Está en la página 1de 13

LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE LA CAVIDAD ORAL

Lesiones primarias: Aquellas que aparecen inicialmente


Solidas:
1. Mancha
2. Macula
3. Eritema
4. Placa
5. Pápula
6. Nódulo
7. Papiloma
8. Vegetación
9. Verrugosidad
10. Tumor
Liquidas:
1. Flicténula
2. Vesículas
3. Ampollas
4. Absceso
5. Quiste

Lesiones secundarias: Se derivan de las primarias, debido a traumatismos,


masticación, maceración, movimientos de los tejidos, etc.
Por pérdida de sustancia:
1. Erosión o exulceración
2. Ulcera
3. Grieta o fisura
De desprendimiento:
1. Escama
2. Escara
3. Costra
4. Pseudomembrana
Por reparación normal o anormal:
1. Queloide
2. Esclerosis
3. Liquenificación
MANCHA:
Cambio de color de la mucosa bucal, que no genera relieve, tiene más de
1cm de diámetro, es plana y no es palpable. Es una lesión muy frecuente.

MACULA:
Área de mucosa bucal con un color diferente al resto, es plana, no es
palpable y a diferencia de la mancha, mide menos de 1cm de diámetro.

ERITEMA:
Es una lesión sólida y plana, presenta manchas de diferentes tamaños,
originadas por una vasodilatación generalizada de los capilares.

PÁPULA:
Es una lesión sólida y elevada, de tamaño menor a 1cm, bien circunscrita,
superficial, no deja cicatriz y es muy frecuente.
NÓDULO:
Es una lesión palpable, circunscrita, ovalada o redondeada, de 1 a 2cm de
diámetro, se localiza en la submucosa debido al crecimiento de tejido
conectivo, se localiza a mayor profundidad que la pápula.

PAPILOMA:
Es una lesión que eleva la mucosa en forma de dedo de guante, similar a
una hernia. Su base es estrangulada.

VEGETACIÓN:
Es una lesión elevada, constituida por múltiples elementos agrupados,
cónicos, cilíndricos o lobulados.
VERRUGOSIDAD:
La vegetación aparece cornificada, con aspecto blanquecino (como una
coliflor) de consistencia firme.

TUMOR:
Masa esférica de consistencia sólida, de más de 2cm de diámetro
superficial, que genera una elevación firme limitada o no, y de color igual o
diferente al de la piel. Puede ser benigno o maligno.

VESÍCULA O FLICTENA:
Elevación circunscrita de la mucosa por acumulo de líquido, con un
diámetro aproximado de 3 a 5mm.
AMPOLLA:
Elevación de la mucosa por acumulo de líquido claro de más de 3 a 5mm de
diámetro.

QUISTE:
Masa esferoidal elevada de contenido liquido o semilíquido, ubicado debajo
de la mucosa, circunscrito y palpable.

ABSCESO:
Acumulación purulenta que causa elevación de la piel y que tiende a abrirse
al exterior, causando fistulas.
EROSIÓN O EXULCERACIÓN:
Solución de continuidad superficial deprimida, eritematosa, solo afecta el
epitelio y forma una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la
rotura de una vesícula. No deja cicatriz al sanar.

ÚLCERA:
Solución de continuidad deprimida en la que se pierde el epitelio y parte de
los tejidos más profundos o incluso tejido muscular u óseo, dejando cicatriz.

GRIETA O FISURA:
Lesión de la mucosa en forma de surco, pequeña, profunda y de color rojo;
lineal y sin pérdida de sustancia.
ESCAMA:
Capa plana y delgada formada por sustancia epitelial seca, debido a la
acumulación de células queratinizadas que se desprenden. Algunas se
encuentran adheridas a la mucosa.

COSTRA:
Placa rugosa seca, destinada a eliminarse, color marrón, rojo o negro,
formada por desecación de sangre y exudados mezclados con detritos
epidérmicos.

QUELOIDE:
Variedad de cicatriz en la que el tejido fibroso esta hiperdesarrollado. El
tejido nuevo e elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares
dentados.
LIQUENIFICACIÓN:
Lesión elevada que surge por procesos reparadores, son planas, de
extensión variable y más oscuras que la mucosa. Son pruriginosas.

ESCLEROSIS:
Formación difusa de tejido conjuntivo que ocasiona la desaparición de
anexos cutáneos.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
PATOLOGIA ORAL
1. ABSCESO: Un absceso es una acumulación localizada de pus,
producida por una infección bacteriana. Hablamos de absceso apical
cuando está localizada en el extremo de la raíz del diente. Un absceso
periodontal es una infección de la encía que contiene pus.

2. ALVEOLITIS (Alveolo seco): Inflamación del alveolo dental después de


una extracción. Es causada por una infección o por coágulos de sangre
defectuosos

3. BENIGNO: leve o no malignos.

4. BIOPSIA: extracción de tejido para su examen microscópico

5. BOLSA PERIODONTAL: La profundización del surco de las encías


causada por bacterias. Una de las características de la enfermedad de
las encías. El surco de las encías es normalmente de 0 a 3 mm. de
profundidad.

6. BRUXISMO: El hábito de rechinar o apretar los dientes de manera


subconsciente. La mayoría de las veces se realiza durante el sueño,
pero en casos más severos el paciente puede bruxar durante las horas
de vigilia.

7. CAVIDAD: Una lesión del diente causada por la caries

8. DESBRIDAMIENTO: La eliminación de tejido enfermo similar a un


legrado

9. ENFERMEDAD PERIODONTAL: Una infección bacteriana de los


tejidos de soporte de los dientes incluyendo las encías y el hueso
maxilar subyacente.

10. ESCISIÓN: extirpación quirúrgica de los tejidos

11. ESTOMATITIS: Inflamación de las membranas de la boca.

12. EXODONCIA: La extracción de un diente por un dentista.

13. EXÓSTOSIS: crecimiento excesivo del hueso. Ver torus. Un crecimiento


óseo no canceroso. No es dañino y se pueden dejar tranquilamente en
boca, a menos que interfiera con un dispositivo dental, tales como
prótesis dentales, o que por su tamaño y disposición dificulte la
masticación

14. EXUDADO: líquido, como pus, como resultado de la infección.

15. FÉRULA: Cualquier dispositivo que se utiliza para estabilizar los dientes
flojos. También se utiliza para describir un dispositivo usado para
corregir los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
16. FISURA PALATINA: una deformidad congénita causada por una falta
de fusión entre el paladar duro y blando.

17. FRENILLO: Las fibras musculares que unen los labios y la lengua con la
mucosa.

18. GINGIVECTOMÍA: extirpación quirúrgica de tejido de las encías.

19. GINGIVITIS: Enfermedad inflamatoria de las encías por lo general


acompañada de sangrado

20. GRANULOMA: Similar a una cicatriz; representa el intento del


organismo para aislar o detener una infección

21. INCLUÍDO: Se denomina así a aquel diente que permanece dentro del
hueso maxilar más allá de la fecha en que debería haber erupcionado.
Situación muy frecuente con las muelas del "juicio".

22. INJERTO: Tejido orgánico destinado a la implantación. Un trozo de


tejido o de material sintético que se usa para reparar un defecto en las
encías o hueso de los maxilares. El injerto es la unión de un tejido a otro.
En odontología, los injertos óseos se utilizan para rellenar los defectos
en el hueso. El injerto de tejido de las encías se utiliza para reconstruir
las encías retraídas.

23. LEGRADO: El raspado del tejido de las encías enfermas.

24. LESIÓN: La lesión del tejido, una herida o enferma.

25. MALIGNO: Lo opuesto de benigno. Una lesión cancerosa invasiva.

26. MALOCLUSIÓN: la alineación incorrecta de los dientes superiores e


inferiores.

27. MUCOSA: El revestimiento o "piel" de la boca.

28. OPÉRCULO: El colgajo de tejido sobre un diente no erupcionado o


parcialmente erupcionado

29. OSTEOTOMIA: La extirpación quirúrgica del hueso.

30. PATOLOGÍA ORAL: (1) Enfermedades de la boca. (2)Una especialidad


de la odontología interesada en el reconocimiento y diagnóstico de las
enfermedades dentales.
31. PERIODONTITIS: La inflamación y la pérdida de las estructuras de
soporte de los dientes debido a una infección bacteriana.

32. PREMEDICACIÓN: La administración de la medicina antes de un


procedimiento dental. Los antibióticos se pueden utilizar como
premedicación en pacientes con enfermedad cardíaca valvular. Un
sedante oral es otro ejemplo de la premedicación.

33. PROFILAXIS: La limpieza de los dientes por encima de la línea de la


encía. La profilaxis puede ser realizada por un dentista o por una
higienista dental

34. PULPITIS: inflamación del tejido pulpar

35. QUISTE: Tumor formado por una cavidad rellena de diversas sustancias
que se desarrolla en organismos vivos por alteración de los tejidos: un
saco de líquido que contiene (trata de frenar) la lesión.

36. RASPADO Y ALISADO RADICULAR: La eliminación de material


infectado de la superficie de la raíz y el alisamiento de la superficie de la
raíz.

37. TARTRECTOMÍA: Es la eliminación del cálculo y de depósitos en los


dientes con instrumentos manuales o mecánicos.

38. TORUS: Es una exostosis (engrosamiento o resalte de hueso), no


canceroso. Suele verse en la cara interna de la mandíbula, o en el
centro del paladar.

39. TRISMO (Trismus): Incapacidad para abrir la boca por completo debido
a un espasmo muscular

40. XEROSTOMÍA: Una disminución de la saliva que produce sequedad en


la boca. Puede ser causada por ciertos medicamentos, tratamientos de
radioterapia o por fibrosis de las glándulas salivares (Síndrome de
Sjögren)
BIBLIOGRAFÍA

DERMATOLOGÍA: ATLAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. (2013). En R. Arenas Guzmán,


Lesiones primarias y secundarias de la cavidad oral (págs. 9-12). Mc-Graw Hill.
Recuperado el 23 de Octubre de 2017

Flores, D. E. (23 de Octubre de 2017). Slideshare. Obtenido de CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO Y


MAXILOFACIAL: https://es.slideshare.net/edwin140260/lesiones-elementales-de-la-
mucosa-oral

Moreno, D. J. (23 de Octubre de 2017). CLINICA DENTAL TRIGÉMINO. Obtenido de


https://www.clinicadentaltrigemino.es/recursos/diccionario

Regezi-Sciubba. (s.f.). PATOLOGÍA BUCAL (segunda ed.). Interamericana-McGraw Hill.


Recuperado el 24 de Octubre de 2017

También podría gustarte