Está en la página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad de Carabobo
Facultad Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”

Índice

Pág.
Introducción……………………………………………………………………... 4
Adulto Joven…………………………………………………………………….. 6
Relojes Biológicos y Normas Sociales………………………………………….. 6
Componentes de la Edad…………………………………………………..... 7
Madurez……………………………………………………………………......... 7
Paradigmas Contextuales………………………………………………………... 7
Desarrollo Físico en la Juventud………………………………………………… 8
P
SICOLOGÍA ADULTO JOVEN (JUVENTUD)
Enfermedad, Discapacidad y Limitaciones………………………………………
Fertilidad……………………………………………………………………........
8
9
MÉDICA Sexo y Sexualidad……………………………………………………………….. 9
Enfermedades de Transmisión Sexual y Cambio Social………………………... 10
Continuidad y Cambios Cognoscitivos………………………………………….. 11
Profesora:
Etapas del Pensamiento en Períodos Universitarios…………………………….. Bachilleres: 12
Flexibilidad de la Inteligencia…………………………………………………… 13
Karen Sulvarán Suárez Carlota C.I: 26.213.813
Etapas del Pensamiento Adulto Propuestas por Schaie……………………… 13
Umaña Brisleyda C.I: 17.255.124
Estadios y Tareas del Desarrollo del Adulto……………………………………. 13
María Rodríguez C.I: 27.820.413
Tareas del Desarrollo Propuesto por Havighurst……………………………. 13
Velásquez Emerson C.I: 26.855.766
Tareas del Desarrollo Propuestas por Erikson………………………………. Veliz Sol C.I: 26.570.085
15
Viña Gissel C:I: 27.035.804
Estadios de la Vida del Varón Propuestas por Levinson……………………. 15
Waheed Aimen C.I: 84.401.563
Estadios en la Vida de la Mujer……………………………………………… 16
Zapata Gabriela C.I: 26.679.330
Transformaciones Propuestas por Gould………………………………………... 17
Sistemas del Desarrollo………………………………………………………….. 18
La Morita, Junio 2019
El Yo Personal: Autorrealización y Autoestima………………………………… 18
El Yo como Miembro de la Familia……………………………………………... 19
El Yo como Trabajador………………………………………………………….. 19
Establecimiento de Relaciones Íntimas………………………………………….. 20
Amistades Adultas……………………………………………………………. 20
Teoría Triangular del Amor: Propuesta por Sternberg……………………….. 21
Formación y Desarrollo de la Pareja…………………………………………. 21
Paternidad, Maternidad y Desarrollo del Adulto……………………………….. 23
El Ciclo de la Vida Familiar…………………………………………………….. 23
La Transición a la Paternidad y Maternidad…………………………………….. 23
¿Cómo se Enfrentan las Etapas del Desarrollo de los Hijos? …………………... 24
Las Exigencias de Ser un Progenitor Solo………………………………………. 24
Familias Encabezadas por la Madre………………………………………….. 25
Familias Encabezadas por el Padre…………………………………………... 25
El Ciclo Ocupacional……………………………………………………………. 25
Etapas de la Vida Vocacional…………………………………………………… 26
Elección de la Carrera y Preparación Profesional……………………………….. 26
Sexo y Raza…………………………………………………………………... 26
Como Influyen las Actitudes de los Progenitores y el Estilo de Crianza en la
27
Decisión Vocacional………………………………………………………….
Teoría del Autoconcepto en Comparación con la Teoría de Rasgos………… 27
Preparación Formal e Informal………………………………………………. 27
Obtención de un Lugar en la Fuerza de Trabajo………………………………… 28
Las Expectativas se Enfrentan con la Realidad………………………………. 28
El Rol de los Mentores……………………………………………………….. 28
Trabajo y Genero……………………………………………………………... 28
Cambios en los Patrones del Trabajo……………………………………………. 28
Los Múltiples Significados del Trabajo…………………………………………. 28
Mitos y Estereotipos que Afectan a la Mujer…………………………………… 29
Dinámica de las Parejas con Doble Ingreso…………………………………….. 29

1
Conclusión……………………………………………………………………..... 30
Referencias Bibliográficas………………………………………………………. 32

2
Introducción

Hoy día la certeza de que el desarrollo del ser humano es cambiante en todas sus
etapas, es comprobable y sustentable, por más que existan diferentes teorías acerca del
mismo punto, se puede notar el manejo de ciertos patrones de acuerdo a los periodos de
tiempo, por el simple hecho, de que el desarrollo es continuo, es decir, a medida que el
individuo se desarrolla cronológicamente, en esa misma forma va evolucionando. Sin
embargo, no es menos cierto, la idea de que hay lapsos menos dinámicos que otros.
Como en el caso del adulto joven, donde se verá que las áreas del desarrollo están bien
definidas, diferenciando los procesos que ocurren en la vida adulta, de los de la niñez y
la adolescencia.
A esta altura los cambios se presentan en el pensamiento, la personalidad y en el
comportamiento. Se deben menos a la edad cronológica o a cambios biológicos
específicos y más a factores personales, sociales, y a restricciones y exigencias
culturales. Enfrentando día tras día la toma decisiones y resolución positiva de
problemas. Se observará que el rasgo distintivo de la madurez es la capacidad de
respuesta y adaptación antes las distintas circunstancias. Además, se trata con el hecho
de que todos los adultos no direccionan su vida de la misma forma. Por tanto, no hay
una completa similitud entre los adultos en comparación a los niños.
Más adelante, se conocerá que existen hitos sociales definidos, por los que hay
que atravesar, como los roles y las relaciones que forman parte de los ciclos de la
familia, como el matrimonio o la procreación; y de la profesión u oficio. El desarrollo
social y emocional van de la mano con los cambios físicos graduales y con el conjunto
creciente de conocimientos, habilidades y experiencias, influidos por un sistema
cultural/social. Algunos acontecimientos sociales son normativos; otros son
idiosincrásicos. Los sucesos y las transiciones establecidas se observan en tiempos
relativamente específicos y los comparte la mayoría de los miembros de una cohorte de
edad.
En tales acontecimientos se apreciará que se dispone de tiempo para planear, de
apoyo social y de significado cultural para dar orientación, como ocurre en la búsqueda
del primer empleo y el abandono del hogar paterno. En cambio, los hechos y las
transiciones idiosincrásicas se verán que pueden ocurrir en cualquier momento, como
perder el empleo, la muerte repentina del cónyuge, contraer una enfermedad grave o
en caso contrario algo positivo como ganarse la lotería. Como estos hechos no suelen
anticiparse o compartirse con otros, producen gran estrés y exigen una reorganización
radical de la vida personal y social del individuo.

3
En otro sentido, se analizará el desarrollo físico y cognoscitivo en la juventud y
se expondrá los conceptos y teorías fundamentales del desarrollo del adulto, estudiando
la forma en que los teóricos definen la adultez en función de los relojes biológicos,
considerando las perspectivas de continuidad y cambio. Luego se considerará si el
desarrollo cognoscitivo del adulto presenta etapas identificables y las características de
la cognición del adulto, la cual interactúa con el desarrollo social y de la personalidad.
A lo largo de los estudios realizados en esta etapa, se definirá el éxito por Freud
como la capacidad de amar y trabajar. Por otro lado, Erikson dictará la obtención de la
intimidad y después la generatividad, que abarca toda clase de trabajo productivo.
Asimismo distintos teóricos mostrarán la filiación y logro, y otros la aceptación y
competencia. Apuntando que el paso exitoso por la adultez está directamente
relacionado al compromiso del individuo con su carrera y, casi en todos los casos, con
una pareja romántica y con la familia.
Así se comprenderá que el amor y el trabajo tienen un gran valor durante el
desarrollo en la juventud. Por lo que respecta al amor, la familia y los estilos personales
de vida constituyen un contexto social decisivo. Para culminar, se profundizará acerca
de las formas en que el adulto establece relaciones íntimas y las utiliza para estructurar
y reestructurar su sentido de identidad. En lo que respecta al trabajo, se planteará cómo
invierte su energía y sus habilidades para conseguir sus ambiciones. El trabajo moldea
su estilo de vida, la elección de amistades, el prestigio y el nivel socioeconómico, lo
mismo que sus actitudes y valores.
En teoría, plantea retos y le ayuda a crecer, obligándole a resolver problemas.
También se expone que puede ser el medio de encontrar placer, satisfacción y
realización o por el contrario, causar frustración, aburrimiento, preocupaciones,
humillación y un sentido de impotencia. Además, puede producir estrés y dañar la salud.
Sin embargo, siempre constituye el contexto y el elemento esencial del desarrollo del
adulto. Ampliando así el conocimiento previo al presente texto, se pueden descubrir
todos estos términos a través de las siguientes páginas.

4
Adulto Joven
El desarrollo del ser humano es continuo y dura todo su ciclo vital, existen
grandes diferencias entre niño y adolescente con referencia al adulto joven, por ejemplo
los cambios en el pensamiento del adulto, en su personalidad y en su comportamiento se
deben menos a la edad cronológica o a cambios biológicos específicos y más a factores
personales, sociales y culturales.
Día tras día el adulto debe tomar decisiones y resolver problemas, lo que
distingue la madurez es la creciente capacidad de reaccionar a cambios y adaptarse a
nuevas circunstancias.
No todos los adultos avanzan o estructuran su vida en la misma forma. Aunque
no hay marcadores físicos semejantes a los de la pubertad ni etapas cognoscitivas bien
de lineadas, sí existen hitos sociales definidos por los que hay que atravesar; por
ejemplo, los roles y las relaciones que forman parte de los ciclos como por ejemplo: el
matrimonio, la procreación y la elección de carrera los cuales varían mucho de un
individuo a otro.
Algunos acontecimientos sociales son normativos; otros son idiosincrásicos. Los
normativos se observan en tiempos relativamente específicos y los comparte la mayoría
de los miembros de la misma edad. Para tales acontecimientos se dispone de tiempo
para planear, de apoyo social y de significado cultural para dar orientación, ejemplo: la
búsqueda del primer empleo y el abandono del hogar paterno.
En cambio, los hechos y las transiciones idiosincrásicos pueden ocurrir en
cualquier momento; por ejemplo: perder el empleo, la muerte repentina del cónyuge,
contraer una enfermedad grave o algo positivo como ganarse la lotería.
Esta etapa abarca desde los 20-30 años, a partir de los 40-50 años ya es una
etapa de madurez y desde los 60 en adelante cuenta como vejez, estudiar este desarrollo
con estos criterios de edad es dificultoso debido a que cada persona es diferente por lo
que volvemos nuevamente a los relojes biológicos y normas sociales.
Relojes Biológicos y Normas Sociales
(Neugarten, 1968), definió el reloj biológico como una forma de sincronización
interna; nos permite saber si estamos avanzando por la vida de manera muy lenta o muy
rápida, por ejemplo: una persona de 35 años que todavía está en la universidad estará
rezagada con respecto a sus coetáneos, mientras que una de 35 años que ya piensa en la
jubilación estaría demasiado adelantada. Gracias a los relojes biológicos, sabemos
cuándo deben ocurrir ciertos hechos en nuestra vida. Si suceden antes o después, nos

5
sentiremos mal y recibiremos menos apoyo de los compañeros que cuando realizamos
las cosas de acuerdo con lo programado.
Aunque los relojes biológicos nos permiten saber cuándo deberían ocurrir los
acontecimientos, son más flexibles que antes. Muchas personas vuelven a la escuela
entre los 30 y los 40 años e incluso más tarde.
 Componentes de la Edad
 Edad Cronológica: Años de vida, la cual en un adulto significa poco. Las más
adecuadas para analizar al adulto son la edad biológica, social y psicológica.
(Birren y Cunningham, 1985).
 Edad Biológica: Es la posición de una persona en relación con su esperanza de
vida, varía de un individuo a otro. (Ejemplo: son diferentes entre una persona de
40 años con una enfermedad grave a la cual le quede poco tiempo de vida y una
persona también de 40 años saludable que aún puede gozar de hasta 35 o más
años de vida).
 Edad Social: Es la relación que guarda el estatus actual de un individuo con las
normas culturales. (Una persona casada de 40 años con tres hijos es diferente de
una soltera con la misma edad que tiene una novia o novio informal y que no
planea tener hijos).
 Edad Psicológica: Indica el nivel de adaptación a exigencias sociales y
ambientales de otra índole, como por ejemplo la inteligencia, la capacidad de
aprendizaje y las habilidades motoras, lo mismo que dimensiones subjetivas como
sentimientos, actitudes y motivos.
Madurez
Es la combinación de la edad biológica, psicológica y social, a su vez la madurez
se compone de elementos primarios los cuales varían según la cultura, incluyen la
independencia y autonomía física y social, también la capacidad de tomar decisiones
independientes y algo de estabilidad, sabiduría, confiabilidad, integridad y compasión.
Ya que cada cultura impone sus propias exigencias se dice que no existe un concepto
universal de madurez.
Paradigmas Contextuales
Un paradigma es un modelo o esquema hipotético, simplemente es una forma de
observar las cosas. Al hablar de Paradigmas Contextuales del desarrollo del ser humano
son aquellos que buscan describir y organizar los efectos que tienen distintos factores
durante el desarrollo de una persona, el ser humano se desenvuelve en un determinado

6
contexto que incluye el ámbito cultural, ambiental, social, psicológico e histórico, los
cuales influyen en el desarrollo de la interacción con los demás.
El contexto es lo que nos hace individuos únicos, ya que no hay dos personas
que vivan la misma combinación de contexto. Estos paradigmas se aplican desde la
niñez temprana sin embargo se consideran más importantes en el desarrollo del adulto
ya que aquí los caminos de la vida comienzan a bifurcarse en comparación con la niñez
y adolescencia.
Desarrollo Físico en la Juventud
La mayoría de las respuestas a los acontecimientos de la vida dependen de las
capacidades físicas como la salud, la buena condición física, la fuerza y resistencia, casi
todos estos aspectos alcanzan su máximo nivel en la juventud, la mayoría de los jóvenes
son más fuertes, más sanos y fértiles, también son más activos, abiertos en el aspecto
sexual y tienen un sentido claro de su identidad.
 Fuerza y Resistencia: Casi todas las culturas a provechan los mejores años
sometiendo a quienes aspiran ser profesionales a regímenes agotadores de
prácticas, exámenes de sinodales, defensas de disertaciones, los envían a la
guerra, idolatran a los atletas y modelos, imponen a las mujeres a la expectativa de
la maternidad. En términos generales el funcionamiento de los órganos, tiempo de
reacción, la fuerza, habilidades motoras y la coordinación sensorio-motora
alcanzan el máximo nivel entre los 25-30 años, después va deteriorándose sobre
todo luego de los 40 años. Por ejemplo: la agudeza visual comienza una reducción
muy lenta a partir de los 20 años y después de los 40 se acelera mucho (presbicia).
 Salud y Condición Física: En general esta etapa es de buena salud sobre todo
aquellas personas que tienen una dieta balanceada, hacen ejercicio, no fuman ni
consumen drogas, ingieren alcohol en cantidades moderadas o no lo toman en
absoluto y en comparación a los adultos mayores es menos probable que tengan
sobrepeso. Los hábitos de salud que se adquieren se mantienen durante toda la
adultez. En cuanto a la condición física muchos atletas alcanzan el nivel máximo
de sus habilidades y de acondicionamiento en la juventud. Entre los 23 y 27 años,
los músculos estriados como los bíceps y tríceps consiguen su mayor fuerza física.
Enfermedad, Discapacidad y Limitaciones
Tal vez los jóvenes no presenten síntomas, pero posiblemente en esta etapa se
encuentren en su fase inicial de enfermedades pulmonares, cardiacas y renales, lo
mismo que la artritis y los problemas de las articulaciones y huesos, la arteriosclerosis
y la cirrosis hepática. Entre los padecimientos y trastornos que provocan síntomas

7
durante la juventud se encuentran la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide, las
enfermedades relacionadas con el estrés —como la hipertensión, las úlceras, la
depresión— y algunas enfermedades de origen genético como la diabetes y la anemia
drepanocítica.
Fertilidad
Sólo en la adolescencia y en los primeros años de la adultez los hombres y las
mujeres se encuentran en su nivel más alto de fertilidad.
En cuanto a las mujeres la reserva de óvulos se mantiene estable relativamente,
cada mujer nace con un suministro de unos 400,000 óvulos para toda su vida, los cuales
se liberan luego de la menarquía y hasta la menopausia. Luego de los 38 años se
observa una disminución en la cantidad de óvulos liberados, dicha reducción no
significa que mujeres de mayor edad no puedan embarazarse por el contrario cada vez
son más las mujeres que deciden tener familia entre 35-45 años cuando su seguridad
emocional y financiera es mayor y hasta gozan de su éxito profesional.
Los varones producen espermatozoides continuamente a partir de la pubertad.
La mayoría conserva su fertilidad hasta muy avanzada la edad adulta, aunque las
emisiones seminales contienen cada vez menos espermatozoides viables.
Sexo y Sexualidad
Hay tres patrones básicos de las relaciones sexuales: una tercera parte de la
población tiene relaciones sexuales al menos dos veces por semana, otra varias veces al
mes y otra unas cuantas veces al año o no las tienen en absoluto.
La gran mayoría de los estadounidenses practica la monogamia. A lo largo de su
vida, una mujer común tiene sólo dos compañeros, y un hombre seis compañeras.
Los matrimonios constituyen el grupo que tiene más relaciones sexuales. Las
tendencias en la conducta sexual del adulto han cambiado de manera considerable con
el paso del tiempo. En 1937 y una vez más en 1959, apenas 22% de la población
estadounidense aceptaba las relaciones sexuales premaritales en hombres y mujeres. En
una encuesta efectuada en 1974 (Hunt, 1974), 75% de los varones aprobaba el sexo
premarital en el hombre y más de 50% lo juzgaba aceptable en la mujer. No obstante, la
aceptación de algunas conductas no ha aumentado de modo importante; entre ellas está
el inter cambio de compañeros, el sexo en grupo y fuera del matrimonio. La norma
doble persistió hasta la década de 1970: 50 por ciento de los universitarios aprobaba el
sexo premarital en la mujer, pero 75% seguía prefiriendo a la esposa virgen.

8
Actualmente existen pensamientos más conservadores en cuanto a las conductas
sexuales entre los universitarios, los cuales se pueden atribuir a un incremento del
miedo a ETS, también puede deberse a que las jóvenes procuran una mayor seguridad
quienes se sienten menos obligadas a tener relaciones sexuales para “complacer” a sus
novios. Suelen observarse más sus sistemas personales de creencias y no los que les
imponga la gente.
Enfermedades de Transmisión Sexual y Cambio Social
Como ya señalamos el SIDA es la causa de muerte más frecuente en personas de
25-44 años de edad. Anteriormente era muy poca la atención que se tomaba hacia esta
enfermedad pero a partir de 1984 comenzó a tomarse en serio esta epidemia, se propagó
por Estados Unidos y la mayor parte de países europeos. Atacando así no solo a
personas que tenían relaciones sexuales sino también a las que se inyectaban drogas por
vía intravenosa, personas hemofílicas por transfusiones de sangre contaminadas y recién
nacidos de madres portadoras del virus.
Debido a que existía cierta dificultad para detectar el virus por el largo tiempo de
incubación entre la infección y aparición de los síntomas, la comunidad estadounidense
se vio obligada a tomar medidas más serias y seguras, y también se impulsó la
investigación médica sobre el virus.
Otras enfermedades de transmisión sexual:
Además del SIDA, cada año más de 20 microorganismos causan enfermedades
de transmisión sexual que afectan a millones de adolescentes y adultos, mencionadas en
la siguiente tabla:

NOMBRE AFECCIÓN CURA REGISTRO


Antibióticos, sino
Hombres: Infección testicular y
se administra
en las vías urinarias. Cada año se
medicamento
CLAMIDIA Mujeres: Inflamación del cuello registran de 3-4
puede existir daño
uterino y de las Trompas de millones de casos.
permanente como
Falopio.
la infertilidad.
Infección bacteriana en la uretra
URETRITIS NO que causa inflamación en vías Cada año afecta a
GONOCCÓCICA urinarias. Una de las causas es Antibióticos 2,5 millones de
(UNG) haber sido infectado por estadounidenses.
clamidia y no haberse curado.
Infección en los genitales, el Antibióticos Anualmente cerca

9
recto y la garganta. Puede causar
1 millón de
esterilidad y otros problemas
GONORREA estadounidenses
cónicos si no es tratada a
es infectado.
tiempo. Afectan a fetos.
Llagas que se pueden encontrar
en el pene, vagina, ano, recto o
labios y la boca, se contagia al Antibiótico de
SIFILIS tener contacto. Puede causar Penicilina
infertilidad o hasta la muerte.
Afectan a fetos.
Causado por 2 virus similares:
Herpes simple tipo 1 (VHS-1) y No hay cura, pero
Más de la mitad
el herpes simple tipo 2 (VHS-2). hay
de los
En ambos aparecen llagas en y medicamentos
estadounidenses
alrededor de la vulva, vagina, que calman los
tienen herpes oral
HERPES cuello uterino, ano, pene, síntomas y que
y 1 de cada 6
escroto, nalgas, cara interna de disminuyen las
estadounidenses
los muslos, labios, boca, posibilidades de
tiene herpes
garganta y, rara vez, en los ojos. contagiar el virus
genital.
Se contagia por contacto en la a otras personas.
piel con áreas infectadas.

Continuidad y Cambios Cognoscitivos


Así como aumenta el funcionamiento corporal al máximo, lo hace también la
actividad cognoscitiva. Durante la infancia y la adolescencia las etapas del desarrollo
cognoscitivo son claras a diferencia del adulto joven, por lo se formula la siguiente
pregunta: ¿Existirá un crecimiento o un deterioro cognoscitivo?
Una consecuencia evidente del aprendizaje, la memoria, la solución de
problemas y otros procesos cognoscitivos que utilizamos con el paso de los años es que
acumulamos una base más extensa de datos; conocemos mejor nuestra personalidad, así
como el mundo físico y social que nos rodea a diferencia de las etapas anteriores. Pero
los cambios se dan en lo que llamamos inteligencia, capacidad cognoscitiva o
competencia intelectual. Por lo que podemos decir que existe un crecimiento y avance
cognoscitivo.
Anteriormente los primeros investigadores decían que las capacidades
intelectuales alcanzaban su máximo nivel al finalizar la adolescencia, entre 20-25 años
pero ahora se ha concluido que esa es una interpretación errónea ya que antes de

10
disponía de pocos datos. Se realizó un estudio en la 1era Guerra Mundial, donde todos
los reclutas presentaron una prueba colectiva de Inteligencia llamada Prueba Alfa
(Army Alpha Test) y en promedio los más jóvenes de 15-25 años lograban
calificaciones más altas que los mayores, pero esta investigación tenía una falla, en la
prueba misma, ya que era una prueba rápida de lápiz y papel diseñada para evaluar
eficiencia pero sin precisión, además consideraba más importancia a las habilidades
verbales que las de razonamiento, se medían diferencias entre edades y no entre
desarrollo, el hecho de que los adultos mayores tenían menos calificaciones era debido a
su contexto histórico diferente al de los adultos jóvenes, sobre todo en la escolaridad,
cosa que era independiente a su nivel de inteligencia.
Las habilidades cognoscitivas que si mejoran y tienen un máximo de
funcionamiento a partir de los 15-25 años son la rapidez, memoria mecánica,
manipulación de matrices y otros patrones.
Esto puede deberse a que muchos jóvenes son estudiantes de tiempo completo
que practican dichas habilidades, las perfeccionan y utilizan a diario. Por ejemplo,
estudiantes de psicología suelen desarrollar el razonamiento probabilístico, pues con
frecuencia emplean procedimientos estadísticos, a diferencia de los estudiantes de
humanidades que adquieren habilidades de análisis y exposición escrita. En todos los
casos las personas de 30-50 años de edad tienen mejor desempeño de algunas
habilidades cognoscitivas como las de razonamiento y procesamiento de información.
Por lo demás, las habilidades que se ejercitan con frecuencia se conservan mejor.
Así, los arquitectos mantienen más tiempo sus habilidades visuo-espaciales en niveles
más altos que el promedio; a lo largo del ciclo vital se desarrollan otras habilidades
cognoscitivas como el juicio y el razonamiento.
Etapas del Pensamiento en Períodos Universitarios
En 1970, William Perry realizó un estudio clásico sobre el cambio de los
procesos de pensamiento de 140 estudiantes de Harvard y de Radcliffe durante los
cuatro años dedicados a la universidad. Al final de cada año lectivo les planteaba
preguntas acerca de cómo vivían sus experiencias académicas: cómo las interpretaban y
qué significaban para ellos. Los resultados arrojaron que al principio los estudiantes
interpretaban el mundo y sus experiencias académicas de forma autoritaria y dualista,
buscaban la verdad y conocimiento absoluto, el mundo se dividía en bueno y malo,
correcto e incorrecto, sin embargo enfrentaban inevitables diferencias de opinión,
incertidumbre y confusión, quizás los profesores exponían la materia en formas que los
estimulaban o no a resolver las cosas por sí mismos, o quizá el profesor no conocía
todas las respuestas, poco a poco los estudiantes comenzaban a respetar las distintas

11
opiniones y a respetarlas y comienzan a comprender las cosas desde puntos de vista
distintos al suyo. Para Perry era típico de esta edad el pasar de un pensamiento dualista
radical a uno de relativismo conceptual que involocra la tolerancia de muchos puntos de
vista antagónicos.
Klaus Riegel destacó otro tipo de pensamiento llamado pensamiento dialéctico,
el cual se basa en que el individuo examina y reflexiona; después, trata de integrar ideas
y observaciones contrarias o antagónicas.
Gisela Labouvie-Vief (1984) señala, por su parte, que la madurez cognoscitiva
del adulto se caracteriza por el “compromiso y la responsabilidad”, y también por la
adquisición de habilidades para tomar decisiones de manera independiente.
Flexibilidad de la Inteligencia
 Etapas del Pensamiento Adulto Propuestas por Schaie
Warner Schaie (1986) considera que el rasgo distintivo del pensamiento de los
adultos es la flexibilidad con que emplean sus capacidades cognoscitivas. Propone que
durante la niñez y la adolescencia aprendemos estructuras cada vez más complejas para
entender el mundo. Las poderosas herramientas del pensamiento operacional formal son
el logro central de lo que llama periodo de adquisición. En la juventud aplicamos las
capacidades intelectuales para cursar una carrera y escoger un estilo de vida; Schaie
llama a esta etapa periodo de realización. Aplicamos nuestras capacidades
intelectuales, de resolución de problemas y de toma de decisiones para lograr las metas
y un plan de vida
Los individuos que efectúan con éxito la planeación alcanzan cierto grado de
independencia y pasan a la siguiente fase en la aplicación de las habilidades
cognoscitivas, periodo que supone la responsabilidad social.
Estadios y Tareas del Desarrollo del Adulto
Los investigadores hablan de periodos de desarrollo basados en conflictos o
crisis por las que se supone que todos pasamos. Así las teorías ofrecen descripciones
reveladoras de los problemas e intereses de adulto.
 Tareas del Desarrollo Propuesto por Havighurst
Robert Havighurst describió de desarrollo en términos muy programáticos.
Según el, estas tareas crean un contexto general en el que tiene lugar el desarrollo, son
exigencias que modelan el uso de la inteligencia. En la juventud se refiere más que todo
a formar una familia y tener una carrera. A pesar de que la vida de la mayoría de las
personas se ajusta a las tareas propuestas por Havighurst, en la actualidad hay muchas

12
excepciones por lo tanto el camino que sigue una persona depende mucho de su
ambiente cultural.

TAREAS DEL DESARROLLO PROPUESTAS POR HAVIGHURST


1- Elegir pareja.
2- Aprender a vivir con el cónyuge.
3- Formar una Familia.
4- Criar hijos.
TAREAS 5- Administrara el hogar.
6- Comenzar a trabajar.
DE LA
7- Asumir las responsabilidades cívicas.
JUVENTUD 8- Encontrar un grupo social afín.
1- Asumir las responsabilidades cívicas y sociales del adulto.
2- Establecer y mantener un nivel de vida.
3- Realizar actividades creativas propias del adulto.
4- Ayudar a los hijos adolescentes a ser adultos responsables y
TAREAS felices.
5- Relacionarse como persona con el cónyuge.
DE LA
6- Aceptar los cambios fisiológicos de la madurez y adaptarse a
MADUREZ ellos.
7- Adaptarse a los padres que envejecen.
1- Adaptarse al deterioro de la salud y de la fuerza física.
TAREAS 2- Adaptarse a la jubilación y a la disminución del ingreso.
3- Adaptarse a la muerte del cónyuge.
DE LA
4- Establecer una afiliación explicita con el grupo de edad.
VEJEZ 5- cumplir las obligaciones sociales y cívicas.
6- Establecer rutinas satisfactorias de la vida.

 Tareas del Desarrollo Propuestas por Erikson


Según Erikson el desarrollo del adulto está subordinado la forma en que haya
resuelto los problemas en sus etapas anteriores. La crisis de intimidad frente al
aislamiento es otro aspecto que caracteriza la adultez temprana. La intimidad se refiere
a una relación estrecha y satisfactoria con otra persona, y el aislamiento es la
incapacidad de reciprocidad entre dos individuos.
Los problemas de identidad e intimidad se presentan a lo largo de la vida, sucesos
importantes como la muerte de un familiar puede ocasionar crisis tanto de identidad

13
como intimidad, el hecho de mudarse a otra ciudad tener nuevo empleo o comenzar la
universidad son cambio que requieren atención psicológica.
 Estadios de la Vida del Varón Propuestas por Levinson
Daniel Levinson realizo un estudio con 40 varones de 35 45 años de edad,
durante cuatro meses se realizaron entrevistas en los que los participantes hacían un
análisis de sus sentimientos, actitudes y experiencia. Con estos estudios se llegó a
identificar tres periodos principales en el ciclo de la vida del varón. En cada periodo el
individuo desarrolla un patrón llamado Estructura vital que sirve como límite entre el
mundo interno y externo, esta estructura se compone de las relaciones sociales y
ambientales. Las relaciones pueden ser con otros individuos, grupos, sistemas e incluso
objetos.
Levinson describió la etapa entre 17 a 33 años como etapa Noviciado, es la etapa
en la que la mayoría de los jóvenes resuelven conflictos y crean un nicho de sociedad de
adultos y adoptan patrones estables de la conducta humana. Levinson distingue tres
periodos: transición a la a juventud que va desde 17 a 33 años, ingreso al mundo de los
adultos que va desde 22 a 28 años y la transición de los 30 que va desde los 28 a 30
años.
De acuerdo a Levinson, para logras un ingreso a la vida adulta, el joven debe
dominar cuatro tareas del desarrollo:
 Definir un Sueño: El sueño de lo que realizara como adulto no por fuerza está
ligado a la realidad. Puede ser una meta específica cómo convertirse en un
productor cinematográfico, ser escritor o atleta famoso, algunos varones aspiran
ser padres de familia. El aspecto más importante del sueño es la capacidad de
inspirar los esfuerzos actuales.
 Encontrar a un Mentor: Un mentor les inculca seguridad en sí mismo al
compartir el sueño y aprobarlo, y al aprobar sus habilidades. Debe ser bastante
paternal y autoritario, a la vez suficientemente empático para cerrar la brecha
generacional y establecer vínculo de compañerismo.
 Tener una Carrera: Además de tener un sueño y un mentor el joven enfrenta el
proceso de forjarse una carrera que va más allá de una mera selección de
ocupación.
 Establecer Intimidad: el joven debe conocer mejor a sí mismo y aprender la
manera de relacionarse con las mujeres. Debe averiguar lo que le guste de ella y
lo que a ella le gusta de él.

14
 Estadios en la Vida de la Mujer
Levinson hizo un estudio sobre las mujeres y según su teoría el modelo para las
mujeres es muy parecido al de los varones, pero sus experiencias eran distintas. La
transición de la mujer tal vez se relaciona menos con la edad que con hechos como el
nacimiento de los hijos o el momento en que estos abandonan la casa paterna.
 Sueños Diferentes: Los hombres suelen presentar una idea unitaria de su futuro
concentrada en una carrera, en cambio las mujeres suelen tener sueños escindidos.
Las profesoras y mujeres de negocios del estudio de Levinson querían combinar
su carrera con el matrimonio. Después del nacimiento de su primer hijo las
profesoras mostraban menos ambición por su carrera, las mujeres de negocio
querían seguir con su carrera pero a menor escala, solo las amas de casa se
dedicaban al 100% a sus familias, querían ser esposas y madres de tiempo
completo.
 Relaciones Diferentes con los Mentores: Las mujeres inician estas relaciones con
menor frecuencia que los hombres, esto es en parte porque hay menos mujeres en
posición para orientar, aconsejar o favorecer a otras jóvenes que buscan progresar
en su profesión. Algunas veces los esposos o amantes cumplen el papel del
mentor.
 Trayectorias Profesionales Diferentes: A las mujeres no solo les resulta más
difícil encontrar una pareja, sino que además suele dedicarse a su profesión
mucho después. Ruth Droege descubrió que incluso las mujeres que se habían
encaminado en una trayectoria profesional entre los 20 y los 30 años la mayoría
no habrá terminado su noviciado ocupacional sino hasta los 40 años. Otras
investigaciones afirman que algunas mujeres dejan de concentrarse en alcanzar el
éxito ocupacional para preocuparse para conseguir la satisfacción en sus
relaciones personales.
 Reevaluación Diferente: La transición de los 30 causa estrés tanto en lo hombres
como en las mujeres, pero de manera distinta, los hombres introducen cambios en
su carrera o en su estilo de vida, pero no cambian su actitud. En cambio, las
mujeres por lo general invierten las prioridades que se habían propuesto en la
juventud. Las mujeres que se habían orientado al matrimonio y a tener familia
suelen buscar metas profesionales.
Transformaciones Propuestas por Gould
Para Gould el crecimiento es el proceso en el cual se abandonan ilusiones
infantiles y creencias falsas se reemplazan por seguridad en uno mismo y aceptación

15
personal. Según Gould entre los 16 y 22 años los jóvenes deben comenzar a formar una
identidad que sus padres o puedan controlar ni dominar. Pero a esta edad su sentido del
yo aún es frágil y la falta de seguridad los hace muy sensibles a las críticas. Entre los 22
y 28 años debes tomar la responsabilidad absoluta de sus vidas y abandonar la
expectativa de ayuda continua de sus padres. La mayoría de las personas sentirán
confusión y depresión durante este periodo, comenzaran a cuestionar los valores que los
ayudaron a independizarse de sus padres. Para crecer es necesario romper las rígidas
expectativas del periodo comprendido entre los 20 y 30 años y adoptar una actitud más
sensata, ¨lo que obtenga se relaciona directamente con el esfuerzo que estoy dispuesto a
hacer¨.

IDEAS DE ALGUNOS TEORICOS SOBRE LAS PRINCIPALES TAREAS DE


LA JUVENTUD
TEÓRICO IDEAS

Perry Transición del pensamiento dualista al relativista.

Riegel Consecución del pensamiento dialéctico.


Adquisición de la autonomía y de la toma independiente de
Labouvie-Vief
decisiones.

Aplicación flexible de las habilidades intelectuales para realizar las


Schaie
metas personales y profesionales: el periodo de realización.

Estructuración y reestructuración de los sistemas personales de


Kegan
significado.

Havighurst Formar una familia y consolidar una carrera.

Continuar desarrollando el sentido de identidad personal: resolver el


Erikson
dilema de intimidad frente al aislamiento.

Establecer una estructura vital temprana y realizar la transición de


los 30 años y otras, que incluyen además definir un sueño, encontrar
Levinson
a un mentor, forjarse una carrera y establecer intimidad con una
pareja especial.
Desechar las suposiciones erróneas sobre la dependencia y aceptar
Gould la responsabilidad de la propia vida; alcanzar la competencia y
reconocer las limitaciones personales.

16
Sistemas del Desarrollo
Podemos describir en el desarrollo del adulto tres sistemas independientes, pero
que son interconectados ya que se concentran en varios aspectos del yo: el yo personal,
el yo como miembro y el yo como trabajador. Investigaciones han arrojado que cuánto
más positiva sea la experiencia laboral del padre, mayor será su autoestima y mayores
probabilidades habrá de que tenga un estilo de crianza aprobatorio, cálido y positivo.
Se pueden apreciar ciertos cambios en cuanto a dichos sistemas, y esto va a
depender de los acontecimientos y las circunstancias, lo mismo que a raíz de las
interacciones con la comunidad y la cultura en general. En síntesis, Los sistemas
presentan al desarrollo como un proceso dinámico y multidireccional que abarca el
ambiente inmediato del individuo, su entorno social y los valores, leyes y costumbres de
la cultura a que pertenece. Estas interacciones y los cambios personales que de éstas
provienen ocurren a lo largo del ciclo vital.
El Yo Personal: Autorrealización y Autoestima
Una formulación clásica de lo que es importante para el yo adulto es la de
Abraham Maslow (1908-1970), sus características del desarrollo bien definidas las
coloca en las necesidades que hemos de satisfacer cuando luchamos por alcanzar
nuestro potencial o el sentido del yo. La meta es la autorrealización, la utilización y el
desarrollo pleno de nuestros talentos y capacidades, ésta meta ocupa la parte más
elevada en la “jerarquía de necesidades” de Maslow, dicho psicólogo humanista,
sostiene que tomamos decisiones acerca de nuestra vida; recibimos el influjo de
nuestras experiencias con la gente, pero también determinamos las direcciones que
emprendemos y procuramos realizar nuestras metas.
Una persona sólo puede comenzar en la juventud el camino que la llevará a la
autorrealización; se trata de una búsqueda permanente que nunca termina por completo.
Conviene ver la más como una “búsqueda de la verdad y del conocimiento, la tentativa
por garantizar la igualdad y la justicia, y la creación y amor por la belleza”.
Carl Rogers (1902-1987), otro psicólogo humanista, abordó estos temas desde el
punto de vista de un psicoterapeuta. Trataba de averiguar las causas de la ansiedad, de la
poca autoestima y del escaso sentido de valor personal, lo mismo que de los problemas
interpersonales de sus pacientes. Para él, la naturaleza humana consta esencialmente de
impulsos sanos y constructivos (1980). Al nacer estamos preparados para ser “buenos”
como individuos y como mime bríos de la Sociedad, pero a medida que nos
desarrollamos la sociedad nos “corrompe”. Varias personas importantes (u otros
significativos) en nuestra vida, comenzando por nuestros padres, nos imponen
condiciones de valor: “no hagas esto, no hagas lo otro” porque de lo contrario serás una

17
persona sin valor. El que interioriza tales condiciones adquiere poca autoestima,
sentidos de fracaso, ansiedad y desesperación recurrentes. Las condiciones
interiorizadas se convierten en criterios inalcanzables de perfección. Con una sola vez
que nos portemos mal, quedaremos marcados para siempre como niños malos. Bastará
una falla como cónyuges o empleados, para que nos tachen de individuos inútiles.
El Yo como Miembro de la Familia
La familia es un contexto sumamente importante de su desarrollo como adulto.
Estudios y encuestas, señala que hombres y mujeres de todas las edades dijeron que sus
roles familiares contribuían de manera decisiva a definir lo que eran.
Los jóvenes, casados o no, suelen encontrase en transición; pasan de la familia
en la que crecieron a la familia que formarán. Lois Hoffman (1984) identifica cuatro
aspectos en este proceso. El primero es la independencia emocional, en que el joven
necesita cada vez menos el apoyo psicológico de sus padres. El segundo proceso es la
independencia de actitudes, donde descubre valores y creencias que no por fuerza son
iguales a los de sus padres. El tercer proceso, la independencia funcional, se refiera a su
capacidad para adquirir solvencia económica y atender los problemas cotidianos. Por
último la independencia de conflictos, que se presenta en cualquier momento, supone la
separación de la familia sin sentimientos de culpa ni de traición.
El Yo como Trabajador
La etapa de generatividad frente a estancamiento propuesta por Erikson, guarda
estrecha relación con el trabajo, pues muchos adquieren el sentido de ser miembros
productivos y valiosos de la sociedad gracias, en parte, a su oficio o profesión.
Sin importar nuestra ocupación llevamos con nosotros las actitudes, las
creencias y las experiencias de nuestro trabajo. Somos miembros de una empresa, de
una profesión, de una especialidad, de un arte o un oficio o, quizá de un sindicato. A
menudo el trabajo define nuestro estatus, nuestro ingreso, o prestigio. Define, asimismo,
nuestro programa diario de actividades, los contactos sociales y las oportunidades del
desarrollo personal.
Para algunos, el trabajo es un medio de supervivencia. Obtienen del trabajo el
dinero que les permitirá adquirir alimento, vestido y morada para ellos y su familia,
pero no organizan su vida en función del mismo. A otros les da la oportunidad de ser
creativos o productivos; les ofrece un acicate y estimula su crecimiento; les permite,
además, lo gran autoestima o respeto. Y para otros es una adicción; son “adictos al
trabajo”, su motivación gira en torno al desempeño y definen su vida en función del
trabajo. Cuando los investigadores preguntan a los adultos qué aspecto del trabajo es

18
importante para ellos obtienen dos tipos de respuesta. Por una parte, hablan de las
características del empleo y de las habilidades que poseen para realizarlo, es decir, de
los factores intrínsecos del trabajo. Quienes se enfocan en estos factores pueden
describir su trabajo en función del reto o interés, aunque también podrían hablar de la
competencia y los logros alcanzados. Por otra parte, algunos se concentran en los
factores extrínsecos del trabajo. Entre éstos se cuentan sueldo y estatus, comodidad o
conveniencia del ambiente laboral y las horas de trabajo, lo adecuado de las prácticas de
supervisión de la empresa, actitudes y apoyo de los compañeros, y oportunidades de
progreso.
Establecimiento de Relaciones Íntimas
Sin importar si los adultos son solteros, casados, viudos, divorciados o si
cohabitan, casi todos buscan o mantienen relaciones íntimas, como parejas románticas y
como amigos cercanos. La intimidad, parte esencial de un vínculo duradero,
satisfactorio y emocional, constituye la base de la amistad y del amor.
 Amistades Adultas
Las amistades son el aspecto esencial de la vida adulta. Los amigos íntimos son
personas en quienes confiamos y a las que acudimos cuando tenemos problemas;
siempre están dispuestos a ayudar y compartimos con ellos momentos agradables. Igual
que las relaciones románticas, las amistades suelen caracterizarse por un vínculo
emocional positivo, por la satisfacción de necesidades y por la interdependencia.

 Teoría Triangular del Amor: Propuesta por Sternberg


Esta teoría demuestra las complejidades que supone establecer relaciones
amorosas. Afirma que el amor tiene tres componentes. El primero es la intimidad,
sensación de cercanía que ocurre en este tipo de relaciones. Es sentirse unido o
vinculado al ser querido. Queremos hacer cosas para que la persona amada tenga una
vida mejor. Los que se aman comparten actividades, posesiones, pensamientos y
sentimientos. En efecto, el compartir es quizás el factor decisivo que convierte un
noviazgo en un matrimonio amoroso o en una relación parecida al matrimonio.
La pasión es el segundo componente del amor. Indica la atracción física, la
excitación y el componente sexual de la relación. Las necesidades sexuales son
importantes, pero no son la única fuente de motivación. También interviene las
necesidades de autoestima, afiliación y afecto.

19
El tercer componente incluye decisión y compromiso, presenta aspectos a corto
y a largo plazo. El primero es la decisión o el darse cuenta de estar enamorado. El
aspecto a largo plazo es el compromiso de cultivar ese amor. Una vez más puede variar
la relación entre este componente y los dos restantes.
 Formación y Desarrollo de la Pareja
Son elementos importantes del desarrollo adulto. Una parte de la identidad
personal se adquiere por ser miembro de una pareja relativamente estable. Es
indispensable entender cómo se escoge la pareja y por qué algunos deciden casarse y
otros prefieren cohabitar.
Tenemos que ser conscientes de cómo ha cambiado las actitudes y los valores
concernientes a la vida familiar, existe un debilitamiento notables y generalizado de las
normas que exigen que las parejas se casen, sigan casadas, procreen, tengan relaciones
íntimas sólo dentro del matrimonio y mantengan separados los roles del hombre y de la
mujer.
 Elección de Cónyuge: Freud fue uno de los primeros teóricos que intentó explicar
por qué nos casamos. Una piedra angular de su teoría psicoanalítica es la atracción
amorosa que el niño siente por el progenitor del sexo opuesto, atracción que más
tarde transferirá a un objeto socialmente aceptable: la posible pareja. Esta teoría
no cuenta con pruebas concluyentes producto de las investigaciones.
La teoría de las necesidades complementarias (Winch, 1958), se basa en el
principio de que los polos opuestos se atraen. Así, un hombre dominante se sentirá
atraído por una mujer sumisa o un hombre tranquilo por una mujer dinámica y
extrovertida.
La teoría instrumental de la selección de pareja (Richard Centers, 1975),
también se concentra en la gratificación de las necesidades, pero establece que
algunas de éstas (como el sexo y la afiliación) son más importantes y que algunas
son más apropiadas para el hombre y otras para la mujer. Nos sentimos atraídos
hacia personas con necesidades semejantes o complementarias a las nuestras.
Según la teoría formulada por Bernad Murstein, la teoría de estímulo,
valor y función, señala que la elección de pareja nace del intento de logar la más
idónea posible. Cada persona examina las cualidades y deficiencias de la otra
persona para determinar si la relación vale o no vale la pena. Este análisis tiene
lugar en las tres etapas del cortejo. Durante la etapa de estímulo, cuando un
hombre y una mujer se conocen o se ven por primera vez, hacen un juicio inicial
sobre el aspecto, personalidad e inteligencia del otro. Si las primeras impresiones

20
son favorables, la pareja pasa a la segunda etapa, la de comparación de valores.
En ésta, sus conversaciones revelan si son compatibles sus intereses, actitudes,
creencias y necesidades. En la etapa final, la de la función, la pareja decide si
puede desempeñar funciones compatibles en el matrimonio o en otra relación a
largo plazo.
Por último, está la teoría del sistema familiar, según la cual la formación
de la pareja conlleva la creación de una nueva estructura y el proceso de
conocerse mejor. Es indispensable negociar los límites, de ahí que la pareja
redefina poco a poco sus relaciones con los otros, familiares y amigos, y entre sí.
 Matrimonio: La ceremonia nupcial simboliza el vínculo; después se definen los
nuevos roles conyugales en relación con la pareja y con el resto de la sociedad. La
comunidad aprueba la unión, que deberá ofrecer apoyo emocional, gratificación
sexual y seguridad económica a la pareja y a su familia. La exigencia de fidelidad
varía mucho de una cultura a otra y también entre los individuos. El matrimonio
monógamo es, sin duda, el de mayor aceptación y el tipo de estilo de vida más
común.
 Alternativas al Matrimonio Formal: Según la pareja, la cohabitación o unión
libre puede parecerse o no al matrimonio formal. Ésta no tiene la aprobación
social ni las responsabilidades legales del matrimonio tradicional, pero a cambio
ofrece mayor libertad a la pareja para que diseñe sus roles según lo desee. A me di
da que la unión libre vaya ganando aceptación, el matrimonio puede que pierda
importancia como medio de sanción formal del sexo.
Se estima que más o menos una tercera parte de las parejas que viven en
unión libre termina por casarse. Aunque la gran mayoría planea hacerlo, no siente
tanta urgencia como quienes nunca han cohabitado.
La unión libre supone muchas de las funciones que enfrentan los recién
casados en el establecimiento de sus relaciones. Hay que resolver los conflictos
mediante un complejo proceso de “negociación y acuerdos colectivos” (Almo,
1978), por lo que resulta indispensable una comunicación constante y eficaz. Al
igual que en el matrimonio, hay un es fuerzo constante por lograr una buena
comunicación. De hecho, puede ser aún más importante y más difícil dentro de los
límites tan vagos de la cohabitación. Por último, la pareja que vive en unión libre
debe resolver los problemas de compromiso, fidelidad y estabilidad.
Paternidad, Maternidad y Desarrollo del Adulto

21
El nacimiento de un hijo impone nuevos roles y responsabilidades al padre y a la
madre. Les confiere, además, otro estatus social. La llegada de un hijo significa una
serie de tensiones físicas y psicológicas: alteración de las rutinas del sueño, gastos,
aumento de la tensión y conflictos de diversos tipos. La madre se siente cansada;
descuidado el padre, y ambos cónyuges piensan que han perdido parte de su libertad. Su
intimidad y su camaradería pueden disminuir con la llegada de un nuevo miembro de la
familia, y la atención de uno o de los dos a veces se concentra en el niño.
Los desafíos y las exigencias de la paternidad represen tan una importante fase
en el desarrollo de los padres como individuos y de la pareja como sistema (Osofsky y
Osofsky, 1984). Factores importantes en este caso son hacer la transición
correspondiente y aprender a enfrentar la crianza
El Ciclo de la Vida Familiar
Pasan por varios hechos concretos; el primer hito ocurre cuando el individuo
deja a su familia de origen. El segundo hito suele ser el matrimonio, con los ajustes que
conlleva establecer una relación con otra persona y con otra red familiar. El tercer hito
es el nacimiento del primer hijo y el inicio de la paternidad y la maternidad.
La Transición a la Paternidad y Maternidad
 Cambios en la Identidad y en la Vida Interior: Se modifican tanto el sentido del
yo de los padres como sus suposiciones respecto del funcionamiento de la vida
familiar.
 Cambios en los Roles y en las Relaciones Dentro del Matrimonio: La división
del trabajo entre los padres cambia en un momento en que se sienten presionados
por la alteración del sueño y por qué no pueden estar juntos tanto como desearían.

 Cambios en los Roles y en las Relaciones Entre Generaciones: La transición


influye también en los abuelos.
 Cambio en los Roles y en las Relaciones Fuera de la Familia: Los cambios
externos influyen sobre todo en la madre, pues seguramente interrumpirá su
carrera al menos en forma temporal.
 Nuevos Roles y Relaciones de Paternidad y Maternidad: La pareja debe cumplir
con las nuevas responsabilidades relacionadas con la crianza del hijo.
Aunque comparten muchas preocupaciones, el padre y la madre exteriorizan
reacciones diferentes cuando nace su primer hijo. La mujer ajusta su estilo de vida para

22
dar prioridad a los roles maternales y familiares. Por su parte, el hombre pone más
empeño en su trabajo para garantizar el sustento de su familia.
Varios factores influyen en el ajuste de los padres a sus nuevas funciones. El
apoyo social, en especial del marido, es muy importante para la madre (Cutrona y
Troutman, 1986). La felicidad conyugal durante el embarazo es otro factor decisivo en
el ajuste de ambos. La autoestima de los padres es otro factor, pues los que tienen una
gran autoestima suelen lograr un ajuste adecuado.
¿Cómo se Enfrentan las Etapas del Desarrollo de los Hijos?
Existen 6 etapas. En la etapa de formación de la imagen, que abarca desde la
concepción hasta el nacimiento, la pareja genera una imagen del tipo de padres que
serán y evalúa el desempeño previsto con sus criterios de perfección. En la etapa de
crianza, desde el nacimiento hasta los dos años de edad, los padres se sienten más
apegados a su hijo y tratan de conciliar las necesidades del niño con el compromiso
emocional y el tiempo que dedican al cónyuge, a los amigos y a los padres. En la etapa
de la autoridad, tiempo comprendido entre el segundo y el quinto año del niño,
comienzan a cuestionar el tipo de padres que han sido y que serán.
Durante la etapa interpretativa (a los años de la niñez media), los padres
reexaminan y prueban muchas de sus teorías más arraigadas. Cuando su hijo llega a la
adolescencia, pasan por la etapa de interdependencia, en el cual han de redefinir la
relación de autoridad que tienen con su hijo en esa fase de la vida. Por último, en la
etapa de la partida, cuando los hijos ya crecidos abandonan el hogar, los progenitores no
solo deben permitirles independizarse, sino que encaran la dura y desagradable tarea de
valorar sus experiencias como padres.
Las Exigencias de Ser un Progenitor Solo
Las presiones de la paternidad (maternidad) son particularmente intensas para
los progenitores solos que en su mayoría son mujeres que trabajan. A mediados de na
década de 1970, cada uno de7 niños pasaba parte de su infancia sin uno de sus padres.
Desde entonces, las familias tradicionales de un sólo progenitor han aumentado a un
ritmo de 10 veces mayor que las familias tradicionales de dos progenitores. La
tendencia es aún más acentuada entre mujeres jóvenes. Se prevé que por cada tres
matrimonios exitosos fracasen dos.
 Familias Encabezadas por la Madre
Hay varios factores que lo explican. En la década de 1960 y 1970, la causa
principal fue el aumento del índice de divorcios, acompañado por la tradición de
conceder a la madre la custodia de los hijos. El índice alcanzó su nivel máximo en 1979

23
y otra vez en 1981. El siguiente gran aumento se registro entre madres que nunca se
casaron. En 1994, a ellas correspondió 32.6% de los nacimientos; el porcentaje fue de
70.4 entre afroamericanos. Tercero, un incremento sustancial en el numero de madres
que se separaron de su esposo, pero sin que se divorciaran. Los investigadores señalan
que el mejoramiento de la condición socioeconómica de la mujer constituye un factor
importante en los cambios mencionados. Concluyen que, al mejorar las oportunidades
de empleo y su estatus, las madres y los hijos sobreviven sin el esposo y sin el padre,
por lo menos en el corto plazo. En realidad, para muchas mujeres solteras el estatus es
temporal, porque un elevado porcentaje vuelve a casarse. La condición de madre soltera
puede ser extenuante aun en las familias de clase media y trabajadora. El progenitor que
debe encargase solo cuidado de los niños frecuentemente sufre niveles destructivos de
estrés.
 Familias Encabezadas por el Padre
Si bien los padres solteros sufren de muchos de los problemas y tensiones que
afectan a la madre soltera, suelen hallarse en una mejor situación económica. Un perfil
de éstos hombres reveló que muchos habían asumido roles paternos muy completos
antes de divorciarse. La mayoría mantiene un estrecho contacto emocional con sus
hijos, destina mucho tiempo y esfuerzo a su cuidado, les preocupa fallarles o no pasar el
tiempo suficiente con ellos. Sin embargo, sus experiencias paternales o siempre los
preparan para cumplir con las exigencias que encaran cuando deben conservar el
empleo y la familia al mismo tiempo. Muchos padres sienten la misma soledad y
depresión que las madres. Además, igual que ellas, se dan cuenta de lo difícil que es
mantener un círculo de amigos y otras fuentes de apoyo emocional.
El Ciclo Ocupacional
La vida laboral del adulto sigue lo que se llama el ciclo ocupacional. El ciclo
comienza en la adolescencia con las ideas y experiencias que culminan en la elección de
una profesión. Prosigue con el ejercicio de la profesión escogida y termina con la
jubilación. Pero no suele ser tan simple y no siempre se realiza sin tropiezos. El adulto
debe tomar decisiones importantes durante su vida laboral, las cuales pueden incluir
cambiar de carrera más de una vez. En cualquier profesión hay momentos de duda y
crisis, y acontecimientos especiales como recibir un ascenso o ser despedido afectan el
curso de la carrera del individuo.
Etapas de la Vida Vocacional
Según Robert Havighurst 1964, el ciclo ocupacional comienza en la niñez
media. Lo divide en una seria de etapas basadas en ala relación que el individuo

24
establece con el trabajo en distintos momentos de su vida y pone el acento en la
adquisición de actitudes y habilidades laborales. Estas etapas son las siguientes:
 Identificarse con un Trabajador (de 5 a 10 años): Los niños se identifican con su
padre o con su madre que trabajan y, por lo mismo, la idea de trabajar empieza a
formar parte de su autoconcepto.
 Adquisión de los Hábitos Básicos de Laboriosidad (de los 10 a los 15 años): Los
estudiantes aprenden a organizar su tiempo y sus actividades a fin de realizar
tareas como el trabajo escolar o los quehaceres domésticos.
 Adquirir una Identidad como Trabajador (de los 15 a los 25 años): Las personas
escogen su ocupación y comienzan a prepararse para ésta.
 Convertirse en Personas Productivas (de los 25 a los 40 años): El adulto
perfecticiona las habilidades necesarias para desempeñar la ocupación escogida y
para progresar en ésta.
 Mantener una Sociedad Productiva (de los 40 a los 70 años): El trabajador se
encuentra ahora en el nivel más alto de su carrera. Comienza a dedicar tiempo y
atención a las responsabilidades sociales y cívicas que se relacionan con su
empleo.
 Contemplan una Vida Productiva y Responsable (de los 70 años en adelante):
El trabajador ya está jubililado. En una mirada retrospectiva ,examina su carrera y
sus aportaciones, tal vez con satisfacción.
Aunque el modelo de Havighurst es útil, no siempre se aplica en la sociedad
moderna tan tecnológica y rápidamente cambiante.
Elección de la Carrera y Preparación Profesional
Numerosos factores influyen a elegir una ocupación, a saber: nivel
socioeconómico, origen étnico, inteligencia, habilidades, sexo y ocupación de los
progenitores.
 Sexo y Raza
Los afroamericanos y las mujeres están representados en exceso en los puestos
de estatus más bajo y peor remunerados, mientras que su participación es exigua en las
profesiones con elevadas percepciones. Estas discrepancias las explican los
investigadores en dos formas. Una señala que los individuos toman decisiones
tempranas que a la larga determinan a que ocupación pueden o no dedicarse. Las
mujeres limitan sus opciones cuando dudan de su capacidad en las ciencias y no siguen
alguna carrera tecnológica como la ingeniería. Algunas optan por profesiones que les

25
permitan formar una familia. Una segunda explicación de los patrones ocupacionales es
la discriminación. Los mejores puestos todavía suelen darse con mayor frecuencia a los
hombres que a las mujeres, aún cuando ellas reúnan las mismas habilidades.
 Como Influyen las Actitudes de los Progenitores y el Estilo de Crianza en la
Decisión Vocacional:
La relación entre padres e hijos puede originar en estos últimos actitudes,
necesidades e intereses que después influirán en su decisión ocupacional. Por ejemplo,
si un niño es el centro de la atención de su familia puede sentirse preocupado por las
necesidades de pertenencia y estimación, de modo que en los años subsecuentes dará
demasiada importancia a las opiniones y actitudes de la gente. En consecuencia, se
sentirá atraído por profesiones que exijan contacto frecuente con las personas y que
ofrezcan la posibilidad de conquistar la autoestima. La familia incluye también de otras
maneras en la decisión vocacional de sus hijos: modela ciertos estilos de vida, valores y
creencias. La individualidad y la autonomía que se permiten dentro del sistema familiar
pueden repercutir en las decisiones profesionales.
 Teoría del Autoconcepto en Comparación con la Teoría de Rasgos
La esencia de la teoría del autoconcepto en su aplicación a las decisiones
ocupacionales es que las personas escogen una carrera acorde con el concepto que
tienen de sí mismas. Al dedicarse a una profesión que corresponde a las ideas que tiene
de sí, avanzan en la autorrealización. Es decir, adoptan un comportamiento compatible
con lo que, a su hijo, es lo mejor para su satisfacción y su desarrollo. A semejanza de la
teoría del autoconcepto , la de los rasgos se concentra en el nexo existente entre la
personalidad y la decisión ocupacional, sólo que investiga los rasgos medidos con
objetividad y no la percepción que el individuo tiene de sí mismo. Supone que existe
una estrecha adecuación entre el tipo de ocupación que se elige y los rasgos de la
personalidad.
 Preparación Formal e Informal
Antes de ingresar a la fuerza de trabajo, la gente adquiere ciertas habilidades,
valores y actitudes tanto formal como informalmente. La preparación formal incluye el
aprendizaje estructurado en el nivel medio superior, programas de capacitación
vocacional, y estudios universitarios, así como la formación en el trabajo. La
preparación informal adopta formas más sutiles: consiste en adoptar actitudes, normas y
expectativas de roles apropiadas para un trabajo en particular.
Obtención de un Lugar en la Fuerza de Trabajo

26
Los adultos jóvenes están preparados para ingresar a la fuerza laboral, después
de tomar la decisión ocupacional, así sea provisional, u conseguir la capacitación o
formación correspondiente.
 Las Expectativas se Enfrentan con la Realidad
Cuando los adultos jóvenes empiezan a trabajar, posiblemente experimentan lo
que podríamos llamar el desconcierto con la realidad. Durante la adolescencia y la
preparación para una carrera, tenemos a menudo grandes expectativas de cómo sera el
trabajo y lo que lograremos. Cuando los principiantes terminan su formación
profesional y empiezan a trabajar, descubren de repente que algunas de sus expectativas
no eran realistas. Su formación tal vez no sea adecuada para el trabajo, por lo que
muchos empleadores piensan que es necesario capacitar a los novatos. El trabajo puede
ser aburrido y mecánico; injustos, los supervisores; y los compañeros de trabajo tal vez
no sean personas con quienes sea difícil trabajar.
El descontento con la realidad puede originar un periodo de frustración e ira,
mientras el joven trabajador se adopta a la nueva situación.
 El Rol de los Mentores
Pocos poco la fase de ingreso se ve desplazada por las crecientes competencias y
autonomía. Dentro del contexto del trabajo, el aprendiz adquiere con la ayuda del
mentor habilidades y seguridad en sí mismo. Pronto se consolida en su puesto y a veces
comienzan a superar a sus mentores y a desvincularse de ellos. Más tarde, obtiene
autoridad sobre otros y asume el rol de mentor.
 Trabajo y Genero
Los patrones profesionales son más complejos en el caso de la mujer.
Cambios en los Patrones del Trabajo
El trabajo remunerado de la mujer no es un fenómeno nuevo. Siempre ha
laborado fuera de casa, sobre todo en periodos de problemas económicos. Las mujeres
que trabajan fuera de casa no necesariamente siguen el mismo patrón de los varones.
Aunque no hay teorías formales relacionadas con el desarrollo profesional femenino, es
evidente que las mujeres adoptan mayor variedad de patrones.
Los Múltiples Significados del Trabajo
Igual que los varones, la mujer participa en el mundo del trabajo por muchos
motivos. El principal es la necesidad económica. Las madres solteras son a menudo la
única fuente de ingresos para su familia. Y son muchos los matrimonios que no podrán
sufragar los gastos familiares sin el ingreso de ambos cónyuges. Por ejemplo, las

27
mujeres que laboran en fábricas aportan casi tanto dinero al hogar como su marido. Esta
situación se observa sobre todo en familias afroamericanas e hispanas, en las que el
marido suele percibir un sueldo más bajo y representa un índice mas elevado de
desempleo que las familias de origen europeo. Pero, a semejanza de los hombres,
muchas mujeres encuentran satisfacción y una realización personal en el empleo fuera
de casa. Les parece interesante y atractivo; ven en éste la oportunidad de auto dirigirse
o de asumir mayores responsabilidades; les agradan las ventajas del sueldo, una mayor
seguridad futura y la posibilidad de progresar.
Mitos y Estereotipos que Afectan a la Mujer
Aunque no existen diferencias reales en la forma en que los hombres y mujeres
conciben el trabajo, existen mitos o estereotipos que pueden retrasar o bloquear su
progreso profesional. Uno de los mitos es que las mujeres no quieren, no necesitan
percibir el mismo sueldo que los hombres, aun cuando acepten un ascenso. Otro es que
las mujeres en puestos gerenciales, profesionales o técnicos están menos dispuestas a
correr riesgos y a hacer los sacrificios que exige el progreso. En realidad, una y otra vez
se ha comprobado que muchas mujeres presentan una actitud muy semejante a la de los
varones ante el riesgo, el sueldo y los ascensos. Su motivación de logro tampoco es
menor ni sus planes profesionales son menos específicos.
Dinámica de las Parejas con Doble Ingreso
El extraordinario aumento de las mujeres en la fuerza laboral ha originado un
fenómeno cada día más común, denominado pareja con doble ingreso o matrimonio con
doble ingreso. Estas parejas son aquellas en las que el marido trabaja de tiempo
completo y la esposa lo hace 20 o más horas a la semana. En la actualidad, millones de
mujeres comparten con el esposo la función de promover a la familia.
Los matrimonios con doble ingreso disfrutan de ventajas muy notorias. Su
ingreso total, más elevado, les permite tener un mejor nivel de vida. Disponen de más
dinero para atender las necesidades diarias, emergencias, un lugar mejor donde vivir,
una educación más esmerada para los hijos. En caso de las parejas de doble ingreso con
formación universitaria, quizás el beneficio más importante sea que la esposa tiene las
mismas oportunidades de autorrealización por medio de un empleo o carrera.

28
Conclusión

Al pasearnos por la etapa de inicio de la adultez, pudimos indagar acerca de las


distintas áreas que implica el desarrollo de la misma. En el área física, se determinó, que
es justo en este periodo cuando la mayoría de las personas alcanza su máximo nivel de
vitalidad, fuerza y resistencia, que de los 25 a 30 años el funcionamiento del organismo
es óptimo y después comienza a disminuir paulatinamente. Por otro lado, descubrimos
que gran parte de las enfermedades que causan problemas en la madurez y la vejez
comienzan en la juventud, por la tendencia a exigir constantemente al cuerpo el máximo
de su capacidad. La sexualidad y la procreación pasan a ser parte de las prioridades de
este individuo, en el caso de la mujer, su proceso de ovulación es más estable entre los
25 y 38 años, pero luego disminuye. También observamos que actualmente, las parejas
jóvenes dicen ser más precavidas en sus actividades sexuales.
En otro aspecto, se emplearon las pruebas relacionadas con la capacidad
cognoscitiva, reconociendo que la inteligencia sigue en aumento hasta los 45 años y
luego se estanca. Igualmente dentro del desarrollo cognoscitivo, distintos personajes
afirman el compromiso y la responsabilidad como rasgos distintivos de la madurez; de
la misma forma el pensamiento adulto se caracteriza por emplear todas las capacidades
cognoscitivas que ya se poseen de forma flexible, así designan 4 etapas, las cuales son:
periodo de adquisición, periodo de realización, periodo de responsabilidad social y
periodo en la que la función principal consiste en reintegrar los elementos
experimentados en fases anteriores; también hablan de que el individuo distingue de
modo constante el yo y el mundo, al mismo tiempo que integra el yo al mundo en
general.
Siguiendo este orden de ideas, vimos que la madurez también se concentra en
conservar los logros anteriores y ajustarse a los cambios subsecuentes. Por consiguiente,
estudiamos como los teóricos han determinado un patrón o ciertas tareas que se
involucran directamente a la juventud, que suponen sobre todo la formación de una
familia, en donde la tarea más importante es resolver la crisis de intimidad frente al
aislamiento, estableciendo una relación satisfactoria con otra persona; y afianzarse en el
ejercicio de una profesión.
Los cambios en la personalidad y en la socialización del adulto, suelen ser
sutiles en comparación al niño. Sin embargo, observamos el desarrollo del yo personal,
del yo como miembro de la familia y del yo como trabajador, en una búsqueda
constante de autorrealización, muchas veces regida por condiciones de la sociedad,
interiorizadas como criterios de perfección según Rogers. Más comprendimos que la
familia, muchas veces define al joven y que la etapa de generatividad, es una relación

29
estrecha con el trabajo, que permite adquirir el sentido de ser miembro productivo de la
sociedad.
No obstante, entendimos que no es solo trabajo y familia, sino que las amistades
constituyen un aspecto esencial en la vida adulta. A su vez las relaciones románticas, ya
que brindan satisfacción, vínculos positivos e interdependencia, siendo tan importante
que les brinda parte de su identidad el tener una pareja estable. La selección de pareja
según la teoría recopilada, se basa en las necesidades más importantes de un individuo y
como otra persona tiene necesidades similares o complementarias a este. Luego del
cortejo, vimos que las parejas deben hacer reajustes con las relaciones con sus
familiares y amigos para finalmente llegar al matrimonio, considerado lo más idóneo,
aunque no siempre ocurre. Al cohabitar se enfrentan al compromiso, la fidelidad y la
estabilidad.
Lo que nos lleva al posterior nacimiento del primer hijo, introduciendo un nuevo
concepto, la paternidad, que implica como vimos a lo largo del texto, numerosas
adaptaciones y ajustes, ya que es un nuevo rol que modifica todos los anteriormente
establecidos. La madre ajusta su estilo de vida entorno a la nueva criatura y el padre
intensifica su esfuerzo laboral para ser mejor proveedor. En esta etapa los padres
enfrentan grandes presiones, por parte de los hijos tienen que asumir retos y exigencias,
y como pareja tienen que renegociar su relación.
Retomando un poco más el ciclo ocupacional, se considera primero la elección
de la carrera, que depende en muchos casos del nivel socioeconómico, origen étnico, la
inteligencia, las habilidades, el género y la ocupación de los padres; luego hablamos del
ejercicio de la carrera, donde a menudo comprueba que la realidad no corresponde a sus
expectativas, lo que puede originar un frustración, sin embargo al establecerse puede
conseguir una satisfacción laboral madura, conservando la emoción y compromiso con
el trabajo a lo largo de la adultez; finalmente el ciclo concluye con la jubilación, es el
momento de contemplar una vida productiva y responsable.

30
Referencias Bibliográficas

Craig, G. y Baucum, D. (2009). Desarrollo Psicológico. Novena Edición. México:


Editorial Pearson.

31

También podría gustarte