Está en la página 1de 12

Tabla de contenido

Escribir el título del capítulo (nivel 1) ..........................................................................................1


Escribir el título del capítulo (nivel 2)..........................................................................................2
Escribir el título del capítulo (nivel 3) ......................................................................................3
Escribir el título del capítulo (nivel 1) ..........................................................................................4
Escribir el título del capítulo (nivel 2)..........................................................................................5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) ......................................................................................6
Generalidades de la empresa

1. Descripción de la empresa: En términos concretos, máximo media página. Es importante

tener un contexto de lo que hace y lo que es la empresa. Ver el ejemplo que se

presenta en este mismo módulo.

MOTOCREDITO YAMAHA es una empresa que se dedica a la distribución, venta y servicio

técnico de Motos y repuestos YAMAHA. Con 11 concesionarios ubicados en 3 departamentos

del llano y Orinoquia. Contando con más de 29 años de experiencia.

La empresa cuenta con excelentes planes de financiación dirigidos a todos los perfiles de

clientes, buscando siempre la manera posible para que los clientes puedan obtener su motocicleta

financiada. Para conocer los diferentes planes y opciones de financiación, es necesario

contactarse con uno de los asesores en cualquiera de las sedes. En cada departamento es diferente

los planes de financiación debido al mercado existente.

En los centros de servicio contamos con más de 20 técnicos capacitados, herramienta y equipos

especializados para satisfacer las necesidades de la motocicleta.

Se ofrecen para la motocicleta repuestos originales, Para que la motocicleta se conserve en buen

estado, se puede encontrar una amplia gama de repuestos, accesorios y lubricantes Yamalube

originales.
2. Plan estratégico actual de la compañía: Misión, Visión, Objetivos Corporativos, Metas,

Valores. No es suficiente con copiar la información se requiere de su análisis, identificar

si el plan es coherente con lo que hace la compañía.

Misión

Somos una empresa confiable en ofrecer nuestro completo servicio integrado de calidad y

mantenimiento eficiente de motocicletas desarrollados acorde a las necesidades del cliente,

convirtiéndonos en una importante opción del mercado en satisfacción del servicio por

innovación, calidad, agilidad y flexibilidad del sistema.

Visión

Ser una empresa que ofrezca satisfacción integral y respaldo a clientes, a través de servicios y

una excelente calidad, venta de accesorios, repuestos y servicio técnico satisfactorio de

motocicletas, continuar con nuestro eslogan en alto ¨Damos Crédito a tus sueños¨.

Valores corporativos

Honestidad: Realizamos nuestras acciones con trasparencia y rectitud.

Responsabilidad: Nos encargamos de cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante

nuestros clientes.

Confianza: Ofrecemos los mejores servicios y productos de calidad y garantía

3. Breve reseña histórica de la compañía: Compile los principales hitos de la compañía en

máximo una hoja

1989
Nace una empresa en los llanos orientales. Llegando a zonas apartadas, apostando al desarrollo

de la región

1994

Guerrilla, coca y población civil, para esta época moto crédito Yamaha ocupaba un lugar en san

José del Guaviare, promoviendo la venta de motocicletas y sufriendo los flagelos de la ola de

violencia por la que atravesaba esta zona,

1999

El narcotráfico, trae abundancia a los llanos y Orinoquia, desata el poder de compra de

motocicletas aprovechando esta oportunidad Motocrédito Yamaha para su crecimiento

económico.

2007

Expansión de Motocrédito Yamaha en los tres departamentos. Meta, Guaviare y Casanare

creando varias sucursales, acaparando un gran mercado posicionando la marca Yamaha.

2015

Implementación de servicio técnico para las motocicletas Yamaha, adquiriendo maquinaria y

equipo de alto rendimiento.

2018

Posicionamiento y estabilidad de Yamaha, dando prueba de ello las 11 sucursales ubicadas en los

departamentos del Meta, Guaviare y Casanare. Ofreciendo un servicio integral para las

motocicletas Yamaha.
4. Descripción de su cliente: Que tipo de cliente es el que compra sus productos o adquiere

sus servicios

La venta de motocicletas ha crecido un 300 por ciento durante los últimos cinco años, debido

principalmente a que los estratos más bajos están invirtiendo ¿lo del pasaje¿ en un medio de

transporte propio. El 62 por ciento de estos compradores utiliza la moto como herramienta de

trabajo.

Pero lo anterior no significa necesariamente que Colombia se esté bajando de los vehículos de

cuatro ruedas para subirse a los de dos. Según la Andi, ¿la mayoría de quienes están comprando

motocicletas en las grandes ciudades son clientes nuevos que se están bajando de buses y busetas

para adoptar un medio de transporte propio.

Si a eso se le suma que los compradores invierten en la cuota mensual de su moto casi lo mismo

que se gastan en el pasaje del bus, el ahorro es muy grande para ellos.

Antes se tenía la percepción de que la motocicleta era exclusiva de los estratos altos urbanos o de

las zonas rurales, pero las cifras demuestran hoy que el 97 por ciento de sus propietarios

pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y se están ubicando cada vez más en las grandes ciudades.

Los clientes no los podemos incluir en un solo tipo, hay varios clientes que conforman el

mercado de las motos, Motocrédito Yamaha ofrece a cada cliente emociones y experiencias

diferentes con cada motocicleta que adquiere. Ya que la variedad de productos y servicios que

ofrece permite abarcar distintos segmentos de mercado.

Esta el cliente que quiere velocidad y lujo, el que desea comodidad y practicidad, cumpliendo las

expectativas y necesidades de cada cliente.


Siendo Motocrédito Yamaha un distribuidor autorizado de la marca Yamaha a nivel nacional

unida por la misma pasión de generar calidad e innovación a través del país, contribuyendo a

todas las diferentes comunidades y culturas.

5. Factores críticos de éxito. Establezca por lo menos 10 factores críticos de éxito tanto

internos como del sector en el cual se encuentra la compañía.

Estilo de la motocicleta, ahorro de combustible, cumplimiento de la legislación ambiental, red de

distribución eficiente, control sobre los costos de producción.

6. Estructura organizacional: Describa que tipo de estructura es, porque es así en la

compañía, etc.

Motocrédito Yamaha maneja una estructura organizacional por departamentalización de la

empresa esto con el fin de coordinar, organizar y agrupar sus actividades por departamentos

específicos, para facilitar la consecución de sus objetivos estratégicos.

GERENTE GENERAL

ADMINISTRADORES
DE SUCURSALES

AREA DE SERVICIO
AREA DE RECURSOS AREA DE VENTAS Y AREA DE
TECNICO Y
HUMANOS MERCADEO CONTABILIDAD
REPUESTOS
7. Información financiera: activos, ventas, utilidades, ROE, ROA, Endeudamiento

Estado de situación financiera [sinopsis] Análisis Horizontal


Análisis Vertical
Activos [sinopsis] Variación Variación
Activos corrientes [sinopsis] 2018 2017 Absoluta Relativa
Efectivo y equivalentes al efectivo $378.541 $244.558 6% 4% 133983 35%
Cuentas comerciales por cobrar y otras
$3.791.844 $3.660.555
cuentas por cobrar corrientes 59% 61% 131289 3%
Inventarios corrientes $1.444.112 $1.077.941 22% 18% 366171 25%
Activos por impuestos corrientes,
$179.723 $0
corriente 3% 0% 179723 100%
Otros activos financieros corrientes $54.887 $172.682 1% 3% -117795 -215%
Otros activos no financieros corrientes $3.211 $211.988 4% 4% -208777 -6502%
Total activos corrientes distintos de los
activos no corrientes o grupo de activos
para su disposición clasificados como
$5.852.318 $5.367.724
mantenidos para la venta o como
mantenidos para distribuir a los
propietarios 91% 89% 484594 8%
Activos corrientes totales $5.852.318 $5.367.724 91% 89% 484594 8%
Activos no corrientes [sinopsis]
Propiedades, planta y equipo $593.888 $670.971 9% 11% -77083 -13%
Total de activos no corrientes $593.888 $670.971 9% 11% -77083 -13%
Total de activos $6.446.206 $6.038.695 100% 100% 407511 6%
Patrimonio y pasivos [sinopsis]
Pasivos [sinopsis]
Pasivos corrientes [sinopsis]
Provisiones corrientes [sinopsis]
Provisiones corrientes por
$73.200 $73.099
beneficios a los empleados 2% 2% 101 0%
Total provisiones corrientes $73.200 $73.099 2% 2% 101 0%
Cuentas por pagar comerciales y otras
$747.163 $1.201.291
cuentas por pagar 21% 32% -454128 -61%
Pasivos por impuestos corrientes,
$231.595 $377.901
corriente 23% 10% -146306 -63%
Otros pasivos financieros corrientes $1.059.274 $845.052 30% 23% 214222 20%
Préstamos corrientes $1.059.274 $845.052 30% 23% 214222 20%
Otros pasivos no financieros
$1.167.175 $1.027.599
corrientes 68% 28% 139576 12%
Total pasivos corrientes distintos de
los pasivos incluidos en grupos de
activos para su disposición $3.278.407 $3.524.942
clasificados como mantenidos para la
venta 92% 94% -246535 -8%
Pasivos corrientes totales $3.278.407 $3.524.942 92% 94% -246535 -8%
Pasivos no corrientes [sinopsis]
Cuentas comerciales por pagar y otras
$290.822 $206.999
cuentas por pagar no corrientes 8% 6% 83823 29%
Total de pasivos no corrientes $290.822 $206.999 8% 6% 83823 29%
Total pasivos $3.569.229 $3.731.941 100% 100% -162712 -5%
Patrimonio [sinopsis]
Capital emitido $1.000.000 $1.000.000 16% 17% 0 0%
Superavit por revaluación $30.930 0% 0% 30930 100%
Otras reservas $122.469 $122.469 2% 2% 0 0%
Ganancias acumuladas $1.723.578 $1.184.285 27% 20% 539293 31%
Patrimonio total $2.876.977 $2.306.754 45% 38% 570223 20%
Total de patrimonio y pasivos $6.446.206 $6.038.695 100% 100% 407511 6%

2017 2018
31/12/2017 31/12/2018
Resultado de periodo [resumen]

Ganancia (pérdida) [sinopsis]


Ingresos de actividades ordinarias $14.690.284 $10.413.101
Costo de ventas $12.062.662 $9.025.678
Ganancia bruta $2.627.622 $1.387.423
Otros ingresos $433.516 $1.814.753
Gastos de ventas $2.952.987 $698.971
gastos de administración $980.675 $1.779.337
otros gastos $176.543 $274.656
otras ganancias (perdidas) $0 $0
Ganancia (pérdida) por actividades de operación $108.151 $449.212
ingresos financieros $0 $0
Costos financieros $101.996 $169.728
Ganancia (pérdida), antes de impuestos $6.155 $279.484
Ingreso (gasto) por impuestos $102.256 $100.454
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas
($96.101) $279.484

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas $0 $0


Ganancia (pérdida) ($96.101) $279.484

INDICES FORMULAS 2017 2018

INDICES ROE ROE = beneficio neto después de impuestos / -3% 12%


capital propio

ROA = Utilidades obtenidas por la empresa antes


INDICES ROA de intereses e impuestos/ Activos totales
0% 5%
8. Ventas de la industria y del líder

Cifras compartidas por la ANDI y Fenalco dejan ver que en lo corrido del año en el país se han

registrado un total de 402.980, 9,53% más a comparación del mismo periodo de tiempo en 2017.

El negocio de las motos en Colombia no para de rodar, así lo demuestra el último reporte

publicado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación

Nacional de Comerciantes (Fenalco). Parte de los datos más relevantes fue el pico en ventas

que registró agosto al consolidar más de 52.000 unidades vendidas, cifra que no pudo superar

septiembre al registrar solamente 46.258.

Sin embargo al comparar el mes de septiembre de este año, con el mismo de 2017, se ve un

repunte del 8% ya que para ese entonces las unidades registradas fueron 42.809. Por otra parte si

se revisa el comportamiento que ha registrado el acumulado del año, 2018 está por encima de

2017, con un 9,53%, ya que el más reciente informe da cuenta de 402.980 vendidas.

Auteco S.A es la compañía que más le está sacando jugo al mercado de las motocicletas en

el país al posicionarse como el principal vendedor en lo que va del año gracias a su 32,3% de

participación en la industria. Por su parte Incolmotos - Yamaha, le sigue los pasos con su 19,7%.

Corbeta, propietaria de la marca AKT Motos, ocupa el tercer lugar con un 16,5%. Las últimas

posiciones las tienen Fanalca - Honda (15%), Suzuki Motors (8,2%), Hero Motors de Colombia

(4%) y otros con el 2%.


Al analizar el ranking de las 10 marcas más han sido matriculadas a septiembre de este año se

evidencia que Bajaj se lleva la corona con sus casi 10.800 unidades vendidas, seguida de

Yamaha que registró 9.103 y Honda, que cierra los tres primeros lugares, con 6.947.

Más abajo en el listado se encuentran AKT, con 6.943 unidades y Suzuki, en la quinta posición,

con 3.803.

Kymco es la marca que abre las puertas de los últimos cinco lugares en este top 10 gracias a sus

casi 2.000 unidades vendidas a septiembre de 2018. A esta la sigue Victory con 1.845, Hero con

1.834, TVS con 1.652 y Sigma con 256.

En el listado también se encuentran otras marcas como BMW, Kawasaki y Royald Enfield, entre

otras marcas que no han logrado superar las 250 motos vendidas en este 2018.
Otro dato que también dio a conocer este informe es que en el consumo Colombiano son

protagonistas las motos que son ensambladas en el país al ocupar, según cifras de la DIAN, el

94% del mercado, mientras que el 6% restante se lo disputan importaciones de China e

India, principalmente.

Para tener una visión más acertada, lo anterior no significa que para estas dos potencias de las

motos en el mundo, India y China, Colombia no sea un buen lugar para hacer negocios, al

contrario, la materia prima que utiliza el país para su ensamblaje nacional es principalmente

importada por estos dos países, 42% y 31%, respectivamente. Otros como Japón, Taiwán,

Indonesia y Tailandia, también tienen su cuota al exportar productos al país cafetero.

Solamente una compañía colombiana está dentro del ránking en el primer semestre del año,

según la Asociación Colombiana de Movilidad Sostenible (Andemos).

El informe publicado por Andemos reseñó que en lo corrido de este año, hasta marzo, se han

vendido 148.394 motocicletas en todo el país, lo que representa un incremento de 20,7 %

(21.053 motos más) frente a las 127.341 que se vendieron en el mismo periodo de 2018.

Este es el top 5:

5. Suzuki, con 12.316 unidades (25,8 % más que las 10.174 vendidas en 2018).

Publicidad

4. AKT, con 22.142 unidades (20,5 % más que las 18.580 vendidas en 2018).
3. Honda, con 25.114 unidades (23,8 % más que las 21.648 vendidas en 2018).

2. Yamaha, con 26.781 unidades (20,3 % más que las 23.019 vendidas en 2018).

1. Bajaj, con 33.237 unidades (9,6 % más que las 30.384 vendidas en 2018).

Por modelos, la Bajaj Boxer CT 100 AHO fue la más comercializada con 12.110 unidades,

seguida de la AKT AK125 NKDR con 6.927 y la Honda CB125F con 6.315.

8. Grupo estratégico (Descripción de por lo menos 3 competidores) con un análisis de las

ventas, ROA y ROE

Diagnóstico del Macro entorno y del entorno

1. Análisis del entorno

2. Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Este aparte debe realizarlo en el Simulador diseñado para tal fin que encuentra en el

presente escenario.

Esta primera parte no debe ser superior a 20 páginas y debe ser realizada bajo normas APA.

También podría gustarte