Está en la página 1de 4

1

Mapa conceptual Bebidas Alcohólicas

Presentado por:
Tatiana Casanova Arboleda

Presentado a: Angela Maria Ormaza

Asignatura:
Ciencias de los Alimentos II

Ingeniería de Alimentos
Universidad de caldas
2 Cerveza

Es el producto resultante de la fermentación por la levadura de un extracto acuoso de cereales malteados y sin maltear,
aromatizada por lúpulos y frutas en el caso de algunas cervezas especiales. Marcas más importantes

.
Proceso de elaboración Marcas más importantes

Elaboración del  Estrella galicia – españa


Filtración
mosto Fermentación  Alhambra - españa
 mahou – España
y maduración  guinness - Irlanda
Se separan las
 corona - México
El proceso se inicia con la levaduras y
 Heineken - Holanda
molienda de la malta de otros restos
 estrella damm - España
cebada para liberar el Cuando el mosto se sólidos, durante
 budweiser – usa
almidón del interior del fermenta, la levadura este proceso se
 pilsner urquell - república
grano, este almidón es transforma los ajustan las
checa
transformado en azúcar azucares del mosto en cantidades de
fermentable gracias a alcohol y gas gas carbónico.
varios cambios de carbónico y contribuye
temperatura, así mismo el al aroma y sabor de la
mosto que contiene cerveza, para alcanzar
azúcar fermentable el punto ideal de
maduración se debe
(proteínas, aminoácidos,
vitaminas y minerales es
mantener en tanques Atributos sensoriales
con temperaturas bajo
separado de la cascara de
cero grados, el sabor se
malta, el mosto es hervido refina y se obtiene un
y durante el proceso de producto más estable.
lúpulo se añade para darle
El sentido de la vista permite observar la
el amargo y el aroma.
gama de colores de las cervezas, su espuma
y transparencia.
Envasado
Aprovechamiento del residuo de la Esta bebida exhibe una paleta de colores
industria cervecera muy amplia que abarca del claro al oscuro
atravesando todas las gamas del amarillo, el
En botellas de vidrio, latas rojo y el naranja. En la amarilla podemos
de aluminio y barriles de encontrar amarillo pálido, oscuro, verdoso,
acero inoxidable, paja, topacio dorado pálido, leonado,
normalmente después de Presenta interesantes oportunidades de cobrizo, ámbar, castaño y caramelo. En el
que haya sido pasteurizado. aprovechamiento como ingrediente en la rojo tonalidades claro, oscuro, cereza,
elaboración de alimentos funcionales en la grosella, ladrillo, rubí, bermellón, ocre y
producción de biocombustibles, y cosméticos. rojizo.

 subproductos de la industria La espuma se define por la textura y


cervecera en la alimentación del duración, ésta puede ser espumosa weise,
cerdo (raicilla y medio grano) que tupida pils, compacta trapense, cremosa
suplantaron a una parte del cereal. stout irlandesa y de duración fugaz.
 Bagazo de cerveza húmedos un
subproducto rico en proteína, siendo La espuma tupida y de duración media se
su contenido proteico medio de un adhiere al borde del vaso y deja una huella
24-26% sobre materia seca. cada vez que se bebe. Una espuma
demasiado compacta, que parezca flotar por
 Desarrollo de pienso para acuicultura
encima de la cerveza tiene todas las
posibilidades de haber sido estabilizada
artificialmente.
3

Coñac

El coñac es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas en los alrededores de la ciudad
de Cognac, zona relativamente cálida del departamento francés de Charente. y tres "denominaciones": XO (muy añejo, un mínimo
de seis años de añejamiento en barril), Napoléon (con un mínimo de seis años de envejecimiento en barril) y VS (muy especial, un
mínimo de tres años de envejecimiento en barril).

Proceso de elaboración Marcas importantes

Destilación Envejecimiento  Courvoisier, desde comienzos


del siglo XIX, conocido por
“el coñac de Napoleón”,
siendo el preferido de los
El proceso de destilación del aguardiente
La maduración Coñac puede durar décadas, monarcas franceses de la
de la región de Charente permite
concentrar los aromas más delicados y el y es posible gracias a la porosidad de la época.
bouquet del vino.Inmediatamente madera, que permite el contacto indirecto  Remy Martin, con presencia
después de la fermentación del mosto de entre el aguardiente de la barrica y el aire de más de 300 años entre
uva, el vino blanco se destila para exterior.Con el tiempo, la transferencia de nosotros, cuenta con el “Louis
producir el aguardiente. La principal las características naturales de la madera de
particularidad de la técnica de la XIII” como producto estrella.
roble produce gradualmente los aromas de
destilación de coñac radica en su doble  Hennessy, compañía cuyo
destilación: Para la elaboración del coñac «rancio» y desarrolla el bouquet del
origen se remonta a mediados
sólo se utiliza el "corazón" de la segunda Coñac;envejece exclusivamente en barricas
del siglo XVIII, siendo el
destilación, o sea, la parte media también tradicionales de roble de los bosques de
llamada la "bonne chauffe".Las Tronçais y Limousin. “Hennessy X.O.” su producto
"cabezas", primer producto de la estrella.
destilación, demasiado ricas en alcohol, y  Martell, creada a principios
las "colas", que carecen de armonía, se del siglo XVIII, tiene a sus
retiran cuidadosamente y se destilan de
nuevo hasta alcanzar la perfección. coñacs entre los mejores del
mercado.

Aditivos autorizados

El agua es el aditivo más natural y normalmente se utiliza para cortar el exceso


de alcohol.
Algunas bebidas con coñac
El boisé, producido a partir de viruta de madera en agua hirviendo, retirando
luego las virutas y reduciendo lentamente el líquido restante. Lo que queda es
un líquido de color marrón oscuro repleto de sabor a madera y tanino. da la
impresión de crianza en barrica de al alcohol final, por envejecimiento también  Cognac Coulis
está disponible para el enólogo, menos amargo que el artificial y ofrece aromas
secundarios de madera como los frutos secos y la vainilla. El almibar de azúcar
 Sidecar
es la tercera herramienta de ajuste que se utiliza para añadir dulzor.  Brandy Crusta
Un atajo final es el caramelo. el caramelo es un líquido a base de azúcar  Sazerac
quemado. Es de color oscuro y de sabor un poco amargo. No se utiliza para
endulzar el coñac sino para ajustar el color y establecer la consistencia o darle  Angel's Wing
el coñac la apariencia de ser más viejo y por lo tanto más suave.
4

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/8081/TFMUEX_2018_Ramayo_Cruz.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

(18 de 12 de 2015). Obtenido de


http://cms.ual.es/UAL/universidad/organosgobierno/gabcomunicacion/noticias/201518DI
CPROYECTOINVESTIGCERVEZANEWS

(2011)

(htt5) (2015)

También podría gustarte