Está en la página 1de 10

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

RESUMEN EJECUTIVO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


El Expediente Técnico materia en estudio tiene como nombre “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO
QUINCHIHUA – HUAYANTO”, el mismo que tiene como área de intervención los anexos de Huayanto y
Quinchihua, jurisdicción del distrito de Quito Arma, provincia de Huaytara y departamento de
Huancavelica.

1.2 CODIGO SNIP


El proyecto materia en estudio, se haya inscrita en el banco de proyectos del Sistema Nacional de
Inversión Pública con código SNIP 23317.

1.3 METAS
1.3.1 Metas financieras y físicas de acuerdo al Estudio de Pre Factibilidad
a) Metas financieras
El proyecto Construcción Sistema de Riego Quinchihua – Huayanto, a nivel de Pre Factibilidad
demanda una inversión de S/ 4´835,325.00 (Cuatro Millones Ochocientos Treinta y Cinco mil Trescientos
Veinticinco con 00/100 Nuevos Soles) tal como se detalla en el siguiente cuadro:

a.1) Metas financieras de acuerdo al Estudio de Pre Factibilidad


Unidad de
Ítem Componentes Total Costo (S/.)
Medida

1 Expediente Técnico Estudio 300,000.00

2 Infraestructura de Riego Gbl. 4,097,179.00

3 Capacitación Gbl. 15,550.00

4 Mitigación Ambiental Gbl. 12,879.00

5 Gastos Generales Gbl. 409,717.00

Total Costo de Inversión 4,835,325.00

b) Metas físicas
El proyecto a nivel de Pre Factibilidad considera como metas:
 Construcción de presa homogénea con geomembrana y enrocado de protección.
 Construcción de sistema de conducción
 Fortalecimiento de capacidades en manejo de riego
 Fortalecimiento organizacional, legal y administrativo

b.1) Metas física de acuerdo al Estudio de Pre Factibilidad

1 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

Unidad de
Ítem Componentes Total Meta
Medida

1 Expediente Técnico Estudio 1.00

2 Infraestructura de Riego Gbl. 1.00

3 Capacitación Gbl. 1.00

4 Mitigación Ambiental Gbl. 1.00

5 Gastos Generales Gbl. 1.00

1.3.2 Metas financieras y físicas de acuerdo al estudio de Pre Factibilidad y estudio definitivo Expediente
Técnico
a) Metas Físicas.
META
Unidad de
Ítem COMPONENTES Declaratoria de
medida Expediente técnico
viabilidad
1.00 EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1.00 1.00
2.00 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Gbl. 1.00
2.01 CONSTRUCCION DE REPRESA UND. 1.00
2.02 CONSTRUCCION DE CANAL KM. 8.59
3.00 IMPACTO AMBIENTAL Gbl. 1.00
4.00 CAPACITACIÓN Gbl. 1.00
5.00 GASTOS GENERALES Gbl. 1.00 1.00
6.00 UTILIDAD Gbl. 1.00
7.00 IGV Gbl. 1.00
8.00 SUPERVISION Gbl. 1.00
9.00 GASTOS ADMINISTRATIVO Gbl. 1.00

b) Metas financieras
b.1) El proyecto Construcción Sistema de Riego Quinchihua – Huayanto, a nivel de Pre Factibilidad
demanda una inversión de S/ 4´835,325.00 (Cuatro Millones Ochocientos Treinta y Cinco mil Trescientos
Veinticinco con 00/100 Nuevos Soles) tal como se detalla en el siguiente cuadro:

b.2) El proyecto Construcción Sistema de Riego Quinchihua – Huayanto a nivel Expediente Técnico
considera un Costo Total de Inversión de S/ 12, 510,477.47 (Doce Millones Quinientos Diez Mil
Cuatrocientos Setenta y Siete con 47/100 Nuevos Soles), considerando para ello el COSTO DIRECTO y/o
INGRAESTRUCTURA DE RIEGO dividido en 02 sub. Presupuestos, GASTOS GENERALES cuya
incidencia es el 8% del Costo Directo, UTILIDAD con una incidencia del 7% del Costo Directo, los
Impuestos de Ley (IGV) cuya incidencia es el 18%, el costo de SUPERVISIÓN estimado en S/. 425,392.80
Nuevos Soles, los Gastos Administrativos estimado en S/. 87,015.98 Nuevos Soles cuya incidencia en el
1.00% del Costo Directo y el Costo de EXPEDIENTE TÉCNICO considerado por la Unidad Ejecutora en
S/. 190,000.00 nuevos soles

COSTO
Unidad de Declaratoria de
Ítem COMPONENTES medida viabilidad Expediente técnico
1.00 EXPEDIENTE TECNICO Estudio 00,000.00 190,000.00
2.00 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO GLB. 4,097,179.00 8,701,598.15
2.10 CONSTRUCCION DE REPRESA UND. 6,584,883.04

2 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

2.20 CONSTRUCCION DE CANAL KM. 2,116,715.11


3.00 CAPACITACIÓN Gbl. 15,550.00
4.00 IMPACTO AMBIENTAL Gbl. 12,879.00
5.00 GASTOS GENERALES Gbl. 409,717.00 696,127.85
6.00 UTILIDAD Gbl. 609,111.87
7.00 IGV Gbl. 1,801,230.82
8.00 SUPERVISION Gbl. 425,392.80
9.00 GASTOS ADMINISTRATIVO Gbl. 87,015.98
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 4,835,325.00 12,510,477.47

c) Resumen de la estructura del presupuesto del Proyecto a ejecutarse

Ítem Componentes Unidad de Medida Total Costo (S/.)

1.0 Expediente Técnico Estudio 190,000.00

2.0 Infraestructura de Riego Gbl. 8,701,598.15

2.1 Construcción de represa Und. 6,584,883.04

2.2 Construcción de canal Km. 2,116,715.11

3.0 Gastos Generales (8.00% CD) Gbl. 696,127.85

4.0 Utilidad (7.00% CD) Gbl. 609,111.87

5.0 IGV (18% ) Gbl. 1,801,230.82

6.0 Gastos de Supervision (3.60% CD) Gbl. 425,392.80

7.0 Gastos de Administrativos (1.00% CD) Gbl. 87,015.98

Total Costo de Inversión 12,510,477.47

d) Resumen de la estructura del presupuesto de la obra a ejecutarse

Ítem Componentes Unidad de Medida Total Costo (S/.)

1.0 Infraestructura de Riego Gbl. 8,701,598.15

1.1 Construcción de represa Und. 6,584,883.04

1.2 Construcción de canal Km. 2,116,715.11

2.0 Gastos Generales (8%) Gbl. 696,127.85

3.0 Utilidad (7%) Gbl. 609,111.87

4.0 IGV (18%) Gbl. 1,801,230.82

Total Costo de Obra 11,808,068.69

e) Metas físicas
El proyecto Construcción Sistema de Riego Quinchihua – Huayanto a nivel EXPEDIENTE TECNICO,
plantea los siguientes componentes:

3 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

 Construcción de represa: Cuerpo de represa de mampostería de piedra, con nucleó y pantalla de


concreto armado, caseta de control, aliviadero de demasías e impermeabilización de estructuras
e incluye vía de acceso de 5 km y mitigación ambiental.
 Construcción de canal: Toma de captación 01 und, desarenador 01 und, Canal de conducción
con tubería PVC UF de diámetro variable S-10 442 inc/anillo, en una longitud de 8,594.76 ml
incluye obras de arte (caja repartidora de caudales (01 und), buzón de inspección (59 und),
canoa (04 und), cruces aéreos (04 und), toma lateral (13 und), cajas de ingreso a cruce aéreo
(04 und), cajas de salida de cruce aéreo (04 und), caja de ingreso a sifón (01 und), caja de
salida de sifón (01 und) y eventos de capacitación.

e.1) Metas físicas según Expediente Técnico


Unidad de
Ítem Componentes Total Meta
Medida
1.0 Expediente Técnico Estudio 1.00
2.0 Infraestructura de Riego Gbl. 1.00
2.1 Construcción de represa
Represa de mampostería de piedra Und 1.00
Dentellón de concreto armado Gbl. 1.00
Pantalla de concreto armado Gbl. 1.00
Caseta de control Und. 1.00
Aliviadero de demasías Gbl. 1.00
Impermeabilización de estructuras Ml. 1,398.90
Flete Gbl. 1.00
Vía de acceso Km. 5.00
Mitigación ambiental Gbl. 1.00
2.2 Construcción de canal
Toma de captación Und. 1.00
Desarenador Und. 1.00
Canal de conducción Ml. 8,594.76
Obras de arte
Caja repartidora de caudales Und. 1.00
Buzón de inspección Und. 59.00
Canoa Und. 4.00
Cruces aéreos Und. 4.00
Toma lateral Und. 13.00
Cajas de ingreso a cruce aéreo Und. 4.00
Cajas de salida de cruce aéreo Und. 4.00
Caja de ingreso a sifón Und. 1.00

4 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

Unidad de
Ítem Componentes Total Meta
Medida
Caja de salida de sifón Und. 1.00
Eventos de capacitación. Evento 2.00
3.0 Gastos Generales Gbl. 1.00
4.0 Utilidad Gbl. 1.00
5.0 IGV Gbl. 1.00
6.0 Supervisión Gbl. 1.00
7.0 Gastos Administrativo Gbl 1.00

1.4 REFERENCIA DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


1.4.1 Datos del jefe de proyecto y/o consultor del proyecto
Consultor : Proyectos de Ingeniería del Perú Contratistas & Consultores S.A.C
Representante legal : Raúl Saturnino Romero Díaz
Profesión : Ingeniero Civil Colegiado
Nº de Registro : CIP Nº 103462

Datos personales:
Dirección : Calle Camaná N° 450 Dpto. B-401 Urb. La Morales Ica – Ica - Ica
RUC : 20494432693
Teléfono : 056- 227234
Correo electrónico : proingperusac@hotmail.com

1.4.2 Responsables de la elaboración del Expediente Técnico


Nombres y apellidos : Eduard Efraín de la Torre Moreno
Profesión : Ingeniero Civil Colegiado
Nº de Registro : CIP Nº 50272
RUC : 10097395671
Dirección : Calle Camaná N° 450 Dpto. B-401 Urb. La Morales Ica – Ica - Ica
Teléfono : 056- 227234
Correo electrónico : proingperusac@hotmail.com

Nombres y apellidos : Jaime Efraín Salas Zegarra


Profesión : Ingeniero Geologo Colegiado
Nº de Registro : CIP Nº 21291
RUC : 10282270302
Dirección : Calle Camaná N° 450 Dpto. B-401 Urb. La Morales Ica – Ica - Ica
Teléfono : 056- 227234
Correo electrónico : proingperusac@hotmail.com

Nombres y apellidos : Edgar Saturnino Romero Díaz


Profesión : Ingeniero Civil Colegiado
Nº de Registro : CIP Nº 91288

5 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

RUC : 10097395671
Dirección : Calle Camaná N° 450 Dpto. B-401 Urb. La Morales Ica – Ica - Ica
Teléfono : 056- 227234
Correo electrónico : proingperusac@hotmail.com

Nombres y apellidos : Lienzo Garayar Quintanilla


Profesión : Ingeniero Civil Colegiado
Nº de Registro : CIP Nº 117802
RUC : 10215619741
Dirección : Calle Camaná N° 450 Dpto. B-401 Urb. La Morales Ica – Ica - Ica
Teléfono : 056- 227234
Correo electrónico : proingperusac@hotmail.com

Nombres y apellidos : Daniel Cuevas Serna


Profesión : Ingeniero Civil Colegiado
Nº de Registro : CIP Nº 117293
RUC : 10215104112
Dirección : Calle Camaná N° 450 Dpto. B-401 Urb. La Morales Ica – Ica - Ica
Teléfono : 056- 227234
Correo electrónico : proingperusac@hotmail.com

1.5 ANTECEDENTES
El Presente Expediente Técnico tiene como antecedente el Estudio de Pre Inversión a Nivel de Pre
Factibilidad inscrito en el banco de proyectos con código SNIP 23317, que contiene los alcances del
proyecto CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO QUINCHIHUA – HUAYANTO aprobado a nivel de Pre
factibilidad por la OPI del Gobierno Regional de Huancavelica con INFORME TECNICO Nº 022 -
2010/GOB.REG.-HVCA/GRPPyAT/SGPeI/jaco de fecha 12 de Marzo del año 2, con la finalidad de mejorar la
producción agrícola de la zona en las últimas décadas, los problemas del agro en los sectores rurales del
departamento de Huancavelica y se encuentra marginadas por las instituciones del estado.

Los agricultores con el afán de darle solución a su problema enviaron una carta al alcalde su distrito en lo
cual la autoridad del distrito pidió la ayuda al gobierno Regional de Huancavelica. Para ello se ha
elaborado el perfil técnico en su primera etapa y posteriormente el estudio de pre factibilidad para así
poder llegar a elaborar el expediente Técnico y así mismo hacer realidad estos trabajos.

1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo general
El objetivo general u objetivo central del proyecto es:
 Incrementar la producción agrícola en los anexos de Quinchihua y Huayanto.

1.6.2 Objetivos específicos


 Dotar de Infraestructura de riego en condiciones adecuadas
 Incrementar la disponibilidad d agua para fines de riego
 Generación de empleos temporales durante la ejecución del proyecto.
 Mejorar el nivel económico de los pobladores beneficiarios mediante la dotación de una
infraestructura de riego adecuada
 Uso racional y Óptimo de recurso Hídrico de la zona del proyecto.
 Reducir los niveles de desempleo, generando permanentes fuentes de trabajo.
 Reducir los flujos migratorios del campo a la ciudad, y de la sierra a la costa.

6 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

1.7 CARATERISTICAS GENERALES


1.7.1 Ubicación
Elproyectomateria del presente estudio se encuentra ubicada políticamente:
- Departamento :Huancavelica
- Provincia :Huaytara
- Distrito : Quito Arma
- Localidad : Quinchihua y Huayanto.

Geográficamente está comprendido dentro de las coordenadasUTM:


Norte :8506400
Este :458600.00
Altitud : 3,700 m.s.n.m.

1.7.2 Acceso al área del proyecto


Para llegar a la zona del Represamiento de la Laguna de Huancarcocha, desde la ciudad de Lima, hay
que recorrer la carretera Panamericana Sur Lima – San Clemente, continuando por la vía los Libertadores
por una vía asfaltada hasta llegar a la provincia de Huaytara continua por carretera afirmada hasta llegar al
distrito de Quito Arma, luego a Chocorvo Arma, Huayantodonde cambiamos de rumbo y comenzamos el
ascenso hacia el lugar de la PRESA TOMACC por camino de herradura de 5.0 km promedio.

Cuadro Nº 1.01: Accesos y Vías de Comunicación

Localidades Distancia (Km.) Tipo de Vía Tiempo

Lima – San Clemente 215.00 Vía asfaltada 3.0 h

San Clemente – Huaytara 120.00 Vía asfaltada 2.5 h

Huaytara – Quito Arma 32.00 Carretera afirmada 1.5 h


Quito Arma – Chocorvo Arma 7.00 Trocha Carrozable 0.5 h
Chocorvo Arma - Huayanto 15.00 Trocha Carrozable 1.0 h
Huayanto - Represa 5.00 Camino de Herradura 0.7h

1.7.3 Características socioeconómicas y culturales de la población afectada


La población de los centros poblados afectados se dedica principalmente a la actividad agropecuaria,
existiendo una mínima parte que se dedica a una labor comercial y de transporte.

La actividad agrícola tiene como principales productos a la papa y los cereales y su producción agrícola,
así como la superficie dedicada a cada cultivo.
Por otra parte, la ganadería está constituida por la crianza de ganado ovino y vacuno de la raza Criollo
mejorado, Brown Swiss y los criollos no mejorados, también existe crianza de ganado porcino y otros de
menor significancia.

La superficie de labranza cultivada, es de 287.22 Ha con cultivos transitorios y pastos cultivados y una
producción anual de 1,665.89 TM.

También se debe indicar que se comercializa los sub productos pecuarios, tales como la piel, leche,
queso, lana, huevos, menudencia, aparte de la carne que mayoritariamente se comercializa en pie, pero
también en carne.

7 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

Respecto a la artesanía podemos decir que existen pequeños talleres de tejido en telar, que vienen
funcionando en forma esporádica y de manera limitada o deficiente con un nivel de comercialización muy
escaso, utilizándose mayoritariamente para uso familiar.
El transporte es otra actividad económica complementaria y totalmente necesaria en todos los pueblos, en
este sentido, existe el servicio de carga y transporte de pasajeros entre Quito Arma y los pueblos que lo
circundan así como hacia otros centros poblados.

1.7.4 Evaluación económica


Para la determinación de la rentabilidad financiera del proyecto, se tuvo en cuenta el método del
excedente del productor en la actividad agropecuaria y la obtención de sub productos pecuarios, con un
incremento marginal en la mejora de los beneficios de los productores por efecto de la rehabilitación del
camino, debido al incremento de volúmenes transportados al mercado, mejoras en el precio de chacra,
disminución en el costo de los insumos, etc.

La rentabilidad financiera del proyecto se midió a partir de un flujo de fondos, resultado del incremento
neto del excedente del productor que se efectuará comparativamente entre la situación actual sin proyecto
de construcción y la futura, como beneficio resultante de la construcción de la infraestructura de riego que
impacta en el área agrícola, no considerándose acciones tangenciales no relacionadas directamente con
el proyecto, como podría ser proyectos de riego, control de plagas, etc.

También se ha realizado el cálculo por ahorro en el transporte cuando la construcción se ejecute, el mismo
que se ha considerado como un beneficio para el Proyecto.

1.8 INFORME AMBIENTAL


El Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A) de la vía arriba citada tiene por objeto identificar, y evaluar los
impactos ambientales positivos y negativos que se originarían con las actividades de rehabilitación,
construcción y operación, señalando las medidas de mitigación ambiental pertinentes y los costos de
aplicar dichas medidas.
La metodología aplicada para la identificación de los posibles impactos ambientales consta de etapas de
Campo y de Gabinete.

1.8.1 Línea de base ambiental


Se ha definido esta para los siguientes ambientes:
Ambiente Físico
Clima
Temperatura
Precipitaciones
Geología y Geodinámica
Suelos
Recurso Hídrico.
Ambiente Biológico
Ecosistemas
Vegetación
Fauna
Uso actual y potencial de la tierra
Ambiente Socio-económico
Demarcación Política
Demografía
Aspectos Socioeconómicos

8 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

Servicios Sociales
Sistema de Transportes
Actividades Agrícolas
Actividades Pecuarias.

1.8.2 Identificación y evaluación de los impactos ambientales


Los impactos potenciales que podrían originarse por las actividades del proyecto han sido analizados
tomando en cuenta los siguientes factores ambientales: Clima, Geología, Geomorfología, Hidrología,
suelos, vegetación, fauna, paisajes y aspectos socioculturales.

1.8.3 Manejo ambiental


Se ha estructurado el plan de manejo ambiental el mismo que está orientado a garantizar que las medidas
de mitigación propuestas se ejecuten minimizando de esta forma las alteraciones posibles que se
producirían en el medio.
Los objetivos específicos de este plan son:
 La preservación de los parámetros ambientales en el ámbito del tramo a ejecutarse.
 Evitar la generación de procesos naturales que puedan alterar los parámetros ambientales y
consecuentemente el normal funcionamiento de la vía.

1.8.4 Plan de mitigación y control


Las medidas de mitigación que se implementaran en relación a los probables impactos dentro de la vía
están referidas a:
 Alteraciones de la Calidad del Aire
 Incremento de Niveles Sonoros
 Cambio de Estructura paisajística
 Aumento de Inestabilidad de Taludes
 Interrupción de Cauces y Fuentes de Agua
 Alteración de la Calidad de Aguas superficiales
 Destrucción Directa del Suelo
 Disminución de la calidad Edáfica por Contaminación
 Destrucción Directa Principalmente Edáfica
 Alteración de Hábitat de Especies
 Uso de espacios de terceros
 Requerimiento de Bienes y Servicios
 Cambio del Valor de la tierra
 Generación de Empleo
 Modificación de Formas de Vida
 Incremento de Riesgo de Accidentes

1.8.5 Costos ambientales


Los Costos para de Impacto Ambiental se han considerado en el Presupuesto de Obra.

1.9 METRADOS
Los metrados se han realizado del Expediente Técnico para laPROYECTO: CONSTRUCCION SISTEMA
DE RIEGO QUINCHIHUA – HUAYANTO, considerando estos valores de metrados y los planos como
correctos y válidos.

1.9 PRECIOS UNITARIOS


Los análisis de precios unitarios se ha efectuado considerando los criterios indicados por el GOBIERNO
REGIONAL DE HUANCAVELICA referente a los costos de Mano de Obra, Equipo y los costos de

9 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO


GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

materiales referidos al mes de Noviembre del 2015, de acuerdo a la zona en que se encuentra el proyecto
y a la oferta y demanda.
En el análisis se ha considerado la composición de cuadrillas y rendimientos correspondientes a cada
partida de ejecución del proyecto.

1.10 ESPECIFICACIONES TECNICAS


En el Expediente Técnico se incluye las Especificaciones Técnicas que deben regir la ejecución de los
trabajos, complementando estas con las Especificaciones Técnicas Generales y Especiales de Medio
Ambiente.

1.11 PRESUPUESTO DE OBRA


El presupuesto de Obra asciende a S/.11,808,068.69 (ONCE MILLONES OCHOCIENTOS OCHO MIL
SESENTA Y OCHO CON 69/100 NUEVOS SOLES). Los cuales incluye los Gastos Generales (8% del
CD), Utilidad (7% del CD) y los impuestos de Ley (IGV = 18%), calculado al mes de Noviembre del 2015
con precios de la ciudad de Ica.

1.12 PLAZO DE EJECUCIÓN


El Plazo de Ejecución de Obra previsto para el proyecto es de 9 meses (270 días calendarios).

1.13 MODALIDAD DE EJECUCIÓN


El proyecto CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO QUINCHIHUA – HUAYANTO según lo propuesto en
la fase de Pre Inversión el cual es aprobado por el Gobierno Regional de Huancavelica su ejecución es
bajo la Modalidad de POR CONTRATA.

10 EXPEDIENTE TECNICO RESUMEN EJECUTIVO

También podría gustarte