Está en la página 1de 5

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU

INSTITUCION EDUCATIVA
“SIMÓN BOLÍVAR”

PROYECTO DE INNOVACION
LOMBRICULTURA

PROFESORES RESPONSABLES:

 PROF. Nelly Tisoc Sequeiro.

ALUMNA RESPONSABLE.

 Elizabeth Montesinos

MAZUKO – 2012
PRESENTACIÓN

Este proyecto de innovación de


lombricultura presento con la
finalidad de hacer conocer la
importancia de la lombriz y la
transformación del humus, para el
beneficio de las plantas de los
jardines de la Institución Educativa
“Simon Bolivar” y algunos dedicados
a los benéficos de la agricultura
artesanal.
PROYECTO EDUCATIVO.
I. TITULO.

LA LOMBRICULTURA.

II. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

La población actual de nuestro planeta aprox. 5500 de hab. Desecha de 0.5 a 2 kg de materia
orgánica, por lo que es lógico pensar que a este paso en poco tiempo la tierra estará
completamente inundado por residuos, es decir, la contaminación del medio ambiente es
cada ves mas intensa; no siendo ajeno a este problema nuestra Población de Mazuko. Frente
a esta situación, como estudiante del Área de C.T.A. he formulado este proyecto como una
de las alternativas de solución, que consiste en seleccionar los desechos orgánicos
domésticos y públicos, atreves de la compostizacion con la siembra de las lombrices rojas y
moradas regenerar y transformar estos residuos en un fertilizante orgánico (humus) útiles
para las plantas ornamentales.

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

A. OBJETIVO GENERAL:

 Incentivar a la comunidad educativa y a la población a participar en el uso


adecuado de los desechos orgánicos contribuyendo en la disminución de la
contaminación del medio ambiente.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Aprovechar los desechos orgánicos para la obtención de compost como


alimento de la Lombriz Roja Californiana.
 Criar y producir las lombrices de la especie Eisenia foétida en la transformar
los desechos orgánicos en material fertilizante para las plantas
ornamentales.
 Obtener el humus como abono para las plantas ornamentales de nuestra
Institución Educativa.

IV. HIPÓTESIS.
 Mejoramiento de las plantas de la Institución Educativa “Simón Bolívar”, de los
jardines verdes.
 Dar a conocer la importancia del humus de lombriz para el fortalecimiento de las
plantas ornamentales.

V. BREVE MARCO TEORICO.

A. LA LOMBRICULTURA: se define como una serie de operaciones relacionadas con la


cría y producción de lombrices y a la transformación, por medio de estas, de
subproductos orgánicos en material fertilizante.
B. LA LOMBRIZ: son animales invertebrados del tipo anélidos con cuerpo segmentados
en anillos, son hermafroditas y depositan sus huevos protegidos en una capsula
llamado cocón, la puesta de huevos se realiza a razón de un cocón/animal cada 45 a
60 días.

C. HUMUS DE LOMBRIZ: es la materia orgánica degradada a su último estado de


descomposición por efecto de microorganismos. En consecuencia, se encuentra
químicamente estabilizada como coloide, lo que regula la dinámica de la nutrición
vegetal en el suelo. El humus se obtiene luego de un proceso, cercano a un año, en la
que la lombriz recicla a través de su tracto intestinal la materia orgánica.
D. La Eisenia foétida: es la especie mas conocida, se adapta fácilmente a todo tipo
de clima; a diferencia de las lombrices de tierra que se escapa fácilmente de las
instalaciones de la cría, mientras que la lombriz roja permanece en su alojamiento
siempre que no le falte comida(compost).

VI. MATERIALES A UTILIZAR:

MATERIALES RECURSOS HUMANOS COSTO


 Desechos orgánicos.  Alumna de 3er año Autofinanciado por:
 Malezas  Alumna
 Cenizas
 Estiércol
 Maderas
 Clavos
 Malla.

VII. POBLACION BENEFICIARIA: la población que se va a beneficiar del presente proyecto


Educativo es nuestra I. E. “Simón Bolívar” y nuestra población en general.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES BASICAS
J J A S O
 Elaboración del plan de proyecto. X

 Trabajo de concientización. X X

 Recolección de desechos orgánicos. X

 Gestiones para obtener las Lombrices. X

 Preparación de compost. X

 Construcción de cuna criadero de Lombriz. X

 Siembra de Lombrices X

 Entrega del proyecto X

 Evaluación del proyecto. X


IX. RESPONSABLE DEL PROYECTO:

EL responsable del presente proyecto es la alumno Elizabeth del área de C. T. A.

X. EVALUACION DEL PROYECTO:

 De la evaluación del presente proyecto estará a cargo de la Profesora Nelly Tisoc


Sequeiro. del nivel Secundario.

____________________________
Alumna Elizabeth

Eisenia foétida

También podría gustarte