Está en la página 1de 6

OPORTUNIDADES - O

O1. Institutos de capacitacion especializados

O2. Crecimiento economico de Arequipa

O3. Proyecto Camisea (Energía)

O4. Procesos de reestructuración productiva en los


países industrializados.

O5. Crecimiento del rubro minero

O6. Posibilidades de atender pedidos de los


mercados de Centroamérica y El Caribe que son
atendidos por grandes países exportadores.

O7. Empresas Nacionales y extranjeras en busca de


la internacionalzación
Amenazas - A
A1.Caída de precios mundiales.

A2. La incorporación a los bloques económicos


como el NAFTA y el MERCOSUR.
A3. Sustitución de productos en el mercado
internacional.
A4. Altos costos de insumos
FORTALEZAS – F
F1. Habilidad de trabajadores
F2. Existencia buenos yacimientos mineros para saisfacer los
insumos necesarios
F3. Desarrollo de tecnologías propias.

F4. Buena calidad de los productos y servicios de la industria


productora de bienes de capital.

F5. Se adapta a la exigencias de los clientes


F6. Mano de obra barata
F7. Sector industrial se apoya en la metalmeanica para su
mantenimiento y reparación de equipo y piezas

ESTRATEGIAS FO
O1,F1. Invertir en el personal para su capacitacioó n

O2, F3,F6. Inversioó n en tecnologia

O3,F1,F3. Realizar propuestas viables, para el aumento de la


productividad
O4,F6,F5. Proporcionar mejores productos en menos
tiempo

O5,F7,F4. Realizar propuestas adecuadas conforme las


necesidades de la minera vaya diversificando y creciendo

O6,F5. Identificar los lientes claves para mejorar la atencion

O7, F7,F3. Posicionar adecudamente la metalmecanica de


manera formal
ESTRATEGIAS FA
A1,F2,F6. Realizar un analisis de presupuestos para
apalancamiento de la inversioó n
A2,F3,F7. Programa de incentivos en el personal asi como
su capacitacion en todos los niveles de la empresa
A3, F4. Participar en ferias y eventos nacionales e
internaionales
A4,F5, Desarrollar procesos que mejoren la utilizacion de la
materia prima
DEBILIDADES – D
D1. Consumo de energía cara.

D2. Acelerado cambio tecnológico.

D3. Escaso desarrollo tecnológico local.

D4. Bajos márgenes de utilidades.

D5. Serias dificultades de financiamiento.


D6. Insuficiente nivel de inversión privadas.

D7. Falta de organización en la parte administrativa

D8. Pobre actividad exportadora y canales de


comercialización poco desarrollados en el extranjero.

D9. Falta de una imagen país internacional como productor


y exportador de productos manufacturados.

ESTRATEGIAS DO
O2,D5,D2,D1. Realizar un estudio de costos delos diferentes
procesos productivos

O3,D2. Mejorar los estandares de calidad de los productos

O4,D7. Elaborar de forma eficiente los presupuestos y


asegurar el desarrollo la parte administrativa

O5,D3. Eliminar la maquinaria obsoleta e invertir en nueva

O6, D7, D6. Desarrolar programas de fidelizacion de los


stakeholders

O7,O6,D9. Incrementar la participacion del mercado


nacional

ESTRATEGIAS DA
A1, D9. Posicionar a las metalmecanicas peruanas como una
buena empresa con bajos costos de produccion

También podría gustarte