Está en la página 1de 8

“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

BASES
CONVOCATORIA N° 002-2017

CONVOCATORIA DE PERSONAL DE NUCLEOS EJECUTORES DE PROYECTOS


FINANCIADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO
(PNSU) - REGIÓN PIURA

INDICE

CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES DEL PROCESO

1.1 Antecedentes
1.2 Objeto
1.3 Base Legal
1.4 Órgano Responsable
1.5 Requisitos y Consideraciones Generales del Postulante
1.6 Puesto Tipo Convocado
1.7 Perfiles para los Puestos
1.8 Convocatoria
1.9 Presentación de Formatos, Declaración Jurada y Currículum Vitae

CAPITULO II - FASES DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN

2.1 Revisión Documentaria


2.2 Publicación de Resultados de la Revisión Documentaria
2.3 Entrevista Personal por el Comité de Calificación y Asignación
2.4 Publicación de Resultados Finales y Asignaciones
2.5 Situaciones Irregulares y Consecuencias
2.6 Disposiciones Finales
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES DEL PROCESO

1.1 Antecedentes

Mediante Decreto Supremo N° 006-2007-VIVIENDA del 22.FEB.2007, se crea el Programa Agua


para Todos, como responsable de coordinar la acciones correspondientes a las Fases del Ciclo
de los Proyectos y Programas del Sector Saneamiento, financiados con recursos públicos y otros
que les corresponda, localizados en las áreas urbanas y rurales a nivel nacional, que se ejecuten
bajo el ámbito del Viceministerio de Construcción y Saneamiento y con otras entidades del Sector
Público.

Mediante Decreto Supremo Nº 002-2012-VIVIENDA del 06.ENE.2012, se crea el Programa


Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y se modifica la denominación del Programa Agua Para
Todos por el de Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), modificada por la R.M. N°
106-2007-VIVIENDA.

Mediante Resolución Ministerial N° 231-2012-VIVIENDA de fecha 26.OCT.2012 se aprueba el


Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

Mediante la Centésima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114, Ley de


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, se autoriza al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores, con la
población pobre y extremadamente pobre de las zonas rural y rural dispersa, para desarrollar
proyectos de mejoramiento de vivienda rural, saneamiento rural, mejoramiento de infraestructura
del tambo e infraestructura productiva.

Mediante Directiva General N° 006-2015-VIVIENDA/SG, aprobada por Resolución de Secretaría


General N° 007-2015-VIVIENDA, que estableció, Normas y Procedimientos para el Desarrollo
de Proyectos que se ejecutan a través de Núcleos Ejecutores por los Programas del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El 07.AGO.2015, se firma el Convenio N° 930-2015-VIVIENDA-VMCS-PNSU, de Cooperación


Interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad
Distrital de Huarmaca, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura.

1.2 Objeto

Seleccionar a noventa (90) profesionales y bachilleres, que serán integrados como Personal de
los Núcleos Ejecutores que ejecutarán proyectos de saneamiento rural financiados por el PNSU,
en la región Piura. Los profesionales o Bachilleres seleccionados quedarán en disponibilidad del
Comité de Calificación y Asignación (CCA), para ser asignados en cargos correspondientes al
puesto tipo, según el puntaje obtenido en estricto orden de mérito y de acuerdo con los
requerimientos de personal para Núcleos Ejecutores.

1.3 Base Legal

 Ley N° 27815, Ley del Código de ética de la Función Pública, su modificatoria Ley N° 28496,
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-PCM.
 Centésima Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114, Ley del
Presupuesto del Sector Público, para el Año Fiscal 2014.
 Decreto Supremo N° 006-2007-VIVIENDA del 22.FEB.2007, se crea el Programa Agua para
Todos.
 Decreto Supremo Nº 002-2012-VIVIENDA del 06.ENE.2012, se modifica la denominación del
Programa Agua Para Todos por el de Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).
 Ley N° 30372-Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.
 Directiva de Programa N° 003-2016-VIVIENDA/VMCS/PNSU sobre “Procedimientos para la
Convocatoria, Calificación, Registro y Asignación de Personal de los Núcleos Ejecutores que
Ejecutaran Proyectos de Inversión en Saneamiento, Financiados por el PNSU”.
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

1.4 Órgano Responsable

El proceso de selección será conducido por el Comité de Calificación y Asignación, que en


adelante se denominará “CCA”, el cual tiene carácter de permanente, y se encargará de
convocar, calificar y asignar el personal que será contratado por el Núcleo Ejecutor para la
ejecución de los proyectos.

1.5 Requisitos y Consideraciones Generales del Postulante

Pueden participar como postulante todo profesional que cumpla con los requisitos que se detallan
a continuación:
 Ser Persona Natural.
 Contar con Registro Único de Contribuyente (RUC).
 Contar con Título Profesional, colegiatura, y habilitación en el caso de las profesiones
señaladas por ley.
 Enviar el Currículo Vitae escaneado, mediante el aplicativo web al que se podrá acceder a
través del portal institucional del PNSU, anexando la Declaración Jurada requerida de que
goza de buena salud y tiene disponibilidad inmediata para viajar a cualquier lugar del país.
(Según Anexo).
 No tener vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad con servidores del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y/o Personal de los
Núcleos Ejecutores que ejecutan Proyectos de Inversión en Saneamiento, Financiados por el
PNSU, para efectos de prohibición establecida en el artículo 1 de la ley N° 26771.
 Para el caso de los postulantes que han mantenido vinculo anterior con el proyecto ejecutado
a través del PNSU o en algún otro Órgano del sector, no haber incurrido en incumplimiento
de sus obligaciones.
 No tener Antecedentes Penales.
 No figurar en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido RNSDD.
 No figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos-REDAM.
 La especialidad de los postulantes debe corresponder a lo establecido en los requisitos de la
convocatoria de acuerdo al servicio requerido.
 No estar registrado en la lista de INFOCOR, como deudor, específicamente referido al
Ingeniero Residente y Gestor Social.

Los postulantes que cumplan con los requisitos antes señalados deberán además cumplir con
los requisitos adicionales generales y/o específicos, de acuerdo con el perfil requerido.

1.6 Puesto Tipo Convocado

La Convocatoria de Personal de Núcleos Ejecutores (NE) de proyectos financiados por el


Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), se realiza para la selección de 90
profesionales, bachilleres y/o estudiantes, con el fin de ser asignados a los Núcleos Ejecutores
en los siguientes puestos:

Puesto Tipo N° de Vacantes


Ingenieros Supervisores 17
Ingenieros Residentes 17
Especialistas Ambientales 6
Arqueólogos 6
Supervisores Sociales 3
Gestores Sociales 6
Gestor Municipal 1
Asistentes Técnicos 17
Asistentes Administrativos 17
Total 90
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

1.7 Perfiles para los Puestos


a) Ingenieros Supervisores de Proyectos:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General

Experiencia Mínima de 02
años en planeamiento,
De preferencia con cursos
conducción y administración.
de Inversión Pública
Titulado en Ingeniería Gestión de Proyectos, como
Cursos de software Mínimo 03 años en
Sanitaria, Civil, Mecánica supervisor de obras,
especializado de costos, entidades públicas
de fluidos, Agrícola, construcciones, proyectos de
presupuestos y o privadas.
colegiados y habilitados. inversión, costos operativos,
programación de obras.
costos de mantenimiento en
proyecto en la ejecución de
obras

b) Ingenieros Residentes:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General
Mínima de 01 año como
residente en la ejecución de
obras relacionadas a
Saneamiento Rural (Sistemas
De preferencia con cursos de agua potable o Unidades
Titulado en Ingeniería de Inversión Pública. Básicas Saneamiento (UBS)
Mínimo 03 años en
Sanitaria, Civil, Mecánica Cursos de software de arrastre hidráulico o
entidades públicas o
de fluidos, colegiados y especializado de costos, ecológica o compostera o de
privadas.
habilitados. presupuestos y hoyo seco) u obras similares
programación de obras. (sistemas de agua potable o
Plantas de Tratamiento de
Agua o Alcantarillado o
Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales.

c) Supervisores Sociales:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General

Titulado en Sociología, De preferencia


Mínimo 01 año, en
Antropología, Educación, especializaciones,
Supervisión y/o Coordinación
Asistente Social, diplomados o cursos en Mínimo 03 años en
de Proyectos Sociales, de
Trabajador Social, temas vinculados a entidades públicas o
preferencia en agua y
Psicología, Nutrición, capacitación de adultos, privadas.
saneamiento y/o núcleos
Enfermería, biología, liderazgo, trabajo en equipo,
ejecutores.
economía. o Gestión Social.

d) Gestores Municipales:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General

Mínimo de 01 año en
Titulado y/o Bachiller en
De preferencia diplomados o actividades relacionadas a la
Sociología, Antropología,
cursos en temas vinculados Mínimo 03 años en gestión de proyectos de
Educación, Asistente
a capacitación de adultos, entidades públicas o Desarrollo Social, de
Social, Trabajador Social,
liderazgo, trabajo en equipo, privadas. preferencia en agua y
Psicología, Nutrición,
Gestión Social. saneamiento y/o núcleos
Enfermería.
ejecutores.
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

e) Gestores Sociales:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General

Titulado y/o Bachiller en Mínimo de 01 año como


De preferencia
Sociología, Antropología, Gestor Social o Capacitador
especializaciones o
Educación, Comunicación Social y/o Supervisor Social, o
diplomados o cursos en Mínimo 03 años en
Social, Asistente Social, equivalentes en proyectos de
temas vinculados a entidades públicas o
Trabajador Social, Desarrollo Social, de
Capacitación de adultos, privadas.
Psicología, Nutrición, preferencia en agua y
liderazgo, trabajo en equipo,
Enfermería, Biología, saneamiento y/o núcleos
Gestión Social, o Gestión.
Economía. ejecutores.

f) Especialistas Ambientales:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General
De preferencia
especializaciones o
diplomados o cursos en Mínimo de 01 año, en
Titulado en Ingeniería
temas vinculados a la Mínimo 02 años en Administración de Proyectos
Ambiental, Sanitaria,
Gestión Ambiental en entidades públicas o de Desarrollo Social de
Forestal, agrónoma o
proyectos de inversión privadas. preferencia en agua y
Licenciado en Biología.
pública, Seguridad e Higiene saneamiento.
Ocupacional en obras de
gestión ambiental.

g) Arqueólogos:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General

De especialización en Mínimo 02 años en Mínimo de 01 año, en


Titulado en Arqueología. preservación y monitoreo de entidades públicas o implementación de Planes de
restos arqueológicos. privadas. Monitoreo Arqueológico.

h) Asistentes Técnicos:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General
Tener experiencia mínima de 02
años en asignación de tareas al
02 años de
Cursos y/o Diplomados en personal de campo,
Titulado Ingeniería Civil, experiencia
costos, presupuestos mantenimiento y actualización
Sanitaria, Mecánica de laboral en obras
programación de obras y/o de la documentación técnica y
fluidos o Agrícola. públicas y/o
ejecución de proyectos. ejecución de obras de
privadas.
saneamiento.

i) Asistentes Administrativos:
Experiencia Mínima
Formación Cursos de Especialización
Experiencia
Profesional Diplomados Experiencia Específica
General

Bachiller en 02 años de Tener experiencia mínima de 01


Administración, Cursos en Ofimática experiencia año en cargos de asistente o
Contabilidad, (Aplicativos informáticos laboral en obras auxiliar administrativo, contable,
Comunicaciones o para Oficina). públicas y/o o de tesorería.
relaciones industriales. privadas.
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

1.8 Convocatoria

A continuación el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), presenta el cronograma


de la Convocatoria N° 002-2017, “Convocatoria de Personal de Núcleos Ejecutores de Proyectos
Financiados por el PNSU - Región Piura”.

CONVOCATORIA N° 002-2017

CONVOCATORIA DE PERSONAL DE NÚCLEOS EJECUTORES DE PROYECTOS


FINANCIADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO EN LA
REGION PIURA

SUB FASES N° CONVOCATORIA FECHAS

Publicación de las bases en el portal Institucional del MVCS - PNSU, link:


https://www.pnsu.gob.pe/convocatorias/nucleos-ejecutores/
Convocatoria y Presentación del CV (según formato) Hoja de vida documentado en DEL 5 AL 10 DE
Presentación 1
del CV copia simple y declaración jurada al correo electrónico: DICIEMBRE DEL 2017
nucleos.pnsu@vivienda.gob.pe, consignando el número de la
convocatoria

DEL 11 AL 13 DE
2 Evaluación de CV documentado y declaración jurada de los Postulantes
DICIEMBRE DEL 2017
Calificación Publicación de resultados de la evaluación curricular documentada y
DEL 14 AL 15 DE
3 declaración jurada, en el link:
DICIEMBRE DEL 2017
https://www.pnsu.gob.pe/convocatorias/nucleos-ejecutores/
Entrevista del personal que haya sido declarado APTO en la evaluación 18 AL 19 DE
4
Entrevista curricular documentada y declaración jurada. DICIEMBRE DEL 2017
Personal 20 DE DICIEMBRE DEL
5 Evaluación final (CV + entrevista)
2017
Resultados Publicación de los resultados finales por orden de mérito en el link, 20 DE DICIEMBRE DEL
Finales 6
https://www.pnsu.gob.pe/convocatorias/nucleos-ejecutores/ 2017

Asignación de Asignación de personal que será comunicada, a los correos electrónicos 21 DE DICIEMBRE DEL
Personal 7
personales consignados en los CV de los postulantes seleccionado. 2017

Confirmación de disponibilidad y compromiso de cumplimiento de parte


Confirmación de 22 DE DICIEMBRE DEL
disponibilidad 8 personal asignados a los proyecto de Núcleos Ejecutores, el cual deberá
2017
ser remitido al correo electrónico: nucleos.pnsu@vivienda.gob.pe

1.10 Presentación del Currículum Vitae (según formato) y Declaración Jurada

La presentación por los postulantes del Currículum Vitae (según formato Excel) y Declaración
Jurada se efectuará en las fechas establecidas según el cronograma del presente proceso y se
podrá realizar a través del correo electrónico: nucleos.pnsu@vivienda.gob.pe.
La información registrada por el postulante en el correo electrónico:
nucleos.pnsu@vivienda.gob.pe, tendrá carácter de declaración jurada, para lo cual el PNSU
tomará en cuenta la información entregada, reservándose el derecho de llevar a cabo la
verificación correspondiente; así como solicitar la acreditación de la misma, la presentación del
CV se hará en forma digital en archivos Excel y Pdf, escaneados y debidamente visados y
firmados, remitidos al correo electrónico indicado líneas arriba.

Si el postulante ocultara información y/o consignara información falsa o inexacta será EXCLUIDO
del presente proceso de selección.
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

CAPITULO II - FASES DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN

El presente proceso de selección tiene dos (02) fases. Cada fase del proceso es EXCLUYENTE
y ELIMINATORIA, lo que significa que el postulante que sea descalificado en primera fase no
podrá acceder a la siguiente.
2.1 Revisión Documentaria - Fase 1

Esta fase comprende la verificación de la documentación de sustento de la información registrada


por el postulante en el correo electrónico nucleos.pnsu@vivienda.gob.pe.
 Para efectos de la acreditación de las capacitaciones y/o estudios realizados se considera
únicamente las constancias de participación o asistencias emitidas por la institución
capacitadora. No se aceptarán declaraciones juradas.
 Para efectos de la acreditación de la experiencia laboral, se podrá presentar copias simples
de constancias y/o certificados de trabajo, prestación de servicios o contratos de naturaleza
labora o civil, resoluciones de designación y/o cualquier otro documento que acredite
fehacientemente la experiencia solicitada, documentos en los que deberá constar el cargo
desempeñado y que permita identificar la fecha de inicio y culminación de los periodos
laborales. No se aceptarán declaraciones juradas.
 Si luego de la revisión de la documentación se verifica que el postulante no cumple con validar
con uno (01), o más de los requisitos del perfil exigido para el puesto tipo al cual postula y/o
la documentación presentada registra datos erróneos y/o contradictorios será
DESCALIFICADO.
 Si luego de la evaluación de la evaluación de la revisión documentaria, no es posible la
verificación de alguno de los requisitos establecidos en el perfil del puesto tipo al que postula,
por no haber presentado la documentación de sustento que especifique lo consignado en la
hoja de vida (fechas de contratos, cargo desempeñado, entidad, relación laboral, etc.) el que
postula será DESCALIFICADO.

El postulante podrá obtener las siguientes calificaciones:


 CALIFICA: Cuando el postulante cumple con los requisitos establecidos en el perfil específico
para el puesto al cual postula.
 NO CALIFICA: Cuando el postulante no cumple con uno (01) o más de los requisitos
establecidos en el perfil específico para el puesto tipo al cual postula.

2.2 Publicación de Resultados de la Revisión Documentaria

El PNSU publicará en su portal institucional del MVCS-PNSU link:


http//www.pnsu.gob.pe/convocatorias/nucleos-ejecutores/ los resultados de la revisión
documentaria, así como el lugar y hora en que se desarrollará la siguiente fase del proceso de
selección. Únicamente serán convocados a la siguiente fase los postulantes con condición de
“CALIFICA” en la presente fase.

2.3 Entrevista Personal - Fase 2

Los postulantes que aprueben la Revisión Documentaria, pasarán a la Entrevista Personal con
el CCA, según los criterios de evaluación que serán aprobados por el CCA. Esta fase es
excluyente y eliminatoria.

Para la entrevista personal, el CCA asignará el lugar y la hora, la cual será publicada en el portal
institucional del MVCS - PNSU link: http//www.pnsu.gob.pe/convocatorias/nucleos-ejecutores/.

2.4 Publicación de Resultados Finales y Asignaciones

La publicación de los resultados finales y asignaciones se realizan en el portal institucional del


MVCS - PNSU link: http//www.pnsu.gob.pe/convocatorias/nucleos-ejecutores/,Debe entenderse
que los postulantes que asistieron a la Entrevista con el CCA y, que no figuren en la lista de
publicación, NO aprobaron la Entrevista y, por lo tanto no serán integrados al personal de los
Núcleos Ejecutores.
“DECENIO DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Al personal seleccionado, se le remitirá vía correo electrónico el cual consignaron en su CV, el


anexo “Asignación de Personal para Integrar los Proyectos de Núcleos Ejecutores”. Asimismo se
les remitirá el anexo “Confirmación de Disponibilidad y Compromiso de Cumplimiento” el cual
deberá ser remitido por el postulante al correo electrónico: nucleos.pnsu@vivienda.gob.pe.

2.5 Situaciones Irregulares y Consecuencias

De detectarse que el postulante haya incurrido en falsedad o incumplido las instrucciones para
el desarrollo de cualquiera de las fases del presente proceso de selección, será automáticamente
Descalificado, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales que el PNSU demande.

2.6 Disposiciones Finales

 El PNSU será competente para resolver cualquier situación irregular que se presente en el
desarrollo del presente proceso de calificación y asignación, así como tener la facultad de
aplicar e interpretar estas Bases, en caso de presentarse dudas o vacíos en ellas, resolviendo
los hechos que se presenten, salvaguardándose el debido proceso y resolviéndose estas
situaciones en mérito a los principios de igualdad y equidad.
 En caso de que algún postulante no esté conforme con los resultados obtenidos en la
calificación, podrá interponer su reclamo para ser reconsiderado en un plazo de dos (2)
días. Este deberá ser resuelto por el CCA en un plazo de dos (2) días, contabilizados a
partir del día siguiente de recibida la comunicación.
 Los coeficientes de participación de los Profesionales, Bachilleres y/o Estudiantes del último
ciclo, para la asignación de los proyectos será el siguiente:

Puesto Tipo Coeficiente de


Participación
Ingenieros Supervisores 1.00
Ingenieros Residentes 1.00
Especialistas Ambientales 0.35
Arqueólogos 0.35
Supervisores Sociales 0.18
Gestores Sociales 0.35
Gestor Municipal 0.06
Asistentes Técnicos 1.00
Asistentes Administrativos 1.00

 Cabe señalar que la experiencia específica se contabilizará a partir de la obtención del título
profesional según corresponda. Asimismo, la experiencia general se contabilizará a partir de
la obtención del grado de Bachiller según corresponda. Los estudiantes del último ciclo lo
harán con el respectivo certificado de estudios.
 El Supervisor del proyecto y el Residente no podrán ejercer dichos cargos en aquellos
proyectos en los que hubieran participado como proyectistas, o formado parte del equipo
consultor en la etapa de estudios.
 Para el Supervisor de Proyectos se considerará adicionalmente la experiencia como inspector
de obras.
 Los postulantes que califiquen serán incorporados al Registro de Personal Calificado para
participar como personal de Núcleos Ejecutores, de proyectos financiados por el PNSU. Los
profesionales que ya se encuentren incorporados en el registro existente podrán actualizar su
currículo vitae con la documentación adicional; siempre y cuando tengan informe favorable
de la Coordinación Técnica, caso contrario no se les considerará puntaje alguno para el
proceso.

El Comité de Calificación y Asignación

También podría gustarte