Está en la página 1de 2

Los siguientes son los ITEMS o componentes que debe tener el documento final de

sistematización de la experiencia de práctica:

 Portada
 Contraportada
 Página dedicatoria
 Página de agradecimiento
 Tabla de contenido (incluir listas especiales, tablas, imágenes, etc)
 Resumen
1. Identificación de la Experiencia
1.1 Objeto
1.2 Eje
1.3 Objetivos (DE LA SISTEMATIZACÍON – PRESENTE)
1.4 Destinatarios
2. Conceptos teóricos que fundamentan la sistematización
2.1 (un numeral por cada concepto abordado y profundizado)
3. Descripción general de la modalidad de practica
4. Descripción de la metodología de la sistematización
5. Reconstrucción de la experiencia (LO REALIZADO DURANTE LA PRACTICA – PASADO)
5.1 El punto de partida – Diagnostico de la empresa
5.1.1 Descripción general de la empresa
5.1.1.1 Aspectos corporativos (misión, visión, estructura organizacional,
valores corporativos, etc)
5.1.1.2 Aspectos operativos (caracterización de los procesos operativos de
la empresa)
5.1.2 Descripción del problema o necesidad que se intervino
5.1.3 Objetivos (general y específicos) de la intervención que se realizo
5.1.4 justificación de la intervención realizada
5.2 La intervención desarrollada – Metodología
5.2.1 Actividades (plasmar en una tabla un resumen da las actividades ejecutas
para lograr los objetivos de la intervención, describa cada una de ellas y comente
los aprendizajes conseguidos en cada una de ellas para usted como estudiante y
para la empresa)
5.2.2 Herramientas utilizadas para ejecución de la práctica (describa las diferentes
herramientas que utilizo durante la práctica para alcanzar los objetivos)
5.3 El punto de llegada – Resultados (describa los resultados obtenidos con la ejecución de
la práctica, específicamente que se logró de los objetivos planteados, las conclusiones de
la práctica y los aprendizajes alcanzados al final de practica tanto para el estudiante como
para la empresa)
6. Lecciones aprendidas (Aquí se realiza el trabajo central y fuerte del ejercicio de
sistematización, estas lecciones aprendidas, los conocimientos adquiridos son lo que se
espera resalte de la sistematización)
7. Conclusiones y recomendaciones
7.1 Conclusiones (DE LA SISTEMATIZACIÓN, NO DE LA PRÁCTICA)
7.2 Recomendaciones (es necesario identifique que “vacíos” o aspectos mejorables
quedaron pendientes en la empresa una vez finalizada la práctica, de manera que con
los aprendizajes alcanzados pueda realizar una PROPUESTA DE INTERVENCIÓN que la
empresa pueda utilizar para implementar en la organización (esto se plasma en un
documento técnico de propuesta de intervención y/o mejoramiento el cual puede
trabajar desde el inicio con su asesor))
8. Referencias
9. Anexos

También podría gustarte