Características Del Transporte Aéreo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Características del transporte aéreo

Rapidez de entrega: Es una característica del medio, lo que se complementa con


una elevada frecuencia de vuelos.

Penetración y formación de red: Capacidad de penetrar a destinos continentales


y de efectuar transbordos aéreos, evita la utilización de otros medios terrestres,
abaratando el costo total del transporte.

Seguridad: Dado el reducido tiempo de transporte y las características del control


de carga aérea, se hace dificultosa a la acción de robos y/o pillajes.

Puntualidad de entrega: Debido a un riguroso control de vuelos, el transporte


aéreo de cargas asegura una notable exactitud en el cumplimiento de plazos de
entrega.

Renovación de stocks: El mantenimiento de stocks, ocasiona un alto costo


financiero. Si la renovación se hace por medio aéreo, se logra disminuir
considerablemente dicho ítem, con bajo riesgo.

Gastos de seguro: El riesgo en el transporte aéreo de cargas es menor que en


otro tipo de transportes, por lo que las primas de seguros que se aplican, son
considerablemente bajas. Por el tipo de manipuleo, disminuye la posibilidad de
daños y roturas.

Gastos de almacenaje: Debido a la rapidez y fluidez del servicio aéreo de cargas,


se reducen al mínimo los tiempos de almacenaje.

Zona de carga: Disponen de varias puertas de entrada de mercancías para


facilitar su acceso y la disposición de las cargas de forma óptima. en función de la
aplicación a la que se adapte la zona de carga se denomina de dos formas
diferentes: para el transporte de pasajeros su denominación es “cabina”, y para el
transporte de mercancías se denomina “bodega”

Fuselaje: Este es más ancho que en los aviones de pasajeros, está compuesto
por la estructura del avión y fabricado en unos materiales especiales, permitiendo
y determinando la capacidad de carga a transportar, la resistencia, la velocidad,
etc

Alas: la ubicación del ala en un avión de mercancías están a mayor altura para
permitir la entrada de mercancía también por la parte trasera, Las alas son dos
perfiles de forma especial y concreta, construidos en ambas zonas axiales de la
aeronave; permiten mantener al avión en el vuelo aprovechando la propulsión,
almacenando en su parte interior el combustible. La parte anterior al ala se
denomina “borde de ataque” y la parte posterior “borde de salida”.

Control de seguimiento: los sistemas de control electrónicos, al igual que en los


demás sistema de transporte permiten un seguimiento exhausto del punto exacto
de localización.

Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avión
y las medidas de las puertas y accesos.
ORGANISMO QUE REGULA EL TRANSPORTE AEREO

Se citan las más importantes:

OACI(Organización de la Aviación Civil Internacional): agencia especializada en


la generación directa o indirecta de normas provenientes del ámbito internacional.
Creada en el convenio de Chicago de 7 de diciembre1944, ratificado por España
el 18 de marzo 1969 en los artículos 43 a 66, ambos inclusive.

IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo): fundada en 1945, con sede
en Montreal. Agrupa a más de 130 compañías de líneas regular en todo el mundo.

CEAC (Comisión Europeas de Aviación Civil): creada en abril de 1954. Es una


comisión de carácter consultivo, que posteriormente tienen que aprobar los
estados miembros.

AITAL (Asociación Internacional del Transporte aéreo Latinoamericano):agrupa


las diferentes compañías aéreas de los países latinoamericanos que prestan
servicios internacionales. Su finalidad es la de mantener una estabilidad
económica entre todas las compañías que la componen. Fundada en 1991, el 11
de julio en la ciudad de México.

IFALPA (Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas) creada en1946


con sede en el aeropuerto de Heathrow de Londres y con oficina en Montreal.
Mantiene una relación permanente con la OACI, a través de subcomité jurídico.

Objetivos de las organizaciones de transporte aéreo

 Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios


para la navegación aérea empleados en la aviación civil internacional
 Facilitar los transportes aéreos seguros, regulares, eficaces y económicos
que necesiten los pueblos del mundo.
 Evitar el despilfarro económico producido por la competencia excesiva.

También podría gustarte