido el Oficio N.º 27949-2014-SBS, mediante
el cual absuelve consultas formuladas por el OSCE sobre los servicios de
seguros y los contratos bancarios y financieros. En tal contexto, la SBS ha
señalado que “la Ley General no ha definido lo que debe entenderse por
un contrato bancario y/o financiero; sin embargo, la doctrina considera
a los contratos bancarios como acuerdos celebrados por los bancos y su
clientela o, eventualmente entre bancos, cuyo contenido corresponde al
desarrollo de las operaciones propias de su objeto social.
A mayor detalle, los contratos bancarios consisten en el acuerdo de volun-
tades destinado a reglar los derechos nacidos de una relación cuyo objeto
es una operación bancaria. Es el acuerdo de voluntades entre dos o más
personas, una de las cuales es al menos un banco, en virtud del cual surgen
derechos y obligaciones cuyo objeto corresponde a la operación bancaria
a la cual se refiere, es decir, que depende en últimas de la naturaleza de la
respectiva operación bancaria”.
En relación con lo señalado precedentemente, la Ley N.º 26702, Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de
la Superintendencia de Banca y Seguros, en su anexo-glosario, precisa
que el Sistema Financiero es “El conjunto de empresas, que debidamente
autorizadas operan en la intermediación financiera. Incluye las subsidiarias
que requieran de autorización de la Superintendencia para constituirse”.

25 En las Opiniones N.º 137-2009/DTN y N.º 037-2012/DTN se establece que como los contratos bancarios y financieros están regulados por
la Ley N.º 26702, corresponde a la SBS determinar qué servicios constituyen operaciones bancarias o financieras.

52 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Asimismo, precisa que la intermediación financiera es la “Actividad que


realizan las empresas del sistema financiero consistente en la captación de
fondos bajo cualquier modalidad, y su colocación mediante la realización
de cualquiera de las operaciones permitidas en la Ley”. (El subrayado es
agregado).
Por tanto, los contratos bancarios se enmarcan en el ámbito de las empre-
sas que operan en el sistema financiero, el cual se encuentra regulado por
la Ley N.º 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, así como
por la normativa emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP, organismo que ejerce las funciones de control y supervisión de las
empresas que conforman dicho sistema.
Así, puede afirmarse que los contratos bancarios son los acuerdos celebrados
por las empresas del sistema financiero con sus clientes, con la finalidad
de crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial
orientada al desarrollo de una operación bancaria. Es decir, los contratos
bancarios son el instrumento mediante el cual se le da forma legal a las
operaciones que realizan las empresas del sistema financiero26.
Mientras que los contratos financieros son acuerdos celebrados entre un
prestamista que ofrece recursos financieros a un deudor, y por el cual este
se compromete a ejecutar determinados actos estipulados en él, como
proporcionar Estados Financieros o bien no endeudarse más allá de cierto
nivel. Es decir, el objetivo de esta modalidad contractual radica en la nece-
sidad que tiene una de las partes de obtener liquidez. Por ello, se dice que
estos contratos son celebrados con la finalidad de que una organización
puede obtener recursos a través del financiamiento que es la forma como
una empresa, persona o institución se agencia de los recursos económicos
mínimos indispensables para el desarrollo de sus actividades.
En tal sentido, los servicios u operaciones bancarias cuya contratación se
encuentra excluida del ámbito de aplicación de la ley y su reglamento, aún
cuando involucran la erogación de fondos públicos, son aquellas reguladas
por la Ley N.º 26702 y demás disposiciones emitidas por la Superinten-
dencia de Banca, Seguros y AFP27.
Dados estos conceptos previos, los contratos bancarios28 realizados por
entidades, pero que se encuentran fuera del ámbito de la normativa de

26 Opinión N.º 137-2009/DTN.


27 En el caso particular del arrendamiento financiero (leasing), pese a tratarse de un contrato bancario, se encuentra bajo el ámbito de la
normativa de contrataciones del Estado, de conformidad con lo dispuesto por el literal b) del artículo 14 de la Ley N.º 29289, Ley de Presu-
puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009.
28 Entre los contratos financieros y bancarios tenemos, entre otros, los de factoring, de leasing, de préstamos, de depósito, de cuenta corriente,
de tarjetas de crédito y de débito, de custodia y gestión.

Módulo I 53
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

contrataciones, son aquellos detallados en la Ley N.º 26702, Ley General


del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Super-
intendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (SBS), que celebra una entidad pública en su calidad de cliente
o usuario, y que se encuentran fuera del ámbito de aplicación de la ley, aun
cuando puedan involucrar la erogación de recursos públicos. Si bien en estos
contratos, se verifican los aspectos subjetivo29 y objetivo30 de aplicación de
la normativa de contrataciones del Estado, la ley dispone su inaplicación.
a.2) Contratos de seguro
Cabanellas de Torres31 señala que “en lo jurídico, seguro es un contrato
aleatorio, por el cual una de las personas (el asegurador) se compromete a
indemnizar los riesgos que otra (el asegurado) sufra, o a pagarle determi-
nada suma a este mismo o a un tercero (el beneficiario) en caso de ocurrir
o no el acontecimiento de que se trate, a cambio del pago de una prima
en todo caso”.
Por su parte, Osorio Ruiz32 define al contrato de seguros como “[...] aquel
por el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una
suma de dinero –conocida como prima–, a indemnizar a otra llamada
asegurado, o a quien este designe (tercero o beneficiario), el perjuicio que
puede causar un suceso de producción incierta, o que siendo cierta no es
determinable, desde el momento de su acontecimiento. De esta manera, el
monto objeto de indemnización, que es pactado expresamente, es pagado
cuando ocurra el evento o riesgo cubierto por el seguro”.
De ello se desprende que el seguro es un contrato celebrado con la finalidad
de cubrir determinado riesgo, siendo obligación del asegurador compensar
el perjuicio económico experimentado por el asegurado como consecuencia
de la verificación de dicho riesgo (siniestro).
Por otro lado, es importante precisar que el contrato de seguro no constituye
un contrato financiero. Por ello, la contratación de una empresa asegura-
dora sí se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la normativa de
contrataciones del Estado, en la medida que el contrato de seguros es un
contrato en el que, ante la prestación de la empresa aseguradora –que es
cubrir el riesgo del acaecimiento de un siniestro– le corresponde a la entidad
efectuar el pago de una suma dineraria, prima, si dicho precio es pagado
con recursos públicos.
29 Subjetivo.- que sea una contratación efectuada por un sujeto que se encuentre comprendido dentro de los alcances del numeral 3.1 del
artículo 3 de la Ley N.º 30225.
30 Objetivo.- Que sea una contratación que haga uso de fondos públicos de conformidad con el numeral 3.3 del artículo 3 de la Ley N.º 30225.
31 Cabanellas de Torres, Guillermo, Diccionario enciclopédico de derecho usual, t. VII R-S, 29.ª ed., Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L., 2006,
p. 371.
32 Osorio Ruiz, Zaida. Contrato de Seguro. Editorial San Marcos, 1999. Lima – Perú. Pág. 13.

54 Módulo I
Luis Morante Guerrero

b) Las contrataciones que realicen los organismos de Servicio Exterior de la


República, exclusivamente para su funcionamiento y gestión, fuera del
territorio nacional.
El 13 de mayo del 2009 se publicó la Ley N.º 29357, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual establece en su
artículo 3 que “el sector Relaciones Exteriores está integrado por el Minis-
terio de Relaciones Exteriores conformado por la Cancillería, sus órganos
desconcentrados en el Perú y los órganos del servicio exterior –integrados
por las embajadas, las representaciones permanentes ante organismos inter-
nacionales, las oficinas consulares, las delegaciones oficiales y las misiones
especiales– y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional”.
Sobre el particular, se puede colegir que no todo el universo del Ministerio
de Relaciones Exteriores es considerado, Servicio Exterior de la República,
sino solo:
• Las embajadas
• Las representaciones permanentes ante organismos internacionales
• Las oficinas consulares
• Las delegaciones oficiales
• Las misiones especiales
Asimismo el artículo 5 del Reglamento de organización y funciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores señala que dentro de la estructura
orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra, entre otros,
los:

08 ÓRGANOS DEL SERVICIO EXTERIOR


08.1 Embajadas
08.2 Representantes Permanentes antes los Organismos Internacionales
08.3 Oficinas Consulares
08.4 Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior

Mediante Decreto Supremo N.º 010-2008-RE, se autorizó al Ministerio de


Relaciones Exteriores a aprobar, mediante resolución ministerial, un nuevo
Reglamento para la Administración de las Asignaciones de las Misiones del
Servicio Exterior de la República.
Dicho reglamento ha sido elaborado a la luz de la nueva estructura orgánica
de la entidad, aprobada mediante Ley N.º 29357, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y atendiendo a criterios

Módulo I 55
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

de economía, efectividad y eficiencia, a fin de optimizar la gestión admi-


nistrativa de los Órganos del Servicio Exterior de la República.
A la luz de lo establecido en la Ley N.º 29357, resulta necesario que el
nuevo reglamento se denomine “Reglamento para la Administración de
las Asignaciones de los Órganos del Servicio Exterior de la República”.
En ese sentido, mediante Resolución Ministerial N.º 1080-2010/RE, se
aprobó el Reglamento para la Administración de las Asignaciones de los
Órganos del Servicio Exterior (en adelante, el Reglamento).
El Reglamento tiene por finalidad establecer criterios para el uso y disposi-
ción de los recursos del Estado, así como los procedimientos para la admi-
nistración de las asignaciones ordinarias y extraordinarias que reciben los
Órganos del Servicio Exterior para sus gastos de funcionamiento y gestión.
b.1) Aspectos relevantes en la inaplicación de la Ley N.º 30225, en las
contrataciones que realicen los Órganos del Servicio Exterior de la
República
La Opinión N.º 017-2006/GTN detalla que, “en el caso de las Misiones del
Servicio Exterior de la República, […] sus contrataciones debían observar
la legislación y los usos y costumbres de los países donde las Misiones
estuvieran acreditadas. Por ello, en tales contrataciones no era exigible al
contratista la presentación de las garantías […] ni la presentación de las
constancias exigidas por la ley nacional.
[En conclusión], “si la contratación del servicio de asesoría jurídica reali-
zada por la Misión del Servicio Exterior de la República en el 2003, podía
catalogarse como una contratación para el funcionamiento y gestión de
la Misión o en el ejercicio de sus funciones, esta no constituía un supuesto
de inaplicación de la Ley, sino, en todo caso, el supuesto de exoneración
establecido en el literal e) del artículo 19 de la Ley, en cuya virtud la Enti-
dad no se encontraba obligada a realizar proceso de selección, sin perjuicio
que debía observar las formalidades previas a la celebración del contrato
y las reglas de ejecución contractual establecidas en el artículo 110 del
Reglamento33”.

33 Opinión N.º 017-2006/GTN.

56 Módulo I
Luis Morante Guerrero

c) Las contrataciones que efectúe el Ministerio de Relaciones Exteriores para


atender la realización en el Perú, de la transmisión del mando supremo
y de cumbres internacionales previamente declaradas de interés nacio-
nal, y sus eventos conexos, que cuenten con la participación de jefes de
Estado, jefes de Gobierno, así como de altos dignatarios y comisionados,
siempre que tales contrataciones se encuentren por debajo de los um-
brales establecidos en los tratados u otros compromisos internacionales
que incluyan disposiciones en materia de contratación pública, de los
que el Perú es parte.
Sobre el particular cabe citar la Ley N.º 30154, Ley que regula un proce-
dimiento especial de contratación para la realización en el Perú de trans-
misiones del mando supremo y de cumbres internacionales declaradas de
interés nacional, y sus eventos conexos, que cuenten con la participación
de jefes de Estado, jefes de Gobierno, altos dignatarios y comisionados.

d) La contratación de notarios públicos para que ejerzan las funciones


previstas en la presente norma y su reglamento
Al respecto, debe indicarse que, de la revisión integral de la normativa de
contrataciones del Estado, se advierte que los notarios públicos intervienen
durante la fase del proceso de selección, cumpliendo determinadas funcio-
nes; sin embargo, es importante resaltar que luego de las modificaciones
vertidas, que instauran la totalidad del procedimiento de contratación de
forma electrónica, es necesario revisar este supuesto.

e) Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de concilia-


ción, instituciones arbitrales, miembros o adjudicadores de la Junta de
Resolución de Disputas y demás derivados de la función conciliatoria,
arbitral y de los otros medios de solución de controversias previstos en
la Ley y el reglamento para la etapa de ejecución contractual.

En este punto, es oportuno precisar que conforme a lo establecido en


el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley, “Las controversias que surjan
entre las partes sobre la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia,
ineficacia o invalidez del contrato se resuelven mediante conciliación o
arbitraje, según acuerdo entre las partes”.; asimismo, de acuerdo a lo
dispuesto en el segundo párrafo del citado dispositivo, “Las partes pue-
den recurrir a la Junta de Resolución de Disputas en las contrataciones
de obras, de acuerdo al valor referencial y demás condiciones previstas
en el reglamento, siendo sus decisiones vinculantes”. [El resaltado es
nuestro].
Como se aprecia, las controversias que surgen durante la etapa de eje-
cución contractual, correspondiente a una contratación bajo el ámbito
de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, se resuelven

Módulo I 57
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

a través de los medios de solución de controversias previstos en la Ley y


el Reglamento, que son: i) el arbitraje; ii) la conciliación; y, iii) la Junta de
Resolución de Disputas.
En ese sentido, se puede colegir que los servicios enmarcados en el su-
puesto de inaplicación previsto en el literal e) del artículo 4 de la ley, son
aquellos servicios derivados de los medios de solución de controversias
establecidos para la etapa de ejecución contractual de una contratación
realizada bajo el ámbito de la normativa de contrataciones del Estado
En relación con lo anterior, corresponde precisar cuales son los servicios
derivados de la función conciliadora y arbitral, y de los otros medios de
solución de controversias previstos para la etapa de ejecución contractual,
que se encuentran excluidos del ámbito de aplicación de la normativa de
contrataciones del Estado, en virtud al supuesto contemplado en el literal
e) del artículo 4 de la Ley.
Sobre el particular, es importante indicar que el primer párrafo del numeral
VI de la Directiva N.º 013-2005/CONSUCODE/PRE, “Precisa los Alcances
de Causal de Inaplicación de Normativa de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado”, establece que debe entenderse por “demás servicios derivados
de la función conciliatoria y arbitral” a aquellos “servicios necesarios para
el cabal cumplimiento de las funciones de los árbitros y/o conciliadores e
inherentes a los procedimientos de conciliación y/o arbitraje, como pueden
ser los servicios de peritaje, secretaría arbitral, inspecciones y similares”.
Por lo expuesto, se advierte que el supuesto de inaplicación de la normativa
de contrataciones del Estado previsto en el literal e) del artículo 4 de la Ley
se encuentra referido, exclusivamente, a la contratación de los servicios de
árbitros, centros de arbitrajes, conciliadores y centros de conciliación, así
como a los servicios derivados de la función conciliadora, arbitral y de los
otros medios de solución de controversias –tales como los de peritaje, secre-
taría arbitral, inspecciones y similares– previstos en la Ley y el Reglamento,
para la etapa de ejecución contractual de una contratación realizada bajo
el ámbito de la normativa de contrataciones del Estado”34.

f) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y proce-


dimientos específicos de una organización internacional, Estados o
entidades cooperantes, siempre que se deriven de operaciones de en-
deudamiento externo y/o donaciones ligadas a dichas operaciones.

34 Opinión N.º 069-2017/DTN.

58 Módulo I
Luis Morante Guerrero

g) Los contratos de locación de servicios celebrados con los presidentes


de directorios, que desempeñen funciones a tiempo completo en las
entidades o empresas del Estado.
La prestación de servicios puede consistir tanto en la acción misma de pres-
tar un servicio a una entidad, como en la acción que genera un resultado
o producto concreto para la entidad.
Ahora bien, dada la amplitud del género “prestación de servicios”, este
puede consistir en diversas prestaciones, muchas de ellas no tipificadas en
el ordenamiento civil, pues las contrataciones del Estado tienen la finalidad
de satisfacer las necesidades de las Entidades, las que pueden ser muy am-
plias y diversas; sin embargo, puede distinguirse tipos de prestaciones de
características similares entre ellas y de reiterada contratación por parte de
las entidades, como la consultoría35 o la locación de servicios, entre otras.
En cuanto a la locación de servicios, debe indicarse que ni la Ley ni el
Reglamento36 han previsto una definición de este tipo de prestación, por
lo que para delimitar su contenido y alcance resulta necesario recurrir,
supletoriamente37, al ordenamiento civil. Así, el artículo 1764 del Código
Civil establece que “por la locación de servicios el locador se obliga, sin
estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo
o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución”., y el artículo
1765 precisa que “Pueden ser materia del contrato toda clase de servicios
materiales e intelectuales”. [El resaltado es nuestro].
Partiendo de las disposiciones citadas se tendría que, en el marco de la
normativa de contrataciones del Estado, la locación de servicios sería un
contrato por el cual el contratista (locador) se obliga a prestar a la entidad
(comitente) sus servicios (materiales o inmateriales) por un cierto tiempo
o para un trabajo determinado, a cambio del pago de una retribución o
contraprestación con cargo a fondos públicos.
Debe resaltarse que, en este tipo de contrato, el contratista se encuentra
obligado a prestar sus servicios a la entidad en las condiciones pactadas,
pero con independencia respecto de esta, dicho de otra manera, el contra-
tista presta sus servicios sin encontrarse subordinado a la entidad38. Ello sin

35 Cabe precisar que la consultoría sería una forma especializada de prestación de servicios, en la cual la especialidad estaría dada por el
hecho de que los servicios prestados son servicios profesionales altamente calificados, como se desprende de las definiciones de “consultor”
y “consultor de obras” previstas en los numerales 10 y 11 del “anexo de definiciones”, respectivamente.
36 La derogada Ley N.º 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sus modificatorias y normas complementarias, tampoco
desarrollaron una definición de locación de servicios.
37 De conformidad con el segundo párrafo del artículo 142 del reglamento, “el contrato es obligatorio para las partes y se regula por las
normas de este Título. Los contratos de obras se regulan, además, por el capítulo III de este Título. En lo no previsto en la Ley y
el presente Reglamento, son de aplicación supletoria las normas de derecho público y, solo en ausencia de estas, las de derecho
privado”. (El subrayado es agregado).
38 En relación con esto último, es importante señalar que la doctrina especializada en Derecho Laboral ha utilizado precisamente el ele-
mento de subordinación para distinguir entre los servicios personales y los servicios no personales; así, la existencia de un vínculo de

Módulo I 59
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

perjuicio de las prerrogativas que la ley y el reglamento le han otorgado


a la entidad, en su calidad de garante del interés público que subyace a
toda contratación39.
Como se aprecia, la locación de servicios es una de las prestaciones com-
prendidas en el ámbito de aplicación de la ley y su reglamento; por tanto, si
una entidad requiere contratar una locación de servicios con cargo a fondos
públicos, deberá observar las disposiciones de la ley y su reglamento para
tal efecto.
En este punto debe precisarse que, en el numeral 3.3 del artículo 3 de la
ley, se establecen los supuestos de inaplicación de estas norma; entre estos,
el establecido en el literal f): “Los contratos de locación de servicios o de
servicios no personales que celebren las Entidades con personas naturales,
con excepción de los contratos de consultoría. Asimismo, estarán fuera
del ámbito de la presente norma, los contratos de locación de servicios
celebrados con los presidentes de directorios o consejos directivos, que
desempeñen funciones a tiempo completo en las Entidades o empresas
del Estado”. [El resaltado es nuestro].
Al respecto, es necesario señalar que las contrataciones de trabajadores,
empleados, servidores y funcionarios públicos, sujetos a los regímenes de la
carrera administrativa o laboral de la actividad privada, según corresponda,
se encuentran fuera del ámbito de aplicación de la ley, de conformidad con
lo dispuesto en el literal a) del numeral 3.3 de su artículo 340.
No obstante, dadas las restricciones presupuestarias para la contratación de
personal bajo el régimen laboral correspondiente a cada entidad, se gene-
ralizó entre las entidades el uso de los “contratos de locación de servicios
o de servicios no personales” para la contratación de personas naturales,
las que, pese a denominarse “locadores de servicios”, en estricto se des-
empeñaban como empleados subordinados de las entidades.
Esta práctica requería que los “locadores de servicios” fueran contratados
a través de procesos de selección, pues como se ha precisado en el punto
anterior, las Entidades se encuentran obligadas a contratar la locación de
servicios observando las disposiciones de la ley y su reglamento.
Cabe resaltar que los “contratos de locación de servicios o de servicios no
personales” celebrados por las entidades con personas naturales merecieron

subordinación determina una relación laboral y, consecuentemente, la existencia de un contrato de trabajo; mientras que, la ausencia
de dicho vínculo determina la existencia de un vínculo de carácter civil, un contrato de locación de servicios.
39 Sin importar el tipo de contrato del que se trate, la entidad, haciendo uso de las especiales prerrogativas de las que goza, podrá, por ejemplo,
ordenar al contratista la ejecución de prestaciones adicionales o la reducción de prestaciones, siempre que se cumplan las condiciones
previstas para ello en la ley y el reglamento.
40 Similar disposición establecía el literal a) del numeral 2.3 del artículo 2 de la Ley N.º 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

60 Módulo I
Luis Morante Guerrero

incluso un tratamiento especial en la normativa presupuestal. Así, las Le-


yes Anuales de Presupuesto del Sector Público y sus normas de desarrollo
previeron medidas de austeridad y/o límites a la ejecución del presupuesto
de acuerdo con el siguiente detalle:
a) Precisando que solo sería posible celebrar “contratos de locación de
servicios o de servicios no personales” con personas naturales cuando
los recursos estuvieran previstos en los presupuestos autorizados y, por
otro lado, cuando el locador que se pretendía contratar no realizara
actividades o funciones equivalentes a las que desempeñaba el perso-
nal establecido en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la
Entidad, debiendo efectuar funciones de carácter temporal y eventual41.
b) Señalando que solo podría efectuarse el pago por honorarios a las
personas naturales que prestaran “contratos de locación de servicios o
de servicios no personales” en la entidad, siempre que se encontraran
registradas en la base de datos con que opera la Dirección Nacional
del Presupuesto Público; o, en su defecto, haciendo referencia al “Mó-
dulo de Control del Pago de Planillas y de los Servicios No Personales
(MCPP-SNP)” que el Ministerio de Economía y Finanzas implantó
en su oportunidad, con el objeto de mantener actualizada la Base de
Datos con las Altas y Bajas del personal activo, pensionistas y de los
contratados por locación de servicios42.
c) Habilitando a las entidades a prorrogar, directa y sucesivamente, los
contratos de “contratos de locación de servicios o de servicios no per-
sonales” suscritos con personas naturales, que se encontraran vigentes
hacia el final de un determinado ejercicio. Asimismo, señalando que
era posible celebrar nuevos “contratos de locación de servicios o de
servicios no personales” siempre y cuando fuera para el reemplazo de
aquel que venía prestando servicios y cuya relación contractual hubiera
culminado43.
Es así que, en los años previos a la emisión de la ley, el uso generalizado de
los “contratos de locación de servicios o de servicios no personales” para
evadir las restricciones legales a la contratación de personal subordinado
en las Entidades, generó confusión respecto del contenido y alcance de
la locación de servicios, pues esta implica la prestación de un servicio a
la Entidad, en condiciones de independencia frente a esta, y no con sub-

41 Puede observarse dicha previsión en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público de los ejercicios 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.
42 Puede observarse dicha previsión en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público de los ejercicios fiscales 2004, 2005 y 2006.
43 Puede observarse dicha previsión en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público de los ejercicios fiscales 2004, 2005, 2006, 2007 y
2008.

Módulo I 61
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

ordinación a esta, como en los “contratos de locación de servicios o de


servicios no personales”.
Justamente, con la emisión del Decreto Legislativo N.º 1057, que regula
el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS)44,
se buscó regularizar la situación de aquellas personas naturales que fueron
contratadas como “locadores de servicios”, a través de los “contratos de
locación de servicios o de servicios no personales”, pero que se desempe-
ñaban como personal subordinado de las entidades, estableciéndose un
régimen especial para tal efecto, el cual prevé su propios procedimientos
para la contratación de personal, no siendo aplicable la ley ni su reglamento.
Sin embargo, la Ley fue emitida con anterioridad a la emisión del Decreto
Legislativo N.º 105745, por lo que, al establecerse el supuesto de inaplicación
del literal f) del numeral 3.3 del artículo 3 de la ley, se mantuvo la referencia
a los “contratos de locación de servicios o de servicios no personales que
celebren las Entidades con personas naturales”, con la finalidad de excluir
del ámbito de aplicación de Ley la contratación de “locadores de servicios”
que carecían de independencia o autonomía frente a las Entidades.
No obstante, emitido el Decreto Legislativo N.º 1057, debe entenderse que
cuando la Ley, en el literal f) del numeral 3.3 de su artículo 3, establece que
no es aplicable a los “contratos de locación de servicios o de servicios no
personales que celebren las Entidades con personas naturales”, en realidad
está excluyendo de su ámbito de aplicación a la “Contratación Adminis-
trativa de Servicios”, máxime si la Primera Disposición Complementaria
Final46 del referido decreto legislativo dispone que las referencias normativas
a los “servicios no personales” se entiendan realizadas a la “Contratación
Administrativa de Servicios”.
En virtud de lo expuesto, debe indicarse que se encuentran dentro del ám-
bito de aplicación de la ley y su reglamento las contrataciones de locaciones
de servicios que lleven a cabo las entidades señaladas en el numeral 3.1
del artículo 3 de la ley, asumiendo la obligación de pagar al contratista una
retribución o contraprestación con cargo a fondos públicos, con excepción

44 El artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1057 y el artículo 1 de su reglamento precisan la naturaleza y definición del contrato administrativo
de servicios, especificando que dicho contrato constituye una modalidad contractual administrativa y privativa del Estado, que vincula a
una Entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera no autónoma, diferenciándola de otros regímenes de con-
tratación como el Decreto Legislativo N.º 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen de la actividad privada y otras normas
que regulan carreras administrativas especiales. Asimismo, la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.º 1057,
establece que “Las entidades comprendidas en la presente norma quedan prohibidas en lo sucesivo de suscribir o prorrogar contratos de
servicios no personales o de cualquier modalidad contractual para la prestación de servicios no autónomos. Las partes están facultadas
para sustituirlos antes de su vencimiento, por contratos celebrados con arreglo a la presente norma”. [El resaltado es nuestro].
45 El Decreto Legislativo N.º 1017, que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado, fue publicado en el diario oficial “El Peruano” el 4 de junio
del 2008, entando en vigencia el 01 de febrero del 2009; por su parte, el Decreto Legislativo N.º 1057, que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios (CAS), fue publicado el 28 de junio del 2008.
46 La Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N.º 1057 establece que “Las referencias normativas a la contratación
de servicios no personales se entienden realizadas a la contratación administrativa de servicios”.

62 Módulo I
Luis Morante Guerrero

de los “los contratos de locación de servicios celebrados con los presidentes


de directorios o consejos directivos, que desempeñen funciones a tiempo
completo en las Entidades o empresas del Estado”, conforme a lo previsto
en el literal f) del numeral 3.3 del artículo 3 de la Ley”47.

h) La compra de bienes que realicen las entidades mediante remate público,


las que se realizan de conformidad con la normativa de la materia.
Cabe señalar que de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la
Ley N.º 27728, Ley del Martillero Público, el martillero está autorizado a
pactar sus honorarios en forma libre, y a falta de pacto se aplica el arancel.
Sobre el particular, el artículo 18 del Reglamento de la Ley del Martillero
Público, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 008-2005-JUS consigna
los aranceles conforme al siguiente detalle:
a) El 5 % más IGV, sobre el primer precio por el que se adjudicó el bien
teniendo como tope máximo hasta 25 UIT; el pago de la comisión será
a cargo del comprador, comitente o ejecutante según sea el caso.
b) El 3 % más IGV, sobre el precio marginal (exceso) que supere las 25
UIT por el que se adjudicó el bien teniendo como tope máximo hasta
50 UIT; el pago de la comisión será a cargo del comprador, comitente o
ejecutante según sea el caso.
c) El 2 % más IGV, sobre el precio marginal (exceso) que supere las 50
UIT por el que se adjudicó el bien teniendo como tope máximo hasta
100 UIT; el pago de la comisión será a cargo del comprador, comitente
o ejecutante según sea el caso.
d) El 0.5 % más IGV, sobre el precio marginal (exceso) que supere las 100
UIT por el que se adjudicó el bien; el pago de la comisión será a cargo
del comprador, comitente o ejecutante según sea el caso.

Como se puede apreciar, la norma establece la posibilidad que la obligación


de pagar por los servicios prestados por el Martillero Público, recaigan di-
rectamente en el comprador, por lo que se deduce que los recursos con los
que se materializaría el pago provendrían, en tales casos, del adjudicatario
y no constituirían fondos públicos.
Por consiguiente, en caso la contratación de martilleros públicos se ejecute
con cargo a recursos directamente aportados por el comprador, dicha con-
tratación se encontraría excluida en el ámbito de aplicación la Ley y de su
Reglamento, pues no se cumpliría el supuesto general para su aplicación”48.

47 Opinión N.º 062-2011/DTN.


48 Opinión N.º 019-2010/DTN.

Módulo I 63
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

i) Las asociaciones público privadas y proyectos en activos regulados en


el Decreto Legislativo N.º 1224 y Decreto Legislativo N.º 674, o normas
que lo sustituyan.
El Decreto Legislativo N.º 1341 ha incorporado al artículo 4 dela Ley
N.º 30225 el literal i) el cual precisa como supuesto excluido del ámbito
de aplicación no sujeto a supervisión las Asociaciones Público Privadas,
reguladas por el Decreto Legislativo N.º 1224, Decreto Legislativo del Mar-
co de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Privadas y Proyectos en Activos, por cuanto, dada la modalidad, natura-
leza, condiciones, procesos y en general toda cuestión relacionada con
el desarrollo de las APPs, se encuentran ya dispuestos en los dispositivos
antes mencionados, los cuales tienen una naturaleza incompatible con el
régimen general de contratación pública.
Las APP, son modalidades de participación privada en las que se incorpora
experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos
y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar,
mejorar, operar o mantener infraestructura pública y/o proveer servicios
públicos bajo los mecanismos contractuales permitidos por el marco legal
vigente.
En segundo lugar, también se excluye a los proyectos en activos, los cuales
son los activos de titularidad del Estado canalizados a través del Organismo
Promotor de la Inversión Privada, de conformidad con el Artículo 31 del
DL N.º 1224 y con el Decreto Legislativo N.º 674.
j) Las contrataciones que se sujetan a regímenes especiales.
Este literal ha sido modificado por el Decreto Legislativo N.º 1444, publi-
cado el 16 de setiembre del 2018.

9. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la nor-


mativa de contrataciones del Estado sujetos a supervisión
El artículo 5 de la Ley N.º 30225 modificada por el Decreto Legislativo
N.º 1444 precisa que están sujetos a supervisión del Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado (OSCE) los siguientes supuestos excluidos de la
aplicación de la ley:

a) Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades
Impositivas Tributarias, vigentes al momento de la transacción. Lo señalado
en el presente literal no es aplicable a las contrataciones de bienes y servicios
incluidos en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.

64 Módulo I
Luis Morante Guerrero

b) La contratación de servicios públicos, siempre que no exista la posibilidad de


contratar con más de un proveedor.
c) Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos entre
Entidades, siempre que se brinden los bienes, servicios u obras propios de la
función que por Ley les corresponde, y no se persigan fines de lucro.
d) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos
específicos de una organización internacional, Estados o entidades cooperantes,
que se deriven de donaciones efectuadas por estos, siempre que dichas do-
naciones representen por lo menos el veinticinco por ciento (25 %) del monto
total de las contrataciones involucradas en el convenio suscrito para tal efecto
o provengan de organismos multilaterales financieros.
e) Las contrataciones que realice el Estado peruano con otro Estado.
f) Las contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el país
cuando se cumpla una de las siguientes condiciones: i) se sustente la imposi-
bilidad de realizar la contratación a través de los métodos de contratación de
la presente Ley; ii) el mayor valor de las prestaciones se realice en territorio
extranjero.
g) La contratación de seguros patrimoniales con proveedores no domiciliados
siempre que las Entidades sustenten que la contratación resulta más ventajosa
para la satisfacción de sus necesidades y se realice en concordancia con los
compromisos internacionales vigentes. Para tal efecto, la Entidad debe verificar
que la empresa de seguros a contratar pertenece a un Estado clasificado con
grado de inversión, que es supervisada por la autoridad competente de su país
y que cuenta con la clasificación de riesgo mínima.
En cada uno de los supuestos antes citados cabe precisar lo siguiente:

a) Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8)


unidades impositivas tributarias, vigentes al momento de la transacción.
Lo señalado en el presente literal no es aplicable a las contrataciones de
bienes y servicios incluidos en el catálogo electrónico de acuerdo marco.

En ese sentido, el literal a) del artículo 5 de la Ley establece que la normativa


de contrataciones del Estado no es aplicable para “Las contrataciones cuyos
montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias,
vigentes al momento de la transacción”. [El resaltado es nuestro]; precisando
que, dichas contrataciones se encuentran sujetos a supervisión por parte del
OSCE y que no es aplicable a las contrataciones de bienes y servicios incluidos
en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco.
Como puede advertirse, el supuesto de exclusión citado está dado en función
del monto de la contratación; es decir, sin importar el objeto de la contratación
–esto incluye los contratos de servicios– si el monto de la misma es igual o
inferior a ocho (8) Unidades impositivas Tributarias (UIT) dicha contratación
se encuentra fuera del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones

Módulo I 65
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

del Estado, pero bajo la supervisión del OSCE únicamente en los aspectos
referidos a la configuración del supuesto excluido de ámbito de aplicación”49.
Es necesario precisar que estas compras están sujetas a los requisitos que
establezca el reglamento. No obstante ello, si bien el monto […] no es una
suma elevada y tal vez el costo de gestión de someterla a un procedimiento
de selección no siempre se puede justificar, debe tenerse en cuenta que la
elevación no creará riesgos de corrupción en la medida que los requisitos y
mecanismos de supervisión sean los más apropiados, por lo que se hace ne-
cesario un seguimiento permanente en el observatorio de compras estatales.
Al respecto, cabe señalar que en el año 2013 el número total de contrataciones
realizadas inferiores a las 3 UIT sumaron 710,275, y las inferiores a las 8 UIT
sumaron 742,120 casos, aumentando de esta manera en 4.48 % el número
de contrataciones50.

Sobre el particular es necesario precisar la obligación de que se registre en


el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) todas las
contrataciones que realicen las entidades, sea que se encuentren dentro o
fuera del ámbito de aplicación de la misma, con independencia de su cuantía
y la fuente de financiamiento. Ello, consideramos, promueve la mejora de
la supervisión y control ciudadano de las contrataciones públicas.
b) La contratación de servicios públicos, siempre que no exista la posibilidad
de contratar con más de un proveedor.

Como se advierte, se encuentran fuera del ámbito de aplicación de la normativa


de contrataciones del Estado las contrataciones en las que se verifiquen las
siguientes condiciones: i) que el objeto sea la prestación de un servicio público;
y ii) que no exista la posibilidad de contratar con más de un proveedor.

Ahora bien, en relación con lo anterior, resulta necesario analizar cada una
de las condiciones antes detalladas.
Así, en primer lugar, debe determinarse el sentido y alcance de la termi-
nología “servicio público” establecida en el literal t) del numeral 3.3. del
artículo 3 de la ley, antes citado.
Para tal efecto, resulta oportuno señalar que Cabanellas de Torres define
al “servicio público” como aquel que satisface una necesidad colectiva por
medio de una organización administrativa o regida por la Administración
Pública51.

49 Opinión N.º 075-2017/DTN.


50 Exposición de motivos del proyecto de Ley N.º 3626/2013-PE, que antecede a la publicación de la Ley N.º 30225.
51 Cabanellas de Torres, Guillermo, Nuevo Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, t. VII. Buenos Aires: Editorial Heliasta SRL, 2006; p. 444.

66 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Por su parte, Gaspar Ariño52 señala que “[...] Los servicios públicos son y
han sido siempre actividades esenciales para la vida de la sociedad. Exi-
gen continuidad, regularidad y seguridad en su prestación, pues nuestra
vida –repito– descansa sobre ellos. Es responsabilidad del gobierno que
estos funcionen adecuadamente: que sean servicios seguros, prestados con
regularidad, universales, de calidad”. [El resaltado es nuestro].
Finalmente, Nidia Karina Cicero precisa que “existen determinadas acti-
vidades económicas, que por configurar una necesidad imprescindible del
conjunto social, y por ser desarrolladas en condiciones monopólicas, son
declaradas por la ley “servicio público”. Dicho rótulo se propone asegurar
que la actividad así caracterizada, será prestada en condiciones de genera-
lidad, uniformidad, continuidad y regularidad”53. [El resaltado es nuestro].
Si bien la doctrina resulta ilustrativa para acercarnos al concepto de “ser-
vicio público”, el Tribunal Constitucional54 ha señalado que: “[...] nuestro
ordenamiento jurídico no recoge una definición específica sobre el concepto
de servicio público, y, nuestro texto Constitucional no ha establecido un
listado de actividades que deban considerarse como tales, es innegable para
este Tribunal que la voluntad del constituyente fue observar y encomendar
al Estado, una tarea de especial promoción y resguardo en estos casos; de
ahí, la importancia de que el legislador precise claramente tal calificación y
el régimen jurídico sometido en cada supuesto. [...] Ello en razón a que, el
contenido del concepto servicio público, así como, el hecho que determina-
das actividades económicas califiquen dentro del mismo, resulta una tarea
que se resuelve en cada ordenamiento jurídico de manera particular. Su
importancia radica por el hecho que de tal definisión, depende el régimen
de obligaciones y cargas a distribuir entre el Estado y los particulares”. [El
resaltado es nuestro].
De lo señalado por el Tribunal Constitucional, se advierte que el criterio
determinante para calificar una actividad como “servicio público”, es si esta
ha sido definida como tal por la ley55. Ello sin perjuicio de que el legislador
usualmente califique como “servicio público” a aquellas actividades que
buscan satisfacer una necesidad esencial y de interés general, las cuales
pueden ser prestadas por el Estado directamente o a través de un particular,
reservándose en cualquier caso el control de su ejercicio.

52 Ariño Ortiz, Gaspar, Servicios Públicos, Regulación y Renegociación, Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2005; p. 133.
53 Cicero, Nidia Karina, Servicios Públicos, Control y Protección, Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina, 1996; p. 19.
54 En el fundamento 37 de la STC N.º 00034-2004-PI/TC, de fecha 15 de febrero del 2005.
55 “[...] la publicatio no implica atribuir al Estado derecho real alguno. En rigor, ella traduce la incorporación de una actividad al sistema
del derecho público y tan solo expresa la decisión estatal de que una determinada actividad se sujeta a las potestades administrativas
mediante un régimen especial. En cualquier caso, esa declaración formal, que debe ser efectuada siempre por el Poder Legislativo, se en-
cuentra limitada por el principio de subsidiariedad del que se desprende, a su vez, la idea de acotar [...] el servicio público a las actividades
esenciales o primordiales que satisfacen necesidades públicas de la sociedad.” [El resaltado es nuestro]. Cassagne, Juan Carlos. Servicios
Públicos, Regulación y Renegociación, Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2005, p. 62.

Módulo I 67
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

En segundo lugar, corresponde analizar qué implica la condición de “que


no exista la posibilidad de contratar con más de un proveedor”.
Sobre el particular, debe señalarse que las consideraciones para declarar
a una actividad como “servicio público” no obedecen necesariamente a
que tal actividad determine un mercado monopólico, razón por la cual en
el ordenamiento jurídico pueden advertirse “servicios públicos” en los que
existen varios prestadores; es decir, un mercado competitivo; mientras que
a la par existen “servicios públicos” en los que solo hay un prestador o
monopolio.
En ese sentido, la ley se ha cuidado de precisar que se encontrarán fuera
de su ámbito de aplicación las contrataciones de “servicios públicos” en los
que exista un único proveedor, pues el objetivo del supuesto de inaplicación
del literal t) del numeral 3.3. del artículo 3 de la ley, es que las entidades
contraten de forma célere al existir un único prestador del servicio.
Por lo tanto, en virtud del literal t) del numeral 3.3. del artículo 3 de la ley,
se encuentran fuera del ámbito de aplicación de la normativa de contra-
taciones del Estado, las contrataciones de “servicios públicos” calificados
como tal por la ley, en los que existe un único proveedor. Para ello, co-
rresponde a cada entidad determinar si la actividad que requiere contratar
ha sido definida como “servicio público” en la ley que la regula, y si existe
competencia o no.
En este contexto, se entiende por “servicio público” a aquellas actividades
definidas como tal por la ley, las que buscan satisfacer una necesidad
esencial y de interés general, cuya prestación corresponde, en principio, al
Estado”56.

c) Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos


entre entidades, siempre que se brinden los bienes, servicios u obras
propios de la función que por ley les corresponde, y no se persigan fines
de lucro.
La referida disposición se fundamenta en el principio de colaboración entre
entidades, previsto en el artículo 85 del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobada mediante Ley N.º 27444, por el cual las
entidades se encuentran sujetas al deber de colaborar recíprocamente para
apoyar la gestión de otras entidades, constando tal colaboración mediante
la suscripción de convenios obligatorios bilaterales o plurilaterales.

56 Opinión N.º 068-2013/DTN.

68 Módulo I
Luis Morante Guerrero

“Como puede apreciarse, este supuesto excluido del ámbito de aplicación


de la normativa de contrataciones del Estado se encuentra referido a un
tipo de acuerdo de naturaleza particular: “los convenios de colaboración u
otros de naturaleza análoga” que, en el marco de las relaciones de derecho
administrativo, las entidades celebran para conseguir objetivos o fines dis-
tintos a los de los contratos regulados por la normativa de contrataciones
del Estado. Además, estos convenios implican, necesariamente, el ánimo
de cooperar mutuamente para obtener beneficios de carácter no lucrativo.
En este punto, cabe precisar que, si bien los contratos celebrados bajo el
ámbito de la normativa de contrataciones del Estado también son acuerdos,
tienen características que los diferencian de los convenios, principalmente,
la onerosidad, la cual significa que el contratista presta los bienes, servicios
u obras a la Entidad con la finalidad de obtener una retribución pecuniaria
a cambio; mientras que, las partes de un convenio se obligan a ejecutar
determinadas prestaciones sin la intención de obtener un beneficio eco-
nómico (ganancia o utilidad) 57.
Abundando en lo anterior, debe señalarse que, como se ha precisado en
anteriores opiniones58, las características que deben tener estos convenios
para que se configure el supuesto excluido del ámbito de aplicación de la
normativa de contrataciones del Estado previsto en el literal c) del artículo
5 de la Ley son las siguientes:
i) Acuerdo celebrado entre Entidades. Una de las características distin-
tivas de los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga,
es que se celebran entre entidades. Resulta necesario precisar que por
entidades se entiende aquellos organismos, órganos y organizaciones
comprendidos dentro del criterio subjetivo que delimita la aplicación
de la normativa de contrataciones del Estado.
ii) Acuerdo sin fin de lucro. A través de la celebración del acuerdo, las
partes no buscan obtener un beneficio económico (ganancia o utilidad),
sino otro tipo de beneficios: cooperación mutua, gestión especializada,
u otro fin de naturaleza análoga.
En esa medida, la ausencia de beneficio económico se evidencia cuando
la entidad que recibe los bienes, servicios u obras no se encuentra obligada
a pagarle una “retribución” a su contraparte con cargo a fondos públicos.

57 Los costos y/o gastos administrativos que, eventualmente, puedan establecer las partes en el marco de la celebración de un convenio, no
deberán implicar la erogación de fondos públicos en favor de la contraparte como retribución por el cumplimiento de sus obligaciones,
y menos aún generar y/o encubrir algún tipo de utilidad o ganancia, toda vez que con ello se perdería la gratuidad que caracteriza a los
referidos convenios.
58 Por ejemplo, las Opiniones N.º 049-2017/DTN; 030-2017/DTN; N.º 195-2016/DTN; N.º 130-2016/DTN; N.º 114-2016/DTN; 091-2016/DTN,
073-016/DTN, entre otras.

Módulo I 69
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

iii) Acuerdo celebrado para brindar los bienes, servicios u obras propios
de la función que corresponde a la Entidad. El acuerdo se celebra
para brindar los bienes, servicios u obras propios de la función que
corresponde a las entidades involucradas; por lo que no podrían ser
materia de estos convenios, bienes, servicios u obras distintos a los
antes indicados.
El fundamento de esta última exigencia se centra en que cada entidad
pública cuenta con determinadas funciones para el cumplimiento de sus
fines, las mismas que se encuentran preestablecidas en sus normas de
creación y/o organización interna; en esa medida, el ejercicio de las acti-
vidades que realice (para el cumplimiento de sus propios fines o en virtud
de un convenio celebrado con otra entidad) deben ser coherentes con las
competencias que le otorga el ordenamiento jurídico.
Considerando lo expuesto, para que se configure el supuesto excluido del
ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, sujeto
a supervisión del OSCE, previsto en el literal c) del artículo 5 de la Ley, es
necesario que el acuerdo celebrado tenga por objeto que se brinden los
bienes, servicios u obras propios de la función que por ley corresponde a
cada entidad que lo suscribe 59.
En esa medida, las Entidades que celebren un convenio tienen la obliga-
ción, bajo responsabilidad, de determinar que el mismo reúna las carac-
terísticas antes descritas, debiendo cuidar que, mediante su celebración
no se esté eludiendo la aplicación de la normativa de contrataciones
del Estado.
Finalmente, es importante mencionar que este supuesto de inaplicación se
circunscribe a la celebración de los convenios de cooperación u otros de
naturaleza análoga, y no a las contrataciones de bienes y/o servicios que
para alcanzar la finalidad de tales convenios las Entidades deban llevar
a cabo, puesto que de existir dichas contrataciones, las mismas deberán
realizarse bajo los alcances de la Ley y el Reglamento60.

d) Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedi-


mientos específicos de una organización internacional, Estados o enti-
dades cooperantes, que se deriven de donaciones efectuadas por estos,
siempre que dichas donaciones representen por lo menos el veinticinco
por ciento (25 %) del monto total de las contrataciones involucradas

59 Para tal efecto, se puede recurrir a la Ley de creación, Reglamento de Organización y Funciones, Estatutos, entre otros dispositivos normativos
que regulen las funciones y/o objeto social de cada “entidad”.
60 Opinión N.º 097-2017/DTN).

70 Módulo I
Luis Morante Guerrero

en el convenio suscrito para tal efecto o provengan de organismos mul-


tilaterales financieros.

Como se aprecia, se encuentran fuera del ámbito de aplicación de la normativa


de contrataciones del Estado aquellas contrataciones que reúnan las siguientes
condiciones:
a) Que se realicen de acuerdo a las exigencias y procedimientos específicos
de una organización internacional, Estados o Entidades cooperantes (lo
cual supone que tales organizaciones internacionales, Estados o Enti-
dades cooperantes cuenten con procedimientos específicos formales de
contratación61;
b) Que deriven de donaciones efectuadas por dicha organización, Estados
o Entidades cooperantes; y,
c) Que las referidas donaciones representen, al menos, el veinticinco por
ciento (25 %) del monto total de las contrataciones involucradas en el
convenio suscrito para tal efecto, o, que en su defecto, dichas donaciones
provengan de organismos multilaterales financieros.

En tal sentido, cuando en el marco de un convenio de cooperación se


determine la utilización, por parte de la entidad involucrada, de fondos
públicos derivados de donaciones que superen el porcentaje previsto o
provengan de organismos multilaterales financieros, las contrataciones que
se lleven a cabo con dichos fondos se sujetarán a las disposiciones del con-
venio suscrito, documentos anexos y supletoriamente serán de aplicación
la normativa de contrataciones del Estado62 [...].
Adicionalmente, cabe precisar que la excepción del uso obligatorio de la
normativa de contrataciones del Estado para contratar bienes, servicios y
obras con cargo a fondos públicos, derivados de donaciones u operaciones
oficiales de crédito, tiene por finalidad no desincentivar a los potenciales
prestatarios o donantes de fondos; ya que someterlos a reglas unilaterales
impuestas por un Estado podría afectar las condiciones y requerimientos
exigidos para ejecutar las referidas donaciones o préstamos motivo por el
cual; se prefiere el uso de normas consensuadas, las cuales son definidas
por las partes en el respectivo convenio o contrato”63.

61 Cabe precisar que, de conformidad con lo señalado en la Opinión N.º 071-2015/DTN, en caso los organismos internacionales, estados o
entidades cooperantes, según corresponda, no hayan establecido las exigencias y procedimientos específicos aplicables, la entidad deberá
efectuar las referidas contrataciones respetando la normativa de contrataciones del Estado.
62 La Primera Disposición Complementaria Final de la ley, precisa que dicha ley y su reglamento son de aplicación supletoria a todas aquellas
contrataciones de bienes, servicios u obras que no se sujeten al ámbito de aplicación de la mencionada Ley, siempre que dicha aplicación
no resulte incompatible con las normas específicas que las regulan y sirvan para cubrir vacíos o deficiencias de dichas normas. Por tanto, a
los supuestos excluidos del ámbito de aplicación, entre ellos las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos
específicos de una organización internacional, Estados o entidades cooperantes, siempre que se deriven de operaciones de endeudamiento
externo y/o donaciones ligadas a dichas operaciones, previsto en el literal f) del artículo 4 de la Ley N.º 30225, se les aplica supletoriamente
la referida normativa.
63 Opinión N.º 083-2017/DTN

Módulo I 71
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

e) Las contrataciones que realice el Estado peruano con otro Estado

En cuanto a las “contrataciones de gobierno a gobierno” debe indicarse que, si


bien en los contratos a las que estas contrataciones dan origen una de las partes
es un órgano u organismo de la administración pública del estado Peruano,
la otra parte no es un particular, sino otro Estado; lo que determina que su
naturaleza y características sean distintas a las del contrato administrativo –que
es el tipo de contrato que se celebra entre una Entidad y un particular, bajo el
régimen general de contratación estatal establecido por la Ley de Contrata-
ciones del Estado–, pese a que su finalidad también pueda ser la consecución
de un fin vinculado con la satisfacción del interés público nacional.
Al respecto, resulta ilustrativo citar a Juan Carlos Casagne, quien identifica como
uno de los contratos excluidos del régimen general aplicable a la contratación
administrativa, a los “contratos celebrados con Estados extranjeros”, conforme
a lo siguiente: “[...] el panorama que ofrece la contratación pública resulta tan
complejo como variado, siendo difícil concebir un régimen jurídico unitario que
agrupe y contenga todas las formas contractuales a las que acude el Estado
para alcanzar sus fines. [...] Ello no quita que la categoría principal en el campo
de la contratación pública, regida por el derecho interno, siga siendo la figura
del contrato administrativo, sin dejar de reconocer otras especies contractuales,
en la que se aplica preponderantemente el derecho internacional y, en menor
medida, el derecho administrativo (con la posibilidad de aplicación analógica
del derecho privado). Esto acontece con los contratos excluidos del régimen
general aplicable a la contratación administrativa, como son “los contratos
celebrados con Estados extranjeros, con entidades de derecho público inter-
nacional, con instituciones multilaterales de crédito, los que se financien, total
o parcialmente, con recursos provenientes de esos organismos” así como “los
comprendidos en operaciones de crédito público”. [El resaltado es nuestro].
Así, mientras que en el contrato administrativo celebrado en el marco de la
Ley de Contrataciones del Estado, existe una evidente desigualdad entre las
partes –si bien el privado colabora con la Entidad y goza de determinados
derechos, la Entidad actúa en ejercicio de la función administrativa y repre-
senta al Estado, adquiriendo especiales prerrogativas que le permiten tutelar el
interés público subyacente a la contratación– en el contrato derivado de una
“contratación de gobierno a gobierno”, las partes son órganos u organismos de
la administración pública de cada Estado contratante –ambos soberanos–, que
tutelan la satisfacción del interés público y bienestar de su respectiva nación.
Cabe precisar que, dadas las características particulares de los contratos que
derivan de una “contratación de gobierno a gobierno”, estos se sujetan a las
normas del Derecho Público de cada uno de los Estados contratantes –el cual
regula la competencia y formalidades para la expresión de la voluntad y demás
aspectos vinculados con la tutela de los recursos públicos involucrados-, las
normas del Derecho Internacional y las reglas propias del Comercio Interna-
cional, cuando menos”64.

64 Opinión N.º 078-2012/DTN.

72 Módulo I
Luis Morante Guerrero

“El Decreto Legislativo N.º 1341 modificó la Ley de Contrataciones, sien-


do que entre las modificaciones efectuadas, se reformuló el literal e) de
su artículo 5, incluyéndose la posibilidad de ejecutar obras mediante las
contrataciones que realice el Estado peruano con otro Estado e indicándose
que están fuera del ámbito de aplicación de la LCE, “siempre que ese otro
Estado realice las prestaciones de bienes, servicios u obras, a través de sus
propios organismos, dependencias o empresas de propiedad estatal”.
Con dicha modificación, cuando se suscribía un contrato de Estado a Es-
tado, el Estado contratante se encontraba obligado a ejecutar directamente
las prestaciones, con lo cual los bienes, servicios u obras requeridos ya no
podían ser efectuados por empresas privadas.
Esta disposición perjudicaba al Estado peruano, toda vez que se veía limi-
tado el acceso a proveedores altamente especializados, con tecnología de
última generación y con enfoque sostenible, así como se desaprovechaba
la oportunidad de contar con especialistas y expertos que pudiesen desa-
rrollar capacidades en nuestros funcionarios públicos; por ejemplo, en la
ejecución de obras complejas y proyectos sostenibles de infraestructura.
En ese sentido, con la modificación planteada se busca que el Estado contra-
tado ejecute las prestaciones directamente, a través sus propios organismos,
o mediante una empresa privada del país contratante respaldada por este; y,
de esta forma, permitir que este mecanismo se constituya en una herramienta
adicional que permita al Estado cumplir con sus objetivos públicos.
Para incorporar esta modificación se consideró que, entre las principales
ventajas de una relación contractual entre Estados, tenemos que es un
mecanismo efectivo para reducir el riesgo de incumplimiento, puesto que el
Estado contratante no querrá ver comprometido su prestigio ni resquebrajar
las relaciones comerciales y diplomáticas con el Perú. Asimismo, se elimina
el riesgo de contratar con cualquier proveedor internacional, pues el Estado
extranjero lo evalúa previamente, empleando mecanismos tales como la
revisión de sus activos y pasivos, análisis de riesgos presentes y futuros, y
calculando el valor actual de dicha empresa, lo que le permite excluir a los
proveedores con mayor riesgo y garantiza la idoneidad del proveedor.
Otro punto a favor que se ha considerado en este extremo de la modifi-
cación es que la negoción de estos contratos abre un espacio para que
los proveedores realicen mejoras a su propuesta, teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia sobre la materia, obteniéndose mayores be-
neficios para el país.
Además, debido a que la negociación y selección de los proveedores estará
a cargo del Estado extranjero, el Estado peruano reduce la cantidad de horas

Módulo I 73
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

hombre para la selección, y le traslada los riesgos legales y administrativos,


lo cual reduce a su vez el costo de evaluar y solucionar controversias y
coadyuva a culminar más rápido le selección del contratista.
Adicionalmente, para garantizar una elección eficiente de esta herramienta,
en la Cuarta Disposición Complementaria Final de la ley, se desarrollan los
elementos que deben considerarse para su aplicación.
Así, además de la indagación de mercado que permita identificar a los po-
sibles Estados que puedan cumplir con lo requerido por el Estado peruano
y del análisis técnico-económico que evidencie la comparación realizada
respecto de las condiciones ofrecidas por los Estados interesados, resulta
indispensable que, según corresponda, los contratos o convenios incluyan
cláusulas que contemplen los siguientes aspectos:
Plan de transferencia de conocimientos relacionados con el objeto del
acuerdo. Con ello, el Estado peruano asegurará que el conocimiento
especializado sea trasmitido a nuestros servidores públicos. Dicho plan
puede incluir, entre otros aspectos, la discusión de las lecciones aprendidas
y cómo utilizarlas para mejorar, la asesoría sobre experiencias pasadas,
comparando proyectos similares que sirvan de guía para la planificación y
el proceso de toma de decisiones en el proyecto objeto del convenio y en
futuros proyectos.
Plan para el legado del país, que constituye el plan que contiene todos los
beneficios a largo plazo que se generarán para el Estado peruano, deter-
minado grupo social, ciudad, o región. Se trata de cuantificar el impacto
positivo que trascenderá a la sola ejecución del proyecto, como, por ejemplo,
los beneficios en infraestructura que tendrá el país, el impacto positivo en
el turismo, en el medio ambiente, en la generación de empleo, entre otros.
Compromiso de implementar una oficina de gestión de proyectos, cuando
el objeto lo requiera.
La obligación de remitir la documentación referida a la ejecución del contra-
to o convenio por parte del otro Estado, como, por ejemplo información de
las actuaciones preparatorias, ofertas, pagos, entre otros, a efectos de que
esta información sea puesta en conocimiento del OSCE y de los órganos
que conforman Sistema Nacional de Control, cuando estos lo soliciten”65.

f) Las contrataciones realizadas con proveedores no domiciliados en el


país cuando se cumpla una de las siguientes condiciones: i) se sustente
la imposibilidad de realizar la contratación a través de los métodos de

65 Exposición de motivos del Decreto Legislativo N.º 1444 que modifica la Ley de Contrataciones, Ley N.º 30225.

74 Módulo I
Luis Morante Guerrero

contratación de la presente ley; ii) el mayor valor de las prestaciones se


realice en territorio extranjero
En relación al supuesto referido a la ejecución del mayor valor de las pres-
taciones, es necesario señalar que se busca aprovechar las oportunidades
que pueda brindar el mercado internacional las que no serían posibles ac-
tualmente dados los plazos de contratación previstos en la ley; asimismo, es
difícil que un proveedor nacional cuente con la experiencia, representación
en el destino, contactos, permisos de trabajo, permisos sanitarios, recursos
humanos y materiales disponibles oportunamente en el destino, conoci-
miento del idioma local, y otras restricciones necesarias para la eficiente y
efectiva prestación de servicios especializados en el exterior y ello puede
inducir a la subcontratación de servicios (aun cuando ello esté restringido
en los términos del servicio), adicionando al precio el sobrecosto que tal
subcontratación implica, con el riesgo de la prestación del servicio sin los
estándares de calidad adecuados.

g) La contratación de seguros patrimoniales con proveedores no domicilia-


dos siempre que las entidades sustenten que la contratación resulta más
ventajosa para la satisfacción de sus necesidades y se realice en concor-
dancia con los compromisos internacionales vigentes. Para tal efecto, la
entidad debe verificar que la empresa de seguros a contratar pertenece
a un Estado clasificado con grado de inversión, que es supervisada por
la autoridad competente de su país y que cuenta con la clasificación de
riesgo mínima.
Los procedimientos establecidos en la ley priorizan y desarrollan los aspectos
operativos de la contratación, sin considerar los tipos de mercado en los
que participan las entidades, pudiendo ser estos mercados competitivos,
oligopólicos o monopólicos, lo cual puede generar una disminución del
poder de negociación de la entidad, sobre todo en mercados concentrados
como el de los seguros patrimoniales.
Teniendo en cuenta ello se incluye como un supuesto de exclusión a la
contratación de seguros patrimoniales a fin de mejorar la gestión de las
contrataciones, pudiendo las entidades obtener mejores condiciones en la
contratación de dichos seguros en función de sus necesidades, reduciéndose
los tiempos de contratación, los riesgos de incumplimiento contractuales,
entre otros. Es importante precisar que para la aplicación de este supuesto
se han establecido algunos requisitos que debe cumplir la empresa de
seguros como, por ejemplo, pertenecer a un Estado clasificado con grado
de inversión, encontrarse supervisada por la autoridad competente de su
país y contar con una clasificación de riesgo mínima.

Módulo I 75
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Subcapítulo II
1. De las organizaciones con la capacidad de realizar con-
trataciones
El artículo 3 del Reglamento de la Ley de Contrataciones establece que “pueden
realizar contrataciones en el marco de la ley y el reglamento, las organizaciones
creadas conforme al ordenamiento jurídico nacional, así como los órganos
desconcentrados de las entidades siempre que cuenten con autonomía, capa-
cidad para gestionar sus contrataciones, conforme a sus normas autoritativas”.
Sobre el particular, el artículo señala que tanto las organizaciones creadas con-
forme al ordenamiento jurídico nacional como los órganos desconcentrados
de las entidades constituyen entidades que pueden contratar bajo la normativa
de contratación pública.
Asimismo, los órganos desconcentrados, también llamados en la práctica ODES,
son órganos de la entidad con funciones específicas, asignadas en función de un
ámbito territorial determinado que actúan en representación y por delegación
de esta dentro del territorio sobre el cual ejercen jurisdicción.
En este punto cabe señalar que, conforme al artículo 83 del TUO de la Ley
N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, “la titularidad y el
ejercicio de competencia asignada a los órganos administrativos se descon-
centran en otros órganos de la entidad, siguiendo los criterios establecidos en
la presente ley”.
En ese sentido, se entiende que los órganos administrativos pueden transferir
competencias a órganos jerárquicamente dependientes, con el objeto de aproxi-
mar a los administrados a las facultades administrativas que conciernan a sus
intereses, como precisa el artículo 83 del TUO de la Ley N.º 27444.
Ahora bien, para determinar si un órgano desconcentrado puede contratar
bajo la normativa de contratación pública, debe analizarse si dado el nivel de
autonomía organizacional, presupuestal, funcional, entre otros aspectos, dichos
órganos constituyen verdaderas entidades que pueden contratar por sí mismos,
bienes, servicios en general, consultorías u obras.
En ese sentido, todo órgano desconcentrado podrá contratar, siempre que así
lo determine su nivel de autonomía organizacional, presupuestal, funcional,
entre otros aspectos.
En ese sentido, podemos señalar que, “la capacidad para contratar requerida
por los órganos desconcentrados para realizar contrataciones se refiere al sen-

76 Módulo I
Luis Morante Guerrero

tido amplio de las contrataciones, que incluye todas las fases de contratación
necesarias para poder cumplir con los requerimientos de la entidad”66.
Previamente es preciso señalar que el Tribunal Constitucional “ha definido las
leyes autoritativas como “[...] las prescripciones normativas generales y escri-
tas emanadas del Congreso de la República, conforme a un procedimiento
prefijado por la Constitución” (FJ 16). Así, dentro de la clasificación de ‘leyes
ordinarias’, se advierte la existencia de dos subtipos, entre las que se encuentran
las leyes autoritativas o habilitantes. En efecto, en la STC 00047-2004-AI/TC se
señaló que “[p]or otro lado, y siempre dentro del tipo de ley ordinaria, nuestra
Constitución establece algunos subtipos de la ley ordinaria, con especiales
características, pero que en esencia mantienen la condición de ley ordinaria
porque su modo de producción es el establecido por la Constitución.
Así, por ejemplo, el artículo 104 de la Constitución se refiere a la ley autorita-
tiva, mediante la cual el Congreso de la República delega al Poder Ejecutivo
la facultad de legislar a través de decretos legislativos. Dicha ley tiene dos ele-
mentos indispensables: la materia específica a delegar y el plazo determinado
para ejercer la delegación. A su turno, conforme a los artículos 104 y 101.4
de la Constitución, el Congreso de la República no puede delegar al Poder
Ejecutivo las materias relativas a reforma constitucional, aprobación de trata-
dos internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta
General de la República (FJ 16).
Lo expuesto permite concluir que al ser la ley autoritativa un subtipo de ley
ordinaria, aquella puede ser válidamente cuestionada mediante un proceso
de inconstitucionalidad. Llegados a este punto, cabe absolver otra cuestión
relacionada ya con los procesos de inconstitucionalidad: la vinculada con el
plazo para la interposición de la demanda. Y es que podría resultar oportuno
preguntarse sobre si las denominadas leyes autoritativas tienen vocación de
permanencia en el ordenamiento jurídico o si es que estas tienen un plazo de
vigencia determinado.
Atendiendo a una las características de las leyes autoritativas –al conferirle
un plazo determinado al Poder Ejecutivo para que puedan expedir Decretos
Legislativos–, puede concluirse que son normas temporales; esto es, normas
que cuentan con un periodo de vigencia determinado. En el caso de las leyes
autoritativas, la vigencia de las mismas en nuestro ordenamiento vendrá deter-
minada por el plazo conferido al Poder Ejecutivo para que expida los decretos
legislativos. El uso por del Poder Ejecutivo agota la delegación de facultades
incluso antes de vencido el plazo de la ley autoritativa, una vez que sea publi-
cado el decreto legislativo en el diario oficial.

66 Opinión N.º 066-2009/DTN.

Módulo I 77
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Pero una ley autoritativa puede ser también inconstitucional y, por un efecto
transitivo en consecuencia, también los decretos legislativos que se dicten
precisamente sobre la base de aquella. Al respecto se ha afirmado en la STC
00047-2004-PI/TC que:

[...] la regulación a través de este tipo normativo, el decreto legislativo, está


limitada directamente por la Constitución y también por la ley autoritativa.
Podía darse el caso de que el Congreso de la República delegue una materia
prohibida, con lo cual no solo será inconstitucional la ley autoritativa, sino
también el decreto legislativo que regula la materia en cuestión. De otro lado,
también puede darse el caso de que la ley autoritativa delegue una materia
permitida por la Constitución y, sin embargo, el decreto legislativo se exceda
en la materia delegada, con lo cual, en este caso también se configurará un
supuesto de inconstitucionalidad por vulneración del artículo 104 de la Cons-
titución (subrayado agregado) (FJ 25)67.

2. Organización de los procesos de contratación


El artículo 6 de la Ley de Contrataciones establece que “los procesos de contra-
tación son organizados por la Entidad, como destinataria de los fondos públicos
asignados a la contratación”.
Mediante convenio una entidad puede encargar a otra Entidad las actuaciones
preparatorias y/o el procedimiento de selección.
Además el Decreto Legislativo N.º 1444 modificando el artículo 6 de la Ley de
Contrataciones añade que:

6.3. Excepcionalmente, también puede encargarse las actuaciones preparatorias


y/o procedimientos de selección a organismos internacionales debidamente
acreditados, previa autorización expresa, siguiendo las condiciones de trans-
parencia, auditabilidad y rendición de cuentas; el reglamento desarrolla los
requisitos que deben cumplir los objetos contractuales y demás condiciones
para efectuar el encargo. Tales procedimientos de selección deben ser acor-
des con los principios que rigen la contratación pública y con los tratados o
compromisos internacionales que incluyen disposiciones sobre contratación
pública suscritos por el Perú.
6.4. El convenio entre la Entidad y el organismo internacional debe incluir cláusulas
que establezcan la obligación de remitir la documentación referida a la ejecución
del convenio por parte del organismo internacional. Esta información debe
ser puesta en conocimiento del Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado (OSCE) y de los órganos que conforman el Sistema Nacional de
Control, cuando estos lo soliciten.

67 Exp. N.º 00016-2007-PI/TC.

78 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Con esta modificación se busca contar con un mayor número de herramientas


de contratación que permitan reducir el margen de error en las actuaciones
preparatorias que es la etapa de la contratación que reviste mayor compleji-
dad, garantizando con ello una contratación oportuna e idónea de los bienes,
servicios y obras, que por su naturaleza revistan mayor complejidad.

3. Organización de la entidad para las contrataciones


El artículo 5 del reglamento de la Ley de Contrataciones modificado por el
Decreto Supremo N.º 344-2018-EF establece lo siguiente:

5.1. Cada Entidad identifica en su Reglamento de Organización y Funciones u


otros documentos de organización y/o gestión al órgano encargado de las
contrataciones, de acuerdo con lo que establece el Reglamento.
5.2. El órgano encargado de las contrataciones tiene como función la gestión ad-
ministrativa del contrato, que involucra el trámite de su perfeccionamiento, la
aplicación de las penalidades, el procedimiento de pago, en lo que corresponda,
entre otras actividades de índole administrativo. Las normas de organización
interna de la Entidad pueden asignar dicha función a otro órgano. La super-
visión de la ejecución del contrato compete al área usuaria o al órgano al que
se le haya asignado tal función.[El resaltado es nuestro].
5.3. Los servidores del órgano encargado de las contrataciones de la Entidad que,
en razón de sus funciones intervienen directamente en alguna de las fases de
la contratación, son profesionales y/o técnicos certificados.
5.4. Las Entidades implementan, de manera gradual, medidas dirigidas a delimitar
las funciones y las competencias de los distintos servidores que participan en
las diferentes fases de los procesos de contratación, a fin de promover que, en
lo posible, las mismas sean conducidas por funcionarios o equipos de trabajo
distintos.

3.1. El reglamento de organización y funciones y el OEC


Las Entidades que contratan a través del marco jurídico de las contrataciones
del Estado, son todas aquellas señaladas en los numerales 1 al 8 del artículo
I del título preliminar del TUO de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. En ese sentido, podemos entender por entidades a
aquellas organizaciones que cumplen con funciones de carácter permanente;
es decir, que han sido creadas por norma con rango de ley que les otorga
personería jurídica.
Ahora bien, una estructura orgánica debe ser entendida como un conjunto de
órganos interrelacionados racionalmente entre sí para cumplir funciones pre-

Módulo I 79
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

establecidas que se orientan en relación con objetivos derivados de la finalidad


asignada a la entidad.
Ambas figuras sirven como base para la elaboración del reglamento de or-
ganización y funciones (ROF), el cual es el documento técnico normativo
de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la entidad
orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos.
Asimismo, contiene las funciones generales de la entidad y las funciones
específicas de los órganos y unidades orgánicas, y establece sus relaciones y
responsabilidades.
Sobre el particular, el artículo 6 del Decreto Supremo N.º 054-2018-PCM,
decreto supremo que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado,
establece que las entidades de la Administración Pública deben formular su
respectivo ROF sujetándose a los lineamientos del citado decreto; bajo respon-
sabilidad del titular del órgano responsable.

3.2. Funciones y vinculaciones del OEC


Podemos resumir en cierta forma las funciones de Órgano Encargado de las
Contrataciones, en los siguientes puntos:
• Capacitarse de acuerdo a ley.
• Funciones en la elaboración del Plan Anual (Planificación) (Gestión
de pedidos)
• Funciones en la previsión del fraccionamiento (Supervisión)
• Funciones en la elaboración de las características técnicas de los bienes
servicios u obras (modernización)
• Funciones en la determinación del valor referencial (análisis del mer-
cado)
• Funciones en la suscripción del contrato.
En relación a estos ítems lo que busca la normativa de contrataciones es que
el OEC permita suministrar a la entidad los bienes, servicios en general, con-
sultorías y obras en el momento oportuno, en las cantidades requeridas, con la
calidad demandada y al mínimo costo. Para lograr estos objetivos es necesario
que se realicen las siguientes actividades:

80 Módulo I
Luis Morante Guerrero

N.º Actividad Funciones


1 Previsión de los servicios de la · Planes estratégicos
función pública encomendada · Plan operativo institucional
· Plan anual de contrataciones
2 Gestión de pedidos · Cuantificar los pedidos en función de los reque-
rimientos de los usuarios, de los objetivos y del
presupuesto
3 Aprovisionamiento · Actos preparatorios de las contrataciones
· Selección de proveedores
· Ejecución de contrato
4 Almacenaje · Gestión de stocks
· Almacenamiento
5 Distribución · Toma de pedidos
· Distribución de productos
· Recojo de devoluciones
6 Gestión logística · Abastecimiento oportuno
· Control de servicios
· Control de costes
· Estandarización de procedimientos

Fuente: La Torre Zegarra, Orlando. Contrataciones con el Estado. Centro de asesoría empresarial y
gestión pública (CAEMP) p. 43.

3.3. La capacitación del OEC


El 7 de enero del 2017, se modificó la Ley de Contrataciones del Estado.
Asimismo, el 19 de marzo del 2017 se publicó en el diario oficial El Peruano
el Decreto Supremo N.º 056-2017-EF que modifica el Reglamento de la Ley
de Contrataciones, Ley N.º 30225, aprobado por Decreto Supremo N.º 350-
2015-EF.
Sobre el particular, la norma modificatoria del Reglamento modifica el artículo
4 del Reglamento de la Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en
lo referido a capacitación de los operadores involucrados en las compras pú-
blicas. Al respecto, el acápite 4.4. precisa que el OSCE establece las estrategias,
los procedimientos y requisitos para la certificación, es decir, fija los niveles y
perfiles de la certificación, pero se sustrae de la acreditación de las entidades
y de la certificación de los capacitadores.
En esta modificación se destaca la eliminación en el cuarto párrafo de la palabra
“acreditación”, término usado para calificar a las instituciones o empresas que
podían capacitar a los operadores en aspectos vinculados las contrataciones
del Estado; de este modo, ya no será necesario ser una empresa acreditada
para capacitar, además todos los convenios surgidos en esta materia dejarán
de tener efecto.

Módulo I 81
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Tal es así que el 20 de marzo del 2017 la unidad de Prensa e Imagen Institucional
del (OSCE), elaboró la nota de prensa NP 032-201768, en donde se destaca
además de los antes mencionado lo siguiente:

Ya no será un requisito indispensable la acreditación del Organismo Super-


visor de las Contrataciones del Estado – OSCE para que las instituciones o
empresas puedan capacitar a los funcionarios y servidores involucrados en las
contrataciones públicas.
[...].

De este modo, se busca promover una mayor apertura de la oferta del mer-
cado educativo a nivel nacional, pues cualquier institución o empresa podrá
capacitar en aspectos vinculados con las contrataciones del Estado. También
se promueve la autoformación. El OSCE se centrará en la certificación de los
servidores del órgano encargado de las contrataciones.
Por último, cabe precisar que si bien el proceso de capacitación que permite
completar los requisitos para acceder al proceso de certificación ante el OSCE,
ha sido liberado al público, a fin de que sin ningún convenio las personas puedan
cumplir con la cuota de capacitación; la certificación OSCE “entendida como
el proceso de evaluación ante el OSCE”, es y siempre ha sido de exclusividad
del OSCE y de ninguna otra institución de carácter particular.
Durante este proceso de certificación el OSCE corrobora, mediante una eva-
luación, las competencias de los profesionales y técnicos que deseen laborar
en el órgano encargado de las contrataciones de las entidades públicas.
Deben certificarse, de manera obligatoria, todos los profesionales y técnicos
que trabajan en el órgano encargado de las contrataciones y que intervienen
directamente en alguna de las fases de las contrataciones, independientemente
del vínculo laboral o contractual que mantienen con la entidad. Cabe señalar
que, el personal que trabaja en las áreas usuarias de la entidad no está obligado
a certificarse.
Cada profesional o técnico del órgano encargado de las contrataciones tiene
acceso a tres niveles de certificación, luego de aprobado el examen respectivo.
Para ello se debe cumplir con las siguientes condiciones:
Para el nivel básico son:
• Aprobar el examen de certificación con un mínimo de 30 puntos.
• Ser egresado de educación superior técnica o universitaria.

68 Véase: <http://portal.osce.gob.pe/osce/se-ampl %C3 %ADa-oferta-para-capacitaci %C3 %B3n-de-operadores-sobre-las-contrataciones-p


%C3 %BAblicas>.

82 Módulo I
Luis Morante Guerrero

• Tener tres (3) años de experiencia laboral general.


• Tener un (1) año de experiencia laboral en logística pública o privada
Para el nivel intermedio, los requisitos son:
• Aprobar el examen de certificación con un mínimo de 43 puntos.
• Bachiller universitario o título profesional técnico
• Tener cinco (5) años de experiencia laboral general.
• Tener dos (2) años de experiencia laboral relacionada con la contratación
pública.
Para el nivel avanzado, los requisitos son:
• Aprobar el examen de certificación con un mínimo de 58 puntos.
• Bachiller universitario o título profesional técnico
• Tener siete (7) años de experiencia laboral general.
• Tener cuatro (4) años de experiencia laboral relacionada con la contratación
pública.
El nivel académico está alineado a las políticas nacionales de contratación es-
tablecidas en los perfiles de puesto de la Autoridad Nacional del Servicio Civil
(SERVIR); que, a su vez, basa sus labores en las políticas de estado suscritas en
el Acuerdo Nacional y en la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública. La certificación por niveles deviene también de las estrategias dise-
ñadas en el Plan Estratégico de Contrataciones Públicas del Estado peruano
y en recomendaciones formuladas por organismos internacionales como la
OCDE y el BID.
Para poder revisar el temario el usuario puede acceder al siguiente enlace:
Los podrá ver haciendo clic en el siguiente enlace;
<(http://portal.osce.gob.pe/osce/siteS/ default/fileS/ DocumentoS/ Capacida-
deS/ Certificacion/NiveleS/ guias_2019/temario_v3 %2009012019.pdf)>.
O visitar la página web del OSCE.

3.4. Implicancias del Órgano Encargado de las Contrataciones en el


proceso de contratación
El órgano encargado de las contrataciones es responsable de determinadas
funciones a lo largo del proceso de contratación, como podemos observar a
continuación:

Módulo I 83
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

• Elaboración del plan anual


• Determinación del valor referencial
• Viabilidad económica del procedimiento de selección según relación de
ítems
• Responsables de velar por que se cumpla con prohibición de fracciona-
miento
• Responsables de custodiar el expediente de contratación
• Responsables de la conducción de los procedimientos de selección
• Responsable de elaborar los documentos del procedimiento de selección
• Responsable de solicitar la aclaración y subsanación de ofertas
• Responsable de brindar acceso a la información en las ofertas antes de la
adjudicación de la buena pro
• Responsables de la notificación del otorgamiento de la buena pro
• Responsable de la formalización del contrato
• Responsable de la declaración de desierto
• Responsable del informe para el uso del procedimiento de selección de
comparación de precios
• Responsable del perfeccionamiento del contrato
• Entre otras funciones

4. Funcionarios, dependencias y órganos encargados de las


contrataciones
Para efectos de la aplicación del marco jurídico de las contrataciones del estado,
cada entidad establecerá en su Reglamento de Organización y Funciones u otros
instrumentos de organización, el órgano u órganos responsables de programar,
preparar, ejecutar y supervisar los procesos de contratación hasta su culmina-
ción, debiendo señalarse las actividades que competen a cada funcionario, con
la finalidad de establecer las responsabilidades que le son inherentes.
Al respecto, el artículo 8 de la Ley de Contrataciones establece como encargados
de los procesos de contratación de la entidad los siguientes:

a) El Titular de la Entidad, que es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad


con sus normas de organización, que ejerce las funciones previstas en la Ley y

84 Módulo I
Luis Morante Guerrero

su reglamento para la aprobación, autorización y supervisión de los procesos


de contratación de bienes, servicios y obras.
b) El Área Usuaria, que es la dependencia cuyas necesidades pretenden ser aten-
didas con determinada contratación o, que dada su especialidad y funciones,
canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias, que colabora y
participa en la planificación de las contrataciones, y realiza la verificación técnica
de las contrataciones efectuadas a su requerimiento, para su conformidad.
c) El Órgano Encargado de las Contrataciones, que es el órgano o unidad orgá-
nica que realiza las actividades relativas a la gestión del abastecimiento de la
entidad d) Comités de selección, que son órganos colegiados encargados de
seleccionar al proveedor que brinde los bienes, servicios u obras requeridos por
el área usuaria a través de determinada contratación. El reglamento establece
su composición, funciones, responsabilidades, entre otros.

Dicho ello, buscaremos modelar en forma sucinta, el rol que desempeñan cada
uno de estos funcionarios o dependencias al interior de las contrataciones que
realiza el Estado.

4.1. El titular de la entidad


El titular de la entidad “es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad con
sus normas de organización, que ejerce las funciones previstas en la ley y su
reglamento para la aprobación, autorización y supervisión de los procesos de
contrataciones de bienes, servicios y obras”.
Asimismo el numeral 8.2. del artículo 8 de la Ley N.º 30225, modificado por
el decreto Legislativo N.º 1444 establece que “el titular de la entidad puede
delegar, mediante resolución, la autoridad que la presente norma le otorga.
Puede delegar, al siguiente nivel de decisión, las autorizaciones de prestaciones
adicionales de obra. La declaración de nulidad de oficio y la aprobación de las
contrataciones directas no pueden ser objeto de delegación, salvo lo dispuesto
en el reglamento”.
Asimismo, el artículo citado define al “titular de la entidad” como la máxima
autoridad ejecutiva, de conformidad con las normas de organización. Al res-
pecto, cabe precisar, que el artículo 3 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
–referido a las normas generales de organización que toda entidad pública del
Poder Ejecutivo debe observar en su organización interna–, establece que “las
normas de organización y funciones distinguen aquellas que son sustantivas
de cada entidad, de aquellas que son de administración interna; y establecen
la relación jerárquica de autoridad, responsabilidad y subordinación que existe
entre las unidades u órganos de trabajo”.

Módulo I 85
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

En tal sentido, como se ha indicado en anteriores oportunidades, el “titular de


la entidad” será el funcionario al que las normas de organización interna de
una entidad señalen como la más alta autoridad ejecutiva de dicha entidad.
Cabe precisar que el titular de la entidad, según la ley y su reglamento, tiene a
su cargo el ejercicio de las funciones previstas para la aprobación, autorización y
supervisión de los procesos de contratación pública que la entidad lleve a cabo.

Opinión

Ahora bien, los artículos 207 y 208 del Reglamento establecen que solo procederá la ejecu-
ción de obras adicionales cuando se cuente previamente con la resolución del Titular de la
Entidad, disposición que concuerda con lo regulado en el artículo 5 de la Ley69. Ello, teniendo
en cuenta que las prestaciones adicionales de obra suponen la ejecución de prestaciones
originalmente no previstas en el contrato pero que resultan necesarias para que este cumpla
con la finalidad para el que fue suscrito. Asimismo, considerando que dichas prestaciones
adicionales involucrarían la erogación de mayores recursos públicos, su ejecución requiere
necesariamente la autorización previa del Titular de la Entidad.
Como puede advertirse, la autorización de la ejecución de prestaciones adicionales de obra
constituye una facultad indelegable del Titular de la Entidad (Opinión N.º 041-2010/DTN).

4.2. El área usuaria


El área usuaria es el nombre genérico bajo el cual se designa a la dependencia
de la entidad que ante la necesidad de un determinado bien, servicio u obra
para el desarrollo de sus funciones formula el requerimiento. Asimismo, el área
usuaria es la dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes,
servicios y obras que se necesitan para el cumplimiento de los objetivos y metas
de la entidad.
El artículo 8 de la Ley N.º 30225 señala que el área usuaria “es la dependencia
cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada contratación o, que
dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por
otras dependencias, que colabora y participa en la planificación de las contra-
taciones, y realiza la verificación técnica de las contrataciones efectuadas a su
requerimiento, para su conformidad”.
En otras palabras, cada dependencia de una entidad pública se convertirá en
área usuaria al momento en que realice su pedido, el cual toma el nombre de
requerimiento. En este requerimiento, que se materializa a través de un me-
morando o cualquier otro documento establecido en las normas internas de
la entidad, debe acompañarse las características del bien, servicio en general,
consultoría u obra y las condiciones en las que se requiere.

69 Sobre el particular, debe indicarse que el artículo 5 de la Ley faculta al Titular de la entidad a delegar la autoridad que la normativa de
contrataciones le otorga, con excepción de la aprobación de exoneraciones, la declaración de nulidad de oficio, las autorizaciones de
prestaciones adicionales de obra, así como otros supuestos que se establezcan en el reglamento.

86 Módulo I
Luis Morante Guerrero

El requerimiento del área usuaria debe realizarse en función a lo previsto en el


Plan Anual de Contrataciones, en cuya elaboración también participó, indican-
do las necesidades de bienes, servicios y obras que requería para el ejercicio
presupuestal.
Cabe precisar que en el POI70 se fijan los objetivos estratégicos institucionales
del año fiscal y dado que, para lograrlos, deben llevarse a cabo tareas repre-
sentadas en acciones y resultados, resulta necesario la ejecución de tareas que
requieren de bienes y servicios, los mismos que necesitan de presupuesto.
Este presupuesto para los bienes y servicios está representado en el PAC y es
elaborado en función a los pedidos del área usuaria que tienen como base los
insumos necesarios para desarrollar las tareas y acciones que se van a realizar
para lograr los fines estratégicos institucionales.
Precisamente, esta necesaria vinculación con el Plan Anual de Contrataciones
es importante pues obliga al área usuaria a presentar sus requerimientos ante
el Órgano Encargado de las Contrataciones de la entidad de manera oportuna,
involucrándose así con el tiempo que toman los procesos de contratación.
Al respecto, el artículo 16 de la Ley N.º 30225 señala lo siguiente:

16.1. El área usuaria requiere los bienes, servicios u obras a contratar, siendo res-
ponsable de formular las especificaciones técnicas, términos de referencia o
expediente técnico, respectivamente, así como los requisitos de calificación;
además de justificar la finalidad pública de la contratación. Los bienes, servi-
cios u obras que se requieran deben estar orientados al cumplimiento de las
funciones de la Entidad.
16.2. Las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico deben
formularse de forma objetiva y precisa por el área usuaria; alternativamente
pueden ser formulados por el órgano a cargo de las contrataciones y aprobados
por el área usuaria. Dichas especificaciones técnicas, términos de referencia
o expediente técnico deben proporcionar acceso al proceso de contratación
en condiciones de igualdad y no tienen por efecto la creación de obstáculos
ni direccionamiento que perjudiquen la competencia en el mismo. Salvo las
excepciones previstas en el reglamento, en el requerimiento no se hace referen-
cia a una fabricación o una procedencia determinada, o a un procedimiento
concreto que caracterice a los bienes o servicios ofrecidos por un proveedor
determinado, o a marcas, patentes o tipos, o a un origen o a una producción
determinados con la finalidad de favorecer o descartar ciertos proveedores o
ciertos productos.
16.3. El reglamento establece mecanismos que pueden utilizar las Entidades para la
difusión de sus necesidades, con la finalidad de contar con mayor información
para poder optimizar los requerimientos.
[...]

70 Plan Operativo Institucional

Módulo I 87
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

De otro lado, la Quinta Disposición Complementaria del Reglamento, aprobado


por el Decreto Supremo N.º 344-2018-EF establece lo siguiente:
En tanto se implemente el Sistema Nacional de Abastecimiento, aprobado
mediante Decreto Legislativo N.º 1439, para la elaboración del Plan Anual de
Contrataciones, las Entidades siguen las siguientes reglas:
1. Durante la fase de programación y formulación presupuestaria, las áreas
usuarias de las Entidades programa, en el Cuadro de Necesidades, sus
requerimientos de bienes, servicios en general, consultorías y obras cuya
contratación se convoque en el año fiscal siguiente, para cumplir los ob-
jetivos y resultados que se buscan alcanzar, sobre la base del proyecto de
Plan Operativo Institucional respectivo, adjuntando, para tal efecto, una
descripción general de lo que se va contratar que son remitidos por las
áreas usuarias.
2. Para elaborar el Cuadro Consolidado de Necesidades, el órgano encargado
de las contrataciones, en coordinación con el área usuaria, consolida y
valoriza las contrataciones requeridas.
3. Antes de la aprobación del proyecto de presupuesto de la Entidad, las áreas
usuarias en coordinación con la oficina de presupuesto y planeamiento o
la que haga sus veces efectúan los ajustes necesarios a sus requerimientos
programados en el Cuadro Consolidado de Necesidades en armonía con
las prioridades institucionales, actividades y metas presupuestarias previs-
tas, remitiendo sus requerimientos priorizados al órgano encargado de las
contrataciones, con base a lo cual se elabora el proyecto del Plan Anual
de Contrataciones.
4. Para elaborar el proyecto del Plan Anual de Contrataciones, el órgano
encargado de las contrataciones, en coordinación con el área usuaria,
determina el monto estimado de las contrataciones de la Entidad.
5. Una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura, el Órgano
Encargado de las Contrataciones, en coordinación con las áreas usuarias
de la Entidad y la oficina de presupuesto y planeamiento, o la que haga
sus veces, ajusta el proyecto del Plan Anual de Contrataciones.
6. El Plan Anual de Contrataciones contempla las contrataciones de bienes
y servicios a ser efectuadas mediante Compras Corporativas, así como las
contrataciones por Acuerdo Marco. Las contrataciones iguales o menores a
ocho (8) UIT a ser efectuadas mediante Compras Corporativas se incluyen
en el Plan Anual de Contrataciones.
7. El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el titular de la entidad
o por el funcionario a quien se hubiera delegado dicha facultad, dentro

88 Módulo I
Luis Morante Guerrero

de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del Presupuesto


Institucional de Apertura.
El OSCE establece las disposiciones relativas al contenido, registro de in-
formación y otros aspectos referidos al Plan Anual de Contrataciones.
Por todo ello, es primordial entender que el área usuaria es responsable de la
adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica
y reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas
que repercutan en el proceso de contratación.
En ese orden de ideas, si el área usuaria elabora los requisitos técnicos mínimos
con el propósito de favorecer a determinado grupo de proveedores sin consi-
derar sus reales necesidades, está incumpliendo la Ley de Contrataciones. Por
tanto este hecho, para aquellas personas responsables, les generará responsa-
bilidades de carácter administrativo, civil y penal.

Opinión

El área usuaria es la responsable de definir con precisión las especificaciones técnicas, de


tal forma que no oriente la adquisición hacia un postor, o hacia una marca, fabricante o tipo
de producto específico, permitiendo la concurrencia de pluralidad de postores. Ello, además
de cumplir con los principios que rigen las contrataciones del Estado, de manera que las
contrataciones que realicen las Entidades del Sector Público cumplan con maximizar el valor
del dinero del contribuyente y se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones
de precio y calidad.
Corresponde a los funcionarios y/o servidores del área usuaria ponderar y sustentar si, en el
caso de la adquisición de un bien que forma parte de un “kit”, dada la preexistencia de deter-
minados bienes o productos que también integran dicho “kit”, resulta razonable y económico
adquirir aquel bien o producto en función de las características inicialmente definidas, en el
marco de un reemplazo por deterioro o siniestro. (Opinión N.º 021-2013/DTN).

4.3. El Órgano Encargado de las Contrataciones


El artículo 8 de la Ley de Contrataciones establece que el Órgano Encarga-
do de las Contrataciones es aquel “órgano o unidad orgánica que realiza las
actividades relativas a la gestión de abastecimiento de la entidad, incluida la
gestión administrativa de los contratos”.
El citado órgano juega un papel preponderante en la contratación estatal puesto
que, junto con el área usuaria y el comité de selección serán las responsables de
llevar adelante una contratación eficiente dentro del marco normativo aplicable.
La normativa sobre contrataciones del Estado establece que el órgano encar-
gado de las contrataciones es aquél órgano o unidad orgánica que en primer
lugar, realiza las actividades relativas a la gestión del abastecimiento al interior
de una entidad.

Módulo I 89
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

En las entidades públicas es conocida como “Logística” o “Abastecimiento”.


Pudiendo tener la categoría de gerencia, oficina, unidad, área o equipo, de-
pendiendo de las normas de organización interna de cada entidad.
En su lugar, la normativa de contrataciones del Estado luego de la modificación
efectuada por el decreto legislativo precisa expresamente en el texto de la norma
la responsabilidad de la gestión administrativa de los contratos.

5. Responsabilidades esenciales
El artículo 9 de la Ley de Contrataciones modificada establece lo siguiente:

9.1. Los funcionarios y servidores que intervienen en los procesos de contratación


por o a nombre de la Entidad, con independencia del régimen jurídico que los
vincule a esta, son responsables, en el ámbito de las actuaciones que realicen,
de organizar, elaborar la documentación y conducir el proceso de contratación,
así como la ejecución del contrato y su conclusión, de manera eficiente, bajo
el enfoque de gestión por resultados, a través del cumplimiento de las normas
aplicables y de los fines públicos de cada contrato, conforme a los principios
establecidos en el artículo 2 de la presente Ley.
De corresponder la determinación de responsabilidad por las contrataciones,
esta se realiza de acuerdo al régimen jurídico que vincule a las personas señala-
das en el párrafo anterior con la Entidad, sin perjuicio de las responsabilidades
civiles y penales que correspondan.
9.2. Las Entidades son responsables de prevenir y solucionar de manera efectiva los
conflictos de intereses que puedan surgir en la contratación a fin de garantizar
el cumplimiento de los principios regulados en el artículo 2 de la presente Ley.

Del texto antes citado se coligen las actuaciones que pueden ser pasibles de res-
ponsabilidad dentro de un proceso de contratación, siendo estás las siguientes:
• Actuaciones para organizar un proceso de contratación
• Actuaciones para elaborar la documentación del proceso de contratación
• Actuaciones para conducir el proceso de contratación
• Actuaciones en la ejecución del contrato y su conclusión
Asimismo, el numeral 9.1 del artículo 9 de la ley, establece en forma expresa
las responsabilidades de quienes intervienen en las compras públicas sin con-
siderar los principios, normas y finalidad de la normativa de contrataciones.
En ese sentido aquellos que se encuentren desempeñando función pública,
serán pasibles de asumir responsabilidad, la cual se puede definir como la
consecuencia de las acciones u omisiones imputables a los agentes públicos
incurridas en el ejercicio de sus funciones, que infraccionan algún precepto que

90 Módulo I
Luis Morante Guerrero

guía su gestión y que se encuentra detallado en los lineamientos del particular


régimen jurídico al cual pertenecen.
La responsabilidad administrativa es el primer tipo de responsabilidad en que
pueden incurrir los funcionarios o servidores públicos, no obstante en el ámbito
peruano, además de la responsabilidad disciplinaria, el servidor o funcionario
también es pasible de incurrir en responsabilidad administrativa funcional,
responsabilidad penal y responsabilidad civil.

• Responsabilidad disciplinaria
Respecto del procedimiento disciplinario este deriva de la potestad dis-
ciplinaria vinculada a modo de subespecie a la potestad sancionadora,
pero diferente de ella y “constituye una potestad de supremacía especial
de protección de la organización y orden interno de la administración
[...]71”. Esta potestad se aplica restringidamente a las relaciones de sujeción
especial, pero a su vez se sustenta del mismo modo al Ius Puniendi y las
vinculaciones constitucionales que se garantizan a través de los principios
del procedimiento administrativo sancionador.
Dicho Procedimiento se ejerce sobre sus propios servidores o integrantes de
carácter interno, siendo su ámbito de aplicación mucho más reducido que
en el caso de la potestad sancionadora, en donde el bien jurídico protegido
se encuentra inmerso en el bienestar de la organización administrativa, y
en donde es ella misma quien está a cargo de su protección.
En tal sentido, “cuando un administrado se halla en una relación de sujeción
especial, el administrado debe soportar niveles más intensos de intervención
administrativa, por cuanto, estamos en ámbitos que son ordenados por
la Administración y su ius punendi, que sin este privilegio sería imposible
organizarlos. Las notas características de esta relación especial de sujeción
son la presencia de deberes específicos de cumplimiento a cargo del ad-
ministrado, su rol esencial de subordinación en función de los objetivos
públicos, y, una regulación dada por la autoridad en forma estatutaria.
Ejm., servidores públicos, soldados, internos de establecimientos penales,
etc”.72

Esta potestad administrativa disciplinaria se encuentra en manos del Estado


empleador, es decir la entidad pública en la cual labora o presta servicios
el funcionario o servidor público de quien se trate y se encuentra fundada

71 Chávez García, José Ramón, “la Universidad Pública Española: configuración actual y régimen jurídico de su profesorado”, España:
Universidad de Oviedo, enero de 1991, p. 217.
72 Candia Aguilar, Omar J, “El principio ne bis in idem en el procedimiento administrativo sancionador: el control al exceso de la potestad
sancionadora del Estado”. Recuperado de <http://omarcandia.blogspot.com/2009/09/el-principio-ne-bis-in-idem-en-el.html>, p, s/n.

Módulo I 91
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

en la subordinación, que de por sí trae consigo el emperador en ejercicio


de su poder de dirección, en virtud del cual está legitimado para realizar
una serie de actividades necesarias para el normal funcionamiento de la
entidad.
La potestad disciplinaria a diferencia del procedimiento sancionador y la
responsabilidad administrativa funcional, se encuentra sujeta al procedi-
miento por responsabilidad administrativa disciplinaria previsto en la Ley
N.º 276, en las normas que regulan los distintos regímenes laborales, o en
la Ley del Nuevo Servicio Civil, estando vinculada en última instancia al
Tribunal de SERVIR.
Ahora, producto de la práctica disciplinaria, se ha tornado habitual la
apreciación de acciones que constituyen responsabilidad administrativa,
que no han sido en algunos casos debidamente actuados, con severidad
y objetividad, principalmente, porque dicha facultad hasta el 2011, recaía
sobre los titulares de las entidades –aunque ahora recae en última instancia
sobre SERVIR– los cuales, por diversos motivos, reducían la dimensión de
la infracción para imponer la más leve sanción posible.
Bajo este contexto es que se promulga la ley N.º 29622, el cual da pie
al origen de la responsabilidad administrativa funcional recaída, facultad
otorgada a la Contraloría General de la República para sancionar a los
funcionarios públicos en los casos en que estos incurran en responsabilidad
funcional.

• Responsabilidad administrativa funcional


La responsabilidad administrativa funcional es aquella en la que incurren los
servidores y funcionarios por haber contravenido el ordenamiento jurídico
administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, se
encuentre vigente o extinguido el vínculo laboral o contractual al momento
de su identificación durante el desarrollo de la acción de control.
Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los servidores
y funcionarios públicos que, en el ejercicio de sus funciones, desarrollaron
una gestión; deficiente, para cuya configuración se requiere la existencia,
previa a la asunción de la función pública que corresponda o durante el
desempeño de la misma, de mecanismos objetivos o indicadores de me-
dición de eficiencia.
Al respecto podemos señalar que existen dos supuestos en los cuales se
puede incurrir en responsabilidad administrativa funcional, el primero se
vincula a la contravención de normas del derecho administrativo o las que
sean propias de la entidad. Y el segundo supuesto se avoca a conocer los

92 Módulo I
Luis Morante Guerrero

casos que pueden ser nominados como de gestión ineficiente en paralelo


a la aplicación del principio de buena administración, para lo cual resulta
indispensable, la determinación de indicadores de desempeño, y la defi-
nición del trabajo a través de parámetros de gestión por resultados y la
delimitación de la diligencia debida.
A partir de lo expuesto en los párrafos precedentes, se advierte una clara
distinción entre la responsabilidad administrativa funcional a cargo de la
CGR y la responsabilidad administrativa disciplinaria cuya determinación
la realiza el Estado a través del superior jerárquico.

• Responsabilidad penal
Es el tipo de responsabilidad en la cual el funcionario público, en el ejercicio
de sus funciones comete un hecho que previamente se encuentra tipifi-
cado como delito en el ordenamiento jurídico penal, ya sea por acción u
omisión, dolo o culpa. Sobre el particular, el capítulo II del Título XVIII del
Código Penal tipifica algunos de los delitos que pueden ser cometidos por
funcionarios públicos, entre los cuales encontramos tipos penales como,
abuso de autoridad, peculado, concusión, cohecho, etc.

• Responsabilidad civil
Es el tipo de responsabilidad en la cual un acto o varios actos, efectua-
dos por un servidor o funcionario público, ya sea por dolo o culpa, en el
ejercicio de sus funciones, ocasiona un perjuicio económico a la entidad.
Como se puede apreciar, en el caso de la responsabilidad civil, la afecta-
ción es netamente de carácter patrimonial, consecuentemente la sanción
es de carácter pecuniario, esto significa que el funcionario debe resarcir el
perjuicio económico, así como pagar la indemnización que corresponda.
Al respecto podemos señalar que los funcionarios o servidores públicos
pueden incurrir en responsabilidad civil contractual, para lo cual la entidad
perjudicada podrá demandar los hechos dentro de los 10 años de ocurridos
los mismos.
Asimismo, se incorpora el numeral 9.2, el cual establece que “las entidades son
responsables de prevenir y solucionar de manera efectiva los conflictos de inte-
reses que puedan surgir en la contratación a fin de garantizar el cumplimiento
de los principios [...]”. Sobre el particular la exposición de motivos señala que
“la “Guía sobre el manejo de conflictos de intereses en el sector público y expe-
riencias internacionales” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), define al conflicto de interés como el “conflicto entre el
deber público y los intereses privados de un funcionario, donde el funcionario

Módulo I 93
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

tiene intereses privados y podría ser influenciado incorrectamente, afectando


el funcionamiento de sus deberes y responsabilidades oficiales”.
Los conflictos de interés pueden ser: a) conflicto de interés propiamente dicho:
cuando existe un inaceptable conflicto de hecho entre los intereses individuales
o privados del funcionario público y sus obligaciones públicas; b) conflictos
de interés aparente: cuando existe un interés personal que no necesariamente
influiría en el funcionario público pero que podría dar lugar a que otros consi-
deren que puede influir en el cumplimiento de sus deberes; y, c) conflictos de
interés potencial que alude al caso en el que un funcionario público tiene un
interés personal que puede convertirse en un conflicto de interés en el futuro.
La finalidad de esta regla es que las entidades desarrollen, dentro del marco
legal, lineamientos e implementen medidas de carácter preventivo que per-
mitan evitar situaciones que comprometan la actuación honesta, imparcial,
transparente e independiente de los funcionarios que participan en los pro-
cesos de contratación y que los lleven a privilegiar sus intereses económicos,
financieros o personales en perjuicio de los intereses del Estado. Se busca, en
suma, que, a través de estos lineamientos, quienes participen en los procesos
de contratación transparenten debidamente sus intereses, de manera tal que
las situaciones de conflicto sean apropiadamente manejadas a efectos de evitar
decisiones o acciones en dichos procesos que favorezcan intereses particulares
en detrimento del interés general. Es importante destacar que la regla establece
la responsabilidad de la entidades para prevenir y solucionar los conflictos de
interés lo cual supone la adopción de medidas y acciones razonables que pueden
consistir, por ejemplo, en políticas, lineamientos o directivas para transparentar
la información o para conocer posibles relaciones o vínculos que impliquen
situaciones de conflicto. No obstante, si pese a la adopción de dichas acciones
existen conductas de ocultamiento o falsedad en la información proporcionada
a la entidad por quienes se encuentran involucrados en el conflicto de intere-
ses u otras similares, la responsabilidad recaerá en los que incurran en dichas
conductas y no en los funcionarios de la Entidad que adoptaron las medidas
razonables para prevenir y solucionar esas situaciones”.

6. Supervisión de la entidad
El artículo 10 de la Ley de Contrataciones señala lo siguiente:

10.1. La Entidad debe supervisar el proceso de contratación en todos sus niveles,


directamente o a través de terceros. El hecho de que la Entidad no supervise
los procesos, no exime al contratista de cumplir con sus deberes ni de la res-
ponsabilidad que le pueda corresponder.

94 Módulo I
Luis Morante Guerrero

10.2. Cuando la supervisión sea contratada con terceros, el plazo inicial del contrato
debe estar vinculado al del contrato de la prestación a supervisar y comprender
hasta la liquidación de la obra o la conclusión del servicio, de acuerdo a lo que
establece el reglamento. Asimismo, el reglamento establece los mecanismos a
aplicar en los casos en los que surjan discrepancias en el contrato y estas se
sometan a arbitraje, por el tiempo que dure este.

Además, el Decreto Legislativo N.º 1444 que modifica la Ley incorpora un


numeral adicional el cual detalla que:

10.3. Para iniciar la ejecución de una obra que requiera supervisión, puede designarse
un inspector de obra o un equipo de inspectores en tanto se contrata la super-
visión. El reglamento establece las condiciones necesarias para su aplicación.

En el caso que la supervisión sea efectuada por integrantes de la Entidad


podemos señalar que el numeral 10.1 busca que la tarea de supervisión sea
desarrollada en conjunto por todos los integrantes la de entidad en todos sus
niveles y no solo por el titular de la entidad, para evitar interpretaciones que
favorezcan su inaplicación. En otras palabras que muchos funcionarios o ser-
vidores hagan la vista gorda de irregularidades aduciendo que no poseen un
deber de supervisión. Ello incluye a las responsabilidades contractuales que
alcanzan al contratista.
En ese sentido, si bien el titular de la entidad que es la más alta autoridad
ejecutiva, de conformidad con sus normas de organización, es responsable de
supervisar y efectuar el seguimiento al proceso de planificación, formulación,
aprobación y ejecución oportuna del Plan Anual de Contrataciones. Ello no
enerva la responsabilidad de los demás entes que intervienen dentro del proceso
de contratación de supervisar las respectivas actuaciones del proceso que se en-
cuentran a su cargo, incluso irregularidades evidentes que no les corresponden,
pero que sean fácilmente observables. Ello empoderará más al Área Usuaria, el
Órgano Encargado de las Contrataciones, el Comité de Selección, entre otros,
para evitar posibles irregularidades provenientes de compañeros o superiores.
El nuevo numeral 10.2 ahora establece las pautas para la contratación de
supervisión a cargo de terceros tales como: i) que el plazo inicial del contrato
debe estar vinculado al del contrato de la prestación a supervisar y comprender
hasta la liquidación de la obra o la conclusión del servicio, de acuerdo a lo que
establece el reglamento. Ello permitirá evitar la contratación de supervisiones
cuyo contrato termine antes que la obra sea liquidada o se dé la conclusión
del servicio.

Módulo I 95
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Como el contrato de supervisión es un contrato de naturaleza accesoria lo que


se busca con esta modificación es que, desde un inicio, el plazo de ejecución
contractual del contrato de supervisión se extienda hasta cuando se haya emi-
tido pronunciamiento final con respecto a la liquidación del contrato de obra o
haya concluido el servicio objeto del contrato a supervisar, de manera tal que
el plazo de ejecución contractual del contrato de supervisión esté vinculado
efectivamente a la duración de la prestación supervisada.
Por él último, el Decreto Legislativo N.º 1444 la norma flexibiliza la forma en
como la entidad mantiene supervisada la obra, permitiendo que pueda desig-
narse un inspector de obra o un equipo de inspectores en tanto se contrata la
supervisión.

96 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Subcapítulo III

1. ¿Qué es un impedimento?
La Real Academia Española define al impedimento como “obstáculo, emba-
razo, estorbo para algo”73, mientras que, para el sistema jurídico Peruano un
impedimento –en específico para el marco jurídico de las contrataciones del
Estado– se constituye en la prohibición por la cual una persona natural o jurí-
dica no puede contratar con el Estado, es decir no podrán participar en ningún
procedimiento de selección entre otras operaciones establecidas por norma (v.
gr. antes este impedimento también restringía la renovación de la inscripción
del Registro Nacional de Proveedores (RNP), no obstante, ahora la inscripción
es indeterminada)
Los proveedores que estén incursos en alguno de estos impedimentos no podrán
participar en los procedimientos de selección que convoquen las entidades del
Estado, ni presentar propuestas, ni contratar con estas, e incluso no podrán
inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores.

2. Fundamento de los impedimentos para contratar con el


Estado
La doctrina establece más de un fundamento para sustentar los impedimentos
para contratar con el Estado, entre ellos, algunos tienen por finalidad “evitar
los conflictos de intereses, la influencia o el ejercicio indebido del poder o de
manera más abierta, las posibles situaciones que engendran corrupción. En
menor medida, encontramos las justificaciones de tipo técnico, como son aque-
llas relacionadas con evitar que empresas que han incumplido sus obligaciones
contractuales con el Estado, sigan contratando con este bajo la cobertura de
otra persona jurídica”74.
Otros señalan que el fundamento en la determinación de impedimentos para
contratar con el Estado es proteger y coadyuvar la total manifestación de los
principios de libertad de concurrencia75, competencia76, publicidad77, transpa-
73 Véase: <http://lema.rae.eS/ drae2001/srv/search?id=m5X6kkPKHDXX2K5HpFz>.
74 PANDO VÍLCHEZ, Jorge, ¿Son eficientes los mecanismos de impedimentos en las contrataciones del Estado? A propósito de los impedimentos
para los familiares desconocidos, p. 2. Véase en: http://derechoydebate.com/admin/uploadS/ 5644deb1367f2-jorge-pando-son-eficientes-
los-mecanismos-de-impedimentos.pdf>.
75 a) Libertad de concurrencia. Las Entidades promueven el libre acceso y participación de proveedores en los procesos de contratación que
realicen, debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e innecesarias. Se encuentra prohibida la adopción de prácticas que limiten
o afecten la libre concurrencia de proveedores.
76 e) Competencia. Los procesos de contratación incluyen disposiciones que permiten establecer condiciones de competencia efectiva y
obtener la propuesta más ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la contratación. Se encuentra prohibida la adopción
de prácticas que restrinjan o afecten la competencia.
77 d) Publicidad. El proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y difusión con la finalidad de promover la libre concurrencia y
competencia efectiva, facilitando la supervisión y el control de las contrataciones.

Módulo I 97
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

rencia78, Igualdad de trato79 y el nuevo principio de integridad80 – este último


incorporado en el 2017– en los procesos de compras públicas.
En específico, esta protección de la plena investidura de los principios que
deben dirigir las compras públicas, se puede lograr, entre otros mecanismos,
con la determinación de pautas que eviten que “determinados proveedores,
ya sea por razón de su alta investidura, por su injerencia directa en la toma de
decisiones o por el acceso previo a información relacionada con un proceso de
contratación, tengan una posición privilegiada respecto de los demás potenciales
proveedores o que participen aquéllos que tienen suspendido su derecho [de
forma temporal o indefinida]. De esta manera, se previene la generación de
conflictos de interés, se promueve la transparencia en los procedimientos de
selección que convocan las entidades públicas y la más amplia concurrencia
de proveedores.
Todo ello está relacionado con el deber que tienen los proveedores, al igual que
los funcionarios y servidores que gestionan las contrataciones en representa-
ción de la Entidad pública, de proceder con estricta sujeción a la ética pública
que rige las contrataciones públicas, esto es, actuar con honradez, veracidad,
intangibilidad, justicia y probidad”81.
Asimismo, cabe señalar que el marco jurídico de los impedidos en materia de
contrataciones, se encuentra regulado por el artículo 11 de la Ley N.º 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, y ha sido recientemente modificado por
el Decreto Legislativo N.º 1341 el 17 de enero del 2017 y nuevamente fue
modificado el pasado 16 de setiembre del 2018 por el Decreto Legislativo
N.º 1444. Tal es así que hoy en día el numeral 11.1 del artículo 11 observa
de forma expresa la aplicación de los impedimentos de forma extensiva a los
subcontratistas de los procesos de selección, además de ello, se observan otras
modificaciones que señalaremos en las líneas subsiguientes.

78 c) Transparencia. Las Entidades proporcionan información clara y coherente con el fin de que todas las etapas de la contratación sean
comprendidas por los proveedores, garantizando la libertad de concurrencia, y que la contratación se desarrolle bajo condiciones de
igualdad de trato, objetividad e imparcialidad. Este principio respeta las excepciones establecidas en el ordenamiento jurídico.
79 b) Igualdad de trato. Todos los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades para formular sus ofertas, encontrándose pro-
hibida la existencia de privilegios o ventajas y, en consecuencia, el trato discriminatorio manifiesto o encubierto. Este principio exige que
no se traten de manera diferente situaciones que son similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica siempre
que ese trato cuente con una justificación objetiva y razonable, favoreciendo el desarrollo de una competencia efectiva.
80 j) Integridad. La conducta de los partícipes en cualquier etapa del proceso de contratación está guiada por la honestidad y veracidad,
evitando cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de producirse, debe ser comunicada a las autoridades competentes de manera
directa y oportuna.
81 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, (OSCE), Curso Como vender con éxito al Estado. Capítulo 2 del módulo 2. Impedimentos
para contratar con el Estado. Capacitador: Héctor Inga Huamán, p. 5. Véase: <http://www.osce.gob.pe/consucode/userfileS/ image/
cap2_m2prov.pdf. Consultado el 03-09-2018>.

98 Módulo I
Luis Morante Guerrero

3. Alcances de los impedimentos


Para poder determinar los alcances de los impedimentos para contratar con
el Estado, es necesario partir de una lectura clara del artículo 11 de la Ley de
Contrataciones. El texto mencionado inicia con el siguiente encabezado: “Cual-
quiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de ser
participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las contrata-
ciones a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la presente Ley [...]”, cabe
mencionar que el artículo 5 de la Ley hace mención a “las contrataciones cuyos
montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias,
vigentes al momento de la transacción”.
Es decir, si bien los parámetros procedimentales de los procesos de selección
regulados en la Ley de Contrataciones y su reglamento no se aplican a las con-
trataciones menores o iguales a 8 UIT, específicamente el artículo 11 de la Ley
N.º 30225, las pautas que este artículo regula para determinar a una persona
natural o jurídica como impedida para contratar con el Estado sí deben ser
aplicadas porque en este supuesto, la misma norma indica explícitamente que
“incluso” en estos casos debe aplicarse.
Puesto que “no resultaría razonable establecer, como regla general, que en
dichas contrataciones no sean de aplicación los impedimentos establecidos
en la Ley, tanto más si aquellas, de igual forma, involucran una obligación de
pago con recursos del Estado”82.
En esa misma línea, el artículo 8 de la Ley N.º 2781583, Ley del Código de
Ética de la Función Pública, establece que el servidor público está prohibido
de “obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros,
mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia”
[El resaltado es nuestro].
De lo anterior, se colige que la Ley N.º 27815 también prohíbe que se obtengan
ventajas utilizando información privilegiada, tales como aquella a la cual tiene
acceso el personal vinculado con los procedimientos de selección al interior
de una entidad.
En ese sentido, también las personales naturales o jurídicas que contraten por
montos menores o iguales a 8 UIT –los cuales se encuentran fuera del ámbito
de aplicación de la Ley de Contrataciones– también incurrirían en la prohibición
de la Ley N.º 27815.

82 Tamayo Yañez, Sergio, “Impedimentos para contratar con el Estado: su fallida interpretación”, en Actualidad Gubernamental N.º 41. Lima:
marzo del 2012, p. VII.2.
83 De conformidad con el numeral 2 del artículo 1 de la Resolución N.º 174-2016-SERVIR-PE, publicada el 13 octubre del 2016, se formaliza
la opinión vinculante adoptada por el Consejo Directivo en la Sesión N.º 29-2016, indicándose que a partir de la entrada en vigencia del
régimen disciplinario de la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil, las sanciones y el procedimiento del régimen disciplinario de la Ley N.º 30057
son aplicables a las faltas e infracciones contempladas en la Ley N.º 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Módulo I 99
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

De lo contrario, “se estaría permitiendo que se contrate de forma directa con, por
ejemplo, personas que trabajan en la entidad o sus familiares, en desmedro de
otras propuestas que podrían satisfacer, igualmente, la necesidad de la entidad y
en mejores condiciones. Así, los servidores públicos de una determinada entidad,
por pertenecer a esta, tienen más posibilidades de conocer las necesidades y
requerimientos de la misma, además del procedimiento de evaluación y con-
tratación de un proveedor, lo que les otorga una ventaja frente a terceros, para
contratar con la misma entidad o para que sus familiares contraten con esta”84.

4. Clases de impedimentos para contratar con el Estado


El artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado85 establece que:
Artículo 11.- Impedimentos

11.1. Cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos


de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las
contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la presente Ley, las
siguientes personas:
a) El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los Congresistas de
la República, los Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de
la República, los titulares y los miembros del órgano colegiado de los
Organismos Constitucionales Autónomos, en todo proceso de contrata-
ción mientras ejerzan el cargo y hasta doce (12) meses después de haber
dejado el mismo.
b) Los Ministros y Viceministros de Estado en todo proceso de contratación
mientras ejerzan el cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento esta-
blecido para estos subsiste hasta (12) meses después y solo en el ámbito
de su sector.
c) Los Gobernadores, Vicegobernadores y Consejeros de los Gobiernos
Regionales. En el caso de los Gobernadores y Vicegobernadores, el
impedimento aplica para todo proceso de contratación mientras ejer-
zan el cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido para
estos subsiste hasta doce (12) meses después y solo en el ámbito de su
competencia territorial. En el caso de los Consejeros de los Gobiernos
Regionales, el impedimento aplica para todo proceso de contratación
en el ámbito de su competencia territorial durante el ejercicio del cargo
y hasta doce (12) meses después de haber concluido el mismo.
d) Los jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los alcaldes y los regido-
res. Tratándose de los jueces de las Cortes Superiores y de los alcaldes,
el impedimento aplica para todo proceso de contratación durante el
ejercicio del cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido
para estos subsiste hasta doce (12) meses después, y solo en el ámbito

84 Tamayo Yañez, Sergio, “Impedimentos para contratar con el Estado: su fallida interpretación”. ob.cit., pp. VII-1 ss.
85 Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones, modificada por el Decreto Legislativo N.º 1341 y por el Decreto Legislativo N.º 1444.

100 Módulo I
Luis Morante Guerrero

de su competencia territorial. En el caso de los regidores, el impedimento


aplica para todo proceso de contratación en el ámbito de su competencia
territorial, durante el ejercicio del cargo y hasta doce (12) meses después
de haber concluido el mismo.
e) Los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo,
los funcionarios públicos, empleados de confianza, servidores públicos
con poder de dirección o decisión, según la ley especial de la materia, y
los gerentes de las empresas del Estado. El impedimento se aplica para
todo proceso de contratación durante el ejercicio del cargo; luego de
culminado el mismo hasta doce (12) meses después solo en la entidad
a la que pertenecieron. Los directores de las empresas del Estado y los
miembros de los Consejos Directivos de los organismos públicos del
Poder Ejecutivo se encuentran impedidos en el ámbito de la entidad a
la que pertenecen, mientras ejercen el cargo y hasta doce (12) meses
después de haber culminado el mismo.
f) Los servidores públicos no comprendidos en literal anterior, y los traba-
jadores de las empresas del Estado, en todo proceso de contratación en
la entidad a la que pertenecen, mientras ejercen su función. Luego de
haber concluido su función y hasta doce (12) meses después, el impedi-
mento se aplica para los procesos de contratación en la entidad a la que
pertenecieron, siempre que por la función desempeñada dichas personas
hayan tenido influencia, poder de decisión, información privilegiada
referida a tales procesos o conflicto de intereses.
g) En el proceso de contratación correspondiente, las personas naturales o
jurídicas que tengan intervención directa en cualquiera de las siguientes
actuaciones: i) determinación de las características técnicas y/o valor
referencial o valor estimado, ii) elaboración de documentos del proce-
dimiento de selección, iii) calificación y evaluación de ofertas, y iv) la
conformidad de los contratos derivados de dicho procedimiento, salvo en
el caso de los contratos de supervisión. Tratándose de personas jurídicas
el impedimento le alcanza si la referida intervención se produce a través
de personas que se vinculan a esta.
h) El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad de las personas señaladas en los literales
precedentes, de acuerdo a los siguientes criterios:
i) Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los
literales a) y b), el impedimento se configura respecto del mismo
ámbito y por igual tiempo que los establecidos para cada una de
estas.
ii) Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los
literales c) y d), el impedimento se configura en el ámbito de
competencia territorial mientras estas personas ejercen el cargo y
hasta doce (12) meses después de concluido.
iii) Cuando la relación existe con las personas comprendidas en
el literal e), el impedimento se configura en la entidad a la que

Módulo I 101
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

pertenecen estas personas mientras ejercen el cargo y hasta doce


(12) meses después de concluido.
iv) Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los
literales f) y g), el impedimento tiene el mismo alcance al referido
en los citados literales.
i) En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los
literales precedentes, las personas jurídicas en las que aquellas tengan o
hayan tenido una participación individual o conjunta superior al treinta
por ciento (30 %) del capital o patrimonio social, dentro de los doce
(12) meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento
de selección.
j) En el ámbito y tiempo establecido para las personas señaladas en los
literales precedentes, las personas jurídicas sin fines de lucro en las que
aquellas participen o hayan participado como asociados o miembros
de sus consejos directivos, dentro de los doce (12) meses anteriores a la
convocatoria del respectivo procedimiento de selección.
k) En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los
literales precedentes, las personas jurídicas cuyos integrantes de los
órganos de administración, apoderados o representantes legales sean
las referidas personas. Idéntica prohibición se extiende a las personas
naturales que tengan como apoderados o representantes a las citadas
personas.
l) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas
inhabilitadas o suspendidas para contratar con el Estado.
m) En todo proceso de contratación, las personas condenadas, en el país o
el extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada por delitos
de concusión, peculado, corrupción de funcionarios, enriquecimiento
ilícito, tráfico de influencias, delitos cometidos en remates o procedi-
mientos de selección, o delitos equivalentes en caso estos hayan sido
cometidos en otros países. El impedimento se extiende a las personas
que, directamente o a través de sus representantes, hubiesen admitido
y/o reconocido la comisión de cualquiera de los delitos antes descritos
ante alguna autoridad nacional o extranjera competente.
n) En todo proceso de contratación, las personas jurídicas cuyos represen-
tantes legales o personas vinculadas que i) hubiesen sido condenadas,
en el país o el extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada
por delitos de concusión, peculado, corrupción de funcionarios, enri-
quecimiento ilícito, tráfico de influencias, delitos cometidos en remates
o procedimientos de selección, o delitos equivalentes en caso estos
hayan sido cometidos en otros países; o, ii) directamente o a través de
sus representantes, hubiesen admitido y/o reconocido la comisión de
cualquiera de los delitos antes descritos ante alguna autoridad nacional
o extranjera competente. Tratándose de consorcios, el impedimento se
extiende a los representantes legales o personas vinculadas a cualquiera
de los integrantes del consorcio.

102 Módulo I
Luis Morante Guerrero

o) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas a


través de las cuales, por razón de las personas que las representan, las
constituyen o participan en su accionariado o cualquier otra circunstancia
comprobable se determine que son continuación, derivación, sucesión,
o testaferro, de otra persona impedida o inhabilitada, o que de alguna
manera esta posee su control efectivo, independientemente de la forma
jurídica empleada para eludir dicha restricción, tales como fusión, esci-
sión, reorganización, transformación o similares.
p) En un mismo procedimiento de selección las personas naturales o jurídi-
cas que pertenezcan a un mismo grupo económico, conforme se define
en el reglamento.
q) En todo proceso de contratación, las personas inscritas en el Registro
de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI), sea en nombre
propio o a través de persona jurídica en la que sea accionista u otro
similar, con excepción de las empresas que cotizan acciones en bolsa.
Asimismo, las personas inscritas en el Registro Nacional de Abogados
Sancionados por Mala Práctica Profesional y en el Registro Nacional de
Sanciones de Destitución y Despido, por el tiempo que establezca la ley
de la materia; así como en todos los otros registros creados por Ley que
impidan contratar con el Estado.
r) Las personas jurídicas nacionales o extranjeras que hubiesen efectuado
aportes a organizaciones políticas durante un proceso electoral, por todo
el periodo de gobierno representativo y dentro de la circunscripción en
la cual la organización política beneficiada con el aporte ganó el proceso
electoral que corresponda.
s) En todo proceso de contratación y siempre que cuenten con el mismo
objeto social, las personas jurídicas cuyos integrantes formen o hayan
formado parte en la fecha en que se cometió la infracción, de personas
jurídicas que se encuentren sancionadas administrativamente con in-
habilitación temporal o permanente para participar en procedimientos
de selección y para contratar con el Estado. El impedimento también es
aplicable a la persona jurídica cuyos integrantes se encuentren sancio-
nados administrativamente con inhabilitación temporal o permanente
para participar en procedimientos de selección y para contratar con el
Estado. Para estos efectos, por integrantes se entiende a los representantes
legales, integrantes de los órganos de administración, socios, accionis-
tas, participacionistas o titulares. Para el caso de socios, accionistas,
participacionistas o titulares, el impedimento es aplicable siempre que
su participación individual o conjunta sea superior al treinta por ciento
(30 %) del capital o patrimonio social y por el tiempo que la sanción se
encuentre vigente.
t) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas que
se encuentren comprendidas en las listas de organismos Multilaterales
de personas y empresas no elegibles para ser contratadas.
11.2. El incumplimiento de lo establecido en el presente artículo conlleva las conse-
cuencias y responsabilidades establecidas en la ley.

Módulo I 103
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

De la lectura del artículo citado podemos observar supuestos claros enfocados a


un grupo determinado de personas que por objeto de su investidura o caracte-
rísticas propias que estas persona poseen, se encuentran impedidos de contratar
con el Estado, a este grupo de impedidos denominaremos impedidos directos.
Por otro lado, se encuentran las personas naturales o jurídicas vinculadas o
conformadas por estas personas o por su patrimonio, los cuales resultan ser
impedidos no en función de ellos mismos, sino de aquellos señalados por la
norma como impedidos directos, a este segundo grupo los llamaremos impe-
didos indirectos.
También se desprende de un análisis de la norma, que en cada supuesto la
norma precisa una determinada estructura. En primer lugar, i) se detalla el sujeto
impedido, segundo, ii) se precisa tiempo durante el cual se extiende el impedi-
mento y, tercero, iii) se fija el espacio dentro del cual la persona se encuentra
impedida. Cada uno de estos puntos que forman parte de la estructura de los
impedimentos serán tratados con más detalle a continuación.

Estructura de un impedimento

a) Sujeto impedido b) Tiempo de extensión del im- c) Ámbito espacial de desarrollo


pedimento del impedimento

Fuente: Elaboración propia.

4.1. Impedimentos directos


Los impedidos directos se encuentran conformados por los literales: a), b), c),
d), e), f) y g) del artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

4.1.1. Sobre el impedimento del literal a)


El literal a) del artículo 11 establece que están impedidos:

a) El Presidente y los Vicepresidentes de la Republica, los Congresistas de la


Republica, los Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la Re-
publica, los titulares y los miembros del órgano colegiado de los Organismos
Constitucionales Autónomos, en todo proceso de contratación mientras ejerzan
el cargo y hasta doce (12) meses después de haber dejado el mismo.

104 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Es importante señalar que el Decreto Legislativo N.º 1444 precisa que en el


ámbito de la Corte Suprema de Justicia, este impedimento alcanza de forma
específica a los Jueces Supremos de esta Corte.
De la lectura del literal citado se observa que el sujeto impedido en la estructura
de este impedimento son los principales representantes de los tres poderes del
Estado –el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial– y los repre-
sentantes de los organismos constitucionales autónomos86, todos ellos están
impedidos de contratar con el Estado.
Asimismo, la extensión temporal del impedimento se fija “mientras ejerzan el
cargo y hasta doce (12) meses después de haber dejado el cargo” y la exten-
sión espacial del impedimento se establece “en todo proceso de contratación”,
puesto que es un cargo que posee competencias al máximo nivel.
Este impedimento se ha establecido tomando “en consideración al cargo o alta
investidura que ocupan, en mérito al cual se encuentran en una situación de
privilegio respecto de los potenciales proveedores de bienes, servicios u obras
que se encuentran en el mercado, pudiendo ocasionar que se elijan tales per-
sonas en virtud al cargo que ejercen y no en atención a la calificación objetiva
de los bienes, servicios u obras que ofrecen; situación que se puede suscitar
independientemente del objeto contractual, sin perjuicio que con relación a
algunas contrataciones tal supuesto sea menos probable”87.

4.1.2. Sobre el impedimento de los literales b), c) y d)


El literal b) del artículo 11 establece que están impedidos:

b) Los Ministros y Viceministros de Estado en todo proceso de contratación


mientras ejerzan el cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido
para estos subsiste hasta (12) meses después y solo en el ámbito de su sector.

Sobre el particular, a continuación presentamos una opinión a modo de jurispru-


dencia de la Dirección Técnico Normativa del OSCE, que grafica la aplicación
de este impedimento, en los términos siguientes:

86 Son organismos constitucionales autónomos los siguientes:


• Jurado Nacional de Elecciones
• Oficina Nacional de Procesos Electorales
• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
• Tribunal Constitucional del Perú
• Ministerio Público del Perú
• Consejo Nacional de la Magistratura del Perú
• Banco Central de Reserva del Perú
• Contraloría General de la República del Perú
• Defensoría del Pueblo del Perú
• Superintendencia de Banca y Seguros del Perú
87 Opinión N.º 038-2005/GTN.

Módulo I 105
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Jurisprudencia

[...]
En esa medida, los impedimentos para ser participante, postor y/o contratista en las contra-
taciones que lleven a cabo las Entidades, solo pueden ser establecidos mediante ley. Asi-
mismo, toda vez que en el ordenamiento jurídico nacional rige el Principio de Inaplicabilidad
por Analogía de las Normas que Establecen Excepciones o Restringen Derechos, dichos
impedimentos no pueden ser aplicados por analogía a supuestos distintos a los previstos
en la ley.
Conforme a ello, los impedimentos para ser participante, postor y/o contratista en las contra-
taciones públicas se encuentran recogidos en el artículo 11 de la Ley, el mismo que contiene
un listado de personas que, por diversas circunstancias –como el cargo público que ejercen,
el haber sido sancionados, entre otros–, se encuentran imposibilitados de participar en las
contrataciones del Estado.
Entre estos impedimentos se encuentra el del literal a) del artículo 11 de la Ley, en virtud del
cual se encontraban impedidos de ser participantes, postores y/o contratistas, cualquiera
sea el régimen de contratación aplicable (incluyendo las contrataciones previstas en el literal
a) del artículo 5 de la Ley), “En todo proceso de contratación pública, hasta doce (12) meses
después de haber dejado el cargo, el Presidente y los Vicepresidentes de la República, los
Congresistas de la República, los Ministros y Viceministros de Estado, los Vocales de la
Corte Suprema de Justicia de la República, los titulares y los miembros del órgano colegiado
de los Organismos Constitucionales Autónomos”.
De esta manera, la Ley establecía un impedimento para ser participante, postor y/o contra-
tista en cualquier proceso de contratación pública a los más altos funcionarios del Estado,
en razón de dos criterios: el ámbito y el tiempo.
En virtud del ámbito, el impedimento de estos funcionarios se extendía a todo proceso de
contratación pública a nivel nacional; y, en virtud del tiempo, el impedimento se extendía
desde que asumían su cargo hasta los doce (12) meses posteriores a que dejen dicho cargo.
Por tanto, los funcionarios comprendidos en el citado dispositivo, como el caso de los Vice-
ministros de Estado, se encontraban impedidos de ser participantes, postores y/o contratis-
tas, en toda contratación pública a nivel nacional, hasta los doce (12) meses posteriores a
que dejen dicho cargo.
Asimismo, debe señalarse que mediante Decreto Supremo N.º 056-2017-EF, vigente desde
el 3 de abril del 2017, se modificó el literal a) del artículo 11 de la Ley, excluyéndose a los
Ministros y Viceministros de Estado del ámbito de aplicación de dicho impedimento, incor-
porándolos en el literal c) del referido artículo, precisando que para los altos funcionarios allí
mencionados el impedimento se aplica en el ámbito del sector al que pertenecen.
Por su parte, el literal d) del artículo 11 de la Ley establecía que se encontraban impedidos de
ser participantes, postores y/o contratistas, cualquiera sea el régimen legal de contratación
(incluidas las contrataciones previstas en el literal a) del artículo 5 de la Ley), “En la Entidad
a la que pertenecen, los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Eje-
cutivo, los directores, gerentes y trabajadores de las empresas del Estado, los funcionarios
públicos, empleados de confianza y servidores públicos, según la ley especial de la materia”.
De acuerdo con la disposición citada, los: i) Titulares de instituciones o de organismos públi-
cos del Poder Ejecutivo; ii) directores, gerentes y trabajadores de las empresas del Estado;
y iii) funcionarios públicos, empleados de confianza y servidores públicos, según la ley es-
pecial de la materia; estaban impedidos de ser participantes, postores y/o contratistas en las
contrataciones a realizarse en las Entidades a la que pertenecieron.

106 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Asimismo, es preciso señalar que la Décima Tercera Disposición Complementaria Final del
Reglamento precisaba que, para la configuración del impedimento previsto en el literal d) del
artículo 11 de la Ley, debía tomarse en consideración que los trabajadores de las empresas
del Estado y servidores públicos comprendidos en el referido literal eran aquellos que por el
cargo o función que desempeñaban tenían influencia, poder de decisión o información privile-
giada sobre el proceso de contratación.
Conforme a lo anterior, el impedimento descrito en el literal d) del artículo 11 de la Ley se
encontraba circunscrito al ámbito de toda la Entidad y tenía por objeto restringir la interven-
ción de las personas naturales que la integraban, a efectos de evitar conflictos de intereses
que perjudicaran la transparencia y, en última instancia, la idoneidad o eficiencia de las con-
trataciones. Asimismo, para la configuración de dicho impedimento, era necesario que las
personas naturales comprendidas en dicho literal contaran con influencia, poder de decisión
o información privilegiada sobre el proceso de contratación que se realice en dicha Entidad,
aspecto que correspondía ser analizado por la Entidad en cada caso concreto.
Efectuadas las precisiones anteriores, debe señalarse que corresponde a cada Entidad eva-
luar si determinado proveedor se encontraba inmerso en alguno de los impedimentos para
contratar con el Estado previstos en el artículo 11 de la Ley.
Respecto al impedimento referido al Vice Ministro de Estado, es necesario acudir a la nor-
mativa de la materia para conocer la naturaleza de este alto funcionario del Estado. Sobre el
particular, la Ley N.º 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, en adelante la “LOPE”, en su
artículo 26 dispone lo siguiente:
“Artículo 26.- Viceministros
El Viceministro es la autoridad inmediata al Ministro. Los Ministerios pueden tener más de un
Viceministerio conforme a su Ley de Organización y Funciones.
Los Viceministros, por encargo de los Ministros:
1. Formulan, coordinan, ejecutan y supervisan la política de desarrollo sectorial bajo su
competencia, de conformidad con la respectiva política nacional.
2. Coordinan, orientan y supervisan las actividades que cumplen los órganos del Minis-
terio y demás entidades de su sector, conforme a su Reglamento de Organización y
Funciones.
3. Expiden Resoluciones Viceministeriales en el ámbito de su competencia.
El Ministro puede encargar a un Viceministro para que, con retención de su cargo, desempeñe
el de otro Viceministro por ausencia del titular. En su defecto, corresponde al Ministro designar
al funcionario que lo reemplazará en caso de ausencia.
Para la coordinación de temas multisectoriales, los Viceministros, convocados y bajo la direc-
ción del Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, forman la Comisión de
Coordinación Viceministerial (CCV)”.
Conforme a la norma citada, el Vice Ministro de Estado es el funcionario que sucede en auto-
ridad al Ministro y que desarrolla funciones como las de formulación, coordinación, ejecución
y supervisión de la política de desarrollo sectorial bajo su competencia, de conformidad con la
respectiva política nacional, entre otras.
En ese sentido, para determinar si un funcionario público cuenta con la calidad de Vice Minis-
tro es preciso analizar la normativa de la materia que regula dicha designación, así como la
definición de Vice Ministro prevista en la LOPE.
Sin perjuicio de lo antes señalado, cabe precisar que no corresponde a este Organismo Su-
pervisor indicar si determinado funcionario –como es el caso del Secretario General de la
Presidencia del Consejo de Ministros–, tiene la condición de Vice Ministro de Estado, pues
ello excede las competencias establecidas en el artículo 52 de la Ley. Dicho análisis deberá
ser realizado por la Entidad competente recurriendo a la normativa que regula la organización
del Estado y sus normas de organización interna.

Módulo I 107
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Por otro lado, en relación al impedimento previsto en el literal d) del artículo 11 de la Ley,
vigente hasta el 2 de abril del 2017, el mismo resultaba aplicable a los Titulares de institucio-
nes o de organismos públicos del Poder Ejecutivo; directores, gerentes y trabajadores de las
empresas del Estado; y funcionarios públicos, empleados de confianza y servidores públicos,
según la ley especial de la materia y se encontraba circunscrito al ámbito de toda la Entidad,
siempre y cuando dichas personas hayan contado con influencia, poder de decisión o infor-
mación privilegiada sobre el proceso de contratación, aspecto que correspondía ser analizado
por la Entidad en cada caso concreto. (Opinión N.º 109-2017/DTN)

Como podemos observar, existen casos en los que la norma no podrá deter-
minar si un funcionario se encuentra impedido para contratar con el Estado;
sin embargo, los principios del derecho y la propia finalidad de la norma
pueden permitir establecer si este funcionario indeterminado para la norma
se encuentra o no impedido. En el presente caso, creemos que el viceminis-
tro dada su alta investidura y las funciones similares, y en ciertos momentos
iguales que el ministro, se encuentran impedidas en los mismos términos que
si el sujeto impedido fuera cualquier otro ministro; ello es aún más cierto
cuando las recientes modificaciones al artículo 11 también determinan, de
forma expresa, a los viceministros como impedidos al mismo nivel y en los
mismos términos que los ministros de Estado.
Asimismo, el literal c) del artículo 11 establece que están impedidos:

c) Los Gobernadores, Vicegobernadores y Consejeros de los Gobiernos Regio-


nales. En el caso de los Gobernadores y Vicegobernadores, el impedimento
aplica para todo proceso de contratación mientras ejerzan el cargo; luego de
dejar el cargo, el impedimento establecido para estos subsiste hasta doce (12)
meses después y solo en el ámbito de su competencia territorial. En el caso de
los Consejeros de los Gobiernos Regionales, el impedimento aplica para todo
proceso de contratación en el ámbito de su competencia territorial durante
el ejercicio del cargo y hasta doce (12) meses después de haber concluido el
mismo.

Además, el literal d) del artículo 11 también señala que están impedidos:

d) Los Jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los Alcaldes y los Regidores.
Tratándose de los Jueces de las Cortes Superiores y de los Alcaldes, el impedi-
mento aplica para todo proceso de contratación durante el ejercicio del cargo;
luego de dejar el cargo, el impedimento establecido para estos subsiste hasta
doce (12) meses después y solo en el ámbito de su competencia territorial. En
el caso de los Regidores el impedimento aplica para todo proceso de contra-
tación en el ámbito de su competencia territorial, durante el ejercicio del cargo
y hasta doce (12) meses después de haber concluido el mismo.

En los literales b), c) y d) se determina la extensión temporal y espacial de la


aplicación del impedimento. El primer límite de extensión del impedimento
que se puede observar en la estructura de los supuestos es el límite temporal:

108 Módulo I
Luis Morante Guerrero

para el caso de los literales b), c) y d). Las citadas personas están impedidas:
i) mientras ejerzan el cargo, y ii) hasta por doce (12) meses después de haber
dejado el cargo.
El segundo límite de extensión del impedimento es espacial. Así, para el caso
del literal b), el impedimento está restringido al ámbito del sector del ministro
y/o viceministro (v. gr. Ministro de Ambiente –sector ambiente–; en el caso del
literal c), el impedimento está restringido al ámbito de su competencia terri-
torial; y para el caso del literal d) el límite espacial también es el “ámbito de
competencia territorial”.
Por tanto, gracias al límite de extensión temporal es posible interpretar que los
sujetos señalados en el literal b) no podrán participar en los procesos de selec-
ción vinculados con su sector, los sujetos señalados en el literal c) no podrán
participar en los procesos de contratación dentro de su ámbito de competencia
territorial, y los sujetos señalados en el literal d) tampoco podrían participar en
procesos de contratación dentro de su ámbito de competencia territorial. Sin
embargo, “el término utilizado por la norma, que limita el impedimento a la
‘competencia territorial’ trae diversos problemas, tomando en consideración
que dicho término a reemplazado la nomenclatura del ‘ámbito de jurisdicción’
de la Ley N.º 30225 previo a su modificatoria”.
Al respecto debemos señalar que “el literal d) ha sido modificado para enfocar el
impedimento de los jueces alcaldes y regidores en el ámbito de su ‘competencia
territorial’ que viene a ser el criterio que determina la circunscripción territorial
en la que ha de tener su sede el órgano jurisdiccional con competencia objetiva
y funcional, y no en su jurisdicción, que es el criterio mediante el cual se esta-
blece una parcelación del ordenamiento jurídico en diversas ramas jurídicas.
Asimismo, existen más desarrollos jurídicos que buscan explicar el contenido
de jurisdicción y competencia sobre todo en el ámbito de jueces”88 como el
visto en el Expediente N.º1256-96 del Noveno Juzgado Civil de Lima del 24
de abril de 1996.

4.1.3. Sobre el impedimento del literal e)


El literal e) del artículo 11 establece que están impedidos:

e) Los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los


funcionarios públicos, empleados de confianza, servidores públicos con poder
de dirección o decisión, según la ley especial de la materia, y los gerentes de las
empresas del Estado. El impedimento se aplica para todo proceso de contra-
tación durante el ejercicio del cargo; luego de culminado el mismo hasta doce

88 Morales Godo, Juan, La relatividad de la competencia territorial. Blog: Procesal Civil: Alexander Rioja Bermúdez. Consultado en la siguiente
página web: <http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/10/13/la-relatividad-de-la-competencia-territorial-juan-morales-
godo/. Recuperado el 05-09-2018>.

Módulo I 109
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

(12) meses después solo en la entidad a la que pertenecieron. Los directores


de las empresas del Estado y los miembros de los Consejos Directivos de los
organismos públicos del Poder Ejecutivo se encuentran impedidos en el ámbito
de la Entidad a la que pertenecen, mientras ejercen el cargo y hasta doce (12)
meses después de haber culminado el mismo.

No obstante, algunos de los términos empleados en el citado literal no poseen


un contenido definido por la Ley o el Reglamento, tales como “funcionarios
públicos, empleados de confianza y servidores públicos”, debido a que dichos
términos no son propios del ámbito de las contrataciones del Estado, sino de
otros ámbitos del ordenamiento jurídico nacional (ámbito del derecho laboral
público), como por ejemplo aquel regulado por la Ley del Servicio Civil, Ley
N.º 30057, la cual si define estos términos.
Por ello, el literal e) del artículo 11 de la Ley de Contrataciones nos remite a la
“la ley especial de la materia” a efectos de “determinar el alcance y contenido
de los términos “funcionarios públicos, empleados de confianza y servidores
públicos” –términos que pueden tener diversas definiciones el ordenamiento
jurídico–, a la luz de las normas especiales que regulan esta materia [...].
En tal sentido, la remisión que el literal e) del artículo 11 de la ley hace a “la
ley especial de la materia” tiene como objetivo definir el contenido y alcance
de los términos “funcionarios públicos, empleados de confianza y servidores
públicos” a la luz de la normativa especial, y no el determinar el alcance del
impedimento, ya que este se encuentra definido en el propio literal e)”89.
Al respecto Sergio Tamayo90 señala que debe tomarse en cuenta que el impedi-
mento está limitado a las contrataciones realizadas “respecto a la entidad a la
que pertenecen”. En ese sentido, por ejemplo, una persona puede ser empleada
del Ministerio de Educación y ser contratado para brindar un servicio en el
Ministerio de Comercio Exterior91.
Asimismo, es importante precisar que las modificaciones efectuadas a este literal
por el Decreto Legislativo N.º 1341 brinda un marco adicional de la extensión
temporal del impedimento, que vendría a ser durante el ejercicio del cargo y
en casos especiales hasta 12 meses después de dejar el cargo, situación que se
adecúa más al poder obtenido por estas altas investiduras.
Ahora bien, además de las modificaciones efectuadas por el Decreto Legislati-
vo N.º 1341, también tenemos aquellas efectuadas por el Decreto Legislativo
N.º 1444, “que delimita el ámbito funcional de los servidores públicos impedidos
al restringir el impedimento solo en aquellos que posean poder de dirección

89 Opinión N.º 004-2010/DTN.


90 Tamayo Yañez, Sergio, “Impedimentos para contratar con el Estado: su fallida interpretación”, en Revista Actualidad Gubernamental,
N.º 41, pp. VII-1 ss.
91 Resolución N.º 2487-2009-TC-S4.

110 Módulo I
Luis Morante Guerrero

o decisión”92. Además añaden una limitación temporal al impedimento al de-


terminar que solo se encuentren impedidos en relación a los procesos que se
efectúen al “interior de la entidad a la que pertenecen o pertenecieron”. Por
último, nuevamente se redimensiona la calificación de impedidos de la norma
antes de ser modificada en cuando a los “trabajadores de las empresas del
Estado a dedicación exclusiva” para limitarse a “los miembros de los Consejos
Directivos de los organismos públicos del Poder Ejecutivo”.
Sobre el literal e) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley de Contrataciones
la Dirección Técnico Normativa del OSCE establece:

Jurisprudencia

El impedimento previsto en el literal d) del artículo 11 de la Ley, vigente hasta el 2 de abril


del 2017, resultaba aplicable a los Titulares de instituciones o de organismos públicos del
Poder Ejecutivo; directores, gerentes y trabajadores de las empresas del Estado; y funcio-
narios públicos, empleados de confianza y servidores públicos, según la ley especial de la
materia y se encontraba circunscrito al ámbito de toda la Entidad, siempre y cuando dichas
personas hayan contado con influencia, poder de decisión o información privilegiada sobre
el proceso de contratación, aspecto que correspondía ser analizado por la Entidad en cada
caso concreto. (Opinión N.º 109-2017/DTN)

De forma más amplia la Dirección Técnico Normativa del OSCE señala lo


siguiente:

Jurisprudencia

Al respecto, con la finalidad de conocer los alcances del impedimento regulado en la parte
inicial del literal e) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, resulta de especial importancia
indicar que el numeral 248.1. del artículo 248 del Reglamento precisa algunos aspectos
relacionados con la aplicación del impedimento establecido para el cónyuge, el conviviente
y parientes a los que se refiere el literal h) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, de tal
manera que a estos últimos se les aplique el impedimento de la persona con la que guardan
relación pero de una forma más restringida.
En esa medida, las personas comprendidas en el literal h) del numeral 11.1. del artículo 11
de la Ley se encuentran impedidas solo en el ámbito regional, de competencia territorial o
de la Entidad que corresponda a la persona con la que mantengan la relación de cónyuge,
conviviente o parientes; lo cual evidencia que los impedimentos establecidos en los literales
a) al e) del citado numeral tienen un carácter global mientras las personas señaladas en
estos se mantengan en ejercicio del cargo.

92 Extremo modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1444, publicado el 16 septiembre 2018:
e) Los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los funcionarios públicos, empleados de confianza,
servidores públicos con poder de dirección o decisión, según la ley especial de la materia, y los gerentes de las empresas del Estado.
El impedimento se aplica para todo proceso de contratación durante el ejercicio del cargo; luego de culminado el mismo hasta
doce (12) meses después solo en la entidad a la que pertenecieron. Los directores de las empresas del Estado y los miembros de los
Consejos Directivos de los organismos públicos del Poder Ejecutivo se encuentran impedidos en el ámbito de la Entidad a la que
pertenecen, mientras ejercen el cargo y hasta doce (12) meses después de haber culminado el mismo.

Módulo I 111
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Así, el literal d) del numeral 248.1. del artículo 248 del Reglamento establece que “Cuan-
do la relación existe con los servidores públicos y trabajadores de las empresas
del Estado a dedicación exclusiva a los que se refiere el literal e) del numeral 11.1
del artículo 11 de la Ley, el impedimento se configura en el ámbito de la Entidad a
la que pertenecen estas personas [...]” [El resaltado es nuestro].
En ese sentido, el literal d) del numeral 248.1 del artículo 248 del Reglamento establece
que el impedimento del cónyuge, conviviente y parientes de un servidor público se con-
figura únicamente en el ámbito de la Entidad a la que pertenece este último; con lo
cual se tiene que el impedimento de los servidores públicos, mientras se encuen-
tren en ejercicio del cargo, tiene alcance global respecto de las contrataciones
públicas que se realicen dentro del país93. [El resaltado es nuestro].
En la línea de lo expuesto, es importante señalar que la doctrina reconoce una serie de
métodos que pueden ser empleados en la interpretación jurídica, dentro de los cuales se
encuentra el “método histórico”.
Así, Rubio Correa94 señala que “Para el método histórico la interpretación se hace
recurriendo a los contenidos que brindan los antecedentes jurídicos directamente vin-
culados a la norma de que se trate. Este método se fundamenta en que el legislador
siempre tiene una intención determinada al dar la norma jurídica, llamada intención del
legislador, que debe contribuir decisivamente a explicarnos su sentido”. [El resaltado
es nuestro].
En el mismo sentido, la Exposición de Motivos del Decreto Legislativo N.º 1341 “Decreto
Legislativo que modifica la Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado” precisa que
en el artículo 11 de la Ley –correspondiente a los impedimentos para ser participante,
postor, contratista y/o subcontratista– se han introducido las siguientes modificaciones:
“[...] El impedimento se ha ampliado a todo proceso de contratación pública durante
el ejercicio del cargo en el caso de: los Gobernadores Regionales, Vicegobernadores
Regionales y Consejeros de Gobiernos Regionales; los Jueces de las Cortes Superiores
de Justicia, los Alcaldes y Regidores; los Titulares de instituciones o de organismos públi-
cos del Poder Ejecutivo, los funcionarios públicos, empleados de confianza y servidores
públicos, gerentes y trabajadores de las empresas del Estado a dedicación exclusiva.
[...]” [El resaltado es nuestro].
De esta manera, al interpretar la primera parte del literal e) del numeral 11.1. del ar-
tículo 11 de la Ley, según el “método histórico”, se reafirma que las siguientes perso-
nas, durante el ejercicio del cargo, están impedidas de participar en todo proceso de
contratación pública que se efectúe dentro del territorio nacional: i) los titulares de
instituciones o de organismo públicos del Poder Ejecutivo; ii) los funcionarios públicos, iii)
los empleados de confianza; iv) los servidores públicos; y, v) los gerentes y trabajadores
de las empresas del Estado a dedicación exclusiva.
Por tanto, mientras que se encuentren en ejercicio del cargo, los servidores pú-
blicos están impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcon-
tratistas en toda contratación estatal efectuada dentro del territorio nacional. [El
resaltado es nuestro].
Ahora bien, cabe señalar que el literal e) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley con-
tinua regulando los impedimentos aplicables a los integrantes de una Entidad, indicando
que estos últimos están impedidos “respecto a la Entidad a la que pertenecen, hasta
doce (12) meses después de haber dejado el cargo. [...]” [El resaltado es nuestro].
Como se advierte, en virtud del citado dispositivo los ex integrantes de una Entidad se
encontrarían impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas en
los procesos de contratación que esta última lleve a cabo, desde que dejaron de formar
parte de la Entidad y hasta doce (12) meses después de producido dicho evento.

93 Dicho criterio se encuentra recogido en la Opinión N.º 140-2017/DTN.


94 Rubio Correa, Marcial, El Sistema Jurídico, 10.ª ed., 2009, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, p. 248.

112 Módulo I
Luis Morante Guerrero

No obstante ello, el literal f) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley establece que es-
tán impedidos “En la Entidad a la que pertenecen, quienes por el cargo o la función
que desempeñan tienen influencia, poder de decisión, o información privilegiada
sobre el proceso de contratación o conflictos de intereses, hasta (12) meses des-
pués de haber dejado el cargo”. [El resaltado es nuestro].
Así, de conformidad con el literal f) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, a efectos
de aplicar el impedimento es necesario verificar la influencia, poder de decisión o infor-
mación privilegiada respecto del proceso de contratación, o la existencia de un conflicto
de intereses.
En dicho contexto, es necesario delimitar el alcance del impedimento regulado en el
literal e) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, concordándolo con el del literal f) del
mismo numeral, a partir del momento en que el servidor público se desvincula de la
Entidad, en otras palabras, desde que deja el cargo.
Al respecto, cabe señalar que Rubio Correa95 desarrolla el “método sistemático por com-
paración con otras normas”, indicando que el citado método de interpretación “[...] con-
siste en esclarecer el ‘qué quiere decir’ la norma atribuyéndole los principios o con-
ceptos que quedan claros en otras normas y que no están claramente expresados
en ella”. [El resaltado es nuestro].
En esa línea, la parte final del literal d) del numeral 248.1. del artículo 248 del Regla-
mento dispone que cuando la relación existe con un servidor público el impedimento se
configura respecto de su cónyuge, conviviente y parientes, en el ámbito de la Entidad a
la que pertenece dicho servidor “[...] y hasta doce meses después de que dejen el car-
go, siempre que, por la función desempeñada, dichas personas tengan influencia,
poder de decisión, o información privilegiada sobre los procesos de contratación
de la Entidad, en concordancia con el literal f) del numeral 11.1. del artículo 11 de
la Ley”.
En tal sentido, atendiendo a lo dispuesto en el literal f) antes mencionado y los criterios
que comprende el “método sistemático por comparación con otras normas” y a lo señala-
do en el literal d) del numeral 248.1. del artículo 248 del Reglamento, un servidor públi-
co, desde el momento en el que deja el cargo y hasta doce (12) meses después de
producido dicho evento, se encuentra impedido de ser participante, postor, con-
tratista y/o subcontratista en la Entidad de la que formó parte, siempre que por la
función desempeñada hubiera tenido o tenga influencia, poder de decisión, o infor-
mación privilegiada sobre el proceso de contratación, o cuando su participación le
genere un conflicto de intereses96. [El resaltado es nuestro].
En ese orden de ideas, un servidor público, durante el ejercicio del cargo, se en-
cuentra impedido de ser participante, postor, contratista y/o subcontratista en
cualquier contratación pública que se realice dentro del territorio nacional; mien-
tras que, desde el momento en el que deja el cargo y hasta doce (12) meses des-
pués de producido dicho evento, está impedido de participar únicamente en las
contrataciones de la Entidad de la que formó parte siempre que por la función
desempeñada hubiera tenido o tenga influencia, poder de decisión, o información
privilegiada sobre el proceso de contratación, o cuando su participación le genere
un conflicto de intereses.
Dicho lo anterior, es importante precisar que el numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley
establece un listado de supuestos que constituyen impedimentos para ser participantes,
postores, contratistas y/o subcontratista, los cuales son de aplicación incluso en las
contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la Ley.

95 Ídem, p. 242.
96 Dicho criterio se encuentra recogido en la Opinión N.º 140-2017/DTN.

Módulo I 113
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Dicho lo anterior, cabe señalar que el literal a) del artículo 5 de la Ley hace referencia a
“Las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Imposi-
tivas Tributarias, vigentes al momento de la transacción [...]”.
En ese sentido, el impedimento regulado en el literal e) del numeral 11.1 del artículo 11
de la Ley resulta de aplicación incluso a las contrataciones cuyos montos sean iguales
o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes al momento de la tran-
sacción.
“Si un ex servidor público contratado por la modalidad de Contrato Administrativo
de Servicios de una Entidad A, al término de su contrato, es contratado posterior-
mente por otra entidad pública bajo cualquier modalidad; y considerando que en
los referidos impedimentos se hace referencia al término “en la Entidad a la que
pertenecen” ¿Resulta posible, que este servidor público pueda volver a ser con-
tratado por la Entidad A, como proveedor de servicios, no habiéndose superado el
plazo de doce (12) meses establecido como impedimento en los literales e) y otros
del artículo 11 de la Ley, teniendo en consideración que ya no pertenecería a la
Entidad A?”. (Sic). [El resaltado es nuestro].
Tal como se indicó al absolver la consulta anterior, un servidor público, desde el momento
en el que deja el cargo y hasta doce (12) meses después de producido dicho evento,
está impedido de participar únicamente en las contrataciones de la Entidad de la
que formó parte siempre que por la función desempeñada hubiera tenido o ten-
ga influencia, poder de decisión, o información privilegiada sobre el proceso de
contratación, o cuando su participación le genere un conflicto de intereses. [El
resaltado es nuestro].
En consecuencia, un exservidor público no se encuentra impedido de ser participan-
te, postor, contratista y/o subcontratista en la Entidad de la cual formó parte –desde el
momento en el que deja el cargo y hasta doce (12) meses después de producido dicho
evento– cuando por la función desempeñada no hubiera tenido o no tenga influen-
cia, poder de decisión, o información privilegiada sobre el proceso de contratación
o cuando su participación no le genere un conflicto de intereses.
Adicionalmente, dicho impedimento tampoco aplica en la contratación de un exservidor
público por parte de otra Entidad, siempre que se realice luego que este haya dejado el
cargo.
“Así, de esta forma la aplicación de la norma supondrá una prohibición para ser
participante, postor, contratista y/o subcontratista del Estado, durante el ejercicio
del cargo y respecto a la Entidad a la que se pertenece, hasta doce (12) meses
después de haber dejado el cargo, siempre que responda a hechos ocurridos con
posterioridad al 3 de abril del 2017; en ese sentido ¿Si un exservidor público con-
tratado en una Entidad por la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios
cuyo término de su contrato finalizó antes de la entrada en vigencia de la modifica-
ción de la Ley de Contrataciones del Estado, vale decir, antes del 3 de abril de 2017,
podría ser contratado como proveedor del estado para la ejecución de servicios
diversos en la misma Entidad, sin que se le aplique los impedimentos acotados, a
pesar que ello supondría una posible aplicación retroactiva de la Ley de Contrata-
ciones del Estado y sus impedimentos?”. (Sic). [El resaltado es nuestro].
Conforme se indicó al absolver la primera consulta, con fecha 3 de abril de 2017 entró en
vigencia el Decreto Legislativo N.º 1341 que modificó diversos artículos de la Ley, entre
ellos el artículo 11 y dentro de este la causal de impedimento previsto en el literal e) del
numeral 11.1.
Ahora bien, para absolver la presente consulta debemos tener presente la regulación
constitucional sobre la aplicación de las normas en el tiempo. Así, el artículo 103 de la
Constitución establece que: “La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las conse-
cuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos

114 Módulo I
Luis Morante Guerrero

retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo. La ley
se deroga solo por otra ley”.
Además, debe agregarse lo dispuesto en el artículo 109 de la Constitución por el cual:
“La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.
A partir de estas disposiciones se entiende que, en materia de aplicación de las normas
en el tiempo, en nuestro ordenamiento rige la denominada teoría de los hechos cumpli-
dos, es decir que la ley es obligatoria desde su entrada en vigencia, esto es, desde el
día siguiente a su publicación en el diario oficial, y se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes, salvo disposición contraria de la misma ley
que posterga su vigencia en todo o en parte97.
Entonces, como regla general la ley se aplica a los hechos y situaciones que surjan
desde que entra en vigencia y también a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes lo que incluye a aquellas, surgidas bajo la legisla-
ción anterior y que aun produzcan efectos, salvo que la misma ley establezca algún
tipo de excepción, como puede ser postergar su vigencia en todo o en parte, o permitir
que la legislación precedente siga produciendo efectos de manera ultractiva, mediante
reglas de derecho transitorio, a efectos de facilitar el tránsito de un régimen legal a otro
nuevo. [El resaltado es nuestro].
En lo que respecta a la consulta formulada, la misma se encuentra referida a si procede
la configuración del actual impedimento previsto en el literal e) del numeral 11.1. del ar-
tículo 11 de la Ley cuando un servidor público haya dejado el cargo con anterioridad al
3 de abril del 2017.
Sobre el particular, tal como se indicó al absolver las consultas anteriores, el literal e)
del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley establece que un servidor público, durante
el ejercicio del cargo, se encuentra impedido de ser participante, postor, contratista y/o
subcontratista en cualquier contratación pública que se realice dentro del territorio nacio-
nal; mientras que, desde el momento en el que deja el cargo y hasta doce (12) meses
después de producido dicho evento, está impedido de participar únicamente en las con-
trataciones de la Entidad de la que formó parte siempre que por la función desempeñada
hubiera tenido o tenga influencia, poder de decisión, o información privilegiada sobre el
proceso de contratación, o cuando su participación le genere un conflicto de intereses.
En el presente caso estamos frente a la aplicación inmediata a una consecuencia de una
situación jurídica generada bajo el régimen legal anterior a la modificatoria, situación que
encaja dentro del supuesto previsto en el artículo 103 de la Constitución, en razón del
cual la ley desde su entrada en vigencia se aplica a las consecuencias de las relaciones
y situaciones jurídicas existentes.
Por lo tanto, el impedimento previsto en el literal e) del numeral 11.1. del artículo 11 de
la Ley, resulta aplicable incluso cuando un servidor público haya dejado el cargo con
anterioridad al 3 de abril del 2017.
Finalmente, debe mencionarse que similar criterio es considerado en la Opinión N.º 106-
2016/DTN.

4.1.4. Sobre el impedimento del literal f)


Respecto a este impedimento, corresponde señalar que el Decreto Legislativo
N.º 1444 ha modificado drásticamente este literal, precisando ahora como
impedidos a los siguientes:

97 Al respecto, puede verse Rubio Correa, Marcial (2015). El Título Preliminar del Código Civil. 11.ª ed., Lima: Fondo Editorial de la PUCP,
pp. 45-69.

Módulo I 115
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

f) Los servidores públicos no comprendidos en literal anterior, y los trabajadores


de las empresas del Estado, en todo proceso de contratación en la Entidad a
la que pertenecen, mientras ejercen su función. Luego de haber concluido su
función y hasta doce (12) meses después, el impedimento se aplica para los
procesos de contratación en la Entidad a la que pertenecieron, siempre que
por la función desempeñada dichas personas hayan tenido influencia, poder
de decisión, información privilegiada referida a tales procesos o conflicto de
intereses.

Este nuevo contenido del literal f) guarda una importante relevancia, pues
regula aspectos no detallados por el literal e) de la Ley N.º 30225 previo a su
modificatoria, el literal e) solo desarrollaba “las personas que actuaban dentro
del correspondiente proceso de contratación”, es decir, solo en el procedimiento
del cual formaban parte o intervenían, ahora el incorporado nuevo literal f)
modificado por el Decreto Legislativo N.º 1444, reconfigura el impedimento
como un nuevo supuesto donde se señala como impedidos a “Los servidores
públicos no comprendidos en literal anterior (estos son los titulares de institu-
ciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los funcionarios públicos,
empleados de confianza, servidores públicos con poder de dirección o decisión,
los directores de las empresas del Estado y los miembros de los Consejos Direc-
tivos de los organismos públicos del Poder Ejecutivo), y los trabajadores de las
empresas del Estado”, en ese sentido, se amplía el alcance del impedimento y
se busca cerrar la brecha de cualquier servidor público que aprovechándose de
un vacío legal, pueda ser un vínculo para contratar poseyendo cierta influencia
en la contratación.
Además, ahora el impedimento solo es aplicable en el ámbito espacial de la
entidad a la que pertenecieron y siempre que por su función dichas personas
hayan tenido o tengan “influencia o poder de decisión en el cargo, o informa-
ción privilegiada o conflictos de intereses”, por tanto, el impedimento no solo es
aplicable al proceso del cual tienen cierto poder o ventaja, sino sobre cualquier
proceso al interior de la entidad. Este impedimento se aplica mientras ejerzan
funciones y además hasta 12 meses después de haber concluido funciones.

4.1.4.1. Sobre el conflicto de interés


La Ley N.º 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública establece
una regulación aplicable a toda persona que realice función pública, previendo
una serie de principios, deberes y prohibiciones éticas cuya transgresión por
el servidor público genera responsabilidad. Su artículo 898 establece que los
empleados públicos se encuentran prohibidos de “mantener relaciones o de
98 La Ley N.º 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública:
Artículo 8.- Prohibiciones Éticas de la Función Pública
El servidor público está prohibido de:
1. Mantener Intereses de Conflicto

116 Módulo I
Luis Morante Guerrero

aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, eco-


nómicas o financieras pudieran estar en conflicto con el cumplimento de los
deberes y funciones a su cargo”.
“Así, la disposición citada busca garantizar la imparcialidad en las actuaciones
de toda personal al servicio del Estado, de manera que estas sean realizadas
privilegiando el interés público sobre el particular.
Esta es la misma lógica que, en el campo del derecho administrativo, inspira
la figura de la abstención (normada por los artículos 88 a 94 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General), por la cual las autoridades que tienen
facultades resolutivas o cuyas opiniones sobre el fondo del procedimiento
puedan influir en el sentido de la resolución, deben abstenerse de participar
en los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en determinados casos.
Lo dicho implica, en términos generales, que quien, en su condición de servidor
público, tienen atribuida una función inspectiva, no puede desempeñarla en
situaciones o sobre personas o hechos respecto de los cuales podría tener algún
interés, directo o indirecto, o cuyos resultados podrían favorecerlo positiva o
negativamente”99.

4.1.5. Sobre el impedimento del literal g)


El literal g) del artículo 11 establece que están impedidos:

g) En el proceso de contratación correspondiente, las personas naturales o jurídicas


que tengan intervención directa en cualquiera de las siguientes actuaciones:
i) determinación de las características técnicas y/o valor referencial o valor
estimado, ii) elaboración de documentos del procedimiento de selección,
iii) calificación y evaluación de ofertas, y iv) la conformidad de los contratos
derivados de dicho procedimiento, salvo en el caso de los contratos de super-
visión. Tratándose de personas jurídicas el impedimento le alcanza si la referida
intervención se produce a través de personas que se vinculan a esta.

Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran
estar en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo.
2. Obtener ventajas indebidas
Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apa-
riencia de influencia.
3. Realizar Actividades de Proselitismo Político
Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus funciones o por medio de la utilización de infraestructura,
bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos.
4. Hacer mal uso de Información Privilegiada
Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando información privilegiada de la entidad a la que pertenece o que
pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha infor-
mación para el beneficio de algún interés.
5. Presionar, amenazar y/o acosar.
Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual contra otros servidores públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad de la
persona o inducir a la realización de acciones dolosas.
99 Parte del Informe Legal N.º 189-2012-SERVIR/GG-OAJ del 29 de febrero del 2012.

Módulo I 117
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Al respecto, el OSCE ha detallado100 en qué consisten cada una de las causales


del impedimento. Así, ha referido que están impedidos los siguientes:
• Respecto de la determinación de las características técnicas, el personal de
la Entidad o consultores que intervienen directamente en la elaboración
de las especificaciones técnicas, los términos de referencia o el expediente
técnico de obra.
• Respecto de la determinación del valor referencial o valor estimado, el
personal de la entidad o consultores que intervienen en la determinación
del valor referencial o estimado desde el inicio de las indagaciones para
conocer los precios y demás condiciones de mercado, hasta la determinación
de la cifra exacta del valor referencial o estimado, y en el caso del valor
referencial, respecto de las acciones necesarias para su obtención detalladas
en el reglamento.
• Respecto de la elaboración de los documentos del procedimiento, el per-
sonal de la Entidad o los consultores que participen en la elaboración de
los documentos del procedimiento de selección (las bases, las solicitudes
de expresión, la solicitud de cotización), así como la persona jurídica que
como parte de un encargo de proceso de contratación, elabore las Bases.
• Respecto de la calificación y evaluación de propuestas, los miembros del
Comité de selección que llevan a cabo el procedimiento de selección, así
como la persona jurídica que por encargo desarrolla el procedimiento de
selección.
• Respecto de la conformidad de los contratos derivados de dicho proce-
dimiento, salvo en el caso de los contratos de supervisión. Tratándose de
personas jurídicas el impedimento le alcanza si la referida intervención se
produce a través de personas que se vinculan a esta.
De esta forma es fácil determinar que personas naturales o jurídicas que
constituyen o no servidores públicos, como, por ejemplo, los consultores, se
encuentran impedidos de contratar con el Estado. No obstante, es probable que
actualmente el contenido de este literal sea redundante en parte con el literal e).

4.2. Impedimentos indirectos


Los impedimentos descritos en los siguientes literales son los que podríamos
llamar “indirectos”, pues afectan a personas –naturales o jurídicas– que no
necesariamente cuentan con alguna característica o investidura especial pero,
por su relación con una persona directamente impedida (son parientes de este

100 Opinión N.º 036-2010/DTN.

118 Módulo I
Luis Morante Guerrero

o es una persona jurídica que tiene como integrante a alguien impedido), se


encuentran también imposibilitados de contratar con el Estado.

4.2.1. Sobre el impedimento del literal h)


El literal h) del artículo 11 establece que están impedidos:

h) El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el segundo grado de consan-


guinidad o afinidad de las personas señaladas en los literales precedentes, de
acuerdo a los siguientes criterios:
i) cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales
a) y b), el impedimento se configura respecto del mismo ámbito y por
igual tiempo que los establecidos para cada una de estas;
ii) cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales
c) y d), el impedimento se configura en el ámbito de competencia terri-
torial mientras estas personas ejercen el cargo y hasta doce (12) meses
después de concluido;
iii) cuando la relación existe con las personas comprendidas en el literal e),
el impedimento se configura en la Entidad a la que pertenecen estas
personas mientras ejercen el cargo y hasta doce (12) meses después de
concluido;
iv) cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales
f) y g), el impedimento tiene el mismo alcance al referido en los citados
literales.

Los artículos 236101 y 237102 del Código Civil delimitan los grados de consan-
guinidad y afinidad. En ese sentido, si una persona es, por ejemplo, herma-
no103, esposo104 o esposa105 de alguna de las personas señaladas en los literales
precedentes, se encontrará impedida de contratar con el Estado, de acuerdo a
los siguientes criterios:
• Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales a)
y b), el impedimento se configura respecto del mismo ámbito y por igual
tiempo que los establecidos para cada una de estas.

101 Código Civil peruano


Artículo 236.- El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco
común. El grado de parentesco se determina por el número de generaciones.
En la línea colateral, el grado se establece subiendo de uno de los parientes al tronco común y bajando después hasta el otro. Este parentesco
produce efectos civiles solo hasta el cuarto grado.
102 Código Civil peruano
Artículo 237.- El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos del otro.
Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad.
La afinidad en línea recta no acaba por la disolución del matrimonio que la produce. Subsiste la afinidad en el segundo grado de la línea
colateral en caso de divorcio y mientras viva el excónyuge.
103 Resolución N.º 979-2009-TC-S3.
104 Resolución N.º 1535-2010-TC-S3.
105 Resolución N.º 138-2011-TC-S3.

Módulo I 119
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

• Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales c) y d),
el impedimento se configura en el ámbito de competencia territorial mientras
estas personas ejercen el cargo y hasta doce (12) meses después de concluido;
• Cuando la relación existe con las personas comprendidas en el literal e), el
impedimento se configura en la entidad a la que pertenecen estas personas
mientras ejercen el cargo y hasta doce (12) meses después de concluido;
• Cuando la relación existe con las personas comprendidas en los literales f) y
g), el impedimento tiene el mismo alcance al referido en los citados literales.
Por otro parte, cualquier otra persona con relación diferente a la señalada en
el literal se encontrará libre de todo impedimento para contratar con el Estado.

Fuente: <http://www.asesorempresarial.com/web/blog_i.php?id=174>.

Respecto a los convivientes el Código Civil regula esta figura bajo la de no-
minación de unión de hecho la cual se encuentra prevista en el artículo 326
del Código Civil106. Del análisis de esta disposición, referida al concubinato,
106 Código Civil peruano
Artículo 326.- La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,
para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de
sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos.
La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal,
siempre que exista un principio de prueba escrita.
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a
elección del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además de los derechos
que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de gananciales.
Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción
de enriquecimiento indebido.

120 Módulo I
Luis Morante Guerrero

se puede concluir que la unión de hecho trae como consecuencia derechos


de tipo patrimonial, mas no implica vínculos de parentesco. En ese sentido, se
puede apreciar que la existencia de una unión de hecho no implica parentesco
alguno. A pesar de esto, la normativa de contrataciones ha establecido que
los convivientes en ciertos casos se encuentran impedidos de contratar con el
Estado, equiparando este supuesto a una situación de parentesco, contrario a
lo dispuesto en la normativa civil.
Ahora bien, el citado artículo 326 detalla las características necesarias para
poder identificar a un “conviviente”. En ese sentido, solo se puede hablar de
convivencia cuando se cumplen los cinco requisitos señalados en la mencio-
nada norma: 1) que la unión sea voluntariamente realizada 2) entre varón y
mujer, 3) que ambos se encuentren libres de impedimento matrimonial, 4) que
la unión sea para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del
matrimonio, 5) que haya durado por lo menos dos años continuos.
Bajo las premisas antes señaladas, en la Resolución N.º 1377-2009-TC-S3, el
Tribunal de Contrataciones del Estado en un caso referido a una contratación
realizada por la conviviente de un trabajador de una entidad. Para sostener que
la contratista no tenía la calidad de conviviente se refirió que el trabajador de
la entidad se encontraba ya casado con otra persona107. En ese sentido, al ser
uno de los impedimentos absolutos para el matrimonio el ya estar casado, de
acuerdo al quinto numeral del artículo 241 del Código Civil108, no se cumplía
con el tercer requisito del artículo 326 del mencionado código, no configurán-
dose el concubinato y, por ende, el impedimento.
Por último, para poder delimitar el impedimento, Tamayo Sergio, 109 resalta el
inicio del texto del literal respecto de la frase “en el ámbito y tiempo estableci-
dos para las personas señaladas en los literales precedentes”. Como vimos en
la primera parte de este artículo, los impedimentos prevén algunos límites a su
aplicación. Estos límites pueden ser espaciales (ámbito) o temporales (tiempo).
Así, el ámbito de un impedimento puede ser el ámbito de la provincia (para
el caso de un regidor) o de la entidad (para un empleado). El tiempo de un
impedimento puede ser de, por ejemplo, hasta doce meses después de haber
dejado el cargo.

107 “8. Ahora bien, de las normas antes reseñadas y en base a la documentación obrante en autos, se ha verificado que la Contratista cuando
contrató con la Entidad, no era conviviente del el Auditor de la Oficina de Control Institucional de la Entidad, el señor Omar Nalvarte Estrada,
toda vez que este tenía la condición civil de casado con la señora Alejandrina Juli Vilca, dese el 7 de enero de 1986 hasta el 7 de setiembre
de 2007, tal como lo demuestra la Partida de Matrimonio Certificada por la Municipalidad Distrital de Sama, Provincia y Departamento
de Tacna, y que la Contratista exhibió al Tribunal en su escrito de descargos de fecha 16 de noviembre del 2007[...]”.
108 Artículo 241.- No pueden contraer matrimonio: [...]
5.- Los casados.
109 Tamayo Yañez, Sergio, “Impedimentos para contratar con el Estado: su fallida interpretación, en Revista Actualidad Gubernamental”,
N.º 41, pp. VII-1 ss.

Módulo I 121
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Asimismo, es importante resaltar que gracias a las modificaciones efectuadas


por el Decreto Legislativo N.º 1341 a este literal, ahora, el rango de impedi-
dos para contratar con el Estado de forma indirecta en función al sujeto por
consanguinidad y afinidad ha sido reducido. Antes se establecía que el impedi-
mento sea hasta el cuarto grado de consanguinidad, es decir, hasta los primos
o sobrinos nietos del impedido, y el segundo de afinidad, es decir, hasta los
nietos o abuelos del cónyuge; sin embargo, ahora la norma varía el grado de
impedimentos por consanguineidad hasta el segundo grado, es decir, hasta
abuelos y nietos del trabajador.
A nuestro parecer esta modificación si bien implica que los familiares lejanos –no
identificables– de personas que contratan con el Estado no se vean afectados
de forma injustificada por la inserción de su familiar al servicio del Estado o
en forma inversa, que un servidor no se vea cuestionado por las contratacio-
nes de familiares cercanos, también plantea la apertura de un espacio para
la corrupción que de seguro va ser aprovechado. Al respecto, esperamos que
este aspecto pueda ser regulado o modificado de tal modo que evite que sea
un nuevo foco para la corrupción en aras de intereses familiares y personales.

4.2.2. Sobre el impedimento del literal i) y j)


El literal i) del artículo 11 establece que están impedidos:

i) En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los literales


precedentes, las personas jurídicas en las que aquellas tengan o hayan tenido
una participación individual o conjunta superior al treinta por ciento (30 %)
del capital o patrimonio social, dentro de los doce (12) meses anteriores a la
convocatoria del respectivo procedimiento de selección.

Singularmente en el caso de las personas jurídicas del literal i) en las que tie-
nen participación las personas impedidas, el Decreto Legislativo N.º 1341 ha
modificado la restricción a fin de señalar que la misma alcanza a aquellas en
las cuales las personas impedidas tengan o hayan tenido una participación su-
perior al 30 % (ya no 5 %) del capital o patrimonio social, dentro de los doce
meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento de selección;
esto a fin de alinear criterios con las normas tributarias respecto a vinculación
por propiedad.
Asimismo, el Decreto Legislativo N.º 1444, que modifica la modificatoria a la
Ley de Contrataciones establece que la participación superior al treinta por
cierto puede calcularse forma individual o conjunta, la sumatoria de este im-
pedimento, debe ser determinado a través de una opinión del OSCE.
A continuación, presentamos una opinión de la Dirección Técnico Normativa
del OSCE a modo de jurisprudencia:

122 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Jurisprudencia

Al respecto, con la finalidad de conocer los alcances de los impedimentos regulados en el


numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, resulta relevante indicar que el numeral 248.1 del
artículo 248 del Reglamento precisa algunos aspectos relacionados con la aplicación del
impedimento establecido para el cónyuge, el conviviente y parientes a los que se refiere
el literal h) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, de tal manera que a estos últimos
se les aplique el impedimento de la persona con la que guardan relación pero de una
forma más restringida.
Así, el numeral 248.1. del artículo 248 del Reglamento determina cuándo se configura el
impedimento establecido para el cónyuge, el conviviente y parientes a los que refiere el
literal h) del numeral 11.1. del artículo 11 de la Ley, realizándose la precisión respecto de
los impedimentos previstos en los literales b) , d) y e) de dicho numeral, los que, al definir
el supuesto de hecho, utilizan la misma estructura que la empleada en el impedimento
previsto en el literal c).
En esa medida, conforme al criterio contenido en la Opinión 140-2017/DTN, entre otras,
los impedimentos establecidos en los literales a) al e) del numeral 11.1. del artículo 11 de
la Ley tienen alcance nacional mientras las personas señaladas en estos se mantengan
en ejercicio del cargo.
En relación con lo señalado, resulta pertinente mencionar que el numeral 1 del artículo
4 de la LOPE dispone que es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo: “Diseñar y
supervisar políticas nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio
por todas las Entidades del Estado en todos los niveles de gobierno”.
En razón de todo lo expuesto, el impedimento para ser participante, postor, contratista
y/o subcontratista en cualquier régimen de contratación pública referido a los Ministros y
Viceministros , se aplica en virtud de dos criterios: el ámbito y el tiempo; así durante el
ejercicio del cargo los Ministros y Viceministros están impedidos de ser participantes,
postores, contratistas y/o subcontratistas, en atención al ámbito, en todos los procesos
de contratación pública a nivel nacional, sea o no del sector en el cual están ejerciendo
el cargo.
Asimismo, después del ejercicio del cargo los ex Ministros y ex Viceministros están
impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, en virtud del
tiempo, en todos los procesos de contratación pública del sector110 del que fueron parte,
hasta los doce (12) meses posteriores de haber dejado el cargo.
Por tanto, los Ministros y Viceministros están impedidos de ser participantes, postores,
contratistas y/o subcontratistas de acuerdo a lo siguiente: i) Durante el ejercicio del car-
go: En todos los procesos de contratación pública a nivel nacional y ii) Hasta los doce
(12) meses posteriores de haber dejado el cargo: En los procesos de contratación públi-
ca del sector del que fueron parte.
Por otro lado, corresponde señalar que el literal i) del artículo 11 de la Ley establece que
están impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso
en las contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la Ley: “En el ámbito y
tiempo establecidos para las personas naturales señaladas en los literales precedentes,
las personas jurídicas en las que aquellas tengan o hayan tenido una participación su-
perior al treinta por ciento (30 %) del capital o patrimonio social, dentro de los doce (12)
meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento de selección”.

110 De conformidad con lo indicado en la Opinión N.º 262-2017/DTN, un sector está constituido por una actividad económica o social específica,
pública o privada, comprendido en un Ministerio, cuya competencia es de ámbito nacional.

Módulo I 123
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Como se aprecia, el impedimento que tienen las personas naturales o jurídicas descri-
tas en los literales del a) al h) del artículo 11 de la Ley para ser participantes, postores,
contratistas y/o subcontratistas, se extiende también a aquellas personas jurídicas en
las cuales dichas personas tengan o hayan tenido una participación superior al treinta
por ciento (30 %) del capital o patrimonio social, dentro del periodo de doce (12) meses
anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento de selección.
En tal sentido, conforme al criterio contenido en el numeral 2.2. de la presente opinión,
una persona jurídica en la que un Ministro y/o Viceministro de Estado participe o hayan
participado con un porcentaje superior al treinta por ciento (30 %) de capital o patrimonio
social (dentro de los doce meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento
de selección) se encontrará impedida para contratar con el Estado. Este impedimento es
aplicable de acuerdo a lo siguiente: i) Durante el ejercicio del cargo: En todos los proce-
sos de contratación pública a nivel nacional y ii) Hasta los doce (12) meses posteriores
de haber dejado el cargo: Los procesos de contratación pública del sector del que
fueron parte.
En consecuencia, si durante los doce (12) meses anteriores a la convocatoria del res-
pectivo procedimiento de selección un Ministro y/o Viceministro de Estado cuenta o
contaba con una participación superior al treinta por ciento (30 %) del capital o patrimo-
nio social de una persona jurídica, el impedimento de la persona jurídica se aplica
respecto a todos los procesos de contratación pública a nivel nacional mientras
dure el ejercicio del cargo de la referidas autoridades; por otro lado, si durante los
doce (12) meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento de selec-
ción un ex Ministro y/o ex Viceministro –siempre que se encuentre dentro de los doce
(12) meses posteriores de haber dejado el cargo- cuenta o contaba con una participa-
ción superior al treinta por ciento (30 %) del capital o patrimonio social de una persona
jurídica, el impedimento de la persona jurídica se aplica solo en los procesos de
contratación pública del sector del que fueron parte dichas ex autoridades. [El
resaltado es nuestro].
Finalmente, en el caso de los gobiernos regionales y municipales, a efectos de analizar
la aplicación de dicho impedimento respecto del ex Ministro y/o Viceministro de Estado
hasta los doce (12) meses posteriores de haber dejado el cargo –en donde el impedi-
mento aplicaría sobre los procedimientos de selección del sector del cual fueron parte-
debe analizarse, además, la normativa de la materia que regula el ejercicio de funciones
sectoriales a dichas instancias del gobierno, tales como la Ley N.º 27783 “Ley de Bases
de la Descentralización”, entre otras.

3. CONCLUSIONES
Los Ministros y Viceministros están impedidos de ser participantes, postores, contratistas
y/o subcontratistas de acuerdo a lo siguiente: i) Durante el ejercicio del cargo: En todos
los procesos de contratación pública a nivel nacional y ii) Hasta los doce (12) meses
posteriores de haber dejado el cargo: En los procesos de contratación pública del sector
del que fueron parte.
Si durante los doce (12) meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento
de selección un Ministro y/o Viceministro de Estado cuenta o contaba con una participación
superior al treinta por ciento (30 %) del capital o patrimonio social de una persona jurída, el
impedimento de la persona jurídica se aplica respecto a todos los procesos de contratación
pública a nivel nacional mientras dure el ejercicio del cargo de la referidas autoridades.
Si durante los doce (12) meses anteriores a la convocatoria del respectivo procedimiento
de selección un ex Ministro y/o ex Viceministro –siempre que se encuentre dentro de
los doce (12) meses posteriores de haber dejado el cargo– cuenta o contaba con una
participación superior al treinta por ciento (30 %) del capital o patrimonio social de una
persona jurídica, el impedimento de la persona jurídica se aplica solo en los procesos
de contratación pública del sector del que fueron parte dichas ex autoridades. (Opinión
N.º 124-2018/DTN)

124 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Asimismo, el literal j) del artículo 11 establece que están impedidos:

j) En el ámbito y tiempo establecido para las personas señaladas en los litera-


les precedentes, las personas jurídicas sin fines de lucro en las que aquellas
participen o hayan participado como asociados o miembros de sus consejos
directivos, dentro de los doce (12) meses anteriores a la convocatoria del
respectivo procedimiento de selección.

Tanto el literal i) como el literal j) antes citados están referidos a un mismo tema:
las personas jurídicas impedidas. Pues mediante las organizaciones societarias
se puede intentar burlar los impedimentos establecidos en la normativa de
contrataciones del Estado.
En el literal i) se hace referencia a las personas jurídicas en general sin diferenciar
si estas tienen algún fin de lucro o no. Sin embargo, el literal j) si está determi-
nado exclusivamente para el caso de las personas jurídicas sin fines de lucro,
es decir, las previstas en el Código Civil: asociación111, fundación112 y comité113.
No obstante, “no hay que dejar de lado a las personas jurídicas reguladas en la
Ley N.º 26887, Ley General de Sociedades (LGS) ni a las empresas individuales
o unipersonales de responsabilidad limitada (EIRL). Estas últimas también esta-
rían impedidas de contratar con el Estado en la medida que la persona natural
titular que constituye la referida empresa sea un funcionario público o alguno
de sus parientes hasta el cuarto [ahora segundo] grado de consanguinidad o
segundo de afinidad o cualquiera de las personas previstas en los literales pre-
cedentes; toda vez que de conformidad con lo establecido en los artículos 1, 2,
18 y 19 del Decreto Ley N.º 21621, Ley que norma la Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada, la EIRL es una persona jurídica de derecho privado,
constituida por voluntad unipersonal, con patrimonio propio distinto al de su
titular, que se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas
de Pequeña Empresa, al amparo del Decreto Ley N.º 21435; asimismo, el capital
de la empresa está constituido, inicialmente, por los bienes que aporta quien la
constituye y luego por los sucesivos incrementos que se refiere el artículo 55 de
la mencionada norma. Este criterio ha sido adoptado por el Consejo Superior
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), actualmente
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE)114”115.
111 Código Civil peruano
Artículo 80.- La asociación es una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad común
persigue un fin no lucrativo.
112 Código Civil peruano
Artículo 99.- La fundación es una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de uno o más bienes para la realización de
objetivos de carácter religioso, asistencial, cultural u otros de interés social.
113 Código Civil peruano
Artículo 111.- El comité es la organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas, dedicada a la recaudación pública de aportes
destinados a una finalidad altruísta.
114 Informe N.º 018-2005.
115 Tamayo Yañez, Sergio, “Impedimentos para contratar con el Estado: su fallida interpretación” en revista Actualidad Gubernamental N.º 41,
pp. VII-1 ss.

Módulo I 125
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

4.2.3. Sobre el impedimento del literal k)


El literal k) del artículo 11 establece que están impedidos:

k) En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los literales


precedentes, las personas jurídicas cuyos integrantes de los órganos de admi-
nistración, apoderados o representantes legales sean las referidas personas.
Idéntica prohibición se extiende a las personas naturales que tengan como
apoderados o representantes a las citadas personas.

Al respecto Tamayo, Sergio 116 señala que, según la sección cuarta de la Ley
General de Sociedades, los órganos de administración son la Junta General
de Accionistas117, el Directorio118 y la Gerencia119. En ese sentido los accionis-
tas, directores o gerentes que sean las personas de los literales precedentes
configuran impedimento en contra de la persona jurídica a la que pertenecen.
Este impedimento ha sido burlado muchas veces simplemente realizando un
cambio aparente en las personas que ocupaban estos cargos, nombrando a
nuevos representantes que en la práctica no se inscriben en los Registros Pú-
blicos. Uno de los sustentos para estas malas prácticas es lo establecido en el
artículo 14 de la Ley General de Sociedades Señala que “el nombramiento de
administradores, de liquidadores o de cualquier representante de la sociedad
así como el otorgamiento de poderes por esta surten efecto desde su aceptación
expresa o desde que las referidas personas desempeñan la función o ejercen
tales poderes [...]”[El resaltado es nuestro].
Asimismo, el citado artículo detalla que “[...] Estos actos o cualquier revocación,
renuncia, modificación o sustitución de las personas mencionadas en el párrafo
anterior o de sus poderes, deben inscribirse dejando constancia del nombre
y documento de identidad del designado o del representante, según el caso”,
mencionando además que las inscripciones se realizarán en el registro del lugar
del domicilio de la sociedad. [El resaltado es nuestro].

116 Tamayo Yañez, Sergio, “Impedimentos para contratar con el Estado: su fallida interpretación”. en revista Actualidad Gubernamental N.º 41,
pp. VII-1 ss.
117 Ley N.º 26887, Ley General de Sociedades
Artículo 111.- Concepto
La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas constituidos en junta general debidamente convo-
cada, y con el quórum correspondiente, deciden por la mayoría que establece esta ley los asuntos propios de su competencia. Todos los
accionistas, incluso los disidentes y los que no hubieren participado en la reunión, están sometidos a los acuerdos adoptados por la junta
general.
118 Ley N.º 26887, Ley General de Sociedades
Artículo 153.- Órgano colegiado y elección
El directorio es órgano colegiado elegido por la junta general. Cuando una o más clases de acciones tengan derecho a elegir un determinado
número de directores, la elección de dichos directores se hará en junta especial.
119 Ley N.º 26887, Ley General de Sociedades
Artículo 185.- Designación
La sociedad cuenta con uno o más gerentes designados por el directorio, salvo que el estatuto reserve esa facultad a la junta general.
Cuando se designe un solo gerente este será el gerente general y cuando se designe más de un gerente, debe indicarse en cual o cuales de
ellos recae el título de gerente general. A falta de tal indicación se considera gerente general al designado en primer lugar

126 Módulo I
Luis Morante Guerrero

De lo anterior, se comprueba que, en un principio, no se exige la inscripción en


los Registros Públicos de la renuncia de un apoderado para que surta efectos
legales. No obstante, de lo anterior, no se puede concluir necesariamente si,
para efectos de la aplicación de los impedimentos contemplados en los citados
literales del artículo 11, la inscripción en los Registros Públicos de la renuncia
de un apoderado no resulta aplicable.
Sin embargo, los efectos legales de una norma al interior de una sociedad no
necesariamente producen los mismos efectos frente a terceros. Así, el vigente
Código de Comercio de 1902 dispone en su artículo 26 que los documentos
inscritos en el registro solo producirán efecto legal en perjuicio de tercero desde
la fecha de su inscripción. Asimismo, el artículo 29 del citado Código, indica que
“los poderes no registrados producirán acción entre el mandante y el mandatario;
pero no podrán utilizarse en perjuicio de tercero [...]” [El resaltado es nuestro].
Al respecto, la doctrina señala que “[...] los documentos sujetos a inscripción
y no inscritos, carecen de eficacia respecto a terceros (“inoponibilidad de lo no
inscrito”), salvo que el tercero lo invoque para favorecerse con el conocimien-
to extrarregistral del hecho. Por ejemplo, una sociedad revoca un poder a un
gerente inscrito, sin embargo omite inscribir la revocatoria; aquí los terceros
no podrán ser perjudicados por la revocación no inscrita, quienes más bien
serán amparados por la inscripción previa que no ha sido modificada [...]”.120
[El resaltado es nuestro].
De todo lo anterior se pude concluir que, frente a terceros, los actos de renuncia,
nombramiento o modificación en los integrantes de los órganos de adminis-
tración, apoderados o representantes legales de personas jurídicas recién surte
efectos con la inscripción en Registros Públicos, porque es en ese momento en
el que se pude tener conocimiento de si se encuentra dentro de los alcances
del impedimento.
Por otro lado, el artículo 2012 del Código Civil establece, respecto de los Re-
gistros Públicos, que “se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda
persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones”. Al presumirse
que lo consignado en los Registros Públicos es conocido por todos sin excepción,
los participantes y el Comité de Selección deben guiarse por lo consignado en
los citados registros.
Adicionalmente, el artículo 2013 del mencionado código, refiriéndose a los
Registros Públicos, establece que “el contenido de la inscripción se presume
cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judi-
cialmente su invalidez” [El resaltado es nuestro]. De acuerdo a lo anterior, al

120 Gonzáles Barrón, Gunther, Introducción al derecho registral y notarial, 2.ªed., Lima, Jurista Editores, 2008, p. 352.

Módulo I 127
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

no haberse modificado el apoderado designado en los Registros Públicos, estos


datos se toman como ciertos.
Esto se ve confirmado, por los principios que rigen las contrataciones públicas,
contemplados en el artículo 2 de la ley, como por ejemplo el principio de trans-
parencia y de publicidad. En virtud de estos principios, si no se publican estas
modificaciones en los Registros Públicos, no hay forma de que los potenciales
participantes o postores puedan tener conocimiento cabal de la situación de
una empresa participante, lo que acarrea que se pueda desincentivar la par-
ticipación, pues no existió difusión adecuada de un hecho que afecta a una
empresa postora.
Por otro lado, el Comité de Selección de un procedimiento tampoco tiene
forma de saber, en un caso concreto, si una empresa se encuentra dentro de
una causal de impedimento si su situación societaria ha sido modificada y esta
modificación no ha sido consignada en los Registros Públicos.
En ese sentido, si bien se encuentra reconocido el principio de presunción de
veracidad121, el cual respalda la declaración jurada presentada por el postor
durante un procedimiento de selección, esta presunción admite como prueba
en contrario que durante el procedimiento exista una inscripción en Registros
Públicos que demuestre que hasta cierta fecha la persona jurídica no había
modificado a sus integrantes o representantes.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el Comité de Selección debe considerar
como válida la información consignada en los Registros Públicos, no pudiendo
argumentar que la desconoce. En ese sentido, de encontrarse un integrante de
una persona jurídica, dentro de los supuestos de impedimento de acuerdo a
la información de los mencionados registros, la citada persona jurídica estaría
impedida de ser participante, postor o contratista en los procedimientos de
contratación con el Estado, criterio establecido por el OSCE122.
A continuación presentamos una opinión de la Dirección Técnico Normativa
del OSCE al respecto:

121 Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Título Preliminar, artículo IV
“[...] 1.7 Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y
declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman.
Esta presunción admite prueba en contrario”.
122 Opinión N.º 079-2011/DTN.

128 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Jurisprudencia

En virtud de lo dispuesto por el literal k) del artículo 11 de la Ley, se encontrarán impedi-


dos de contratar, por sí mismos, como personal natural o jurídica, los socios, accionistas,
participacionistas, titulares, integrantes de los órganos de administración, apoderados o
representantes legales que integran o integraron en los doce (12) meses anteriores a la
imposición de la sanción –salvo que hayan dejado de integrar el proveedor sancionado
más de doce meses antes de la imposición de la sanción–, durante todo el tiempo que
la sanción impuesta al proveedor sancionado se encuentre vigente, es decir, de manera
temporal o permanentemente.
Asimismo, se encontrarán impedidos de contratar con el Estado, como persona natu-
ral o jurídica, los socios, accionistas, participacionistas, titulares, integrantes de los ór-
ganos de administración, apoderados o representantes legales que integran o integra-
ron la persona jurídica sancionada al momento de imponerse la sanción o en cualquier
momento dentro de los doce (12) meses anteriores a ello. Asimismo, estarán impedi-
das las personas jurídicas integradas por alguno de los antes mencionados. (Opinión
N.º 080-2017/DTN)

4.2.4. Sobre el impedimento del literal l)


El literal l) del artículo 11 establece que están impedidos:

l) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas inhabilitadas


o suspendidas para contratar con el Estado.

Las causales para estar inhabilitado de contratar con el Estado son varias123.
Cuando, un postor, sea persona natural o jurídica, es declarado inhabilitado
123 Artículo 50. Infracciones y sanciones administrativas
50.1. El Tribunal de Contrataciones del Estado sanciona a los proveedores, participantes, postores, contratistas, subcontratistas y profe-
sionales que se desempeñan como residente o supervisor de obra, cuando corresponda, incluso en los casos a que se refiere el literal a) del
artículo 5 de la presente Ley, cuando incurran en las siguientes infracciones:
a) Desistirse o retirar injustificadamente su oferta.
b) Incumplir injustificadamente con su obligación de perfeccionar el contrato o de formalizar Acuerdos Marco.
c) Contratar con el Estado estando impedido conforme a Ley.
d) Subcontratar prestaciones sin autorización de la Entidad o en porcentaje mayor al permitido por el Reglamento o cuando el subcon-
tratista no cuente con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), esté impedido o inhabilitado o suspendido
para contratar con el Estado.
e) Incumplir la obligación de prestar servicios a tiempo completo como residente o supervisor de obra, salvo en aquellos casos en que
la normativa lo permita.
f) Ocasionar que la Entidad resuelva el contrato, incluido Acuerdos Marco, siempre que dicha resolución haya quedado consentida
o firme en vía conciliatoria o arbitral.
g) No proceder al saneamiento de los vicios ocultos en la prestación a su cargo, según lo requerido por la Entidad, cuya existencia haya
sido reconocida por el contratista o declarada en vía arbitral.
h) Negarse injustificadamente a cumplir las obligaciones derivadas del contrato que deben ejecutarse con posterioridad al pago.
i) Presentar información inexacta a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Proveedores (RNP),
al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Central de Compras Públicas-Perú Compras. En el caso de las
Entidades siempre que esté relacionada con el cumplimiento de un requerimiento, factor de evaluación o requisitos que le represente
una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en la ejecución contractual. Tratándose de información presentada al
Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Proveedores (RNP) o al Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado (OSCE), el beneficio o ventaja debe estar relacionada con el procedimiento que se sigue ante estas instancias.
j) Presentar documentos falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Pro-
veedores (RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), o a la Central de Compras Públicas-Perú Compras.
k) Suscribir contratos o Acuerdos Marco sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) o suscribir
contratos por montos mayores a su capacidad libre de contratación, en especialidades o categorías distintas a las autorizadas por
el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
l) Perfeccionar el contrato, luego de notificada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la suspensión, reco-
mendación de nulidad o la nulidad del proceso de contratación dispuesta por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Módulo I 129
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

para contratar con el Estado por una cantidad de meses o años, se configu-
ra el impedimento descrito en el presente literal. Esta inhabilitación puede

Estado (OSCE) en el ejercicio de sus funciones.


m) Formular fichas técnicas o estudios de pre inversión o expedientes técnicos con omisiones, deficiencias o información equivocada,
o supervisar la ejecución de obras faltando al deber de velar por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la
prestación, ocasionando perjuicio económico a las Entidades.
n) Presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente infundados al pliego de absolución de consultas y/u observaciones.
o) Presentar recursos maliciosos o manifiestamente infundados.
Para los casos a que se refiere el literal a) del artículo 5 de la presente Ley, solo son aplicables las infracciones previstas en los literales c), h),
i), j) y k), del presente numeral.
La responsabilidad derivada de las infracciones previstas en este artículo es objetiva, salvo en aquellos tipos infractores que
admitan la posibilidad de justificar la conducta.
50.2. Para los casos a que se refiere el literal a) del numeral 5.1. del artículo 5 de la presente Ley, solo son aplicables las infracciones
previstas en los literales c), i), j) y k), del numeral precedente.
50.3. La responsabilidad derivada de las infracciones previstas en este artículo es objetiva, salvo en aquellos tipos infractores
previsto en los literales a), b), h), y n) del numeral 50.1 del presente artículo”.
50.4. Las sanciones que aplica el Tribunal de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales
por la misma infracción, son:
a) Multa: Es la obligación pecuniaria generada para el infractor de pagar en favor del Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE), un monto económico no menor del cinco por ciento (5 %) ni mayor al quince por ciento (15 %) de la oferta económica
o del contrato, según corresponda, el cual no puede ser inferior a una (1) UIT, por la comisión de las infracciones establecidas en los
literales a), b), d), e), k), l), m) y n) Si no se puede determinar el monto de la oferta económica o del contrato se impone una multa
entre cinco (05) y quince (15) UIT. La resolución que imponga la multa establece como medida cautelar la suspensión del derecho
de participar en cualquier procedimiento de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el Estado, en tanto no sea pagada por el infractor, por un plazo no menor a tres
(3) meses ni mayor a dieciocho (18) meses. El periodo de suspensión dispuesto por la medida cautelar a que se hace referencia, no
se considera para el cómputo de la inhabilitación definitiva. Esta sanción es también aplicable a las Entidades cuando actúen como
proveedores conforme a Ley, por la comisión de cualquiera de las infracciones previstas en el presente artículo.
b) Inhabilitación temporal: Consiste en la privación, por un periodo determinado del ejercicio del derecho a participar en procedi-
mientos de selección, procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y
de contratar con el Estado. Esta inhabilitación es no menor de tres (3) meses ni mayor de treinta y seis (36) meses ante la comisión
de las infracciones establecidas en los literales c), f), g), h) e i) y en caso de reincidencia en la infracción prevista en los literales m) y
n). En el caso de la infracción prevista en el literal j), esta inhabilitación es no menor de treinta y seis (36) meses ni mayor de sesenta
(60) meses.
c) Inhabilitación definitiva: Consiste en la privación permanente del ejercicio del derecho a participar en cualquier procedimiento de
selección y procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar
con el Estado. Esta sanción se aplica al proveedor que en los últimos cuatro (4) años ya se le hubiera impuesto más de dos (2) san-
ciones de inhabilitación temporal que, en conjunto, sumen más de treinta y seis (36) meses, o que reincida en la infracción prevista
en el literal j), en cuyo caso la inhabilitación definitiva se aplica directamente.
50.5. La inhabilitación o multa que se imponga no exime de la obligación de cumplir con los contratos ya suscritos a la fecha en que la
sanción queda firme”.
50.6. El reglamento establece las reglas del procedimiento sancionador, los mecanismos de cobro de la multa impuesta, las formas de
aplicar sanciones a consorcios, la gradualidad y proporcionalidad de la imposición de la sanción y demás reglas necesarias. En el caso de
consorcio, la sanción recae sobre el integrante que haya incurrido en alguna o algunas de las infracciones tipificadas en el numeral 50.1.
de la presente ley; tratándose de declaraciones juradas y toda información presentada en el procedimiento de selección, solo involucra a
la propia situación de cada integrante.
50.7. Las infracciones establecidas en la presente Ley para efectos de las sanciones prescriben a los tres (3) años conforme a lo señalado
en el reglamento. Tratándose de documentación falsa la sanción prescribe a los siete (7) años de cometida”.
50.8. Cuando para la determinación de responsabilidad, sea necesario contar, previamente, con decisión judicial o arbitral, el plazo de
prescripción se suspende por el periodo que dure dicho proceso jurisdiccional. Asimismo, el plazo de prescripción se suspende cuando el
Poder Judicial ordene la suspensión del procedimiento sancionador.
50.9. Las sanciones se publican en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). La publicación de los sancionados incluye información de
los socios o titulares y de los integrantes de los órganos de administración, así como el récord de sanciones de los últimos cuatro (4) años,
de conformidad con el procedimiento previsto en el reglamento.
50.10. Son criterios de graduación de la sanción, aún por debajo del mínimo previsto, la ausencia de intencionalidad del infractor, la
inexistencia o grado mínimo de daño a la entidad, el reconocimiento de la infracción antes que sea detectada, la ausencia de sanciones
anteriores, la conducta correcta dentro del procedimiento sancionador, y la adopción e implementación, después de la comisión de la
infracción y antes del inicio del procedimiento sancionador de un modelo de prevención debidamente certificado, adecuado a su natura-
leza, riesgos, necesidades y características de la contratación estatal, consistente en medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir
actos indebidos y conflictos de interés o para reducir significativamente el riesgo de su comisión. El Tribunal debe motivar su decisión de
graduar la sanción.
50.11. La graduación de la sanción por debajo del mínimo prevista en el numeral anterior no procede en el caso de los literales c), d), j), l)
y n) del numeral 50.1. del presente artículo.
50.12 En caso de reorganización societaria el Tribunal inicia o prosigue el procedimiento administrativo sancionador contra la persona
jurídica que haya surgido de dicha reorganización, la que debe asumir las consecuencias de la responsabilidad administrativa en caso el
Tribunal determine su existencia.

130 Módulo I
Luis Morante Guerrero

ser de carácter temporal (por un periodo de meses) o definitiva (de forma


permanente).
Sin embargo, uno de los problemas de este impedimento es que es fácil bur-
larse de él, pues, aunque una empresa esté inhabilitada, se ha interpretado
que sus productos no lo están, motivo por el cual “[...] la sanción impuesta
por el Tribunal de Contrataciones del Estado, no podría afectar la posibilidad
de comercializar sus productos en el ámbito privado o que otros proveedores
(personas naturales o jurídicas), comercialicen dichos productos en el ámbito
estatal”124. Este criterio ha sido establecido por el OSCE y al parecer ha sido
corregido con las nuevas modificaciones efectuadas por el Decreto Legislativo
N.º 1341 al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.
Por otra parte, la condición de suspensión (o suspendido), “se genera el día
siguiente al vencimiento del plazo de siete (7) días hábiles de haber quedado
firme la resolución sancionadora sin que el proveedor sancionado efectúe y
comunique el pago del monto íntegro de la multa”.
De igual forma, la condición de proveedor suspendido se genera el día siguiente
a aquel en que la Unidad de Finanzas de la Oficina de Administración del OSCE
verifique que la comunicación de pago del proveedor sancionado no ha sido
efectiva, salvo que aún no hubiera vencido el plazo de siete (7) días hábiles de
haber quedado firme la resolución sancionadora.
La suspensión impide al proveedor sancionado participar en cualquier pro-
cedimiento de selección o en procedimientos para implementar o mantener
catálogos electrónicos de acuerdo marco, y contratar con el Estado. Asimismo,
el proveedor suspendido no podrá inscribirse ni reactivar la vigencia de su
inscripción en el Registro Nacional de Proveedores, ni aumentar su capacidad
máxima de contratación o ampliar su especialidad.
El SITCE automáticamente incluye al proveedor sancionado en el registro de
suspendidos del RNP, a fin de que se impida la emisión de la constancia de
capacidad libre de contratación”125.

4.2.5. Sobre el impedimento del literal m)


El literal m) del artículo 11 establece que están impedidos:

m) En todo proceso de contratación, las personas condenadas, en el país o el


extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada por delitos de con-
cusión, peculado, corrupción de funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico

50.13. Los profesionales sancionados por incurrir en la infracción establecida en el literal e) del numeral 50.1. del presente artículo, no
pueden integrar el plantel de profesionales propuestos ni participar brindando servicios en un contrato con el Estado, mientras la sanción
se encuentre pendiente de cumplimiento. En caso de advertirse el incumplimiento de esta disposición la propuesta debe ser descalificada.
124 Opinión N.º 040-2010/DTN, Opinión N.º 0602010/DTN.
125 DIRECTIVA N.º 009-2017-OSCE/CD. “Lineamientos para la ejecución de la sanción de multa impuesta por el Tribunal de Contrataciones del
Estado”.

Módulo I 131
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

de influencias, delitos cometidos en remates o procedimientos de selección,


o delitos equivalentes en caso estos hayan sido cometidos en otros países. El
impedimento se extiende a las personas que, directamente o a través de sus
representantes, hubiesen admitido y/o reconocido la comisión de cualquiera
de los delitos antes descritos ante alguna autoridad nacional o extranjera
competente.

El Decreto Legislativo N.º 1341 ha incorporado al texto de la Ley el supuesto de


impedimento que alcanza a las personas naturales que hayan sido condenadas
en el país o en el extranjero por la comisión de delitos de concusión, pecula-
do, corrupción de funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y
actos ilícitos en remates, licitaciones, concursos públicos o delitos equivalen-
tes, precisándose que el impedimento alcanza a las personas jurídicas cuyos
representantes legales hayan sido condenados por los mismos delitos, así como
a la persona jurídica cuando el delito ha sido cometido en su nombre o por
cuenta de ella y en su beneficio directo o indirecto comprobado judicialmente.
También se precisa que el impedimento alcanza a las personas naturales o ju-
rídicas cuando estas, directamente o a través de sus representantes o personas
vinculadas, hubieran admitido o reconocido la comisión de los delitos ante
autoridad nacional o extranjera competente.

4.2.6. Sobre el impedimento del literal n)


El literal n) del artículo 11 establece que están impedidos:

n) En todo proceso de contratación, las personas jurídicas cuyos representantes


legales o personas vinculadas que (i) hubiesen sido condenadas, en el país
o el extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada por delitos de
concusión, peculado, corrupción de funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico
de influencias, delitos cometidos en remates o procedimientos de selección, o
delitos equivalentes en caso estos hayan sido cometidos en otros países; o, (ii)
directamente o a través de sus representantes, hubiesen admitido y/o reconocido
la comisión de cualquiera de los delitos antes descritos ante alguna autoridad
nacional o extranjera competente. Tratándose de consorcios, el impedimento
se extiende a los representantes legales o personas vinculadas a cualquiera de
los integrantes del consorcio.

Al respecto es importante detallar que cada uno de los tipos penales señalados
en el literal n) se encuentran detallados como títulos de sección el Código Penal
y constan de otros subtipos penales como detallamos a continuación:

132 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Sección II: Concusión

Artículo N.º 382


Concusión

Artículo N.º 383


Cobro indebido

Artículo N.º 384


Colusión simple y agravada

Artículo N.º 385


Patrocinio ilegal

Artículo N.º 386


Responsabilidad de peritos, árbitros y contadores particulares

Sección III: Peculado

Artículo N.º 387


Peculado doloso y culposo

Artículo N.º 388


Peculado en uso

Artículo N.º 389


Malversación

Artículo N.º 390


Retardo injustificado de pago

Artículo N.º 391


Rehusamiento a entrega de bienes depositados o puestos en custodia

Artículo N.º 392


Extensión del tipo

Sección IV: Corrupción de Funcionarios

Artículo N.º 393


Cohecho pasivo propio

Artículo 393-A. Soborno internacional pasivo

Artículo N.º 394.


Cohecho pasivo impropio

Artículo N.º 395


Cohecho pasivo específico

Artículo N.º 396


Corrupción pasiva de auxiliares jurisdiccionales

Artículo N.º 397


Cohecho activo genérico

Artículo N.º 397-A


Cohecho activo transnacional

Artículo N.º 398


Cohecho activo específico

Módulo I 133
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Sección IV: Corrupción de Funcionarios

Artículo N.º 399


Negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo

Artículo N.º 400


Tráfico de influencias

Articulo N.º 401


Enriquecimiento ilícito

Artículo N.º 401- A


Decomiso

Artículo N.º 401-B


Adjudicación al Estado de bienes decomisados

Asimismo, la Dirección Técnico normativa del OSCE señala que:

Jurisprudencia

El impedimento previsto en el literal n) del artículo 11 de la Ley se aplica, en el caso de


consorcios, únicamente a los integrantes del consorcio cuyos representantes legales o
personas vinculadas han sido condenados o han admitido la comisión de cualquiera de los
delitos previstos en el referido literal. (Opinión N.º 088-2017/DTN).

4.2.7. Sobre el impedimento del literal o)


El literal o) del artículo 11 establece que están impedidos:
o) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas a través
de las cuales, por razón de las personas que las representan, las constituyen
o participan en su accionariado o cualquier otra circunstancia comprobable
se determine que son continuación, derivación, sucesión, o testaferro, de otra
persona impedida o inhabilitada, o que de alguna manera esta posee su con-
trol efectivo, independientemente de la forma jurídica empleada para eludir
dicha restricción, tales como fusión, escisión, reorganización, transformación
o similares.

Con esta disposición el Decreto Legislativo N.º 1341 busca comprender dentro
del alcance del impedimento a aquellas personas por intermedio de las cuales
una persona impedida o inhabilitada, valiéndose de un ropaje o formalidad
jurídica, busque evadir los alcances y las consecuencias de su impedimento.
Sobre el particular, la Dirección Técnico Normativa del OSCE establece a través
de una opinión, lo siguiente:

134 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Jurisprudencia

La sociedad resultante del proceso de fusión, que absorbió una persona jurídica sanciona-
da, pero extinta en mérito de un proceso de fusión por absorción, debidamente inscrito, no
resultaría impedida de ser participante, postor y/o contratista con el Estado.
Se encontrará impedida de ser participante, postor y/o contratista la persona jurídica que
alberga en su seno a integrantes de la persona jurídica sancionada, que formaron parte de
esta última al momento de imponerse la sanción o antes de los doce (12) meses anteriores
a ello, salvo que deje de contar con aquel integrante que la vincula con el proveedor san-
cionado o que los integrantes no cuenten con el porcentaje del capital o patrimonio social
exigido por la norma.
En virtud del Principio de Causalidad que rige la potestad sancionadora del Tribunal de
Contrataciones del Estado, la responsabilidad debe corresponder a quien incurrió en la
conducta prohibida por ley, y no puede hacerse responsable a una persona por un hecho
ajeno, sino solo por los propios. Sin perjuicio de ello, la sociedad resultante del proceso
de fusión estará impedida para contratar con el Estado cuando se configure alguno de
los impedimentos previstos en el artículo 11 de la Ley o del literal c) del artículo 248 del
Reglamento.
Para la configuración del impedimento previsto en el literal c) del artículo 248 del Re-
glamento debe determinarse fehacientemente que la persona natural o jurídica es una
sucesión, derivación o testaferro de un proveedor impedido, así como el hecho de que,
mediante dicha persona natural o jurídica, este proveedor impedido está eludiendo su
condición de impedido. (Opinión N.º 076-2017/DTN)

4.2.8 Sobre el impedimento del literal p)


El literal p) del artículo 11 establece que están impedidos:

p) En un mismo procedimiento de selección las personas naturales o jurídicas


que pertenezcan a un mismo grupo económico, conforme se define en el
reglamento.

Sobre el particular cabe mencionar que el anexo de definiciones del Regla-


mento de la Ley de Contrataciones establece que Grupo Económico “tiene
el significado que se le asigna en el artículo 7 del Reglamento de Propiedad
Indirecta, Vinculación y Grupo Económico, aprobado mediante Resolución de
Superintendencia N.º 019-2015-SMV-01, y las normas que la modifiquen, con
excepción de las empresas de propiedad estatal que provengan de los países
clasificados con grado de inversión, así como los entes jurídicos definidos en
dicho reglamento”.
De esta manera, el artículo 7 del referido Reglamento de Propiedad Indirecta,
Vinculación y Grupo Económico señala que “grupo económico es el conjunto
de entidades, nacionales o extranjeras, conformadas por al menos dos entida-
des, cuando alguna de ellas ejerce el control sobre la o las demás o cuando el
control sobre las entidades corresponde a una o varias personas naturales que

Módulo I 135
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

actúan como unidad de decisión. Las personas naturales no forman parte del
grupo económico.126
Al respecto, si bien en la referida definición la Superintendencia del Mercado
de Valores señala que las personas naturales no forman parte del grupo eco-
nómico, tal precisión no aplica respecto a la normativa de contrataciones del
Estado, toda vez que la ley señala de manera expresa que el impedimento
referido a grupo económico -literal p) del artículo 11 de la ley, aplica también
para personas naturales.
Por tanto, este impedimento alcanza a las personas naturales o jurídicas que perte-
nezcan a un mismo grupo económico, con la finalidad evitar prácticas que puedan
limitar la competencia y afectar el interés público que subyace a la contratación.

4.2.9. Sobre el impedimento del literal q)


El literal q) del artículo 11 establece que están impedidos:

q) En todo proceso de contratación, las personas inscritas en el Registro de Deu-


dores de Reparaciones Civiles (REDERECI), sea en nombre propio o a través
de persona jurídica en la que sea accionista u otro similar, con excepción de las
empresas que cotizan acciones en bolsa. Asimismo, las personas inscritas en el
Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional y
en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido, por el tiempo
que establezca la ley de la materia; así como en todos los otros registros creados
por Ley que impidan contratar con el Estado.

El Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos en Agravio del


Estado-REDEE, fue creado mediante la Resolución Ministerial N.º 0116-2012-
JUS, con la finalidad de contar con información consolidada sobre las deudas
por concepto de reparaciones civiles a favor del Estado que hayan incurrido
en morosidad, este registro se clasifica en deudores por delitos de corrupción,
terrorismo y otros delitos.
El Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional,
es una base de información que tiene por finalidad contar con información de
los abogados que en el ejercicio de su profesión o cargo público que requirió el
título de abogado para su acceso, son objeto de sanciones por malas prácticas
profesionales.
Asimismo, el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido es un
sistema que permite a las entidades públicas registrar y consultar si una persona
al servicio del estado tiene sanción y/o inhabilitación para ejercer la función
pública.

126 Opinión 002-2018/DTN

136 Módulo I
Luis Morante Guerrero

En ese sentido, el literal materia de comentario amplía el impedimento para


aquellas personas inscritas en el Registro de Abogados Sancionados por Mala
Práctica Profesional, Registro de Funcionarios y Servidores Sancionados con
Destitución y en cualquier otro registro creado por ley que impida contratar
con el Estado.

4.2.10. Sobre el impedimento del literal r)


El literal r) del artículo 11 establece que están impedidos:

r) Las personas jurídicas nacionales o extranjeras que hubiesen efectuado aportes


a organizaciones políticas durante un proceso electoral, por todo el periodo de
gobierno representativo y dentro de la circunscripción en la cual la organización
política beneficiada con el aporte ganó el proceso electoral que corresponda.

Este impedimento tiene por objetivo “establecer un marco normativo contra


el conflicto de intereses que se genera en el ámbito de las contrataciones del
Estado, cuando las personas jurídicas de derecho privado que han financiado a
organizaciones políticas o candidatos, participan en los procesos de contratación
de bienes y servicios convocados por entidades públicas cuyos titulares fueron
beneficiarios de sus donaciones durante periodos no electorales y electorales”127.
En ese sentido, se buscar prevenir la corrupción y el clientelismo, debido a que
puede entenderse que los aportes podrían ser una especie de “intercambio
de favores” por parte de los aportantes a cambio de contratos con el Estado.

4.2.11. Sobre el impedimento del literal s)


El literal s) del artículo 11 establece que están impedidos:

s) En todo proceso de contratación y siempre que cuenten con el mismo objeto


social, las personas jurídicas cuyos integrantes formen o hayan formado par-
te en la fecha en que se cometió la infracción, de personas jurídicas que se
encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o
permanente para participar en procedimientos de selección y para contratar
con el Estado. El impedimento también es aplicable a la persona jurídica cuyos
integrantes se encuentren sancionados administrativamente con inhabilitación
temporal o permanente para participar en procedimientos de selección y para
contratar con el Estado. Para estos efectos, por integrantes se entiende a los
representantes legales, integrantes de los órganos de administración, socios,
accionistas, participacionistas o titulares. Para el caso de socios, accionistas,
participacionistas o titulares, el impedimento es aplicable siempre que su par-
ticipación individual o conjunta sea superior al treinta por ciento (30 %) del
capital o patrimonio social y por el tiempo que la sanción se encuentre vigente.

127 Artículo 1.- Objeto de la norma del Proyecto de Ley N.º 1 214/2016.

Módulo I 137
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

4.2.12. Sobre el impedimento del literal t)


El literal t) del artículo 11 establece que están impedidos:

t) En todo proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas que se en-


cuentren comprendidas en las Listas de Organismos Multilaterales de personas
y empresas no elegibles para ser contratadas.

El D. L. N.º 1444 e incorpora, nuevos impedimentos para ser participantes,


postores, contratistas y/o subcontratistas, como, “por ejemplo, las personas
que se encuentren comprendidas en las listas de organismos multilaterales de
personas y empresas no elegibles para ser contratadas”.

5. Consecuencias al contratar con el Estado estando impe-


dido
Toda persona tiene derecho a contratar con el Estado, sin embargo, no todo
derecho es absoluto. Muchas veces hemos escuchado la famosa frase que señala
que “el ejercicio derecho de uno termina cuando perjudica el ejercicio del dere-
cho de otro”. De la misma forma, uno tiene derecho a contratar con el Estado,
hasta el momento en que la Ley determine que su participación puede afectar
los intereses del Estado. En ese sentido Ley de Contrataciones a determinado
los supuestos ya explicados como límites al ejercicio del derecho a contratar,
puesto que, de ser ejercido, estaría vulnerando el interés general, visto como el
carácter competitivo y legal que regula el acto de contratación y el derecho a
contratar de otros postores bajo la premisa de imparcialidad, competencia, trato
justo e igualitario, entre otros principios que rigen las contrataciones del Estado.
No obstante, pese a los impedimentos establecidos por la Ley de Contrataciones
existen casos en donde personas impedidas para contratar con el Estado, tratan
o logran Contratar con el Estado o renovar su inscripción para contratar con
el Estado, pese a que la norma claramente se los impide, ello puede obedecer
a un desconocimiento del agente que causa la configuración del impedimento
(por ejemplo un socio, director o pariente lejano impedido) o una inobservancia
dolosa de esta. Antes estos casos, la norma habilita el inicio de un procedimiento
sancionador contra el presunto infractor.
En dicho procedimiento la autoridad administrativa –sobre la base de determi-
nados criterios– racionaliza o maximiza su autoridad sancionadora, evitando
así que se imponga a los administrados sanciones que resulten improcedentes
desproporcionadas o que no satisfagan la finalidad desinsentivadora, a fin de
no desbordar su actuación represiva o crear sanciones que sean tan nimias que
los administrados prefieran ser sancionados, a cumplir las normas en función
de los beneficios que tales actos les proporcionen.

138 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Este fundamento también es tomado en cuenta a la hora de imponer sanciones


de multa o de inhabilitación en procedimientos sancionadores en el marco
jurídico de las contrataciones del Estado. Para ello el legislador ha establecido
en el artículo 226 del Reglamento de la Ley de Contrataciones modificado por
el Decreto Supremo N.º 056-2017-EF, determinados criterios de gradualidad
para la determinación de sanciones siendo ellos los siguientes:
a) Naturaleza de la infracción. Este criterio se encuentra relacionado con (i)
el tipo e intensidad de la sanción que tanto el artículo 50 de la LCE como
el artículo 222 del reglamento, asignan a los supuestos de infracción; (ii) los
bienes jurídicos protegidos por la tipificación de la conducta sancionable;
(iii) el tipo de contratación involucrada, caracterizada por el proceso de
selección correspondiente. (v. gr es importante tomar en consideración la
actuación del contratista, quien al asumir obligaciones frente a la entidad,
debió diligentemente honrar su prestación y cumplirla de manera oportu-
na, en atención a los términos del contrato, así como respecto de las bases
del proceso, ya que un eventual incumplimiento suyo vería afectado los
intereses de la entidad).
b) Ausencia de intencionalidad del infractor. Este criterio busca dar mayor
énfasis y rigor a la severidad de las sanciones que se desprendan de infrac-
ciones en donde la conducta haya sido dolosa o premeditada. La inclusión
de la intencionalidad del infractor como elemento para graduar la sanción
es coherente con el criterio de responsabilidad objetiva. En efecto, para
graduar la sanción a imponerse –y no para determinar la existencia de
una infracción– se considerará la intencionalidad del infractor. En otras
palabras, solo al momento de la sanción –esto es, cuando ya se determinó
una conducta infractora– deberá valorarse el factor subjetivo derivado del
nivel de participación de la voluntad del agente en la conducta que causó
el daño: presencia de error inducido por la administración o dolo.
c) La inexistencia o grado mínimo de daño causado a la Entidad. En este
caso, cabe atender al perjuicio ocasionado a la entidad contratante, depen-
diendo del tipo infractor específico, los fines relacionados con el proceso
de contratación y –de ser el caso- el monto involucrado en el mismo. La
sola configuración de la causal tipificada como sancionable no permitiría
acreditar la presencia del daño. (v.gr. el daño producto de una infracción
administrativa surge con la sola realización del hecho tipificado como san-
cionable, y que si bien es cierto, puede existir un grado mayor o menor
de perjuicio realizado, no es menos cierto que es innegable el detrimento
acaecido a los fines y objetivos de la Entidad).
d) Reconocimiento de la infracción cometida antes de que sea detectada.
Esta acción constituye un criterio que permitiría una graduación favorable

Módulo I 139
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

de la sanción administrativa a imponer, con base a la aceptación voluntaria


de la infracción por parte del administrado. De acuerdo a lo señalado por
el precepto citado, en principio el reconocimiento debería verificarse antes
que la entidad o el Tribunal detecten la infracción; sin embargo, somos
de la opinión que dicho reconocimiento también puede verificarse en las
fases iniciales del procedimiento sancionador, específicamente en la etapa
correspondiente a la presentación de descargos, mediante declaración
expresa en dicho sentido.
e) Antecedentes de sanción o sanciones impuestas por el Tribunal. Constituye
una circunstancia agravante, relacionada con la existencia de responsabi-
lidad, en el administrado, por la comisión de infracciones que haya sido
determinada con anterioridad al momento concreto en el que se ejerce la
potestad sancionadora (v. gr. ello se puede revisar a través de la base de
datos del Registro Nacional de Proveedores, que da cuenta si el contratis-
ta registra antecedentes de inhabilitación para participar en procesos de
selección y contratar con el Estado).
f) Conducta procesal. Este criterio se encuentra directamente relacionado con
el principio de conducta procedimental, que obliga a todos los participantes
en un procedimiento administrativo a guiar sus actos procedimentales por
el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe (v. gr., por ejemplo, que
el contratista cumpla con apersonarse al procedimiento administrativo, y
presente sus alegatos correspondientes).
g) La adopción e implementación del modelo de prevención a que se refiere
el literal g) del artículo 226 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
modificado por el D. S N.º 056-2017-EF, el cual señala que “226.1. son
criterios de gradualidad de las sanciones de multa o de inhabilitación tem-
poral los siguientes:

[...]
g) La adopción e implementación del modelo de prevención a que se refiere
el numeral 50.7. del artículo 50 de la ley. Dicho modelo debe contar con los
siguientes elementos mínimos: i) Un encargado de prevención, designado por el
máximo órgano de administración de la persona jurídica o quien haga sus veces,
según corresponda, que debe ejercer su función con autonomía. Tratándose de
las micro, pequeñas y medianas empresas, el rol de encargado de prevención
puede ser asumido directamente por el órgano de administración, ii) la iden-
tificación, evaluación y mitigación de riesgos para prevenir actos indebidos,
actos de corrupción y conflictos de intereses en la contratación estatal, iii) la
implementación de procedimientos de denuncia de actos indebidos, actos de
corrupción o situaciones de conflicto de intereses que garanticen el anonimato
y la protección del denunciante, iv) la difusión y capacitación periódica del

140 Módulo I
Luis Morante Guerrero

modelo de prevención, v) la evaluación y monitoreo continuo del modelo de


prevención.

De conformidad con el Decreto Supremo N.º 056-2017-EF, en el caso de los


literales c)128, d)129, j)130, l)131, n)132 y o)133 del numeral 50.1. del artículo 50 de la
ley, la graduación no podrá dar lugar a sanciones por debajo del mínimo legal.
Ahora bien, el numeral 50.4. del artículo 50 de la Ley de Contrataciones señala
que las sanciones que aplica el Tribunal de Contrataciones del Estado, sin per-
juicio de las responsabilidades civiles o penales por la misma infracción, son:

a) Multa. Es la obligación pecuniaria generada para el infractor de pagar en


favor del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE),
un monto económico no menor del cinco por ciento (5 %) ni mayor al
quince por ciento (15 %) de la oferta económica o del contrato, según
corresponda, el cual no puede ser inferior a una (1) UIT, por la comisión
de las infracciones establecidas en los literales a), b), d), e), k), l), m) y n).
Si no se puede determinar el monto de la oferta económica o del contrato
se impone una multa entre cinco (05) y quince (15) UIT. La resolución que
imponga la multa establece como medida cautelar la suspensión del dere-
cho de participar en cualquier procedimiento de selección, procedimientos
para implementar o extender la vigencia de los catálogos electrónicos de
acuerdo marco y de contratar con el Estado, en tanto no sea pagada por
el infractor, por un plazo no menor a tres (3) meses ni mayor a dieciocho
(18) meses. El periodo de suspensión dispuesto por la medida cautelar a
que se hace referencia, no se considera para el cómputo de la inhabilitación
definitiva. Esta sanción es también aplicable a las entidades cuando actúen
como proveedores conforme a ley, por la comisión de cualquiera de las
infracciones previstas en el presente artículo.

b) Inhabilitación temporal. Consiste en la privación, por un periodo determi-


nado del ejercicio del derecho a participar en procedimientos de selección,
procedimientos para implementar o extender la vigencia de los catálogos
electrónicos de acuerdo marco y de contratar con el Estado. Esta inhabili-
tación es no menor de tres (3) meses ni mayor de treinta y seis (36) meses

128 c) Contratar con el Estado estando impedido conforme a ley.


129 d) Subcontratar prestaciones sin autorización de la entidad o en porcentaje mayor al permitido por el reglamento o cuando el subcontratista
no cuente con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), esté impedido o inhabilitado o suspendido para contratar
con el Estado.
130 j) Presentar documentos falsos o adulterados a las entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Proveedores
(RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), o a la Central de Compras Públicas-Perú Compras.
131 l) Perfeccionar el contrato, luego de notificada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la suspensión, recomendación
de nulidad o la nulidad del proceso de contratación dispuesta por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el
ejercicio de sus funciones.
132 n) Presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente infundados al pliego de absolución de consultas y/u observaciones.
133 o) Presentar recursos maliciosos o manifiestamente infundados.

Módulo I 141
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

ante la comisión de las infracciones establecidas en los literales c), f), g), h)
e i) y en caso de reincidencia en la infracción prevista en los literales m) y
n). En el caso de la infracción prevista en el literal j), esta inhabilitación es
no menor de treinta y seis (36) meses ni mayor de sesenta (60) meses.
c) Inhabilitación definitiva. Consiste en la privación permanente del ejer-
cicio del derecho a participar en cualquier procedimiento de selección y
procedimientos para implementar o extender la vigencia de los catálogos
electrónicos de acuerdo marco y de contratar con el Estado. Esta sanción
se aplica al proveedor que en los últimos cuatro (4) años ya se le hubiera
impuesto más de dos (2) sanciones de inhabilitación temporal que, en
conjunto, sumen más de treinta y seis (36) meses, o que reincida en la
infracción prevista en el literal j), en cuyo caso la inhabilitación definitiva
se aplica directamente.

6. Calificación exigible a los proveedores


El artículo 12 de la Ley de Contrataciones establece que
La Entidad califica a los proveedores utilizando los criterios técnicos,
económicos, entre otros, previstos en el reglamento. Para dicho efecto, los
documentos del procedimiento de selección deben prever con claridad
los requisitos que deben cumplir los proveedores a fin de acreditar su
calificación.
Sobre el particular, el artículo 49 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
modificado por el Decreto Supremo N.º 344-2018-EF, desarrolla de forma
amplia los requisitos de calificación, en ese sentido señala que:

49.1. La Entidad verifica la calificación de los postores conforme a los requisitos


que se indiquen en los documentos del procedimiento de selección, a fin de
determinar que estos cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar
el contrato. Para ello, en los documentos del procedimiento de selección se
establecen de manera clara y precisa los requisitos que cumplen los postores
a fin de acreditar su calificación.
49.2. Los requisitos de calificación que pueden adoptarse son los siguientes:
a) Capacidad legal: habilitación para llevar a cabo la actividad económica
materia de contratación.
b) Capacidad técnica y profesional: aquella relacionada al equipamiento
estratégico, infraestructura estratégica, así como la experiencia del perso-
nal clave requerido. Las calificaciones del personal pueden ser requeridas
para servicios en general, obras, consultoría en general y consultoría de
obras.
c) Experiencia del postor en la especialidad.

142 Módulo I
Luis Morante Guerrero

d) Solvencia económica: aplicable para licitaciones públicas convocadas


para contratar la ejecución de obras.
49.3. Tratándose de obras y consultoría de obras, la capacidad técnica y profesional
es verificada por el órgano encargado de las contrataciones para la suscripción
del contrato. La Entidad no puede imponer requisitos distintos a los señalados
en el presente artículo.
49.4. En el caso de las personas jurídicas que surjan como consecuencia de una
reorganización societaria no pueden acreditar la experiencia de las personas
sancionadas que absorben.
49.5. En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos inte-
grantes que ejecutan conjuntamente el objeto del contrato. Asimismo, el área
usuaria puede establecer: i) un número máximo de consorciados en función
a la naturaleza de la prestación, ii) un porcentaje mínimo de participación de
cada consorciado, y/o iii) que el integrante del consorcio que acredite mayor
experiencia cumpla con un determinado porcentaje de participación. [Subra-
yados agregados por DL N.º 1444].

7. Participación en consorcio
El artículo 13 de la Ley de Contrataciones modificado por el Decreto Legislativo
N.º 1444 establece que:

13.1. En los procedimientos de selección pueden participar varios proveedores


agrupados en consorcio con la finalidad de complementar sus calificaciones,
independientemente del porcentaje de participación de cada integrante, según
las exigencias de los documentos del procedimiento de selección y para ejecutar
conjuntamente el contrato, con excepción de los procedimientos que tengan
por objeto implementar o extender la vigencia de los Catálogos Electrónicos
de Acuerdo Marco. En ningún caso, la participación en consorcio implica la
obligación de crear una persona jurídica diferente.
13.2. Los integrantes del consorcio son responsables solidariamente ante la Entidad
por las consecuencias derivadas de su participación durante la ejecución del
contrato. El contrato de consorcio debe contar con firma legalizada.
13.3. Las infracciones cometidas por un consorcio durante el procedimiento de
selección y la ejecución del contrato, se imputan a todos sus integrantes de
manera solidaria, salvo que por la naturaleza de la infracción, la promesa
formal, el contrato de consorcio o el contrato suscrito con la Entidad, pueda
individualizarse la responsabilidad, conforme los criterios que establece el
reglamento. En este caso, se aplica la sanción únicamente al consorciado que
cometió la infracción.
13.4. Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer un número
máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación, en función
a la naturaleza de la prestación.
13.5. A los integrantes del consorcio les son aplicables las disposiciones establecidas
en los artículos precedentes del presente capítulo.

Módulo I 143
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

El consorcio puede ser entendido como el contrato asociativo por el cual dos
(2) o más personas se asocian, a través de un criterio de complementariedad
de recursos, capacidades y aptitudes, para contratar con el Estado.
En este contexto contractual, se pueden asociar personas naturales y/o per-
sonas jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, con el fin de participar en
los procesos de contratación que realicen las entidades, sin que ello implique
crear una persona jurídica diferente, por lo que cada integrante del consorcio
mantiene su personalidad jurídica.
Para efectos de su participación en el proceso de selección, el consorcio deberá
presentar la promesa formal de consorcio en el sobre de la propuesta técnica o
en el sobre de calificación previa, según sea el caso; o en el sobre de habilitación
cuando se trate de la modalidad de subasta inversa.
El contrato de consorcio se formaliza “mediante documento privado con
firmas legalizadas ante notario por cada uno de los integrantes, de sus apo-
derados o de sus representantes legales, según corresponda, designándose en
dicho documento al representante común”. Además, el contrato de consorcio
también deberá contener la información mínima detallada en la Directiva
N.º 005-2019-OSCE/CD, así como el detalle del encargado del consorcio a
quien se efectuará el pago y el cual a su vez emitirá la respectiva factura, o, en
caso de llevar contabilidad independiente, señalar el Registro Único de Con-
tribuyente del consorcio. Cabe resaltar que no tendrá eficacia legal frente a la
entidad los actos realizados por personas distintas al representante o apoderado
común.
Lo señalado no excluye la información adicional que las partes consideren
necesario consignar en el contrato de consorcio con el objeto de regular su
administración interna de conformidad con el artículo 447 de la Ley General
de Sociedades.
Al suscribirse el contrato de consorcio se mantendrá la información referida
al porcentaje de obligaciones de cada uno de sus integrantes, conforme a lo
indicado en la promesa formal del consorcio. De otro lado, “se observa una
modificación al numeral 13.4. del artículo efectuada por el Decreto Legisla-
tivo N.º 1444 que responde a que se ha advertido que existen proveedores
sin experiencia que se asocian a empresas que sí cuentan con ella, solo con la
finalidad de ser adjudicados con el contrato; no obstante ello, en la realidad es
el consorciado sin experiencia quien ejecuta las prestaciones, lo cual, no solo
trastoca las condiciones verificadas para la elección del proveedor, sino que,
eventualmente, puede afectar la idoneidad de las prestaciones recibidas por el
Estado y la finalidad pública involucrada en cada contratación.

144 Módulo I
Luis Morante Guerrero

En ese sentido, se incluye una habilitación para que las entidades establezcan un
porcentaje mínimo de participación para los integrantes de un consorcio. Ello,
en tanto el objetivo de participar en consorcio es complementar calificaciones;
por lo que resulta razonable que el Estado determine en cada contratación en
particular si es necesario que todos los miembros del consorcio participen en
la ejecución del objeto de contratación” 134.
Por último cabe destacar que los integrantes de un consorcio no pueden presen-
tar ofertas individuales ni conformar más de un consorcio en un procedimiento
de selección, o en un determinado ítem cuando se trate de procedimientos de
selección según relación de ítems.

7.1. Responsabilidad en los consorcios


Por regla general los integrantes de un consorcio responden solidariamente
respecto de la no suscripción del contrato y del incumplimiento del mismo,
estando facultada la Entidad, en dichos casos, para demandar a cualquiera
de ellos por los daños y perjuicios causados. No obstante, si bien todos los
integrantes del consorcio son responsables solidariamente, resulta de justicia
que se tomen en cuenta consideraciones objetivas y probadas que establezcan
que esa responsabilidad deba ser atribuida de manera distinta entre los con-
sorciados pudiendo incluso excluir a alguno de los integrantes. Por tanto, se
establece que las infracciones cometidas por un consorcio se imputan a todos
sus integrantes de manera solidaria, salvo que, debido a la naturaleza de la
infracción, la promesa formal, contrato de consorcio o el contrato suscrito con
la Entidad conforme a los criterios que establezca el Reglamento, pueda indivi-
dualizarse la responsabilidad. En ese supuesto, la sanción se aplica únicamente
al consorciado que cometió la infracción.
Ello, “considerando que en la promesa formal o en el contrato de consorcio
debe consignarse las responsabilidades que asume cada consorciado, se suprime
la posibilidad de admitir la presentación de otro medio de prueba documental,
de fecha y origen cierto para individualizar responsabilidades en el marco de
un procedimiento sancionador. Con ello, se eliminan incentivos perversos para
crear información con la finalidad de que uno de los consorciados sea eximido
de responsabilidad”135.

134 Exposición de motivos del Decreto Legislativo N.º 1444.


135 Exposición de motivos del Decreto Legislativo N.º 1444.

Módulo I 145
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

Opinión

“Si el “Consorcio 2”, obtiene la buena pro, para la firma del contrato con la “Entidad estatal J”,
¿puede presentar el “Contrato del Consorcio 1” conjuntamente con una adenda en la que se
amplíe el objeto contractual, incorporando los servicios propios del segundo proceso?” (Sic).

De forma previa debe indicarse que, conforme a lo señalado en los antecedentes


de la presente opinión, las consultas que absuelve este organismo supervisor son
aquellas referidas sobre el sentido y alcance de la normativa de contrataciones
del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer
alusión a asuntos concretos o específicos, motivo por el cual este organismo
supervisor no puede pronunciarse acerca de si, a efectos de suscribir un deter-
minado contrato, es posible suscribir un contrato de consorcio conjuntamente
con una adenda que amplíe el objeto contractual, incorporando servicios propios
del objeto materia del procedimiento de selección.
Sin perjuicio de lo expuesto, corresponde efectuar las siguientes precisiones de
alcance general sobre la participación de proveedores en consorcio en el marco
de las contrataciones del Estado:
En primer lugar, debe indicarse que la normativa de contrataciones del Estado
establece que las personas naturales o jurídicas, nacionales como extranjeras,
que deseen participar en las contrataciones que realizan las entidades, pueden
hacerlo de manera individual o a través de consorcios.
En esa medida, el primer párrafo del artículo 13 de la ley señala que en los
procedimientos de selección pueden participar varios proveedores agrupados
en consorcio con la finalidad de ejecutar el contrato136, con excepción de los
procedimientos que tengan por objeto implementar o mantener Catálogos
electrónicos de acuerdo marco.
Así, el anexo único del reglamento, anexo de definiciones, precisa que el con-
sorcio es “el contrato asociativo por el cual dos (2) o más personas se asocian,
con el criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes,
para contratar con el Estado”137.
Como puede apreciarse, la normativa de contrataciones del Estado138 prevé
que las personas naturales o jurídicas se asocien –en virtud del criterio de
complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes–, a fin de participar
como consorcio en los procedimientos de selección y contratar con el Estado.

136 Cabe precisar que la participación en consorcio en ningún caso implica la obligación de crear una persona jurídica diferente.
137 En concordancia con ello, el artículo 445 de la Ley N.º 26887, Ley General de Sociedades, señala que el consorcio es un contrato por el cual
dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener
un beneficio económico, manteniendo cada una su propia autonomía.
138 La normativa de contrataciones del Estado está compuesta por la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y las Directivas emitidas
por el OSCE

146 Módulo I
Luis Morante Guerrero

Ahora bien, debe indicarse que la Directiva N.º 002-2016-OSCE/CD “Parti-


cipación de proveedores en consorcio en las contrataciones del Estado”139 (en
adelante, la Directiva) establece, entre otros aspectos, el contenido mínimo de
las ofertas en consorcio para su presentación, en el marco de un procedimiento
de selección.
Con relación a ello, el numeral 1. del acápite 7.4.2. de la Directiva dispone que,
para efectos de su participación en el procedimiento de selección, el consorcio
debe presentar en su oferta la promesa de consorcio con firmas legalizadas140;
precisando que la misma debe contener, necesariamente, la siguiente infor-
mación:

a) La identificación de los integrantes del consorcio. [...].


b) La designación del representante común del consorcio. [...].
c) El domicilio común del consorcio. [...].
d) Las obligaciones que correspondan a cada uno de los integrantes del consorcio.
[...].
e) El porcentaje de las obligaciones de cada uno de los integrantes. [...]. [El re-
saltado es nuestro].

Así, se advierte que la promesa de consorcio constituye uno de los requisitos


para la presentación de las ofertas en consorcio, la cual debe contener la infor-
mación descrita en el numeral 1) del acápite 7.4.2. de la directiva.
En esa línea, es oportuno señalar que si el consorcio resultara ganador de la
buena pro141, a efectos de perfeccionar el contrato con la entidad, este deberá
perfeccionar la promesa de consorcio mediante la suscripción del contrato de
consorcio, el cual debe cumplir con los requisitos previstos en el numeral 7.7.
de la directiva que se mencionan a continuación:

1. Contener la información mínima indicada en el numeral 1) del acápite 7.4.2.


de la presente directiva, sin perjuicio de lo previsto en el numeral 2) del mismo
acápite.
2. Identificar al integrante del consorcio a quien se efectuará el pago y emitirá la
respectiva factura o, en caso de llevar contabilidad independiente, señalar el
Registro Único de Contribuyentes (RUC) del consorcio.

139 Aprobada mediante la Resolución N.º 307-2016-OSCE/PRE, de fecha 22 de agosto del 2016.
140 Cabe señalar que la promesa de consorcio confirmas legalizadas debe ser suscrita por todos los integrantes o los representantes legales
del consorcio.
141 De conformidad con lo establecido en el numeral 6.3 de la citada Directiva, “Luego del registro en el SEACE del consentimiento de la buena
pro o de que esta haya quedado administrativamente firme a favor del consorcio, como requisito para perfeccionar el contrato, resulta
obligatorio formalizar el contrato de consorcio, debiéndose observar lo establecido en el numeral 7.7 de la presente Directiva”. (El subrayado
es agregado).

Módulo I 147
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

3. Consignar las firmas legalizadas ante el Notario de cada uno de los integran-
tes del consorcio, de sus apoderados o de sus representantes legales, según
corresponda. [El resaltado es nuestro].

Como se advierte, la promesa de consorcio adquiere especial relevancia tanto


en la etapa de presentación de ofertas, como para efectos del perfecciona-
miento del contrato con la Entidad, en cuyo caso se suscribirá el contrato de
consorcio en cumplimiento de lo establecido en el numeral 7.7. de la directiva,
el cual deberá contener la información consignada en la promesa de consorcio;
esto es i) la identificación de los integrantes del consorcio; ii) la designación
del representante común del consorcio; iii) el domicilio común del consorcio;
iv) las obligaciones que le corresponde a cada uno de sus integrantes; y, v) el
porcentaje de las obligaciones de cada uno de ellos.
Precisado lo anterior, resulta pertinente señalar que de acuerdo a lo establecido
en el numeral 2 del acápite 7.4.2. de la directiva, la información contenida en
la promesa de consorcio, concerniente a i) la identificación de los integrantes
del consorcio; ii) las obligaciones que corresponden a cada uno de los integran-
tes; y, iii) al porcentaje de las obligaciones de cada uno de los integrantes del
consorcio -contemplados en los literales a), d) y e) del numeral 1) del acápite
7.4.2 de la Directiva- no puede ser modificada, con ocasión de la suscripción
del contrato de consorcio, ni durante la etapa de ejecución contractual.
De lo expuesto, se desprende que la normativa de contrataciones del Estado
dispone que no es posible modificar la información contenida en la promesa de
consorcio, relacionada con la identificación, las obligaciones y el porcentaje de las
obligaciones de los integrantes del consorcio, en ninguna de las siguientes etapas:

i) Ni con ocasión de la suscripción del contrato de consorcio; esto es, desde el


otorgamiento de la buena pro hasta la suscripción del contrato de consorcio,
a efectos de suscribir el contrato con la Entidad;
ii) ni durante la etapa de ejecución contractual; comprendida desde el día si-
guiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se establezca
en el contrato, o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas
en el contrato142, hasta la recepción y conformidad –para bienes, servicios y
consultorías en general–, o hasta la liquidación final del contrato –para consul-
torías de obras y ejecución de obras–, y el pago de las prestaciones inherentes
al objeto del contrato.
“De ser afirmativa la respuesta a la pregunta anterior, ¿podría el “Consorcio
2” facturar a “Entidad estatal J” utilizando el RUC del “Consorcio 1”?” (Sic).

Como se ha señalado en los antecedentes, este organismo supervisor absuelve


las consultas relacionadas a la interpretación y/o aplicación de la normativa de

142 Conforme a lo establecido en el primer párrafo del artículo 120 del reglamento.

148 Módulo I
Luis Morante Guerrero

contrataciones del Estado, planteadas en términos genéricos, sin hacer alusión


a casos específicos, por lo que este Organismo Supervisor no puede, en vía de
opinión, determinar cual es el RUC que un consorcio debe utilizar para facturar
a una entidad, en una situación en particular.
Sin perjuicio de ello, corresponde efectuar las siguientes precisiones de carácter
general respecto a la presentación de RUC, conforme a lo establecido en la
normativa de contrataciones del Estado sobre la participación de proveedores
en consorcios en las contrataciones del Estado:
Sobre el particular, debe indicarse que conforme a lo señalado en el numeral
2.1.2. de la presente opinión, si el consorcio resultara ganador de la buena pro,
a efectos de perfeccionar el contrato con la entidad, este deberá perfeccionar
la promesa de consorcio mediante la suscripción del contrato de consorcio, el
cual debe cumplir con los requisitos previstos en el numeral 7.7. de la directiva.
Así, entre los requisitos previstos en el numeral 7.7. de la directiva, el acápite
2) del referido dispositivo establece que deberá identificarse “[...] al integrante
del consorcio a quien se efectuará el pago y emitirá la respectiva factura o, en
caso de llevar contabilidad independiente, señalar el Registro Único de Contri-
buyentes (RUC) del consorcio”. [El resaltado es nuestro].
En esa medida, se advierte que la normativa de contrataciones del Estado
dispone que en el contrato de consorcio se señale el Registro Único de Contri-
buyentes (RUC) del integrante del consorcio a quien se le efectuará el pago y
emitirá la factura, o el RUC de dicho consorcio (en caso este lleve contabilidad
independiente). Por tanto, a fin de efectuar el pago y emitir la respectiva factura
al consorcio, este no podrá consignar un RUC distinto a alguno de los señalados
anteriormente. [Opinión N.º 070-2017/DTN]

8. Protección y promoción de la competencia y prevención


del delito
El artículo 14 de la Ley de Contrataciones modificado por el Decreto Legislativo
N.º 1444 establece que:
14.1. Cuando la Entidad, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) o el Tribunal de Contrataciones del Estado verifique la existencia de
indicios de conductas anticompetitivas en un procedimiento de selección en los
términos de la normativa especial, debe remitir toda la información pertinente
a la Secretaria Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia
del INDECOPI para que esta, de ser el caso, inicie el procedimiento adminis-
trativo sancionador correspondiente contra los presuntos responsables. Esta
decisión debe ser mantenida en reserva y no debe ser notificada a los presuntos
responsables a fin de asegurar la eficacia de la investigación.

Módulo I 149
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

14.2. Cuando el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE),


en el marco de sus funciones, tome conocimiento que un requisito o regla en
los documentos del procedimiento de selección afecten la competencia, con-
traviniendo los principios de libertad de concurrencia y competencia, ordena a
la Entidad que los elimine. Si, adicionalmente, el OSCE toma conocimiento de
la existencia de indicios de delito, debe remitir toda la información pertinente
al Ministerio Público.

Antes de desarrollar este tema es necesario entender que un agente económico


goza de posición de dominio en un mercado relevante cuando tiene la posibili-
dad de restringir, afectar o distorsionar en forma sustancial las condiciones de la
oferta o demanda en dicho mercado, sin que sus competidores, proveedores o
clientes puedan, en ese momento o en un futuro inmediato, contrarrestar dicha
posibilidad, debido a factores tales como (a) una participación significativa en
el mercado relevante, (b) las características de la oferta y la demanda de los
bienes o servicios, (c) el desarrollo tecnológico o servicios involucrados, (d) el
acceso de competidores a fuentes de financiamiento y suministro así como a
redes de distribución, (e) la existencia de barreras a la entrada de tipo legal,
económica o estratégica, (f) la existencia de proveedores, clientes o competidores
y el poder de negociación de estos.
Sin embargo, la sola tenencia de posición de dominio no constituye una conduc-
ta ilícita. Sobre el particular, el artículo 10 del decreto supremo que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas,
Decreto Supremo N.º 030-2019-PCM señala que:

10.1. Se considera que existe abuso cuando un agente económico que ostenta po-
sición dominante en el mercado relevante utiliza esta posición para restringir
de manera indebida la competencia, obteniendo beneficios y perjudicando a
competidores reales o potenciales, directos o indirectos, que no hubiera sido
posible de no ostentar dicha posición.
10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado podrá consistir en conductas
de efecto exclusorio tales como:
a) Negarse injustificadamente a satisfacer demandas de compra o adqui-
sición, o a aceptar ofertas de venta o prestación, de bienes o servicios;
b) Aplicar, en las relaciones comerciales o de servicio, condiciones desiguales
para prestaciones equivalentes que coloquen de manera injustificada a
unos competidores en situación desventajosa frente a otros. No cons-
tituye abuso de posición de dominio el otorgamiento de descuentos y
bonificaciones que correspondan a prácticas comerciales generalmente
aceptadas, que se concedan u otorguen por determinadas circunstancias
compensatorias, tales como pago anticipado, monto, volumen u otras
que se otorguen con carácter general, en todos los casos en que existan
iguales condiciones;

150 Módulo I
Luis Morante Guerrero

c) Subordinar la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones


adicionales que, por su naturaleza o arreglo al uso comercial, no guarden
relación con el objeto de tales contratos;
d) Obstaculizar de manera injustificada a un competidor la entrada o per-
manencia en una asociación u organización de intermediación;
e) Establecer, imponer o sugerir contratos de distribución o venta exclusiva,
cláusulas de no competencia o similares, que resulten injustificados;
f) Utilizar de manera abusiva y reiterada procesos judiciales o procedimien-
tos administrativos, cuyo efecto sea restringir la competencia;
g) Incitar a terceros a no proveer bienes o prestar servicios, o a no aceptarlos;
o,
h) En general, aquellas conductas que impidan o dificulten el acceso o
permanencia de competidores actuales o potenciales en el mercado por
razones diferentes a una mayor eficiencia económica.
10.3. La presente Ley se aplica inclusive cuando la posición de dominio deriva de
una ley u ordenanza, o de un acto, contrato o reglamento administrativo.
10.4. Las conductas de abuso de posición de dominio constituyen prohibiciones
relativas.
10.5. No constituye abuso de posición de dominio el simple ejercicio de dicha po-
sición sin afectar a competidores reales o potenciales.

8.1. Prácticas colusorias horizontales


El artículo 11 del decreto supremo que aprueba el Texto Único Ordenado
de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, Decreto Supremo
N.º 030-2019-PCM señala que:

Artículo 11.- Prácticas colusorias horizontales


11.1. Se entiende por prácticas colusorias horizontales los acuerdos, decisiones,
recomendaciones o prácticas concertadas realizadas por agentes económicos
competidores entre sí que tengan por objeto o efecto restringir, impedir o falsear
la libre competencia, tales como:
a) La fijación concertada, de forma directa o indirecta, de precios o de otras
condiciones comerciales o de servicio;
b) La limitación o control concertado de la producción, ventas, el desarrollo
técnico o las inversiones;
c) El reparto concertado de clientes, proveedores o zonas geográficas;
d) La concertación de la calidad de los productos, cuando no corresponda
a normas técnicas nacionales o internacionales y afecte negativamente
al consumidor;
e) La aplicación concertada, en las relaciones comerciales o de servicio,
de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloquen

Módulo I 151
Introducción a las contrataciones del Estado / Módulo I

de manera injustificada a unos competidores en situación desventajosa


frente a otros;
f) Concertar injustificadamente la subordinación de la celebración de con-
tratos a la aceptación de prestaciones adicionales que, por su naturaleza
o arreglo al uso comercial, no guarden relación con el objeto de tales
contratos;
g) La negativa concertada e injustificada de satisfacer demandas de compra
o adquisición, o de aceptar ofertas de venta o prestación, de bienes o
servicios;
h) Obstaculizar de manera concertada e injustificada la entrada o perma-
nencia de un competidor a un mercado, asociación u organización de
intermediación;
i) Concertar injustificadamente una distribución o venta exclusiva;
j) Concertar o coordinar ofertas, posturas o propuestas o abstenerse de
estas en las licitaciones o concursos públicos o privados u otras formas de
contratación o adquisición pública previstas en la legislación pertinente,
así como en subastas públicas y remates; u,
k) Otras prácticas de efecto equivalente que busquen la obtención de
beneficios por razones diferentes a una mayor eficiencia económica.
11.2. Constituyen prohibiciones absolutas las prácticas colusorias horizontales inter
marca que no sean complementarias o accesorias a otros acuerdos lícitos y
que tengan por objeto:
a) Fijar precios u otras condiciones comerciales o de servicio;
b) Limitar la producción o las ventas, en particular por medio de cuotas;
c) El reparto de clientes, proveedores o zonas geográficas; o,
d) Establecer posturas o abstenciones en licitaciones, concursos u otra
forma de contratación o adquisición pública prevista en la legislación
pertinente, así como en subastas públicas y remates.
11.3. Las prácticas colusorias horizontales distintas a las señaladas en el numeral
11.2 precedente constituyen prohibiciones relativas.

8.2. Prácticas colusorias verticales


El artículo 12 del Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado
de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, Decreto Supremo
N.º 030-2019-PCM señala que:

Artículo 12.- Prácticas colusorias verticales


12.1. Se entiende por prácticas colusorias verticales los acuerdos, decisiones, re-
comendaciones o prácticas concertadas realizados por agentes económicos
que operan en planos distintos de la cadena de producción, distribución o
comercialización, que tengan por objeto o efecto restringir, impedir o falsear
la libre competencia.

152 Módulo I
Luis Morante Guerrero

12.2. Las conductas ilícitas verticales podrán consistir en los supuestos tipificados a
modo de ejemplo en los numerales 10.2 del Artículo 10 y 11.1 del Artículo 11
de la presente Ley, según corresponda.
12.3. La configuración de una práctica colusoria vertical requiere que al menos una
de las partes involucradas tenga, de manera previa al ejercicio de la práctica,
posición de dominio en el mercado relevante.
12.4. Las prácticas colusorias verticales constituyen prohibiciones relativas.

8.3. Modificaciones en función de la protección y promoción de la


competencia y prevención del delito
El Decreto Legislativo N.º 1444 añade que cuando la entidad o el OSCE o el
Tribunal de Contrataciones encuentren indicios de conductas anticompetitivas
en un procedimiento de selección y decidan remitir la información al INDECOPI
para que este de ser el caso, inicie el procedimiento sancionador; la entidad,
el OSCE o el Tribunal de Contrataciones no deben informar de dicha decisión
remitir los actuados al Indecopi a los presuntos responsables, por el contrario
la decisión debe ser “mantenida en reserva y no debe ser notificada a los pre-
suntos responsables a fin de asegurar la eficacia de la investigación”. Pues, la
investigación dada su naturaleza requiere de un trabajo previo por parte del
Indecopi, que prescinda de factores que busquen socavar la investigación.

Módulo I 153

También podría gustarte