Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TRABAJO DOMICILIARIO N°2:


MONOGRAFÍA
“PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS
RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ”

CURSO:
GEOLOGÍA DE LOS HIDROCARBUROS

AÑO y CICLO:
CUARTO - SÉPTIMO

PRESENTADO POR:
MOSTACERO HERNÁNDEZ, Josvel Abraham

DOCENTE:
ING. MORALES CÉSPEDEZ, Wilder

Cajamarca 10 de Mayo del 2017 – Perú


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

RESUMEN
En el presente trabajo monográfico se ha desarrollado las principales cuencas
sedimentarias con significativas reservas de petróleo que existe en el Perú, para
lo cual se ha tenido por conveniente definir primero los conceptos de Reserva
petrolera que viene hacer aquellas reservas de petróleo que se considera
pueden ser recuperados comercialmente; y definir que es una Cuenca
Sedimentaria, siendo una zona deprimida de la corteza terrestre de
origen tectónico donde se acumulan sedimentos; para el caso peruano existen
18 cuencas distribuidas en todo el territorio. Posteriormente se ha mencionado
la división global de las principales reservas, las cuales están distribuidas en
tres zonas, la primera es la zona Noroeste de la costa, la segunda el Zócalo
continental y la tercera y última es la Selva conteniendo esta grandes reservas
de petróleo. Finalmente se ha desarrollado la mención de las principales
cuencas sedimentarias con significativa reservas de petróleo en donde de las
18 cuencas existentes se han rescatado 4 de ellas; así tenemos a la cuenca del
Marañón, actualmente esta es la más extensa con 34 millones de hectáreas y
con 320 MMbls de reserva de petróleo ocupando un 36,5 % de las reservas
totales del país; también tenemos a la cuenca de Talara la cual se extiende 2.03
millones de hectáreas y con 162 MMbls de reserva de petróleo ocupando 18,5
% de las reservas totales; después se mencionó a la cuenca de Sechura tiene
una extensión de 1,99 millones de hectáreas y con 100 MMbls de reservas
ocupando así un 11,5 % del total de reservas; por último se mencionó la cuenca
de Ucayali la cual tiene una extensión de 14 millones de hectáreas y cuenta con
88 MMbls de reservas de petróleo siendo un 10,2 % de las reservas totales que
tiene el Perú.

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

CONTENIDO
RESUMEN ................................................................................................................................. 2
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 5
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 5
3. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 6
3.1. DEFINICIÓN DE RESERVA PETROLERA Y CUENCA SEDIMENTARIA .... 6
3.1.1. Reserva Petrolera ........................................................................................... 6
3.1.2. Cuenca Sedimentaria .................................................................................... 6
3.2. PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIFNIFICATIVAS
RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ .................................................................... 8
3.2.1. División Global de las Reservas Petrolíferas en el Perú ..................... 8
3.2.1.1. La Costa Norte o Noroeste................................................................... 8
3.2.1.2. El Zócalo Continental ............................................................................ 8
3.2.1.3. La Selva..................................................................................................... 8
3.2.2. Cuencas Sedimentarias con más Reservas de Petróleo en el Perú . 9
3.2.2.1. Cuenca Sedimentaria del Marañón.................................................. 11
3.2.2.2. Cuenca Sedimentaria de Talara........................................................ 12
3.2.2.3. Cuenca Sedimentaria de Sechura.................................................... 13
3.2.2.4. Cuenca Sedimentaria de Ucayali ..................................................... 14
4. CONCLUSIONES........................................................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 16

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

1. INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas regiones


continentales como la que hoy ocupan los países de Oriente Medio. Los asirios
y babilonios lo usaban para pegar ladrillos y piedras; los egipcios, para engrasar
pieles hace 6.000 años atrás; en ese entonces, era utilizado con fines
medicinales, en el embalsamamiento, para aceitar las ruedas de los carruajes
y para engrasar vestimentas y atuendos. Sin embargo, la explotación de este
recurso no llegaría sino hasta el año 100 antes de Cristo, cuando los chinos, de
una manera bastante rústica extrajeron petróleo de la tierra. La revolución
industrial del siglo XIX abrió el camino al uso del petróleo y sus derivados,
mientras que en las últimas décadas del siglo XX el gas se posicionó como el
hidrocarburo más amigable con el ambiente.
La economía del Perú tiene su base fundamental en la extracción de la materia
prima sobre todo en los metales preciosos y metales bases; a pesar de ello
existen ciertas materias que el país y las empresas extranjeras han visto
necesarias para su extracción, y es el caso del petróleo el cual es de suma
importancia tanto para la obtención de bienes o como para cubrir las
necesidades energéticas que demanda el país.
En el Perú, se produce petróleo desde finales del siglo XIX en la costa norte y,
50 años más tarde se une gran parte del norte de la selva. Con más de 100
años de industria petrolera, en el Perú aún no hemos encontrado todo el
potencial que los eruditos de las ciencias de la tierra intuyen que está escondido
en el subsuelo a varios kilómetros de profundidad desde la superficie; un
ejemplo de ello es el gas de Camisea el cual tomó 20 años desde su
descubrimiento para ser una fuente energética desde el inicio de este siglo XXI.
La industria de los hidrocarburos está marcada por el altísimo riesgo
exploratorio y por las grandes inversiones que se necesita, a pesar ello ya se
han encontrado más reservas petrolíferas en nuestro país como es el caso del
yacimiento Lote 192 ubicado en la Cuenca del Marañón siendo este hasta el
momento la reserva petrolífera más grande del país; así como este pueden
existir inmensos yacimientos petrolíferos pero todo está en la investigación
exploratoria que se realiza dentro una determinada cuenca sedimentaria.

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar las principales cuencas sedimentarias con significativas reservas
de petróleo en el Perú.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Definir que es una reserva de petrolera.
 Definir que es una cuenca sedimentaria.
 Determinar la clasificación global de las principales reservas de
petróleo en el Perú.

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

3. MARCO TEÓRICO

3.1. DEFINICIÓN DE RESERVA PETROLERA Y CUENCA SEDIMENTARIA


3.1.1. Reserva Petrolera
Las reservas petrolíferas son cantidades de petróleo que se considera pueden
ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una
fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de
incertidumbre, esta incertidumbre depende principalmente de la cantidad de
datos de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha del
estimación y de la interpretación de estos datos.
El grado relativo de incertidumbre esta aplicado en catalogar las reservas en
dos clasificaciones principales, ya sea probadas o no-probadas; donde las
reservas no-probadas son menos ciertas a ser recuperadas que las probadas y
pueden ser sub-clasificadas como reservas probables y posibles para denotar
progresivamente el incremento de la incertidumbre en su recuperación (Carrillo,
2016).

Figura 01: Reservas probadas de petróleo en el mundo.


(Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo PIPA)

3.1.2. Cuenca Sedimentaria


Es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se
acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso
de subsidencia prolongada. Los límites geográficos de las cuencas

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

sedimentarias están definidos por los límites de las zonas subsidentes y las
zonas en proceso de levantamiento o estables que las bordean. Una cuenca
sedimentaria se considera activa mientras duren los procesos tectónicos que la
originaron, tanto de subsidencia de la misma como de elevación de las áreas
circundantes (Chapter, 2014).
Otros autores la definen como una depresión de la corteza terrestre, formada
por la actividad tectónica de las placas, en la que se acumulan sedimentos. La
persistencia de la depositación puede producir un grado adicional de depresión
o subsidencia. Las cuencas sedimentarias, o simplemente cuencas, pueden
tener forma de cubeta o de fosa alargada. Si las rocas ricas generadoras de
hidrocarburos se combinan con condiciones adecuadas de profundidad y
duración de sepultamiento, pueden generarse hidrocarburos en la cuenca.

Figura 02: Las 18 cuencas sedimentarias del Perú.


(Fuente: MINEM, Perúpetro 2013)

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

3.2. PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIFNIFICATIVAS


RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ
3.2.1. División Global de las Reservas Petrolíferas en el Perú
Las reservas petrolíferas del Perú están básicamente divididas en tres zonas
geográficas las cuales son la Costa Norte o Noroeste, el Zócalo continental y la
Selva, para mejor detalle se mencionará a cada una a continuación:
3.2.1.1. La Costa Norte o Noroeste
Es la zona petrolera más antigua del país, se encuentra ocupando básicamente
el departamento de Piura. Allí hallamos los centros petrolíferos, como son: brea,
Pariñas, lobitos, el alto, talara y los órganos, aquellos yacimientos se ubican en
la provincia de talara. El 18,61% del petróleo peruano, se procesa en la refinería
de Talara.
3.2.1.2. El Zócalo Continental
Es una parte del fondo submarino, se extiende entre la playa e isobata con
200m de profundidad. Frente a Piura el zócalo es estrecho. Sin embargo, allí
encontramos 539 pozos en producción y se operan desde unas plataformas
flotantes.
3.2.1.3. La Selva
Es la más importante zona petrolera del Perú. Su explotación se acentuó en la
década de los setenta. Se descubrieron los yacimientos de la selva los cuales
fueron; cuencas de los ríos corrientes, afluente del tigre y Pastaza ubicados en
el departamento de Loreto.

Figura 03: Resumen de reservas de petróleo en el Perú hasta el 2015


(Fuente: MINEM, Perúpetro 2016)

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

Figura 04: Reservas de petróleo (MMbls) en el Noroeste y Zócalo, Selva Norte, y


Selva central-sur.
(Fuente: MINEM, Perúpetro 2014)
3.2.2. Cuencas Sedimentarias con más Reservas de Petróleo en el Perú
La existencia de petróleo en el Perú está enmarcado en distintas áreas del país
debido a los diferentes factores que originaron su formación tales como el
tectonismo, la litología y las fuentes orgánicas existentes hace millones de años.
De las 18 cuencas sedimentarias clasificadas actualmente son pocas las que
contienen gran cantidad de reservas de petróleo de los 875 MMbls explotables
en todo el Perú, para este caso se hablará de 4 de ellas: La cuenca del
Marañón, la cuenca de Talara, la cuenca de Sechura y la cuenca de Ucayali.

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

Figura 05: Cuencas sedimentarias con más altas reservas de petróleo en el Perú, 1
(Cuenca del Marañón), 2 (Cuenca de Talara), 3 (Cuenca de Sechura), 4 (Cuenca de
Ucayali).

(Fuente: MINEM, Perúpetro 2014)

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

3.2.2.1. Cuenca Sedimentaria del Marañón


La Cuenca de Marañón se extiende en 35,08 millones de hectáreas, y contiene
cerca de 4000 m de depósitos continentales derivados predominantemente al
oeste de los Andes. La producción en el área viene de reservorios arenosos de
Cretáceos Superiores e Inferiores de las formaciones Vivian, Chonta, Agua
Caliente y Cushabatay. El bloque de Karoon y las estructuras mapeadas se
encuentran en la tendencia de petróleo liviano.

Actualmente sus reservas fluctúan los 320 MMbls ocupando un 36,5 % de las
reservas totales de todo el Perú y convirtiéndola en la cuenca sedimentaria con
más reservas del país. Además su producción actual es de 25 000 barriles por
día calendario.

Figura 06: Cuenca sedimentaria del Marañón

(Fuente: Cerdán M, 2013)


PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

3.2.2.2. Cuenca Sedimentaria de Talara


La cuenca sedimentaria Talara se extiende alrededor de 2.03 millones de
hectáreas, ubicada al Nor-Oeste del Perú, ha sido clasificada estructuralmente
como del tipo Ante-arco (arco volcánico continental), con un marcado estilo
tectónico de fallamiento gravitacional, como respuesta a una intensa actividad
tafrogénica (fallas de gran ángulo), resultante de la orogenia Andina;
resaltándose fallas normales, lístricas, transcurrentes y rotacionales, de
características regionales y estructuras como bloques fallados en altos
estructurales y plegamientos suaves a moderados. La cobertura sedimentaria
de esta cuenca está constituida por rocas del Paleozoico, Cretácico y Terciario.

Hasta el 2016 se han calculado sus reservas petrolíferas las cuales bordean los
162 MMbls ocupando así un 18,5 % de las reservas totales de todo el Perú y
convirtiéndola en la segunda cuenca sedimentaria con más reservas del país.
Además su producción actual es de 38 000 barriles por día calendario.

Figura 07: Cuenca sedimentaria de Talara

(Fuente: Gonzales E, 2009)

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

3.2.2.3.Cuenca Sedimentaria de Sechura


Esta cuenca tiene una extensión de 1.99 millones de hectáreas. En el
Cenozoico, se desarrolló la cuenca Sechura, iniciándose con una transgresión
(Eoceno superior), asociada a fallamientos tafrogénicos, depositándose las
Formaciones Chiras y Verdúm, deposición que fue interrumpida por la segunda
fase principal de la orogenia andina y reiniciándose la sedimentación marina en
el Oligoceno medio, con la acumulación de las Formaciones Máncora y Heath,
no expuestas en superficie. En el Mioceno, la Cuenca Sechura alcanzó su
máxima extensión, depositándose sucesivamente, las Formaciones Montera,
Zapallal y Miramar. Luego sobrevino la tercera fase principal de deformación,
que en el Plioceno fue seguida por la deposición de la Formación Hornillos.
Durante el Pleistoceno, y como consecuencia de emergencia de costas, se
desarrollaron las unidades geomórficas denominadas Tablazos.

Actualmente sus reservas fluctúan los 100 MMbls ocupando un 11.5 % de las
reservas totales de todo el Perú y convirtiéndola en la tercera cuenca
sedimentaria con más reservas del país. Además su producción actual es de
10 000 barriles por día.

Figura 08: Cuenca sedimentaria de Sechura

(Fuente: Gonzales E, 2009)

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

3.2.2.4. Cuenca Sedimentaria de Ucayali


La cuenca se extiende por 14 millones de hectáreas, de las cuales 7.4 millones
están bajo contrato, con 59 pozos exploratorios. Actualmente hay 16 contratos
de exploración y 5 contratos explotación en curso, y algunas de las empresas
que trabajan en la cuenca son: Pluspetrol, Repsol, Petrobras, Shell.

Hasta el 2016 se han calculado sus reservas petrolíferas las cuales bordean los
88 MMbls ocupando así un 10.2 % de las reservas totales de todo el Perú y
convirtiéndola en la cuarta cuenca sedimentaria con más reservas del país. A
pesar que sus reservas son más bajas a las de los anteriores yacimientos
petrolíferos, su producción actual es de 107 000 barriles por día calendario.

Figura 09: Cuenca sedimentaria de Ucayali)

(Fuente: Ministerio del Ambiente, 2007)

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

4. CONCLUSIONES

 Se determinó la existencia de 4 cuencas principales con cantidades


significativas de petróleo en el Perú, así tenemos a la cuenca del
Marañón la cual es la reserva más grande con 320 MMbls de petróleo,
luego tenemos a la cuenca de Talara con 162 MMbls, después a la
cuenca de Sechura con 100 MMbls y por último a la cuenca de Ucayali
con 88 MMbls de petróleo; todas estas ocupan un 76% de las reservas
totales de todo el Perú.
 Se logró definir una reserva de petróleo, la cual viene a ser las cantidades
de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente
en un tiempo futuro determinado.
 Se pudo así mismo definir una cuenca sedimentaria, esta es una zona
deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan
sedimentos.
 Se determinó la existencia de tres zonas globales del Perú con altas
reservas de petróleo, así tenemos a la selva con 286 MMbls de petróleo,
la zona Noroeste 147 MMbls y por último el Zócalo continental que
cuenta con 39 MMbls de petróleo.

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional Ingeniería Geológica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cúneo, L. E. (2013). Perúpetro. Obtenido de


http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/b80c991e-7a8d-4311-
9fa1-b21dda2cb5f4/130815_PPTLahoradelgas.pdf?MOD=AJPERES
Chapter. (2014). Sedimentary Geology. Massachusetts.

Perúpetro. (2017). Perúpetro. Obtenido de


http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/perupetro/site/Informaci
on%20Relevante/Estadisticas/Reservas%20de%20Hidrocarburos/Petro
leo

Silva, Á. D. (2015). La Comunidad Petrolera. Obtenido de


http://www.lacomunidadpetrolera.com/2008/11/reservas-de-
hidrocarburos.html

Zoeger, R. (2016). Perúpetro. Obtenido de


http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/f1457c3d-ab7e-4524-
af0d-5afdc6fdaf5c/160127+-
+Presentaci%C3%B3n+del+Ing.+Rafael+Zoeger+-
+6%C2%B0+Conferencia+de+Gas+Natural.pdf?MOD=AJPERES

PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS CON SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO EN EL PERÚ 16

También podría gustarte