Está en la página 1de 10

Toma de decisiones

Concepto: Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto


a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una
elección entre diversas alternativas.
Modelo Racional Para la Toma de decisión:
El modelo racional es una de las primeras aproximaciones del hombre para
aprehender su realidad se sustenta en la observación de ciertas regularidades que
se presentan en la naturaleza.
Este enfoque exige del individuo decisor un conocimiento claro acerca de:
1) su sistema de preferencias (sustentado en criterios, códigos axiológicos,
ontológicos y experiencias);
2) las alternativas, los eventos incontrolables, los resultados;
3) el comportamiento de los elementos del universo que hacen a esos conceptos;
4) una forma de medir esos elementos y sus preferencias;
5) una metodología suficientemente rigurosa para llegar a apreciaciones
razonablemente aceptables y suficientemente flexibles para abarcar la tremenda
complejidad que el proceso decisorio implica
6) una cantidad adicional de variables, elementos, funciones y métodos -que no
se detallaran aquí

El decisor, contempla el universo desde dos perspectivas distintas, una visión a


priori y una a posteriori. En la visión a priori, se analiza el universo existente en ese
momento y/o en cualquier momento posterior (futuro). En la perspectiva a posteriori,
se cuestiona el universo existente en ese momento y/o en cualquier momento
anterior (pasado).
Todos los elementos anteriores, requieren la construcción de un modelo
simplificador de la realidad o en palabras de Pedro Pavesi, un modelo de la
situación. Este modelo cuenta entre sus elementos principales los que a
continuación se relacionan:
a) el sistema-objeto
b) el sistema-sujeto
c) los objetivos y su grado de obtención o realización que forman los resultados
d) los cursos de acción o las alternativas, esto es, un mapeo de las alternativas de
comportamiento.
e) los estados de los universos inciertos que condicionan los resultados y su grado
de eventualidad
f) los decidores oponentes o cooperativos y sus propios cursos de acción
g) las restricciones impuestas al comportamiento de esos elementos
Con estos supuestos se busca la optimización, el máximo beneficio o la máxima
gratificación. Para esta visión, el tiempo tiene una doble dimensión, un doble
calendario. El tiempo del observador y el tiempo del Universo.
El estado del universo debe definirse con respecto a dos dimensiones
temporales:
1) los momentos de observación
2) el aquí y ahora.
De esta forma, el objetivo es definido y los momentos de referencia
correspondientes a los estados de tiempo asignados al Universo. Esta visión del
tiempo, tiene como premisa que todo pensamiento analítico se desarrolla en el
presente.
Dentro del modelo racional la decisión colectiva, es tan sólo una sumatoria de las
decisiones individuales. Esto se logra a través de un criterio de mixtura determinado,
donde se transforman las preferencias individuales en colectivas.
Como se observa este modelo responde a una racionalidad tradicional donde los
medios y los fines están establecidos de una manera clara y transparente. Ninguno
de los elementos de decisión es cuestionado por el que decide. La complejidad de
la realidad, se hace inteligible para el individuo, a través `de la aplicación de su
raciocinio y de metodologías que reducen el universo a una serie de alternativas
perfectamente delimitadas, y por lo tanto, mesurables. Esta capacidad de
racionalidad ilimitada que el modelo confiere a los decisores, permite la concepción
de todos los posibles caminos e impactos generados por las diversas alternativas
disponibles.
Este modelo, es muy criticado desde diversas ópticas (por caracterizar a los seres
humanos con una racionalidad ilimitada). El argumento fundamental esgrimido por
los críticos, es que este modelo sólo se cumpliría sí todos los individuos tuviesen
una visión homogénea del mundo. Y esto sólo sería plausible si todos los individuos
compartieran los mismos códigos de valores.
El crítico que ubica en el centro del debate al modelo racional es Herbert Simon
quien enfatiza sus observaciones en torno al concepto clásico de la racionalidad
que exige severas demandas al tomador de decisiones. Simón opina al respecto,
este organismo decisor debe ser capaz de asignar a cada posible resultado un pago
y también comprenderlos de manera suficiente para no dejar ningún espacio al
surgimiento de consecuencias no-anticipadas (Simon, 1989).
A pesar de todas estas críticas se puede decir que éste modelo es la base y sostén
de todos los modelos posteriores. También es necesario destacar que algunos
autores racionalistas, han recuperado estas críticas flexibilizando sus modelos y
admitiendo las limitaciones a las cuales se enfrentan en una realidad ambigua y
cambiante.
Método histórico e influencia en la toma de decisiones: El método histórico o la
metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia
como ciencia social. comprende las metodologías, técnicas y las directrices
mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas
en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía
(la producción historiográfica). la cuestión de la naturaleza del método histórico, e
incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute
por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y
la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la
historia).
Influencia
Tiene un proceso didáctico, sistemático y coherente, desde la evaluación de
entrada, pasando por la motivación que es permanente durante el proceso de
enseñanza aprendizaje de conductas críticas, considerando la adquisición y
generalización con sus distintos momentos (observación, localización, explicación,
comprensión, el análisis, la síntesis, la comparación y experimentación), también
tomando en cuenta el momento crítico con sus diferentes momentos
(discriminación, sustentación, alternativas de solución, toma de decisiones),
pasando por la evaluación de salida o desempeño y al final los temas o hechos
históricos que no han sido aprendidos se realimentarán o reforzarán. Por lo tanto
debemos educar la conducta critica de los estudiantes de la especialidad de historia
y geografía aplicando sistemáticamente el Método Histórico Crítico, para que de
esta manera puedan discriminar algunos hechos, fundamentar por qué escogen
tales hechos, dar alternativas de solución a los problemas identificados y luego
puedan tomar las decisiones correspondientes para lograr una adecuada
autorrealización personal y de esta manera contribuir a la modificación de la
conducta crítica de los futuros profesores de historia y geografía.

Método Creativo: Procedimiento deliberado y consciente destinado a reducir y


eliminar los bloqueos que frenan la expresión creativa, a estimular la búsqueda
creativa, a favorecer el desarrollo y comprensión del proceso creativo, y a lograr
resultados creativos. Podría pensarse que creatividad y método están reñidos.
Estilo de la toma de decisión:

Todas las personas que toman una decisión poseen una serie única de
características personales que influyen en su resolución del problema. Por ejemplo,
en una empresa, el gerente creativo tolerará bien la incertidumbre y ofrecerá
diversas alternativas para su decisión en un menor tiempo. La toma de decisiones
es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas
para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel
laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías
cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste,
básicamente, en elegir una opción entre las disponibles para resolver un problema
actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).

En términos básicos según Hellriegel y Slocum (2004), la toma de decisiones es el


“proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de
alternativas y selección de un curso de acción”.

Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para
identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una


persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un
problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema,
deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese
específico motivo.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en


una etapa anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están
presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su
naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así
poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este
proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen
otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden
repercutir en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la
organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado
que puede dar más seguridad e información para resolver el problema,
evaluándolas de un modo diferente al de otro gerente con una personalidad más
conservadora y menos propenso a aceptar riesgos. Teniendo en cuenta esta
información, los investigadores han tratado de identificar los diferentes estilos para
tomar decisiones.

El supuesto básico del modelo de la toma de decisiones reside en reconocer que


las personas difieren en dos dimensiones:

La primera es la forma de pensar. A la hora de tomar una decisión, hay personas


que lo hacen con una mayor lógica y racionalidad, procesando la información de
forma secuencial. Sin embargo, otras personas se enfrentan a este proceso de
forma más creativa e intuitiva, contemplando una perspectiva más amplia.

La segunda dimensión hacer referencia a la tolerancia a la ambigüedad que toleran


las personas. En aquellas situaciones donde el individuo, para tomar la decisión,
requiera de mucha coherencia y orden en la información, el grado de tolerancia a la
ambigüedad es mínimo. En contraposición, en aquellas personas capaces de
procesar multitud de información al mismo tiempo, asumiendo con ello un
importante grado de incertidumbre, la tolerancia a la ambigüedad es elevada.

Teniendo en cuenta estas dos dimensiones, Stephen P. Robbins (Supervision


Today, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, 1995) desarrolló un diagrama donde
aparecen los cuatro estilos para la toma de decisiones.

Estilo directivo
El estilo directivo para la toma de decisiones se caracteriza por una baja tolerancia
a la ambigüedad y un modo de pensar totalmente racional. En este estilo se sitúan
aquellas personas con un alto grado de razonamiento lógico, capaces de tomar
decisiones rápidas, enfocadas a corto plazo. Su eficacia y rapidez en la toma de
decisiones permite adoptar una solución con información mínima y evaluando pocas
alternativas.

Estilo analítico
El estilo analítico para tomar decisiones se caracteriza por una mayor tolerancia a
la ambigüedad que los tipos directivos, combinado con una forma de pensar
totalmente racional. Estas personas precisan de más información antes de tomar
una decisión, considerando y analizando más alternativas. Los individuos situados
en este estilo analítico se caracterizan por su capacidad para adaptarse o afrontar
situaciones únicas.

Estilo conceptual
El estilo conceptual para tomar decisiones engloba a personas con una gran
tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar intuitivo. Estas personas se
caracterizan por tener una amplia capacidad para procesar información desde una
perspectiva extensa y una elevada capacidad analítica tratando de analizar muchas
alternativas. Se enfocan en el largo plazo y con frecuencia buscan soluciones
creativas a los problemas.

Estilo conductual
El estilo conductual representa a aquellas personas cuyo modo de pensar es de
manera intuitiva pero cuyo grado de tolerancia a la ambigüedad es bajo. Estas
personas trabajan bien con otras, están abiertas a las sugerencias y se preocupan
por los que trabajan con ellas. La aceptación de los demás es importante para los
de este estilo de toma de decisiones.

Los cuatro estilos para tomar decisiones podrían considerarse independientes unos
de otros. Sin embargo, es fácil detectar que una toma de decisiones es el proceso
mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver
diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que
brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir
una opción entre las disponibles para resolver un problema actual o potencial (aun
cuando no se evidencie un conflicto latente).

En términos básicos según Hellriegel, y Slocum (2004) es el “proceso de definición


de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un
curso de acción”.

Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para
identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una


persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un
problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema,
deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese
específico motivo.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en


una etapa anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están
presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su
naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así
poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este
proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen
otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden
tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de
la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado
que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Al individuo
con un estilo dominante le convendría poseer características de los otros tres estilos
como posibles alternativas para una mejor resolución a una situación concreta.
Técnicas De Toma De Decisiones En Grupo: La forma más común de toma de
decisiones en grupo tiene lugar en los grupos de interacción. En estos grupos, los
miembros se encuentran en persona y se comunican de palabra y por medios no
verbales. Pero como demostramos en nuestra exposición del pensamiento de
grupo, estas agrupaciones se censuran y presionan a los miembros para que
plieguen sus opiniones. Como formas de reducir los problemas habituales de los
grupos de interacción se han propuesto la lluvia de ideas, la técnica del grupo
nominal y las juntas electrónicas.

La lluvia de ideas está destinada a suprimir las presiones uniformadoras en el


grupo de interacción que retrasan la concepción de alternativas creativas. Esto se
consigue recurriendo a un proceso de generación de ideas en el que se fomentan
todas y cada una de las alternativas al tiempo que se evita criticarlas.
En cualquier sesión de lluvia de ideas, de seis a 12 personas se sientan en torno de
una mesa. El líder del grupo enuncia claramente el problema para que todos los
participantes lo entiendan. Entonces, los miembros expresan todas las alternativas
que se les ocurran en el tiempo previsto. No se permiten las críticas y todas las
alternativas se anotan para comentarlas y analizarlas después. El que una idea
inspire otras y el que se dejen para más tarde los juicios de incluso la más
extravagante sugerencia alientan a los miembros para que “piensen en lo inusual”.
Sin embargo, la lluvia de ideas sólo genera ideas. Las dos técnicas que siguen
ofrecen además métodos para llegar a una solución convincente.
En la técnica del grupo nominal se restringe la discusión o la comunicación entre
personas durante el proceso de toma de decisiones, de ahí el adjetivo nominal. Los
miembros del grupo están todos presentes, como en la junta habitual de una
comisión, pero trabajan independientemente. En concreto, se presenta un problema
y se siguen las siguientes fases:

1. Los miembros se reúnen en grupo, pero antes de que inicie una discusión, cada
uno escribe por su cuenta sus ideas sobre el problema.

2. Después de este periodo en silencio, cada miembro presenta al grupo una idea.
Todos esperan su turno y señalan su idea hasta que se presentan y anotan
todas. No hay ninguna discusión hasta que se acopien todas las ideas.

3. El grupo analiza las ideas para aclararlas y las evalúa.

4. Cada miembro, en silencio y por su cuenta, clasifica las ideas. La idea que tenga
la
mayor puntuación total es la que determina la decisión final.

La principal ventaja de la técnica del grupo nominal es que permite al grupo reunirse
formalmente, pero no restringe las reflexiones independientes, como en el grupo de
interacción.

El método más reciente de toma de decisión en grupo mezcla la técnica del grupo
nominal con tecnología de cómputo avanzada. Se llama grupo asistido por
computadora o junta electrónica. Si se tiene instalada la tecnología, el concepto
es simple. Hasta 50 personas se reúnen en una mesa en forma de herradura en la
que sólo hay terminales de computadora. Se presentan los asuntos a los
participantes para que tecleen sus respuestas en la pantalla. Los comentarios
individuales, lo mismo que la suma de los votos, se despliegan en una pantalla de
proyección.

Las principales ventajas de las juntas electrónicas son el anonimato, la franqueza y


la velocidad. Los participantes pueden escribir anónimamente cualquier mensaje y
con oprimir la tecla de retorno parpadea en la pantalla para que todos lo lean.
También permite ser brutalmente francos sin castigo. Además, es rápido porque se
eliminan las pláticas laterales, no hay digresiones y muchos participantes pueden
“hablar” a la vez sin atropellarse. No hay duda de que el futuro de las juntas de
grupos incluye un uso intenso de esta tecnología.

Todas estas técnicas de toma de decisiones en grupo tienen sus ventajas y sus
desventajas. La elección de una en lugar de otra dependerá de los criterios que se
quieran subrayar y del equilibrio entre costos y beneficios.
INTRODUCCION
El presente trabajo nos lleva a estudiar los métodos para una toma de
decisiones eficaz y eficiente y así poder manejar situaciones de índole empresarial
y organizacional, en la vida diaria y laboral se nos presentan determinadas
situaciones donde debemos aplicar el método o modelo más correcto para así llevar
a cabo propósitos o metas que nos involucren directa o indirectamente para un fin
o propósito específico.
Mediante el uso de técnicas y métodos específicos para una situación en
particular podemos desarrollar una organización productiva y efectiva donde
liderando un grupo y siendo parte del mismo se lleven a cabo las mejores decisiones
para una determinada meta y fin común.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA
RIF: J-00066762-4
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD Y FINANZAS

(ELECTIVA)
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES

PROFESOR.:
Juan Zamora
BACHILLER:
Luis Guilarte

SAN FELIX, 4 DE JUNIO DEL 2019

También podría gustarte