Está en la página 1de 2

Un proceso de industrialización de la papa conlleva al mejoramiento de las condiciones de vida

de los productores de papa de la región; porque permite regular los precios con una
producción rentable, llevando a una estabilidad económica principalmente- para los
productores; convirtiéndose en una región que aporta al crecimiento del PIB, con un valor
agregado proveniente de la industria.

Muchos países han procurado la industrialización de la papa por su calidad nutritiva;


persiguiendo diversos objetivos, como: darle valor agregado, incentivar su consumo en otras
presentaciones, competencia en la demanda, mejorar los niveles de comercialización y así
generar mejores niveles de ingreso de los productores; entre otros. "El Perú en esta última
década ha incrementado su porcentaje de procesamiento

Papa frita tipo chip58 ; es el tipo de industrialiZación más común en nuestro país. Esta opción
es un negocio con alta demanda a todos los niveles. El campo de ésta se viene ampliando y
diversificando la presentación con distintos sabores, tamaños, formas y empaques. Las hay en
forma de rejas, tajadas, con sabor a pollo, saladas, picantes, etc.; todo ello contribuyendo a
que el producto penetre más en el mercado.
La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la
utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.

OLLUCO

Comercialización:
Los productores que obtienen mayores cantidades de olluco manifiestan que no es
conveniente sacar volúmenes mayores de olluco a una sola feria, ya que los comerciantes
se ponen de acuerdo y le bajan el precio. El sacar entre 10 quintales (1 qq = 46 kg) y 15
quintales, con un máximo de 25 quintales, es conveniente. Las cantidades restantes se
pueden colocar en otras ferias de la localidad o en las ciudades del país.

También podría gustarte