Está en la página 1de 7

MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1

M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 1 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

1. OBJETIVO

Brindar a la comunidad académica, una información precisa acerca de los servicios que
ofrece Bienestar Institucional del Centro de Sistemas de Antioquia LTDA,
especialmente para clarificar y agilizar los procedimientos que se deben realizar para
acceder a ellos.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará para todas las actividades de desarrollo y


fortalecimiento de la comunidad institucional.

3. DEFINICIONES

3.1 Bienestar institucional: Conjunto de factores que la comunidad institucional


requiere para gozar de buena calidad de vida.

3.2 Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

3.3 Deporte y recreación: Actividades físicas que permitan mejorar la calidad de


vida de la comunidad institucional afianzando hábitos saludables en cada persona.

3.4 Cultura: Hace referencia al arte en sus diferentes expresiones de manera que
exista un fortalecimiento y apropiación frente a las raíces culturales de la institución,
municipio, departamento y nación, así como apertura y acogida a las tendencias
actuales.

3.5 Vida institucional: Promover el cambio social, la resolución de problemas en las


relaciones humanas y el fortalecimiento de la comunidad para incrementar el
bienestar.

4. POLITICAS DE BIENESTAR

-Los programas que se ofrezcan desde los diferentes servicios de Bienestar


Institucional contribuirán a la formación integral, la calidad de vida y el desarrollo
humano de la comunidad institucional

-Cada persona de la comunidad institucional es responsable de su propio bienestar,


aunque la institución brindara oportunidades en las cuales ayudara a consolidar las
cualidades en bienestar de su ser individual y de la comunidad CENSA
MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1
M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 2 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

-Evaluar las necesidades de nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo,


para realizar programas en procura de la satisfacción y complementación de la vida
personal, académica y profesional.

-Proveer espacios para la recreación, el deporte y la cultura promoviendo el


esparcimiento de los miembros de la comunidad ya sea como actores o como
espectadores, incentivando la socialización, la superación, la disciplina y la sana
competencia.

5. SERVICIOS OFRECIDOS

Los principales servicios que se ofrece a través de Bienestar Institucional son los
siguientes:

5.1 SALUD (Promoción de la salud y prevención de la enfermedad)

Se trata de enseñar a la comunidad académica la implementación de hábitos de vida


saludable, por medio de la realización de conferencias, charlas, campañas y jornadas
educativas que promuevan actitudes responsables en cuanto al cuidado de la salud.

Por ende, las acciones de esta área van enfocadas a la prevención; por lo cual se
programan campañas de promoción en salud con temas de interés según las
condiciones y necesidades de la institución, bajo parámetros como; prevención del
alcoholismo, tabaquismo, farmacodependencia, salud sexual y reproductiva, entre
otros. Con el fin de reducir los factores de riesgo en el ámbito personal, familiar,
educativo y social.

5.1.1SERVICIO ODONTOLÓGICO

En convenio con entidades prestadoras de servicios odontológicos, los beneficiarios son


atendidos con grandes descuentos en los diferentes servicios y tratamientos.

¿Cómo acceder?
El estudiante, docente o administrativo solicita en bienestar estudiantil el servicio, se
diligencia el formato F-SE 61 remisión de bienestar estudiantil y con este y mostrando
el carnet que lo identifica en la institución el estudiante se presenta la empresa con la
cual tenemos convenio.
MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1
M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 3 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

Personas que son beneficiarias:


A los servicios descuentos en atención especializada, pueden acceder las siguientes
personas:

 Estudiantes activos-matriculados en los diferentes programas académicos y del


semi-escolarizado.
 Docentes y Administrativos activos dentro de la institución

5.1.2 ASESORÍA PSICOLÓGICA

Se ofrece a toda la comunidad académica espacio de psicoorientación a nivel


individual, grupal o de pareja, para el manejo de las dificultades propias del desarrollo
de las personas, en las diferentes etapas y áreas de la vida.

El enfoque terapéutico utilizado, es la psicoterapia breve o intervención en crisis, las


cuales están direccionadas en identificar la etiología de las dificultades que se
presentan en las dimensiones que componen al ser humano que son el área personal,
profesional (académico), familiar y social, con el fin de direccionar al paciente para que
busque las soluciones más asertivas; y si el caso es patológico donde se requiere
ayuda interdisciplinar, se hace la remisión correspondiente.

El número aproximado de sesiones que se le brinda al paciente, es de tres consultas,


las cuales son totalmente gratuitas.

Personas que son beneficiarias:


Al servicio de psicoorientación que presta Bienestar estudiantil, pueden acceder las
siguientes personas:

 Estudiantes activos-matriculados en los diferentes programas académicos y del


semi-escolarizado.
 Docentes y Administrativos activos dentro de la institución
 Familiares en primer grado de consanguinidad, de empleados y estudiantes.
 Egresados

Confidencialidad
Dentro del proceso de psicoorientación, el psicólogo puede realizar algunos
cuestionarios o aplicar alguna prueba psicotécnica como ayuda diagnostica que facilite
el procedimiento a llevar a cabo con el paciente mediante consentimiento informado.
Toda información obtenida en la sesión es tratada con el máximo grado de
confidencialidad. Sin embargo, como parte del proceso de estudios de casos, el
psicólogo practicante intercambia información con el psicólogo encargado, posibilitando
una mejor calidad en la intervención.
MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1
M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 4 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

5.1.3. CRECIMIENTO PERSONAL

Se desarrollaran diversas acciones enmarcadas en las competencias del SER e


integradas a los procesos formativos; en esta área se debe fomentar los talleres de
crecimiento personal con el fin de fortalecer al estudiante en aspectos como:
Relaciones humanas, Comunicación asertiva, Proyecto de Vida y Liderazgo.

5.2 CULTURA:

Permite al estudiante desarrollar la competencia del “SER”, desde su dimensión


estética, comunicativa, creativa y de liderazgo por medio de la identificación y fomento
de las diversas manifestaciones artísticas y culturales: Danza, Canto, Cuenteria,
Música, Teatro.
También se busca con el área cultural, que los beneficiarios fomenten el adecuado uso
del tiempo libre.

5.2.1TALLERES FORMATIVOS

Anualmente se realiza una encuesta psicosocial, donde se extrae una muestra de la


población para indagar sobre preferencias y habilidades en artes escénicas, musicales
y de electo-escritura.
De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta, se planea los talleres
formativos y se abren convocatorias de inscripción en la oficina de Bienestar
Institucional, donde se debe diligenciar el formato de inscripción de actividades de
Bienestar.
Teniendo en cuenta la cantidad de personas inscritas, se abren los respetivos grupos
en diferentes horarios, los cuales sean asequibles para la asistencia de los previamente
inscriptos en los cursos.

5.2.3 CELEBRACIÓN DE FESTIVIDADES

De acuerdo a las fechas conmemorativas se realizan actividades y/o se publica la


respectiva felicitación en las diferentes carteleras de la institución.

FECHA CONMEMORACIÓN
01/03/2011 Día del Contador Publico
08/03/2011 Día de la mujer
26/04/2011 Día de la Secretaria
26/04/2011 Día del idioma y la tierra
01/05/2011 Día del trabajador
07/05/2011 Día de la madre
14/05/2011 Día del Maestro
08/06/2011 Día del estudiante
MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1
M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 5 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

18/06/2011 Día del padre


20/07/2012 Día de la independencia
15/09/2012 Día del amor y la amistad
12/10/2012 Día de la raza
20/10/2012 Día del psicólogo

5.3DEPORTE Y RECREACIÓN:

Propende estimular las capacidades y habilidades en el deporte. Por ende, durante el


año se posibilita la participación en actividades deportivas en el área recreativo y
formativo.

Por consiguiente, anualmente se realiza una encuesta psicosocial, donde se extrae una
muestra de la población para indagar sobre preferencias y habilidades en diferentes
deportes

De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta, se planea los deportes y se


abren convocatorias de inscripción en la oficina de Bienestar Institucional, donde se
debe diligenciar el formato de inscripción de actividades de Bienestar.

Teniendo en cuenta la cantidad de personas inscritas, se conforman los respetivos


equipos, Los torneos son internos hasta el momento.

Somos conscientes de que para algunas actividades deportivas o recreativas no


contamos con la infraestructura adecuada, por ello tenemos convenio con el centro
recreacional Tacasúan lo que permite que estas actividades tengan un mejor provecho.

Personas que son beneficiarias:


Los torneos que propone Bienestar Institucional, pueden acceder las siguientes
personas:

 Estudiantes activos-matriculados en los diferentes programas académicos.


 Docentes y Administrativos activos dentro de la institución

5.4VIDA INSTITUCIONAL:

La proyección social permite la interacción comunidad e institución a fin de fortalecer


los lazos afectivos y de confianza en el estudiante CENSA, por lo cual se propone un
proyecto “CENSA en mi barrio” el cual consiste en visitar un barrio de la ciudad de
montería y dar a conocer los programas que ofrece la institución y la calidad de estos a
nivel competitivo.
MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1
M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 6 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

Actualmente se está planteando el proyecto “dona un juguete y haz feliz a un niño en


navidad”, el cual tiene como objetivo promover en la comunidad institucional la
solidaridad y de esta manera regalarle a cientos de niños de escasos recursos la
alegría de disfrutar de un juguete en navidad, al mismo tiempo proyectamos los
diferentes cursos y carreras que se brindan en la institución resaltando los beneficios
que trae consigo CENSA. En esta campaña se vincula toda la institución educativa.

Personas que son beneficiarias:

 Poblaciones de escasos recursos en este caso veredas de difícil acceso, más de


800 niños son beneficiados.

5.4.1 BIBLIOTECAS

Gestión para el acceso de las Bibliotecas con el carnet estudiantil.

 Biblioteca de Comfacor

5.5 PREPARACION AL MUNDO LABORAL:

Busca proporcionar herramientas y conocimientos que le permita al estudiante


familiarizarse con la presentación de una hoja de vida, con el desarrollo de una
entrevista y los diferentes tipos de pruebas de selección para mejorar el desempeño en
los procesos de selección en los cuales participe.
Se realizara por medio de Capacitaciones y talleres de elaboración de hoja de vida,
entrevista, proceso de selección.

5.6 INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Comprende el conjunto de acciones orientadas al logro de una interacción asertiva y


eficaz en la comunidad educativa.
Se desarrollara por medio del uso adecuado de las TIC, el uso de los diferentes medios
de comunicación con que cuenta la institución como son carteleras, blogs, redes
sociales para retroalimentar y dar a conocer las acciones de formación que se realizan.

6. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS


POR BIENESTAR INSTITUCIONAL SON:

 Afiches distribuidos en las diferentes carteleras de la institución


 Voz a voz
MANUAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CÓDIGO: VERSIÓN: 1
M-S.E-01

ELABORO: COORDINADORA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PÁGINA: 7 DE 7

REVISO: APROBO: COMITÉ DE CALIDAD FECHA APROBACIÓN:

DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL SEPTIEMBRE 10 DE 2011

 Página de red social ( facebook)


 Correo electrónico

También podría gustarte