Está en la página 1de 2

Villa Rodríguez Adair Matricula: 2173016176. Teoría de la Organización.

RELACIONES HUMANAS.

Las organizaciones se pueden entender en dos cuestiones; una parte formal y una informal, a
su vez la primera, es entendida como algo físicamente ya establecido puede ir desde la misma
organización en sí, hablando de su estructura de como esta organizada, un ejemplo; son los
organigramas en él se puede observar como se encuentra una división de trabajo, que
corresponde a quien, y el grado de responsabilidad y autoridad de la misma, no hablo de las
personas en esta cuestión porque ellas están en una rotación constante, sin embargo los
cargos y/o puesto no algo ya creado y algunas veces modificado.

Sin en cambio cuando tratamos el asunto de una organización informal, viene esta idea desde
los años 70 hasta nuestra actualidad, todo esto a raíz de que los modos de producción se
volvieron arcaicos a este nuevo mundo que hemos transformado por la constante innovación.

Anteriormente la administración en una empresa en parte a los trabajadores solo era que
cumplieran con una determinada función, operando la máquina, pero, considerado como un
apéndice de esta, sin darle un lugar dentro de la organización, usada como una herramienta
para llegar a un determinado fin, estos serian algunos aspectos de la administración científica
de Frederick Winslow Taylor, cuando el modo en que trabajan era por cuestiones monetarias,
explotando la mano de obra del trabajador, catalogándolo como un ser flojo y sin ninguna
opción de opinar, debido a que existía un departamento pensante.

Todo esto fue cambiando por una producción en cadena por Henry Ford y su llamada
producción en cadena, parecido al anterior, pero con unas características de mejora en la
pagaba, y que estos adquirieran el producto por su sistema de ahorro. Todo esto funciono,
pero debido a su alta producción sobre un mismo sector hizo que buscaran otra alternativa. En
cierta medida se podrían tomar como antecedentes para llegar a lo que es una organización
informal, tiene su cierto grado de complejidad por el comportamiento del hombre.

Haciendo participe de los asuntos para un mejor funcionamiento. Hay que recordar que el
hombre en si vive en sociedad, desde su infancia se refleja con su familia, posteriormente en
la escuela, con algunos amigos, buscando un lugar con una aceptación por esa parte. Si
recordamos a Elton Mayo padre de las relaciones humanas, habla sobre la estructura está
dada por comportamiento Lógico, utilizando buenos medios para llegar a un fin, por su parte
un uno Ilógico, es aquel que no tiene sentido individualmente sino en un entorno social, algo
Villa Rodríguez Adair Matricula: 2173016176. Teoría de la Organización.
que este impuesto por la misma de manera inconsciente, y por último uno irracional que no
tiene sentido individual y social.

Estudiando el comportamiento del individuo en cuanto a su trabajo, se percata uno de lo


funcional que puede resultar, mas un si esta se relación con los demás andes de la empresa,
desde tratar de coordinar las actividades, diferentes puntos de vista de un trabajo, pero, estas
van mas haya y pasa a la convivencia externa en no solo se enfoca en terminar algo, si no en
tener un ambiente estable, donde se sienta cómodo con su trabajo y las personas que las
rodean, es ahí cuando ese relación humana informal, pude ser la clave para llegar a tener una
mayor eficiencia, por tener digamos, las comodidades para poder desarrollarse correctamente,
como bien es ser humano y tiene necesidades inherentes e culturales para poder tener un
estado de confort, y mejores resultados esperados.

Es algo que se esta viendo muy a menudo la manera en que encaja en los grupos de ciertas
empresas, fortaleciendo a las mismas, claro, no todos son productivos, existen variantes que
puede ocasionar ciertas problemáticas en la empresa, se podría dar por cuestiones de
inconformidad, esto dependería del trato que se les otorgue y la forma en que presenta
oportunidades para ellos.

También podría gustarte