Está en la página 1de 7

EVALÚA TU PARTICIPACIÓN ESCRIBE SI O NO SI CUMPLISTE LO

QUE SE ENUNCIA.

Colaboraste con tus compañeros.

Fuiste atento y respetuoso cuando dieron


opiniones
Cumpliste con responsabilidad las tareas que
te correspondieron
Hiciste sugerencias para mejorar el trabajo
Enfrentaste con ánimo las dificultades
Reconociste los logros propios y ajenos
Difundiste tu compilación, ya sea mediante la
lectura en voz alta entre grupo, el préstamo a
otros alumnos o a domicilio
Pediste a otras personas que conocieron tu
trabajo alguna opinión o sugerencia sobre el
mismo
INSTRUCCIONES: Investiga y lee 2 textos de mitos y dos leyendas y ahora
que conoces las similitudes y diferencias de cada relato, realiza en el
cuaderno de proyectos las características y el comentario de cada uno
incluyendo el nombre.

INSTRUCCIONES: Realiza un cuadro comparativo de mitos y leyendas con la


información de los que investigaste. Ejemplo.
TÍTULO MITO O DE QUÉ TRATA CARACTERÍSTICAS
LEYENDA (Origen, época, hechos
fantásticos, etc.)
COEVALUACIÓN
Lee con atención cada uno de los aprendizajes y responde, las preguntas
sobre tus logros en este proyecto.

APRENDIZAJES ¿QUÉ LOGROS ¿QUÉ ¿QUÉ PUEDO


ESPERADOS OBTUVE? DIFICULTADES MEJOARAR?
ENFRENTE?
Identifico las
características de
mitos y leyendas y
establezco algunas
semejanzas y
diferencias entre
estos textos.

Identifico las
diferencias entre
versiones de un mito
en función del grupo
al que pertenecer

Reconozco la
función de los mitos
y las leyendas en la
vida de un grupo
social.

Comprendo la
importancia de la
tradición oral como
medio para conocer
otras culturas.
RÚBRICA DE “MITOS Y LEYENDAS”
CALIF. EXCELENTE 10 BIEN 8 DEFICIENTE 6
CATEGORIA
Búsqueda de La lectura La lectura Las lecturas
información seleccionada seleccionada seleccionadas no
corresponde a corresponde a se relacionan con
los tipos de un tipo de texto el objetivo.
texto: mitos y literario: mitos y
leyendas leyendas
Lectura Realiza una Realiza una Realiza una
lectura con lectura con lectura con falta
buena, dicción, buena de fluidez,
entonación, pronunciación y pronunciación y
pronunciación, entonación. entonación.
volumen, gestos Comprende lo No llega a la
y movimientos leído. comprensión de
corporales. lo leído.
Tiene una buena
comprensión de
lo leído.
Aplicó Tics Utilizó consulta Utilizó consultas No lo utilizó en
de videos, de información y ningún
información y videos. momento.
blogs.
Envió tareas al
correo
electrónico.

Participación en Sus Sus Sus


clases participaciones participaciones participaciones
cumplen con las cumplen con una no cumplen con
siguientes de las siguientes ninguna de las
situaciones : situaciones. siguientes
situaciones.
Participación en Participo en clase Participó en clase
clase de manera de manera de manera
puntual y puntual y puntual y
ordenada ordenada. ordenada.
Socializó en Socializó en Socializó en
equipos las equipos las equipos las
leyendas que leyendas que leyendas que
investigo. investigo. investigó
Los alumnos harán una narración de algo que escucharon o sucedió en su comunidad.
De acuerdo a su texto identificarán si es un mito o una leyenda de acuerdo a sus
características.
Elaborarán un cuadro comparativo del mito y la leyenda.
Elegir un pueblo o los pueblos cuyos los mitos y leyendas desea conocer.
Leer en diversas fuentes mitos y leyendas del pueblo que seleccionaron.
Trascribir mitos y leyendas que recopilaron.
Comparar mitos y leyendas para mostrar sus semejanzas o diferencias.
Reconocer los elementos y la estructura de mitos y leyendas.
Identificar el rasgo popular de estas narraciones.
Describir las funciones de los personajes de mitos y leyendas.
Integrar la información compilada en una antología que elaborará con sus compañeros de
equipo.

TRABAJO EN EL AULA

Trabajo en grupo
Trabajo en pequeños grupos
Trabajo individual
Facilitar el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos, plantear
preguntas o aseverar (ratificar) hechos, datos, situaciones que les permitan identificar
algún aspecto de lo que leen o cómo lo leen.
Mostrar a los alumnos las estrategias de un lector o escritor experimentando con el fin de
mostrarles las posibles decisiones y opciones durante la realización de estas actividades
en este sentido los docentes somos un referente para los alumnos y les facilitamos la
relación con la lengua escrita.
Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y la lectura. Ayudarles a
centrarse en las etapas particulares de la producción de textos, como la planeación y
corrección y usar estrategias específicas durante la lectura.
Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo y
equilibrarlo con el individual, lo que brinda la oportunidad para que los alumnos logren el
máximo aprendizaje posible.
Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la calidad
de su trabajo.

CIERRE
Los alumnos llevaran bien cimentado el significado de lo que es un mito y una leyenda.
Investigación y recuperación de mitos y leyendas.
Características y función del mito.
Características y función de leyenda.
Funciones del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social.
Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda, lo que varía y lo que se conserva
según la cultura.
Temas y personajes recurrentes en los mitos y en las leyendas.
Ortografía y puntuación convencionales.

ESTRATEGIAS DE EVALUZACIÓN

SECUENCIA DIDACTICA

PROPÓSITO

Que los alumnos sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e


interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y
logar sus objetivos personales.
Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los
valores culturales y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los
problemas que afectan al mundo.
Identificar las características de cada uno de los textos así mismo las semejanzas y
diferencia, coleccionar o recopilar mitos y leyendas según un criterio previamente
establecido por el equipo de trabajo, organizar los relatos y escribir tanto la
presentación como el índice de la antología, compartir la compilación con los
compañeros, familiares y otros integrantes de la comunidad escolar.

También podría gustarte