Está en la página 1de 17

ACEROS

ESPECIALES
2018
Aceros Maraging
(Martensíticos)
• Aceros Martensíticos con bajo contenidos de carbono.
• Son aleaciones hierro-níquel (Níquel 15%-25%)
• Se utiliza adiciones de cobalto, titanio, molibdeno

• Maraging--> MAR AGING

Martensite Aging
Martensita Envejecido
• Este termino se deriva del mecanismo de endurecimiento el
cual es --> “age-hardening”--> Endurecimiento por
envejecimiento

• Esta familia de aceros pertenece a la categoría de--> ultra-alta-


resistencia.
• La alta resistencia se combina con propiedades de excelente
tenacidad y alta soldabilidad.

• Proceso: recocido desde 820ºC enfriamiento al aire--> crea


una Martensita hierro-níquel suave, que contiene molibdeno
en solución solida sobresaturada, seguido por un
envejecimiento de 3 horas entre 480ºC-500ºC. El resultado es
un fuerte endurecimiento debido a la precipitación de un
número de fases intermetálicas tales como: níquel-molibdeno,
hierro-molibdeno y níquel-hierro.
• Propiedades Mecánicas
• Alta resistencia
• Mantiene la resistencia hasta 350ºC
• Resistencia la impacto
• Resistencia a la fractura
• Alta soldabilidad
• Buena maquinabilidad

• Tratamientos térmicos simples


• No requiere temple
• Endurecimiento superficial por nitruración
• Aplicaciones
• Aeroespaciales
• Partes de tren de aterrizaje
• Accesorios de las alas
• Casco de misiles
• Impulsor del motor de arranque
• Eje de transmisión
• Gancho supresores (gancho de retención)
• Unidad de eyección

• Herramientas y maquinarias
• Punzones  Forja en frio
• Mandriles, prensas de extrusión
• Engranajes
• Tornillos

• Deportivos
• Cabeza de palo de golf
Aceros Hadfield
• Aceros Austeníticos al manganeso
• Son aleaciones no magnéticas extremadamente tenaces, en
cuales la transformación Martensítica de endurecimiento ha
sido suprimida por una combinación de alto contenido de
manganeso y carbono
• Composición: 1%-1.4% C y 10%-14% Mn
• Características:
• Alta resistencia a la tracción
• Alta resistencia a la compresión
• Alta ductilidad
• Excelente resistencia al desgaste
El acero Hadfield es el único que combina alta resistencia y
ductilidad con gran capacidad de endurecimiento por
deformación.

• Resistencia al desgaste-->endurecimiento por deformación


• Transformación que induce tensiones γ-->α
γ-->ε
• Interacción de dislocaciones con átomos de carbono en solución
sólida

• Aplicaciones
• Minería-->excavadoras
• Herramientas para tala de arboles
• Trituradoras-->manufactura de cemento y productos de arcillas
Aceros Rápidos (HSS)
• Aceros capaz de cortar metal a una velocidad mucho mayor que
el acero al carbono para herramientas

• Retiene su dureza incluso cuando la punta de la herramienta se


calienta a una temperatura baja en color rojo

• Composición: tungsteno (18%)

• Caracteristicas
• Alta dureza en caliente-->500ºC
• Elevada resistencia al desgaste
• Excelente tenacidad
• Aplicaciones
• Brocas
• Fresas
• Troqueles
• Hojas de Sierras
• Punzones
Clasificación de los
Metales NO Ferrosos
ALEACIONES
Introducción
• Los metales no ferrosos son aquellos que incluyen elementos
metálicos y aleaciones que no se basan en el hierro.

• Frente a los ferrosos tienen las siguientes propiedades:


• Resistencia a la corrosión
• Poco peso
• Resistencia al desgaste
• Buena conductividad térmica y eléctrica.
• Facilidad de fabricación
• Aunque los productos ferrosos siguen siendo los más
utilizados en la actualidad, el resto de los metales, es decir los
NO FERROSOS son cada día más imprescindibles y se suelen
usar en la industria.

Tipo Características Aleación


Pesados Densidad igual o mayor a Cobre, cromo,
5X10-3 kg/cm3 níquel, tungsteno,
cobalto
Ligeros Densidad 2-5X10-3 Aluminio y titanio
kg/cm3
Ultraligeros Densidad menor a 2X10-3 Magnesio y Berilio
kg/cm3

En general, los metales NO FERROSOS son blandos y tienen poca


resistencia mecánica. Por ello se alean con otros metales para
mejorar sus propiedades.
COBRE
• Estructura FCC
• Color rojizo
• Minerales de cobre:
• Cobre Nativo
• Sulfuros
• Calcopirita S2CuFe
• Calcosina SCu2 80% Pirometalurgia
• Óxidos
• Cuprita Cu2O-->hidrometalurgia
• Características:
• Es muy dúctil (se obtiene hilos finos) y maleables (laminas hasta
0.02mm de espesor)
• Posee alta conductividad eléctrica y térmica
Aleaciones
• La adición de otros metales NO FERROSOS al cobre mejora sus
propiedades mecánicas y de resistencia de oxidación, aunque
empeora ligeramente su conductividad eléctrica y térmica

Bronces: aleación Cobre-Estaño


• Fue la primera aleación de importancia obtenida por el
hombre
• El Cobre constituye la base y el Estaño aparece 5%-30%
• Características:
• Buena resistencia a la corrosión en atmosferas industriales y
marinas
• Resistencia al desgaste y resistencia mecánica
• Excelente para producir piezas fundidas
• Ordinarios: cobre-estaño
• Aplicaciones: campanas y engranajes
• Especial: cobre-estaño-otros elementos químicos
• Aplicaciones: esculturas y cables eléctricos
• Latón: aleación Cobre-Zinc
• El latón es más duro que el cobre

• Características:
• Buena resistencia a la corrosión
• Excelentes propiedades de soldadura
• Se mecaniza muy bien por arranque de viruta
• Material fácilmente reciclable
• Su aspecto dorado y brillante le confiere una especial belleza
• Buena resistencia al desgaste

• Ordinario: cobre-zinc
• Aplicaciones: tornillería, válvulas
• Especial: cobre-zinc-otros elementos químicos
• Aplicaciones: grifos, cerraduras, instrumentos musicales
Otras Aleaciones de Cobre
• Cuproaluminio: aleación cobre-aluminio (4%-14% Al)
• Resistencia mecánica
• Deformación en frío
• Resistencia a la corrosión
• Aplicaciones: hélices de barco, turbinas

• Alpaca: aleación cobre-níquel-zinc-->color plateado


• Aplicaciones: joyería barata, cubiertos

• Cuproniquel: aleación cobre-níquel (40%-50% Ni)


• Aplicaciones: monedas y contactos eléctricos

También podría gustarte