Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.


Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
“Núcleo Miranda – Ext. Ocumare del Tuy”
Carrera: Lic. en Admón. y Gestión Municipal.
8vo Semestre, Sección 1
Cátedra: Administración Pública

El Régimen Parlamentario del Municipio.

Profesora: Bachilleres:

Ludy Angola Delgado Celia


Bernal Luis.

Ocumare del Tuy, Mayo 2014.


El Régimen Parlamentario del Municipio.

El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario, es


un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana
del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante
éste. A esto se le conoce como principio de confianza política, en el
sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente
vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para
subsistir. En sistemas parlamentarios el jefe de estado es diferente que el
jefe de gobierno.

A nivel municipal el régimen parlamentario, está integrado por el


Concejo Municipal y Los Concejales.

Concejo Municipal.

El Concejo Municipal, es habitualmente, un órgano que compone, junto


al alcalde, un municipio. En Venezuela, los Concejos Municipales o
Concejo Municipal, representan el Poder Legislativo de los Municipios
autónomos. Los integrantes del Concejo Municipal se llaman Concejales y
cuando están reunidos en sesiones válidas se denomina Cámara
Municipal, El número de concejales depende de la población, En cada
Municipio se elige un concejal por cada 20.000 habitantes, Son cargos de
elección popular, directa y secreta y duran cuatro años en sus funciones,
pudiendo ser reelegidos. Entre las funciones principales del Concejo
Municipal, se encuentran las siguientes:

 Supervisan la gestión del alcalde.


 Recibir anualmente el Informe de gestión del alcalde.
 Declarar faltas graves del alcalde por omisión en sus deberes.
 Regulan y controlan las actividades de los otros entes municipales.
*Nombra al Contralor Municipal.
 Aprueba el presupuesto municipal.
 Aprueba cambios de nombre del municipio.
 Autoriza concesiones de servicios públicos.
 Aprueba planes de desarrollo municipal y urbanístico.
 Autoriza las ausencias del alcalde.
También, en muchos casos, deben ratificar decisiones del alcalde para
que éstas puedan tener validez. Cada Concejal tiene derecho a escoger
su personal, según lo que dispongan en sesión de Cámara y ajustados al
Presupuesto Municipal.

Origen
La institución del Concejo Municipal, Ayuntamiento o Cabildo es de
mucha importancia en Venezuela. Incluso, fue un Concejo Municipal, el
de Caracas, que en 1810, dio el primer paso para la Independencia de
Venezuela, lo cual, a su vez, fue el primer paso para la Independencia de
Suramérica.

El Concejo Municipal tiene basamento constitucional y legal en La


Constitución venezolana de 1999 establece en su artículo 175 que la
función legislativa en los municipios corresponde al Concejo Municipal:
La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo, integrado
por concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma establecida en
esta Constitución, en el número y condiciones de elegibilidad que
determine la ley.
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM) establece en su
artículo 92 lo siguiente:
CAPÍTULO III. Organización y funciones del Consejo Municipal:
La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo integrado
por los Concejales o Concejalas electos o electas en la forma
determinada en la Constitución y en la ley respectiva. También ejercerá el
control político sobre los órganos ejecutivos del Poder Público Municipal.
Los Concejales.

Un concejal o regidor, es un miembro electo de la administración


política de los municipios hispanohablantes. Éstos forman el órgano
colegiado que ejerce de gobierno municipal, y que recibe distintos
nombres según el país y periodo histórico (concejo municipal,
ayuntamiento, corporación municipal, etc.).
El concejal es elegido y ejerce su mandato por un período cuya
duración suele ser de cuatro años. Las condiciones de la elección, el
ejercicio, la continuidad en el cargo y la posibilidad de reelección al final
de cada legislatura dependen de la legislación electoral y del régimen
local.
El concejal tiene como función la promoción del desarrollo del
municipio dentro de diversas áreas (educación, cultura, sanidad,
transportes, economía, hacienda, parques, obras públicas, urbanismo,
etc.), para lo que suele especializarse como concejales de área. También
puede especializarse en un distrito u otra división espacial local. Además,
desempeña la función de fiscalización del trabajo del alcalde de la ciudad
o población.

También podría gustarte