Está en la página 1de 19

Anales en Gerontología, N.

° 6 / 11-29, 2010
ISSN: 1659-0813

PREDICTORES PSICOSOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO:


EVIDENCIAS EN UNA MUESTRA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

Mauricio Blanco Molina*

Resumen: Este estudio se orientó hacia la identificación y el análisis de los factores


psicosociales, los cuales determinan que una persona adulta mayor costarricense mantenga
estilos de vida activos o exitosos. Los hallazgos evidenciaron la importancia del fenómeno a
partir del análisis de las condiciones sociales, psicológicas y biofísicas y se identificaron las
psicosociales como las más acertadas para explicarlo. Se reconocieron las variables de carácter
psicológico, como las principales determinantes y predictoras, en particular, la autoeficacia
percibida y estado cognitivo y una serie de recursos personales como el pensamiento positivo,
la perseverancia y la capacidad de adaptación, entre otras. Lo anterior se explicó en conjunto
con la presencia de variables sociales como adecuadas redes de apoyo, nivel socioeconómico,
tendencia a altos niveles educativos, por ejemplo, lo cual permitió construir un congruente
“retrato” del envejecimiento exitoso o activo en las personas adultas mayores estudiadas.

Palabras claves: personas adultas mayores, envejecimiento activo, predictores psicosociales


del envejecimiento activo.

Abstract: The study focused on the identification and analysis of the psychosocial factors
that determine that older people living in Costa Rica keep active or successful lifestyles. The
findings showed the importance of the phenomenon by analyzing the social, psychological and
biophysical conditions, identifying the psychosocial, as the most successful to explain. The
psychological variables were recognized as predictors and main determinants, particularly,
self-efficacy and cognitive state, as well as a series of personal resources such as positive
thinking, perseverance and adaptability, among others. This was explained in conjunction
with the presence of variables such as adequate social support networks and socioeconomic
stable trend to high levels of education, among others, for example, which allowed tobuild a
consistent “portrait” of successful or active aging elderly people.

Keywords: older people, active aging, psychosocial predictors of active aging.

I. Introducción gerontológico, la cual ha tenido efectos en


las investigaciones científica y aplicada en
La construcción teórica del proceso del
envejecimiento, mediante perspectivas como el ámbito mundial. Asimismo, el crecimiento
el envejecimiento exitoso o activo, resulta y el desarrollo humano permiten plantearse
ser una constante del conocimiento científico cómo es que las facetas positivas de dicho
proceso son contradictorias con las estereoti-
* Dirección electrónica: maucachet@gmail.com padas en nuestras sociedades.
12 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

En esta investigación –en el marco una persona por medio de los llamados bio-
de la tesis de graduación de la Maestría marcadores (Kirkwood, 2000) y su relación
en Gerontología de la U.C.R.– se abrigó con el envejecimiento exitoso (Nusselder &
el interés de aportar, a la disciplina de la Peeters, 2005).
Gerontología en Costa Rica, nuevas visio- No obstante lo anterior, múltiples
nes teóricas del proceso de envejecimiento, exposiciones han llegado a una conclusión:
tales como activo, exitoso y saludable, sin no existe un solo patrón para enveje-
duda, posiciones distintas del enfoque del cer. Así, Motta, Berkman, Seeman, Albert,
envejecimiento pasivo y patológico. Por Blazer et al (1993) comienzan a evidenciar
ello, se abordó un método de análisis el que para la evaluación del envejecimiento
cual permitió identificar las características exitoso es necesaria una explicación multi-
personales y sociales que hicieron posible factorial.
acercase a la realidad de aquellas personas La incorporación de visiones multifacto-
adultas mayores quienes mantenían una riales que analizan variables sociales como
vida activa o lo que, teóricamente, se defi- las diferencias socio-económicas, el nivel
nió como envejecimiento activo. educativo, el ingreso económico y su rela-
El estudio tuvo como objetivo analizar ción con la mortalidad en personas adultas
la relación existente entre los factores psi- mayores es otro foco de análisis a este fenó-
cosociales y la permanencia de estilos de meno (Seeman, Crimmis, Huang, Singer,
vida activos en la vejez. Así, la pregunta Bucur et al, 2004). También, Havenman-
central se definió hacia: ¿Qué factores Nies, De Groot & van Staveren (2003) dan
determinan o permiten a una persona fe del análisis de variables como la calidad
mayor de 60 años establecer estilos de vida de la dieta y los factores de estilos de vida
activos? para explicar el envejecimiento saludable
La indagación sobre la presencia de en varios países europeos. Por otro lado,
estilos de envejecimiento activo, exitoso el consumo de tabaco, de alcohol, el nivel
y óptimo ha sido un tema de gran inte- de actividad física y su relación con la con-
rés, el cual ha sido explorado por medio dición cognitiva, la salud y la calidad de
de la medición de diferentes factores en vida de las personas adultas mayores, han
distintos ámbitos, tales como: biológico, sido otros aspectos evaluados como deter-
genético, físico, social, psicológico y cogni- minantes de estilos de vida saludables en
tivo, tanto con diseños transversales como distintos contextos (Ferrucci, Izmirliam,
longitudinales. Ejemplo de ello han sido los Leveille, Philips, Corti, Brock & Guralnik,
estudios que tratan de medir la influencia 1999; Huadong, Juan, Jingcheng, Yanjiang,
de la capacidad funcional, la actividad Meng & Hongbo, 2003).
física, la capacidad cognitiva y su relación Por otra parte, el estudio de construc-
con estilos de envejecimiento saludables tos psicosociales comienza a tomar cabida
y exitosos (Leveille, Guralnik, Ferrucci en la discusión al enfatizar la medición
& Langlois, 1999; Whitfield, Fillenbaum, de variables como la creencia en la auto-
Albert, Berkman, Rowe & Seeman, 2000; eficacia percibida, el estado de ánimo y
Ford, Haug, Stange, Gaines, Noelker & en los cambios en el desempeño cognitivo
Jones, 2000; Pohjolainen, 2003). También, (Dufouli, Fuhrer, Dartigues & Alpérovitch,
se encuentran las publicaciones que han 1996; Strawbridge, Cohen, Shema &
tratado de medir la duración de la vida de Kaplan, 1996; Sullivan, 1997; Whitfield,
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 13

Fillenbaum, Albert, Berkman, Rowe & del tema, queda claro que para establecer
Seeman, 2000; Vaillant & Mukamal, 2001, una medida confiable de los procesos del
Adamson, Hunt & Ebrahim, 2003; Bowling envejecimiento activo o exitoso, debe con-
& Dieppe, 2005). siderarse un grupo de variables que con-
Eizenman, Nesslroade, Fentherman templen múltiples ámbitos de la vida de
& Rowe (1997), igualmente, analizaron, las personas, a lo largo del proceso de su
como medidas del envejecimiento activo, envejecimiento.
alto control percibido –medido por el locus Pero, ¿qué denota el éxito durante este
de control– y alta competencia percibida. proceso? Según Rowe & Kanh (1997), la
Como se ha evidenciado, las variables vejez con éxito se expresa como un enlace
psicosociales ganaron su espacio en la (en un entrecruce) de la salud (biopsicoso-
explicación de lo que se ha definido como cial) con la habilidad funcional medida por
envejecimiento exitoso, además de ser las la ausencia de discapacidad, la presencia
que mejor explicaban el llamado éxito en de un adecuado funcionamiento cognitivo
la vejez. Tanto así que uno de los avances y físico y un alto compromiso con la vida
en la discusión fue la idea de la capacidad (sentimiento de utilidad-de formar parte).
cognitiva y el apoyo social como robustos Una adecuada definición de enveje-
determinantes del envejecimiento exitoso
cimiento exitoso, por consiguiente, debe,
(Gurung, Taylor & Seeman, 2003, Seeman,
según Baltes & Baltes (1993), contemplar
Lusignolo, Albert & Berkman, 2001).
una visión sistémica y una perspectiva eco-
Ackermann & Oswald (2003) reiteran
lógica. De esta manera, indicadores subje-
que la capacidad cognitiva, la actividad físi-
tivos y objetivos necesitan ser considerados
ca y la estimulación mental (es decir, impe-
dentro del contexto cultural en donde viva
dir el desuso y el sedentarismo mental), son
el sujeto, con su contenido particular y sus
aspectos indispensables para tener a perso-
demandas ecológicas.
nas, incluso institucionalizadas o con pro-
Ahora bien, la Organización Mundial
blemas cognitivos o funcionales, con mejor
de la Salud (2002) establece los factores
calidad de vida y, sobre todo, activas.
Instituciones internacionales como influyentes para el establecimiento del
la Organización de las Naciones Unidas envejecimiento activo. Componentes pobla-
(ONU) y la Organización Mundial de la cionales (ambientales, económicos, sociales
Salud (OMS) (2002), a partir de la Segunda y sanitarios), elementos comportamenta-
Asamblea Internacional del Plan de acción les, por ejemplo: estilos de vida y hábitos;
del envejecimiento de las naciones, resal- variables personales como las genéticas y
tan al “envejecimiento activo” y sus com- las biológicas, habilidades de afrontamien-
ponentes claves como el objetivo principal to, recursos personales como la autoefica-
de todas las acciones referentes al enveje- cia, el control interno, el comportamiento
cimiento. prosocial y el pensamiento positivo son
Varias teorías, como las sostenidas condiciones psicológicas de la personalidad
por Baltes & Baltes (1993); Rowe & Khan asociadas a altos niveles de longevidad y al
(1997), han sido propuestas para definir la envejecimiento satisfactorio. Otros aspec-
diferencia de procesos de envejecimiento tos del desarrollo de la personalidad del
“exitosos”, de aquellos “normales” y “pato- individuo, como la aceptación de la muerte
lógicos”. En la discusión teórica acerca como parte de la vida, entre otros, son
14 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

tomados en cuenta en la explicación del Procedimiento


envejecimiento activo.
Los instrumentos de recolección de
Igualmente, se destaca la importancia
datos fueron aplicados –por 3 asistentes de
de plantear acciones sociopolíticas, desde el
investigación y el investigador principal–
punto de vista individual y de promocionar,
de forma individual a los participantes,
en las personas, las condiciones que optimi-
durante un período aproximado de una
cen un envejecimiento satisfactorio o activo.
hora y en un espacio privado. Luego de la
obtención de los datos cuantitativos y el
II. Metodología análisis estadístico de estos, se llevó a cabo
una profundización cualitativa mediante la
La investigación tuvo un diseño cuan- técnica de grupo focal, con el fin de indagar
titativo no experimental, por tres razo- aún más en las variables relevantes que
nes fundamentales: no se tuvo el control funcionaron como predictoras del envejeci-
directo sobre las variables independientes; miento activo en la muestra estudiada.
las manifestaciones ya habían ocurrido o Para el grupo focal, se convocó a 10 per-
estaban ocurriendo y eran inherentemente sonas, de las cuales asistieron solamente 7,
no manipulables (Kerlinger, 2001). Tuvo cuatro hombres y tres mujeres. Estas 7
una línea investigativa propia de un estu- personas fueron seleccionadas de la misma
dio descriptivo correlacional, lo que fue muestra de estudio (n=70), según paráme-
logrado por medio del uso de técnicas de tros de selección, a saber: altos puntajes
recolección y análisis de datos cualitativos superiores a la media en autoeficacia y con-
y cuantitativos. trol percibido, desempeño cognitivo, nivel
de actividad y funcionalidad en actividades
Participantes de la vida diaria.

La selección de la muestra de estudio


Instrumentos
se realizó, por razones teóricas, al definirse
como personas con características potencia- El análisis de los datos siguió la
les de estilos de vida activos. La caracterís- siguiente lógica; la variable dependiente
tica principal de escogimiento de los sujetos fue la periodicidad de actividades educati-
de estudio fue participar en algún programa vas, recreativas, sociales, artísticas, la cual
público o privado que asegurara asistencia fue medida con el Cuestionario de activi-
activa en ámbitos sociales, recreativos, edu- dades en la vejez del Mount Sinai School
cativos, entre otros. La muestra consistió of Medicine y de ahí se calculó el promedio
en 70 personas mayores con edad com- de periodicidad de “actividad” en la vejez y
prendida entre 60 y hasta 85 años, quienes por sujeto.
participaron voluntariamente. Las variables independientes en el
Las personas adultas mayores partici- estudio fueron las siguientes: edad crono-
pantes fueron alumnas de los cursos libres lógica, nivel educativo, hábitos (consumo
destinados a esta población e impartidos de alcohol y de tabaco), padecimientos
por la Universidad Estatal a Distancia actuales, situación socioeconómica –medi-
(UNED) de Costa Rica, en las asignaturas da por la fuente de ingresos–, ayuda fami-
del idioma Inglés, Computación, Tai Chi, liar económica, condición laboral, perio-
Historia del Arte y Artes Plásticas. dicidad de actividad física –medida por el
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 15

Cuestionario de actividad física a lo largo lógicos, 3. Recursos personales sociales y


de la vida adulta del Mount Sinai School culturales.
of Medicine–, estado cognitivo, medido por
la Evaluación neuropsicológica breve en
Medidas estadísticas
español (Ostrosky-Solís, Ardilla & Rosselli,
1997), estado funcional –medido por la Para el análisis estadístico de los datos
Escala Funcional de Barthel–, nivel de se utilizó la técnica de regresión lineal múl-
autoeficacia y apoyo percibido –medido por tiple, la cual tuvo el propósito de predecir
el Cuestionario de sentimientos actuales de una única variable criterio, es decir, elemen-
eficacia y el Cuestionario de autocontrol de to dependiente a partir de un conjunto de
Mount Sinai School of Medicine. variables predictoras o independientes. Esta
Asimismo, las redes de apoyo fueron técnica se basa en una predicción que com-
medidas por el Cuestionario psicosocial del bina linealmente las variables predictoras o
Mount Sinai School of Medicine y el estado independientes (Catena, Ramos & Trujillo,
afectivo por la Escala geriátrica de depre- 2003). Además, se usó el análisis de regresión
sión, de Yesavage et al (1982). jerárquica por etapas (stepwise) para diferen-
Para la profundización cualitativa, ciar, de las variables medidas, el mejor pre-
se utilizó la técnica del grupo focal antes dictor. Se manejaron medidas de estadística
comentada y, para el cotejo de la informa- descriptiva y el indicador de correlación de
ción, la técnica de análisis de contenido a Pearson (r) para identificar las variables que
partir de las siguientes categorías de aná- correlacionaban significativamente entre sí.
lisis previamente definidas: 1. Actividad La siguiente figura evidencia la estruc-
en la vejez, 2. Recursos personales psico- tura multivariada del estudio:

Figura 1
Variables independientes incluidas en la ecuación de predicción

Nivel socio- Condición


económico laboral
Nivel
educativo
Sexo
Redes de
apoyo

Estado
funcional
Estado
cognitivo

Auto-
eficacia
Padeci-
mientos

Edad Estado de
ánimo
Actividad Hábitos
física
16 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

III. Resultados ¢100 000 por mes; prevalecieron las perso-


nas que recibían más de ¢800 000, hasta
El perfil de los participantes, de acuer-
el rango de ¢300 000 o más. Este ingreso,
do con la consideración de los diferentes
generalmente, fue determinado por el tipo
componentes del envejecimiento exitoso o
de régimen de pensión con el que se habían
activo de carácter social, psicológico y bio-
jubilado o por la disciplina de ahorro a lo
físico, demostró lo siguiente.
largo de la vida. Poco más de un tercio
La muestra fue constituida por un
(37,7%) de las personas quienes conta-
total de 70 personas, el promedio de edad
ban con pocos o ningún ingreso, indicó
fue de 67,38 años con una desviación
que recibían ayuda económica de personas
estándar de ±5,86 años. La edad no fue
familiares.
una variable significativa, ni hace mayor
En relación con el nivel de educa-
aporte a la explicación del fenómeno. En
ción formal, las personas entrevistadas,
general, sigue predominando el sexo feme-
en su totalidad, contaban con algún grado
nino (77%) en actividades recreativas, aca-
de educación formal (primaria –11,4%–,
démicas y voluntariado, entre otras, en
secundaria –35,7%– y estudios univer-
personas mayores de 60 años. Solo un
sitarios, técnicos o de otro tipo, el 52,9%
22,95% de la muestra pertenecía al sexo
masculino. La condición laboral de las restante de la muestra).
personas participantes, determinada por Otro componente estudiado fue el entor-
la condición de jubiladas, demostró que no y la seguridad del lugar de residencia.
la mayoría (78,6%) refirió contar con esa Acerca de esto, la muestra, en su mayoría,
condición, pero con un interesante dato; en afirmó vivir en un hogar en buen estado y
la muestra, la mayoría sin jubilarse fueron sin riesgos, es decir, sin barreras arquitec-
mujeres, 18,6% del total de personas jubi- tónicas. La mayoría afirmó vivir acompa-
ladas. Entre los sujetos, la media en activi- ñada (81,5%), aspecto que permite deducir
dad fue de 50,88 y una desviación estándar que son personas quienes pasan mucho
de ±14,0 puntos, lo que demuestra niveles tiempo de su cotidianidad en compañía.
altos de actividad, aspecto clave para dar En relación con las variables de salud,
inferencias de los aspectos que explicaron se evidenció la casi nula presencia de con-
este nivel de actividad. sumo de tabaco y de alcohol. En cuanto
Otro componente relevante, y con- al consumo del tabaco, solo un 2,9% de la
gruente con el anterior, da pie para afir- muestra lo ingiere y quienes no lo hacen,
mar que las personas estudiadas, en algún equivalen al 97,1% de la muestra. La
grado durante su vida, han mantenimiento ingesta de alcohol de manera crónica fue
una constante actividad física y, con algu- nula en la muestra. Los resultados evi-
na frecuencia, la siguen haciendo. denciaron que los padecimientos reporta-
La situación socioeconómica, por otro dos más frecuentes fueron la hipertensión
lado, fue medida por la tenencia de pen- arterial (HTA) con un 48,6%, la disminu-
sión, por el monto mensual recibido, y por ción auditiva o visual con un 71,4%, el
la ayuda económica familiar recibida. Los tiroidismo en un 15,7%, la diabetes melli-
datos evidencian que un 80% de la mues- tus en un 11,4%, las enfermedades cardio-
tra contaba con algún tipo de régimen vasculares en un 10% y un 41,4% referente
de pensión. Los ingresos mensuales iban a otros padecimientos como cáncer, artritis,
desde más de ¢1 000 000 hasta menos de arteriosclerosis, asma, obesidad, hernias,
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 17

problemas de caderas, caídas, problemas presentaron puntajes altos en relación con


estomacales, problemas de próstata, entre las redes de apoyo, sea de pareja, hijos/as,
otros. Por último, solo un 4,3% de la mues- amigos/as o familiares, lo cual comprueba
tra dijo tener antecedentes de accidentes que, en general, cuentan con una red real
cerebro-vasculares y un 2,9% traumatis- que satisface sus necesidades y la perciben
mos craneoencefálicos. como tal.
Las personas participantes no consi- La tendencia de la muestra en las
deraban que esos padecimientos las deter- medidas de autoeficacia, entendida como
minaban para establecer sedentarismo o “la creencia en las propias capacida-
pasividad, más bien consideraron (con una des para organizar y ejecutar cursos de
media de 99,28 que representa a un 90% acción implicados en situaciones futuras”
con capacidad funcional alta y solo una dis- (Bandura, 1997), evidenció una media de
persión en ±2,73) que su estado funcional 62,91, es decir, que, en promedio, la mayo-
–medido por la percepción en la realiza- ría de las personas evaluadas percibe que
ción de actividades de la vida diaria– era tienen un alto grado de confianza en que
independiente. En general, defendieron su sus propias capacidades son necesarias
autonomía. para enfrentar las dificultades de la vida.
Siguiendo con la percepción de salud Este promedio se dispersa solo en ±12,63
de las personas participantes, los resul- puntos de la media, lo cual demuestra que
tados relacionados con el estado de ánimo aun la mayoría de los sujetos manifiesta un
evidenciaron que la mayoría (97,1%) de la buen control de sí mismos y confía en sus
muestra no presentaba riesgo aparente capacidades. En el Cuadro 1, se resume la
de padecer depresión en el momento de medición de las variables de estudio.
la recolección de la información, con una Los resultados de la variable estado
media de 7,14 y una desviación estándar cognitivo fueron medidos por las distin-
de ±14,47. También, se evidenció poca tas sub-escalas de la prueba NEUROPSI
prevalencia de quejas de memoria. La dis- (Ostrosky-Solís, Ardilla & Rosselli, 1997),
tribución de los datos lo demostró con una a partir de la suma de los puntajes brutos
media de 32,07 y una dispersión de ±15,96; de cada sub-escala, los cuales suman un
los puntajes tendieron a ser bajos en que- total de 130 puntos. Los datos de esta
jas de memoria de largo y corto plazo, ade- sumatoria en la muestra estudiada evi-
más de demostrar que la muestra tiende a dencian una media de 106,45 puntos y una
considerar que la condición de su memoria desviación estándar de ±8,44. Con estos
actual es buena (meta-memoria). Por otra datos se logró demostrar que, en prome-
parte, se evidenció una media de 50,40 con dio, las personas participantes del estudio
una desviación estándar de ±22,46 en el tenían una alta capacidad cognitiva en las
uso de estrategias de memoria. áreas medidas. Según los puntajes de la
Los datos referidos a las redes de apoyo escala, se califican a los sujetos en estado
indicaron que la muestra, en su mayoría, cognitivo normal, leve, moderado y severo.
tiene alta percepción de contar con adecua- Los resultados se agrupan de la siguiente
das redes de apoyo, ya que, en promedio, manera (ver Figura 2): con un 95,1% se
los sujetos tendieron a registrar 70,95 encuentran las personas con estado nor-
puntos en la escala de medición utilizada, mal, con un 2,3% un estado cognitivo leve
con una desviación de ±13,16. Es decir, se y solo una persona de la muestra total,
18 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

equivalente al 1,4%, evidenció un estado


moderado, en donde puede existir algún
tipo de daño neurológico.

Cuadro 1
Promedios de las variables medidas, desviación estándar
e índice de confiabilidad de los instrumentos

Variable ME † SD† Alfa de Cronbach

Psicológicas
Estado de ánimo * (depresión) 7,14 14,74 0,66
Redes de apoyo 70,95 13,16 0,83
Autoeficacia 62,91 12,63 0,80
Capacidad cognitiva ** 106,45 8,44 -
Quejas de memoria 32,07 15,96 0,80
Uso de estrategias de memoria 50,40 22,46 0,80

Funcionalidad
Capacidad funcional 99,28 2,73 -

Hábitos (estilos de vida activos)


Actividad física 44,36 16,96 0,71
Periodicidad de actividades en la vejez 50,88 14,00 0,56
Hábitos de lectura 34,07 16,57 0,61

† Las medias y la desviación estándar (SD) fueron medidas con los 70 sujetos de la
muestra obtenida en el estudio. Así, la media es la suma de los puntajes estandarizados
(índice), multiplicada por 100 y dividida entre la puntuación máxima posible según el
instrumento respectivo para cada variable.

* La puntuación de la media de estado de ánimo equivale a la sospecha del síndrome


depresivo, así, a menor puntuación, menor riesgo de presencia de depresión en la
muestra, medida por la Escala geriátrica de depresión de Yesavage et al. (1982).

** La puntuación en la media de la capacidad cognitiva es una sumatoria del puntaje


bruto en cada sub-prueba del instrumento NEUROPSI, la cual tiene un máximo de
hasta 130 puntos.

El indicador de Alfa de Cronbach de cada instrumento, según variable estudiada, fue medido a par-
tir de los datos de los 70 sujetos entrevistados
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 19

Figura 2
Estado cognitivo de la muestra
Estado cognitivo

Normal

Leve

Moderado

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje

El análisis de correlación de Pearson de actividad, las redes de apoyo, el estado


reveló la existencia de varias relaciones del ánimo, ingreso económico, el nivel edu-
significativas, las cuales permitieron vali- cativo y las quejas de memoria. Las demás
dar el poder predictivo de algunas variables variables medidas no evidenciaron rela-
para medir el objeto de estudio. Las varia- ciones significativas entre sí o relevantes
bles que se correlacionan significativamen- para el objeto de estudio planteado en la
te entre sí fueron el estado cognitivo, la investigación. En el Cuadro 2 se presenta
autoeficacia, los hábitos de lectura, el nivel el análisis correlacional de r de Pearson:

Cuadro 2
Coeficientes de correlación de Pearson entre las variables estudias

Variables 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 ,258* ,299* ,361** -,025 ,097 ,274 * ,263* -,202


2 - 1 ,032 ,327** ,297* -,292* ,111 ,163 -, 282**
3 - - 1 ,130 -,078 -,184 -,069 ,301* -,175
4 1
- - - ,142 -,028 -,038 0,45 -,019
5 - - - - 1 -,280* -,082 -,007 -,153
6 - - - - - 1 ,070 -,315** ,278*
7 - - - - - - 1 ,094 ,169
8 - - - - - - - 1 -,058
9 - - - - - - - - 1

Los coeficientes fueron calculados con los datos de los 70 sujetos. * p < 0,05 (1 cola). ** p < 0,01 (1 cola).
1. Estado cognitivo, 2. Autoeficacia, 3. Hábitos de lectura, 4. Periodicidad de actividades en la vejez, 5.
Redes de apoyo, 6. Estado de ánimo, 7. Pensión, 8. Nivel educativo, 9. Quejas de memoria.

De acuerdo con el análisis multiva- según la ecuación de la predicción, como


riado, por medio de la regresión lineal “predictores adecuados” de la presencia de
múltiple utilizando el método stepwise, el estilos de vida activos en la vejez, medidos
modelo¹ (ver Cuadro 3) evidenció que la por la variable dependiente (periodicidad
alta presencia de creencias de control y de de actividades en la vejez). Quedaron por
autoeficacia entre los participantes, junto fuera de la ecuación de predicción todas las
con una alta capacidad cognitiva, funcionó, demás variables medidas. La autoeficacia
20 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

y la capacidad cognitiva predijeron un 43% mayores estudiadas. Con un peso en la


(F(2,67) =7,799 p< 0,001) en la presencia de predicción de (0,29= p< 0,01) para la capa-
actividades recreativas, educativas, entre cidad cognitiva y un peso de (0,25= p<
otras, en la vida de las personas adultas 0,05) para la autoeficacia.

Cuadro 3
Primer modelo de regresión lineal múltiple (stepwise)

R² Cam-
Regresión R B T EE F Regresión D-W
ajust. bio R²
Modelo¹ ,435 ,165 ,9139 ,059 F(2,67)7,799*** 2,261
1 ,296 2,597**
2 ,251 2,205*

¹ Variable dependiente: periodicidad de actividades en la vejez.
Predictores: 1 “Capacidad cognitiva” y 2 “Autoeficacia“.
² Todas las demás variables medidas en el estudio fueron excluidas del modelo de regresión.
* p< 0,05
** p< 0,01
*** p < 0,001

De manera similar, se probó un segun- presencia de actividad en la vejez (varia-


do modelo2 por medio del método stepwise, ble dependiente) en un 51% (F(1,62) =3,862
que identificó a la capacidad cognitiva, la p< 0,001). En el siguiente cuadro se pre-
autoeficacia, la situación económica y la senta claramente la salida del análisis de
situación laboral como predictores de la regresión:

Cuadro 4
Segundo modelo de regresión lineal múltiple (stepwise)

R² Cambio
Predicción R EE F Regresión D-W
ajust. R²
1 Modelo² ,519 ,199 ,8948 -,024 F(1,62)3,862** 2,261

² Variable dependiente: periodicidad de actividad en la vejez.
Predictores: Capacidad cognitiva, Capacidad funcional, Autoeficacia, Situación económica, Situación laboral,
Actividad física.
* p < 0,01
** p < 0,001

Los pesos en la predicción del Modelo² peso de (0,28= p< 0,05), la situación eco-
se mostraron de la siguiente manera (ver nómica (-0,47= p< 0,05) y, por último, la
Cuadro 5): la capacidad cognitiva, en este situación laboral (medida por la condición
modelo, tuvo un peso en la predicción de jubilación) presentó un peso (0,47= p<
(0,34= p< 0,01), la autoeficacia tuvo un 0,05).
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 21

Cuadro 5
Modelo² pesos de cada predictor y su significancia sobre la variable dependiente

Capacidad Auto- Capacidad Situación Situación Actividad


Predictores
cognitiva eficacia funcional económica laboral física
Modelo ²
Beta ,340** ,228* -,174 -,471* ,470* ,166

² Variable dependiente: periodicidad de actividades en la vejez.
* p < 0,05
** p < 0,01

El modelo² incrementa el abanico de con el fin de demostrar la importancia de


variables predictoras. De esta manera, la los estilos de vida activos en la vejez. Por
situación económica, la situación laboral, otro lado, mantener un contacto social
la actividad física y el nivel de funciona- constante parece, también, muy impor-
lidad (aunque estos dos últimos fueron no tante. Ejemplos de comentarios que afir-
significativos estadísticamente), junto con man lo anterior son: “a mí siempre me ha
la capacidad cognitiva y la autoeficacia, gustado compartir mi tiempo con amigos o
predijeron de mejor manera la presencia con los demás”, “pertenezco a varios grupos
de actividad en la vejez en un 51% (F(1,62) como le dijera... de amigos…”.
=3,862 p< 0,001) de la muestra estudiada; La Recreación y el ejercicio físico vali-
todas las demás variables medidas fueron da nuevamente la importancia de la activi-
eliminadas de la ecuación de la regresión. dad en esta etapa de la vida; comentarios
Con el interés de lograr una mayor como los siguientes lo confirman:
profundidad en el estudio, la información
recolectada a partir del grupo focal eviden- “sigo haciendo cursos…, a las 6 de la
ció tres grandes categorías por medio del mañana voy a caminar…., también al
análisis de contenido, lo cual explicaban los gimnasio, no me sobra el tiempo, la
estilos de vida activos en la vejez; estas fue- otra cosa que me gusta es ir al cine,
ron: actividad en la vejez, recursos persona- ver obras de teatro, conferencias, todo
les psicológicos, recursos personales sociales tipo cultural, me dedico a hacer cosas
y culturales determinantes. Dichas catego- que antes no podía hacer”.
rías permitieron validar el modelo matemá-
tico que identificó como mejores variables También la educación continua, el
predictoras las de carácter psicosocial. estudio a lo largo de sus vidas como un
En primer lugar, se debatió, en la medio de superación y de actualización
sesión grupal, la pertinencia de contar personal, ha sido un aspecto muy relevan-
con niveles altos y constantes de actividad te en el mantenimiento de los estilos de
en la vejez por medio de la participación vida presentes en la muestra:
social y comunitaria, tal y como se apuntó:
“estar en grupos digamos de apostolado y “Ir creciendo, por eso yo he matricula-
también en grupos de barrio de desarrollo do en cuanto curso hay de lo que sea,
comunal”; “yo he sido voluntaria en los formación sobre todo…, para actua-
hospitales por 25 años”; ambas situaciones lizarse…, yo considero que hay que
22 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

estar estudiando por disciplina, ver- son las habilidades de afrontamiento y


dad, porque si uno se echa... y luego perseverancia ante los desafíos de la vida,
la cuestión de la superación, no hay la necesidad de superación y desarrollo
que quedarse obsoleto…, el estudio es personal en la vejez. Estos aspectos han
básico es fundamental…”. sido extensamente estudiados en psico-
logía positiva como ingredientes de resi-
En segundo lugar, la presencia de liencia. Baltes & Baltes (1993) afirmaron,
recursos personales, el hacer eco de una asimismo, que el contar con una serie de
filosofía de vida como el ser positivo y recursos personales, como una personali-
espiritual y contar con altas creencias de dad resiliente, pensamiento positivo, altas
autoeficacia explican gran parte de los creencias de autoeficacia y autocontrol,
estilos de vida activos de las personas era necesario para desarrollar procesos de
participantes del estudio. Ser positivos, el envejecimiento exitoso o activo. Un comen-
optimismo, la satisfacción por la vida, les tario que da ejemplo de lo anterior es el
ha permitido mantener el estilo de vida siguiente: “Yo creo que uno nunca deja de
actual; un comentario hecho por una par- aprender, la escuela es la vida, uno tiene
ticipante lo afirma: que estar al tanto…”.
Esta capacidad de adaptación, como
“Uno en la vida tiene que ser positivo, mecanismo de preparación para los cam-
porque todo depende de lo que usted bios de la vida, permite validar que la
piense que eso es lo que realiza…, el ser oferta de recursos personales con que
positivo y pensar positivamente y rea- cuente una persona le consienta establecer
lizar lo que vas a hacer positivamente, estilos de vida saludables a lo largo de su
eso te lleva al triunfo y no al fracaso”. vida. Un comentario que lo afirma es el
siguiente:
Otra persona aportó lo siguiente:
“Entonces por ese positivismo mío es que “Uno tiene que aceptarlo…, aceptar
he llegado a estar donde estoy. Yo creo que van pasando etapas, de cambios y
que tengo confianza y creo que voy a salir que nunca antes me tuve que operar,
avante y por eso aprendí y entré al curso de nunca antes me caí, me fracturé y no
computación”. por eso voy a caer en picada, deprimi-
También, la espiritualidad estuvo da, son los años que ya la máquina se
presente en el discurso de las personas va gastando de verdad”, “...importan-
participantes, como otro recurso personal te controlarse, estar yendo al médico,
clave para la vida; comentarios como los es importante curarse en salud antes,
siguientes lo afirman: “si no tenemos fe, es vital...”.
no podemos mover montañas, eso es muy
fijo”, “…uno tiene que ser muy positivo y En tercer lugar, los recursos persona-
yo, sobre todo, tal vez no sé porqué, pero les sociales y culturales como la necesidad
desde muy joven yo he sido muy espiritual de aportar y mantener un sentimiento de
y yo todo siempre lo he puesto en las manos utilidad a lo largo de la vida, fue otro de
de Dios”. los aspectos encontrados en el discurso
Otros datos que surgieron como parte de las personas participantes. Al parecer,
del abanico de recursos personales claves entre los hombres se resaltó una distinción
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 23

entre producción y utilidad en la vejez y, La información cualitativa da profun-


en las mujeres, se destacaron los valores didad y confirma los datos cuantitativos.
de servicio (en el cuido de otros y la crian- A continuación, se destaca la discusión
za); además, el aporte mediante acciones teórica más relevante de los resultados del
como la docencia, fueron formas de sen- estudio.
tirse útiles para la sociedad: el superar el
miedo a lo nuevo versus la actualización,
IV. Discusión
las barreras sociales impuestas en estereo-
tipos hacia las personas adultas mayores El desarrollo de la investigación permi-
versus la integración en la sociedad. Un tió dar evidencias empíricas, en población
comentario lo describe: “Yo no puedo estar costarricense adulta mayor, sobre cómo se
quedito, tengo que estar en algo, tengo que interrelacionan las variables medidas y
estar ¡sí! socialmente activo, involucrado cuáles predicen de mejor manera la pre-
en las cosas que pasan ¡verdad!”. sencia de estilos de vida en la vejez.
La situación o condición económica El hecho de que una muestra de pobla-
resultó ser otro aspecto clave para predecir ción adulta mayor costarricense evidencie
el estilo de vida de los participantes del las características encontradas, no permi-
estudio. Se hizo hincapié en que el régimen te dar afirmaciones que abarquen a toda
de pensión al que se pertenece es un medio la población mayor en Costa Rica, pero
de estabilidad económica. La importancia sí admite demostrar qué tipo de aspectos
de la prevención por medio del ahorro y, en deben potenciarse y mantenerse a lo largo
el caso de las mujeres, la ayuda económica de la vida para adaptarse a los cambios
familiar como medio para lograr la estabi- del proceso del envejecimiento. A la vez,
lidad, fueron aspectos de importancia en consiente confrontar, con datos científicos,
la condición económica como condicionante que la construcción de exclusión social y
de estilos de vida activos en la vejez en los deterioro de la vejez, diseminada en la
sujetos de estudio. Algunos comentarios lo sociedad costarricense, no es la más indi-
afirman: “…yo tengo pensión por viudez, cada para enfrentarse a los cambios demo-
la casa fue mi trabajo, pero mis hijos sí… gráficos acelerados de una Costa Rica
el ahorro es algo muy importante en mi envejecida. La investigación da una pauta
familia…”. inicial de discusión para la construcción
de nuevas visiones del proceso del enve-
“… si usted no tiene un fondo y si jecimiento, una más positiva y una más
usted no ha sabido manejar su econo- representativa para un país en proceso
mía durante los años productivos es de envejecimiento acelerado, actual y del
ahí lo difícil, porque es mentira que futuro (Fernández & Robles, 2008).
una persona que llega a pensionarse y Entra en discusión un aspecto rele-
a jubilarse, si no tiene un medio o un vante para utilizar la visión positiva del
complemento para ajustar, no puede envejecimiento como una herramienta de
llevar una vida…, el ingreso de una cambio del imaginario social hacia las más
pensión a usted no le da para vivir,… envejecidas, tema clave para el abordaje
la pensión a veces no le da para el del avance de la longevidad en el mundo.
alimento, depende del sistema, es un Ya la Organización Mundial de la Salud,
complemento, es una seguridad”. en el 2002, lo priorizó y dio su apoyo. El
24 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

envejecimiento no ha llegado a ser tema En el análisis de la productividad ver-


esencial en las agendas de política pública sus utilidad, quedó claro que, aunque las
y se continúa con visiones asistencialis- mismas personas participantes del estudio
tas en los programas sociales, de salud y puedan mantener percepciones negativas
demás políticas que acogen a las personas o prejuiciosas sobre lo que se considera
mayores de 65 años. Ante esta realidad, “ser productivo”, el sentimiento de “sentir-
es cierto que la construcción del envejeci- se necesitados o útiles” va más allá de la
miento, como un proceso de cambio a una concepción social de productividad, pues
relación deficitaria ante mayores pérdidas es una de las grandes necesidades de todo
contra menores ganancias, resulta ser ser humano en cualquier etapa de la vida.
real. Ahora, depende de cómo se percibe y Rowe & Khan (1997) se refieren al compro-
cómo, en la manera de lo posible, se tomen miso con la vida y a la necesidad del cam-
acciones para cambiar esta relación. Las bio de la percepción social sobre lo que se
nuevas tendencias de atención al cam- considera “productividad”, como un deter-
bio demográfico necesitan potenciar un minante para el envejecimiento exitoso o
envejecimiento con mayores recursos de activo. Con todo esto, sobresale la impor-
adaptación ante los menoscabos durante el tancia de realizar actividades en la vejez
proceso del desarrollo humano y no desde para el establecimiento del envejecimiento
una visión de declive existencial del ser exitoso. Como aclaró Havighurst (1963) “es
humano. feliz quien se siente activo y útil”.
Resulta importante discutir, a profun- Varios estudios han establecido que
didad, los resultados del estudio con el fin el mantenimiento de la autonomía y fun-
de tratar de desagregar la explicación teó- cionalidad en actividades cotidianas bási-
rica de los predictores del envejecimiento cas funciona como predictor del enveje-
activo identificados. cimiento exitoso (Rowe & Khan, 1997;
La condición laboral de las personas Ford, Haug, Stange, Gaines, Noelker et al,
participantes del estudio, determinada por 2000). Un tema básico de la discusión para
la condición de persona jubilada, demostró el establecimiento de los estilos de vida
lo que la OMS (2002) ha argumentado activos fue, precisamente, la condición
acerca de la relevancia de la condición socioeconómica y el nivel educativo de las
laboral para el establecimiento de un personas quienes integraron la muestra.
envejecimiento activo. El tema de la condi- Fue relevante para la predicción, que los
ción ocupacional y de la necesidad de utili- sujetos de la muestra contaran con algún
dad en la vejez, es un aspecto que ha sido tipo de ingreso mensual el cual les permi-
ampliamente desarrollado como uno de los tiera mantener sus estilos de vida. Estos
determinantes del envejecimiento exitoso datos son congruentes con otros estudios
(Rowe & Khan, 1997; Baltes & Baltes, que han investigado la influencia del nivel
1993; OMS, 2002). Mediante el análisis de socioeconómico sobre el envejecimiento exi-
contenido del grupo focal, un aspecto clave toso o activo en personas adultas mayores
resultó ser el sentimiento de utilidad y de (Berkman, Seeman, Albert, Blazer, Kahn
productividad lo cual permite establecer et al, 1993).
esta condición por medio de cambios en los En varios estudios se demuestra
estilos de vida sedentarios por unos más que, a mayor nivel educativo, mayores
activos. probabilidades de establecer procesos
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 25

de envejecimiento activo o exitoso en la como Baltes & Baltes (1993) y Vaillant


vejez, con alta capacidad cognitiva, mejor & Mukamal (2001) se habían referido a
salud y menor riesgo hacia la mortali- la gran importancia que tiene el contar
dad (Berkman et al, 1993; Eizenman, con una adecuada red de apoyo a lo largo
Nesselroade, Featherman & Rowe, 1997; de la vida, para lograr el establecimiento
Fernández-Ballesteros, 1998; Whitfield, del envejecimiento exitoso; sin embargo,
Fillenbaum, Albert, Berkman, Rowe et al el estudio no profundizó mucho en este
2000; Seeman, Crimmis, Huang, Singer & aspecto y resultaría relevante continuar-
Bucur, 2004). Sin embargo, en la muestra lo en investigaciones futuras; sobre todo
se encontraron personas con altos niveles orientado hacia la relación entre red de
educativos así como con bajos, aun cuando apoyo y adaptación a las demandas del
prevalecieron los niveles altos. Este dato medio de una persona mayor.
distingue la importancia de continuar con Como se ha indicado, el funcionamiento
la investigación con una población con cognitivo alto y la presencia de altas creen-
características más heterogéneas, lo cual cias de autoeficacia funcionan como facto-
permita validar el peso predictivo de los res determinantes del envejecimiento exi-
años formales de educación. Aún así, se toso (Baltes & Baltes, 1993; Rowe & Khan,
podría afirmar que la educación es clave 1997; Fernández-Ballestero, s.f.). También
para la promoción de estilos saludables; Seeman, McAvay, Merrill, Albert & Rodin
las personas continuaban educándose al (1996) afirmaron que fuertes creencias de
estar activamente involucradas en proce- autoeficacia predecían un alto desempeño
sos educativos durante la recolección de cognitivo. Berkman et al (1993) confir-
los datos del estudio. maron que las personas adultas mayores,
En términos generales, los resultados con altos niveles de funcionamiento físico
demuestran que la no presencia de estados y cognitivo, tendían a presentar mayo-
depresivos, la constante actividad intelec- res tendencias a puntuar niveles altos en
tual y, en algún grado, la actividad física, escalas de autoeficacia y autocontrol. Por
la satisfacción con las redes de apoyo su parte, Shultz & Heckhausen (1996),
sociales y emocionales, el contar con un mencionan que el envejecimiento exitoso
funcionamiento cognitivo, que les permita se logra con el desarrollo y con el mante-
adaptarse a las demandas del medio en nimiento del control primario a lo largo de
el que se desenvuelven y la presencia de la vida. Shaie & Willis (2003) refuerzan lo
altos puntajes en escalas de autoeficacia anterior al decir que las estrategias de con-
percibida, resultan ser aspectos claves trol primario influyen de gran manera en
para predecir que una persona mayor de las conductas durante el envejecimiento.
60 años establezca estilos de vida activos Todos estos datos empíricos son evidencia
en la vejez. del peso que tienen las percepciones de
Es importante resaltar el tema de las control personal, es decir, el determinar
redes de apoyo y afirmar que los resulta- hacia dónde dirigir los esfuerzos, cuándo se
dos demuestran lo que señalaron Rowe & debe persistir y con cuánta eficacia se debe
Khan (1997), en el sentido de que no es la hacer, en otras palabras, sería confiar en sí
cantidad, sino la calidad lo que determina mismos y aprovechar al máximo los recur-
la satisfacción hacia las redes de apoyo sos del entorno. Esto resulta básico para
existentes. Estos mismos autores y otros tener estilos de vida activos en la vejez.
26 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

Todas estas características personales rrollar estudios con población adulta joven,
hacen eco de una filosofía de vida positiva adulta en edad media y adultez mayor.
e, incluso, espiritual, como lo confirman Asimismo, es importante enfatizar el
los datos cualitativos en la investigación. abordaje multidisciplinario para el estu-
Baltes & Baltes (1993) afirmaron que el dio del envejecimiento, con el fin de que,
contar con una serie de recursos persona- en estudios posteriores, se consideren
les resultan necesarios para la adaptación medidas antroprométricas, nutrición y se
ante los cambios del proceso del envejeci- indague con mayor profundidad el funcio-
miento y son clave para vivir de manera namiento cognitivo a lo largo de la vida,
exitosa este proceso y llegar a la vejez con ¿cómo ese funcionamiento es congruente
mayores recursos. con la demandas cognitivas a las que
Lo que sí se afirma en el estudio es una persona se enfrenta en su entorno?
que solo la presencia de un adecuado fun- y ahondar en el análisis de recursos de
cionamiento cognitivo y altas creencias de adaptación, como la pauta por seguir en
autoeficacia percibida podrían explicar el el estudio de las nuevas explicaciones del
fenómeno de manera aislada en la mues- envejecimiento y del desarrollo humano
tra estudiada. exitoso o activo.
Es importante, a manera de conclu-
sión, resaltar que el estudio multivariado
Referencias bibliográficas
demostró que las variables psicosociales
predicen, de mejor manera, la actividad Ackermann, A. & Oswald, W-D. (2003).
en la vejez que las biofísicas. Es decir, al Rehabilitative interventions for insti-
parecer, en la muestra estudiada, el tener tutionalized elderly. First outcomes of
algún tipo de padecimiento como la dia- the research project Rehabilitation in
betes o la hipertensión, no evidenció ser Nursing-homes’. En: Revista Española
un impedimento para establecer estilos de Geriatría y Gerontología. 36, 163-
de vida activos, más parece depender de 169.
los recursos personales y sociales de apoyo
que tenga una persona mayor, además Adamson, J., & Hunt, K., & Ebrahim, S.
de contar con un nivel cognitivo que le (2003). Socieconomic position, occupa-
permita adaptarse a las demandas cogni- tional exposures and gender. The rela-
tivas que su medio le exige; en el caso del tionship with locomotor disability in
presente estudio, poder enfrentarse a pro- early old age. En: Revista Española de
cesos educativos permanentes y mantener Geriatría y Gerontología. 36, 163-169.
estilos de vida activos.
Para efectos de validación de los resul- Albert, M., Jones, K., Savage, C., Berkman,
tados encontrados en el estudio, se conside- Seeman, T. et al. (1995). Predictors
ra necesario continuar con la investigación of cognitive change in older persons:
aumentando la muestra, indagando con MacArthur studies of successful aging.
personas de distintas características socio- Psychology and Aging. 10 (4), 578-589.
demográficas e, incluso, establecer diseños
longitudinales que permitan establecer Baltes, P. & Baltes, M. (1993). Psychological
confirmaciones factoriales del modelo del perspective on successful aging: the
envejecimiento activo, por ejemplo, desa- model of selective optimization and
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 27

compensation. En: Baltes & Baltes. Bravo, Espinosa, Hernández-Torres,


(Ed.) Successful Aging. Perspective Mañanes, Monila &, Schettini (s.f.)
from the Behavioral Sciences. Canada: (datos del estudio, no publicados)
Cambridge University Press. Envejecer activo: primeros resul-
tados de ELEA. Informe Borrador.
Bandura, A. (1997). Self-Efficacy. The Universidad Autónoma de Madrid.
Exercise of Control. Freeman, New España.
York.
Fernández-Ballesteros, R. (1998). Vejez
Berkman, L., Seeman, T., Albert, M., Blazer, con éxito o vejez competente: un reto
D., Kahn, R., Mohs, R., Finch, C., para todos. En: Ponencias de las IV
Schneider, E., Cotman, C. & McClearn Jornadas de la AMG: Envejecimiento y
G. (1993). High, usual and impaired prevención. AMG, Barcelona, España.
funtioning in community-dwelling older
men and women: Findings from the Fernández, X. & Robles, A. (Coord.) (2008).
MacArthur Fundation Research Network I Informe estado de la situación de la
of successful aging. Journal of Clinical personas adulta mayor en Costa Rica.
Epidemiology. 46(10), 1129-1140. San José, Costa Rica: Universidad de
Costa Rica.
Bowling, A. & Dieppe, P. (2005). ¿What is
successful aging and who should defi- Ferrucci, Izmirliam, Leveille, Philips,
ne it? BJM, 331, 1548-1551. Corti, Brock & Guralnik. (1999).
Smoking, physical activity, and active
Catena, A., Ramos, M. & Trujillo, H. (2003). life expectancy. American Journal of
Análisis multivariado: un manual Epidemiology. 149(7), 645-653.
para investigadores. Madrid, España:
Biblioteca Nueva. Ford, A., Haug, M., Stange, K, Gaines,
A., Noelker, L. & Jones, P. K. (2000).
Dufoli, C., Fuhrer, R., Dartiques, J. & Sustained personal autonomy: A mea-
Alperoviftch. (1996). Longitudinal sure of successful aging”. Journal of
analysis of the association between Aging and Health. 12(4), 470-489.
depressive symptomatology and cogni-
tive deterioration. American Journal Gurung, R., Taylor, S. & Seeman, T.
of Epidemiology. 144(7), 634-641. (2003). Accounting for change in social
support among married older adults:
Eizenman, D., Nesselroade, J., insights from the MacArthur studies
Featherman, D. & Rowe, J. (1997). of successful aging. Psychology and
Intraindividual variability in percei- Aging. 18(3), 487-496.
ved control in an older sample: The
MacArthur Successful Aging Studies. Havenman-Nies, A., De Groot L. & VAN
Psychology and Aging. 12(3), 489-502. Stavederen, (2003). Dietary quality,
lifestyle factors and healthy ageing in
Fernández-Ballesteros, R. Zamarrón, Europe: The SENECA Study. Age and
Diez-Nicolás, Montero, López- Ageing. 32, 427-434.
28 Anales en Gerontología, N.° 6, 2010, ISSN: 1659-0813, 11-29

Havighurst, R. (1963). Successful aging. Organización Mundial de la Salud (OMS).


En: R. H. Williams, C. Tibbitts and W. (2002). Envejecimiento activo: un
Donahue, Editors. Processes of aging. marco político. En Revista Española
New York: Atherton Press. 299–32. en Geriatría y Gerontología. 37(S2).
74-105. Ediciones Doyma.
Huadong, Juan, Jingcheng, Yanjiang,
Meng & Hongbo. (2003). Study of the Ostrosky-Solís, F., Ardilla, A., & Rosselli,
relationship between cigarette smo- M. (1997). Evaluación del funciona-
king, alcohol drinking and cognitive miento cognoscitivo, NEUROPSI:
impairment among elderly people in manual e instructivo. México, D. F:
China. Age and Ageing. 32, 205-210. Editado por Publigenio S. A.

Karlamangla, A., Singer, B., McEwen, Peel, N., McClure, R. & Bartlett, H. (2005).
B., Rowe, J., & Seeman, T. (2002). Behavioral determinants of healthy
Allostatic load as a predictor of aging. American Journal of Preventive
functional decline. MacArthur studies Medicine. 28(3), 298-304.
of successful aging. Journal of Clinical
Epidemiology. 55(7), 696-710. Pohjolainen, P. (2003). Funtional capaci-
ty among ruraly elderly. En Revista
Kerlinger, F. (2001). Investigación del com- Española de Geriatría y Gerontología.
portamiento. (4ª ed.). México, D. F.: 36, 163-169.
Editorial McGraw-Hill.
Rowe, J. & Khan, R. (1997). Successful
Kirkwood, T. (2000). El fin del envejecimien- Aging: The MacArthur Fundation
to: ciencia y longevidad. Barcelona, Study. New York, USA: Ramdom
España: Tusquets Editores, S. A. Hause, Inc.

Leveille, S., Guralnik, Ferrucci & Langlois. Schaie, K. & Willis, S. (2003). Psicología
(1999). Aging successfully until death de la edad adulta y la vejez. (5ª ed.)
in old age: opportunities for increa- Madrid, España: Pearson Educación
sing active life expectancy. American S. A.
Journal of Epidemiology. 149(7), 654-
664. Schaie, K. (1993). The optimization of
cognitive functioning in old age: pre-
Motta, M., Berkman, L., Seeman, T., Albert, dictors based on cohort-sequential
M., Blazer et al. (2005). Successful and longitudinal data. En Baltes
Aging in centenarians; myth and & Baltes (Ed.) Successful Aging.
reality. Archives of Gerontology and Perspective from the Behavioral
Geriatrics. 40, 241-251. Sciences. Canada: Cambridge
University Press.
Nusselder, W. & Peeters, A. (2005).
Successful aging: measuring the years Schulz, R. & Heckhausen, J. (1996). A
lived with functional loss. J Epidemiol life span model of successful aging.
Commuty Health. 60, 448-455. American Psycologist. 51(7), 323-324.
BLANCO: Predictores psicosociales del envejecimiento activo... 29

Seeman, T., Crimmis, Huang, Singer, American Journal of Epidemiology.


Bucur et al. (2004). Comulative biolo- 144(2), 135-141.
gical risk and socio-economic differen-
ces in mortality: MacArthur studies Sullivan, M. (1997). Successful aging:
of successful aging. Social Science & Maintaining good morale in old age.
Medicine. 58(10), 1985-1997. West J Med. 167, 276-284.

Seeman, T., Lusignolo, T., Albert, M. & Vaillant, G. & Mukamal, K. (2001).
Berkman, L. (2001). Social relationships, Successful aging. Am J Psychiatry.
social support and patterns of cognitive 158, 839-847.
aging in healthy, high-funtioning older
adults: MacArthur studies of successful Whitfield, K., Fillenbaum, Albert, Berkman,
aging. Health Psychology. 20(4), 243-255. Rowe & Seeman. (2000). The effect
of race and health-related factors on
Seeman, T., McAvay, G., Merrill, S., Albert, naming and memory: The MacArthur
M. & Rodin, J. (1996). Self-efficacy studies of successful aging. Journal of
beliefs and change in cognitive per- Aging and Health. 12(1), 69-89.
formance: MacArthur studies of suc-
cessful aging. Psychology and Aging. Yesavage J. A., Brink T.L., Rose T.L., Lum
11(3), 538-551. O., Huang V., Adey M. & Leirer V. O.
(1982). Development and validation
Strawbridge, W., Cohen, R., Shema, S., & of a geriatric depression screening
Kaplan, G. (1996). Successful aging: scale: a preliminary report. Journal of
predictors and associated activities. Psychiatric Research. 17(1), 37-49.

También podría gustarte