Está en la página 1de 124

SECRETARIA DE EDUCACIÒN MORELOS

INSTITUTO DE LA EDUCACIÒN BÀSICA DEL ESTADO DE MORELOS


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 17-A

LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS


NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA CASA HOGAR
“AMOR PARA COMPARTIR”.

SANDRA FLORES CATALÁN


ROCIO MORA NAJERA

CUERNAVACA MORELOS 11 DE JUNIO DEL 2007.


SECRETARIA DE EDUCACIÒN MORELOS
INSTITUTO DE LA EDUCACIÒN BASICA DEL ESTADO DE MORELOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MORELOS
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS


NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA CASA HOGAR
“AMOR PARA COMPARTIR”.

PROYECTODE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA


QUE PRESENTAN: SANDRA FLORES CATALAN Y
ROCIO MORA NAJERA PARA OBTENER EL
TITULO DE LICENCIADAS EN INTERVENCIÒN
EDUCATIVA.

CUERNAVACA MORELOS 11 DE JUNIO DEL 2007


“Quiero dedicarles a mis padres y hermanos
este trabajo que con mucho amor y cariño,
me dieron la oportunidad de llegar hasta
aquí alentándome a continuar por el
sendero de la vida para seguirme realizándome
como una profesionista”.

Sandra Flores Catalán.

“Este agradecimiento es a mis padres


por el apoyo que me brindaron en esta
etapa de mi vida en la cual me dieron la
oportunidad de realizarme profesionalmente,
por lo que este trabajo fue realizado con
amor y gratitud para ustedes”.

Rocío Mora Nájera.

“Queremos dedicar también este trabajo para quien nos


dedico tiempo y espacios de su vida alentándonos a continuar cada día a ser
unas mejores profesionistas, por lo cual
agradecemos infinitamente a una gran persona y profesionista que nos oriento
en todo este tiempo para poder realizar nuestra
meta y así mismo llevarnos a cerrar este ciclo de nuestras vidas muchas
gracias….

Dra. Ma. Eugenia Pineda Salinas.


ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN.

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA…………...…..…………………………….....1


1.1.2 Marco contextual…………….……………………….……………………..3
1.1.3 Historia de la casa hogar "Amor para compartir" …………………..3
1.1.4 Derecho de los niños en una casa hogar……….…………..………5
1.1.5 Personal de la institución………….………………………………….8
1.1.6 Descripción de la casa de niñas……………………………………..9
1.1.7 Descripción de la escuela y casa de niños……………..………....10

1.2 DIAGNÖSTICO DE NECESIDADES……………………….………………..11


1.2.1 Antecedentes de la educación Inicial..………………………………...11
1.2.2 Desarrollo Integral del niño…………………………………………..…14
1.2.3 La importancia de la psicomotricidad en la primera infancia.............18
1.2.3.1 Psicomotricidad gruesa y fina………………………..……….…..22
1.2.3.2 La psicomotricidad y la relación con el desarrollo cognitivo…..25
1.2.4 Desarrollo del lenguaje…………………………………………………28
1.2.4.1 Evolución de la adquisición del lenguaje en el niño……………32
1.2.4.2 Relación del lenguaje y psicomotricidad………………………...37
1.2.5 Instrumentos del diagnóstico…………………………………………..41
1.2.5.1 Las entrevistas…………………………………...………………...43
1.2.5.1.1 Resultados de las entrevistas………………………..…...........44
1.2.5.2 Las observaciones……………………………………...................44
1.2.5.2.1 Breve descripción de la prueba Denver……………………….45
1.2.5.2.2 Resultados de las observaciones y Prueba Denver…………47

1.3 DELIMITACIÖN DEL PROBLEMA……..…………………………………….52


CAPITULO II ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

2.1 Justificación……………………………………...…………………………..…54
2.1.1 Bases teórico prácticas………..………………………………………55
2.2 Objetivos….…………………………………………………………………….57
2.3 Estrategia de intervención.........................................................................59
2.3.1 Diseño de las actividades de la intervención….……………...……....61
2.4 Determinación de las condiciones de aplicación.......................................71

CAPITULO III RESULTADOS

3.1 Cumplimiento de los objetivos...................................................................74


3.2 Logros en el proceso….………………………………………………………74
3.3 Dificultades presentadas en el proceso y seguimiento…………………....76
3.3.1 Cuadro de análisis por actividad y niño en las dos áreas………….79
3.3.2 Avances en al desarrollo de los niños a partir de la intervención.....93
3.3.3 cuadro de evaluación en general en las dos áreas de desarrollo….97

CONCLUSIONES…..……………………………………………………………...99

Fuentes de consulta
1. Bibliográficas
2. Internet

ANEXOS
Anexo A.- Croquis de la ubicación de las casas
Anexo B.- Croquis de la casa de niñas.
Anexo C.- Croquis de la casa-escuela de los niños
Anexo D.- Hoja de prueba de Denver.
Anexo E.- Entrevista con la subdirectora de la casa hogar.
Anexo F.- Entrevista con la encargada del área de cunero.
INTRODUCCIÓN

En la actualidad es importante que como interventor educativo en la


línea de educación inicial, estemos preparados para responder a las
necesidades y problemáticas que presentan los niños del nivel inicial respecto
a su desarrollo integral. Todo esto para poder enfocar claramente una
intervención apropiada a favor del proceso evolutivo.

Como estudiantes de la licenciatura en intervención educativa (LIE,


2002), en el área de educación inicial realizamos nuestras prácticas
profesionales, durante un año y medio dividiéndolo en tres periodos de sesenta
horas, haciendo un total de ciento ochenta horas, asistiendo solo los días lunes.

La institución en las cual decidimos realizar dichas prácticas es de


carácter civil que atiende a niños de dos a diecisiete años de edad, que
provienen del basurero de Tetlama y que por sus diferentes situaciones, como
maltrato, abandono y falta de recursos económicos son albergados en esta
institución que lleva por nombre casa hogar “Amor para compartir”.

Esta casa hogar fue fundada con el objetivo ayudar a los niños y jóvenes
que por los diferentes motivos antes mencionados necesitan atención social,
educativa, médica así como cubrir las necesidades básicas de ropa, calzado y
un techo donde vivir, esta institución trata de brindarles un poco de amor,
respeto y valores.

Al darnos cuenta de la situación en la que se encantaban los niños y


jóvenes decidimos realizar un proyecto que beneficiara la situación de su
desarrollo, como nuestra preparación esta enfocada en los niños menores de
cinco años que pertenecen al área de educación inicial, solo nos delimitaremos
en los niños de dos a cuatro años de edad de la casa hogar.

Nos dimos cuenta que los pequeñitos presentaban alteraciones por lo


que realizamos un examen inicial que fue la prueba de Denver que consiste en
registrar cuatro áreas de desarrollo las cuales son: personal-social, motor fino,
lenguaje y motor grueso, dicho instrumento nos permitió poder identificar más
detalladamente las alteraciones que ellos presentaban principalmente en el
lenguaje y psicomotricidad por ellos nos decidimos situarnos en ambas áreas
para llevar acabo un proyecto de intervención en el cual los niños tengan una
mejor calidad de vida ayudándoles a optimizar su desarrollo y así mismo ir
superando las alteraciones presentadas.

Son importantes estas dos áreas de desarrollo ya que el lenguaje es


primordial para la comunicación entre otras personas, así mismo es el medio
por el cual se reflejan las ideas y pensamientos de manera significativa porque
lleva a las personas a darse a comprender, razonar y sintetizar los temas
obtenidos de la práctica de la vida. El lenguaje puede ser de manera verbal y
corporal siendo así las formas de interactuar con el mundo que les rodea.

La psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales,


simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel
fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general
puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades
permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono
inmediato para actuar de manera adaptada. El objetivo de la psicomotricidad es
el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del
cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y
el acto.

Nuestro propósito al realizar las prácticas fue detectar las alteraciones


del lenguaje y psicomotoras que presentan los niños de dos a cuatro años de
edad de la casa hogar “Amor para compartir” con el propósito de diseñar
estrategias de intervención educativas que nos permitieran coadyuvar en el
desarrollo de estos niños en particular.

Este escrito se organiza en tres capítulos, la problemática y la


delimitación se aborda en el primer capítulo, en el se deriva el marco contextual
de la casa hogar “Amor para compartir” y se detalla el proceso que seguimos
para delimitar el problema.

Dentro del segundo capítulo, se expone la justificación del proyecto y la


fundamentación, así mismo se establecen los objetivos generales, particulares
y el diseño de estrategias que se aplicaron para la intervención, estas
actividades tienen como punto de partida el desarrollo del lenguaje y la
psicomotricidad de los niños, porque estos dos aspectos les permitirán la
interacción con el medio donde se desarrollan posibilitando la extracción de
toda aquella experiencia significativa para su formación, y por ultimo se
describe parte del ámbito donde se encuentra parte de la problemática.

En el capítulo tres, donde se exponen los resultados, el cumplimiento de


los objetivos, logros, dificultades dentro del proceso y se presentan unos
cuadros de los logros de cada uno de los niños que se obtuvieron en base a las
actividades de la intervención. Terminando con la presentación de las
conclusiones realizadas y por último se presentan los anexos utilizados en el
proyecto.
CAPITULO I EL PROBLEMA.

1.1. Situación problemática.

La pobreza es uno es los mayores problemas de la sociedad en México y en


América latina, tiene muchas repercusiones, como puede ser la mala salud, la
baja alimentación, la falta de acceso a los servicios básicos, ingresos
insuficientes para una vida digna, la vulnerabilidad, la exclusión social y la
indignidad social.
“La pobreza es lo que se espera eliminar”1, por ello han surgido
preguntas sobre el número de personas que viven por debajo y por encima de
una línea de pobreza definida en términos de ingreso o gasto y ha sido uno de
los problemas que afecta directamente a todo el país, ya que la pobreza es uno
de los mayores problemas de la sociedad.
La insuficiencia económica ha provocado que dentro de las familias los
padres busquen inmigrar a otros países para ayudar a sus hijos a que tengan
una vida saludable, pero en algunos otros casos abandonan a sus hijos a su
suerte, de esta forma los niños abandonados son atendidos por algún familiar o
en su defecto son llevados alguna casa hogar perteneciente al Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) o alguna organizaciones no gubernamentales
(ONG), en las que atiende a los niños desamparados o maltratados y les
brindan educación, casa, alimentos así como la posibilidad de recibir un poco
de amor y afecto.
Por lo anterior nos dimos cuenta que las instituciones civiles realizan
obras importantes en la ayuda de la integración de los niños y adolescentes a
la sociedad; este es el caso de la casa hogar “Amor para compartir” que es

1
Vega Martínez Luis. La pobreza en México, consultado el 23 de octubre del 2006 de Internet
en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2005/lvm-pobreza.htm
una institución de carácter civil y no depende de una institución gubernamental.
El nivel socioeconómico de cada uno de los niños que habitan en esta casa
hogar depende del lugar de donde proceden, algunos vienen de los
basureros de Tetlama que se pueden considerar de pobreza extrema, porque
sus padres no tienen un salario fijo, las casas donde viven son de lámina y
algunos otros de cartón, otros niños son enviados por los centro de atención
para el menor DIF del estado de Morelos, ellos se pueden considerar solo
pobreza baja o media, porque cuentan con sus padres y casa pero los
albergan por maltrato familiar.
Nos interesó la situación de los niños en esta institución, por ello
decidimos realizamos ahí nuestras prácticas profesionales durante los años
2005 al 2006; nos dimos cuenta que en esta asociación necesitan apoyo en el
aspecto educativo ya que albergan a niños de edades entre dos y diecisiete
años y no cuentan con una educación formal y la educación informal que
están recibiendo en la casa está a cargo de tres personas, que no tienen un
perfil académico profesional, son voluntarias con gran deseo de colaborar, sin
embargo, no es suficiente porque las actividades educativas, que ellas llevan a
cabo no logran captar la atención, en ese sentido poco colaboran en el
desarrollo integral de los niños que albergan.
“Amor para compartir” atiende a niños que presentan principalmente
problemas sociales como: maltrato infantil, pobreza extrema, entre otras, esta
situación muy probablemente se constituye en un factor que afecta el desarrollo
del niño en sus diferentes aspectos debido a que presentan atrasos dentro de
su desarrollo psicomotor fino, grueso, lenguaje, socialización, su situación es
muy diferente en el ámbito de desarrollo a otros niños de edades iguales.
Por lo expuesto en el párrafo anterior y por las observaciones que hemos
realizado, nos dimos cuenta que hay niños de diferentes edades sumando un
total de 55, de los cuales 35 son niñas y 20 son niños, por su edad
corresponden a cuatro niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, y
secundaria, algunos pequeños de esta casa hogar no manifiestan un desarrollo
adecuado en especial de los seis niños del cunero de la casa hogar, uno de
los factores que no contribuye en la realización de un sano desarrollo ha
sido que los mantienen dentro de un cuarto reducido de aproximadamente
2.5m² en él se encuentra una litera, el baño y una barra donde acomodan sus
escasas pertenencias, esto impide que los niños tengan espacios para realizar
diversos movimientos limitándose a que se desplacen libremente como para
gatear, brincar, saltar, galopar, equilibrarse etc., y puedan descubrir la
ubicación del espacio y tiempo como lo hacen otros niños que viven en
un ambiente diferente a los de la casa hogar.
Nuestro propósito al realizar las prácticas fue detectar las alteraciones
del lenguaje y psicomotoras que presentan los niños de dos a cuatro años de
edad de la casa hogar “Amor para compartir” con el propósito de diseñar
estrategias de intervención educativas que nos permitieran coadyuvar en el
desarrollo de estos niños en particular, las prácticas profesionales en está
institución durante tres semestres lo que nos permitió conocer las necesidades
que presentan en las dos áreas de desarrollo.

1.1.2. Marco contextual.

1.1.3. Historia de la casa hogar “Amor para compartir”.

En el mes de junio del 2002 un grupo de personas formado por: Lourdes


Fuentes, Luis Fernando Pedraza Olivares, David Álvarez y Ricardo Núñez Cruz
coincidieron en la idea de una creencia del cristianismo para ayudar al prójimo,
sin embargo, cada quien por su parte realizaba distintas labores sociales con
personas adictas o sujetos con distintos problemas de cualquier índole, también
con personas de la tercera edad etc., la labor social que los une es la ayuda
que prestaban en el basurero de Tetlama en donde se organizaron para asistir
a visitar a las personas que vivían sobre la basura, llevándoles comida,
aseando a los niños que habitan allí.
Dichas actividades las realizaron durante un año de trabajo, en este
tiempo fueron surgiendo más carencias; de ahí les surgió la idea de fundar una
casa hogar mediante la cual les permitiera ofrecer mejores condiciones de
vida a los niños y jóvenes de los basureros de Tetlama ya que son personas
de bajos recursos y por ello mismo no pueden mantenerse en un ambiente
favorable. Pensaron en formar una institución para poder brindarles un servicio
en el cual pudieran ser beneficiados los habitantes de dicha comunidad, para
que así mismo tuvieran un panorama más amplio y ofrecer una mejor ayuda a
este sector.
“Amor para compartir”, es el nombre que recibe la casa hogar que
resguarda a menores vulnerables del estado de Morelos y se creó en el año del
2004, como antecedente la necesidad de poder cuidar a niños de bajos
recursos y con problemas sociales. Dicha casa recibe a menores que se
encuentren en situaciones deplorables y que pongan en riesgo su desarrollo
integral como individuos huérfanos, abandonados, maltratados por sus familias,
adictas, padres imposibilitados a su cuidado, entre otras.
Dicha institución tiene como misión constituir casas hogar que
desarrollen:
“…un ambiente familiar donde los menores puedan suplir
integralmente sus necesidades: amor, respeto,
comprensión, principios, valores, techo, comida, vestido,
salud, educación, artes y oficios, sus metas a futuro
quedan establecidas en los siguientes términos: Ser una
organización que llegue a los lugares más recónditos de la
sociedad, para ir en busca de los pequeños vulnerables y
brindarles alternativas de desarrollo.”2

Como se mencionó anteriormente la casa hogar está dispuesta a apoyar


a los niños que por distintas causas no pueden esta con sus familias por lo
tanto esta institución los ayuda para que puedan tener una educación, así
mismo se vayan preparando en las situaciones que a futuro se les presenten y
ellos mismos obtengan herramientas para enfrentar situaciones.

2
Apoyo, Educación y rehabilitación social del individuo (AERSI) casa hogar “Amor para
Compartir”, Tríptico.
La institución se fundó con la intención de formar seres humanos
dispuestos a sobresalir con valores y respeto al mundo que les rodea, de esta
manera la institución utilizó dos inmuebles de 2002 a 2005 se ubicaron en el
municipio de Temixco, la casa hogar para niñas se encontraba en la colonia la
nopalera y la otra casa para niños en la colonia diez de abril. A partir de hace
dos años se cambiaron a Cuernavaca, en la colonia el empleados aunque
siguen en dos casa diferentes ahora se encuentran dentro de la misma calle lo
único que los divide es la parad de estas casas utilizando una de ellas como
casa-escuela donde habitan los niños.

1.1.4. Derechos de los niños dentro de una casa hogar.

Actualmente las diferentes instituciones, sean gubernamentales o de


carácter civil, existen acuerdos y derechos sobre los cuidados de los niños. El
sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) establece con base en la
Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, acuerdos y derechos sobre
los cuidados de los niños:
Es importante que se establezcan leyes que aporten y beneficien a los
niños que por alguna razón se encuentren en un estado de marginación, por
ello: “En nuestro país la asistencia social es una expresión de solidaridad
humana que se manifiesta en la familia, en la sociedad y en el ámbito del
Estado”,3
Con ello se pretende que los niños que no cuenten con los cuidados de
las familias puedan ser atendidos en casas hogares y de esta manera puedan
promover el cuidado y el respeto que cada uno merece ya que se les debe de
ayudar dentro de su desarrollo personal-social, físico, emocional y afectivo, que
no limiten el desarrollo de la asistencia social, que les ayuden a superar los
atrasos de las alteraciones del desarrollo y el surgimiento de nuevas

3
Diario Oficial de la Federación Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la
prestación de servicios de asistencia social de menores y adultos mayores. México DF. 1999,
p2
necesidades. Principalmente el de los sectores más pobres de la sociedad, en
los grupos más vulnerables como son los menores, adultos mayores en
condición de orfandad, rechazo social así como maltrato físico y mental.
Por lo anterior, es necesario estimular y fortalecer las acciones de la
asistencia social que realizan los integrantes del sistema nacional de salud de
conformidad con lo que disponen las leyes respectivas no sólo en el control y
supervisión del uso de los recursos, aspectos administrativos, sino
principalmente en la calidad de la atención, a fin de asegurar mayor coherencia
entre instrumentos y objetivos, para alcanzar una operación integral mas eficaz,
una gestión más eficiente a la contribución hacia una sociedad más justa y
democrática.
Por ello, la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, establece
mecanismos básicos que faciliten y alienten la institución de acciones en
favor de los menores vulnerables y adultos mayores sujetos a asistencia
social, tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa.
El campo de acción de esta norma establece que es aplicable a todas
las instituciones y entidades tanto federal como local, las personas físicas o
morales de los sectores social y privado que conforman el sistema nacional de
salud que presenta generalidades las cuales debe prestar la asistencia al
cuidado de los niños. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997,
toda institución de carácter civil debe cumplir las siguientes reglas:

Debe contar el las casa cuna un establecimiento que


atiendan a menores de ambos sexos entre los 0 y 6 años de
edad u 8 años de acuerdo al caso especifico, así como también
contar con un establecimiento que atienda a menores de ambos
sexos entre 6 y 18 años de edad, en casas mixtas o por sexo
según se disponga en su modelo de atención y en casos
especiales, se podrá prolongar la estancia hasta los 20 años de
edad.
Contar con área física para el personal, con dimensiones
suficientes, iluminada y ventilada; baños y vestidores separados
por sexo, número de muebles de acuerdo al tamaño de los niños
y reglamento de construcción vigente en la entidad, estantes para
ropa, área de descanso, bodega para artículos de aseo y
depósito de basura.
Desarrollar la personalidad del usuario para que convivan
con respeto y dignidad dentro de su entorno social.
Promover el desarrollo de sus facultades cognoscitivas que
le lleven a una integración social.
Fomentar la convivencia humana a fin de robustecer el
aprecio a la integridad y la convicción del interés para tomar
parte de una sociedad con igualdad de derechos.
Otorgar atención al menor sustentada en principios
científicos, éticos y sociales.
Realizar actividades de cuidado y fomento de la salud
con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades.
Realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a
desarrollar todas sus facultades como ser humano.
Asegurar el respeto a sus derechos y pertenencias.
Otorgar vigilancia, protección y seguridad.
En casa cuna, en casa hogar para menores, albergues
temporales para adultos mayores se debe incluir preferentemente
el siguiente personal: medico, psicólogo, enfermera, trabajadora
social, intendente, y vigilante las 24hrs del día. “4
Es importante mencionar lo anterior ya que dentro de la casa hogar
“Amor para compartir” se intenta brindar, amor, educación, alimentación y
cuidados pero de alguna manera los niños carecen de higiene personal no los

4
cfr, Ibidem.p. 3 -7
cuidan adecuadamente en los aspectos de salud porque presentan
enfermedades recurrentes y por la falta de cuidados empiezan a presentarse
contagios en los demás niños, aparte de que no cuentan con los servicios
médicos o enfermeras que apoyen de manera inmediata en caso de presentar
un accidente entre ellos.

1.1.5. Personal de la institución.

Esta institución está dirigida por la directora Maria de Lourdes Fuentes


Hernández, quien es encargada general de las dos casas hogares es
importante mencionar que iniciaron con dos casas separadas una de niñas y la
otra de niños que se situaban en Temixco, Morelos, sin embargo al año se
cambiaros a Cuernavaca, el responsable de la casa de niñas es Luis Fernando
Pedraza Olivares, el encargado de la casa-escuela de los niños y adolescentes
es Ricardo Núñez Cruz, también cuentan con cocineras voluntarias y personas
que dan clases a los niños, todas las personas que dan servicio en la casa son
voluntarias, excepto la maestra de secundaria ella sí recibe una pequeña cuota
por el servicio que ella brinda. El personal de la casa esta integrado por un
total de 40 personas entre ellos 11 que están de tiempo completo.

Ubicación:

Las dos casas tanto de niñas como la casa escuela se encuentra en


Aquiles Serdán # 101, y 103 en la colonia el empleado, se encuentra entre las
calles, Domingo diez, Cuauhtémoc, y enfrente la calle Melchor Ocampo, (ver
anexos A)
1.1.6. Descripción de la casa de niñas:

Es una casa grande de dos pisos (ver anexo B), cuenta con agua,
drenaje, luz y teléfono. En la planta baja se ubican unos cuartos, la sala, el
comedor, la cocina, y en el segundo piso, cuatro cuartos con tres literas, dos
camas individuales y un baño completo.
En la parte de afuera cuenta con un extenso patio con alberca, a un
costado se ubican cuatro cuartos con baños y uno de lavado donde está una
lavadora, enfrente de la cocina está un pasillo donde está el lavabo y otra
lavadora, enfrente otro baño, en ese mismo pasillo se ubica también la oficina
de la directora y se encuentran dos puertas, una conecta a uno de los cuarto de
la parte baja de la casa que corresponde a la habitación de una de las
encargadas y la otra puerta conecta a una de las salidas, otra de las salidas se
ubican en la calle Cuauhtémoc en esta entrada se encuentra una fuente que no
funciona y dos que dan a la calle Aquiles Serdán, es importante describir el
inmueble con la intención de proporcionar un panorama de la organización y
distribución de la casa:
Recursos:

Sala comedor y cocina.


Dos mesas.
Dos sillones.
Quince sillas.
Un refrigerador.
Una estufa (normal).
Un mueble para los trastes.
Un congelador.
Una lavadora.
Tres literas de tres colchones.
Dos literas normales.
Dos camas individuales.
Dos mesas.
Una alberca.

Como se puede apreciar la infraestructura con la que cuenta la casa


hogar es insuficiente porque hay pocas camas para el índice de población que
es de alrededor de 35 niñas, en una sola cama duermen hasta cinco niños con
ello nos damos cuenta de que el hacinamiento con que viven puede ser fuente
de contagio, son pocos los recursos con los que esta institución está realizando
su labor social.

1.1.7. Descripción de la escuela y casa de los niños:

En la planta baja se encuentran dos cuartos, uno que lo utilizan como


salón de computación, y el otro es una bodega, enfrente se encuentra la sala y
el comedor que lo ocupan, para los grupos de escritura (que son los niños que
todavía no saben leer ni escribir), y en el otro se encuentra el salón de quinto y
sexto año de primaria, enfrente se encuentra la cocina y a un costado el baño,
en segundo piso se cuenta con un cuarto que es el salón de tercero y cuarto
grados de educación primaria, a un costado está el salón primero y segundo
grados de primaria, siguiendo el pasillo se encuentra un cuarto con tres literas,
a un lado está una escalera que da hacia la azotea a un lado se encuentra
otro cuarto que lo utilizan como jardín de niños y a lado se encuentra otro baño
completo. En la parte de afuera de la casa se encuentra un pequeño patio, un
lavabo y una lavadora chica, en esta casa habitan 20 niños la casa cuenta
con:

Recursos:

Una habitación.
Dos computadoras.
Dos pizarrones.
15 butacas.
Un cuarto para guardar cosas.
Un baño completo.
Una cocina.
Un patio.

Esta estructura es inadecuada para una escuela ya que está diseñada


para una casa habitación, los lugares que utilizan como salones son muy
pequeños y los alumnos esta amontonados, cuando deberían estar separados
por área de desarrollo de aprendizaje. (Ver anexo C)

1.2. Diagnostico de necesidades.

1.2.1. Antecedentes de la educación inicial.

A lo largo de la historia de la educación, el cuerpo ha jugado un papel


muy importante en la acción del desarrollo humano, tradicionalmente la
manera de resolver el problema del cuidado diario para las madres de niñas y
niños pequeños, había sido encargarlos a otros miembros de la familia, en
especial a las abuelas, hermanas mayores y vecinas; hoy en día
desgraciadamente no se puede contar con la abuela porque ya no puede cuidar
a los niños y los hermanos tienen que salir a trabajar para poder tener un
ingreso económico para los niños pequeños.
Al ver la necesidad dentro de las sociedades Mexicanas y sobre todo de
las madres trabajadores se empleó un sistema de cuidados a los niños
menores de cuatro años, las primeras instituciones de cuidados “…se creó en
1865 fundado por la emperatriz Carlota llamada “casa de asilo de la infancia”5,
en el año de 1937 se presentaron cambios en el nombre de las instituciones
denominándolo “guarderías infantiles”.

5
Secretaria de Educación Pública (SEP). Programa de Educación Inicial, México DF. Octubre
1992, versión experimental, p 22.
En todo este tiempo se crearon más estancia infantiles como para
diferentes servicios públicos como la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), Secretaria de Agricultura, Secretaria de Recursos Hidráulicos,
Secretaria de Patrimonio Nacional y Presupuesto, así como de paraestatales
como son Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales del los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos
Mexicanos (PEMEX).
En diciembre de 1976 por acuerdo de Lic. Porfirio Muñoz Ledo entonces
secretario de Educación Pública se creó la Dirección General de Centro de
bienestar social para la infancia, donde les brindaban la atención a los hijos de
las madres trabajadoras de otras dependencias, “…de esta forma cambio la
denominación de “Guarderías” por la de Centros de Desarrollo Infantil
(CENDI), y se les da un nuevo enfoque, el de ser instituciones que
proporcionan educación integral al niño”, 6
Al paso del tiempo la demanda de la sociedad para atender a los niños
menores de cuatro años en forma institucional fue creciendo, lo que provocó
dentro de la política educativa del país la búsqueda de nuevas alternativas que
permiten expandir el servicio de centro de educación infantil y abarcar un
número mayor de niños.
En 1980 se creó un programa no escolarizado que entró en vigor
en 1981 en 16 estados de la República mexicana, teniendo como principales
agentes para su difusión y realización, previa capacitación, a los padres de
familia y miembros de las comunidades en las que se implantó.
Dicho factor ayudó a que la educación inicial, se constituyera en una
importante estrategia al reorientarse y reforzarse con los mismo criterios de
justicia y equidad a fin de ofrecer compensatoriamente atención prioritaria a la
población rural, indígena que viven en condiciones marginales.
La educación inicial trata las acciones pedagógicas que se utilizan para
atender, conducir, estimular y orientar al niño para que sean desarrolladas en la

6
Ibidem, p 25.
vida diaria o a través de una institución especifica, por lo tanto la educación
inicial trata de mejorar las capacidades del aprendizaje del niño, sus hábitos de
higiene, salud y alimentación, el desarrollo de sus habilidades para la
convivencia social.
La educación inicial está configurada como una diversidad de caracteres
y posibilidades que pueden generar opciones para el desarrollo de los niños de
la infancia temprana. El plano de interacción niños-adultos constituye un tipo de
relación inscrita en las nuevas dimensiones del trato al niño y al cambio de
actitud de los adultos. La educación inicial en nuestro país, tiene como
propósito contribuir a la formación armónica y al desarrollo del equilibrio de los
niños desde su nacimiento hasta los cuatro años de edad, por tal motivo los
ideales pedagógicos fueron normando paso a paso, la realidad operativa para
configurar un solo propósito y una sola acción.
Lo que actualmente se intenta realizar y fomentar es la modernización
de la educación inicial consiste principalmente, en vincular el potencial
formativo de los primeros años de vida del niño con el aprovechamiento de sus
capacidades en el sistema educativo, las acciones de atención a los menores
se encuentran inscritas en la cultura misma del grupo social en el cual se
desarrollan.
Esto ha sido también importante dentro de la casa hogar, los encargados
intentan ayudar a los niños que albergan a incorporarse dentro de la edad a la
participación, así como, la formación de valores y actitudes de respeto,
responsabilidad en los distintos ámbitos de su vida.
Por eso es muy relevante la educación inicial en los primeros cuatro
años de vida, especialmente en la casa hogar, pues esto es el inicio para
contribuir al desarrollo de las actividades de los niños para un sano crecimiento
y poder así ayudarle a poder desarrollar satisfactoriamente sus habilidades.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo de los niños en los
primeros años de vida son esenciales dentro del ámbito de maduración, por
ello, dentro de la casa hogar “Amor para compartir” los niños del área inicial o
cunero deberían tener mayor cuidado dentro de su desarrollo, ya que “La
educación inicial conforma una necesidad inherente la desarrollo de la
sociedad. Constituye, además, un requisito indispensable para organizar el
óptimo desarrollo de la niñez”7.
La calidad de la atención de la casa hogar trascendió del simple cuidado
diario de cada uno de los niños para formular una medida educativa en la
institución dirigida a los mayores de cuatro años, con ello descuidó a los
pequeños de los cuneros, es decir, no cuenta con una educación para los
menores de cuatro años de edad, por lo tanto en los periodos de las prácticas
profesionales nos dimos a la tarea de realizar actividades que ayuden a la
estimulación para fomentar el ambiente de aprendizaje de los niños de dos a
cuatro años de edad e identificar aspectos que se requieren para mejorar el
desarrollo del lenguaje y psicomotricidad, estas actividades nos favorecieron ya
que por medio de los trabajos que realizamos con ellos nos dimos cuenta por
donde iniciar para la aplicación de la intervención.
Por tal motivo es elemental que los niños tengan un desarrollo favorable
para su crecimiento, que se mantengan en un ambiente sano, íntegro y lleno
de cuidados por ello es importante un desarrollo integral para los niños.

1.2.2. Desarrollo integral del niño.

El desarrollo es un proceso desde el nacimiento y continúa durante toda


la vida, se presentan cambios en los aspectos físico y mental, se establece
una relación entre el ser con el medio social y natural, para que el desarrollo
de un niño sea integral y adecuado; en los primeros años de vida, se debe
brindar un ambiente cálido, propicio, estimulante y lleno de afecto, seguridad
y salud.
Es importante que los niños crezcan dentro de un ambiente
familiar ya que esto les beneficia en el crecimiento y maduran a través de
interacciones con otros sujetos. La familia como la comunidad constituyen un

7
Ibidem, p 9
entorno importante para el desarrollo de los niños, ambos les ayudará a
construir y asimilar el mundo que les rodea.
El desarrollo es un proceso que incluye la maduración, la evolución y el
crecimiento de un ser, en el cual el recién nacido llega a ser adulto, para ello
lleva a cabo un proceso de maduración de sus capacidades y el crecimiento
ordenado de carácter evolutivo de cada uno de sus órganos, es decir que va
de lo simple a lo complejo, por ello el desarrollo humano se da en la
interacción entre una persona con características especiales y con su entorno,
el ser humano desarrolla las estructuras mentales que le permiten establecer
las bases de su personalidad, conformando las características de su interacción
social.
Para que los niños sobrevivan, crezcan y se desarrollen adecuadamente,
necesitan estar bien alimentados, prevenir enfermedades y accidentes, ser
amados y aprender a conocer el mundo en el cual viven para aprender a
adaptarse a él. Se puede decir que desde el nacimiento mismo cuando el niño
está totalmente limpio de conductas genéticas constitucionalmente heredadas,
posee la capacidad de asimilar toda la experiencia social, a esta se le llama
plasticidad del cerebro humano.
Los recién nacidos tiene miles de millones de neuronas entre las cuales
se establecen conexiones llamadas sinapsis, que se multiplican al entrar en
contacto con la estimulación exterior. Estas sinapsis dan lugar a estructuras
funcionales en el cerebro que van a constituir la base fisiológica de las
formaciones psicológicas que permiten configurar las condiciones para el
aprendizaje, “…se considera que al cumplir una año de edad el niño ya ha
perdido el tercio de neuronas que tenía al momento del nacimiento, y que a
los dos años tienen solamente la mitad del número total de células nerviosas
que poseía al nacer “8. Es importante que a los niños desde edades tempranas
sean estimulados de manera que se pueda aprovechar la posibilidad de
establecer mayores conexiones entre neuronas, de manera que su desarrollo

8
Judith Mece, Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadoras, México, Mc Graw Hill,
1997 p.18
sea satisfactorio durante los dos primeros años de vida sobre las necesidades
de ellos de manera adecuada, incluso desde su vida intrauterina, al igual en
estos momentos el cerebro se empieza a formar y las posibilidades de
conexión son ilimitadas.
La infancia temprana constituye una etapa fundamental en el proceso de
desarrollo y formación de la personalidad del individuo como lo es la plasticidad
neuronal la cual es concebida como: ”La capacidad de las áreas cerebrales o
de grupos neuronales que responden funcionalmente y neurológicamente en
el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a una
lesión”9 Por ello es posible que la capacidad que tiene el sistema nervioso
central (SNC) para experimentar cambios estructurales, funcionales detonados
por influencias endógenas o exógenos, las cuales pueden ocurrir en cualquier
momento de la vida. “Todas las regiones sensoriales y motoras primarias del
cerebro relacionadas de un punto de vista funcional se encuentran conectadas
por fibras de asociación”10 Esta ínterconectividad cerebral permite una
interacción constante dentro de cada hemisferio y entre ambos así mismo
adecuar las respuestas de forma global y dinámica.
Así mismo la primera infancia se considera como aquella etapa del
desarrollo del niño que abarca desde el nacimiento hasta los seis años de
vida, durante este periodo se establecen dos etapas de sensaciones y la
otra de percepción, que son importantes dentro de la primera infancia por
lo que el niño recibe todos los estímulos para un mejor desarrollo, es el
periodo más significativo en la formación del individuo, por lo tanto “es cuando
se estructuran las bases fundamentales de las particularidades biológicas,
fisiológicas, físicas y formaciones psicológicas de la personalidad ya que en
las etapas sucesivas se consolidan y perfeccionan”11

9
Martínez Mendoza Franklin Primera Infancia y las Nuevas Tecnologías. Ponencia presentada en el 3er
Encuentro internacional de educación inicial y preescolar del 22 al 24 de mayo Monterrey, Nuevo León.
consulta de Internet en: (www.cendi.org/interiores/encuantro2001/ponencia2001_franklin_martinez.htm
extraído, el 18 enero del 2006 p.5
10
Ibídem, p. 11
11
Judith Mece, Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadoras, México, Mc Graw Hill,
1997 p.18
Todo esto se debe a múltiples factores que inciden en este periodo en el
cual dichas estructuras biofisiologicas y psicológicas están en pleno proceso de
formación y maduración.
El enriquecimiento de una estructura, su crecimiento y perfeccionamiento
implica necesariamente el surgimiento de nuevas funciones, por lo que si
hablamos de desarrollo esto presupone siempre un perfeccionamiento una
nueva función, una estructura cuantitativa diferente y superior que opera dentro
del mismo proceso mediante un salto que presupone la estructura dominante
como subestructura dentro de la nueva.
El desarrollo es de gran importancia para el enfoque adecuado de las
relaciones entre la educación y la actividad de la primera infancia, así mismo
entre sus particularidades y posibilidades de nuevas metodologías, porque de
acuerdo con la concepción última que se tenga de lo que es el desarrollo en la
formación del niño así se realizará la acción educativa. “Es conocido que la
infancia del ser humano transcurre en una serie de etapas cualitativamente
diferentes en su desarrollo psíquico que permite caracterizar a cada una de
ellas, establecer sus principios fundamentales que determinan sus actividades
directrices”12, este proceso no es regular, durante el transcurso de este
desarrollo, claro que ocurren periodos de relatividad recíproca estabilizando los
logros y adquisiciones que son poco perceptibles, notables en que se dan
cambios espectaculares en breves espacio de tiempo que transforman total y
cualitativamente superior. Esta resaltante irregularidad de momentos de
cambios, lentos, bruscos y transformaciones va a caracterizar el desarrollo de
los niños en la primera infancia.
Los momentos de relativa lentitud en la adquisición de logros y que
han recibido tradicionalmente la calificación de etapas, unido a los periodos
de grandes y rápidas transformaciones, hacen que la educación en estas
edades tempranas sea un asunto realmente complejo que requiere de un
profundo conocimiento.

12
Op, cit Martínez Mendoza Franklin, p 4
Así mismo la estimulación que se ofrece y la intensificación de la
maduración que se provoca por estas condiciones de vida y educación de
determinadas estructuras cerebrales en una influencia decisiva sobre la
bioquímica cerebral y las morfogénesis de las estructuras.
Es importante que el niño reciba una estimulación antes y después de su
nacimiento ya que cuando la madre está embarazada es portadora de un ser
viviente que tiene latidos cardiacos, pequeños movimientos musculares,
además de que duerme, come, escucha y algunas veces llora dentro del
vientre, por lo tanto le sirve al niño para su desarrollo cognitivo.
La estimulación temprana es importante para el desarrollo de los logros
de todos los niños, e implica técnicamente no solo la estimulación sensorial,
afectiva, motriz sino todos los demás aspectos que implican el desarrollo
multilateral y armónico de los niños, esto le proporcionará las experiencias que
necesitan desde su nacimiento para tener un buen desarrollo integral, físico y
social.

1.2.3. La importancia de la psicomotricidad en la primera infancia.

Los aprendizajes que permiten un desarrollo armonioso durante los


primeros cuatro años de vida del bebé le ayudarán al desarrollo y maduración
psicomotriz.
Quiroz y Shrager, definen la psicomotricidad como: “…la capacidad de generar
movimientos (entendiendo el movimiento como toda acción que permite el
desplazamiento desde un lugar o espacio a otro y los efectos que de ella
resulte)”13, el cuerpo, el movimiento, la acción son los elementos básicos de
nuestro conocimiento y comprensión del mundo.
La psicomotricidad permite la maduración de los movimientos,
coincidiendo con la maduración de las funciones neuromotrices procurando a
través de éste un mejor aprovechamiento de las capacidades psíquicas

13
Cit, por Calderón, A. V. Isabel, Sánchez. Dificultades del Aprendizaje a Nivel Psicomotor.
edit, Euroamerica internacional, Barcelona, 2001 p. 13
humanas, por ello, se han desarrollado diferentes actividades tomando como
referencias las alteraciones en el área psicomotriz de los niños, una de ella ha
sido la importancia de los movimientos del cuerpo que esto se relaciona al
esquema corporal.
El esquema corporal es la imagen mental representativa que tiene el
niño de su cuerpo conforme a lo que le rodea, esta imagen se va construyendo
poco a poco desde que el niño nace a partir de las informaciones sensoriales
internas y externas durante tres etapas que los niños presentan que son: “1)
sensorio motriz, 2) preoperacional y operaciones concretas, 3) formales”14.
Desde nuestro punto de vista podemos decir que todo el ser humano
tiene relación entre sí mismo, de ahí que si una situación altera el desarrollo
ésta repercute en otra, dentro de todo su sistema, con esto queremos decir que
existe una relación importante dentro del niño en sus actividades mentales y
sus acciones corporales.
La asociación española de psicomotricistas postulan que el término
psicomotricidad”…se basa en una visión global de la persona, en ella se
integran las instancias cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices
en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial”15. La
psicomotricidad, así definida desempeña un papel importante en el desarrollo
adecuado de la personalidad.
La psicomotricidad forma parte importante del niño, porque se posibilita
su desarrollo conjugando la actividad corporal y la mente, es decir
pensamiento y acción. Por otra parte de acuerdo con H. Wallon, comenta que
tanto la mente y la acción conforman una unidad fundamental, él señala que
“…tanto psiquismo y motórica no constituye ya dos dominaciones distintas sino
más bien representan la expresión de las relaciones reales del ser y del
medio”16.

14
Tejedor Montaña Ma. Carmen y Pérez Sevilla Ma. Milagrosa. La Evolución y la Motricidad y la Conexión
entre ellas y el niño de 0 a 6 años, consultada el 1 de febrero 2006, extraída
http://www.waece.org/bibloteca p. 1
15
Ibidem, p.15
16
Cit por Maigre A. y J. Destrooper. “La educación psicomotora” en UPN Antología. El
desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar. p. 11
El área Psicomotriz es la encargada de desarrollar las habilidades
cognitivas y de lenguaje entre otras, ya que organiza sus objetivos en torno a
las relaciones con uno mismo, y con los objetos de su entorno, la
psicomotricidad parte del cuerpo, de su aceptación, conocimiento y dominio
para organizar de forma real, simbólica y representativa el espacio y las cosas
que encontramos en él, “… cuando el niño aprende a percibir su propio cuerpo,
está más capacitado para percibir lo que otros sentidos recogen”17.
Hablar de psicomotricidad es referirse al ser humano como un cuerpo, ya
que es inherente a nosotros y por medio del cual es que conocemos,
percibimos y sentimos. El proceso de evolución nos ha permitido a los seres
humanos utilizar el cuerpo para comunicarnos, crear, resolver problemas,
percibir, tener sensaciones, relacionar, tener sentimientos, comprender,
desear, creer, etc., el cuerpo es el instrumento para hacer, decir y manifestar.
Wallon, H plantea que “…él niño va ir construyendo su “yo” a partir de
los movimientos. Su desarrollo va del acto al pensamiento de la acción a la
representación, de lo corporal a lo cognitivo 18., en todo este proceso se va a
desarrollar afectos, emociones, y comunicaciones los cuales son encargados
de dar las pautas personales a ese desarrollo psicomotor individual.
Coincidiendo con Philis en el sentido que “…las primeras experiencias
motoras tienen el potencial de realizar considerablemente la imagen que el
niño tiene de si mismo”19 por lo tanto creemos que es importante que el
programa de educación inicial apoye en un aspecto proporcional al desarrollo,
muchos de los psicólogos han descubierto que la estructura de la personalidad
y la concepción de sí mismo no es una concepción que se tenga cuando ya es
adulto, sino que se forma durante los primeros años de vida del niño, por esta
importancia es necesario ir creando una conciencia de los encargados de la
educación así como en los padres de los niños de la casa hogar.

17
Aguirre Zabaleta Javier. El desarrollo de la psicomotricidad de acuerdo a las distintas etapas
evolutivas, consultado el 6 de septiembre del 2006 en: www.waece.org/bibloteca/pdfs/d019.pdf p. 2
18
Cit por Calderón A V. Isabel. Dificultades del aprendizaje a nivel psicomotor. edit
Euroamericana internacional. Barcelona España 2001 p.13
19
Philis, S. Weikart. Actividades claves para el desarrollo motriz del niño preescolar. México
DF. edit, trillas, 1997 p. 13
El niño está inmerso en un ambiente desconocido en el cual tiene la
necesidad de moverse para conocer todo aquello que para él es extraño, por
eso es importante la psicomotricidad ya que “La educación psicomotriz
constituye un elemento esencial para el desarrollo de la inteligencia y de
personalidad del niño, de esta forma va tomando conciencia de su cuerpo y del
mundo que lo rodea”20.
Uno de los objetivos de la educación psicomotriz es ayudar a que el niño
durante las primeras etapas pueda saber manejar su cuerpo con libertad ya
que es importante para un futuro le permitirá poder realizar diferentes
actividades como es el deporte, baile, danza, manualidades, pintura, etc.
Es importante que dentro de la concepción de nuevas actividades, se
tomen en cuenta el principio que señala Armáis Pilar, “…toda concepción
educativa debe funcionar sobre la expresividad motriz, sobre los actos y
acciones del niño en su comportamiento no solo individual y personal, sino
también en su dimensión social”21. Las experimentaciones que el niño va ir
construyendo darán pauta a las cuestiones de aprendizaje de construcción de
sus actividades desde lo espacial a lo corporal, desde lo grueso a lo fino aquí
es el punto de partida a este tema, de la importancia que se debe tener en la
psicomotricidad fina y gruesa en los niños de la casa hogar “Amor para
compartir”.
En ese sentido, para incidir es necesario que se cree una herramienta
estratégica que nos ayude a contribuir al desarrollo psicomotor de los niños de
la casa hogar, con el fin de poder apoyarlos a ir estructurando la concepción de
sus habilidades motoras gruesas y finas.

20
Ramos Francisco, Educación psicomotriz algunos planteamientos críticos. En UPN Antología
El desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar. México DF, UPN, 1994 pp. 19
21
Arnaiz Sánchez Pilar. La Práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y comunicar.
Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales. España Num. 0, noviembre
2000 pp. 5
1.2.3.1. La Psicomotricidad, gruesa y fina.

El desarrollo de la inteligencia humana se da a través de sensaciones,


percepción y la representación, que es básico en el desarrollo de los niños en
sus diferentes aspectos. El desarrollo de la inteligencia humana es un proceso
cognitivo que ayuda a desarrollar la psicomotricidad, por lo tanto“…la
inteligencia se descubre en una serie diversificada de funciones; la inteligencia
representativa, la inteligencia motriz y la afectiva, que son básicos en la
educación psicomotriz.”22
En relación con el desarrollo del niño, los objetivos que se fija la
psicomotricidad en el nivel de las llamadas conductas motrices de base,
coordinación, equilibrio, etc. de modo que con ellas se abarque en conjunto la
relación del sujeto consigo mismo, la relación con el entorno cercano y la
relación con el mundo de los demás. Estos tres planos de relación nos remiten
a los elementos básicos, que hay que desarrollar: el esquema corporal, la
estructuración del espacio y el tiempo y el aspecto social de la persona.
Dentro de lo que hemos ido observando durante los diferentes
semestres en los cuales hemos analizado teorías acerca del desarrollo de los
niños desde su nacimiento y de las pequeñas investigaciones que hemos
realizado podemos decir que dentro del área de cunero necesitan mucha
actividad para la estimulación de su psicomotricidad fina y gruesa.
Por lo anterior que se plantea en el aspecto motor son importantes
porque los movimientos que realizamos al caminar, bailar, saltar o mantener el
equilibrio, o de manipulación de objetos que nos ayuda para escribir, los
movimientos de garganta, lengua y la boca para hablar claramente o la fijación
de la vista en objetos y la ordenación o clasificación “…en el niño pequeño se
dan las primeras experiencias que le permiten salir poco a poco del aura

22
Fernández, Ma. Bases de la psicomotricidad, en UPN Antología. El desarrollo de la
psicomotricidad y la educación preescolar, México DF 1994. p. 62.
materna para adquirir una relativa independencia del pensamiento y acción”23
gracias a la autonomía de movimientos amplios y finos que por medio de
situaciones le posibiliten tanto los grandes desplazamientos como la
ejecución de movimientos precisos y que propicien de salud física y
mental, en la participación y disfrute de todas aquellas acciones guiadas hacia
un bienestar.
Es posible fortalecer el desarrollo de un niño, si se le proporciona un
entorno donde aprenda explorando, manipulando objetos, haciendo suyo el
medio en que el vive, “...fortalecer la maduración del niño, ayudándole a pasar
de la imposibilidad motriz, cargada de afecto, a las competencias de tipo
24
cognitivo” .
Cuando comienzan a caminar los niños inician aventuras de descubrir el
mundo que los rodea, empiezan a reconocer su entorno todo aquello que les
resulta llamativo y desconocido.
Para el niño mantenerse en movimiento es muy importante para alcanzar
lo que a él le interesa o lo que encuentra dentro de su entorno, por eso es
importante ya que le ayudará para su desarrollo, cualquier obstáculo que se
imponga en su camino, adecue el medio y pueda desarrollar su autonomía y
capacidades.
Una de las cosas que para el niño es importante es sacarlos al aire libre,
pues allí puede moverse libremente, practican y mejoran su motricidad gruesa,
así como también reciben los rayos del sol que nos aporta vitamina D para la
piel.
La psicomotricidad fina por oposición a la anterior, hace referencia a la
utilización de los pequeños músculos y resultado del desarrollo de los mismos
para realizar diminutos y muy específicos movimientos tales como: cortar,
enroscar, escribir, pinzar, agarrar, soltar, abrir y cerrar.

23
Secretaría de Educación Pública; Guía metodología de educación física para educación
inicial (lactante y maternal). México D. F. p. 9
24
Op, cit. Arnaiz Sánchez Pilar. p.7
Este desarrollo es muy importante desde que nacen van adquiriendo
destrezas propias de la cultura como la escritura, conjuntamente por el estimuló
de distintas capacidades en niños menores de seis años, no solo mejora esa
capacidad concreta psicomotriz sino que también el desarrollo neuronal del
niño. Lo cual por si mismo hace interesante este tipo de trabajo con ellos por lo
tanto “…este desarrollo psicomotor fino es el resultado, a la vez de la
maduración nerviosa y de la experiencia vivida”25.
De esta forma el niño va ir adquiriendo mayor presión en sus manos, de
acuerdo con esto, está ligado a la escritura de manera que si el niño no
desarrolla adecuadamente la psicomotricidad fina tendrá problemas para poder
escribir, agarrar o ensartar objetos pequeños, Vayer expone tres etapas
evolutivas del desarrollo de la expresión gráfica por la cual el niño adquiriere la
forma de la escritura y represtaciones de dibujos como son:

La fase del garabato: durante los dos años, se


realizan los primeros trazos como una actividad
motriz descontrolada y sin representación alguna.
La fase de las formas: se da en el tercer año,
interviene el control visual asociándose al control
cinestésico del brazo y la mano. El trazo va
convirtiéndose en formas y combinaciones de ésta.
La fase de simbolización: a partir de los cuatro años
la coordinación vosomotriz está ajustada y el
espacio gráfico integrado, lo que propicia la
aparición de la simbolización que llevará al niño a la
escritura26.

25
Maigre A. y J. Destrooper. “Nacimiento y diferenciación del concepto de educación
psicomotora” en UPN Antología. El desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar.
p. 13
26
Cit, por García Núñez Juan A y Berruezo A Pedro P. Psicomotricidad y educación infantil.
Madrid, pp. 54, 56
Ya que conforme él niño va avanzando en su edad empezarán a realizar
más actividades complejas que le seguirán ayudando para desarrollar su
psicomotricidad fina esto también mediante la utilización de los cubiertos, ya
que los niños cuando empiezan a comer solo utilizan la cuchara y conforme va
avanzando puede agarrar más objetos.

1.2.3.2. La psicomotricidad y la relación con el desarrollo cognitivo.

Existen varios enfoques respecto al tema de la psicomotricidad, en la


psicología está planteado, que la psicomotricidad es una acción conjunta de la
mente y cuerpo que nos ayudará a establecer relación con el mundo que nos
rodea, en relación con el conocimiento, el niño construye su conocimiento
sobre la base de todas aquellas experiencias que va asimilando y acomodando
está construcción se llevará a cabo desde el momento que el niño comienza a
percibir el mundo exterior.
Para entender cómo el niño empieza a percibir el mundo que le rodea es
importante tener en cuenta dentro de la psicología genética los dos periodos
que el niño presenta de cero a seis años y que son el sensoriomotor y el
preoperatorio, “…de cero a dos años es el periodo sensoriomotor, se
desarrolla fundamentalmente sobre los movimientos reflejos y de dos años a
seis años de edad empieza el simbólico o preoperatorio”27 de esta manera
también surge la espontaneidad del niño, esta espontaneidad está guiada por
el instinto esencial de movimiento que le lleva a intervenir de manera más o
menos frecuente, condicionado por el medio ambiente donde se desenvuelve o
por los adultos que modificamos el medio en función del estilo de vida que
proponemos a nuestros hijos.
Por lo tanto, a la edad de uno a dos años es el periodo más importante
para que el niño pueda desarrollase con mejor calidad, dejando aquellas
experiencias significativas que pueden hacer suyas, todo lo que el niño sabe y

27
Op, cit Aguirre Zabaleta Javier p. 1
puede hacer a nivel motriz, tiene que ser adquirido mediante el aprendizaje
estimulando su desarrollo para lograr un mejor conocimiento, a esta edad
puede decirse que es el inicio de todo aquel conocimiento que él pueda
desarrollar, porque por medio de su actividad motora tendrá a su alcance
también el desenvolvimiento de la curiosidad y de su espíritu de explorar, para
los niños de dos a cuatro años de edad de la casa hogar que con los que
estamos trabajando podemos decir que sus experiencias de alguna manera
están limitadas ya que solamente se encuentra dentro de la casa y sin poder
salir, recordemos que el mundo que nos rodea es muy importante para la
creación de nuevos conocimientos los cuales les ayuda a poder explorar.
La experiencia es la base sobre la que se construirá la acción de los
niños sobre el medio contextual, así como también la convivencia con los
demás seres humanos, permitirá al niño ir adaptándose a su medio ambiente,
así que toda aquella información sobresaliente que al niño realice con el
mundo exterior.
Para Ajuriaguerra, J. “…la acción, dice, no en una simple actividad
motora, ya que en el plano de las estructuras es un círculo sensitivo-senso-
motor, cuyo punto de referencia es el cuerpo”28, por lo tanto la evolución del
niño se llevará a cabo también gracias a la sincronización de diferentes áreas,
a la evolución de cada una de ellas, y la interacción o asociación que tienen las
experiencias vividas, estas áreas las podemos encontrar dentro del córtex
cerebral y que corresponden a los diferentes sentidos: vista, oído, gusto, olfato,
tacto y cinestésico, Getman considera que los patrones generales de
movimiento “...son los primeros en aparecer, desde el punto de vista
cronológico y filogenético, representan el proceso primario y sientan las bases
para otros aprendizajes posteriores”29. El autor resalta el concepto de que el
movimiento forma parte del desarrollo integral de la mente.
Dado que el cuerpo es el centro motor de todos los estímulos, a través
de él se puede percibir el medio exterior, de ahí que el sistema nervioso posee

28
Op, cit. A. Maigre y J Destrooper p. 12
29
Op, cit, Aguirre Zabaleta Javier p. 1
un peso importante, ya que éste tiene la función de recapitular todos los
estímulos que provienen del exterior a medida que este conforme al paso del
tiempo va madurando el sistema nervioso va teniendo más control de todas sus
percepciones.
El desarrollo de las sensopersepciones también se irán desarrollando
para extraer más influencia del medio, cuando el niño aprende a percibir su
propio entorno, está más capacitado para percibir lo que otros sentidos
recogen, el niño sobre esta base motriz, establece los patrones de integración
con múltiples combinaciones posibles sobre los distintos sistemas perceptivos
del organismo, Barrow dice que: “…el niño es un organismo motor sensorio-
perceptivo, si los niños aspiran a sobrevivir, crecer y desarrollarse en su
entorno medioambiental y social, tiene que procesar la información que les
llega a través de los órganos sensitivos”30, de acuerdo con el autor el niño pasa
a través de etapas cognitivas las cuales sus procesos de pensamiento llegan a
desarrollarse, tienen que procesar la información que les llega a través de los
órganos sensitivos, solo serán capaces de realizar estas tareas en la medida
en que los patrones de movimiento se hayan desarrollado adecuadamente,
deben moverse para aprender y deben aprender a moverse a causa de los
estímulos tanto externos, procedentes de las energías que les rodean, como
internas, provistas de la retroalimentación de su propia naturaleza.
El desarrollo de la psicomotricidad es esencial y primordial,
principalmente para los niños de dos años a cuatro años de edad de la casa
hogar, por tal motivo es importante poder ayudarlos y comenzar a desarrollar
aquellas habilidades que los conducirán a un desarrollo íntegro, así como
también para la formación de una personalidad e inteligencia tomando como
punto de referencia el cuerpo.

30
Ibidem, p. 2
1.2.4. Desarrollo del lenguaje

La etapa de adquisición del lenguaje es un periodo muy gozoso para los


padres que ven los rápidos progresos de su hijo y los avances que se producen
en la comunicación. Es como si el niño hubiera dado un paso decisivo que le
faltaba porque el tiene que aprender a producir sonidos, a formar palabras, a
ser capaz de usarlas en las situaciones adecuadas y a construir los
significados, por lo mismo saber lo que las otros quieran hacer cuando se
produce una determinada emisión.
Los niños aprenden el lenguaje que oyen hablar en su entorno, así
mismo ellos deben interpretar los sonidos, los gestos y los patrones de
entonación con que sus padres les hablan, por ello es indispensable poder
interactuar con otras personas que ofrecen respuestas inmediatas.
Los adultos refuerzan la conducta lingüística global del niño. Pero
cuando el niño comienza a oír a sus padres, él empieza hablar y le entendemos
habitualmente por decir palabras que han recogido en su camino preparatorio
para la adquisición del lenguaje. Por lo tanto de su más tierna edad y a partir de
las propias posibilidades de cada niño es que resulta necesario brindarle
oportunidades de experiencias adecuadas tanto en cantidad como en calidad
que contribuyan a la mejor estructuración de su personalidad por ello es
importante destacar un medio de comunicación que se desarrolla en un
contexto de interacciones sociales en el que los niños y sus acompañantes
luchen por lograr que sus mensajes lleguen a uno u otro lado.
“…Durante los primeros 10 a 13 meses de vida los niños están en la
fase preligüística del desarrollo del lenguaje el periodo anterior a que
pronuncian sus primeras palabras significativas, pero aun cuando los bebés
pequeños son preverbales son bastante sensibles al lenguaje desde el día
en que nacen”31.

31
Shaffer David r. Psicología del Desarrollo Infancia y Desarrollo. México, ed. Thamsen. 2000
p.353
El lenguaje es mucho más que las palabras e incluso que las relaciones
entre las palabras, también tiene una función comunicativa y aparece dentro de
ese contexto de comunicación, así mismo es una forma peculiar de
conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad que se propicia po0r
medio de la lengua natal que constituye a su vez la principal vía de
comunicación entre las personas y mediante el cual los individuos entran en
relación con sus semejantes, para coordinar acciones mutuas, intercambiar
ideas e incluirse entre sí, por ello los niños no pueden aprender todo el sistema
en un solo intento, por lo que van pasando por etapas y así van aprendiendo,
los cuatro aspectos que van formando el lenguaje como son: a) aspecto
fonológico, b) aspecto semántico, c) aspecto sintáctico y d) aspecto pragmático.
a) Fonológico: “Se refiere a las unidades básicas de sonido ya que
también consiste en reglas para combinar y producir unidades significativas del
habla”32. Este componente se desarrolla mediante la percepción e imitación
de los sonidos y sus combinaciones en las palabras y se perfeccionan
paulatinamente su articulación y diferenciación de estos sonidos, los niños
debe aprender a producir y combinar los sonidos o el tipo de habla de su
lengua materna a fin de dar sentido al habla que ellos escuchan y para ser
comprendidos cuando tratan de hablar por sí solos, a nivel pre-lingüístico
desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida,
aproximadamente pasan por las siguientes etapas:
- llanto
- vocalización-cantaleo-arrullo
- balbuceo (6 meses)
- Imitación del lenguaje (finales del primer año)
Posteriormente, el niño constituye sus primeras palabras, cuando ya
analizó y clasificó los sonidos de su lengua. “La adquisición se hace desde las

32
Ibidem, p 364
consonantes posteriores hacia las anteriores, 3-4 años vocales:
/b//f/r//m/g/n/p//y”33.
b) Semántico: “Hace referencia a los significados de las palabras y
enunciados”34 corresponde al vocabulario a la comprensión y uso de la lengua
en dependencia de sus significados. Los niños deben reconocer que las
palabras trasmiten significados que simbolizan objetos, acciones y relaciones
particulares y que éstas pueden combinarse a formar significados más grandes
y complejos.
c) Sintáctico atañe a: “Las reglas que especifican como deben
combinarse las palabras para formar frases y oraciones significativas”35. Los
niños deben adquirir una comprensión básica de las características de su
lengua materna antes de que puedan hablar o comprender su lenguaje con
eficiencia, por ejemplo, el niño aprende que debe haber orden en el enunciado,
por lo que tiene que estar presente el sujeto, verbo y complemento así como la
congruencia entre género y número, entre artículo, sustantivo y verbo y
congruencia en los tiempos verbales.
d) Pragmático, concierne al hecho de que “…Se debe dominar también
el conocimiento de la forma en que el lenguaje podría usarse para comunicarse
eficazmente”36. Es que no se le puede hablar a un niño que apenas comienza a
caminar como si fuera un adulto o un compañero de su misma edad, sino que
adaptar a su capacidad lingüística, si espera ser comprendido.
Por lo que el niño para transformarse en un comunicador eficaz no solo
requiere conocimiento de los cuatro aspectos del lenguaje, sino capacidad para
interpretar y usar de manera apropiada señales no verbales que a menudo le
ayuden a aclarar el mensaje verbales y son medios importantes para comunicar
por derecho propio.

33
Centro de intervención a la diversidad educativa consultado el 20 de enero del 2006 de
Internet en: www.centro-
ide.com/retraso_simple_lenguaje/retraso_simple_lenguaje_componentes.
34
Ibidem. p. .353
35
Ídem
36
Ídem
El lenguaje es un fenómeno social por lo que algunos autores manejan
algunas modalidades o principios básicos el lenguaje*37:

Los niños aprenden el lenguaje sin instrucciones directas y en un


lapso relativamente breve.
Todas las lenguas son sistemas de símbolos con reglas
socialmente establecidas para combinar los sonidos en palabras
para crear significados por medio de ellas y para disponerlas en
oraciones.
Por ser el lenguaje tan completo los niños no pueden aprender
todo el sistema en un solo intento.
El lenguaje está ligado a la identidad personal.
Las capacidades lingüísticas se perfeccionan usando el
lenguaje en contextos significativos.

Al hablar del lenguaje se alude, por lo general, a la totalidad de las


manifestaciones comunicativas y en esa totalidad se distinguen las verbales
y las no verbales, así en este último sentido se habla de un lenguaje corporal,
en el cual el infante va realizando distintas actividades mediante su cuerpo,
para así mismo ser entendido por las personas que lo rodean.
Así mismo también tenemos que el lenguaje hablado es indispensable
para desarrollar la cognición; el lenguaje escrito aporta beneficios adicionales al
pensamiento, la escritura nos permite fijar las ideas permanentes. Y la
capacidad de escribir y leer nos permite comunicarnos con otros en el
tiempo y en el espacio.
Los niños pequeños de etapas iniciales inician con el lenguaje articulado
que este emerge del lenguaje gestual, propio de la etapa sensoria motriz de los
movimientos articulatorios, por lo que el primero nunca llega a remplazar al

37
* cfr. Meece, Judit, desarrollo del niño y del adolescente para educadores México, Mc Graw
Hill. 1997 pp.394
segundo ya que este parece ser el más indicado para trasmitir y determinar los
contenidos relacionados con las emociones.
El lenguaje tiene una función generativa que puede ser empleada para
originar ideas, pensamientos nuevos al reordenar las palabras y frases en
combinaciones no expresadas antes, el lenguaje va mas allá de las
experiencias concretas al utilizar símbolos para representar la realidad, de tal
manera que sea comprendida, después de todo, con miles de palabras, el
lenguaje es un medio eficiente para que uno comunique a los demás una
cantidad ilimitada de información, pensamientos, ideas y sentimientos.
“La adquisición del lenguaje en la infancia no puede ser de manera lineal
y la socialización para que el niño tenga un buen desarrollo integral uniforme,
sino que pueden aparecer múltiples problemas que dificulten tales
adquisiciones y en consecuencia, perjudiquen el desarrollo global de las
capacidades del niño”38. Para que se de un buen desarrollo de lenguaje debe
ser acompañado del pensamiento por lo que en el transcurso del desarrollo
pueden aparecer problemas que dificulten el desarrollo del niño, sin embargo
también hay que mencionar que se debe tomar en cuenta el desarrollo
psicomotor fino y grueso del niño para un mejor desarrollo integral.

1.2.4.1. Evolución de la adquisición del lenguaje en el niño.

Desde muy temprano el niño y su madre empiezan a comunicarse;


además, el niño presenta una especial atención al habla, el recién nacido voltea
su cabeza como respuesta a las voces.
La primera herramienta comunicativa del niño es su llanto, que producirá
una acción paterna con relación al contexto (necesidades del bebé). A los
pocos días de nacer los bebes comienzan a discriminar diferentes patrones de
énfasis o ritmos en palabras de dos a tres silabas Ya a las 6 semanas el niño
comienza a sonreír, estableciendo nuevos lazos.

35 Gallego Arteaga José Luis. Educación Infantil. Málaga, Aljibe, 1998 p.514
A las 12 semanas, el niño sonríe cuando le hablan y produce sonidos de
carácter vocal modulado”39, el cual es mantenido por 15 ò 20 segundos; a las
20 semanas no sólo emite sonidos de carácter vocal, sino que se entremezclan
con consonantes.
A los 6 meses aparece un balbuceo semejante a emisiones
monosilabitas. Las más comunes semejan sílabas Ma, Mu, Da, Di. A los 8
meses se hacen más frecuentes las repeticiones; se distinguen estructuras de
entonación en las emisiones y éstas pueden indicar emociones. A los 10 meses
las emisiones se mezclan con sonidos de juego como los gorgoritos; realiza
imitaciones de sonido.
El periodo holofrásico que abarca de los 9 a los 18 meses de edad es
cuando los bebés emiten palabras aisladas que a menudo parece representar
el valor en significado de un enunciado entero, al principio el vocabulario
productivo del niño está parcialmente restringido por la extensión y variedad de
los sonidos que pueden pronunciar, de modo que sus primeras palabras
pueden ser solo inteligibles para sus compañeros. Sin embargo, el desarrollo
fonológico ocurre muy rápido, para mediados del segundo año las
pronunciaciones lindas y creativas de los bebés ya son guiadas por reglas o
estrategias que les permiten producir versiones simplificadas pero más
inteligibles de las palabras adultas o remplazar una silaba consonante final por
una vocal diciendo "ma", "ma-má", ya que no todos los niños que apenas
comienzan a caminar emiten sonidos que suenen igual, aún si han sido
expuestos al mismo idioma porque es posible que se deba a que la articulación
de fonemas y su combinación en palabras sea una habilidad vocal motora.
Esta etapa comienza generalmente entre los 18 a 20 meses. Se
empiezan a formar frases que constan generalmente de dos palabras,
pudiendo llegar a las siete.
Las frases escuchadas por el niño, al ser imitadas, sufren un proceso de
reducción característico, que conforma lo que se le llama "lenguaje telegráfico

39
shaffer david r. “Psicología del desarrollo infancia y desarrollo”. México, ed. Thamsen 2000
p.964
el que se caracteriza, principalmente por la retención de los elementos con alta
carga semántica (sustantivos, verbos, adjetivos).
La elección de las palabras por el niño se haría en razón de la función
referencial de las palabras continentes (los sustantivos, verbos y adjetivos
hacen referencia a objetos o cualidades de estos presentes y actuales), la
brevedad de la palabra, por la imposibilidad de inferencia del contexto de la
palabra y por la acentuación más fuerte que se le da las palabras con carga
semántica dentro de la oración.
Los niños generan sus propias gramáticas, las cuales "…poseen
propiedades estructurales características, es decir, regularidades sistemáticas
de orden de palabras"40. Estas gramáticas se caracterizarían en dos clases de
palabras como son a) palabras "pivotes", y b) palabras abiertas, las primera de
la clase son de reducido número ubicadas en un determinado lugar de la
oración, El niño, en un principio, sólo sabe que determinadas palabras (las
pivotes) son usadas antes de todas las otras (las clase abierta), no
estableciendo mayor diferenciación; con el tiempo, ya que el niño aprende a
diferenciar qué palabras pueden adaptarse a los patrones del lenguaje de los
adultos. Ejemplo:
• Mía la paleta (pivote)
• La paleta es mía (palabras abiertas)
El niño emite sus primeras palabras al final del primer año. En un
principio se referirán a objetos y personas, pero no demorarán en expresar
peticiones o en describir el ambiente. Estas primeras palabras se caracterizan
por usar un número limitado de elementos fonéticos y por referirse a categorías
más amplias que la aceptada por la lengua adulta, tanto en lo que se refiere a
los objetos y acciones. Las palabras, en esta época, "parecen ser esfuerzos por
expresar ideas complejas, ideas complejas, ideas que un adulto expresaría
mediante oraciones”41.

37 Mussen, Conger y Kagan Desarrollo de la personalidad en el niño. México, trillas. 1978 p10
41
Dale, Philip S. Desarrollo del lenguaje: un enfoque psicolingüístico. México, Trillas. 1992 p 6
El niño de año y medio ya comprende algunas palabras, no es muy
entendible su pronunciación pero sus palabras ya tienen un sonido y responde
a instrucciones sencillas, su vocabulario costa de cinco a veinte palabras o
frases.
Etapa de dos años a dos años y medio, El niño posee ya un vocabulario
que excede las 50 palabras, por lo que comienza a utilizar los tonos del
lenguaje, así mismo adopta los elementos que modifican el significado de las
palabras, dándoles una entonación más específica o estableciendo relaciones
entre otros elementos, que le permite representar y designar los objetos de su
entorno, con alrededor de1.100 palabras adquiridas en este periodo de su
desarrollo lingüístico.
A la edad de tres ò cuatro años se produce "un abandono progresivo de
las estructuras elementales del lenguaje infantil y de su vocabulario específico,
sustituidos por construcciones cada vez más acordes con el lenguaje del
adulto."42 se produce el aprendizaje de las principales transformaciones
gramaticales, reglas de construcción que le dan al sujeto la capacidad de
transformar determinados tipos de oración en otros que le permitirán formular
oraciones declarativas, o negativas, preguntas absolutas, preguntas del tipo:
dónde, cómo, porqué y oraciones imperativas.
Entre sus características encontramos la producción de verdadero
diálogo, adquiriendo así el lenguaje una función informativa, o sea, la de
producir aprendizaje sin que éste tenga relación con algún elemento del
contexto inmediato al niño, se produce una interacción entre la actividad verbal
libre, con la gramática autónoma de la etapa anterior, y una actividad mimética,
tendiente a adaptarse al mundo lingüístico del adulto.
Según Luria a estas características se le sumaría la función
autorreguladora de la conducta del lenguaje, la cual determina que el niño se
plantee metas y busque los medios para lograrlas de acuerdo a las categorías
que el mundo lingüístico.

39 Bouton, Charles El desarrollo del lenguaje. Buenos Aires, ed. Huemul.1976


En relación a la evolución del lenguaje en el niño de la infancia
temprana, varios autores nos presentan los avances del lenguaje según la edad
de cada uno de ellos, en el siguiente cuadro se muestra de manera sintética
que plantea la autora Beniers Elizabeth:
“DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL”
Niveles Fonético fonológico léxico Semántico Sintáctico

Edad
Nacimiento Llanto

3 meses Vocalizaciones

4 meses Balbuceo (lalaciòn) Produce sonidos en señal de


felicidad, aburrimiento, cansado,
etc.
9 meses Juegos sonoros, se restringe el
repertorio de sonidos.

10 meses Imitación fónica El niño comprende mucho de


Incipiente que se le dice ( lenguaje pasivo)

11 meses Ecolalia

12 meses Rápido aumento en el número de Secretismo y egocentrismo en el Holofrases


fonemas y en el número de significado
palabras usadas.
15 meses Periodo Enunciados
Loculatorio
de 2
18 meses elementos
Pívot-open

20 meses ¿Donde? Tipos de enunciados

Estados acciones

De cosas sobre cosas

De personas sobre personas


24 meses Pronombres y 200 palabras Interpretación egocéntrica
¿Qué es esto? Crece el léxico
vertiginosamente
3 años
Periodo edìpico ¿Por qué?
¿Cuándo?
4 años Mucho, poco, en comparación
Fuente: Beniers, Elizabeth. El lenguaje del preescolar, México, 1996 p 24-2
1.2.4.2. Relación del lenguaje y la psicomotricidad.

Desde que el niño nace muestra movimientos espontáneos al igual que


el llanto al nacer, estos movimientos y sonidos aparecen desde muy
tempranas, dichos movimientos aparecen ya desde edad fetal”43
Se ha visto que todo movimiento y sonido que el niño expresa
espontáneamente se va ir desarrollando hasta llegar a un nivel madurativo del
sistema nervioso central y cognitivo, en este sentido Gessel afirma: “....nada
puede conseguirse si no existe maduración”44, la maduración es un proceso
por el cual todo sujeto alcanza la plenitud de sus capacidades mentales y
factores hereditarios mediante al aprendizaje o el medio ambiente.
El niño desde que nace hasta que es maduro “… atraviesa una serie de
estadios o fases que se llaman estadios evolutivos por lo que todo sujeto debe
pasar”45. El paso de un periodo a otro está influido por los componentes
genéticos en la persona, condiciones sociales y ambientales que influyen en el
desarrollo, en otro sentido. Böhler considera que el desarrollo de las
actividades nerviosas superiores del niño consisten en “….el desenvolvimiento
gradual de cualidades innatas como por ejemplo el desarrollo del lenguaje que
aparece de un modo mínimo en las primeras etapas del desarrollo del niño y
van tomando mayor importancia en el proceso de maduración”46.
Al igual que la psicomotricidad empieza a desarrollarse dentro de las
primeras etapas del niño ya que empiezan a reflejarse movimientos en las
piernas, brazos y cabeza hasta llegar a un nivel en el cual él mismo pueda
sentarse y levantarse solo.
Durante este proceso de maduración el niño tiene la necesidad de
comunicarse ya sea mediante el llanto, balbuceo, gestos o expresiones
corporales, pero esto no quiere decir que la aparición del lenguaje no es
simplemente consecuencia del control motor, queremos aclarar que “el

43
Op, cit. Ma. Carmen Tejedor Montaña y Ma. Milagrosa Pérez Sevilla p 4
44
Ibidem p. 2
45
Ibidem, p. 8
46
Ídem
desarrollo del lenguaje es bastante independiente de las habilidades
articulatorias y no puede predecirse simplemente sobre la base del
desarrollo motor general”.47
Hay ciertos indicadores de la existencia de un programa de maduración,
especifico para el lenguaje. El hablar requiere movimientos: precisos y veloces
de la lengua y de los labios, bien coordinados con los sistemas motores
laringes y respiratorios deben estar completamente desarrollados, cuando la
mayoría de otras habilidades mecánicas se encuentran muy por debajo de sus
futuros niveles de perfección.
El lenguaje se desarrolla a la vez sobre un plano orgánico, en un plano
psicológico y un plano social, los cuales aportan el poder de comunicar, los
planos orgánicos y psicológicos o mejor cognitivos, se consideran factores
individuales.
Existen diferencias individuales en las fechas de aparición y desarrollo del
lenguaje ya que éste está regulado por fenómenos de maduración. Se
distingue tres tipos de requisito para la adquisición del lenguaje biológicas,
sociales y cognitivas. La adquisición y el desarrollo del lenguaje implican tres
órdenes de hechos que son:

1. “…factores orgánicos: que comprenden un sistema sensorial, en el


cual la audición es el elemento dominante y un aparato fonador
bajo las dependencias de la estructura del sistema nervioso
central, cuyo desarrollo debe efectuarse armoniosamente.
2. factores ambientales: relacionados con el medio social y
especialmente con la familia. Este medio posibilita las condiciones
que permitan utilizar el conjunto de los mecanismos precedentes
por la aportación de una lengua determinada y por los intercambios
afectivos que motivan o estimulan las actividades del lenguaje.

47
Ibidem p. 9
3. factores cognitivos: requieren una capacidad intelectual eficiente y
una afectividad adaptada”48.

También el desarrollo normal del lenguaje implica el funcionamiento


adecuado de los órganos fonadores, órganos sensoriales, las estructuras
nerviosas centrales, capacidades psicológicas: intelectuales y afectivas. El
conjunto de los órganos fonadores que intervienen en la articulación del
lenguaje se pueden dividir en tres grupos:

• órganos de respiración: pulmones, bronquios y traquea.


• órganos de fonación: laringe.
• órganos articulares: labios, lengua, paladar, alvéolos, dientes, y fosas
nasales49.

Para que un niño pueda expresarse adecuadamente debe tener unas


capacidades intelectuales adecuadas y unas necesidades afectivas suficientes.
El intercambio social es un gran valor para el pensamiento y el lenguaje, así
mismo las formas superiores del intercambio humano son posibles sólo porque
el pensamiento del hombre refleja una realidad conceptualizada, ésta es la
razón por la cual ciertos pensamientos pueden ser comunicativos a los niños
porque puede faltarles el concepto adecuadamente generalizado que asegure
la comprensión total.
Hay dos características principales que están relacionadas al lenguaje
del niño que son: “…las familiares y socioeconómicas50, así mismo existen
otras variables individuales como la inteligencia, el sexo, la personalidad y el
éxito en la escuela que se hayan interrelacionados de una manera compleja.
El nivel socioeconómico va ligado al nivel de educación y cultura de los
padres, la estructura social y su división en clases determinaría la adquisición

48
Ibidem, p.8- 9
49
Ibidem, p. 9
50
Ibidem. p. 10
de un cierto tipo de código lingüístico, las operaciones lógicas, los estilos
cognitivos y la formación del yo social, aspectos que a su vez influirán en la
posibilidad de éxito o fracaso a nivel escolar.
En lo que atañe a la familia, la calidad del lenguaje depende del
aprendizaje, de la socialización, lo que está condicionado por la actitud de los
padres y por diversos factores.
• “En el primer año el lenguaje de los padres cumple funciones
prelinguísticas y afectivas.
• Cuando el niño comienza a hablar y comprender la mayor parte del
lenguaje adulto, sus padres se esfuerzan en enseñarle los rasgos
formales de la lengua.
• Hacia los cuatro años el lenguaje del adulto cuando se dirige al niño
está lleno de instrucciones implícitas sobre el mundo”51
Por ello la adquisición del lenguaje es un logro del niño, la familia, la
escuela, el grupo de amigos, los medios de comunicación y la sociedad.
El movimiento y la acción son lo primero, cada niño va creando a través
de la acción las bases para conquistar el lenguaje después crea a su vez las
condiciones para que la acción se diversifique y perfeccione.
El niño juega en la infancia un papel de poseer una competencia
lingüística que permita a los niños facilitar su vida de relación social, familiar y
escolar sencillamente porque el lenguaje oral es el sistema más eficaz y
desarrollado para comunicarse con el niño.
En relación a lo anterior se da a conocer en los siguientes apartados el
procedimiento de cómo se llevó acabo la realización de los instrumentos del
diagnostico y de cuales fueron los puntos importante que se tomaron en cuenta
de las observaciones, entrevistas y una descripción detallada de la prueba de
Denver.
1.2.5. Instrumentos del diagnóstico.

51
Ídem,
La elaboración del diagnóstico que hicimos fue desde una perspectiva
preponderantemente cualitativa, aunque debemos reconocer que también
utilizamos la perspectiva cuantitativa porque nos basamos principalmente en la
entrevista y, la observación participante como técnicas para la recolección de
los datos; a partir de los resultados pudimos identificar la problemática. La
obtención de los datos para la realización de este proyecto de investigación se
basó principalmente en tres niveles:

1°. La localización de fuentes y elementos teóricos generales, que nos


ayudaron para identificar la problemática de nuestro proyecto que en este caso
son las alteraciones que presentan los niños en su desarrollo psicomotor y de
lenguaje (marco teórico).
2°. Información empírica secundaria que nos ayudó a tener mayor
información sobre la institución (marco contextual).
3°. Obtención de la información primaria mediante un acercamiento más
profundo a la realidad de la problemática a través de las observaciones y
las entrevistas (delimitación).
Para realizar las entrevistas nos apoyamos en algunos investigadores
como los son: Hernández Sampierí Roberto, Rojas Soriano Raúl y Ander-
Egg Ezequiel, de ellos tomamos elementos que se describen en el siguiente
cuadro para cada una de las técnicas empleadas:
Entrevistas Observaciones
* Esta técnica sirve * Esta técnica sirve como primera
fundamentalmente en el campo de la instancia a emplearse en las visitas
antropología y la sociología, para preliminares para reconocer y
realizar estudios de carácter delimitar el área de estudio con el fin
exploratorio, ya que permite captar de obtener información para la
información básica del problema. realización del marco teórico y
* La entrevista estructurada a contextual.
informantes clave permite, al igual * Por medio de esta técnica nos sirve
que la observación, obtener para someternos a las reglas formales
información para estructurar un marco e informales que se tienen dentro, nos
teórico y conceptual congruente con ayuda a formar parte del núcleo de
la realidad que se estudia, la niños y nos damos cuenta la de
entrevista a informantes clave llamada participación en distintos actos y
así porque se realiza con quien se manifestaciones de sus vidas, a esto
encuentra en una posición se llama “observación participante”
(económica, social o cultural) dentro que se tienen dentro del grupo o
de su comunidad o grupo social que institución.
les permite proporcionar información * La observación participante permite
que otras personas desconocen o adentrarse más a las tareas
darían incompleta, pueden ser cotidianas del grupo, conocer más de
representantes formales e informales. cerca las expectativas de la gente no
* Para la realización de nuestras nada más de los niños sino también
entrevistas estructurada es necesario de los encargados de la institución.
contar con una guía de entrevista, * El objetivo principal de las
puede contener preguntas abiertas o observaciones ordinarias o
temas a tratar, los cuales se derivan participantes, es recopilar información
de los indicadores que se estén útil y suficiente sobre la problemática
explorando dentro del contexto, la que se estudia para la elaboración del
información se recopila en libretas de marco teórico y conceptual del
campo o empleando grabadora. proyecto.
* Para la realización de las
entrevistas deben establecerse una
relación de confianza con el
informante para garantizar la
veracidad de los datos recopilados.
* La información obtenida que
realizamos a través de esta técnica
sirve para efectuar un análisis del
problema más bien cualitativo tanto
por el tipo de preguntas como el
reducido número de personas
entrevistadas.
Los elementos antes expuestos nos ayudaron a entender lo que es
una entrevista y la importancia de la misma, con la información antes
mencionada realizamos un total de dos entrevistas, una fue dirigida a la
subdirectora de la casa hogar y, la otra a la encargada del área de cunero.

1.2.5.1. Las entrevistas.

La finalidad de las entrevistas fue saber el perfil y las funciones que


desempeñan las dos encargadas de la institución y de las personas que la
integran, así como los motivos o situación por la que llegan los niños a la casa
hogar, (ver anexo E y F), al igual que las observaciones sirvieron como
punto de partida para saber qué era lo más importante que se necesitaba
saber con relación a los niños menores de cuatro años y poder saber cómo
empezar con la aplicación de la prueba, e ir anotando cada uno de los
días que asistimos a realizar las prácticas.
Con la información que se obtuvo de la entrevista realizada a la
subdirectora, se pudo integrar la parte del marco contextual ya que supimos
cuál era la organización de cada uno de los encargados de la institución y las
funciones que cada uno realizaba dentro de la misma. Con la otra entrevista
conocimos mejor el desarrollo de cada uno de los niños, de las necesidades
que tenían, así como también las alteraciones de desarrollo que presentaban,
en general, la indagación personal de cada uno de ellos no se nos pudo
proporcionar ya que esa información es confidencial para el cuidado de los
pequeñitos.
1.2.5.1.1. Resultados de las entrevistas

Con esta entrevista proporciono elementos para conocer el


funcionamiento de la institución, pero no propiamente para elaboración de todo
el diagnóstico, pudimos obtener información que aun no sabíamos y que nos ha
servido para saber más sobre cómo los niños llegaron a la casa y en qué
situación se encontraban así como también saber que cada uno de ellos
cuenta con un expediente, y saber que el centro de desarrollo integral de la
familia (DIF), como institución no aporta recursos económicos, de personal,
asistencial y lo único que hacen para la Asociación es llevar más niños.
Una de las entrevistas que se le hizo a la subdirectora (ver anexo E),
nos informó la forma en que obtienen los recursos para la casa, esta entrevista
nos ayudó para ver el panorama de la casa hogar de forma más integral.
También entrevistamos a la encargada de los niños quien es la que
nos dio información detallada acerca de cada niño, también nos disipó
algunas dudas que aun teníamos sobre ellos, esta entrevista fue informal y se
omiten los nombres por discreción para la Asociación (ver anexo F ).

1.2.5.2. Las Observaciones.

Se realizaron tres periodos de prácticas solo asistiendo los días lunes de


cada semana del mes durante un año y medio, el primer período se realizaron
diez observaciones, en el segundo once y en el tercero dieciséis
observaciones, haciendo un total de treinta y siete observaciones.
Durante el primer periodo los niños se mostraba indiferentes e incluso
desconfiados y tímidos a nuestra presencia, conforme fueron pasando los días
de prácticas empezaron a tenernos confianza, eso ayudó para la realización de
más actividades diferentes que nos ayudaron a poder ir descubriendo dónde
necesitaba mayor estimulación que mejorara el desarrollo de los niños.
Se notaron entusiasmados a lo que relazábamos con ellos, lo que más
les llamaba la atención eran los colores para realizar sus propios dibujos
(garabateos), en todas las actividades se mostraba entusiasmados, al tener en
cuanta que al principio realizábamos cosas sencillas empezamos a integrar otra
actividades que para su edad ya las podían realizar como correr, brincar sobre
dos pies, gatear, soplar, nombrar objetos como vaso, cuchara, decir mamá
entre otras, no lo realizaban bien también observamos alteraciones en su
desarrollo y tuvimos la necesidad de utilizar otro recurso para saber en que
nivel de desarrollo se encontraban los niños.
Por tal motivo, nos vimos en la necesidad de utilizar un instrumento que
valora específicamente los rasgos del desarrollo del niño, por lo que utilizamos
la prueba de Denver que se clasifica como instrumentos cuantitativo.
Este instrumento sirve para la medición del desarrollo psicomotor fino
grueso, personal social y lenguaje. Esta medición nos ayudó para saber cómo
se encontraban los niños en las cuatro áreas del desarrollo mencionadas.

1.2.5.2.1. Breve descripción de la prueba de Denver.

Esta prueba o examen está dividida en cuatro áreas de desarrollo que


son52:

* Personal social
Este elemento trata de dar cuenta de cómo se da el desarrollo en los
niños dentro de su entorno social, es decir su desenvolvimiento en su círculo
social. Además de ver qué tanto está incorporándose a la dinámica social, a
sus normas, usos y costumbres de la comunidad a la que pertenece.

* Motor fino
Este aspecto del examen, explora el desarrollo de los músculos más
pequeños del cuerpo en especial las manos que ayudan para agarrar,
manipular, hacer movimientos de pinza, aplaudir, abrir, torcer, jalar o
garabatear.

52
Hoyos, A. Carlos “tu hijo y su salud” México DF, edit, Diana 1998, p 38
* Lenguaje
Este aspecto comprende los diversos métodos y representaciones de
comunicación, ya que los sonidos guturales, balbuceos, llantos, sílabas,
palabras y lenguas son expresiones de lenguaje con las que cuenta un bebé
desde que nace hasta que adquiere su idioma, a través de la apropiación y
desciframiento de símbolos y signos de su idioma.
* Motor grueso
El desarrollo motor de los niños depende principalmente de la
maduración global física, especialmente del desarrollo esquelético y
neuromuscular. Algunas de las actividades que implica son: patear, brincar,
caminar, correr, gatear, balancearse, empujar, golpear, frotar y arañar.
“La hoja de prueba de Denver”53 está dividida horizontalmente en cuatro
partes que corresponden a las áreas de desarrollo ya antes mencionadas, y
para cada área existen de tres a cinco actividades correspondientes a cada
edad sumando un total de 105 actividades.
En el extremo derecho se encuentra dos cuadros que corresponden a
los siguientes datos: fecha de aplicación, nombre del niño, fecha de nacimiento
y el otro corresponde al cálculo de los aciertos que los niños obtienen en cada
una de las áreas.
En los bordes superior e inferior de la hoja, se registran mes por mes
hasta llegar a los dos años, en adelante la división es cada seis meses, la
localización de la barra nos indica a qué edad corresponde cada uno de los
niños conforme a su edad, de esta manera se verá si cumple con esas
conductas, para la aplicación de la prueba se traza una línea vertical, cruzando
las cuatro áreas a la altura de la edad que corresponde a cada una de ellos, las
áreas están jerarquizadas en orden de dificultad. (Anexo D).
Esta prueba incluye un instrumento de valoración por medio del cual nos
indica las actividades a valorar en cada uno de los ejes ya antes mencionados,

53
Valoración Psicomotriz Pediátrica por el Método Denver. Consultado el 24 de abril del 2004
de Internet en: htt.www.hipocrates.com/Denver/dende.htm
estas actividades deben ser proporcionadas por el evaluador en forma de juego
con los niños de manera que cooperen y se sientan en confianza.
Se utiliza una hoja de evaluación por niño, la prueba permite saber
cúales indicadores se tienen que aplicar a cada edad y sirve para registrar
directamente los resultados. Hay tres formas de registrar e interpretar los
resultados en el examen Denver:

Verde.- cuando logra realizar la actividad (desarrollo normal)


Azul.- Cuado intenta hacerlo (esta en tiempo para lograrlo)
Rojo.- Cuando no logra realizar la actividad (signo de alarma,
cuando ya excedió el límite de tiempo “edad” en que debía
realizarlo).

Las actividades deben ser proporcionadas por el evaluador que en forma


de juego y de manera de que los niños cooperen se sienten en confianza para
la realización de la prueba.

1.2.5.2.2. Resultados de las observaciones y prueba de Denver.

Al realizar las prácticas profesionales durante nuestros estudios se nos


presentaron algunos problemas porque sólo asistimos los días lunes de cada
semana, eso influía de alguna manera para que los niños se mostraran con un
poco de desconfianza hacia nosotras y por lo regular estaban muy sensibles no
querían trabajar muy bien, durante el fin de semana los padres acudían a
visitarlos y muchas veces algunos de ellos no eran visitados, por lo tanto se
mostraban en ocasiones indispuestos a realizar las actividades propuestas por
nosotras.
Al ver esta situación de que casi no trabajaban y la falta de desarrollo
que presentaban, realizamos la prueba de Denver ya antes mencionada; en
esta prueba o examen nos ayudó a comprender los problemas que los niños y
niñas presentan dentro de su desarrollo y así mismo saber por donde empezar
a trabajar con los niños.
Antes de analizar los resultados que se obtuvieron con la prueba de
Denver de cada uno de los niños es importante mencionar que ellos nunca
habían tenido ninguna actividad que ayudara a su desarrollo, por tal motivo
presentaban alteraciones en su desarrollo. Nos dimos cuenta que los niños no
se desplazaban bien para caminar o correr, así como también se les dificultaba
hablar, solo pronunciaban muy pocas palabras y un niño no hablaba, se
comunicaba a base de señas y algunos sonidos que emergían una especie de
quejidos. Se omitieron los apellidos de los niños para garantizar la
confidencialidad.
La información de las observaciones se obtuvo mediante los logros y
rasgos que los niños tenían al realizar cada una de las actividades propuestas
para el mejoramiento de su desarrollo sin dejar a un lado las actividades de la
prueba de Denver.
En el siguiente apartado mencionamos de forma global el diagnóstico
de los niños adscritos en el área de cunero que fue a quienes se les aplicó la
prueba de Denver, dentro de las cuatro áreas de desarrollo se presentan, los
resultados obtenidos niño por niño:
1.- Ignacio, dos años.
Personal social: muestra gran necesidad de afecto ya que al formar vínculos
con otra persona presenta un gran entusiasmo, en ocasiones es retraído y
penoso a sus dos años no sabe vestirse solo más que con ayuda.
Motor fino: sus manos son muy débiles por lo cual no tiene mucha fuerza al
sujetar los objetos se le dificulta construir torres con los cubos, abotonarse,
no agarrar las cosas pequeñas en forma de pinza ya que le cuesta
trabajo sujetarlas solo con dos deditos.
Motor grueso: Aquí es donde muestra un problema porque aun no consigue
caminar del todo bien, a pesar de que tiene dos años apenas tiene
escasamente meses que empezó a caminar, le cuesta trabajo pararse puesto
que aun se tambalea, a su edad las actividades de coordinación motar gruesa
son algo difíciles, para él son cosas nuevas.
Lenguaje: El niño no habla ni para decir su nombre, él se expresa solo con
señas y sonidos. Si nosotros le pedimos al niño que nos señale su boca,
nariz, ojos, cabeza, sí lo realiza pero no puede verbalizar.
2.- Antonio, tres años.
Personal social: El niño es muy sociable, forma vínculos de afecto con todas
las personas que lo rodean, logra hacer todas las actividades sin ninguna
dificultad, aunque últimamente se ha mostrado un poco distraído.
Motor fino: el niño tiene un buen desarrollo ya que no presentó ninguna
dificultad durante el examen de valoración.
Motor grueso: El niño se desplaza de un lugar a otro tiene flexibilidad en su
cuerpo realiza las actividades perfectamente, aunque se le dificulta permanecer
en un solo pie unos segundos.
Lenguaje: Presenta un amplio léxico por lo que si se le pregunta como se
llama, él contesta inmediatamente no tiene problemas para pronunciar el
nombre de las cosas, el niño comprende cuando tiene frió se le dificultan las
preposiciones, pero aun está en edad de poder solucionar esta actividad,
reconoce bien los colores básicos, puede seguir correctamente las
instrucciones.
3.-Antolín, tres años.
Personal Social: Él no logra una buena relación con sus compañeros ya que
suele estar jugando solo, por lo mismo él no comparte las cosas que está
jugando le cuesta un poco de trabajo adaptase con su compañeritos ya que
con las personas adultas es todo lo contrario es muy sociable.
Motor fino: Él logra hacer las actividades sin ninguna dificultad y por lo mismo
le pone mucho interés en las cosas que realiza manualmente.
Motor grueso: En este aspecto no tiene dificultad porque se desplaza con
facilidad a donde le cuesta un poco de trabajo es sostenerse en un pie durante
segundos en lo demás realiza los ejercicios sin ningún problema.
Lenguaje: presenta dificultad en algunas palabras, algo que nos dimos cuenta
es que por lo regular dice más su sobrenombre “toto”, pero sí puede
pronunciar bien su nombre y dice oraciones completas.
4.- Oscar, tres años.
Es de importancia mencionar que este niño, tiene un problema de epilepsia, lo
cual impide que tenga un buen desarrollo dentro de las cuatro áreas de
desarrollo. A este niño sólo se le aplicó una vez la prueba para conocer su
nivel de desarrollo, de inmediato notamos que no sigue indicaciones; él es
otro de los niños que no habla, se comunica a través de señas por lo
mismo de su problema no corre bien y tiene dificultades del lado
izquierdo de todo su cuerpo, está muy rígido.
Después se volvió a realizar otra valoración a todos los niños, por lo regular la
valoración se aplicaba cada dos meses para ir apreciando y registrando los
avances, debemos aclarar que la valoración que se le realizó a Oscar no se le
pudo aplicar porque ese día tenía terapia en el Centro de Rehabilitación Infantil
del DIF de Cuernavaca, ya que los días lunes que nosotras acudíamos a
realizar las prácticas es el día que el niño tenía que acudir a sus terapias.
5.- Luz Elena, dos años.
Personal social: Es un niña muy sensible le afectan las despedidas, ella se
pone a llorar cuando un persona se aleja, ella es muy accesible ya que de
inmediato entabla comunicación, a través de las pláticas que tenemos con ella
nos damos cuenta que su mamá no la va a visitar.
Motor fino: Sí logra realizar las actividades pero es un poco lenta para cualquier
actividad.
Lenguaje: Ella dice algunas palabras pero aun le falta estimulación porque
aun no reconoce colores y se le dificulta reconocer el significado de las
palabras y eso le provoca confusión al momento de hablar.
Motor grueso: Realiza las actividades sin ninguna dificultad ya que en algunos
ejercicios sí se le dificultan un poco pero se ve el interés de realizar las
actividades y las disfruta.
6.-Daniela tres años
Personal social: es una niña la cual se le dificulta relacionarse con las
personas, con las dos únicas personas con las cuales convive es Elenita y su
hermanito Ignacio, es muy cambiante en su actitud, muestra alegría a las cosas
pero de repente ya está enojada o triste y no sigue indicaciones de las
actividades.
Motor fino: Ella no realiza las actividades correctamente pero tampoco las deja
a la deriva sino más bien intenta realizarlas aunque sí le cuesta un poco de
trabajo al realizar puentes con los cubos se desespera pero no deja de
realizarlo.
Lenguaje: Para comunicarse utiliza movimientos, intenta decir las cosas pero
no logra articularlas claramente, tarda mucho para expresar algo.
Motor grueso: Ella realiza actividades pero no ha logrado terminar los ejercicios
corporales que les presentamos sino antes de tiempo se cansa y ya no quiere
continuar le cuesta trabajo brincar en dos pies y sostenerse en un pie durante
algunos segundos.
De los seis niño, dos mostraron un nivel bajo a su edad en las áreas
lenguaje, motor grueso y fino, tres de ellos van bien conforme a su edad y
desarrollo, ellos muestran un mejor avance a comparación de los otros dos
mientras que uno sus niveles de desarrollo siempre se ha notado bien pero esto no
quiere decir que no se estimula sino al contrario el nos apoya ayudar sus
compañeritos en las actividades que aun no pueden realizar, es un niño muy
inteligente a pesar de que a el lo que mas le hace falta es amor y cariño de sus
padres. En conclusión las actividades de la propuesta están enfocadas a las
alteraciones que los niños muestran en las dos áreas de desarrollo.
1.3. Delimitación del problema.

La decisión de centrar el proyecto de intervención en las áreas de


lenguaje y psicomotricidad, surge de los resultados de la aplicación de la
prueba de Denver que se realizó a cada uno de los niños y de las
observaciones que cada lunes realizamos dentro de la casa hogar, solo nos
enfocamos a la atención de las necesidades y alteraciones que presentan los
niños menores de cuatro años.
Como anteriormente dejamos asentado en el capítulo uno, en la
situación problemática, la falta de ayuda pedagógica, económica y de la
atención a las necesidades que tienen tanto a nivel institucional como
individual, solo nos situaremos en la atención de los niños entre dos y cuatro
años de edad pertenecientes al área de cuneros porque nuestro ámbito
profesional se desarrolla en el campo de la educación inicial, ya que
pertenecemos a esta línea como interventoras de educación, que comprende a
niños de cuarenta y cinco días de nacido hasta los seis años.
Nuestra prioridad de ayudar a los niños a fortalecer estas dos áreas de
desarrollo de la psicomotricidad en especial fina, gruesa y lenguaje, así como
también del ambiente en el que se encuentran los niños, ya que como se
mencionó dentro del diagnóstico, la casa tiene un gran espacio donde los niños
puedan correr, saltar, jugar, sin embargo, a los niños del cunero los tienen en
un cuarto pequeño donde son limitados a poder conocer su entorno en el que
se encuentran.
Hay que tener en cuenta que para mejorar el desarrollo de estas áreas
se debe de contar con mayor espacio donde puedan moverse, explorar, medir,
manipular, imitar, cantar, escuchar platicar a los demás, correr, saltar entre
otras, que les ayuden para satisfacer las necesidades de recreación y
movimiento, así como también puedan socializar con los demás niños de la
casa hogar esto ayudará a fortalecer el lenguaje.
Es importante propiciar un desarrollo integral desde la primera infancia,
para un buen desarrollo, van de la mano los cuatro aspectos que son: personal
social, psicomotricidad fina, gruesa y lenguaje, si uno de estos aspectos tiene
una deficiencia afectará a otro, si no se detecta a tiempo puede haber
alteraciones en su desarrollo y en la formación de nuevos procesos mentales
superiores.
Al ver la necesidad de atención que ellos tienen y para identificar el
área en que podríamos realizar una intervención nos dimos a la tarea de
realizar actividades piloto, que permitirán apoyar y contribuir al desarrollo
integral del niño a partir de estimular el desarrollo del lenguaje y psicomotor del
sujeto, dado que en estas dos áreas principalmente tienen sus bases físicas y
cognitivas en los primeros años de vida.
Por consiguiente, la psicomotricidad y el lenguaje son importantes para
favorecer el desarrollo integral del niño. Dentro de la institución se observa que
en los seis niños se presentan dificultades dentro de los aspectos de motor
fino, grueso y de lenguaje por ello es importante que los niños tengan
actividades enfocadas a favorecer estos aspectos porque en la actualidad no
tienen ninguna actividad educativa o de estimulación que promueva este
desarrollo.
El identificar esta situación dentro de los niños nos ha surgido como
punto de partida para una intervención y poder apoyar el desarrollo de cada
uno de los niños que realmente necesitan de una atención por parte de los
encargados de esta asociación civil para el desarrollo satisfactorio de las
necesidades de cada uno de ellos.
CAPITULO II.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

2.1. Justificación.

La importancia de este proyecto consiste en que se aplicará de forma


innovadora una serie de actividades que nos conducirá a favorecer el
desarrollo integral de los niños de la casa hogar “Amor para compartir”, así
mismo será una alternativa que podrá ser aplicada de manera general por los
encargados de la institución siempre y cuando esté aplicado a los niños de
dos a cuatro años de edad con las mismas características en su desarrollo
psicomotor.
De esta forma, la importancia recae en que será una alternativa
productiva en términos de satisfacer las necesidades de los niños del lugar
antes mencionados, de una forma más específica las características basadas
en las áreas de desarrollo del lenguaje, motoras finas y gruesas para favorecer
el desarrollo general de ellos en las edades mencionadas.
Esta propuesta de actividades elaboradas y aplicadas tienen la
importancia de ir estructurando la imagen corporal del niño, dado que es el
punto de partida en la adquisición del esquema corporal como menciona
Fernández, M. “…los primera años, hasta los tres años, es el descubrimiento
del propio cuerpo y con él la adquisición de lo que podríamos llamar el primer
esqueleto del yo”54, lo que le permitirá tener la concepción de sí mismo sobre
el mundo que lo rodea, ya que la concepción del cuerpo es el punto de partida
de toda acción.
Todo esto permitirá al niño interactuar de manera autónoma en
sociedad, así mismo, su interacción en el mundo le dará oportunidad de
adquirir más experiencias significativas.
Es importante la elaboración de esta propuesta, dado que contribuirá a
favorecer el desarrollo del esquema corporal, y de ahí contribuir a favorecer el

54
Fernández, Ma. “Bases de la Psicomotricidad”, en UPN. Antología. El desarrollo de la
psicomotricidad y la educación preescolar, México DF, 1994 p.62-70
desarrollo motor fino y grueso, estas actividades que el cuerpo necesita para
favorecer estos aspectos, se desarrollarán en un clima de motivación y
afecto.
El desarrollo motor fino ayudará en el niño a un buen desarrollo en la
comprensión de la lectura y escritura lo cual le permitirá comprender, analizar y
expresar las grafías que tendrá que realizar en su preparación académica
escolar.
El desarrollo motor grueso le permitirá estructurar cognitivamente los aspectos
de espacio y tiempo necesarios para el desarrollo corporal y acciones
mentales que desarrollara el niño de igual forma en su vida personal como en
la preparación académica escolar.
Por tal motivo Phyllis, W. menciona que “…las habilidades motoras son
el resultado directo de las experiencias y la práctica”. 55
Finalmente la propuesta tiene como importancia la elaboración de
actividades que correspondan al nivel madurativo del niños desde el aspecto
motor, lo que conducirá al sujeto a tener un desarrollo integral favoreciendo así,
el aspecto intelectual, social, afectivo y la formación de la personalidad.

2.1.1. Bases teórico-prácticas.

Para la elaboración de estrategias de intervención nos apoyamos


principalmente en dos áreas de desarrollo: la de lenguaje, motor fino y grueso,
es importante recordar que el desarrollo motor depende principalmente de la
maduración global física, especialmente el desarrollo esquelético y
neuromuscular.
Por lo tanto, el niño antes de nacer ya está predispuesto a una serie de
actividades que conforme va desarrollando y madurando el sistema nervioso
central va ir adquiriendo un desarrollo integral conforme a su crecimiento, la
construcción del esquema corporal, de las sensaciones referentes a su propio
cuerpo en relación con el mundo exterior, juega un papel importante en el
55
Phyllis, S. Weikart. Actividades claves para el desarrollo motriz del niño preescolar. México,
trillas 1997 p. 13
desarrollo del niño, ya que dicha organización es el punto de partida de sus
diversas posibilidades de acción, el desarrollo está asociado a la maduración
nerviosa (mielinización progresiva de las fibras nerviosas) y regido por dos
leyes psicofisiológicas antes y después del nacimiento que son:

“Ley cefalocaudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la


cabeza a los pies, es decir que las estructuras y las funciones empiezan
en la región de la cabeza extendiéndose luego al tronco para finalizar en
las piernas.

Ley proximodistal: este desarrollo procede de dentro a fuera a partir


del eje central del cuerpo”.56

En el desarrollo prenatal, la cabeza y el tronco se forman antes que las


piernas, los brazos van alargándose progresivamente desarrollándose así las
manos y los dedos.
Funcionalmente el proceso es el mismo. El niño posee el uso de los
brazos antes que el de las manos, éstas son utilizadas de una forma global
antes de que pueda coordinar y controlar los movimientos de los dedos, esto
puede alterarse si el niño no está en una interacción de afecto o estimulación
que puede ser un factor de alteración para su desarrollo motor, esto también
depende del entorno y contexto de donde son los niños, así que “…el primer
mundo exterior es el mundo humano de que el niño percibe toda la satisfacción
de sus necesidades fundamentales”57.
El niño se ve en la necesidad de ir aprendiendo de las personas que lo
rodean, del contexto en el que se encuentran, la cultura y las emociones que
perciben de los padres, en comparación con los niños de la casa hogar, es
importante que la encargada muestre seguridad a los niños para realizar las

56
Vayer, P. “El niño de dos a cinco años”, en UPN. Antología. El desarrollo de la
psicomotricidad y la educación preescolar, Universidad Pedagógica Nacional México 1994 p.
28-29
57
Op, cit. Maigre, A. y J Destrooper. p. 11
diferentes actividades para el mejoramiento de su desarrollo de las alteraciones
que cada uno de ellos presentan en el desarrollo de las áreas.
Por tal motivo, se ha visto la necesidad de diseñar estrategias en las
cuales ayuden a los niños, este aspecto para nosotras es de vital importancia
encontrar una serie de estrategias que nos conduzcan a fomentar dentro de la
asociación una serie de actividades que se pongan en prácticas para favorecer
el desarrollo del lenguaje y la psicomotricidad para poder desarrollar las
necesidades que presentan los niños de la casa hogar.
Por ello, las actividades están enfocada principalmente a dar esas
experiencias a los niños con material que facilite la libre manipulación de
objetos, Galia plantea que: “…el cuerpo es el instrumento que nos permite
participar activamente en la sinfonía de la vida; es emoción y sentimiento, pero
también razón, fuente de experiencia, aprendizaje, conocimiento, percepción
intuición y conocimiento”58, estas actividades tienen como función, proveer de
experiencias a los niños y con ello conocimiento que serán asimilados por él
mismo, por esta conciencia es de vital importancia poner en énfasis en la
elaboración de estrategias adecuadas que apoyen para que cumpla con las
necesidades de los niños de dos a cuatro años de edad.

2.2. Objetivos.

Pretendemos elaborar y aplicar una serie de actividades organizadas y


sistematizadas enfocadas a los niños de dos a cuatro años de edad, en las dos
áreas de desarrollo lenguaje y psicomotricidad que les permita mantener una
relación más dinámica con el medio que le rodea, así mismo les favorezca y
sea significativo para los niños.

58
Sefchovich, Galia, y Naisburd, Gilda. Expresión corporal y creatividad. México D. F. Edit,
trillas 1999 p.16
Objetivos generales:
• Estimular el desarrollo psicomotor y enriquecer el lenguaje de los niños
y niñas de la casa hogar”amor para compartir”.
• Valorar la importancia de las necesidades que presentan los niños
mediante del desarrollo físico motor y lenguaje.
• Promover actividades lúdicas que inciten a los niños a participar con sus
compañeros.

Objetivo particulares:
• Estimular la coordinación motota fina y gruesa de los niños.
• Favorecer el lenguaje en los niños a través de los diferentes aspectos
fonológicos.

En el siguiente cuadro se presentan los aspectos de desarrollo en las


dos áreas de desarrollo que se pretenden estimular con base en los objetivos
antes mencionados.
Lenguaje Psicomotricidad
Madurez biológica Esquema corporal:
- Aparato fono articulador - Nombre de las partes de su
- Ejercicios de soplo, lengua y cuerpo.
labios. - Experimentar giros de su
Niveles del lenguaje propio eje.
- Fonológico
Coordinación motora gruesa:
- /r/ /b/ /f/ /g/ /m/ /n/ /p/ /y/
Semántico - Fortalecimientos de los
- Empezar a decir partes del
miembros superiores.
cuerpo
Sintáctico - Fortalecimientos de los
- Estructuras de una frase
miembros inferiores.
- Estructura de una oración
Coordinación motora fina:
- Pragmático
- desarrollo de la presión y
- Usar el lenguaje
apropiadamente en varios manipulación de objetos en la
contextos.
mano.
- Léxico vocabulario
- Desarrollo de la presión fina
- Todas las palabras que
designa al objetos según el tipo de los dedos.
de lengua materna

2.3. Estrategias de intervención.

Con base en lo antes mencionado en las siguientes páginas se describe


el diseño de estrategias, ya que estas actividades están dirigidas a los niños
de la casa hogar “Amor para compartir”, enfocadas a las necesidades que los
niños tienen por falta de estimulación, es importante mencionar que dentro
de las actividades a realizar con ellos se tomó en cuenta la importancia de los
tiempos para realizar cada actividad, ya que cuenta con la satisfacción de las
necesidades del organismo de los niños y considerando la edad en la que se
encuentran, es importante establecer horarios de vida esto es de gran
importancia para la actividad psíquica del sistema nervioso y a su estado de
salud. Dentro de los componentes de horarios de vida son importantes tres
aspectos que son:
* “El sueño: es una necesidad vital de los organismos,
constituye un estado de inhibición de los centros corticales
y subcorticales del cerebro garantiza el descanso de las
células nerviosas.
* La alimentación: es una necesidad fisiológica de todo
ser vivo, responde a la energía que se pierde en las
actividades del organismo y se incorporan los
componentes necesarios para el crecimiento y desarrollo.
* La vigilia: permanece despierto y en contacto con el
mundo que le rodea, asegura una estimulación adecuada
del sistema nervioso y posibilita el desarrollo psíquico”59.

Es importante tomar en cuenta estos tres aspectos del desarrollo y


necesidades de los niños, por tal motivo la programación del tiempo dentro de
las estrategias de la intervención fueron enfocadas a la edad de los niños de la
casa hogar, recordemos que se encuentran dentro de las edades de dos a
cuatro años de edad, y nos debemos adecuar a ciertos periodos de tiempo para
que ellos no se cansen y se logren los objetivos, el Dr. Franklin Martínez
establece tiempos promedios según la edad “…para los niños de 2 a 3 años se
debe trabajar durante 10 minutos y los de 3 a 4 años hasta 15 minutos”60. De
esta manera se trabajara con los niños del área de cunero.
Esto no quiere decir que solamente se trabajará diez o quince minutos
diarios si no que esto se establece para cada actividad que se realice con los
niños, por lo tanto se puede trabajar de dos a tres actividades por día tomando
en cuenta los tres aspectos ya antes mencionados y por supuesto no
presionarlos ya que esto puede afectar el estado mental y nervioso de los
niños.
Esto ayudará a asegurar el funcionamiento normal de los órganos y
estructuras internas y la satisfacción racional de todas las necesidades
orgánicas de los niños, el régimen de horarios de vida no garantiza por si solo
la estabilidad psíquica y emocional del niño, constituye una base inicial
indispensable para garantizar todo el proceso educativo posterior, su
vulneración o incorrecta aplicación trae como consecuencia desajustes en toda
su actividad de desarrollo.
A continuación se presentaran los cuadros del diseño de actividades de
la propuesta que se realizaron con los niños de la casa hogar.

59
Martínez, Mendoza Franklin. “Horarios de vida” en UPN-Hidalgo. Antología El desarrollo
físico-motor, la salud y nutrición en la infancia temprana p. 242-244
60
ibidem, p. 246
2.3.1. Diseño de las actividades de la intervención.

“ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL AREA DE LENGUAJE EN NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS.”


Contenido Propósito Actividad tiempo Material Sugerencias
* apagar las velas y 5 a 10 *velas Poner cuidado que los
cerillos a diferentes minutos *cerillos niños no se acerquen al
Aprender a distancias fuego.
controlar la *inflar globos 10 a 15 *globos de Pedirle al niño que no lo
Ejercicios respiración minutos colores infle mucho para evitar que
de soplo61 para lograr un le explote en su carita.
lenguaje claro. *soplar con un popote, 10 a15 *jabón disuelto Tener mucho cuidado que
haciendo burbujas de minutos en agua le niño no tome agua con
agua y de jabón jabón.
* soplar sobre una mesa 10 a 15 *pedacitos de Evitar que los niños saquen
pedacitos de papel. minutos papel. su saliva y mojen los
papelitos.

Estimular el * tomar líquidos con un 5 a 10 * popotes Verificar que los niños tome
movimiento popote. minutos agua correctamente.
de la lengua
Ejercicios para lograr un
Poner la mermelada o 10 a15 *cajeta o Verificar que los niños
de lenguaje
cajeta alrededor de los minutos mermelada realicen la actividad
lengua62 fluido.
labios y limpiarlos con la correctamente.
lengua.
10 minutos *plato Checar que los niños no
Tomar agua de un plato desechable y tiren al agua del plato.
agua natural

61
Frías Sánchez Carolina Guía para Estimular el Desarrollo Infantil. p. 45-49
62
Ibidem p.50-57
*sacar y meter la lengua 5 a 10 * lengua Mostrar al niño como se
en forma consecutiva 10 minutos por realizan cada una de las
veces. actividad actividades. Y así mismo
*sacar y meter la lengua señalada. verificar que sean
en forma recta por 5 veces realizadas por cada uno de
*mover la lengua de un ellos.
lado a otro
*mover la lengua por fuera
de la boca durante 10
veces
* llevar la lengua hacia
arriba tratando de tocar la
nariz
* llevar la lengua hacia
abajo tratando de tocar la
barbilla.
*subir y bajar la lengua en
el paladar produciendo
sonidos de la la la la.
Contenido Propósito Actividad Tiempo Material Sugerencias
*ejercitar el *Estirar y fruncir los labios 10 a 15 minutos * Paletas de Pedir al niño que
movimiento de los *llevar los labios de un lado a otro por cada actividad sabores de bolita saque la paleta de
labios para lograr una *estirar los labios y colocarlos en señalada. chica su boca para evitar
adecuada expresión posición de beso * popotes , lápiz que se lastimen sus
63
verbal. *apretar los labios con fuerza y dientes y labios.
Ejercicios de soltarlos
Labios *colocar los labios en forma de trompa,
embudo o boca de pescado
*sostener un popote o lápiz
*cerrar los labios y apretar como para
decir PA (sin sonido)
*colocar en la boca una paleta de bolita
para no dejarla salir
*hacer trompetillas con los labios.
Estimular la capacidad * Mostrarle al niño la lamina y el 10 a 15 minutos Laminas con Mostar al niño
para nombrar. tiene que decir lo que ve en la Por actividad. diferentes dibujos una sola lámina
lámina y por lo tanto si es un como:
animal que haga el sonido del *frutas
animal. *trastes
Ejercicios * Así mismo preguntarle en donde *muebles
Para se encuentra cada objeto o donde lo *juguetes
nombrar podemos encontrar, quien lo usa, y *animales
en que tiempo. *instrumentos
(todo clasificado al
tema por campo
semántico)
Ejercicios Estimulación del * pedir le al niño que se toque la parte Lo que dure la * canciones: Verificar que los
para lenguaje a través de de su cuerpo que la canción vaya canción -la lengua larga y niños realicen la
conocer las canciones y diciendo pegajosa actividad
partes del movimientos de varias -conociendo mi correctamente.
64
cuerpo partes del cuerpo. cuerpo.
utilizando
las
canciones

63
Ibidem. p.58
64
Ídem.
contenido propósito actividad tiempo material Sugerencias
Estimular el *Enseñar al niño a que diga su nombre. *foto del niño
lenguaje Verificar que el niño
Actividad verbal en *Marcar bien las S en los plurales para De 10 a 15 *dibujo de objetos que realice cada actividad
para que el los niños de que el niño las oiga y aprenda a minutos por lleven la “ s “ y así mismo
niño repita 2 a 4 años. utilizarlas. actividad interactuar con cada
a la hora de señalada. *peine uno de ellos.
pronunciar. *Jugar con el niño a pasarse objetos para
que aprenda a utilizar los pronombres. *peine, vaso, cuchara.
Decirle al niño al mismo tiempo que se
señala “yo te doy mi peine”, “tu me das tu
pelota”.
*Mostrar al niño libros, cuento, revistas *cuentos
fotos o gráficos y pedirle que cuente que *revistas
esta pasando en el dibujo. *fotos

*Enseñarle canciones. No solo


cantárselas, sino tratar de que el niño * canciones
repita a la hora de cantar.
*Leerle al niño cuentos en forma
dramatizada con cambios de voz y *títeres
sonidos diferenciando en las *cuentos
onomatopéyicos para distinguirlas, así
mismo utilizando títeres para ayudar al
niño a contar su propio cuento.

Ejercicios Enseñar al *Darle ordenes de manera especifica: 10 a 15 * cuentos o juguetes Verificar que el niño
de niño a “guarda tus cuentos para que no se minutos realice las
compren- acatar rompan” actividades que la
sión de órdenes. *Hacer que el niño obedezca mandatos canción va diciendo.
ordenes simples. Para facilitar la comprensión
utilizar las palabras “primero”, y
“después”, (primero has tal cosa y
después has tal otra).
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL AREA DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE DOS A CUATRO AÑOS.
Contenido Propósito Actividad Tiempo Material Sugerencias
Coordinación Que comience a Colocaré al niño en una Se les aplicará - Una Se realizará de manera suave y
Gruesa experimentar giros sobre colchoneta, se tomará sin de 2 a 4 veces colchoneta lentamente, si el niño lo permite se
su propio eje cuando este levantarlo, con las dos manos por cada lado. suave puede repetir más tarde la acción,
65
acostado . sobre sus costados laterales pero si el niño se incomoda se
apoyándose desde los dedos suspenderá la actividad
sobre los hombros y los codos
sobre sus piernas. Se le girará
hacia un lado y luego hacia el
otro.
Ayudarle a adquirir mayor Colocaré a los niños en pareja y Alrededor de - Dos cuerdas Se tendrá cuidado ya que se
fuerza en sus miembros se les proporcionara dos cuerdas 10 a 15 min. de pueden jalar con mayor fuerza y
66
superiores. para que la jalen al mismo aproximadame provocar que se caigan o lastimen
tiempo. nte 30cm. sus bracitos.
Se le ayudará a De igual manera colocaré a los Se realizará - una pelota de Se cuidará que no se golpeen con
experimentar fuerza en niños en pareja y se les por lo menos tamaño el objeto en la carita.
sus partes inferiores del proporcionará una pelota, de de 10 a 15 min. proporcional
67
cuerpo . manera que se la lancen hacia para los niños.
arriba y posterior mente patearla
en tiempo.
Le pediré al niño que salte con Sin tiempo - un gis Con el apoyo de mis compañeras
los pies juntos llevando una límite con el - y objetos que se le ayudará al niño a brincar
dirección en forma de zig-zag objetivo de que señalen la tomándolo de las manitas para
todos los niños vuelta o pico cuidar que no se caigan
realicen la del zig-zag
actividad, y si
el niño dispone
para realizar
por segunda
vez se pondrá
en práctica.

65
Secretaria de Educación Publica; Guía metodología de educación física para educación inicial (lactante y maternal). México D. F. p. 9
66
Ídem, p. 207
67
Ídem,
Colocaré a los niños sentados Al rededor de 10 a 15 - colchonetas Cuidar que el movimiento no se
de frente y a manera de juego min. de manera que suaves. haga muy fuerte para que no se
juntaremos sus piecitos para todos los niños lleguen a golpear.
que empiecen a ejercitar fuerza experimenten el
a modo de empujarse. movimiento.

Tomaré a cada uno de los niños Al rederos de 10 a 15 Cuidar al momento de intercalar


y se les pedirá que salten con min, de manera que los movimientos no llegue a
los pies juntos y posteriormente todos los niños tropezarse o caerse ya que
separados. experimenten el primero se tiene que realizar
movimiento. despacio por la edad de los niños.
Coordinación Se pretende Le dará a cada uno de los niños Hasta que lo logren - un bote o Cuidar que no se lleven los
fina estimular la un bote o botella de plástico con guardar todos los botella de objetos a la boquita ya que se
presión y agarre piedras o juguetes pequeños juguetes y que plástico. pueden asfixiar
de la mano en que quepan dentro de la también los saquen. - piedras
diferentes botella, esto le ayudara a pequeñas o
posiciones. manipular el objeto metiéndolos juguetes.
uno por uno con los deditos
índice y medio en forma de
pinza.
Les proporcionaré a los niños De 10 a 15 min. se le - tinita
una tinita de agua y una puede invitar a los - agua Se debe tener mucho cuidado en
esponja, con las cuales se le niños a que pasen - colores que no se mojen su ropita, ni que
invitará a exprimir el líquido de por todas las tinita ya artificiales. se la tomen ya que por los colores
la esponja en repetidas que tendrán diferente les puede llamar la atención.
ocasiones, se puede agregar color
colorante vegetal para llamar la
atención de los niños.
Le proporcionaré unos De 10 a 15 min. para - recipiente Cuidar que los objetos no se los
recipientes con tapa de manera que también les sirva chicos o grandes lleven a la boca.
que el niño tape y destape cada de manipulación los de distinto tipos
recipiente. objetos que de tapa.
Se pueden utilizar recipientes contengan - objetos
grandes o pequeños de rosca y pequeños.
de presión que contengan
objetos que les llamen la
atención para abrir.
Proporcionaré al niño dibujos De 10 a 15 min. O el -diferentes Solo se verificaáa que lo realicen
con pequeños orificios y una tiempo que al niño le dibujos con adecuadamente antes daré una
agujeta de manera que pase la lleve realizar la orificios. pequeña demostración.
cinta por los orificios esto le actividad. - una cinta o
ayudará a practicar la pinza agujeta con
fina. punta.
Proporcionaré al niño una hoja De 10 a 15 min. para - hoja blanca Cuidar que no se introduzcan los
y la sujetare a la mesa con cinta realizar los dibujos y -crayones de crayones a la boca y de
adhesiva para que no se observar si tiene diferentes preferencia sea crayolas grandes
mueva, dibujare un círculo, interés o no por la colores. y gruesas.
cuadrado o un triangulo, actividad.
después con su dedito trazar el
contorno esto le ayudará a
construir en su mente la manera
de realizarlo enseguida le daré
un crayón y pedirle que ahora,
dibuje la misma figura que trazo
con su dedito.
Contenido propósito actividad tiempo material sugerencias
Coordinación Se ayudará al Al ritmo de la canción “caracol” Lo que dure la - una grabadora Se cuidará a que no tropiecen al
gruesa niño a se le pedirá al niño que canción - la canción momento de levantarnos y
experimentar iniciemos agachaditos y “caracol” también cuando la canción sea
movimientos al conforme va avanzando la más rápida.
ritmo de canción nos vamos a ir parando
68
música poco a poco hasta estar bien
de pie. Esto le ayudará a la
coordinación corporal gruesa
Primero se escuchará la
canción y después se
empezará a realizar la
actividad.
Se ayudará a Sentaré al niño y se le Se realizara la - juguetes que al Cuidar que si son juguetes
experimentar, a colocaran juguetes al frente del actividad de 10 a 15 niño le llame la pequeños no se los introduzcan
discriminar su niño que le llamen la atención y min. conforme a la atención, o algún en la boca y si son dulces de
ubicación en atrás para que vaya ubicando atención de los niños tipo de fruta o preferencia paletas medianas
relación a los estos dos términos, que con el dulce. para que no se atraganten.
objetos que lo tiempo identificara mejor ambos
rodean: términos. De la misma manera
al frente, a bajo se colocaran juguetes en una
parte alta y a bajo de manera
que le ayude a experimentar la
actividad
Se le ayudara Le pondré a una distancia Alrededor de 10 a 20 - algún objeto Cuidar que no se lastimen
al niño a cercana al niño una señal que min. Esperando que que sirva de cuando estén de rodillas y al
experimentar el niño pueda identificar todos los niños señal para el niño momento de levantarse no lo
movimientos, fácilmente y después de esa participen. identifique. hagan rápido ya que esto los
en este caso señal colocar otra a una puede desubicarse de su espacio
en sus partes distancia más lejana. y puedan caerse y lastimarse.
inferiores y Con esto se le pedirá al niño
superiores al que gateando que llegue en
ritmo de la reversa (hacia atrás como

68
Francisco Aquino. Cantos para jugar 1, editorial Trillas. pp. 42
música. Cangrejo) al punto más
cercano de manera lenta y al
esta ahí pararlos de frente e ir
corriendo o galopando al punto
mas lejano.
Ayudar al niño Se le proporcionara al niño una De 15 a 20 min. de - tierra o arena Cuidar que no se introduzcan las
Coordinación fina a experimentar tina con arena y se le manera que todos los de mar canicas ni la arena a la boca.
la manipulación introducirán canicas grandes y niños participen y - una tina Esto puede provocar asfixia en
de sus chicas, de manera que las que a la vez está - canicas de los niños
movimientos busque a las ves se le pedirá observando a su diferentes
con diferentes que nos saque una grande y compañerito. tamaños.
objetos. una chica de esta manera
pueda utilizar ambas manitas
diciéndole que y tomando de
sus bracitos que con la manita
derecha busque la mas chica y
con la izquierda saque la mas
grande.
Al ritmo de Se le pondrá la canción de “los El tiempo que dure la - grabadora
música se le deditos”, primero se escuchara Canción. - la canción de
proporcionara y después se empezara a “los deditos”.
al niño darles indicaciones, todas las
experimentar actividades las realizare con los
Movimientos niños.
con sus
69
manitas.

69
Op, cit. Francisco Aquino. p. 85
Se le ayudara a Se le proporcionara al niño una De 10 a 15 min. si el - una pelota Se cuidara que al regresar la
experimentar pelota de tamaño regular de niño quiere se pelota al punto de inicio no se
control de la manera que con una manita la continuara la caigan y peguen en la carita ya
coordinación lancé y con la otra la regrese al actividad. que se tiene que realizar
de sus manitas punto de partida rodando o agachado.
en empujando con la otra manita
determinados también se practicara derecha
tiempo. e izquierda.
Se le ayudara a Se le pondrá una canción El tiempo que nos - grabadora Solo observar si el niño realiza la
experimentar titulada “mis deditos” primero lleve la canción y - la canción “mis actividad o no para ayudarlo.
el movimiento y se escuchara y después se verificar que los niños deditos”
a la vez empezara a cantar dando puedan desarrollar la
aprenderse el indicaciones de lo que se actividad
nombre de escucha y el movimiento de los adecuadamente
cada uno de deditos, para esto nos
los deditos de sentaremos en rueda para que
70
la mano. todos los niños se vean y sigan
la actividad por medio de la
imitación

Nota: se evaluará en base a las actitudes y logros que se realicen los niños dentro de las actividades.

70
Ídem. p. 86
2.4. Determinación de las condiciones de aplicación.

Recursos:
Dentro de las estrategias (actividades), el material para la realización
de las actividades es a base de juguetes ya que como está dirigida a niños
menores de cuatro años se tomó en cuenta que para el niño de esta edad el
juego es primordial y nos tenemos que valer de él para que el niño no se
desespere y no necesita que sean ejercicios de valoración o de trabajo, los
materiales de preferencia deben llamar la atención de los niños.

Recursos humanos:
Es importante que la encargada directa de los niños y su ayudante
estén presentes en la realización de las actividades ya que ellas también
llevarán un seguimiento de la respuesta que los niños van obteniendo
mediante la realización de las actividades y de como están respondiendo
dentro de la estimulación del desarrollo de la psicomotricidad gruesa y fina.

Materiales: hay que tener en cuenta que es la casa hogar una


Asociación que subsiste de donativos de la ciudadanía, por ello, los materiales
que se tomarán en cuanta por una parte son de rehuso como los juguetes que
los niños tengan en la institución y como otros que se conseguirán o que
compraremos.

Técnicos: de estos materiales solo es necesaria una grabadora de


casette.
Tiempos: Fechas de las prácticas profesionales y de la intervención
Días
Lunes
Meses
Primer periodo de prácticas
Marzo 2005 7 14
Abril 2005 4 11 18 25
Mayo 2005 2 9 16 23
Segundo periodo de prácticas
Septiembre 2005 19 26
Octubre 2005 3 10 17 24 31
Noviembre 2005 7 14 21 28
Tercer y ultimo periodo de prácticas e intervención
Febrero 2006 27
Marzo 2006 6 13 20 27
Abril 2006 3 24
Mayo 2006 8 Inicio 15 16 17 18
Semana intensiva Lunes Martes Miércoles Jueves
de la aplicación de 19 Final 22 29
las actividades. Viernes
Junio 2006 5

NOTA: En cada sección se aplicó una actividad por área. Se realizó dentro del último periodo de prácticas durante tres meses
en este tiempo tuvimos una semana intensiva para realizar las actividades de la intervención y así mismo, la evaluación del
desarrollo de cada uno de los niños.
Participantes:
Las actividades están dirigidas para los niños de dos a cuatro años de
edad que son un total de seis, cuatro del sexo masculino y dos del sexo
femenino se encuentran dentro de la área de cunero de la casa hogar A. C.
“Amor para compartir”, así mismo nos estaremos apoyando con la encargada
de los niños para que con su ayuda se lleve el proceso de desarrollo de cada
una de las estrategias elegidas para la edad de los niños.

Forma de evaluación.
La forma que seleccionamos para evaluar a los niños será con base
en las actitudes que cada uno de ellos presenten dentro de cada una de las
actividad, y continuar con lo que en la prueba de Denver nos arroje en este
examen se enfoca en ir descubriendo cuidadosa y detalladamente la
situaciones de los problemas que los niños presentan ya que hemos notado
con el tiempo que llevamos dentro de esta Asociación las alteraciones que
presentan y por este motivo hemos establecido las actividades anteriormente
mencionadas y solo esperaremos que los resultados nos arrojó la información
necesaria a las dificultades que encuentre los niños mediante el proceso de
aplicación de las estrategias seleccionadas y poder así ayuden a solucionar los
problemas de lenguaje psicomotores que presentan los niños.
CAPITILO III.- RESULTADOS.

3.1. Cumplimiento de los objetivos.

La aplicación del diseño de estrategias del proyecto lo realizamos


dentro de la institución casa hogar “Amor para compartir”, estas actividades se
llevaron acabo en un total de dieciséis sesiones correspondientes a los días
lunes, entre estos una semana intensiva, empezando a partir del día lunes
27 de febrero del 2006 y concluyendo así el 5 de junio del dos mil seis.
Al iniciar con las actividades nos dimos cuenta de las necesidades y
alteraciones dentro de las dos áreas de desarrollo ya antes mencionadas que
presentan los niños del área de cunero, ha sido el punto de partida que nos
llevó a la realización de este proyecto dentro de la institución e ir observando
los cambios y logros de las actitudes que sean ido notando en los niños.
Los objetivos antes mencionados dentro del capítulo tres surgieron
mediante las observaciones y las actitudes que presentaban los niños de la
casa hogar y que fueron la construcción de las estrategias de intervención,
estas series de actividades han ido estableciendo cambios en las actitudes
en cada uno de ellos.
De alguna manera los objetivos se lograron en pequeña proporción,
pero nos atrevemos a decir que aun falta mucho por hacer, ya que en un
periodo muy corto y por lo tanto no se refleja un avance significativo a nivel
psicomotor ni de lenguaje para afirmar que los objetivos al cien por ciento
fueron logrados en una totalidad conjuntamente con las actividades
expuestas.

3.2. Logros en el proceso.

Como anteriormente se ha mencionado los niños de la casa hogar,


se encontraban en un estado de desatención educativa, es decir, no contaban
con ninguna actividad que ayudara a la estimulación de su desarrollo, ya que
sólo las encargadas se dedicaban a satisfacer las necesidades básicas de los
niños como son: alimentación, sueño, salud, vestido entre otras, y no tenían a
una sola persona encargada de las niños menores de cuatro años, que pudiera
contribuir en las actividades de estimulación que las ayudaran a favorecer el
desarrollo. Otros factores que complican el panorama de atención es el hecho
repentino de cambio de responsable de la aérea de cunero ya que en varias
ocasiones ocurrió el cambio de responsable y esto descontrolaba las actitudes
y desempeños en los niños.
Durante un año y medio se ha notado un avance en el desarrollo de
cada niño, uno de los factores que ha contribuido para la mejora del desarrollo
de ellos es el lugar donde viven, ya que anteriormente como se ha
mencionado habitaban en una casa al sur de Cuernavaca, la nueva casa tiene
ventajas que se detallan en los párrafos siguientes.
En la casa anterior los espacios eran demasiado reducidos, casi no
tenían luz natural en el día, las ventanas estaban cerradas y no había
corrientes de aire, la sala la utilizaban como salón de clases para los
adolescentes, mientras que a los niños menores de cuatro años los sentaban
en la sala o los metían a un cuarto, donde solo había un pequeño espacio para
caminar o jugar, no los dejaban correr, ( hay que tener en cuenta la importancia
de los espacios grandes donde el niño pueda correr esto les ayuda a fortalecer
los movimientos corporales a nivel motor grueso) por que no tenían donde, en
la calle era muy peligroso y solo se la pasaba sentaditos sin hacer ninguna
actividad que fortaleciera el desarrollo psicomotor, que deberían de tener de
acuerdo a su edad ya que no tenían la suficiente fuerza en las extremidades
inferiores para poder pedalear un triciclo, patear una pelota o poder brincar
con ambos pies al mismo tiempo, no tenían un mayor fortalecimiento en
las extremidades superiores, porque se les dificultaba lanzar una pelota
de frente o hacia arriba, no podían manipular bien con precisión objetos
pequeños con sus dos deditos en forma de pinza fina, al realizarles
masajes en sus brazos los músculos se sentían muy rígidos y tensos,
tampoco contaban con una persona que solo se hiciera cargo de ellos.
Al cambiar de casa, los niños tanto los mayores como los pequeños
contaban con espacios más grandes donde pueden correr, brincar, nadar ya
que tienen una alberca, los cuartos siguen siendo pequeños pero por lo menos
tienen ventanas más grande donde les puede dar la luz del sol durante el día.
Sin embargo, no sólo el cambio de casa trajo consigo un factor favorable, sino
que también se dio el caso de que contrataron a una encargada la cual se
notaba la preocupación que tenía hacia los niños ya que ella se acercaba a
nosotras como practicantes para ver qué tipos de actividades realizábamos
con ellos y saber la razón porque se hacía; los niños se notaban más
tranquilos, unidos y participaban es las actividades que se realizaban durante
el día, aquí se empezó a ver un cambio en los movimientos corporales ya
empezaban a pedalear solos el triciclo, empezaban más a manipular la masita
o plástilina a agarrar objetos mas pequeños, aventar cosas, también en el
aspecto de salud dejaron de agriparse con tanta frecuencia están más limpios,
empezaron a confiar en nosotras como participantes.
Al realizar el diseño de estrategias nos dimos cuenta que en algunas
actividades como lanzar la pelota hacia arriba o de patearla, a los niños
no les ha costado mucho trabajo realizar la actividad, en algunos casos
se les ha dificultado ya que en el diseño integramos otras actividades que
ellos no habían trabajado aun, para ellos era algo nuevo y que en una
semana no lo iban a realizar al cien por ciento y sí se notaron algunas
deficiencias que con el tiempo y dedicación el niño podrá sacar adelante.

3.3. Dificultades presentadas en el proceso y seguimiento.

Una de las dificultades que se presentaron al realizar las prácticas


profesionales fue sin duda el tiempo que se establecieron para realizarlas ya
que se tenía que efectuar durante un periodo de 180 horas dividiéndolo en tres
semestres de 60 horas cada uno y que se llevó a cabo durante los últimos
semestres de la carrera pero más difícil fue que sólo nos asignaron los días
lunes para realizar las prácticas.
Durante los primeros dos semestres correspondientes a sexto y séptimo,
solo nos dedicamos a recolectar información para el proyecto, ya que en octavo
semestre se realizaría la intervención en los niños, por tal motivo las
actividades que se llevaron a cabo durante este tiempo fueron actividades en
base a las observaciones que teníamos de ellos y a las dificultades que
presentaban, de esta manera se trabajó con los niños.
En el octavo semestre se llevó acabo la planeación y aplicación de las
actividades de la intervención, se llevó con mayor intensidad en una semana,
en la aplicación de las actividades nos tuvimos que adecuar en horarios ya que
los niños se encontraba de repente en un estado muy difícil para trabajar con
ellos ya que como anteriormente se ha mencionado por lo regular se
encontraban tristes de que sus padres no los habían visitado durante el fin de
semana, en algunas ocasiones fue difícil aplicar las actividades y en otras fue
imposible aplicarlas.
Otra de las dificultades que se nos presentó es de que a la hora que
nosotros asistíamos a las prácticas a las nueve de la mañana, era hora de que
a los niños empezaban a dejarlos salir del cuarto y salían muy inquietos,
distraídos y muchas veces salían corriendo sin hacernos caso, aquí fue donde
teníamos que cambiar la actividad destinadas para los primeros treinta minutos
lo que realizábamos era ponerlos a correr, por parejas, en grupo, o por género,
y también brincar como conejitos o como caballito, etc., todo esto como una
manera que se encontró para llamar la atención de los niños y desgastar un
poco de la energía que tenían al momento de salir del área del cunero, de esta
forma fue como se logró trabajar con ellos y así mismo cumplir con los
objetivos planeados.
Una de las dificultades más fue el hecho de que uno de los niños,
Antolín, no quería realizar las actividades con sus compañeritos(as) cuando los
colocábamos en parejas quería una atención más personalizada necesitaba de
motivación y lo que mejor nos pareció para que pudiera realizar el ejercicio era
colocarlo con una de nosotras como compañero de actividad, para él fue una
parte importante ya que se sentía emocionalmente necesitado para que los
niños imitaran la actividad y así él como los niños realizarán los ejercicios.
En general se nos dificultó realizar las actividades planeadas con los
niños ya que estaban distraídos muy dispersos y no lográbamos captar su
atención porque reconocemos que la carrera que estudiamos no desarrolló en
nosotras habilidades docentes y que nuestro perfil está orientado a otra
función, sin embargo, y a pesar de las limitaciones, el objetivo hacia los niños
nos hacía redoblar esfuerzos y nos motivó a buscar formas de interacción que
si logramos.
En algunas de las actividades que realizó una de nosotras tuvo que
improvisar una muestra de ellos fue que los pusimos a soplar una pluma al
mismo tiempo lo realizaron gateando de alguna manera aquí se realizó una
actividad que beneficia al desarrollo psicomotor no hay que olvidar que estos
dos factores de desarrollo van entrelazados ya que no se puede escribir sin
antes tener una estimulación en las manos (motor fino), o leer sin ejercitar
los músculos fonoarticulatorios como son: labios, lengua y garganta.
Algunas actividades del diseño de estrategias no se pudieron realizar
durante la semana intensiva por que el tiempo fue muy poco, y se tuvieron que
efectuar días después ya que teníamos clases con los demás asesores, solo
nos autorizaron esos días aparte de los días lunes que acudíamos a realizar las
prácticas y se nos dificultó puesto que dos de los niños Ignacio y Oscar se iban
a sus terapias casi no se trabajo con ellos.
No podemos atrevernos a decir que el diseño de la intervención ha sido
adecuado, pero tampoco podemos decir que es un fracaso, hay que tener en
cuenta que en tres meses y con una semana intensiva no se pueden obtener unos
resultados sólidos en los que nos establezca que ha sido adecuado el diseño de
estrategias, se necesita más tiempo para saber que realmente las actividades
funcionaron para cada uno de los niños y de que se cumplieron satisfactoriamente
los objetivos. A continuación se presenta unos cuadros de concentración donde se
da a conocer un informe detallado y personal de cada niño de los aspectos que se
trabajaron de acuerdo a los objetivos que se plantearon dentro del diseño de
estrategias.
Realizá bien la actividad Le costo trabajo realizarlo, pero está dentro del periodo a la edad.

No lo realizó el niño de acuerdo al periodo de edad No se realizó la actividad

3.3.1. CUADROS DE LOGROS Y ACTITUDES A NIVEL DE LENGUAJE POR ACTIVIDAD Y NIÑ0.


Actividad Niño Evaluación Observaciones

Sentare a los niños y posteriormente les Oscar: Esta actividad se llevó acabo satisfactoriamente porque
pasaré la vela para que le soplen cada uno casi todos lo niños la realizaron muy bien a excepción de
de ellos. Ignacio: Oscar e Ignacio que se fueron a sus terapias.
Tener cuidado de que los niños no toquen el Antolin:
fuego para evitar que se quemen.
Antonio:

Daniela:

Elena:

Les proporcionaré a cada niño un globo para Oscar: A los niños al momento de inflar el globo sí se les dificultó
que lo inflen y posteriormente realizaremos un poco por que ellos no habían tenido la oportunidad de
un juego con el globo. Cuidar que no lo Ignacio: inflar un globo pero la final si se logro el objetivo de inflar
inflen mucho para evitar que se rompa el el globo para después jugar con el.
globo y pueda lastimar a los niños. Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:
Les daré a los niños un popote y un vaso de Oscar: Esta actividad fue realizada satisfactoriamente porque los
agua con jabón para hacer burbujas. niños la realizaron muy bien.
Tener mucho cuidado con cada uno de los
niños para prevenir que los se tomen el Ignacio:
agua con jabón.
Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:

Pondré a los niños alrededor de una mesa Cada uno de los niños soplaba sin ningún problema por
para que soplen pedacitos de papel. Oscar: que la actividad de soplo fue favorable.
Poner énfasis en que los niños soplen solo Esta actividad no la realizó Oscar e Ignacio por lo
los papelitos que hay sobre la mesa. Ignacio: que ellos se fueron a su terapia.

Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:
Le proporcionaré a cada uno de los niños un Oscar: Esta actividad fue favorable todos los niños pusieron
jugo que tenga popote para que los niños se atención y realizaron muy bien la actividad. Excepto Oscar
tomen el líquido. e Ignacio no la realizaron por que se fueron a su terapia
Ignacio: ese día.

Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:

Aplicarles a los niños alrededor de la boca Esta actividad se realizó si ningún problema, ya que los
mermelada para que ellos mismos con su Oscar: niños realizaban los ejercicios al pie de la letra.
lengua se limpien el contorno de su boca.
Poner cuidado de que los niños no se limpien Ignacio:
con las manos o con su ropa la mermelada.

Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:
Ponerles a los niños un plato chico con
agua para que ellos tomen agua con su Oscar: Esta actividad se les dificultó un poco por lo que al final
lengua. fue agradable y divertida para los niños que la realizaron.
Ignacio: Por lo que Oscar e Ignacio se fueron a su terapia.
Tener cuidado de que los niños no agarren
el plato con sus manos. Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:

Pondré a los niños a realizar ejercicios de la


lengua como son: meter y sacar la lengua, Oscar:
moverla de un lado a otro, llevar la lengua En estos ejercicios no hubo ningún problema porque casi
hacia abajo y arriba, tocar la nariz con la Ignacio: todos los niños la realizaron muy bien a excepto de Oscar
lengua. e Ignacio que se fueron a sus terapias.
Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:
Proporcionarles a los niños paletas de bolita Oscar: Esta actividad fue muy divertida para los niños por lo
de sabores, así mismo ponerlos en parejas hicieron esta actividad en grupo.
para que uno al otro intente sacarle la paleta
de su boca mientras cada uno de los niños Ignacio: No realizaron la actividad Oscar e Ignacio porque
aprieta sus labios para no dejar salir la asistieron a sus terapias.
paleta. Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:

Sentar a los niños en una banca para Esta actividad fue realizada satisfactoriamente porque
realizar ejercicios con los labios como son: Oscar: cada uno de los niños ponía mucha atención y dicha
fruncir los labios estirarlos, llevarlos de un actividad fue estimulante para cada uno de los niños.
lado a otro, hacer trompetillas con los labios. Ignacio:

Verificar que cada uno de los niños realice


los ejercicios de los labios. Antolin:

Antonio:

Daniela:

Elena:
Mostrarle a los niños láminas con diferentes Oscar: Esta actividad no fue muy agradable para los niños por lo
dibujos y preguntaré que es lo que está que tenían que estar sentados y atentos pero después le
viendo y para qué sirve y en qué parte de la fue agradando y si se realizo satisfactoriamente.
casa va ubicado. Ignacio:

Pasarle con calma las láminas a cada uno Antolin:


de los niños y hacerle las preguntas con
calma.
Antonio:

Daniela:

Elena:

Realizá bien la actividad Le costo trabajo realizarlo, pero está dentro del periodo a la edad.

No lo realizó el niño de acuerdo al periodo de edad No se realizó la actividad


Ponerle al niño una canción que se llama “conociendo Oscar Esta actividad no se realizó porque los niños se
mi cuerpo”, para que el vaya tocando la parte que la mostraban inquietos.
Ignacio
canción va diciendo Por lo que mi compañera tuvo que intervenir con una de
Antolín sus actividades.
Antonio

Daniela
Elena
Mostrarle al niño su foto para que aprenda a decir su Oscar Esta actividad no fue muy favorable porque los niños no
nombre. podían identificarse del todo.
Ignacio
Pasarle la foto una y otras vez para que los niños
vayan repitiendo su nombre. Antolín

Antonio
Daniela

Elena

Leerle al niño cuetos en forma dramatizada con Oscar Esta actividad fue una de las más divertidas porque los
cambios de voz y sonidos diferenciando en las niños podían hacer su propio cuento lo cual era más
Ignacio
onomatopeyas para distinguirlas, así mismo utilizando entretenido para cada uno de ellos. A excepción de
títeres para ayudar a los niños a contar su propio Antolín Oscar e Ignacio que se fueron a su terapia y no la
cuento pudieron realizar
Antonio

Daniela

Elena
Realizar bien la actividad Les costo trabajo realizarlo, pero aun están dentro del periodo a la edad

No lo realizo el niño de acuerdo al periodo de edad No se realizo la actividad.

CUADROS DE LOGROS A NIVEL PSICOMOTRIZ POR ACTIVIDAD Y NIÑO.

Actividad Niños Evaluación Observaciones


Colocaré al niño en una colchoneta se tomará sin Oscar Esta actividad no se pudo realizar por que la institución no
levantarlo, con las dos manos sobre sus costados tenía una colchoneta, se cambió la actividad, por lanzar
laterales apoyándose desde los dedos sobre los hombros objetos al aire en repetidas ocasiones.
Ignacio
y los codos sobre sus piernas. Se le girará hacia un lado
y luego hacia el otro. Antolín Esta actividad les gustó lanzar juguetes ya que para ellos
representó hacer desorden y a ellos no les dejan tirar
nada de los juguetes, de esta manera les ayuda a los
Antonio niños a ejercer fuerza en los brazos y presión en las
manos.
Daniela

Elena

Colocaré a los niños en pareja y se les proporcionara dos Oscar Participaron todos los niños a excepción de dos, tuvieron
cuerdas para que la jalen al mismo tiempo. que ir a su respectivas terapias, esta actividad les gusto
Ignacio porque no habían experimentado ya que tenían que hacer
un esfuerzo por no mover su cuerpo de la cintura para
Antolín abajo
Antonio
Daniela
Elena
De igual manera colocare a los niños en parejas y se les Oscar Observamos que lo hicieran muy tranquilamente,
proporcionará una pelota, de manera que la lancen no se vio un nivel de dificultad mayor para ellos y el
Ignacio
hacia arriba y posterior mente patearla en tiempo. poco que si se observó fue poco a poco
Antolín solucionarlo por si solos, me di cuenta de que están
superando esta dificultad que para ellos era difícil
Antonio anteriormente.
Daniela

Elena
Le pediré que salte con los pies juntos llevando una Oscar Veo que aquí tienen una pequeña dificultad no para
dirección en forma de zig-zag brincar sino para zig-zaguiar se pierden de la línea
Ignacio que séles marco aunque a una niña que apenas
llegó y que tiene cuatro años y medio, no sabe
Antolín brincar le cuesta mucho trabajo y es con quien me
llevé un poco de más de tiempo.
Antonio

Daniela
Elena
Los niños sentados de frente y a manera de juego Oscar En esta actividad pude notar mayor dificultad al
juntaran sus piecitos para qué empiecen a ejercitar doblar sus piernas sus músculos se notan muy
fuerza a modo de empujarse. Ignacio tensos casi la mayoría no realizó esta actividad.

Antolín

Antonio
Daniela

Elena
Realizar bien la actividad Les costo trabajo realizarlo, pero aun están dentro del periodo a la edad

No lo realizo el niño de acuerdo al periodo de edad No se realizo la actividad

Tomaré a cada uno de los niños y se les pedirá que Oscar Ellos pueden brincar con ambos pies junto pero se les
salten con los pies juntos y posteriormente separados. dificulta al momento de salticar (intercalar los pies),
Ignacio Ignacio no pudo realizar por que es más chico y apenas
empieza a controla bien sus movimientos, mientras que
Antolín Oscar tiene epilepsia y esto hace que el niño esté
demasiado rígido.
Antonio

Daniela

Elena
Le daré a cada uno de los niños un bote o botella de Oscar En esta actividad que corresponde a motor fino me di
plástico con piedras o juguetes pequeños que quepan cuenta de que a Oscar ya no se les dificulta agarrar uno
dentro de la botella, esto le ayudará a manipular el Ignacio por uno los objetos con solo dos deditos. Por lo mismo de
objeto metiéndolos uno por uno con los deditos índice y Antolin su problema aun le cuesta trabajo, mas en la manita
medio en forma de pinza. izquierda
Antonio

Daniela

Elena
En una tinita de agua y una esponja, se les invitará a los Oscar Esta actividad no se pudo realizar ya que el día amaneció
niños a exprimir el líquido de la esponja en repetidas nublado, hacia frío y como en la actividad se trabajaría
ocasiones, se puede agregar colorante artificial para Ignacio con agua, los niños se iban a mojar y muy probable se
llamar la atención de los niños. resfriarían.
Antolín Permanecimos dentro de su cuarto ahí solo jugamos con
Antonio los niños se les leyó un libro y les estuvimos preguntamos
acerca de lo que decía el cuento se notó el interés de
Daniela ellos.
Elena

Le proporcionaré recipientes con tapa de manera que el Oscar Esta actividad no se pudo realizar ya que no se encontró
niño tape y destape cada recipiente. el material suficiente.
Se pueden utilizar recipientes grandes o pequeños de Ignacio Lo que se realizó con los niño fue crear una masita hecha
rosca y de presión que contengan objetos que les llamen de harina y con pintura vegetal, esta experiencia permitió
la atención para abrir. Antolín que los niños pudieran manipular mejor la masa ya que
con anterioridad se había realizado y para ellos fue muy
Antonio
difícil manipularla.

Daniela

Elena:

Le proporcionaré al niño dibujos con pequeños orificios y Oscar Esta actividad no se pudo realizar ya que los niños
una agujeta de manera que pase la cinta por los orificios Ignacio estaban muy inquieto y se continuo con las actividades
esto le ayudara a practicar la pinza fina. Antolín que realizaba mi compañera Rocío, al ponen su actividad
nos dimos cuenta que sin querer los niños la estaban
Antonio realizando con gateo y que también es importante para la
Daniela psicomotricidad.

Elena
Realizar bien la actividad Les costo trabajo realizarlo, pero aun están dentro del periodo a la edad

No lo realizo el niño de acuerdo al periodo de edad No se realizo la actividad

CUADRO DE ANÁLISIS POR ACTIVIDAD Y NIÑO EN LA AREA DE PSICOMOTRICIDAD.

Actividad Niños Evaluación Observaciones

Al ritmo de la canción “caracol” le pediré al niño que Oscar Esta actividad de música le gustó mucho a los niños ya
iniciemos agachaditos y conforme va avanzando la que para ellos era algo nuevo, se les dificultó un poco ir
Ignacio
canción nos vamos a ir parando poco a poco hasta estar avanzando y al mismo tiempo irse agachando ya que
bien de pie. Esto le ayudará a la coordinación corporal Antolín nunca lo habían intentado, no se puede decir que esta
gruesa. actividad no les sirvió al contrario va ir mejorando su
Primero se escuchara la canción y después se empezará Antonio desarrollo corporal y postural del niño.
a realizar la actividad. Daniela

Elena

Sentaré al niño y se colocarán juguetes al frente del niño Oscar Esta actividad no se pudo realizar porque los niños
que llamen la atención y atrás para que vaya ubicando estaban distraídos requerían de una actividad dinámica
estos dos términos, que con el tiempo identificará mejor Ignacio que los pusiera en movimiento, por lo tanto optamos por
ambos términos. ejercitar la carrera los colocamos en pareja y se realizaron
De la misma manera se colocarán juguetes en una parte Antolín carreras de relevos esto ayudo para ejercer fuerza en el
alta y abajo de manera que le ayude a experimentar la cuerpo especialmente en las piernas y socializar con sus
actividad Antonio compañerito.
Daniela
Elena
Realizar bien la actividad Les costo trabajo realizarlo, pero aun están dentro del periodo a la edad

No lo realizo el niño de acuerdo al periodo de edad No se realizo la actividad

Se pondrá a una distancia cercana al niño una señal que Oscar No se llevó como se esperaba ya que al correr lo hacían
el niño pueda identificar fácilmente y después de esa bien pero al llevar el objeto se distraían y se iban a otro
Ignacio
señal colocar otra a una distancia más lejana. lado, ese día la atención de los niños estaba muy dispersa
Con esto se le pedirá al niño que gateando llegue en y lo mejor que hicimos fue contarles un cuento ya que
reversa (hacia atrás como cangrejo) al punto más Antolín tanto mis compañeras como yo nos dimo cuenta de que
cercano de manera lenta y al esta ahí pararlos de frente e Antonio era algo que les llamaba mucho la atención. Ignacio y
ir corriendo o galopando al punto mas lejano. Oscar se retiraron a su terapia
Daniela
Elena
Le proporcionaré al niño una tina con arena y se le Oscar Esta actividad a los niños les gustó mucho ya que nunca
introducirán canicas grandes y chicas, de manera que las habían experimentado tocar arena de mar ni con las
Ignacio
busque a la vez se le pedirá que nos saque una grande y manos ni sentirlas en los pies, descubrieron una
una chica de esta manera pueda utilizar ambas manitas Antolín sensación muy diferente y lo disfrutaron así como al
diciéndole que y tomando de sus bracitos que con la verlos.
manita derecha busque la más chica y con la izquierda
saque la más grande. Antonio

Daniela

Elena
Le pondré la canción de “los deditos”, primero se Oscar Pusieron mucha atención a las indicaciones que se les
escuchará y después se empezará a darles indicaciones, daban para realizar las actividades con los deditos de sus
todas las actividades las realizare con los niños Ignacio manos me di cuenta que no se les dificultó mucho mover
cada uno de los deditos a parte de que les gusto la
Antolín música.
Antonio

Daniela

Elena

Le proporcionaré al niño una pelota de tamaño regular de Oscar No se les dificultó mucho lanzar la pelotita pero si en
manera que con una manita la lancé y con la otra la Ignacio realizar los ejercicios de ir conociendo dos términos que
regresé al punto de partida rodando o empujando. son derecha e izquierda, se seguirá trabajando para que
También se practicara derecha e izquierda. Antolín vayan familiarizándose con esta actividad.

Antonio
Daniela
Elena
Le pondré una canción titulada “mis deditos” primero se Oscar Esta actividad fue parecida a la canción de lo deditos pero
escuchará y después se empezará a cantar dando Ignacio la diferencia es que en esta canción se nombraban cada
indicaciones de lo que se escucha y el movimiento de los uno de los deditos e irlos reconociendo, aprendiendo los
deditos, para esto nos sentaremos en rueda para que Antolín nombres de nuestros deditos. A Oscar se le dificulta
todos los niños se vean y sigan la actividad por medio de mover los deditos de la mano izquierda.
la imitación Antonio
Daniela

Elena
El proceso se llevará durante un tiempo de tres a seis meses ya que aun se necesita de más tiempo para obtener y saber los
resultados generales que se obtuvieron de las actividades de la intervención, durante el tiempo que se realizó fue muy poco como
para así decir que realmente se cumplieron mis objetivo con los niños de la casa hogar “Amor para compartir”. A continuación se dan los
avances que se obtuvieron en cada uno de los niños conforme a las teorías de la intervención del proyecto antes mencionadas.
3.3.2 Avances en el desarrollo de los niños a partir de la intervención.

En general cada uno de los niños tuvo un avance en su desarrollo en


las dos áreas de lenguaje y psicomotricidad, como resultado del proyecto de
intervención. En los párrafos siguientes se describe en que consistieron los
logros de cada niño interpretados a partir de los referentes teóricos, se da los
resultados de cada uno de los niños conforme avance y desarrollo de ellos:
Ignacio dos años: a esta edad los niños ya conocen por lo menos 50
palabras, por lo que empiezan con la entonación de las palabras específicas,
modificando el significado y estableciendo relaciones entre otros elementos
que le permitan representar y designar los objetivos de su entorno.
Ignacio en su desarrollo ha sido lento, a pesar de la intervención no sabe
hablar todo lo hace por señas y sonidos no pronuncia las partes de su cuerpo,
pero si sabe ubicarlas, esté niño asiste a rehabilitación de lenguaje al DIF, al
realizar la intervención notamos que ha mejorado aunque si este proceso ha
sido lento.
Dentro del área de psicomotricidad en niño en relación con la teoría
reconoce partes de su cuerpo, es importante ya que va ir construyendo su
“yo”, y su personalidad en base a los movimientos que expresa su cuerpo, ya
ha esta edad va ir realizando movimientos más precisos que forman su
desarrollo como, subir y bajar escalones sosteniéndose del barandal, saltar
sobre sus dos pies, realiza garabatos, apila una torre de cubos o ensarta
objetos etc. Algo que Ignacio requiere seguir desarrollando sus movimientos
pues corresponden a los de un niño de diez meses, ya que no habla, no
camina y sólo se la pasa sentado observando como un bebé.
Al realizar la intervención fue difícil porque Ignacio representa una edad
muy diferente, con él se inicio desde etapas anteriores ayudándole a caminar,
gatear, agarrar objetos pequeños, de esta manera fue como notamos un
avance en su desarrollo dentro de las dos áreas.
Antonio tres años: de acuerdo con la teoría, a esta edad ya reconoce
un promedio de 200 palabras, en el caso de esté niño conoce y sabe
pronunciar objetos, dibujos, partes de su cuerpo y las sabe ubicar bien, es
muy claro cuando habla el se encuentra en una fase de las reglas de
construcción y realiza preguntas formulando oraciones incluyendo preguntas
de de tipo dónde, cómo, porqué llevándolo al diálogo, de manera que va
construyendo su propio pensamiento en relación a lo que observa en su
medio ambiente.
Dentro de la psicomotricidad a esta edad el niño ya es capaz de
conocer y contar de seis a ocho objetos, conoce de tres a cuatro colores, afila
una torres de ocho o nueve cubos, sabe montar un triciclo, lo cual Antonio
puede realizar sin ningún problema reconoce perfectamente su cuerpo, su
equilibrio y coordinación ya es más precisa a los movimientos que realiza en
su brazo y la mano.
Antolín tres años: dentro del lenguaje presenta algunas dificultades ya
que a su edad construir una pregunta le era muy difícil así como darse a
entender, según la teoría antes expuesta el niño a esta edad el lenguaje debe
de ser más claro y entendible al expresar una oración, ya se nota si emite una
expresión declarativa, negativa o imperativa, mientras que Antolín aún se le
dificulta la pronunciación, entonación, de las palabras y expresarlas, por lo
que a esta edad ya debe pronunciar alrededor de 200 palabras en su léxico.
En el área de psicomotricidad, su desarrollo era un poco lento, tomando
en cuenta con el concepto de psicomotricidad los movimientos son
importantes para el conocimientos de sí mismo de la personalidad, de
expresar con el cuerpo lo que uno quiere, a esto se le llama esquema
corporal, lo cual al niño le hace falta conocerse así mismo, lo que puede hacer
con su cuerpo como correr, brincar, galopar y ubicarse en espacio y tiempo. Al
realizar la intervención donde utilizamos actividades que ayudaran al
desarrollo, notamos al avance en su desarrollo normal a su edad.
Oscar tres años: este niño padece de epilepsia, por muchas razones
como de confiabilidad en la institución no se nos pudo dar información acerca
del registro personal del niño, ya que como es una institución de carácter civil
trata de mantener en el anonimato la información, por lo cual sostuvimos
solamente platicas informales con los encargados nos enteramos que el niño
tubo fiebre muy alta que le alteró su desarrollo normal por lo cual el niño
presenta retraso en sus movimientos tiene dificultades del lado izquierdo de
todo su cuerpo, está muy rígido por lo cual no coordina bien, él es otro de los
niños que acude al DIF a rehabilitación de lenguaje y psicomotricidad ya que
presenta atrasos en su desarrollo por que no habla y todo lo hace por señas
y sonidos lo cual a su edad y por lo que establece las teorías consultadas no
logra realizar lo que generalmente puede hacer un niño de tres años.
Luz Elena dos años: a esta edad y por teorías consultadas para
nuestro proyecto de intervención en el lenguaje el niño a esta edad aun no
entiende bien en conocimiento de si mismo que es el “yo” y el “mi”, se va a ver
representado por “nene” el niño no utiliza el verbo y hace frases explícitas lo
cual todavía lo ha se como lenguaje infantil aun no se encuentra una relación
clara de la pregunta o enunciado que expresa para hablar; en Elena la
acomodación de la palabras aun no se presentan, lo cual aún se encuentra en
un proceso de entonación específica o estableciendo relación que le permita
representar y designar los objetos de su entorno que le dará pauta al proceso
del diálogo.
En el área psicomotriz aún no reconoce bien la representación de sí
mismo, lo cual aún esta dentro del proceso, la niña va ir construyendo su “yo”
a partir de los movimientos de la representación-acción, a su edad ella puede
subir y bajar escalones sosteniéndose del barandal, lo cual ella aún no lo
puede hacer sola tampoco puede brincar con sus dos pies ni correr, pero se
puede decir que aun esta en edad de desarrollo, lo cual con las actividades de
la intervención ayudará a fortalecer y mejorar los movimientos del esquema
corporal, espacio y tiempo.
Daniela tres años: de acuerdo con las consultas teóricas del lenguaje
a esta edad la relación y construcción de los enunciados es más especifica, la
entonación estableciendo relaciones entre otros elementos del habla a esta
edad ya tienen el reconocimiento de 200 palabras lo cual hace que tengan un
vocabulario un poco más extenso, así como también la construcción de las
reglas que le dan al sujeto la capacidad de trasformar y determinar tipos de
oración como las declarativas, negativas y de realizar preguntas característico
de un diálogo.
En relación con Daniela y a su edad notamos una alteración en esta
área ya que ella a sus tres años no habla bien aun no expresa un claro
conocimiento de las palabras y se le dificulta relacionarlas, por los tanto no se
le entiende cuando habla no logra articular claramente, al realizar las
actividades de la intervención hemos notado un avance en se desarrollo
fortaleciendo en ella esta área.
En cuanto a la psicomotricidad reconoce las partes de su cuerpo. El
reconocimiento del esquema corporal le ayudará la comprensión de su “yo” y
así mismo al desarrollo de la personalidad.
3.3.3. CUADRO DE EVALUACIÓN EN GENERAL DE LOS NIÑOS EN LAS DOS
AREAS DE DESARROLLO.

Realizar bien la actividad

Les costo trabajo realizarlo, pero aun están dentro del periodo a la edad

No lo realizo el niño de acuerdo al periodo de edad

No se realizo la actividad
A= Antes
D= Después
Lenguaje
Niños
Ignacio Daniela Elena Antonio Antolín Oscar

Actividad A D A D A D A D A D A D
Ejercicios de
soplo.

Ejercicios de
lengua.

Ejercicios de
conocimiento
del cuerpo.

Ejercicios de
conducta.
A= Antes
D= Después
Psicomotricidad
Niños Ignacio Daniela Elena Antonio Antolín Oscar

A D A D A D A D A D A D
Actividad
Coordinación
gruesa

Coordinación
fina

Coordinación
de los
miembros
superiores e
inferiores.

Estos dos cuadros representativos muestran el resultado de los


avances que se obtuvieron con relación al diseño de las estrategias de las
intervenciones el antes y el después, de cómo se encontraban los niños en su
desarrollo en las áreas de lenguaje y psicomotricidad y los logros que se
obtuvieron a 5 meses de la intervención. En general se puede apreciar que sí
tuvimos un buen resultado por parte de los niños de la casa hogar a pesar que
fue muy poco tiempo.
CONCLUSIÓN.

Este proyecto fue muy productivo en términos de enriquecer las


prácticas educativas, de estimular nuestro sentido por la investigación, así
como poner en práctica nuestros conocimientos teóricos desde la elaboración
de un proceso que contribuyera a la preparación del diseño de las
estrategias con el enfoque de plantear una innovación basada en un
diagnóstico, el cual surgió de un problema real mismo que necesitaba
atención.
Fue interesante analizar todo el recorrido que tuvimos que hacer como
estudiantes para poder aplicar en el campo práctico algunos aspectos teóricos
de intervención educativa aprendidas durante el transcurso escolar y que en
un principio se contemplaba confuso por lo complicado en su aplicación en
campo, pero llegado el momento de enfrentarnos a una situación real tuvimos
que poner en práctica nuestra capacidad para resolver algunos problemas que
se presentaron durante la investigación.
Durante el proyecto se recopiló información muy importante sobre la
institución con base en la entrevista y observación participante, con esto se
llevó a cabo la elaboración del diagnóstico y aplicación de las estrategias de
intervención, las cuales estuvieron diseñadas a las necesidades y edad de
cada uno de los niños apoyándonos en los resultados que nos arrojó la
prueba Denver, así mismo en la consumación del proyecto de intervención
con base en los diferentes teóricos consultados, nuestra decisión de realizar
este proyecto fue realizado en dos áreas de desarrollo lenguaje y
psicomotricidad donde se presentaron alteraciones en el desarrollo de los
niños menores de cuatro años de edad de la casa hogar “Amor para
compartir”, esta decisión fue muy importante porque nos dimos cuenta que
ambos aspectos empiezan a desarrollarse en los primeras etapas iniciales del
niño y que se notaron en los dos aspectos antes mencionados ya que son las
bases fundamentales que le permitirá al niño tener una interacción
significativa con el medio en que se desarrollen.
Dentro del desarrollo del lenguaje se centra la atención en un factor
determinado como por ejemplo los niveles de desarrollo de los niños cada
nivel de la adquisición del lenguaje tiene una funcionan carecían la cual ellos
antes de que nosotras nos incorporáramos a la casa hogar.
Al ir pasando las sesiones de prácticas nos dimos a la tarea de ir
estructurando actividades para que los niños fueran estimulando cada uno de
los siguientes niveles como es, la fonología, semántica, sintaxis y la
pragmática.
En el nivel de Fonología los niños no podían expresarse de manera
clara, sin embargo cuando terminamos las prácticas ya se les entendía lo que
ellos nos querían decir. En el nivel Semántico los niños si sabían los
significados de cada una de las palabras que nos decían pero nosotras no
dejamos de lado eso y también los estimulamos en ese nivel. En el nivel
Sintáctico la combinación de frases no era un problema para ellos porque si
podían combinar las frases aunque les teníamos que ayudar un poco para que
estructurara bien las frases.
En el nivel Pragmático si vivimos un poco de problemas porque los
niños no pronunciaban del todo bien las oraciones que nos decían por lo que
si tuvimos que hacer actividades para que pudieran ser más explícitos en su
lenguaje.
Por lo anterior es significativo decir que la psicomotricidad es parte
esencial para el desarrollo, en especial de los niños de la casa hogar, el
reconocer su cuerpo es fundamental para la interacción con el medio que les
rodea, la importancia del desarrollo del esquema corporal, la coordinación
motora fina y gruesa es un proceso natural que trasciende en los movimientos
de cada uno de los niños, una alteración en el proceso provocaría que los
niños no logren desarrollarse satisfactoriamente provocándole retrasos en sus
movimientos normales, es por ello que nos enfocamos también en esta área
ya que notamos alteraciones en el desarrollo de los niños menores de cuatro
años de la casa hogar, fue importante estudiar ambas áreas ya que nuestro
objetivo principal era realizar un diseño de estrategias que pusimos en
práctica, estas actividades nos ayudaron a desarrollar mejor el crecimiento
satisfactorio de los niños.
Cuando entramos al contexto de estudio los niños presentaban una
gran carencia de su desarrollo lo cual era difícil trabajar con ellos pero poco a
poco fuimos realizando actividades en la cual los niños fueron desarrollando
en el área del lenguaje y psicomotricidad.
Al ir abordando los temas que le permitieran al niño adquieren un mejor
desarrollo, nos dimos cuenta que ellos al principio no tenían un programa
educativo por lo que se nos dificultó un poco más a nosotras, por este motivo
nos vimos en la necesidad de tratar estos dos temas muy particulares como
son el lenguaje y la psicomotricidad, así mismo exponerlos de una manera
muy significativa para el desarrollo de los niños de la casa hogar.
Las estrategias diseñadas, fueron favorables al contribuir el desarrollo
de las capacidades físicas de los niños que se tomaron de muestra por lo
anterior, enfocamos el diagnóstico y la intervención a la búsqueda de
alternativas que favoreciera el desarrollo de estos dos aspectos en los niños,
al realizar las estrategias fue gratificante ver que los niños daban su mejor
esfuerzo a pesar de los obstáculos que se iban presentando durante la
aplicación de las actividades de intervención y ver la evolución en cada una
de las dos áreas de desarrollo.
Por ello podemos decir que la intervención fue de gran ayuda en los
niños, sin embargo, queremos aclarar que los niños del área del cunero no
contaban con un programa educativo así mismo nosotras fuimos las primeras
en introducirlos a un ámbito educativo en el cual los niños se fueron
involucrando más y fue por ello que se logró una intervención favorable para
nosotras.
Podemos concluir que las estrategias cumplieron sus objetivos paso a
paso, mismas que se fueron reflejando en todo el periodo de aplicación del
proyecto, Por todo esto, se extrajeron muchas experiencias significativas,
dado que fueron protagonistas principales tanto los niños como nosotras, por
lo que nos ha dejado un experiencia personal muy agradable y gratificante
que los niños correspondan al cariño que uno les brinda, de igual manera nos
servirá para poder realizar futuras intervenciones en distintos campos
educativos.
Para finalizar queremos dejar en claro que este proyecto cumplió sus
objetivos, por lo cual sí nos dimos cuenta de que si han logrado un avance en
las dos áreas de desarrollo lenguaje y psicomotricidad que se estuvieron
trabajando a lo largo de un año y medio que realizamos las prácticas
profesionales, son las conclusiones a las que hemos llegado a través de este
proceso de intervención que hemos participado por primera vez de manera
desinteresada en un proyecto que puede ser aplicado en beneficio de la
sociedad.
Fuentes de consulta Bibliográficas:

AERSI Apoyo, Educación y rehabilitación social del individuo. Tríptico Casa


hogar “Amor para compartir”

ARNAIZ Sánchez Pilar. “La Práctica psicomotriz: una estrategia para


aprender y comunicar” Revista iberoamericana de
psicomotricidad y técnicas corporales. España Num. 0, noviembre
2000 14 p.

AQUINO Francisco. Cantos para jugar 1. México DF, editorial Trillas. 2003
129 p.

BOUTON, Charles. El desarrollo del lenguaje, Buenos Aires, Huemul 1976


246p.

CALDERÓN, A. V. Isabel, Sánchez. Dificultades del aprendizaje a nivel


psicomotor. Barcelona. edit, Euroamerica internacional. 2001 77 p.

DALE, Phili S. Desarrollo del lenguaje: un enfoque prelingüistico. México DF


edit, Trillas 1992. 218 p.

DIARIO Oficial de la Federación Norma oficial Mexicana NOM-167-SSA1-


1997, Para la prestación de servicios de asistencia social de
menores y adultos mayores. México DF. 17 de noviembre de 1999.
20 p.

FERNÁNDEZ, Ma. Bases de la psicomotricidad, en UPN Antología El


desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar, México
DF 1994. p. 62-70

FRÍAS Sánchez Carolina. Guía para Estimular El Desarrollo Infantil, México


DF, edit, Trillas. 2000 128 p.

GALLEGO Arteaga José Luis. Educación Infantil, Málaga, Aljibe1998 514p.

GARCIA Núñez Juan A. y Berruezo, A, Pedro P. Psicomotricidad y


educación infantil. Madrid. Edit general pardiñas 1995 192.p

HOYOS A. Carlos. Tu hijo y su salud. México DF Editorial diana 1998 135p.


MAIGRE A. Y J. Destrooper. “La educación psicomotora” en UPN Antología el
desarrollo de la psicomotricidad y la educación preescolar. Mexico
ed. UPN 1994 10-18p.

MARTÍNEZ, Mendoza Franklin “Horarios de vida” en UPN-Hidalgo. Antología


El desarrollo físico-motor, la salud y nutrición en la infancia
temprana p. 242-244
MECE Judith, Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadoras, México
DF, Mc Graw Hill, 1997 18 p.

PHILIS, S. Weikart. Actividades claves para es desarrollo motriz del niño


preescolar. México DF. ed, Trillas, 12 de junio de 1997 258 p.

RAMOS Francisco, Educación psicomotriz algunos planteamientos críticos, en


UPN Antología El desarrollo de la psicomotricidad y la educación
preescolar. México UPN, 1994 pp. 19-23

SECRETARÍA de Educación Publica; Guía metodología de educación física


para educación inicial (lactante y maternal). México DF 271 p.

SECRETARÍA de Educación Pública (SEP). Programa de educación inicial,


México DF. Octubre 1992, versión experimental. 94 p.

SEFCHOVICH Galia, y Naisburd, Gilda. Expresión corporal y creatividad,


México D F edit, trillas 1999 235 p.

SHAFFIER David R. Psicología del Desarrollo Infancia y Desarrollo. México


DF, edit. Thamsen, 2000 641p.

VAYER, P. “El niño de dos a cinco años”, en UPN. Antología el desarrollo de


la psicomotricidad y la educación preescolar, Universidad
Pedagógica Nacional México 1994 p. 28-29
Fuentes de consulta de Internet:

AGUIRRE Zabaleta Javier. El desarrollo de la psicomotricidad de acuerdo a


las distintas etapas evolutivas, consultado el 6 de septiembre del
2006 en: www.waece.org/bibloteca/pdfs/d019.pdf 60p.

MARTÍNEZ Mendoza Franklin Primera Infancia y las Nuevas Tecnologías.


Consulta el 18 enero del 2006 extraído de Internet en:
www.cendi.org/interiores/encuentro2001/ponencia2001franklinmarti
nez.htm
28p.

TEJEDOR Montaña Ma. Carmen y Pérez Sevilla Ma. Milagrosa. La evolución


y la motricidad y la conexión entre ellas y el niño de 0 a 6 años,
consultada el 1 de febrero 2006, extraída
http://www.waece.org/bibloteca, 14 p.

VALORACIÓN Pediátrica por el método de Denver. Consultado el 24 de abril


del 2004 de internet en: htt.wwwhipocrates.com/Denver/dende.htm

VEGA Martínez Luis. La pobreza en México, consultado el 23 de octubre del


2006 extraido en Internet en:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2005/lvm-pobreza.htm
5p.
Crocis de la de la ubicaciòn de la casa “AMOR PARA COMPARTIR”
Colonia el Empleado Crocis de la casa “AMOR PARA COMPARTIR”

Casa Amor para Casa De


compartir adolescentes
niños y
escuela

ANEXO B
Cuarto Puerta
Bodega 1
Cuarto 1
Cuarto 2 Puerta
Cuarto 3
Cocina

Salón de los niños Comedo


del cunero

Alberca
La
Fuente

Puerta
2 ANEXO B
C
ó
m
p
Grado de Educación u
Primaria t
Cocina o

Baño

ANEXO C
Cuarto
6
Cuarto
5
Cuarto
7

B Cuarto 1
A
Ñ
O

ANEXO C
ENTREVISTADORAS = E
SUBDIRECTORA = SD
ENTREVISTA CON LA SUBDIRECTORA DE LA CASA HOGAR.
E ¿Cuál es su perfil?
SD Soy licenciada en administración y estoy estudiando una maestría en
educación.
E ¿Como surgió la idea de hacer esta asociación civil?
SD Empezó con un grupo de personas que iban a los basureros de Tetlama,
tenían un comedor y cortaban el cabello, aseaban a los niños les llevaban agua
para que se bañaran porque no tenían nada de los servicios a parte les llevaban
comida, de ahí partió la idea de la necesidad que había, entonces ese grupo de
personas decidió hacerlo más formalmente entonces inicio la casa hogar y pues
ya de ahí empezamos con dos niños del basurero y que aun están aquí y son
dos niñas.
E ¿Hace cuanto tiempo empezó este proyecto?
SD Desde hace dos años y medio.
E ¿Quiénes son los fundadores?
SD Lourdes quien es la directora general y Fernando que se encarga de lo
administrativo dentro de la casa.
E ¿Actualmente cuantas personas integran la asociación?
SD La casa está integrada por diez u once personas las cuales viven aquí, y
también hay personas que nos ayudan y que son de afuera entre ella es la
directora que nos gestiona también todo lo administrativo.
E ¿Cuántas casa tienen aquí y fuera del estado?
SD Solo esta y la de a lado que funciona como escuela y casa de los varones y
no fuera del estado no tenemos otra.
E ¿De adonde obtienen los recursos? ANEXO E

ENTREVISTADORAS = E
SUBDIRECTORA = SD
SD No tenemos ninguna institución que nos ayude con las cuestiones
económicas (dinero), solo son aportaciones voluntarias de los miembros de la
asociación civil que aportan voluntariamente, hay otras personas que también
nos ayudan por ejemplo, que nos dan despensas o que alguien nos diga yo me
comprometo a dar tanto mensualmente tanto, no hay una persona que nos ayude
altruistamente y quieren apoyarnos de esa manera.
Regresando al número de personas que integran la institución como llevan el
organigrama o como está organizada.
Esta la área académica, psicológica, medica, y las cuidadoras de los niños y se
puede decir que todas esas áreas coordinan las nanas que somos nosotras las
que se encargan si están bien y son las que se encargan para decirnos en que
condiciones esta el niño que si necesita medicina y la psicóloga atiende a todos
los niños.
E ¿Qué ventajas y desventajas crees que tiene la institución?
SD Creó que entre las ventajas que tiene es que ha crecido mucho y que la gente
que trabaja aquí lo hace de corazón porque la verdad no se recibe ningún
sueldo y pues están de corazón y pues que quieren ayudar a la niñez morelense.
Y desventajas que yo le veo es que le falta madurar más en el sentido de que
tiene dos años y medio y como ha crecido demasiado pues tu nos conociste en la
nopalera, es una gran diferencia de casa y del medio en que se encontraba, pero
pues todavía tenemos mucho para andar y qué aprender porque ahora somos
nuevos en este asunto y qué hay mucho que aprender, todavía nos falta
aprender muchísimo y qué bueno que ha crecido tanto y eso nos a obligado de
alguna manera tener más.
E ¿Esta casa se las donaron o la están rentando?
SD Las dos casas no las están rentando.
E ¿Alguna vez han intentado llevar este proyecto alguna empresa?
SD Si de hecho hay personas que se dedican a esto de que se deben llevar
oficios y pues si se ha hecho en eso estamos conociendo qué empresas si y que
empresas no, por que hay unas que son muy abiertas y hay otras que requieren
de mas requisitos.
E ¿En la cuestión de los niños existen las adopciones?
SD No todos los niños que tenemos tienen padres y se canalizan de dos
maneras a esta institución , la primera del DIF, que toma la guardia de los niños
y se nos da ha nosotros y a que los tenemos o los padres los pueden
ingresarlos, pero todos tienen padres o por lo menos madre, ya que por alguna
situación no se pueden hacer cargo del niño pues no los dan a nosotros no
porque no los quieran sino que por que no los pueden mantener, por cuestiones
económicas o que salen a trabajar.
E ¿Si un padre quiere venir por su hijo se lo dan o que hacen?
SD Mira si el DIF nos dice que no se lo podemos dar, no se lo damos, por que
somos una institución que nos sujetamos a ella y si el DIF nos dice que la
Psicóloga ya vio al papá y no quiere dejar el alcohol, las drogas, que no quiere
dejar de vivir con cuanta persona quiera, nosotros no se lo podemos dar aunque
él quiera, se le dice que no podemos dar hasta que el cambie y si el realmente el
quiere hacerlo y si realmente quiere a su hijo.
E ¿Puede algún otro familiar llevarse al niño?
SD Bueno depende si por ejemplo, si la mamá lo entrega aquí, la mamá lo
recoge, pero si la mamá lo autoriza que se lo lleve algún otro familiar y que ella
venga hasta la casa se lo damos, y si el DIF dice que la tía u otro familiar se
puede hacer cargo del niño se lo da pero bueno eso ya es otra cosa.
E ¿Llevan expedientes de cada niño?
SD Si cada uno de los niños tiene su expediente.
E ¿Hasta que edad puede estar el niño aquí?
SD Hasta los dieciocho ya se le considera adulto y si ellos quieren estar aquí
pero si no, entonces ellos ya empiezan a tonar sus propias decisiones y pues
tomar como adultos su responsabilidad.
E ¿Ahora que se han cambiado de casa han difundido la casa para que los
apoyen?
SD Mira me he dado cuenta, bueno yo soy Yucateca y la gente de aquí tiene ese
sentir de ser muy altruista, de repente nos llega alguien y nos deja alguna despensa,
la otra vez nos llegó una señora nos tocó en la escuela y nos donó una enciclopedia
muy bonita, y bueno nos llega mucha gente a tocar realmente se presta muchísimo.
También hemos ido al Sam´s y vendemos unas cositas de hidrogel y bueno les
explicamos de la casita y de donde está, y hemos ido a la frutería y a la panadería
y les decimos que sí no pueden pan o fruta mayugadita pero en buen estado y pues
que nos quieran regalar y pues ya saben donde está la y que está cerca.
E ¿Hay responsables para cada casa y quienes son?
SD Los niños están divididos por grupos y cada uno tiene su encargado y son:
Margarita Pastor se encarga de los niños menores de cuatro años.
Olivia y Karla se encargan de los niños varones de cuatro a ocho
años.
Claudia y Wendy se encargan de las Adolescentes (niñas) de doce
años para arriba.
Ricardo se encargan de los adolescentes (varones) que viven a lado.
Alma se encarga de las niñas de cuatro a ochos años.
Y bueno ya cada encargada se ocupa de sus niños, por ejemplo, si un niño se porta
mal en la escuelita se le dice o que si tiene que ir al médico o tomar algún
medicamento a tales horas y bueno ella se encarga de mandar a los niños a la
escuela ayudarlo en sus tareas en llevarlos, limpios, guapos lo que debe hacer una
madre.
E ¿Cuáles son los requisitos para que el niño ingrese aquí?
SD Tiene que ser menor de dieciocho años, de situación vulnerable por maltrato
infantil (problema social) o también por que no tienen algún sustento económico
como para mantenerlos en sus casas.

ANEXO E
ENTREVISTADORAS = E
ENCARGADA = e
ENTREVISTA CON LA ENCARGADA.
E ¿Nivel escolar?
e Primaria
E ¿Cuánto tiempo tiene en la casa hogar?
e Siete meses.
E ¿Cuantos niños tiene a su cargo?
e Dos niñas y cuatro niños.
E ¿Cuenta con el apoyo de los padres?
e Si, bueno a veces no son muy regulares.
E ¿Cómo toman las decisiones acerca de los niños?
e Las decisiones las toma la directora, me orienta y cada mes se hacen
reuniones.
E ¿Cuál es la edad d los niños?
e Oscar: 3 años, Ignacio: una año 11 meses, Antonio. 3 años, Daniela: 3, Elena:
2 años y Antolín: 3 años.
E ¿Por qué Ana no esta integrada con los niños pequeños?
e Su encargada es alma aunque
debe de estar en el cunero con migo.
E ¿Recibes algún pago?
e No
E ¿Qué es lo que te motiva a estar con los niños?
e Los niños son lo que mas me motiva, estar con ellos
E ¿Cómo llegaste a esta institución?
e Por conocidos.
E ¿Tienes algún día de descanso?
e Si

ANEXO F

También podría gustarte