Está en la página 1de 30

Inducción a procesos

pedagógicos

UNIDAD 2
Dos actores claves en el desarrollo de
un proceso pedagógico
Tabla de contenidos

• ¿Quién es el profesor? Origen, devenir y caracterización


o Maestro, profesor, docente, instructor y tutor.
o Crisis de la profesión docente.
o Entonces ¿por qué ser docente?.
o Creativo: Innovador y recursivo.
o Intelectual: Un libro abierto a una infinidad de mundos posibles.
o Artista: Un soñador al borde de la utopía.
o Investigador: En busca de transformación social.
o Crítico-Reflexivo: En praxis constante de su diario quehacer.
o Responsable socialmente: Un actor social formador de seres
democráticos y libres.
o El instructor SENA.
• ¿Quién es el estudiante? Caracterización
o Discípulo, estudiante, discente, aprendiz y alumno.
o Su motivación: Extrínseca, Intrínseca e Internalizada.
o Su cerebro: Aprendizaje.
o Inteligencias Múltiples: Howard Gardner .
o Estilos de aprendizaje.
o El aprendiz SENA.

Copyright SENA ©, 2012. 2


Presentación

Profesor y estudiante han estado unidos en el acaecer de muchas épocas.


Siempre que se hace alusión a un proceso pedagógico, los primeros actores que
salen a colación, son estos dos, cada uno con su naturaleza y características
especiales, cada uno viviendo las transformaciones que la historia se ha
encargado de marcarles, cada uno luchando una pelea casi invisible en las tramas
del conocimiento y los procesos enseñanza-aprendizaje.

Así que la presente unidad se va a contemplar desde dos apartados: El primero,


¿Quién es el profesor? en el cual se busca que usted querido maestro en
formación se reconozca como un actor VIP en el proceso educativo, reflexionando
sobre el origen y los cambios históricos que han enmarcado su labor, y analice las
características propias de su rol en el aula de clase y en la sociedad. Ser creativo,
intelectual, investigador y responsable socialmente, son tan sólo algunos de las
cualidades o distinciones que le harán un maestro, en todo el sentido de la
palabra.

El segundo es ¿Quién es el estudiante?, en el cual se reconocerá a estos


educandos, muchas veces malinterpretados. Cada estudiante es diferente y en su
cerebro se llevan a cabo los procesos más místicos e increíbles. Ellos
complementan perfectamente la labor del docente, sin su existencia no existirían
tales procesos pedagógicos, los cuales son analizados hoy.

Del mismo modo, en cada uno de los apartados se terminará con un acercamiento
al instructor primero y consecuentemente al aprendiz SENA, dándoles un lugar de
privilegio y permitiendo que usted comprenda el por qué son tan especiales.

Antes de comenzar con la exploración del material de estudio es importante que


tenga en cuenta que usted es dueño de su propio proceso de aprendizaje, el cual
está a punto de comenzar y/o continuar, por tanto es fundamental que revise la
siguiente información que tendrá como fin servirle de guía en la construcción de
dicho proceso durante esta unidad de estudio.

Copyright SENA ©, 2012. 3


¿Quién es el profesor? Origen, devenir y caracterización

“Entre los sujetos que de una u otra manera se relacionan con el discurso de las
ciencias o de los conocimientos, hay uno de ellos cuya forma de relación designa
una opresión cultural que se establece a través del método de enseñanza: ése es
el maestro [...]”

Maestro, profesor, docente, instructor y tutor


En el transcurso de su experiencia como educador o aún más a lo largo de la
primera unidad de estudio, usted habrá notado que al denominar al “alguien”
educador se hace referencia a varias palabras. Entre ellas: maestro, profesor,
docente, instructor y tutor.

En teoría cada una de estas palabras pueden ser utilizadas indistintamente para
denominar a la misma persona, pero en realidad cada uno de estos tipos de
educador denota características de orden especial marcadas por los diferentes
tiempos socio-históricos en los cuales surgieron. Como siempre se encontrarán
posiciones encontradas, algunos expertos consideran que la denominación del
educador no tiene relación con lo que él mismo es, y que dicha transformación
solamente da cuenta de que el proceso educativo es dinámico y constante, por lo
cual también el nombre del educador debe cambiar y adaptarse a las diferentes
épocas; otros estudiosos más críticos consideran que dichos cambios han dejado
una profunda crisis de identidad en el educador, quién ya ni tan siquiera sabe
quién es y cuál es su naturaleza. Nunca se debieron perder las características del
verdadero maestro, afirmarán ellos.

Para reflexionar

¿Piensa usted que el educador se


puede encontrar en la actualidad en
una especie de crisis de identidad?

Copyright SENA ©, 2012. 4


Maestro
La palabra maestro proviene del latín “magistri”,
derivada de magis (más) y stare (estar de pie), es
decir el que está parado más alto. Esta palabra se
empezó a utilizar en la antigüedad para denominar a
los grandes pensadores griegos (entre ellos el más
famoso, Sócrates) quienes enseñaban a sus
discípulos el conocimiento cotidiano y filosófico, les
enseñaban a pensar. Este tipo de educador se
caracterizaba por tres premisas fundamentales:

· Se educaban a sí mismos, antes que a los demás. “[…] educarse y educar


a otro, requería de la transformación de sí mismo y del ser que era
educado. La transformación del otro es comprensible, pero la
transformación de uno mismo, por uno mismo, fue un rasgo único de la
cultura antigua” (Quiceno, 2010, p. 54) De tal modo, tendían a dar sus
enseñanzas con su propio ejemplo.
· No recibían dinero a cambio de sus lecciones y aplicaban la mayéutica, por
la cual, el maestro no le daba el conocimiento al discípulo, sino que le
ayudaba a sacarlo de su interior.
· Las lecciones eran mayormente individuales y ellos escogían a quienes
querían discipular.
· Luego en la Edad Media, los maestros eran quienes enseñaban el oficio
artesanal a los interesados en dicho arte.

Profesor
La palabra profesor proviene del latín “profiteri”,
derivada de fateri (confesar) con el prefijo pro-
(delante), es decir confesar delante de todos o a la
vista. El profesor surge a partir de la Edad Media,
no representaba al gran maestro sabio griego, pero
tampoco al maestro artesanal, era simplemente un
educador que tenía el don de transmitir a los demás
sus conocimientos, a grupos de personas, que la

Copyright SENA ©, 2012. 5


mayoría de las veces eran niños y adolescentes. Estos educadores se
caracterizaban por poseer primero un conocimiento religioso y empírico y luego
con el renacimiento y la ilustración, un conocimiento más filosófico y científico.
Este tipo de educador iba ligado a un modelo pedagógico tradicionalista.

Docente
Esta palabra proviene del latín “docere”, que
significa enseñar. Es decir, docente es el que
enseña. El docente nace con la revolución
industrial, la escuela, y las facultades de
educación; es decir con el sistema educativo.
Aquel que sentía el don por la enseñanza iba
a las facultades de educación a formarse en
filosofía, epistemología y ciencias de la
educación para enseñar en las escuelas
matemáticas, lenguaje, ciencias y artes, las cuales estaban por dicho tiempo
enmarcadas dentro de un modelo pedagógico conductista. Desde allí se empieza
a hablar de la profesión docente, porque el enseñar se convierte en una profesión,
algunas veces alimentada por vocación (como en el caso del maestro y del
profesor) y otras no.

Instructor
La palabra instructor viene del latín “instructura”, derivada de
structura (construcción, fábrica) con el prefijo in-
(penetración), es decir el que está dentro de la fábrica. Así
entonces, este tipo de educador nace directamente de la
fábrica, en la revolución industrial. El sistema educativo ante
la necesidad de que la ciudadanía fuera educada para el
trabajo y promover el desarrollo y la industrialización de los
países, acude a expertos en determinados oficios que
tengan el don de la enseñanza, para formar a los
ciudadanos para el trabajo técnico y tecnológico.

Copyright SENA ©, 2012. 6


Tutor
La palabra tutor proviene del latín “tutor” y
del verbo “tueri” (observar, vigilar, proteger),
es decir que el tutor es el que observa, vigila
y protege. Este tipo de educador es la figura
más reciente, su advenimiento se da con los
procesos de globalización y la aparición de
las tecnologías de la información y la
comunicación en la educación, además con
los nuevos modelos pedagógicos desde las
pedagogías activas hasta las cognitivas,
socio-constructivistas y críticas. El tutor se caracteriza por acompañar y orientar
procesos que en su mayoría privilegian la autonomía y auto-regulación del
aprendizaje.

Los tipos de educadores al igual que las teorías pedagógicas coexisten en el


tiempo, así que en la actualidad aún es posible encontrar maestros (siendo la
denominación más deseada) profesores (sentido más general del educador)
docentes (profesionales en educación) instructores (expertos formadores para el
trabajo técnico y tecnológico) y tutores (forma más novedosa y reciente de
referirse a un educador).

Si desea profundizar en esta temática, diríjase a la sección documentos


adicionales. Allí encontrará algunos documentos y material que le servirán para
reflexionar acerca de la incidencia del maestro, profesor, docente, instructor y /o
tutor en el fenómeno educativo y pedagógico actual.

Para reflexionar: ¿Usted qué tipo de educador se considera: maestro, profesor,


docente, instructor o tutor?

Crisis de la profesión docente


En las pocas secciones que lleva este apartado de la primera unidad acerca de la
naturaleza del educador, usted habrá visto dos palabras ya recurrentes: crisis y
profesión. Así es, en las últimas décadas se ha hablado de un surgimiento de la
denominada crisis de la profesión docente o malestar docente, la cual se
caracteriza porque aquellos que escogieron la profesión docente reflejan

Copyright SENA ©, 2012. 7


sentimientos de dificultad, impotencia, tensión y profundo malestar (Steve, 1994).
Dicho malestar se enmarca dentro de los siguientes factores:

· Falta de reconocimiento por la sociedad.


· Sueldos bajos.
· Estrés laboral.
· Presión por parte de directivas, padres de familia y estudiantes.
· Violencia escolar.
· Grupos grandes y heterogéneos.
· Estudiantes desmotivados y que obtienen malos resultados.
· Formación deficiente y bajos resultados de calidad.

La anterior es desafortunadamente la realidad que viven muchos (no todos, ya que


sería un despropósito generalizar) docentes en el país, en Latinoamérica y con
algunas excepciones (Finlandia, entre otros) en el mundo entero. Sin embargo, la
situación no es tan desesperanzadora, ya que los gobiernos de diferentes países,
entre ellos Colombia, están preocupándose en sus últimas políticas por revivir la
posición del maestro VIP (Nuevo estatuto docente (2012)), aquel que ejerza como
un actor social importante en la sociedad y del cual todos quieren tomar ejemplo.
Pero no sólo los gobiernos han de preocuparse, ya que tal vez en algún momento,
el reconocimiento lo pudieron perder los mismos maestros quienes no han
entendido aún su rol de importancia en la sociedad. Así que, es momento que
usted querido maestro en formación comprenda su realidad pero también
reflexione que el cambio comienza por usted, con su intención de actualizarse, de
vivir en continua formación y reflexión profunda de sus prácticas, de tal forma, muy
seguramente las condiciones cambiarán y el malestar docente disminuirá
considerablemente. (Meirieu, 2004)

¿Sabía usted que…?


En los exámenes de medición Saber Pro (Antes ECAES) que se han realizado en
los últimos años, los estudiantes de licenciatura, futuros maestros han puntuado
por debajo de la media nacional en áreas como inglés, escritura, lectura crítica y
razonamiento cuantitativo.

Además en la última evaluación de escalafón docente, tan sólo el 18% de los que
se presentaron lograron un nivel satisfactorio.

Vea la noticia completa y algunas reflexiones de los expertos en: Futuros maestros
los peores en pruebas saber pro

Copyright SENA ©, 2012. 8


Y entonces. ¿Por qué ser docente?
“Porque enseñar no es sólo poner en marcha un conjunto de competencias
separadas las unas de las otras: escoger un ejercicio y hacer que reine el orden,
explicar un texto y corregir las versiones del mismo...Es hacer todo eso, claro,
pero con “algo más”, “algo” que los alumnos reconocen, además, bastante bien;
“algo” que no se puede reducir al carisma individual y, mucho menos, a una
capacidad relacional. “Algo” que remite más bien a una especie de “fuerza
interior”, una “fuerza” que expresa una coherencia y es testimonio de un proyecto.
Una “fuerza” de la que emana el sentimiento de que el hombre o la mujer que
enseñan están aquí en su lugar. Y que ejercen una profesión que tiene sentido
para ellos” (Meirieu, 2004, p. 13)

El pedagogo francés Philippe Meirieu habla de aquella fuerza interior que guía a
los que en verdad desean ser maestros y ésta no es más que la vocación. Un
verdadero maestro se hace desde la vocación, desde ese interés innato por la
formación de mejores seres humanos que puedan construir una sociedad más
justa y encontrar su verdadera felicidad.

Un maestro no tiene una mejor razón para serlo que el amor que le pueda tener a
su país y al mundo entero, es por esto que un verdadero maestro no se estanca
en las dificultades de las cuales indudablemente vive rodeado, sino que trabaja día
a día con el ánimo y la satisfacción de saber que en sus manos se está forjando
un mejor futuro. La recompensa, una sonrisa de agradecimiento, una vida
transformada o un estudiante que alcance un sueño. Estas son las razones, por
las cuales ser un maestro.

Para reflexionar: ¿Cuál es el motor que guía su labor como educador? Desde su
posición como educador ¿Por qué considera usted que los futuros maestros se
caracterizan por tener de los más bajos resultados en las pruebas saber pro –
antes ECAES-? ¿Tendrá lo anterior algún tipo de relación con el denominado
malestar docente? ¿Qué opinión le merece la concepción de que los docentes
viven tensionados, presionados, y demás, reflejando un malestar docente?

Copyright SENA ©, 2012. 9


Caracterización del docente
Un docente es un actor en permanente estado de formación, forjado con muchos
elementos que permiten caracterizarle de manera especial. Así que haga clic en la
figura y descubra las características de un excelente maestro.

Profesor creativo: Pensamiento innovador, recursivo y divergente

¡No sea usted dicho tipo de profesor! Cuando usted querido maestro en formación
decide ser creativo, su pensamiento cambia, usted entra a considerar que cada
clase puede significar para sus estudiantes un gran camino diferente, divertido y
significativo de recorrer. Así que al disponerse a planear sus clases, plantee
diversos caminos, busque posibilidades y diferentes herramientas, haga uso de los
recursos más sencillos de la vida (pintar, jugar, reír, actuar) y de otros más
sofisticados (tecnologías de la información y la comunicación), y si usted no es
experto en el manejo de los recursos sofisticados, intente aprenderlos, nunca se
rinda.

Ya en la clase, sea sensible a lo que sucede con sus estudiantes, si usted nota
que su estrategia metodológica no está funcionando, sea flexible, cambie su idea
con espontaneidad, profesionalismo y confianza. Si desea profundizar en la
creatividad en el aula, explore el siguiente sitio web: El aprendizaje de la
creatividad

Copyright SENA ©, 2012. 10


“El profesor creativo– generador piensa sobre lo que hace y trata de encontrar
mejores soluciones, diagnostica problemas y formula hipótesis de trabajo que
desarrolla posteriormente, elige sus materiales, diseña experiencias, relaciona
conocimientos diversos, etc…” (Gimeno 1988, p. 214)

Para reflexionar: Mire el cortometraje de 30 minutos Binte y la gran idea,


realizada por UNICEF en 2007 la cual puede encontrar en el material de apoyo y
luego piense cómo se defiende el valor de la creatividad en la película.

Profesor intelectual: Un libro abierto a una infinidad de mundos posibles

Uno de los principales problemas de


los estudiantes y profesores
colombianos es la baja competencia
lectora y escritora que manifiestan.
Un profesor sea cual sea su
especialidad debe ser integral
intelectualmente hablando, quien se
caracterice por tener conocimientos
medios de cultura general y quien
tenga como disciplina la lectura y la
escritura en sus campos de interés. Por medio de la literatura, el cine y la
escritura, el ser humano hace apertura a una infinidad de mundos, personajes y
realidades posibles, mejora sus habilidades argumentativas, críticas, estructurales
y por supuesto su ortografía.

Dichas habilidades harán que los profesores sean reconocidos como profesionales
activos y reflexivos, en palabras del crítico estadounidense Henry Giroux (1990)
“Personalmente he sostenido que el hecho de ver a los profesores como
intelectuales nos capacita para empezar a repensar y reformar las tradiciones y
condiciones que hasta ahora han impedido que los profesores asuman todo su
potencial como académicos y profesionales activos y reflexivos” (p. 65),

Copyright SENA ©, 2012. 11


Para reflexionar: ¿Cuál fue el último libro que leyó, el último documental y/o
película que vio? Si su respuesta es mayor a 3 meses es momento de
comprender que hay que apropiarse de las herramientas que le posibilite ser
buen lector y escritor. El mundo está lleno de posibilidades. Así que a leer, escribir
y desarrollarse como un profesor intelectual.

Profesor artista: Un soñador al borde de la utopía

“El mapa que no contenga el país de la utopía no merece una mirada“


Oscar Wilde.

¡No sea usted este tipo de profesor! Un profesor es uno de los sujetos de la
sociedad a quien se le exige soñar y transmitir deseo por soñar. Un profesor es un
soñador; sueña con la transformación social y la de sus estudiantes. Además de
tener una labor fundamental al alimentar los sueños de ellos, evitando el
conformismo y la desesperanza. Así que siempre sueñe y lleve sus estudiantes a
soñar.

Copyright SENA ©, 2012. 12


Un profesor puede vivir la utopía porque la educación es utopía, y la utopía en la
educación no es más que el deseo por un mundo mejor. Esta visión del concepto
de utopía se aúna inexorablemente a las concepciones de respeto, justicia,
tolerancia, cooperación y dignidad humana, rompiendo con la improbabilidad e
insertando la misma en el vivir y convivir humano como algo que no es, pero que
podría ser. De tal modo se nos es devuelta la ilusión y la responsabilidad de elegir
en qué mundo se quiere vivir y qué se puede llegar a lograr.

Para reflexionar: “Quiero terminar este escrito recordando unas palabras de


Eduardo Galeano, quien contaba que estaba con un amigo suyo, Fernando Birri,
un tipo encantador, cineasta latinoamericano, de esos que Paulo Freire quería, o
sea locamente sano y sanamente loco, que está más loco que sano pero...bueno,
nadie es perfecto. Decía que estaban juntos Eduardo y Fernando con unos
estudiantes en Cartagena de Indias, en Colombia, cuando uno de ellos le preguntó
a Fernando para qué sirve la utopía. Bitti le respondió: “¿Para qué sirve la utopía?
Es una pegunta que yo me hago todos los días, yo también me pregunto para qué
sirve la utopía. Porque la utopía está en el horizonte y entonces si yo ando diez
pasos la utopía se aleja diez pasos, y si yo ando veinte pasos la utopía se coloca
veinte pasos más allá; por mucho que yo camine nunca, nunca la alcanzaré.
Entonces ¿Para qué sirve la utopía? , para eso, para caminar. Así que queridos
colegas y amigos, no dejemos de caminar”. (Tomado de La ética y la cultura de la
diversidad en la escuela inclusiva. Por Miguel López Melero En Revista Sinéctica
Agosto 2006– Enero 2007)

Copyright SENA ©, 2012. 13


Profesor investigador: En búsqueda de la transformación social

Investigador, académico y profesional activo y reflexivo, éste es el profesor que


busca transformación social. Esta concepción se dirige a que el profesor produzca
propuestas e investigaciones de acción pedagógica y social, generadoras de
transformaciones constantes, que conviertan la escuela en un ente de producción
intelectual. De tal modo, la escuela, cumplirá la función de ser cuna de
investigadores, donde se dé la discusión, el análisis y la producción de
conocimientos no sólo en el ámbito educativo, sino en el ámbito científico en
general, logrando entonces que la escuela sea vuelta a tener en cuenta como eje
importante y relevante de transformación social. (Tomado de: Maestros
formadores de líderes: El maestro como líder pedagógico, político e intelectual Por
Bolaños, D., Duque, B., Moreno, A.,& Osorio, M. -2012).

Para convertirse en un profesor investigador, lo primero que debe hacer es:


Observar su entorno, de la observación de su entorno, usted puede verse
interesado por alguna problemática, que tiene relevancia, de la cual si existiese un
estudio y quizás una solución, se pueda dar transformación y mejoramiento social.
Luego establezca un objetivo a lograr, una metodología, un método y unos
instrumentos para hacer su investigación, y ya podría empezar. Evidentemente, la
investigación científica no es tarea tan fácil como se muestra en la descripción
previa, porque ésta requiere de una seriedad y rigurosidad, que le da justamente
el carácter científico, no obstante, esta invitación a observar y desear hacer
investigación, puede ser un buen comienzo.

Copyright SENA ©, 2012. 14


Para reflexionar: Observe su entorno tanto social como en el aula de clase.
Ubique una problemática la cual le interese estudiar ya sea relacionada con su
oficio o profesión particular, o con un proceso pedagógico. Establezca una
propuesta. De allí puede partir una investigación. ¡Anímese a hacer transformación
social y contribuir a la comunidad!

Profesor crítico-Reflexivo: En praxis constante de su diario quehacer

¡No sea usted dicho tipo de profesor! El profesor se debe caracterizar por hacer
una reflexión constante de su práctica en el aula, en las cuales los sucesos,
avances, retrocesos, proyectos, leyes, miradas, desafíos y emprendimientos, que
le acogen día a día, establezcan un compromiso con la relación entre su labor, el
estudiante y el conocimiento a construir. La práctica del docente no puede ser una
labor meramente metodológica e instrumental, sino que debe llevarlo a orientar
procesos más significativos y dinámicos en el aula. Para profundizar en los
procesos de praxis que se recomienda el profesor lleve a cabo en el aula, diríjase
al siguiente artículo: Práctica, Praxis e Investigación: Proceso cíclico en el
quehacer del científico y del maestro.

En este punto, hay que tener en cuenta que para que exista una verdadera praxis,
ésta debe estar cargada de una posición crítica por parte del profesor. Tener una
posición crítica es evitar la resistencia al cambio e implementarlo de ser necesario,
generando argumentos claros y problematizando las situaciones.

Copyright SENA ©, 2012. 15


Para reflexionar: Tome un cuaderno y al terminar su clase, de tenerla, piense
críticamente acerca de: — La actitud que tuvieron sus estudiantes frente al
contenido y metodología propuesta. — El cumplimiento del objetivo que usted
tenía con la clase. Considere algunos cambios para hacer que el proceso de
aprendizaje con sus estudiantes sea más significativo.

Profesor responsable socialmente: Un actor social formador de seres


democráticos y libres
Como se ha venido estudiando, la naturaleza del profesor se manifiesta en un
cúmulo de cualidades que denotan su integralidad. Tal vez, usted no cumpla con
todas las características mencionadas previamente, no obstante, la idea es que
las llegue a completar, todo para desempeñar el rol que encierra toda esta
caracterización y éste es: ser un actor social en servicio de la democracia y la
libertad.

Así es, en la actualidad el profesor ha cambiado su rol de transmisor de


conocimientos, por el de un actor que pretende formar en sus estudiantes, seres
con un alto sentido de alteridad, que se puedan desarrollar en la sociedad como
ciudadanos críticos que tomen decisiones en las cuales se privilegie la democracia
y el convivir en libertad, además, que luchen por alcanzar sus sueños y su
felicidad. De tal modo, la sociedad se transformará y el profesor habrá puesto su
granito de arena en la consecución de tal fin.

“Según Dewey, el problema central de los métodos educativos convencionales es


la pasividad que engendran en los alumnos. Las escuelas son tratadas como
espacios para escuchar y absorber, pero nunca se prioriza el análisis, la
indagación y la resolución de problemas. Cuando se espera de los alumnos que
sean oyentes pasivos no sólo se impide que desarrollen sus facultades críticas,
sino que posiblemente se les debilita. Tal grado de sometimiento, que en sí mismo
es negativo para la vida en general, resulta fatal para la democracia, ya que ésta
no puede sobrevivir si sus ciudadanos no son seres activos en estado de alerta”
(Nussbaum, 2010, 96).

Copyright SENA ©, 2012. 16


Para reflexionar: Si ejerce en la actualidad la docencia ¿Se considera usted
como profesor un formador de ciudadanos democráticos y libres? De no ejercerla
¿Consideraría ser este tipo de formador en un futuro?

El instructor SENA

Aparte de las características ya


mencionadas el instructor SENA se
caracteriza por ser:

• Un experto en la profesión, labor u


oficio en la que se haya formado.
• Un conocedor de los procesos
internos que se llevan a cabo dentro de
una empresa.
• Un profesional que conoce
ampliamente el enfoque pedagógico SENA y lo lleva a la realidad en el aula
• Un excelente metodólogo y didactólogo en el aula, aplicando las técnicas
didácticas activas y las guías de aprendizaje.
• Un gestor del trabajo en equipo, aplicándolo tanto con sus aprendices,
como con sus colegas en los grupos de diseño curricular.
• Un ser humano que se preocupa por sus aprendices y por formarlos
integralmente.

El Instructor del SENA está comprometido con su rol como mediador, es decir su
función consiste en motivar permanentemente la participación activa del aprendiz,
brindándole la posibilidad de recorrer los caminos más favorables para la
búsqueda y encuentro con el conocimiento; como para el desarrollo de sus
competencias.

El Instructor del SENA es una persona con elevada calidad humana y


profesional, entiende Formación Profesional Integral como un proceso de
fortalecimiento humano y cognitivo, dentro del cual, el desarrollo de las
competencias es uno de los propósitos esenciales para fortalecer el perfil de salida
del aprendiz como condición necesaria para su ubicación en el entorno social y
laboral.

Copyright SENA ©, 2012. 17


El Instructor del SENA trabaja en equipo con sus colegas para proponer diversas
formas para aprender otras tantas formas para enseñar, con el fin de que el
Aprendiz tenga la oportunidad de autogestionarse y de asumir de manera personal
y comprometida el desarrollo de su aprendizaje. (Tomado de El modelo
pedagógico de la formación profesional integral en el enfoque para el desarrollo de
competencias y el aprendizaje por proyectos. SENA. 2012).

¿Quién es el estudiante? Caracterización

El estudiante ha sido el fiel acompañante del


profesor en los caminos de enseñanza-
aprendizaje. Siempre que se habla del
profesor se hace referencia inevitablemente a
este compañero que se ha visto afectado por
los mismos cambios que han marcado el
devenir de la pedagogía. Ha pasado de ser
concebido una tabula rasa (tradicionalismo),
una copia del maestro (conductismo), un ser
que necesita afecto (pedagogías activas), un
ser que aprende (teorías cognitivas), un ser
que convive (teorías socio constructivistas) a
un ser que toma posición y piensa (teorías críticas). Así que en este apartado, se
le guiará en el conocimiento de dicho estudiante, aquel que se motiva para
aprender, tiene un cerebro maravilloso que realiza un centenar de tareas entorno
al aprendizaje, posee diversas inteligencias dependiendo de su especificidad
como ser humano y puede apropiarse de diferentes estilos de aprendizaje para
lograr sus objetivos de formación.

Discípulo, estudiante, discente, aprendiz y alumno


Al igual que con el educador, a los educandos también se les ha llamado de forma
diferente dependiendo del momento de la historia y de la naturaleza de la
institución educativa en la cual tengan acción. Así entonces se reconocen las
palabras discípulo, estudiante, discente, aprendiz y alumno.

Copyright SENA ©, 2012. 18


Discípulo
La palabra discípulo proviene del latín “discipulus”, derivado de discere (aprender,
conocer). Se ha utilizado desde la antigüedad como una persona que aprende una
doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro y que sigue la opinión de
una escuela, aun cuando viva en tiempos muy posteriores a los maestros que la
establecieron. Normalmente los discípulos aprenden por gusto e impulsados por
una motivación intrínseca. Los maestros tienen discípulos.

Estudiante
Es la forma más general con la que se conoce la palabra educando. Proviene del
latín “studium” (lugar reservado para aprender). Se ha utilizado de manera general
Como la persona que se dirige a un sitio determinado a aprender. Desde que
nació la escuela, nacieron los estudiantes. Los profesores tienen estudiantes.

Discente
Al igual que la palabra discípulo, discente proviene del latín “discere” (aprender),
sin embargo apareció más tarde en la historia, justo cuando los primeros docentes
aparecieron. Se entiende como una persona que recibe enseñanza formal en una
institución educativa. Los docentes tienen discentes.

Aprendiz
La palabra aprendiz proviene del castellano antiguo “aprendriz, aprentiz” o el latín
tardío “apprendere”. Se entiende al aprendiz como el que aprende un arte u oficio,
para desempeñarse en un trabajo en una empresa. Los instructores tienen
aprendices.

Alumno
Alumno es una de las palabras más polémicas. Hace algún tiempo se decía que
alumno provenía del latín “lumen” (luz) y del prefijo “a” (falta, carencia), es decir
que el alumno significaba una persona sin luz. Sin embargo, los expertos en sus
últimos estudios han desmentido tal hipótesis. Al parecer la palabra alumno viene
del latín “alere” (alimentar, mantener, fortalecer), y de hecho alumnus era su
antiguo participio. De tal modo, alumno es aquel que se alimenta constantemente
de conocimiento, la persona que se mantiene y fortalece con el conocimiento.

Copyright SENA ©, 2012. 19


Su motivación: Extrínseca, Intrínseca, Internalizada
La motivación es la fuerza que hace que el ser humano desarrolle una actividad o
sienta interés por la misma, por tanto aprendizaje y motivación van de la mano en
cada parte del proceso pedagógico. Los investigadores y expertos han llegado a la
conclusión que uno de los factores que más incide en el fracaso escolar es la
desmotivación de aquellos que viven este fenómeno. Para ejemplificar los tres
tipos de motivación y la forma como usted querido maestro en formación puede
trabajarla en el aula, se tomará de nuevo la situación de Paty:

Dentro de su proceso de aprendizaje Paty como estudiante puede reflejar 3 tipos


de motivación.

PRIMER CASO: Paty se levanta todas las mañanas para ir a estudiar, porque
básicamente, sus padres la obligan. -“Si no vas a estudiar, no te compramos el
celular que quieres”, le dicen. “Es más, si no obtienes buenas notas no te
dejamos salir con tu novio”, le recalcan. Ante tales amenazas Paty se siente
motivada a ir a su institución educativa. Allí el profesor le dice: “Paty si no
presentas el trabajo final, te ganarás una sanción y no podrás continuar en la
institución”. Así que Paty realiza el trabajo final. En este caso, Paty está siendo
motivada extrínsecamente.

Se habla de una motivación extrínseca cuando el estudiante realiza las actividades


de aprendizaje por motivos distintos al propio aprendizaje: para obtener
recompensas o evitar sanciones y/o por imposición de los padres. En realidad al
estudiante no le interesa el aprendizaje en sí mismo, sino las consecuencias que
se derivan de su conducta de aprendizaje. Las consecuencias de este tipo de
motivación son generalmente negativas, ya que para mantener la motivación es
necesario mantener permanentemente los refuerzos externos, mediante premios o
castigos. Aunque algunas veces este tipo de refuerzos pueden ser eficaces y a
veces necesarios, su eficacia dura poco, pues la motivación desaparece cuando
el refuerzo deja de aplicarse, desencadenando en un aprendizaje muy pobre y del
mismo modo no significativo.

SEGUNDO CASO: Paty se levanta todos los días temprano para ir a estudiar feliz
y pensando que lo hace porque le encanta aprender. “Hoy aprenderé cosas
nuevas. Hoy cumpliré un paso más en el alcance de mis objetivos. Tendré una
gran empresa y daré trabajo a muchos colombianos, pero para hacerlo, necesito

Copyright SENA ©, 2012. 20


de las herramientas necesarias que me permitan ser diestra en la parte contable.
Definitivamente estudio lo que me hace feliz” - se dice. En este caso, Paty está
motivada intrínsecamente. Se habla de motivación intrínseca cuando el
estudiante realiza las actividades de aprendizaje movido por motivos personales y
por la satisfacción que le produce el mismo aprendizaje. Estos estudiantes no
necesitan refuerzos externos, ya que el motor que les impulsa a aprender es
interno: se plantean los objetivos de aprendizaje como un reto personal, se
interesan en comprobar su dominio de las tareas o destrezas que se han
propuesto y en aumentar sus conocimientos. Este tipo de motivación aumenta en
el sentido que el estudiante va sintiendo su avance y probablemente nunca
decrece porque siempre habrá algo nuevo por aprender. Éste es, indudablemente,
el tipo de motivación que se desea que todos los estudiantes posean en el
desarrollo de un proceso pedagógico, pero desafortunadamente es el menos
común de encontrar, puesto que el sistema educativo se caracteriza por privilegiar
la imposición y la evaluación (refuerzos externos), como unos de sus factores más
destacados en los procesos enseñanza-aprendizaje. Por último, es importante
destacar que nadie, ni tan siquiera el maestro puede fomentar este tipo de
motivación, ya que en la motivación intrínseca actúa solamente el propio individuo,
sin ningún tipo de intervención. Cuando hay un maestro o un padre que la
promueve, se hace referencia más al tercer tipo de motivación: la internalizada.

TERCER CASO: A Paty le da pereza levantarse todos los días para ir a estudiar,
ella lo hace feliz, porque ha sabido desde pequeña por sus padres y maestros que
estudiar le traerá un beneficio, la hará una mejor persona y de tal forma podrá
aportarle a la sociedad sus conocimientos. Este tipo de motivación que refleja Paty
en el tercer caso es internalizado. Se trataría de la motivación de aquellos
estudiantes que realizan las actividades de estudio, no por el disfrute de realizar
las mismas, ni por la satisfacción de aprender, sino porque han internalizado y
asumido como propios, ciertos valores, actitudes o refuerzos que fueron
primeramente inculcados de manera externa por sus padres y/o maestros. Para
que se dé la motivación internalizada es preciso que el estudiante reciba de su
familia y de la escuela, unos valores que poco a poco van siendo asumidos y unos
modelos con los que pueda identificarse para ir formando su propia identidad. Los
estudios afirman que éste es el tipo de motivación al que se debe apuntar en todo
proceso enseñanza-aprendizaje.

Copyright SENA ©, 2012. 21


(Tipos de motivación: Tomado de Motivar para el aprendizaje desde la actividad
orientadora. (2008). Por Félix García Legazpe)

Para reflexionar: Piense ¿Cómo generaría motivación internalizada con sus


estudiantes?

Su cerebro – Su aprendizaje
A mediados del S. XX (1950) aparecen las teorías cognitivas, constructivistas y de
procesamiento de la información en la pedagogía, las cuales le dan un lugar de
relevancia al cerebro como gestor sorprendente y núcleo del proceso de
aprendizaje que lleva a cabo cualquier ser humano. En el maravilloso cerebro del
ser humano, se llevan a cabo procesos incomparables e increíbles aún de
imaginar. Así entonces, los estudios de Bruner, Piaget, Ausubel, Gagné y
Siemens, apuntaron a que el aprendizaje tiene que ver con las actividades
cerebrales de 2 formas:

1. Neuronas
2. Hemisferios y lóbulos

Neuronas
Cuando el ser humano conoce
algo, en el cerebro las primeras
en actuar son las miles de
millones de neuronas que viven
allí y lo hacen por medio de sus
conexiones, cuantas más
conexiones se realicen más
aprendizaje existe. Analice la
siguiente descripción del
proceso:

Copyright SENA ©, 2012. 22


Cada neurona posee unos tentáculos llamados dendritas los cuales se encargan
de recibir los estímulos exteriores y una prolongación llamada axón, que conduce
los mismos al núcleo de la célula. Al darse un acercamiento entre las neuronas,
los axones desprenden agentes químicos llamados neurotransmisores, que hacen
que las células vecinas
también se disparen y la
reacción en cadena resultante
produce una actividad
asociada en millones de
células conectadas. De tal
forma , con cada pensamiento,
mensaje o estímulo se
produce una nueva conexión.
Cuando el cerebro está muy
estimulado se dan miles y
millones de conexiones
generando un aprendizaje
altamente significativo.

Las conexiones se dan cuando los estímulos del exterior son:


· Novedosos,
· Representan un desafío,
· Manifiestan un gusto,
· Se enmarcan en un contexto
· Se están haciendo
· Son dinámicos.

Este tipo de aprendizaje al ser rápido, tiende a asociarse con el aprendizaje


emocional de cosas sencillas, se da a través del juego y el cambio constante de
actividades. Se puede decir que es la primera etapa del aprendizaje, cuando se
pasa a aprendizajes más cognitivos y que requieren mayor asociación, entran en
escena los lóbulos y los hemisferios.

Copyright SENA ©, 2012. 23


Hemisferios y Lóbulos
En la parte superior del cerebro, llamada la neocorteza, la cual tiene el tamaño de
una hoja de diario arrugada se llevan a cabo habilidades que son consideradas
más complejas y que intervienen, sin lugar a duda, en el proceso de aprender. La
neocorteza se divide en dos mitades: el hemisferio derecho y el izquierdo, en las
cuales a su vez se encuentran 4 lóbulos que cubren todo el cerebro. Es decir que
se tendría: hemisferio derecho, hemisferio izquierdo; entre los cuales, lóbulo
frontal izquierdo, lóbulo frontal derecho, lóbulo parietal izquierdo, lóbulo parietal
derecho, lóbulo temporal derecho, lóbulo temporal izquierdo, lóbulo occipital
derecho y lóbulo occipital izquierdo.

Cada hemisferio, al igual que cada lóbulo, se encarga de desarrollar actividades


diversas. En general, el hemisferio derecho es holístico e intuitivo, en el cual tiene
lugar la imaginación, el sentido musical y la concepción artística; en tanto que el
hemisferio izquierdo es analítico y lógico, en el cual tiene lugar la habilidad
numérica, el razonamiento, el lenguaje escrito y la habilidad científica. En cuanto a
los lóbulos: Lóbulo frontal: movimiento, raciocinio, resolución de problemas,
lenguaje, emociones. Lóbulo parietal: sensibilidad, tacto, percepción, presión,
temperatura y olor. Lóbulo occipital: Tareas visuales generales. Lóbulo temporal:
Tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras, además de la
audición, equilibrio y coordinación. Del mismo modo, cada lóbulo dependiendo si
su sección está localizada en el hemisferio derecho o izquierdo, se especializará
en una habilidad. Así por ejemplo en el lóbulo frontal del hemisferio derecho se
ejercen las actividades del lenguaje no verbal y en el del izquierdo, las verbales.

Copyright SENA ©, 2012. 24


Aunque los dos hemisferios y todos los lóbulos intervienen para el proceso de
aprender, hay 2 que desde el lóbulo frontal orquestan diferentes recursos
cognitivos como la atención, el lenguaje, la memoria y la motivación, éstos son
llamados lóbulos prefrontales o centros organizadores. De allí surge el flujo
constante de pensamiento, la reflexión, la concentración, los recuerdos y los
juicios éticos.

Así entonces hay que tener varios puntos en cuenta:

1. Cuando el ser humano se enfrenta a un cúmulo grande de información y ya ha


pasado la parte más sencilla por las neuronas, la parte compleja se deposita en
los lóbulos prefrontales, donde se empieza el procesamiento de la misma; estos
lóbulos requieren la ayuda de los otros (con preeminencia del hemisferio izquierdo
o derecho, dependiendo de la persona).

2. Aunque los pasos del proceso son los mismos en todas las personas, cada una
de ellas, indiscutiblemente utilizan indistintamente más elementos de un
hemisferio que del otro.

Lo anterior define que todas las personas aprenden de forma diferente, haciendo
uso de un hemisferio más que del otro. Es por esto que unos se sienten más
afines con la música, otros con los números, otros con la naturaleza y otros con
las lenguas. Esta teoría ha generado el surgimiento de estudios tan importantes
en el aprendizaje como: las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje, las
cuales, se explorarán a continuación.

Para profundizar en este tema puede revisar el material de apoyo.

Inteligencias Múltiples: Howard Gardner


La teoría de las inteligencias múltiples fue propuesta por el psicólogo y profesor
Howard Gardner en 1983. Para él no existe un único tipo de inteligencia, sino que
los seres humanos poseen 8 inteligencias diferentes dependiendo del hemisferio
que logren desarrollar en profundidad. Entre ellas:

· Verbal – lingüística.
· Lógico - matemática.
· Corporal - kinestésica.

Copyright SENA ©, 2012. 25


· Visual - espacial.
· Musical - rítmica.
· Interpersonal.
· Intrapersonal.
· Naturista.

Explore la siguiente tabla y analice cómo cada uno de sus estudiantes en el aula
puede ser diferente, responden a diversos estímulos y desarrollan distintas
habilidades.

Estilos de Aprendizaje
Como ya se estudió con anterioridad con las teorías del Cerebro y el Aprendizaje y
Las Inteligencias Múltiples, todos los seres humanos aprenden diferente,
permitiendo el surgimiento del término “estilo de aprendizaje” que se refiere al
hecho de que cada persona de acuerdo a su inteligencia y a la disposición de su
cerebro utiliza su propio método o estrategias para aprender. Ha sido tal la
importancia de los estilos de aprendizaje en las ciencias pedagógicas y didácticas,
que muchos estudiosos han aportado sus teorías y modelos. Entre ellos:

· Modelo del profesor americano Ned Hermann (1992).


· Modelo de los profesores americanos Richard Felder y Linda Silverman
(1988).

Copyright SENA ©, 2012. 26


· Modelo del profesor David Kolb (1984).
· Modelo de los profesores y psicólogos Richard Bandler y John Grinder
(1972).
· Modelo de hemisferios cerebrales (Previamente estudiado).
· Modelo de las inteligencias múltiples del profesor y psicólogo Howard
Gardner (1983) (Previamente estudiado).

(Aunque hay muchos más modelos, se han nombrado los que más difusión y
relevancia han tenido en las ciencias pedagógicas y didácticas del siglo XX. Si
desea profundizar en dichos modelos no mencionados, diríjase a: Algunos
modelos de estilos de aprendizaje)

Así entonces, se hace fundamental que usted maneje la fundamentación básica


de este tópico. Por lo anterior a continuación, se le propone estudiar un
documento muy completo realizado en el 2004 por la Secretaria de Educación
Pública de México, acerca de Estilos de Aprendizaje: Manual de Estilos de
Aprendizaje, el cual contiene los modelos anteriormente descritos y algunos
cuestionarios útiles para que usted descubra tanto su estilo de aprendizaje como
el de sus estudiantes.

Para reflexionar: ¿Prepara usted sus clases, teniendo en cuenta los diversos
estilos de aprendizaje que tienen sus estudiantes? Piense en la importancia que
tiene el indagar y conocer los diferentes estilos de aprendizaje de sus estudiantes,
antes de comenzar un nuevo curso con ellos. De seguro, esta acción mejorará
mucho sus prácticas como docente. Sus estudiantes son maravillosos, personas
increíblemente talentosas en su diversidad y particularidad. El hecho que no sean
los mejores en matemáticas, por ejemplo, no significa que sean menos
inteligentes, sino que de repente, su inteligencia es otra. Así que dese la
oportunidad de conocerles y descubra sus caminos al aprender. ¡No lo olvide!

El aprendiz SENA
El aprendiz SENA es el actor fundamental que complementa la naturaleza de los
procesos enseñanza-aprendizaje en la institución. Aparte de que se privilegia la
utilización de las teorías de estilos de aprendizaje, la formación integral que se le
pueda brindar, en valores y sentido de comunidad, y la comprensión de sus
contextos, es importante tener en cuenta que:

Copyright SENA ©, 2012. 27


El Aprendiz es una persona en continuo proceso de
aprendizaje, en interacción permanente consigo mismo,
con los demás y con la naturaleza en los entornos
sociales y productivos; en capacidad de construir sus
propios conocimientos, que busca trascender la
interpretación de la realidad para contribuir
propositivamente en la transformación de la misma, con
un proyecto de vida centrado en el mejoramiento
continuo personal, familiar, social y productivo.

Es una persona fortalecida en sus valores y actitudes


ante la vida y el trabajo, protagonista del proceso de
enseñanza–aprendizaje, dentro del cual asume un rol
activo, como lector, como investigador, como generador
de conocimiento, en permanente relación con los
demás (trabajo en equipo) y que, asume la construcción
de conocimiento como un reto que le posibilita identificar situaciones
problemáticas en su entorno para formular de manera creativa e innovadora
posibles alternativas de solución, todo esto en el marco del Programa de
Formación. (Tomado de El modelo pedagógico de la formación profesional integral
en el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos.
SENA. 2012).

Referencias

· Bolaños, D. Duque, B.H. Moreno, A. & Osorio, M. (2012). Maestros


formadores de líderes: El maestro como líder pedagógico, político e
intelectual. Bogotá: UMNG.
· Esteve, J.M. (1994) El malestar docente. Barcelona: Paidos.
· García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad
orientadora. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
· Gimeno, J. (1988). El currículum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid:
Ediciones Morata.
· Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía
crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidos.
· Gómez, L. et al. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Secretaria de
Educación Pública de México.

Copyright SENA ©, 2012. 28


· López, M. (2006). La ética y la cultura de la diversidad en la escuela
inclusiva. En Revista Sinéctica. Guadalajara. México.
· Meirieu, P. (2004). En la escuela hoy. Barcelona: Octaedro.
· Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. ¿Por qué la democracia necesita
de las humanidades? Buenos Aires. Katz Editores.
· Osorio, M. (2012). Práctica, praxis e investigación: Proceso cíclico en el
quehacer del científico y del maestro. Bogotá: UMNG.
· Paez, D. L. (2012). El modelo pedagógico de la formación profesional
integral en el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje
por proyectos. SENA.
· Quiceno, H. (2010). El maestro, el docente y el formador. En: Figuras
contemporáneas del maestro en América Latina. 30 años del grupo de
historia de la práctica pedagógica. Bogotá: Ed. Magisterio.
· Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la
pedagogía: la enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Siglo del hombre
editores.

Cibergrafía

· Binta y la gran idea (2007). UNICEF. En Google Videos. Recuperado de


http://video.google.com/videoplay?docid=1814175740046170677
· En el congreso se discute nuevo estatuto docente (2012). En Radio Santa
Fe. Recuperado de:
http://www.radiosantafe.com/2012/07/11/en-el-congreso-se-discute-el-
nuevo-estatuto-docente/
· Futuros maestros los peores en pruebas saber pro. (2012). En El
Espectador. Recuperado de
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-332678-futuros-
maestros-los-peores-pruebas-saber-pro
· García, J. L. (s.f.). Algunos modelos de estilos de aprendizaje. En Web de
José Luis García Cué. Recuperado de http://www.jlgcue.es/modelos.htm
· Martínez, E. (s.f.). El aprendizaje de la creatividad. En: Universidad de
Huelva. Recuperado de
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0082creatividad.htm

Copyright SENA ©, 2012. 29


Créditos

Experto Temático:
Mónica Patricia Osorio Martínez
Asesor Pedagógico:
Mónica Patricia Osorio Martínez
Guionista:
Oscar Iván Pineda Céspedes
Equipo de Diseño:
Leonardo Stiglich Campos
Gabriel David Suárez Vargas
Jhonny Ronald Narváez Olarte
Equipo de Programación:
Diego Rodríguez Ortegón
Julián Mauricio Millán Bonilla
Líder de Proyecto:
Jairo Antonio Castro Casas

Copyright SENA ©, 2012. 30

También podría gustarte