Está en la página 1de 21

1.

INTRODUCCION

YPFB Transierra S.A. es propietaria y operadora del gasoducto Yacuiba – Río


Grande (GASYRG) abarca desde la localidad Yacuiba del Departamento de Tarija,
pasando por el Departamento de Chuquisaca, hasta la planta de compresión de Río
Grande en el Departamento de Santa Cruz. Con el objeto de transportar gas natural
desde los campos del sur del país.
En la localidad de Villa Montes, a 7 Km al sur (Carretera Villa Montes Yacuiba),
YPFB Transierra S.A. cuenta con una estación de compresión que contribuye al
transporte de gas y su operatividad es fundamental para todo el gasoducto.
Dentro del plan de resguardo de las instalaciones de la Estación de Compresión de
Villa Montes (ECV), para garantizar la disponibilidad de los equipos se encuentra una
actividad de mantenimiento consistente en inspección y verificación de las cisternas
contenedoras de drenajes de planta.

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES DE LA


ESTACION DE COMPRESION VILLA MONTES

- La estación cuenta con cinco Turbo Compresores SOLAR Taurus 70 encargados de


la compresión del gas.
- La producción y abastecimiento de energía eléctrica es realizada a través de tres
Grupos Electrógenos GUASCOR de 750 kW.
- El abastecimiento de aire para instrumentación de la planta es a través de la
operación de dos compresores SULLAIR.
La operación de la estación es de manera continua, 24 horas al día 365 días al año,
por tanto por ninguna razón toda actividad de mantenimiento implicara ningún paro
total de planta.
CROQUIS DE LA PLANTA DE COMPRESION VILLAMONTES

1.2. CERTIFICACIONES

La planta cuenta con las siguientes especificaciones:

 Seguridad y Salud ocupacional


 Medio Ambiente
 Calidad

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTAL CALIDAD


2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVOS GENERAL
 Visita a la Estación de Compresión Villamontes (Y.P.F.B
TRANSIERRA)
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer las medidas de seguridad antes del ingreso a la planta .
 el personal de trabajo de la planta
 Conocer el funcionamiento de la Estación de Compresión Villamontes.
 Entender el proceso de compresión
 Distinguir los diferentes equipos de medición de gas de la planta..
 Conocer los diferentes parámetros de operación (temperatura, presión,
caudal, volumen) del funcionamiento de la planta.
 Saber de que pozo entra el gas a la planta.
 Conocer hacia que lugar es distribuido el gas que sale de la planta.
 Realizar preguntas de acuerdo al recorrido de la visita
 Visualizar la sección por donde ingresa los pig.
 Conocer el punto de entrega de gas
3. MARCO TEORICO

Estación de Compresión: Establecimiento que cuenta con los equipos necesarios


para realizar el proceso de compresión y almacenamiento a una presión máxima
de trabajo de 25 MPa (250 bar), para su posterior transporte y comercialización de
GNC. Incluye los módulos contenedores o de almacenamiento de GNC.

GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC): Gas natural que ha sido sometido a


compresión en una estación de compresión, a una presión máxima de 25 MPa
(250 bar), para su posterior almacenamiento, transporte y/o comercialización.
Debido al proceso adicional adicional de descompresión descompresión, el GNC
se considera considera como un producto producto diferente al gas natural que el
concesionario suministra por la red de distribución.

La planta de compresión Villamontes (YPFB TRANSIERRA) esta estructura de


la siguiente manera:

3.1. SISTEMA DE COMPRESIÓN

Principalmente están instalados dos Turbompresores Solar Modelo Taurus 70, con
compresor centrífugo C 402.
Estos equipos están encargados de comprimir el gas aumentando la presión y
reduciendo el volumen para transportar más cantidad. La finalidad es comprimir el
gas producido por los reservorios aledaños para los siguientes fines:
 Transmisión hasta las estaciones de entrega o de medición y regulación,
disposición en yacimiento o inyección en proyectos de recuperación o en
proyectos de recuperación secundaria. Las plantas compresoras elevan la presión
del gas de 40 y 500 psig provenientes de las estaciones de producción hasta un
nivel de 5800 a 6500 psig para luego ser inyectado a diferentes pozos asociados al
complejo con fines de recuperación secundaria.
 Generar el ascenso de petróleo en aquellos pozos que producen gas asociado.
 Inyectarlo a dichos pozos para mantener su presión.
 Las plantas compresoras pueden estar diseñadas para realizar la deshidratación
del gas natural
 Venderlo a aquellas plantas procesadoras de gas para su posterior venta como
combustible de uso doméstico, para procesos industriales o para generar energía
eléctrica en centrales termoeléctricas.
 Como consumo interno en las plantas compresoras

3.2. SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGIA

Los generadores cambian de energía mecánica en energía eléctrica, en tanto que los
motores cambian la energía eléctrica en energía mecánica

 Ambas dependen de los mismo principios electromagnetismos para su


operación
 Al primer principio se lo llama ACCION DEL GENERADOR y se la conoce
también como INDUCCION.
 El voltaje se puede inducir en un conductor que se encuentra dentro de un
campo magnético.

La Estación consta de autoabastecimiento y la generación de energía se realiza a


través de tres motogeneradores: Marca Guascor ; Modelo SFGLD 560 ;Potencia 740
Kw.
De los cuales se tiene: Uno en funcionamiento y dos en reserva.
Cada generador cuenta con un sistema autónomo que significa que si el generador
que está en funcionamiento presenta falla, cualquiera de los otros generador que
están en reservan van a detectar la falla y va a arrancar y el que este con todas sus
condiciones va a entrar en carga situación que no pasaba eso.
Con estos generadores la confiabilidad de la planta está por encima del 97-98%.
El mantenimiento de estos generadores se hace uno por mes.
Cuando hay fallas en el motor por bajas temperaturas presiones se hace DISPAROS
Pantalla de operación del generador
aquí es donde se controla presión
temperatura horas de funcionamiento,
presión del agua del circuito principal,
bancos de escape, temperatura de
aceite, las cargas, las tensiones, la
frecuencia, velocidades.

Comando Operativo De Los Generadores

Parte interna de la cabina


Cabina de los Motogeneradores

Motogenerador
Verificar en el display de
encendido electrónico que no
exista alarma
alguna, y si lo hubiese
presionar ALARM ACK y
luego RESET

Verificar las tensiones de


baterías (24 y 26 Vcc) y
funcionamiento
de carga de baterías

Verificar que los servicios


auxiliares estén en auto

Verificar que los caldeos,


preengrase y ventiladores de
cabina y aeros estén en
AUTO

Verificar que el selector de


grupo e interruptor de grupo
estén en AUTO y
Además no este encendido el
indicador de ALARMA

3.3. SISTEMA DE SERVCIOS AUXILIARES


3.3.1. Planta De Tratamiento De Agua.
Para el lavado de las turbinas y sis. Existen ciertos requisitos del agua a utilizar.
El agua debe estar libre de minerales para la mezcla del sistema de enfriamiento de
los generadores. No se necesita en grandes cantidades ..
Dispone de un Sistema de filtraje, filtro de carbón y filtro de partículas.
3.3.2 Calentador De Gas
Elevar la temperatura en tiempos de inviernos y que el gas cumpla con ciertos
requisitos de gas combustible de las turbinas. Funciona con baño maria (agua, fuego,
y dentro tiene unos cerpentines por donde circula el gas que calienta y sale por las
cañerias que están protegidas hacia las turbinas y generadores).
3.4. SISTEMA DE MEDICIÓN DE GAS

Este sistema está compuesto por diferentes medidores como:

3.4.1. Medidor Ultrasonico:

Los medidores ultrasónicos utilizan ondas acústicas o pulsos que son enviados por el
medio para establecer el caudal volumétrico de flujo. Un transductor emite una señal
a favor del caudal. Un segundo transductor transmite una señal contra el caudal a lo
largo de la misma trayectoria, una onda sonora a favor de la corriente viaja más
rápido que una propagada contra corriente

Características principales:

 Elevada exactitud  Medidor bidireccional


 Independiente de la viscosidad  Aplicable solo para líquidos
 Sin obstrucciones al flujo limpios y gases
 Bajo mantenimiento  Afectado por el perfil del flujo

Aplicación:

 Líquidos limpios, corrosivos y gases.


 Recomendable para grandes caudales.

Principales características:

 Exactitud típica : ± 0.25 % de  Flujo máx. : Hasta 178.000


la escala BPH
 Repetibilidad : ± 0.05 %  Diámetros : 4‖ - 40‖
 Rangoabilidad : 20:1
Medidor ultrasónico utilizado para Medidor ultrasónico
medir caudal a yabo

Medidor ultrasónico fuera


de servicio que media el
caudal del GASYR

3.4.2. Medidor tipo Coriolis:

El medidor de Coriolis está formado por un tubo que vibra a su frecuencia natural
impulsado por bobinas electromagnéticas. La vibración del tubo sin flujo presente
ocurre en fase. El paso del flujo ejerce una fuerza opuesta al movimiento del tubo en
el lado de entrada del sensor y a su favor en el lado de salida. Esto produce una
torcedura del sensor. El lado de entrada del sensor se retrasa en relación al lado de
salida. Este tiempo de retraso es proporcional a la masa del flujo.
Características principales:

 Elevada exactitud  Alta caída de presión en fluidos


 Independiente de las viscosos
variaciones de P y T  Limitaciones para altos flujos
 Fácil de seleccionar  Susceptible a la presencia de
 Bajo mantenimiento depósitos
 Medidor multivariable  Requiere energía para los
componentes electrónicos

Aplicación:

 Líquidos limpios, sucios,  Presenta limitaciones para


corrosivos y abrasivos. fluidos muy viscosos

Principales características:

 Exactitud típica : ± 0.25 % de  Flujo máx. : Hasta 3.800 BPH


la lectura (10 Ton/min.)
 Repetibilidad : ± 0.05 %  Diámetros : 1/16 - 6‖
 Rangoabilidad : 20:1

Medidor tipo coriolis


3.4.3. Medidor Placa de Orificio

La placa de orificio es el medidor de flujo más ampliamente utilizado con extensa


cantidad de datos experimentales.

Características principales:

 Construcción simple  Afectada por el número de


 Sin partes móviles Reynolds
 Bajo mantenimiento  Requiere de tramos rectos de
 Bajo costo relativo tubería

Aplicación:

 Líquidos y gases incluyendo  Existen versiones para altas


vapor. viscosidades y fluidos sucios.

Principales características:

 Exactitud típica : ± 0.6 % de la  Rangoabilidad : 4:1


escala  Flujo máx. : N/A
 Repetibilidad : ± 0.05 %  Diámetros : >1‖

Medidor de placa de orificio


3.4.4. CROMATOGRAFO:

Este equipo nos permite conocer las concentraciones y composición del gas que
ingresa a la planta asi también nos permite determinar su densidad, viscosidad, poder
calorífico y otros parámetros.

Cromatografo

3.5. SISTEMA DE VENTEO DE EMERGENCIA


3.5.1. Venteo de Planta por emergencia:

Si llega a pasar algún acontemiento extraño en la planta se sierra y se abre el ingreso


y salida a planta y se ventea. Cuando se ventea toda la planta poder no hay
electricidad, no hay presión, y hay que volver a meter toda la presión a la planta el
lapso de tiempo es alrededor de 30 min.

Y es que cuando un paro total de planta significa que hay una emergencia grande
puede ser que una turbina se este incendiando, puede ser que haiga una convulsión
social que estén tomando la planta.
3.5.2. Venteo de planta programado: Cuando van a instalar nuevas
líneas
3.5.3. Venteo de Equipo Por paro de turbina

3.6. SECCION DE PIGING

En esta sección se puede realizar mantenimiento de las tuberías mediante la


utilización de pig.

 Existes pig de inspección que detectan los daños que puede presentar una
tuberia.
 Pig limpieza
 Pig para mantenimiento y reparación
3.7. SISTEMA DE COMPRESIÓN DE AIRE

Este sistema de compresión de aire tiene la función de vindrar el aire para el


accionamiento de las válvulas e instrumentos. Éstos se comprimen con dos
electrocompresores marca SULLAIR MODELO LS20 y se almacena en un pulmón
de capacidad de 42800 litros.

COMPRESOR DE AIRE PULMON DE AIRE

3.8. SISTEMA DE AEROENFRIADOR DE GAS.

EXISTES 8 AEROENFRIADOR POR CADA TURBINA para poder enfriar el gas a


temperatura por debajo de los 50º. Esta de acuerdo a las condiciones ambientales
3.9. TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Operación en la cual la posesión de un producto es entregada por una parte a otra bajo
un determinado contrato o acuerdo. En ese punto se realiza el pago por el producto
entregado
4. DATOS

2
5 TURBINAS 3
4
5

TRES MOTOGENERADORES

1 2 3

3 Motores

3 Enfriadores altrodicos

UN MEDIDOR TIPO CORIOLIS


UN MEDIDOR TIPO PLACA DE
ORIFICIO

3 MEDIDORES
ULTRASONICOS

VENTEATORES DE GAS
DE EMERGENCIA

ESTACION DE TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

UN CROMATOGRAFO
ESTABILIZADORES DE
INCENDIO

CALENTADOR DE GAS

COMPRESOR DE GAS

Un compresor para cada


turbina

SECCION PARA INTRODUCIR


EL PIG
AEROENFRIADORES

VENTEADORE S PARA PARO


PROGRAMADO POR CAMBIO
DE EQUIPO

5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIO
7.
8.
9. NES
1. Hoods & Screens: Para proteger su sistema del clima y evitar el ingreso de
animales, insectos y basura. Opcional con eliminadores de gota, serpentines de
enfriamiento o de calentamiento.
2. Air Intake: Incluye bancos de filtros para filtros plisados, bolsa, cartucho, W y
HEPA. Opcional sistema de limpieza de filtros para áreas con alto nivel de polvo.
3. Inlet Heating & Cooling: Opcional para aplicaciones especiales como ambientes
considerablemente calientes o fríos.
4. Silencer: Controlan el nivel de sonido generado por la turbina, pueden ser
instalados en las entradas o las salidas del aire.
5. Diffuser & Plenum: Diseñado para flujo de aire óptimo y reducción de ruido.
6. Enclosure: Cabina diseñada con aislamiento para las vibraciones, con iluminación,
puertas de fácil acceso y áreas de servicio. Sistema de ventilación con filtros, damper
contra fuego, silenciadores y ventiladores.
7. Diverter Dampers (Compuertas): Usado comúnmente en ciclos combinados y
para un cómodo mantenimiento.
8. Exhaust & Stacks: Guian y controlan los gases a altas temperaturas generadas en
la turbina, disminuyen el sonido, incluyen dampers para asegurar la seguridad de su
personal durante los mantenimientos.
9. Heat Recovery: Reutiliza los gases generados por la turbina, con el fin de general
agua caliente, vapor, aire acondicionado, a su vez optimiza los gases y el aire que
ingresa a la turbina para una adecuada combustión.

A su vez ofrecemos otros accesorios como: Ductos, juntas de expansión, estructuras


de soporte, escaleras y pasarelas, trampas de drenaje, puntos de vista y acceso,
intercambiadores de calor, entre otros.

Nuestros filtros y accesorios son ideales para sus turbinas de gas, turbinas diesel,
turbo compresores y otras tubomaquinas tales como: Rolls Royce, Kawasaki,
Siemens, General Electric (GE), Dresser Rand, Westinghouse, Honeywell, Solar,
entre otras.

También podría gustarte