Fundamentos de Los Necogicos Internacionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 1

FUNDAMENTOS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

BRYAN GARZÓN GORDILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTÁ D.C.

2018

DANIEL CARMONA
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 2

INTRODUCCIÓN

En la vida cotidiana utilizamos estrategias para abordar cada acción o tarea que realizamos.
En el trabajo tenemos estrategias para poder entregar nuestras obligaciones a tiempo, en la
universidad tenemos estrategias para organizar los trabajos y tiempos dependiendo de su
importancia.

Entonces podemos inferir que, para una negociación internacional, debemos manejar
diferentes estrategias, estas surgen a medida que vamos conociendo la contra parte del negocio.

A continuación, veremos las diferentes estrategias que podemos manejas en una


negociación internacional.

CASO PRACTICO

1). ¿Qué es la negociación integrativa?

2). ¿Qué se tiene que hacer para que esta funcione?

3). ¿En qué se diferencia de la negociación distributiva?

RESPUESTA 1

La negociación integrativa es el trabajo que hacen las dos partes de una negociación con
el fin de beneficios que los lleven a objetivos comunes. Es necesarios que las dos partes brinden
confianza para poder trabajar de la mano y llegar a esos objetivos.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 3

La base de una negociación integrativa es el intercambio de información, por eso la


confianza de las dos partes debe ser absoluta.

RESPUESTA 2

Para obtener una relación integral, se debe tener en cuenta los siguientes puntos:

- Los negociadores no pueden pensar de forma individualista.


- Los negociadores deben actuar con conformidad para que sea una negociación
ganadora para las nos partes (Gana-Gana).
- La confianza primará sobre toda la negociación para llegar a un acuerda favorable
para ambas partes.

RESPUESTA 3

En la negociación distributiva se refleja confrontación por una de las partes, ya que la


negociación es de pensamiento independiente y los objetivos nos son los mismos para las dos
partes.

Una de las partes pedirá disminución de costos o aumentos de productos o servicios, -


dependiendo de lo que se esté negociando, por ende, es una relación de (Ganar-Perder) el
beneficio mayor es solo para uno de los negociadores.

CONCLUSIONES

Podemos considerar que los negociadores que utilizan la estrategia de confrontación para
realizar una negociación distributiva, son avaros, puesto que siempre quieren ganar.

En las negociaciones distributivas no se va a presentar una buena confianza, ya que el


negociador que va a ganar poco empezará a dudar de las propuestas que hace la hora parte.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 4

Lo mejor característica de una negociación siempre será la confianza, por lo mismo


recomendaría siempre utilizar este tipo de negociación.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_negocios_internacionales/unidad3_pdf4.pdf

También podría gustarte