Está en la página 1de 50

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE

GRADO PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD


AUTOEVALUACIÓN, GLOSARIO, BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS Y ANEXOS

|José Bermúdez Moreno, Ana M. Pérez-García, José Antonio Ruiz Caballero,


Pilar Sanjuán Suárez y Beatriz Rueda Laffond
GRADO EN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

ÍNDICE

MATERIAL COMPLEMENTARIO Pág.

1. PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN……………………………................... 3

1.1. Capítulo 1............................................................................................................................ 3


1.2. Capítulo 2........................................................................................................................... 4
1.3. Capítulo 3.......................................................................................................................... 6
1.4. Capítulo 4........................................................................................................................... 7
1.5. Capítulo 5.......................................................................................................................... 9
1.6. Capítulo 6.......................................................................................................................... 10
1.7. Capítulo 7......................................................................................................................... 12
1.8. Capítulo 8......................................................................................................................... 13
1.9. Capítulo 9......................................................................................................................... 15
1.10. Capítulo 10...................................................................................................................... 16
1.11. Capítulo 11..................................................................................................................... 18
1.12. Capítulo 12..................................................................................................................... 19
1.13. Capítulo 13..................................................................................................................... 21
1.14. Capítulo 14..................................................................................................................... 22
1.15. Capítulo 15..................................................................................................................... 24

2. GLOSARIO................................................................................................................................. 26

3. BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS................................................................................................... 35

3.1. Textos recomendados........................................................................................................ 35


3.2. Textos para profundizar en la asignatura........................................................................... 37

4. ANEXOS.................................................................................................................................... 41

4.1. Sociedades......................................................................................................................... 41
4.2. Revistas.............................................................................................................................. 42
4.3. Evaluación de la personalidad............................................................................................ 45
4.4. Páginas personales............................................................................................................ 45
4.5. Páginas sobre investigación (Laboratorios y proyectos).................................................... 46
4.6. Bases de datos.................................................................................................................. 46

5. SOLUCIONES DE LAS PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.................... 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

1.- PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

El alumno debe estudiar para examen 12 de los 15 capítulos del texto. En concreto, no serán objeto de
examen los capítulos 13, 14 y 15, es decir, la última unidad didáctica del texto de la asignatura.

Las actividades de autoevaluación, o preguntas representativas de cada tema, también disponibles en el


curso virtual, al igual que los enunciados de exámenes de convocatorias de cursos pasados, o las Pruebas
de Evaluación Continua (PEC) de años anteriores, sirven de apoyo y refuerzo del aprendizaje. El equipo
docente no responderá en los foros a cuestiones relativas a preguntas de estos materiales de apoyo.
Una parte de la preparación y estudio consiste, precisamente, en encontrar la explicación a estas preguntas
haciendo un análisis en profundidad de los contenidos del texto. Las preguntas que atenderá y responderá el
equipo docente serán relativas a los contenidos del programa recogido en el libro de texto de la asignatura.

UNIDAD DIDÁCTICA I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

1.1. CAPÍTULO 1. Introducción al estudio de la personalidad: Unidades de análisis.

Preguntas de autoevaluación

1. El uso científico del término personalidad: (a) implica connotaciones de valor; (b) comparte, con
su uso cotidiano, su valor adaptativo; (c) implica una entidad real.

2. Los problemas y aspectos abordados por la psicología de la personalidad en sus primeras


décadas: (a) derivaban, exclusivamente, de los presupuestos teóricos de los autores de la
época; (b) respondían a las necesidades derivadas de los acontecimientos sociales y políticos;
(c) buscaban leyes generales de funcionamiento aplicables a todos los individuos.

3. En modelo internalista: (a) utiliza fundamentalmente metodología clínica y/o correlacional; (b)
considera a la persona de forma “reactiva”; (c) apoya la especificidad de la conducta.

4. El modelo HEXACO comparte con el de los Cinco los siguientes factores: (a) Extraversión,
Afabilidad y Neuroticismo; (b) Extraversión, Apertura y Responsabilidad; (c) Afabilidad,
Responsabilidad y Emocionalidad.

5. La interacción que analiza las continuas interrelaciones entre causas y efectos sería: (a)
unidireccional; (b) mecanicista; (c) recíproca o dinámica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Ejercicio de autoevaluación

Complete los espacios de cada párrafo con la(s) palabra(s) o expresiones adecuadas según el contenido del
capítulo 1.

1. El estudio de la personalidad no se formalizó, como una rama de la psicología, hasta finales de la


década de los ________ del siglo XX. Desde su origen, la psicología de la personalidad ha estado
vinculada a la búsqueda de soluciones de los problemas encontrados en la práctica clínica o en la
selección de personas para distintos fines, lo que hizo que desarrollara un carácter eminentemente
_________. Los psicólogos de la personalidad mantenían, como hoy en día ya es ampliamente
asumido, que la única forma de comprender la conducta era analizando al _______ ________.

2. En los planteamientos teóricos integrados en el modelo internalista, si la conducta es función,


principalmente, de las variables ________, conocidas éstas, podrán hacerse predicciones válidas del
comportamiento de los individuos. Para llevar a cabo este análisis de las variables personales, se
utiliza, generalmente, metodología _____________________. Estos planteamientos mantienen que
la conducta de los individuos es altamente ___________a lo largo de las distintas situaciones.

3. La mayor parte de la investigación sobre rasgos ha estado guiada por la utilización de metodología
______________. En este tipo de modelos se postulan relaciones ___________, mientras que en
los planteamientos procesuales, se atribuyen relaciones __________ entre la conducta y los estados
fundamentales supuestos.

4. En el modelo interaccionista, el individuo es un agente _________ e __________en el proceso de


interacción entre la persona y la situación en la que se encuentra. Por parte de la persona, se dará
más peso a los factores ___________. Y, por parte de la situación, al ___________ __________
que el individuo la asigne.

5. La interacción mecanicista o __________ se centra en la interacción entre persona y situación sobre


la conducta. En este caso, la interacción sería entre _______, no entre causa y efecto. Sin embargo,
la dinámica o multidireccional se centraría en la interacción __________ entre conducta, factores
personales y factores situacionales.

1.2. CAPÍTULO 2. Investigación en personalidad: Método y estrategias de análisis.

Preguntas de autoevaluación

1. Resumiendo las distintas revisiones realizadas, puede decirse que los diseños más utilizados en
personalidad hasta la fecha son los de naturaleza: (a) transversal; (b) longitudinal; (c) de laboratorio.

2. Cuando se quiere analizar cuánto cambia la variable Z (ej.: rendimiento) en función del cambio en
las variables W (ej: horas de estudio), X (ej.: autoestima) e Y (ej.: rasgo de ansiedad) se aplica: (a) el
análisis factorial rotado; (b) la ecuación estructural; (c) el análisis de regresión múltiple.

3. Los procedimientos correlacionales: (a) garantizan la presencia de relaciones causales entre


variables; (b) permiten obtener asociaciones entre variables; (c) implican la manipulación de las
variables independientes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

4. Las variables de personalidad: (a) pueden llegar a manipularse, en algunos estudios, de forma
directa; (b) sólo pueden manipularse por selección; (c) deben estudiarse mediante procedimientos
correlacionales para buscar explicaciones causales de la conducta.

5. Realizar taxonomías a partir de perfiles “si…entonces” sirve para ejemplificar: (a) los diseños
idiográficos; (b) los diseños nomotéticos; (c) la utilización de métodos nomotéticos para hacer un
estudio idiográfico de la conducta centrado en la persona.

Ejercicio de autoevaluación

Tanto en la tabla como en la figura siguientes se recogen las relaciones entre sexo (50% varones y 50%
mujeres) y nivel de apoyo social percibido (50% alto y 50% bajo) con el número de estrategias adaptativas
de afrontamiento (de 0 a 10) que informaban utilizar para hacer frente a una enfermedad crónica
diagnosticada 6 meses antes de aplicar el cuestionario, una muestra de 200 sujetos hipertensos.

Hombres Mujeres Signif. F


Sexo 8,5 6 p<0,05

Alto Bajo Signif. F


Apoyo social 8,5 6 p<0,05

Hombres Mujeres Signif. F


Sexo x Apoyo Alto 9 8b p<0,01
Bajo 8ª 4ª, b

Nota: Superíndices iguales indican diferencias significativas entre las celdillas correspondientes en el análisis
de la interacción

Sexo x Apoyo

10
8
Afr.

6
4
2
Alto Bajo
Apoyo social

Hombres Mujeres

A partir de estos resultados, y de lo estudiado en el capítulo 2 responda a las siguientes preguntas:

1. El estudio realizado sería: (a) nomotético; (b) idiográfico; (c) idiotético.

2. Se trata de un diseño: (a) longitudinal; (b) transversal; (c) de muestreo de experiencias diarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

3. Las variables independientes (VVII) y dependiente (VD) del estudio serían: (a) VVII: sexo y apoyo
social, VD: afrontamiento; (b) VVII: hombres, mujeres y afrontamiento; VD: apoyo social; (c) VVII:
alto y bajo apoyo, VD: afrontamiento en hombres y mujeres.

4. Las variables independientes del estudio se han manipulado: (a) una de forma directa y la otra por
selección; (b) ambas de forma directa; (c) ambas por selección.

5. El resultado que mejor explica los datos sería: (a) el efecto principal del sexo; (b) el efecto principal
del apoyo; (c) la interacción sexo x apoyo.

6. Con este tipo de estudio se analizan efectos de: (a) mediación; (b) moderación; (c) concurrencia.

7. Analizando la figura puede decirse que, de forma significativa, los hombres utilizan estrategias
adaptativas de afrontamiento de la enfermedad en mayor medida que las mujeres: (a) sólo cuando
ambos sexos se sienten poco apoyados por los demás; (b) siempre, con independencia del apoyo
social percibido; (c) cuando perciben alto apoyo social.

1.3. CAPÍTULO 3. Influencias genéticas y culturales en la personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. La correlación relativa a un determinado rasgo de personalidad, obtenida entre las dos series de
puntuaciones correspondientes a los dos grupos de gemelos refleja: (a) la aportación de los genes a
ese rasgo; (b) el grado de semejanza entre las puntuaciones; (c) la aportación del ambiente no
compartido.

2. Los estudios característicos clásicos de genética conductual parten, entre otros, del supuesto de
que: (a) la influencia de los genes es aditiva; (b) el ambiente compartido produce diferencias entre
las personas; (c) el ambiente no compartido produce semejanzas entre las personas.

3. Teniendo en cuenta los diferentes estudios y considerando el promedio de las cinco dimensiones
básicas de personalidad, se puede decir que la contribución genética a estas dimensiones: (a) es
mucho mayor que la contribución del ambiente; (b) es inapreciable; (c) está en torno al 50%.

4. Los estudios normalmente encuentran que las personas de culturas colectivistas respecto a las
personas de culturas individualistas presentan un nivel de autoestima: (a) menor; (b) mayor; (c)
idéntico.

5. Los estudios han puesto de manifiesto que la motivación se incrementa después: (a) del éxito en los
colectivistas y del fracaso en los individualistas; (b) del éxito en los individualistas y del fracaso en
los colectivistas; (c) del éxito tanto en individualistas como colectivistas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Ejercicio de autoevaluación

Contestar las siguientes preguntas teniendo en cuenta el contexto teórico en el que se encuadra el estudio
así como los datos de la tabla adjunta, en la que aparece la frecuencia con que se experimentaron distintos
tipos de emociones en función de la cultura de procedencia de los participantes.

EMOCIONES EMOCIONES TOTAL


IMPLICATIVAS EGO-FOCALIZADAS EMOCIONES
COLECTIVISTAS 5 2 7
INDIVIDUALISTAS 3 6 9
Nota: todas las diferencias entre casillas de distintas filas o columnas mostradas fueron estadísticamente
significativas

1. En este estudio la cultura de procedencia es una variable: (a) dependiente; (b) independiente y
manipulada por selección; (c) independiente y manipulada experimentalmente.

2. Los resultados indican que los individualistas experimentaron, respecto a los colectivistas: (a) más
emociones implicativas; (b) más emociones ego-focalizadas; (c) igual número de emociones totales.

3. En general, de acuerdo con estos resultados se puede decir que se experimentan: (a) más
emociones implicativas que ego-focalizadas; (b) menos emociones implicativas que ego-focalizadas;
(c) igual número de emociones implicativas que ego-focalizadas.

4. Las emociones juegan un importante rol predictivo en el bienestar: (a) fundamentalmente para los
individualistas; (b) sobre todo para los colectivistas; (c) en todas las culturas.

5. La diferenciación entre emociones implicativas y ego-focalizadas se hace para las emociones: (a)
exclusivamente positivas; (b) exclusivamente negativas; (c) tanto positivas como negativas.

1.4. CAPÍTULO 4. Estabilidad de la personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. Preferimos mantener la creencia de que la personalidad no cambia, porque: (a) es signo de madurez
personal; (b) nos da seguridad al anticipar el futuro; (c) refuerza nuestra autoestima.

2. A la pregunta “¿cambia la personalidad con la edad?” responden con mayor precisión los datos: (a)
relativos a cambios en valores absolutos en variables de personalidad; (b) referidos al cambio con la
edad de las diferencias individuales en personalidad; (c) procedentes de estudios transversales.

3. Una correlación de 0,90 entre personalidad y edad indicaría que: (a) la personalidad ha permanecido
significativamente estable; (b) la edad es un buen predictor de la personalidad; (c) se ha producido un
significativo cambio en personalidad paralelo a la edad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

4. La investigación relativa al perfil evolutivo de las 5 dimensiones básicas de personalidad tiende a


indicar que con la edad: (a) aumentan los niveles de extraversión y afabilidad; (b) disminuyen los
niveles de tesón, afabilidad y neuroticismo; (c) se incrementan los niveles de tesón y afabilidad,
mientras disminuyen los de extraversión, neuroticismo y apertura mental.

5. La principal limitación de los estudios transversales para analizar el desarrollo de la personalidad, es


que: (a) sólo permiten la contrastación de pares de rangos de edad; (b) son poco sensibles a los
efectos generacionales; (c) no siempre permiten diferenciar los efectos madurativos de la incidencia
de factores contextuales generacionales.

Ejercicio de autoevaluación

En la Tabla siguiente se recogen las puntuaciones medias en Estabilidad Emocional de una muestra de
sujetos evaluados cuando tenían 20 (T1), 30 (T2), 40 (T3), 60 (T4) y 70 (T5) años, así como los coeficientes
de estabilidad calculados entre pares consecutivos de momentos de evaluación. Tomando como referencia
el contexto teórico desde el que se ha realizado este estudio, responda a las siguientes cuestiones.

Puntuaciones medias
T1 T2 T3 T4 T5
35 37 40 43 42
Coeficientes de estabilidad
T1-T2 = 0,57 T2-T3 = 0,60 T3-T4 = 0,85 T4-T5 = 0,75

1. El estudio realizado es de naturaleza (a) transversal; (b) longitudinal: (c) idiográfico.

2. En este estudio, el criterio de “estabilidad relativa” nos viene indicado por: (a) el coeficiente de
estabilidad; (b) la correlación entre estabilidad emocional y edad de los sujetos; (c) la puntuación
media en la variable evaluada.

3. Los coeficientes de estabilidad nos indican que: (a) el nivel absoluto de la variable en estudio
aumenta significativamente con la edad; (b) el nivel relativo que cada sujeto presenta en la variable
evaluada tiende a cambiar menos con la edad; (c) la variable estudiada es poco estable.

4. Ambos conjuntos de datos sugieren que la variable estudiada: (a) es muy poco estable; (b) es muy
sensible al incremento en edad; (c) es notablemente estable.

5. Tomando los datos en esta variable como ilustrativos de la evaluación de la personalidad, podría
afirmarse que la personalidad: (a) permanece flexible prácticamente a lo largo de todo el ciclo vital;
(b) está consolidada en torno a la edad de 30 años; (c) presenta idéntico perfil evolutivo en todas sus
dimensiones.

----------

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Lecturas recomendadas para la Unidad Didáctica I:

Bermúdez, J. (1997). La personalidad. Guías prácticas Psicología y Bienestar. Madrid: Aguilar. (Capítulo
“Naturaleza de la personalidad”, pp. 16-47).

Calvete, E. (2008). Una introducción al análisis de moderación y mediación: Aplicaciones en el ámbito del
estrés. Ansiedad y Estrés, 14, 159-173.

Sanjuán, P. (2003). Estrategias de investigación. En J. Bermúdez, A.M. Pérez-García y P. Sanjuán,


Psicología de la personalidad: Teoría e investigación (Volumen 1, pp. 93-132). Madrid: UNED.

UNIDAD DIDÁCTICA II. DETERMINANTES DINÁMICOS

1.5. CAPÍTULO 5. La motivación en el sistema de personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. De acuerdo con la teoría de Atkinson, las personas con una tendencia de aproximación al éxito
prefieren tareas de dificultad: (a) baja; (b) moderada; (c) alta.

2. El hecho de que las metas se organicen de forma jerárquica implica que: (a) las metas abstractas, o
de alto nivel, se persiguen mediante metas o actividades de nivel bajo; (b) hasta que las
necesidades más básicas no estén satisfechas no se persiguen otras necesidades de orden
superior; (c) las metas están por encima de las necesidades y motivos en la jerarquía.

3. Las metas que se asocian con mejor rendimiento son las más: (a) difíciles; (b) lejanas en el tiempo;
(c) las más específicas.

4. De acuerdo con Dweck, cuando una persona tiene una teoría implícita incremental sobre su
inteligencia: (a) se orientará a metas de aprendizaje; (b) reaccionará con indefensión ante el fracaso;
(c) con seguridad también mostrará esta teoría implícita sobre sus demás atributos personales.

5. Teniendo en cuenta la teoría de Ryan y Deci, las recompensas externas disminuyen la motivación
intrínseca porque: (a) incrementan el sentido de competencia; (b) propician el cambio desde una
percepción de causalidad interna a una externa; (c) incrementan la capacidad de autorregulación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Ejercicio de autoevaluación

Contestar a las siguientes preguntas teniendo en cuenta el marco teórico y los resultados de la tabla adjunta
en la que podemos observar la frecuencia con que los participantes experimentaban afecto positivo y
negativo en función de que entre sus objetivos predominaran las metas de aproximación o de evitación.

METAS DE EVITACIÓN METAS DE APROXIMACIÓN


Afecto positivo 4 10
Afecto negativo 9 3
Nota: Todas las diferencias entre casillas son estadísticamente significativas

1. En este estudio ¿cuántas variables dependientes se han empleado?: (a) 1; (b) 4; (c) 2.

2. Dadas sus características, se puede decir que este estudio es: (a) experimental; (b) transversal; (c)
longitudinal.

3. Teniendo en cuenta los datos se puede decir que: (a) las metas de aproximación producen más
afecto negativo que positivo; (b) las metas de evitación producen más afecto positivo que negativo;
(c) se deriva más afecto negativo de las metas de evitación que de las de aproximación.

4. De acuerdo con los resultados se podría afirmar que la persecución de metas: (a) de aproximación
se asocia con el bienestar; (b) de todo tipo se asocia con el bienestar; (c) no tiene ninguna relación
con el bienestar.

5. En este marco teórico se considera que las metas de evitación: (a) no permiten obtener de forma
clara los indicios de progreso hacia la meta; (b) se asocian con la focalización en los aspectos
positivos; (c) mantienen una relación inversa con la edad.

1.6. CAPÍTULO 6. Afectividad negativa y personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. La preocupación que experimentan las personas respecto a la posibilidad de fracasar en una tarea y
sus consecuencias es una característica de la: (a) ansiedad rasgo; (b) ansiedad estado; (c) ambos
tipos de ansiedad (estado y rasgo).

2. Según Beck y Clark (1997), la primera etapa del procesamiento de información en los trastornos
emocionales es: (a) la activación de los esquemas relacionados con el tema de preocupación; (b)
orientación y detección de los estímulos emocionales; (c) inicio del procesamiento metacognitivo.

3. El Mecanismo de Decisión Afectiva (MDA) forma parte del modelo cognitivo elaborado por: (a) Mogg
y Bradley (1988); (b) Mathews y Mackintosh (1988); (c) Williams y colaboradores (1988, 1997).

4. La existencia de un posible sesgo de respuesta está presente cuando se interpretan los datos de la
prueba de: (a) Stroop; (b) sondeo atencional; (c) en ambas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

5. Los resultados del meta-análisis de Bar-Haim (2007) señalan que el sesgo atencional hacia los
estímulos amenazantes es: (a) mayor cuando se utilizan muestras clínicas; (b) mayor cuando se
utilizan muestras subclínicas; (c) es similar en ambos tipos de muestra (clínica y subclínica).

Ejercicio de autoevaluación

Con el fin de examinar la existencia de un posible sesgo de memoria relacionado con el estado de ánimo
depresivo, se realiza un experimento en el que se presentan una serie de estímulos (positivos y negativos)
para su estudio y, posteriormente, se evalúa la memoria mediante una tarea de completar inicios de palabras
y de recuerdo. En la siguiente tabla se muestra la media de palabras positivas y negativas que el grupo de
individuos depresivos y no depresivos completaron y recordaron, respectivamente.

Tabla con la media de palabras completadas y recordadas en función del estado de ánimo y tipo de palabras

Tipo palabras Depresivos No depresivos


Completar inicios de palabras(1) Positivas 0,35 (a) 1,50 (e)
Negativas 1,75 (b) 1,10 (f)
Recuerdo Positivas 1,75 (c) 5,10 (g)
Negativas 3,45 (d) 3,15 (h)
(1) Diferencia entre palabras con facilitación y sin facilitación
(2) Los principales resultados indican que son significativas las diferencias entre: (a) y (b); (c) y
(d); (a) y (e); (c) y (g); (g) y (h)

En base a los datos de esta tabla conteste a las siguientes preguntas:

1. Estos resultados muestran un efecto interactivo entre: (a) estado de ánimo y tipo de palabra; (b)
estado de ánimo y tipo de tarea; (c) el estado de ánimo y el tiempo de presentación de los estímulos.

2. Las variables independientes del estudio fueron: (a) Estado de ánimo y tipo de tarea; (b) estado de
ánimo y tipo de palabra; (c) tipo de palabra y tipo de tarea.

3. Los resultados obtenidos indican un efecto de memoria implícita y explícita: (a) sólo en el grupo
depresivo; (b) sólo en el grupo no depresivo; (c) en ambos (depresivos y no depresivos).

4. Los resultados señalan que el efecto de “priming” en función del tipo de estímulo (positivo o
negativo) aparece en: (a) el grupo de no depresivos; (b) el grupo de depresivos; (c) en ambos grupos
(depresivos y no depresivos).

5. Según los datos, el estado de ánimo: (a) ejerce un efecto diferencial en el procesamiento de la
información emocional; (b) influye especialmente en la memoria implícita; (c) no afecta a la
recuperación de la información negativa elaborada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

1.7. CAPÍTULO 7. Afectividad positiva y personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. Respecto a la heredabilidad de los componentes del bienestar subjetivo, la mayoría de los


investigadores coinciden en señalar que oscila entre el: (a) 10-20%; (b) 40-50%; (c) 50-70%.

2. De acuerdo con la teoría de la ampliación-construcción de Fredrickson (2001), las emociones


positivas: (a) incrementan la flexibilidad cognitiva; (b) disminuyen la flexibilidad cognitiva; (c) no
influyen en la flexibilidad cognitiva.

3. En personas con trastornos cardiovasculares, el optimismo disposicional: (a) favorece el pronóstico


de recuperación; (b) empeora el pronóstico de recuperación; (c) no incide en el pronóstico de
recuperación.

4. En general, la percepción de bienestar subjetivo de los individuos pertenecientes a las culturas


individualistas es, en comparación con los individuos de culturas colectivistas; (a) mayor; (b) menor;
(c) similar.

5. El desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal es una característica esencial del


enfoque: (a) hedonista y eudaimónico; (b) hedonista; (c) eudaimónico.

Ejercicio de autoevaluación

En un estudio realizado para examinar en qué medida las personas con un alto o bajo estatus económico,
pertenecientes a culturas individualistas y colectivistas, difieren en la percepción de bienestar subjetivo
medida a través de Escala de Satisfacción con la Vida (Diener y col., 1985), se han encontrado los datos que
se presentan en la siguiente tabla.

Cultura Individualista Cultura Colectivista


Alto Estatus Económico 28(a) 18(b)
Bajo Estatus Económico 16(c) 15(d)
Diferencias significativas entre las celdas: (a) y (b); (a) y (c)

Teniendo en cuenta estos datos, conteste a las siguientes preguntas:

1. Las variables independientes de este estudio son: (a) bienestar subjetivo y estatus económico; (b)
bienestar subjetivo y tipo de cultura; (c) estatus económico y tipo de cultura.

2. Los datos indican que hay una interacción entre: (a) tipo de cultura y estatus económico; (b) tipo de
cultura y bienestar subjetivo; (c) estatus económico y bienestar subjetivo.

3. El estatus económico: (a) influye en el bienestar subjetivo independientemente del tipo de cultura; (b)
influye en el bienestar subjetivo en función del tipo de cultura; (c) no influye en el bienestar subjetivo.

4. El diseño y los resultados del estudio: (a) confirman la paradoja de Easterlin; (b) no confirman la
paradoja de Easterlin; (c) no permiten verificar la paradoja de Easterlin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

5. Respecto a la hipótesis generada por las investigaciones transculturales que indican que las
personas de culturas individualistas tienen mayor percepción de bienestar subjetivo que las
pertenecientes a culturas colectivistas, los datos de este estudio: (a) confirman dicha hipótesis
cuando el estatus económico es alto; (b) no confirman dicha hipótesis; (c) no permiten verificar o
refutar dicha hipótesis.

1.8. CAPÍTULO 8. Factores cognitivos y personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. La expectativa o creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá, o no, en la
consecución de un refuerzo define la expectativa de: (a) autoeficacia; (b) locus de control; (c)
resultado.

2. La fuente más importante de información sobre la autoeficacia viene de: (a) la experiencia vicaria; (b)
la persuasión verbal; (c) la propia experiencia de éxito o de fracaso.

3. Según el modelo de Kelley, las atribuciones a variables personales parecen mayores cuando hay:
(a) bajo consenso, baja distinción y alta consistencia; (b) alto consenso, alta distinción y alta
consistencia; (c) bajo consenso, alta distinción y baja consistencia.

4. La investigación en atribución indica que los resultados esperados (por ejemplo, triunfar o fracasar
cuando los demás lo hacen) llevan a más atribuciones: (a) internas; (b) controlables; (c) estables.

5. Cuando se cambia el atractivo de las alternativas disponibles y de la alternativa eliminada se está


restaurando la libertad de acción mediante; (a) respuestas subjetivas; (b) restauración directa; (c)
restauración indirecta.

Ejercicio de autoevaluación

En la siguiente Tabla se recogen las puntuaciones en rendimiento (estimado por el alumno, el realmente
obtenido, y la diferencia entre estimado y real) en un examen de historia, así como la opinión expresada
anónimamente (de 1 a 10) sobre el profesor (antes del examen, después del examen, y la diferencia entre
ambas) de dos cursos de segundo de bachillerato. En uno de ellos, el profesor indicó que habría dos
opciones de examen y el alumno podría elegir cual hacer. En el otro curso, sólo se les dijo que habría una
opción. Al final, ambos cursos hicieron el mismo examen con una única y obligada opción.

Posibilidad de Rendimiento Valoración anónima del profesor


elección Estimado Real Est-Real Antes Después Ant–Desp
SIN 8 a 7,4 0,6 b 6 5,2 c 0,8 d
CON 5 a 7,5 -2,5 b 6,2 2,8 c 3,4 d
Nota: Letras iguales indican diferencias significativas entre las dos celdillas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

1. El procedimiento utilizado en este estudio permite analizar el fenómeno de: (a) indefensión
aprendida; (b) reactancia psicológica; (c) coherencia conductual.

2. Las variables dependientes más adecuadas para analizar el fenómeno son: (a) el rendimiento real y
la valoración post-examen; (b) la condición con elección y la sin elección; (c) las puntuaciones de
cambio en valoración y de diferencia entre rendimientos.

3. Los resultados mostrados por el grupo “con elección” inicial, se explican por su: (a) infravaloración
del propio rendimiento; (b) sobrevaloración del profesor tras el examen; (c) capacidad real ante la
asignatura.

4. El cambio en su valoración del profesor del grupo “con elección” muestra un intento de restaurar su
libertad de forma: (a) directa; (b) indirecta; (c) subjetiva.

5. El hecho de creer poder elegir el examen: (a) no afectó al rendimiento estimado; (b) afectó,
fundamentalmente, al rendimiento real; (c) tuvo efecto sobre la valoración del profesor.

----------

Lecturas recomendadas para la Unidad Didáctica II:

Avia, M.D. (2008). El aprendizaje de la felicidad. Análisis y Modificación de Conducta, 34, 169-190.
http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/702/1112

Gordillo, F., Arana, J. M. y Mestas, L. (2010). El valor adaptativo de la emoción: ¿Por qué nos atrae la
información negativa? Ciencia Cognitiva, 82-84. (www.cienciacognitiva.org)

Guerrero, C. y Palmero, F. (2006). Percepción de control y respuestas cardiovasculares. International Journal


of Clinical and Health Psychology, 6, 145-168. http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-171.pdf

Pérez-García, A. M. y Santed, M. A. (1993). Patrón de conducta Tipo-A y amenaza a la libertad conductual:


Reactancia psicológica como evidencia de la necesidad de control. Boletín de Psicología, 39, 77-92.

Sanjuán, P., Pérez-García, A. M. y Bermúdez, J. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de
la adaptación para población española. Psicothema, 12, supl.2, 509-513.
http://www.psicothema.com/pdf/615.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

UNIDAD DIDÁCTICA III. INTEGRACIÓN DE LA PERSONALIDAD

1.9. CAPÍTULO 9. Aproximaciones sociocognitivas al estudio de la personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. La congruencia existente entre personalidad y situación: (a) incrementa el valor predictivo de las
variables de personalidad; (b) condiciona negativamente la consistencia de la conducta; (c) influye
poco sobre la conducta.

2. La posibilidad de cambio en la conducta individual, se explica mejor desde: (a) las teorías
estructurales de personalidad; (b) el análisis procesual y dinámico del funcionamiento psicológico; (c)
el concepto de rasgo de personalidad.

3. La variabilidad situacional de la conducta individual: (a) necesariamente implica impredictibilidad; (b)


tiende a ser inadaptativa; (c) es índice de facilidad discriminativa.

4. Al definir la conducta como efecto de la codeterminación entre personalidad y ambiente: (a) disminuimos
significativamente la posibilidad de predecirla; (b) asumimos que será estable y consistente; (c)
hacemos énfasis en su carácter adaptativo y discriminativo.

5. La disponibilidad de reglas de contingencia “situación-conducta-consecuencias”: (a) correlaciona


positivamente con la presencia de regularidad discriminativa en la conducta; (b) es más útil mientras
menor es su número y mayor su solidez; (c) incrementa la posibilidad de generalización de la
conducta.

Ejercicio de autoevaluación

En la siguiente Figura se presentan los datos relativos a la probabilidad de conflicto interpersonal (conducta),
en función del nivel en el rasgo de personalidad “sensibilidad al rechazo” (Alto/Bajo) y de la experiencia
previa de rechazo (Mucha/Nada). Tomando como referencia el contexto teórico desde el que se ha realizado
este estudio, responda a las siguientes cuestiones.

35

30
conducta

25 Bajo

20 Alto

15

10
Mucha Nada
Experiencia rechazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

1. Las variables independientes fueron: (a) sensibilidad al rechazo y probabilidad de conflicto; (b)
sensibilidad al rechazo y experiencia previa de rechazo; (c) experiencia previa de rechazo y
probabilidad de conflicto.

2. Estos datos son una clara ilustración: (a) del escaso valor diferenciador de las variables de
personalidad; (b) del generalizado efecto negativo de la experiencia de rechazo; (c) de la interacción
personalidad x situación.

3. La capacidad predictiva de las variables de personalidad: (a) se incrementa cuando existe


congruencia entre personalidad y características de la situación; (b) es similar en cualquier situación,
como sugiere el principio de consistencia transituacional; (c) suele ser escasamente relevante en
este tipo de situaciones.

4. El nivel de consistencia situacional de la conducta: (a) se debe esencialmente a la característica de


personalidad implicada; (b) es función positiva de la similaridad funcional existente entre los distintos
escenarios de conducta; (c) es una irrelevante fuente de diferenciación individual.

5. Estos datos ponen de manifiesto la: (a) interacción entre sensibilidad al rechazo y conflicto
interpersonal; (b) correlación positiva entre sensibilidad al rechazo y probabilidad de experimentar
rechazo real; (c) naturaleza contextualizada del comportamiento.

1.10. CAPÍTULO 10. Proceso adaptativo

Preguntas de autoevaluación

1. En el afrontamiento proactivo el proceso de simulación mental: (a) es la mejor estrategia para


desvincularse de una situación estresante; (b) es un proceso típico durante la fase de recepción del
feedback; (c) consiste en la representación mental de posibles cursos de acción.

2. El autocontrol es una estrategia de afrontamiento: (a) dirigida a actuar como si el estresor no


existiera; (b) que implica evitar actuar cuando la situación no sea la adecuada; (c) no incluida en el
WCQ.

3. La disminución de las expectativas ante una situación futura es una forma de: (a) acomodación; (b)
asimilación; (c) valoración primaria.

4. Los acontecimientos crónicos: (a) por lo general aparecen de forma súbita; (b) son los que suelen
ocurrir con mayor frecuencia en la vida de una persona; (c) son sucesos cuyo desarrollo es
continuamente problemático.

5. La efectividad en el afrontamiento implica: (a) considerar a priori que hay estrategias buenas y
estrategias malas; (b) poner en marcha más estrategias centradas en el problema que las dirigidas a
la emoción; (c) valorar qué tipo de consecuencias se derivan del uso de cada estrategia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Ejercicio de autoevaluación

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en una muestra de 278 personas cuidadoras de
enfermos con cáncer colorectal en estado avanzado. Los participantes debían indicar cuál era su estado de
ánimo (vigor y tristeza), el grado de satisfacción vital que experimentaban, cómo percibían su rol de
cuidadores, y las estrategias de afrontamiento que solían utilizar para manejar los diferentes aspectos que
implicaba el cuidado de la persona enferma.

Vigor Tristeza Satisfacción Vital


Percepción Amenaza -0,32** 0,09 -0,44**
Percepción Control 0,40** -0,19 0,53**
Afrontamiento Activo 0,06 0,32** 0,09
Reevaluación Positiva 0,25* -0,32** 0,49**
Uso de Sustancias -0,44** 0,62** -0,58**
*p<0,05; **p<0,001

Teniendo en cuenta los datos indicados, responda a continuación las siguientes cuestiones:

1. ¿Cómo se relacionó la percepción que tenían los participantes acerca de su rol de cuidadores con el
estado de ánimo y la satisfacción vital?

2. ¿Qué tipo de estrategias se asociaron con un estado de ánimo más positivo y con una mayor
satisfacción vital? Justifique su respuesta.

3. ¿Se podría decir que, en este estudio, el afrontamiento activo resultó ser una estrategia adaptativa?
Justifique su respuesta.

4. Este estudio: (a) representa un diseño experimental de personalidad; (b) implicó la asignación
aleatoria de los participantes a dos grupos; (c) es de tipo correlacional.

5. Teniendo en cuenta el tipo de estrategias empleadas, se podría decir que el instrumento que se
utilizó para medir el afrontamiento fue: (a) el WCQ; (b) el COPE; (c) el PCI.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

1.11. CAPÍTULO 11. Autorregulación de la conducta

Preguntas de autoevaluación

1. En los procesos de autorregulación, cuando se habla de valores de referencia se hace alusión a: (a)
exclusivamente a las metas; (b) fundamentalmente a las metas, pero también a las obligaciones; (c)
las autoevaluaciones positivas.

2. Cuando una meta es valorada o importante para el individuo: (a) la perseverancia de la conducta
dirigida a meta es mayor que cuando no es importante; (b) éste siempre se pone en acción para
perseguir la meta; (c) significa que esta meta no sirve para conseguir otras metas o necesidades de
orden superior.

3. La demora de la gratificación se ve facilitada por: (a) la presencia de la recompensa; (b) la


focalización atencional en la recompensa; (c) la distracción con alguna actividad interesante.

4. Uno de los procesos a través de los que la estrategia de implementación consigue ser efectiva es la
especificación de las claves situacionales, porque: (a) permite que su representación mental se
active más fácilmente; (b) elimina otras rutas alternativas; (c) limita la flexibilidad conductual.

5. La capacidad de autorregulación: (a) tiene un valor predictivo nulo en relación con índices de ajuste
psicosocial; (b) se puede incrementar si se practica de forma continuada; (c) no muestra diferencias
en función del género.

Ejercicio de autoevaluación

Contestar las siguientes preguntas teniendo en cuenta el contexto teórico en el que se encuadra el estudio
así como los datos de la tabla adjunta, en la que aparece el peso medio de dos grupos de participantes que
querían adelgazar, formados por 50 personas cada uno, antes del comienzo de la dieta y en los tres meses
siguientes de haberla iniciado, en función de que hubieran planificado o no la puesta en marcha de la misma.

Línea base 1 mes 2 meses 3 meses


Con planificación 82a 79b 76c 73d
Sin planificación 81a 79b 79,5a 80a

Nota: subíndices distintos indican diferencias estadísticamente significativas entre las casillas

1. La variable dependiente de este estudio fue: (a) la planificación de la forma de llevar a cabo la dieta;
(b) el peso de los participantes; (c) el tiempo transcurrido desde que se inicia la dieta.

2. Dada la forma en que se ha realizado el estudio, se puede decir que es: (a) longitudinal; (b)
transversal; (c) idiográfico.

3. De acuerdo con los resultados, y teniendo en cuenta exclusivamente el peso de los participantes
después de transcurrido 1 mes de hacer la dieta, se podría decir que: (a) la estrategia de
planificación ha sido más eficaz; (b) tanto si se ha planificado como no, se consigue perder peso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

respecto a la línea base; (c) no se puede sacar ninguna conclusión puesto que los grupos ya diferían
en el peso en la línea base.

4. Teniendo en cuenta todos los datos en su conjunto se podría afirmar que para conseguir perder
peso de forma continuada: (a) es igual que se planifique o no la forma de hacer la dieta; (b) es
aconsejable no planificar la manera de hacer la dieta; (c) es mejor emplear una estrategia de
planificación.

5. Se ha comprobado que los efectos de la planificación son más potentes cuando: (a) la meta es
difícil; (b) la persona no tiene dificultades para regular su comportamiento; (c) la persona puntúa alto
en responsabilidad.

1.12. CAPÍTULO 12. Identidad personal

Preguntas de autoevaluación

1. El que el autoconcepto posea una naturaleza dinámica y multifacética significa que: (a) la persona
puede construir diferentes autoconceptos en función del contexto; (b) éste se forma a partir de las
relaciones de apego, resultando después invariable; (c) todos sus contenidos cognitivos y
emocionales son fácilmente modificables.

2. Un profesional sanitario que se imagine, de forma repetida, a sí mismo relacionándose con los
pacientes de una forma más dialogante y comprensiva a como lo hace habitualmente, estaría
desarrollando: (a) un autoconcepto poco complejo; (b) una autoestima defensiva; (c) un yo futuro.

3. Un autoconcepto simple es aquel que presenta: (a) muchas facetas muy diferenciadas
conceptualmente; (b) pocas facetas, o muchas facetas con baja diferenciación conceptual entre
ellas; (c) una alta independencia emocional entre las facetas.

4. La concepción dual de la autoestima sostiene que: (a) la valoración extremadamente positiva de uno
mismo resulta siempre beneficiosa para el individuo; (b) la autoestima y la sensación de
competencia no guardan relación; (c) una autoestima adecuada engloba la valoración positiva de
uno mismo, y la creencia de que se es competente para llegar a conseguir lo que se desea.

5. La necesidad de autoensalzamiento hace referencia a: (a) la tendencia a enfatizar los aspectos


positivos de uno mismo; (b) las fluctuaciones en el autoconcepto en función de los acontecimientos;
(c) la tendencia a seleccionar la información que es congruente con el autoconcepto.

Ejercicio de autoevaluación

En el gráfico siguiente se recogen los datos de un estudio realizado con una muestra de estudiantes. Dicha
muestra fue dividida en dos grupos en función del tipo de autoconcepto que presentaban
(compartimentalizado positivo vs. integrado positivo), y del número de acontecimientos cotidianos negativos
que habían experimentado la semana anterior. A lo largo de esa semana los participantes registraron

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

diariamente su nivel de autoestima, registro a partir del cual se obtuvo a continuación la puntuación media
semanal.
PROMEDIO EN AUTOESTIMA

55
50
45 BAJA CANTIDAD
DE SUCESOS
40 NEGATIVOS
35 ***
ALTA CANTIDAD
30
DE SUCESOS
25 NEGATIVOS

20
15
10
AUTOC. AUTOC.
INTEGRADO COMPARTIM. Los asteriscos indican diferencias
POSITIVO POSITIVO significativas entre los dos grupos; p<.001

Teniendo en cuenta los resultados reflejados en el gráfico, responda a continuación las siguientes
cuestiones:

1. ¿Cuáles fueron las variables independientes y la variable dependiente seleccionadas en este


estudio?

2. Describa los resultados mostrados en el gráfico.

3. ¿Cómo podrían interpretarse estos resultados?

4. Los datos de este estudio: (a) ponen de manifiesto la relevancia de la evaluación de los contenidos
del autoconcepto; (b) sólo pueden entenderse en términos de la complejidad del autoconcepto; (c)
refutan el concepto de “esquema” dentro del autoconcepto.

5. Los resultados mostrados sugieren que: (a) el autoconcepto compartimentalizado de forma positiva
es siempre beneficioso; (b) el paso de un autoconcepto compartimentalizado a otro integrado podría
ser beneficioso en situaciones de alto estrés; (c) la autoestima, tal como es evaluada en este
estudio, es impermeable a los efectos del estrés.

----------

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Lecturas recomendadas para la Unidad Didáctica III:

Font, A., y Cardoso, A. (2009). Afrontamiento en cáncer de mama: pensamientos, conductas y reacciones
emocionales. Psicooncología, 6, 27-42.
https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/PSIC0909120027A/15260

Vázquez Morejón, A.J., Jiménez García-Bóveda, R.J., y Vázquez Morejón, R. (2004). Escala de autoestima
de Rosenberg: Fiabilidad y validez en la población clínica española. Apuntes de Psicología, 22, 247-255.
http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/VOL22_2_6.pdf

UNIDAD DIDÁCTICA IV. APLICACIONES

Esta Unidad NO ES MATERIA DE EXAMEN

1.13. CAPÍTULO 13. Introducción a los trastornos de personalidad desde la psicología de la


personalidad

Preguntas de autoevaluación

1. Según Echeburúa y Corral (1999), los trastornos de personalidad se diferencian de los trastornos
mentales en que los primeros: (a) reflejan alteraciones más específicas, (b) son egosintónicos, (c) se
manifiestan de un modo menos rígido.

2. A partir del DSM-III, los trastornos de personalidad se incluyen dentro del: (a) Eje I junto con los
síndromes clínicos, (b) Eje II junto con los trastornos específicos del desarrollo, (c) Eje III junto con
los estados y trastornos somáticos.

3. El borrador del DSM-V propone reducir los Ejes de diagnósticos del DSM-IV-TR a: (a) dos, (b) tres,
(c) cuatro.

4. Según el estudio de Huang y colaboradores (2009), los trastornos de personalidad que tienen mayor
prevalencia media en la población general son los que pertenecen al: (a) Grupo A (desórdenes
extraños-excéntricos), (b) Grupo B (desórdenes dramáticos-emocionales-inestables, (c) Grupo C
(desórdenes ansiosos-temerosos.

5. Livesley (1986) propone en su modelo la existencia de cuatro factores de orden superior, dos de los
cuales se denominan: (a) Regulación emocional e Inhibición, (b) Comportamiento prosocial y
Compulsividad, (c) Inhibición y Compulsividad.

Ejercicio de autoevaluación

Ana P., Jefa del Servicio de Psicología Clínica de un importante Hospital, ha hecho el siguiente resumen de
los principales síntomas de los pacientes que ha entrevistado durante la mañana: “El paciente A, un hombre
mayor, estaba preocupado porque había sufrido un episodio de varias horas en las que no sabía quién era,
dónde vivía, cuál era su trabajo, quién era su familia, etc. El paciente B, una mujer de mediana edad que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

había sufrido abuso sexual en la infancia, mostró a lo largo de la entrevista una doble identidad sin que ella
fuera consciente. El paciente C, una chica joven, expresó su preocupación por la sensación que en muchas
ocasiones experimentaba de estar separada de sus pensamientos y su propio cuerpo. Finalmente, el
paciente D, un hombre de unos 45 años, insistió en la importante incapacidad que tenía desde hace tiempo
para recordar la información relacionada con sus experiencias autobiográficas, además de mostrar un alto
nivel de ansiedad”

A partir de estos síntomas, conteste a las siguientes preguntas:

1. En general, la mayoría de los síntomas que presentan los pacientes pueden ser englobados dentro
de la categoría de trastornos: (a) ansiosos-temerosos, (b) dramáticos-emocionales, (c) de identidad.

2. El paciente A. muestra síntomas que son característicos del trastorno denominado: (a) paranoide, (b)
fuga disociativa, (c) amnesia disociativa.

3. El paciente B. muestra síntomas que son característicos del trastorno denominado: (a) esquizoide,
(b) identidad disociativa, (c) despersonalización.

4. El paciente C. muestra síntomas que son característicos del trastorno denominado: (a) amnesia
disociativa, (b) esquizotípico, (c) despersonalización.

5. El paciente C. muestra síntomas que son característicos del trastorno denominado: (a) amnesia
disociativa, (b) identidad disociativa, (c) dependencia.

1.14. CAPÍTULO 14. Personalidad y enfermedad

Preguntas de autoevaluación

1. De cara a obtener unos resultados más fiables y válidos sobre las relaciones entre personalidad y
enfermedad, los estudios deben ser: (a) transversales y utilizar criterios subjetivos de enfermedad;
(c) prospectivos y analizar criterios de enfermedad objetivos; (c) longitudinales y con significación
estadística, pero no clínica o práctica.

2. La excesiva reactividad y las conductas de salud como mecanismos explicativos de las relaciones
entre personalidad y salud: (a) actúan de forma excluyente; (b) pueden actuar de forma
complementaria; (c) apenas son apoyados por la investigación sobre el tema.

3. Las características de personalidad protectoras frente a la enfermedad favorecen una percepción de


las situaciones en términos de: (a) amenaza; (b) reto; (c) aceptación realista.

4. El neuroticismo en estudios longitudinales bien controlados se ha relacionado: (a) sólo con salud
percibida; (b) fundamentalmente con enfermedad física; (c) tanto con criterios objetivos como
subjetivos de enfermedad.

5. La consideración del efecto amortiguador (buffering) del apoyo social en las relaciones entre
estresores y salud: (a) indica su mayor relevancia en condiciones de alto estrés; (b) supone que
afecta a la salud, independientemente del nivel de estrés de la persona; (c) se observa,
fundamentalmente, en los análisis cuantitativos de la red de apoyo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Ejercicio de autoevaluación

En la siguiente tabla se recogen las puntuaciones obtenidas, en una serie de variables, por directivos de
empresas clasificados en dos grupos, en función del número de bajas laborales por enfermedades físicas de
más de 5 días registradas en los últimos dos años. Todas las puntuaciones se han ponderado entre 0 y 10,
salvo “pareja estable” expresada en porcentajes de personas que la tienen dentro de cada grupo. Los
acontecimientos se refieren a los últimos dos años.

Bajas laborales
Pocas Muchas
Control percibido 9 4
Nivel de compromiso 8 5
Percepción de desafío 9 3
Acontecimientos estresantes 5 9
Pareja estable 70% 40%
Malestar emocional 3 10

Nota: Las diferencias son estadísticamente significativas en todas las filas

A partir de estos datos y de lo estudiado en el capítulo, responda a las siguientes preguntas:

1. Las características recogidas en la tabla muestran el interés de los investigadores por la


personalidad: (a) Tipo-A; (b) Tipo-C; (c) resistente.

2. Las bajas laborales se explicarían según estos datos: (a) a partir de características estrictamente de
personalidad; (b) por el peso de los factores asociados al estrés y las relaciones sociales; (c)
considerando factores personales, el estrés experimentado y la disponibilidad de apoyo social.

3. A partir de estos datos, puede interpretarse que la percepción de las situaciones difíciles como retos
o desafíos: (a) ejerce un papel protector para la salud; (b) aumenta el malestar emocional; (c)
favorece la percepción de más situaciones como estresantes.

4. Según estos datos, el apoyo social: (a) no afecta a la salud; (b) correlaciona positivamente con el
número de bajas laborales; (c) ejerce un papel protector ante la enfermedad.

5. El grupo con más bajas laborales presenta: (a) trastornos más estables de personalidad; (b) una
peor salud física y psicológica; (c) mayor pesimismo defensivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 23


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

1.15. CAPÍTULO 15. Personalidad, procesos psicosociales y conducta de salud

Preguntas de autoevaluación

1. Identifique 3 variables de personalidad asociadas positivamente a conductas de riesgo: (a)


Afabilidad, Tesón, Impulsividad; (b) Impulsividad, Impaciencia, Neuroticismo; (c) Autoeficacia,
Personalidad resistente, Hostilidad.

2. Cuando se indica que el Apoyo Social es un factor mediacional en las relaciones entre Extraversión
y criterios de salud, se quiere decir que: (a) Extraversión y Apoyo Social son factores
independientes; (b) extraversión, Apoyo Social y Salud interactúan recíprocamente; (c) la relación
entre Extraversión y Salud se debe en gran medida al papel del Apoyo Social.

3. La formulación contextualizada de la intención de conducta facilita el inicio de la conducta


correspondiente, porque: (a) incrementa la motivación para llevarla a cabo; (b) disminuye su nivel
objetivo de dificultad; (c) fortalece lazos de contingencia entre la conducta y el contexto situacional.

4. La suficiencia del nivel motivacional para dirigir la conducta: (a) correlaciona negativamente con el
nivel de dificultad de la misma; (b) es siempre el factor más decisivo cuando se trata de implantar
una conducta nueva; (c) es la esencia del proceso autorregulador del comportamiento.

5. La valoración del esfuerzo invertido y resultados logrados: (a) tiene lugar sólo al finalizar la conducta
y alcanzada la meta; (b) se desarrolla a lo largo de toda la secuencia conductual; (c) es el proceso
dominante en la etapa intencional.

Ejercicio de autoevaluación

En la Tabla siguiente se recogen los principales resultados de los análisis de regresión efectuados para
estudiar los factores psicosociales determinantes de la Intención y Conducta. A partir de estos resultados,
responda a las 5 cuestiones siguientes.

Intención Conducta
Control conductual percibido 0,40** 0,30**
Actitud 0,35** 0,10
Norma subjetiva 0,20* 0,05
Intención 0,40**
Nota: *= p<0,05; **= p<0,01

1. Estos resultados confirman: (a) la utilidad explicativa de los rasgos de personalidad; (b) los
supuestos de la Teoría de la Conducta Planificada; (c) el mayor peso determinante de los factores
sociales.

2. La confianza en los recursos disponibles es un predictor significativo: (a) sólo de la intención de


conducta; (b) de la actitud con la que se afronta la nueva conducta; (c) tanto de la intención, como de
la realización conductual de la misma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 24


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

3. La valoración que el sujeto hace de la conducta en este ejemplo, predice: (a) sólo la conducta; (b)
sólo la intención; (c) intención y conducta.

4. En este estudio, la conducta es una variable: (a) criterio; (b) predictora; (c) criterial en un primer
análisis y predictora en un 2º análisis.

5. De las variables medidas en este estudio, la más próxima al concepto de Autoeficacia sería: (a)
actitud; (b) intención; (c) control conductual percibido.

----------

Lecturas recomendadas para la Unidad Didáctica IV:

Esbec, E. y Echeburúa, E. (2011). La reformulación de los trastornos de personalidad en el DSM-V. Actas


Españolas de Psiquiatría, 39, 1-11http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/AEP.pdf

Garaigordobil, M., Aliri, J. y Fontaneda, I. (2009). Bienestar psicológico subjetivo: Diferencias de sexo,
relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictoras. Behavioral Psychology/Psicología
Conductual: Revista Internacional Clínica y de la Salud, 17, 543-559.
http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/2009/PC%20bienestar%202009.pdf

Moreno-Jiménez, B., Morett, N.I., Rodríguez-Muñoz, A. y Morente, M.E. (2006). La personalidad resistente
como variable moduladora del síndrome de burnout en una muestra de bomberos. Psicothema, 18, 413-
418. http://www.psicothema.com/pdf/3231.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 25


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

2.- GLOSARIO

Se recogen, a continuación, términos relevantes citados a lo largo del texto de Psicología de la Personalidad.

Acomodación. Proceso a través del cual la persona modifica sus preferencias, metas o expectativas con el
fin de ajustarlas a las características reales del entorno, o de sus propios recursos. Este proceso suele
ponerse en marcha cuando la persona considera que el logro de las metas que desea no es posible, o
cuando resulta demasiado costoso.

Afecto positivo. Tendencia a experimentar con bastante frecuencia estados de ánimo positivos.

Afrontamiento proactivo positivo. Conjunto de acciones dirigidas a generar, acumular y utilizar diferentes
recursos y habilidades con el fin de promover cambios positivos en el individuo o en su entorno.

Afrontamiento proactivo preventivo. Conjunto de acciones dirigidas a prevenir o modificar la forma de un


estresor antes de que ocurra.

Análisis de regresión. Procedimiento estadístico que permite analizar el grado en que los cambios en una o
más variables, llamadas predictoras o variables independientes afectan a una variable criterio o dependiente.

Análisis factorial. Procedimiento estadístico que permite reducir un número elevado de variables
correlacionadas entre sí a un número pequeño de factores, más fácil de manejar e interpretar.

Apoyo social. Número de personas o redes (aspecto cuantitativo) o tipo y satisfacción con la ayuda recibida
(aspectos cualitativos) con que cuenta una persona, ya sea de forma general o habitual (efecto directo) o en
los momentos de especial necesidad o estrés (efecto amortiguador o buffering).

Asimilación. Proceso a través del cual la persona trata de modificar la situación actual o su propia conducta
con la finalidad de lograr un mayor ajuste entre sus metas y el entorno.

Atención selectiva. Capacidad para atender a la ejecución de una tarea o estímulo, sin mostrar interferencia
de otra segunda tarea o estímulo.

Autoconcepto. Estructura mental compleja que engloba el conjunto de creencias y atributos con los que una
persona se describe a sí misma, bien de forma global, o bien relacionándolos con situaciones y roles
determinados.

Autoeficacia específica. Juicio que la persona hace en relación con su capacidad para afrontar situaciones
concretas.
Autoeficacia generalizada. Característica de personalidad relativamente estable que recoge la expectativa
que se tiene acerca de la capacidad para afrontar adecuadamente las situaciones difíciles o problemáticas.

Autoestima. Sentimiento y actitud que mantiene una persona respecto de sí misma. Ambos elementos se
fundamentan en el grado de aceptación incondicional que tenga la persona de sí misma, así como en la
consideración de verse capaz de conseguir objetivos personales significativos. Una clasificación actual de la
autoestima es la que se basa en la dimensión de seguridad vs. fragilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 26


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Auto-observación. Proceso de autorregulación consistente en la focalización de la atención sobre uno


mismo. Este proceso permite que la persona pueda tener una representación mental de su estado inicial, así
como de los progresos hacia el estado deseado o meta.

Auto-reacción. Proceso de autorregulación mediante el que el individuo se auto-recompensa en el caso de


que evalúe progresos hacia el estado final deseado o meta, o introduce cambios en el caso de que considere
que no ha conseguido avances.

Autorregulación. Proceso por el que el individuo pone en marcha estrategias para realizar la conducta que
ha decidido llevar a cabo y mantenerla hasta alcanzar la meta, pese a las recaídas e inconvenientes a los
que tenga que hacer frente.

Auto-valoración. Proceso de autorregulación mediante el que el individuo valora si se está acercando o no


hacia su estado deseado final o meta.

Bienestar. Categoría amplia de fenómenos subjetivos como respuestas emocionales y valoración global de
satisfacción con la vida.

Bondad de ajuste. Grado de ajuste que se establece entre la valoración de control que hace la persona
respecto de una situación estresante, y el tipo de estrategias que pone en marcha. Teóricamente, cuando la
situación se percibe como controlable, el uso de estrategias centradas en el problema resulta más efectivo
que el empleo de las centradas en la emoción. Éstas, por el contrario, serían más efectivas cuando la
situación se percibiera como no controlable.

Coeficiente de heredabilidad (h2 o también a2). Refleja la proporción de la varianza de las puntuaciones
que se puede atribuir a los factores genéticos en una población particular.

Coherencia conductual. Patrón discriminativo estable de covariación situación-conducta observable en el


repertorio de conducta característico de cada individuo, pese a los cambios fenoménicos que pueda
presentar su conducta en distintas situaciones o momentos temporales diversos.

Colectivismo. Hace referencia a uno de los polos de la dimensión de diferenciación cultural más relevante,
que se caracteriza por poner el énfasis en la conexión entre los individuos del grupo, de tal manera que se
consideran interdependientes del mismo.

Comorbilidad. Presencia simultánea de dos o más trastornos mentales.

Complejidad. Forma de organizar el contenido del autoconcepto en múltiples facetas las cuales, a su vez,
están claramente diferenciadas unas de otras, habiendo independencia conceptual entre ellas. Este modo de
organización del autoconcepto fue propuesto por Linville.

Conciencia. Parte de la mente en la que se producen los pensamientos, sentimientos e imágenes de los que
la persona es consciente.

Conducta de enfermedad. Experiencia subjetiva de enfermedad (p. ej. percepción de síntomas, informe de
malestar), relacionada con las características de personalidad, que puede reducir la satisfacción personal o
la percepción de calidad de vida por parte del individuo.

Consistencia conductual. Igualdad de conducta en diversas situaciones y momentos temporales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 27


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Contextualización conductual. Entendimiento de la conducta como expresión de la interrelación entre


personalidad y características de la situación.

Control percibido. Cognición o juicio de que uno tiene la capacidad, recursos, u oportunidades para llevar a
cabo una acción que incremente la probabilidad de obtener resultados positivos o evitar los negativos.

Correlación. Procedimiento estadístico que permite analizar la relación o asociación entre dos variables.

Cultura. Sistema de significados (creencias, valores, normas, actitudes, conductas, conocimientos,


habilidades, etc.) compartido por un grupo determinado, que habla una lengua común, en un período
histórico específico y en una región geográfica concreta.

Desorden. Patrón de conducta o experiencias desagradables para la persona que afecta de manera
negativa a importantes dominios de su vida, produce sufrimiento e incrementa el riesgo de desadaptación
social, confinamiento e incluso de muerte.

Diagnóstico. Clasificación de los trastornos de conducta en términos de grupos relativamente homogéneos


con base en conductas similares o correlacionadas.

Diseños idiográficos. Estudian a una persona en profundidad, de forma integrada, con el fin de entender o
explicar su conducta, es decir, explicar su individualidad. Buscan patrones o perfiles individuales de conducta
a lo largo del tiempo y de las distintas situaciones.

Diseños idiotéticos. Parten de métodos idiográficos para llegar a identificar principios de funcionamiento
nomotético que permitan entender y predecir la conducta de las personas.

Diseños longitudinales. Estudios en los que la recogida de datos se realiza en distintos momentos
temporales, lo que permite analizar los procesos de cambio directamente asociados con el paso del tiempo
(un mes, varios meses, un año,...)

Diseños nomotéticos. Buscan identificar dimensiones de personalidad que pueden ser cuantificadas o
medidas y las utiliza para comparar grupos de individuos. En estas investigaciones se analizan cómo
funcionan y se relacionan determinadas variables en una muestra relativamente amplia de personas,
cuantificando diferencias de personalidad entre grupos de individuos e identificando patrones globales de
conducta de las personas.

Diseños transversales. Estudios en los que la recogida de datos se realiza en un mismo momento
temporal.

Emoción. Reacción intensa que se manifiesta a través de componentes expresivos, fisiológicos y subjetivos.

Epidemiología. Método de investigación psicopatológico en el que se examina la prevalencia, la distribución


y las consecuencias de los trastornos en la población.

Esquema. Representación mental de naturaleza cognitivo-afectiva que hace referencia a los aspectos más
centrales y relevantes del autoconcepto de la persona.

Estabilidad absoluta de la personalidad. Grado en que la puntuación absoluta que el individuo presenta en
la variable de personalidad evaluada cambia o permanece estable a lo largo de la vida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 28


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Estabilidad relativa de la personalidad. Grado en que el nivel que cada persona presenta en una variable
de personalidad, en comparación con su grupo de referencia, cambia o permanece estable a lo largo del
periodo de tiempo sometido a evaluación o, en general, a lo largo del ciclo vital. Se habla en este caso de
estabilidad o cambio de las diferencias individuales.

Estado. Manifestación de conducta que expresa el rasgo en interacción con las características específicas
de la situación en que se produce la conducta (ej. mientras el rasgo de ansiedad indica una predisposición a
percibir más situaciones como amenazas y responder ante ellas con mayor ansiedad; el estado de ansiedad
sería la manifestación objetiva de esa ansiedad en un momento determinado y en una situación concreta,
medida en preocupación, frecuencia cardiaca, sudor en las manos, etc.)

Estilo explicativo negativo. Tendencia a explicar los resultados negativos con factores internos, estables y
globales, asociándose con mayor presencia de depresión.

Estilo explicativo positivo. Tendencia a explicar los resultados negativos con factores externos, inestables
y específicos.

Estrategia clínica. Seguida en los planteamientos de tipo clínico (modelo internalista – procesual), con el
estudio de casos o pacientes obtenidos en la práctica clínica o intervenciones terapéuticas, analizando, de
forma idiográfica, la persona en su totalidad.

Estrategia correlacional. Analiza la relación entre variables sin introducir manipulación en las mismas, es
decir, asociaciones que se producen de forma natural. Se apoya en el uso de procedimientos estadísticos
como la correlación, el análisis factorial, o el análisis de regresión.

Estrategia de afrontamiento. Respuesta específica a través de la cual una persona trata de manejar una
situación estresante. Dicha respuesta, producida de forma deliberada, puede ser de tipo cognitivo,
conductual o emocional. En términos generales las estrategias de afrontamiento se han agrupado en dos
categorías: centradas en el problema (cuando lo que se pretende es modificar la situación) y centradas en la
emoción (cuando se intenta cambiar algún aspecto de la persona para adaptarse a la situación).

Estrategia experimental. Permite analizar cómo la manipulación (ya sea directa o por selección) de una
variable (variable independiente o VI) con, al menos, dos niveles o grupos, afecta a alguna observación
psicológica (variable dependiente o VD). Las diferencias de medias que resultan de una manipulación
experimental reflejarían efectos causales de la VI en la VD.

Estrategias de autorregulación. Son aquellas que se siguen para conseguir llegar a un estado deseado u
objetivo, una vez que se ha comprobado la discrepancia entre el estado actual y este estado deseado.

Estrés. Tipo de relación que se establece entre un individuo y su entorno cuando éste es valorado como
desbordante o amenazante para sus recursos. El estrés, de esta forma, no se corresponde únicamente con
un tipo de estímulo o de respuesta, sino que se configura a partir de la interacción persona-situación.

Expectativa de resultados. Creencia acerca de la probabilidad de que determinados resultados,


consecuencias específicas, sigan a una determinada conducta.

Extraversión. Dimensión de personalidad que según H.J. Eysenck define a la persona por su tendencia a la
sociabilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 29


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Factor mediacional. Elemento o variable que explica el porqué de la relación entre un predictor y una
consecuencia. Especifica la posible razón de la relación existente entre una variable (predictora) y otra
(consecuencia o criterio).

Factor moderador. Elemento o variable que incrementa, disminuye o altera de cualquier modo la relación
entre una variable (predictora) y otra variable (consecuencia o criterio).

Felicidad. En general se refiere tanto a un juicio de satisfacción con la vida como a un mayor número de
experiencias positivas que negativas en la vida.

Flexibilidad de afrontamiento. Capacidad para valorar y discriminar entre las diferentes situaciones de
estrés, y poner en marcha aquellas estrategias de afrontamiento que sean adecuadas a las mismas.

Indefensión aprendida reformulada. La aparición de déficits como consecuencia de la exposición a


situaciones de incontrolabilidad estará en función de la atribución de dicha falta de control a factores internos
(indefensión personal), estables (mayor cronicidad) y globales (mayor generalización).

Indefensión aprendida. Expectativa de falta de causalidad entre la conducta y sus consecuencias, a partir
de la experiencia previa en una situación de incontrolabilidad, generándose déficits motivacionales,
cognitivos y afectivos en una situación futura que sí es controlable.

Individualismo. Hace referencia a uno de los polos de la dimensión de diferenciación cultural más relevante,
que se caracteriza por poner el énfasis en el carácter único e independiente del individuo.

Influencia genética aditiva. se refiere al supuesto de que hay una relación lineal proporcional entre la
cantidad de genes compartidos por las personas y la similitud de las mismas respecto a sus características
de personalidad, es decir, este supuesto predice que cuantos más genes comunes, más semejanza y al
revés.

Interacción genes-ambiente. Ocurre cuando la expresión del genotipo está moderada o condicionada por
los efectos del ambiente. Tal como ocurre con otras características del organismo, las circunstancias pueden
cambiar las influencias de los genes en la personalidad. Las interacciones entre genes y ambiente en esta
área se estudian bajo el modelo diátesis-estrés, que entiende que la predisposición genética (diátesis)
interactúa con los sucesos vitales o factores ambientales (estrés) para producir la expresión fenotípica.

Internalización. De acuerdo con la teoría de Ryan y Deci, este proceso ocurre durante el desarrollo y
consiste en que los valores y conductas del ambiente externo se integran en el self como propios. Por lo
tanto, mediante este proceso, las actividades motivadas externamente o controladas desde fuera, pueden
llegar a ser actividades autónomas o internamente causadas.

Locus de control sobre los refuerzos. Expectativa o creencia que tiene una persona de que su respuesta
influirá, o no, en la consecución de un refuerzo. Se considera como una dimensión de personalidad, en uno
de cuyos extremos estaría el externalismo (o creencia en que la obtención del refuerzo está más allá del
control, dependiendo de la suerte, el contexto, o la intervención de otras personas); y, en el opuesto, el
internalismo (o creencia en que los refuerzos dependen de las conductas que uno realiza).

Meta. Representación cognitiva de un estado futuro deseado con el que el organismo está comprometido, y
que intenta lograr a través de la acción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 30


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Meta de desarrollo. En la teoría de Dweck, hace referencia a la meta que persigue desarrollar los atributos
personales, es decir, adquirir nuevas capacidades o desarrollar el conocimiento.

Meta de juicio. En la teoría de Dweck, hace referencia a la meta que pretende validar los atributos
personales mediante la obtención de juicios positivos y la evitación de los negativos.

Metas extrínsecas. En la teoría de Ryan y Deci, son aquellas que se persiguen como un medio para
conseguir algún resultado. Pueden ser instrumentales para la satisfacción de las necesidades básicas
(autonomía, competencia y relaciones), pero no las satisfacen de forma directa.

Metas intrínsecas. En la teoría de Ryan y Deci, son aquellas que conducen a la satisfacción de las
necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relaciones.

Modelo cognitivo. Conjunto de principios elaborados para explicar y predecir hechos observables a partir
del estudio de las representaciones mentales que dan origen al pensamiento y la experiencia consciente.

Modelo interaccionista. Recoge aquellas formulaciones teóricas que, a la hora de explicar la conducta, dan
más peso a la interacción entre factores personales y situacionales.

Modelo internalista. Recoge aquellas formulaciones teóricas que, a la hora de explicar la conducta, dan
más peso a los factores o variables personales, ya sean de naturaleza psicológica (teorías estructurales y
procesuales) o biológica (topologías constitucionales, neuro-endocrinas,…)

Modelo situacionista. Recoge aquellas formulaciones teóricas que, a la hora de explicar la conducta, dan
más peso a los factores externos al individuo, es decir, a variables situacionales.

Morbilidad. Repercusiones de los trastornos o enfermedades sobre el funcionamiento social, académico o


profesional de la persona.

Motivación de consistencia. Necesidad de seleccionar y procesar aquella información que es congruente


con el contenido y la valoración personal del autoconcepto. Una reformulación de este tipo de motivación es
la motivación de autoverificación, la cual consiste en la búsqueda de la información que confirme los
contenidos del autoconcepto que estén claramente definidos.

Motivación de ensalzamiento. Necesidad de atender, procesar y mantener la información que enfatiza los
aspectos positivos de uno mismo. Esta motivación también alude a la necesidad de percibirse de una forma
más favorable en comparación con la manera con la que se valora a los demás.

Motivación extrínseca. De acuerdo con la teoría de Ryan y Deci, esta motivación implica la realización de
actividades porque son instrumentales para conseguir algo, normalmente, obtener un premio o evitar un
castigo.

Motivación intrínseca. De acuerdo con la teoría de Ryan y Deci, esta motivación se expresa cuando se
realiza una actividad porque en sí misma es interesante y satisfactoria.

Motivación. Hace referencia tanto a aquello que provoca que la persona se ponga en acción, es decir, a la
causa del comportamiento, así como a la dirección de dicha acción.

Neuroticismo. Tendencia a experimentar emociones negativas (ansiedad, tristeza, irritabilidad y afectos


negativos relacionados). Se habla de rasgo, cuando esta tendencia es altamente generalizada; y de estado,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 31


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

cuando se informan emociones negativas en el momento de la medida o en situaciones particulares. Las


bajas puntuaciones en neuroticismo indicarían estabilidad emocional.

Niveles de análisis en personalidad. Desde lo más general a lo más específico tendríamos: (1) Tipo o
Grandes factores; (2) Rasgos, factores, facetas o dimensiones; (3) Unidades medias, estilos de respuesta o
variables generalizadas; (4) Estados (manifestaciones cognitivas, emocionales, motoras concretas),
estrategias, expectativas específicas.

Nosología. Clasificación y sistemas de denominación para fenómenos médicos y psicológicos

Optimismo. Dimensión de personalidad que hace referencia a la creencia de que en la vida generalmente
ocurren cosas positivas.

Organización evaluativa compartimentalizada. Forma de organizar el contenido del autoconcepto en


categorías separadas, teniendo en cuenta el tipo de valoración que se haga de dicho contenido. Cuando la
valoración que se realiza es positiva, se generan dentro del autoconcepto compartimentos positivos. Si por el
contrario la valoración del contenido del autoconcepto es negativa, se crean compartimentos negativos.

Organización evaluativa integrada. Forma de organizar el contenido del autoconcepto a partir de


categorías en las que la información contenida es valorada, simultáneamente, de forma positiva y negativa.

Patrón de conducta Tipo-A. Estilo de personalidad caracterizado por alta motivación de logro, impaciencia,
sobrecarga laboral y hostilidad, que se ha asociado con mayor reactividad fisiológica y con el padecimiento
de enfermedades cardiovasculares, especialmente, a partir de su componente de hostilidad.

Pensamiento irracional. Ideas y creencias que no se derivan de un proceso lógicos de razonamiento.

Perfil comportamental. Patrón o estilo relativamente estable que caracteriza el repertorio de conducta de un
individuo.

Personalidad. Forma de pensar, percibir o sentir de un individuo, que constituye su auténtica identidad, y
que está integrada por elementos de carácter más estable (rasgos) y elementos cognitivos, motivacionales y
afectivos más vinculados con la situación y las influencias socio-culturales, y por tanto, más cambiables y
adaptables a las peculiares características del entorno, que determinan, en una continua interrelación e
interdependencia, la conducta del individuo.

Personalidad resistente o hardiness. Estilo caracterizado por percepción de desafío (vs. amenaza), control
interno (vs. externo) y compromiso (vs. alienación) ante las distintas situaciones de la vida.

Planificación de la intención. Estrategia de autorregulación que consiste en especificar anticipadamente


todas las condiciones relativas a la realización de la conducta que permite llegar al estado deseado o meta.
En este sentido se especificará qué conducta se va a iniciar, cuándo se va a realizar, dónde se va a llevar a
cabo, y por cuánto tiempo se va a mantener.

Prevalencia. Número de personas que manifiestan un trastorno en la población total en un periodo concreto.

Priming (facilitación). Proceso por el que la presentación de un estímulo influye en el procesamiento de un


estímulo presentado con posterioridad, haciendo que sea más fácil (“priming” positivo) o más difícil (“priming”
negativo).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 32


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Procesamiento información. Proceso que implica la transformación de los estímulos en representaciones


mentales y su utilización.

Proceso. Conceptos cognitivos, motivacionales y afectivos que dan cuenta de la conducta y nos permiten
explicarla (ver también unidades de nivel medio).

Procesos automáticos. Procesos que se realizan en paralelo, a gran velocidad, requieren muy pocos
recursos y se producen por debajo del umbral de consciencia.

Procesos de atribución. Causas que las personas utilizan para explicar sus conductas.

Procesos de autorregulación. Son todos aquellos que se ponen en marcha cuando la persona compara su
estado actual real con el estado deseado que le gustaría alcanzar.

Procesos mentales. Sistemas activos de operaciones que sirven para analizar, manipular y transformar la
información contenida en las representaciones mentales.

Psicología cultural. Disciplina que enfatiza la constitución mutua de cultura y personalidad. De esta manera
se entiende que la personalidad no se puede separar del contexto social y cultural en el que se desarrolla y
se expresa, y, por lo tanto, se considera que la personalidad se construye socialmente a través de las
interacciones entre el individuo y su ambiente cultural. Se centra en el estudio de los aspectos específicos o
indígenas de cada cultura, así como en el de los procesos.

Psicología transcultural. Disciplina que considera que cultura y personalidad son entidades distintas,
entendiendo que la cultura es la variable independiente que tiene influencia en la personalidad, que sería la
variable dependiente. Se centra en los aspectos universales de todas las culturas y pone énfasis en el
estudio de las diferencias individuales, fundamentalmente, los rasgos.

Rasgo. Disposición estable de conducta que utilizamos para describir a las personas, comparar unas con
otras y predecir la conducta futura. Se trata de una abstracción derivada de la observación de conductas
altamente correlacionadas o que tienden a darse de forma conjunta. También se utilizan los conceptos de
factor o dimensión.

Reactancia psicológica. Activación motivacional que experimenta una persona cuando se amenaza o se
impide su libertad para llevar a cabo una determinada conducta, y que le lleva a restaurar dicha libertad de
acción.

Relación de contingencia. Relación de codependencia entre características de la situación y la forma de


conducta con que se responde a la misma.

Representación mental. Transformación de la información ambiental en un código interno.

Sentimiento. Experiencia subjetiva de la emoción referida a la evaluación continua que la persona realiza
cada vez que se enfrenta a un acontecimiento.

Sesgo. Tendencia a priorizar un determinado tipo de información en detrimento de otros.

Teoría de la desesperanza. teoría que trata de probar la hipótesis diátesis-estrés, que recoge la interacción
entre el estilo explicativo negativo (diátesis o predisposición) y la ocurrencia de situaciones negativas (estrés)
que predicen el inicio y desarrollo de la sintomatología depresiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 33


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Teoría implícita de entidad. En la teoría de Dweck, hace referencia a la auto-teoría consistente en creer
que los atributos personales (como inteligencia, personalidad, carácter moral, etc.) se poseen en una
cantidad fija e inmutable.

Teoría implícita incremental. En la teoría de Dweck, hace referencia a la auto-teoría consistente en creer
que los atributos personales (como inteligencia, personalidad, carácter moral, etc.) se pueden cambiar.

Tipo. Concepto que recoge la agrupación de distintos rasgos o factores de personalidad. En algunos
modelos el concepto es equivalente a Grandes factores o factores de 2º orden que, a su vez, engloban otros
rasgos o facetas de primer orden. (Por ejemplo, Extraversión, Gran factor o tipo, engloba otros rasgos o
facetas como dominancia, dinamismo; o Neuroticismo, engloba Ansiedad, Depresión, Vulnerabilidad, etc.)

Tipología de personalidad. Estructura organizada de elementos descriptivos de la personalidad (rasgos o


variables y sociocognitivos) que define peculiarmente al individuo, posibilitando al mismo tiempo la
agrupación de aquellos individuos que comparten el mismo patrón de recursos personales.

Trastorno de personalidad. Patrón o conjunto de rasgos de personalidad relativamente permanentes,


inflexibles y desadaptativos.

Unidades de nivel medio. Variables y características personales que tienen cierta estabilidad, pero que son
más modificables en función de la experiencia y las condiciones situacionales (ej.: expectativas –de
autoeficacia, de control, de resultado…-, estilo de afrontamiento, metas, valores,…) y que nos permiten
identificar los mecanismos causales responsables de la conducta.

Valencia afectiva. Contenido positivo o negativo de un estímulo, acontecimiento, etc.

Valoración cognitiva. Proceso a través del cual la persona evalúa en qué medida una situación
determinada es relevante para su bienestar (valoración primaria), y si dispone de los medios necesarios para
hacerle frente (valoración secundaria). Si la situación es percibida en términos de daño, amenaza o reto, la
valoración realizada será de tipo estresante.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 34


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

3.- BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS

En esta sección se recogen distintos tratados, libros de texto o manuales que analizan y profundizan en el
estudio de la psicología de la personalidad. Algunos de ellos, se centran fundamentalmente en la
presentación de los modelos teóricos más relevantes. Otros, por el contrario, estudian distintos problemas y
aplicaciones, abordados desde distintas ópticas. Y finalmente, algunos combinan ambas estrategias. Pero,
en cualquier caso, todos contribuyen a la revisión de aspectos relevantes para el conocimiento de la
personalidad, de la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, en interacción con nuestro entorno. Se
recogen también monografías profundizando en un determinado modelo o planteamiento teórico y libros de
prácticas para realizar en clase, en seminarios o de forma autónoma por el estudiante.

Se incluyen, en general, textos recomendados (todos ellos en castellano) para la preparación de la


asignatura si uno quiere profundizar en los contenidos tratados en el libro básico de estudio, o abordar otras
cuestiones no incluidas, por razones de espacio y de número de créditos de la materia y que, en general, se
encuentran en las bibliotecas de la UNED (Central, Facultad y/o Centros Asociados). En el segundo
apartado, se incluyen textos más específicos (algunos en inglés) por si son de interés para el estudiante de
esta asignatura.

3.1. Textos recomendados

Avia, M. D. y Sánchez Bernardos, M. L. (Eds.) (1995). Personalidad: Aspectos cognitivos y sociales.


Madrid: Pirámide.

En este texto se incluyen, junto con capítulos originales de las editoras y otros especialistas españoles,
traducciones del inglés de capítulos o artículos de gran impacto o relevancia para la disciplina como los
de Eysenck, Weiner, Pervin, o Abramson, Seligman y Teasdale. El libro, aunque recoge la perspectiva
personal que las editoras tienen de la psicología de la personalidad, también refleja bastante fielmente el
estado actual de la disciplina pues se ocupa de temas como el inconsciente, el self, los procesos de
atribución, la estabilidad, las emociones positivas, o las influencias culturales, a la vez que incluye
algunos capítulos sobre propuestas teóricas, como la de Eysenck o el modelo de los Cinco Grandes.

Bermúdez, J. (Ed.) (1985). Psicología de la personalidad. 2 volúmenes. Madrid: UNED.


Es uno de los primeros manuales de psicología de la personalidad editado en España en el que
colaboraron profesionales de reconocido prestigio. Durante muchos años (1985-2003) fue libro de texto
de la asignatura de psicología de la personalidad de la UNED, así como libro recomendado, de consulta
y a veces de texto, de otras muchas universidades a lo largo del estado español, o de distintas
oposiciones a puestos de la administración que incluían este tipo de temas en sus programas. En él se
recogen las teorías más importantes de la personalidad, como las de Freud, Rogers, Kelly, Allport,
Cattell, Eysenck o Rotter, junto con los temas de investigación más relevantes como los procesos de
atribución y de autocontrol, la indefensión y la reactancia, las expectativas de control y las de
autoeficacia, o el estudio de la ansiedad y su repercusión en el rendimiento y la conducta. Además de
combinar teoría e investigación, otra de sus características destacables es su valor didáctico, dada su
claridad de exposición y la profusión de ejemplos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 35


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Bermúdez, J. y Pérez-García, A. M. (2000). Addenda de psicología de la personalidad. Madrid: UNED.


En el año 2000 se publicó este texto con el fin de actualizar el programa de la asignatura de psicología
de la personalidad de la UNED, cubierto con los dos volúmenes, antes indicados, editados en la UNED y
coordinados por el profesor Bermúdez en 1985. Contiene una revisión y actualización de algunos de los
capítulos relativos a fenómenos de investigación como autoeficacia, atribución, motivación o reactancia.
E incluye temas nuevos como la voluntad, o las aplicaciones del estudio de la personalidad al campo de
la salud. Igual que los libros anteriores, resulta un texto muy didáctico.

Bermúdez, J., Pérez-García, A. M. y Sanjuán, P. (2003). Psicología de la Personalidad: Teoría e


Investigación. 2 volúmenes. Madrid: UNED.
Este texto con 22 capítulos y editado en dos volúmenes constituye el material básico de estudio de la
asignatura de psicología de la personalidad de la licenciatura de psicología de la UNED del plan 2000. El
alumno puede, si quiere profundizar más en el estudio de la asignatura, leer alguno de los capítulos para
completar el contenido del texto para el grado.

Brody, N. y Ehrlichman, H. (1998/2000). Psicología de la personalidad. Madrid: Prentice Hall.


Este manual recoge líneas de creciente actualidad como las bases biológicas de la personalidad (tanto
genéticas como neurofisiológicas), el estudio de las metas, el inconsciente, o el self. Una parte de la obra
describe aplicaciones de la investigación desarrollada en la disciplina, en áreas como el rendimiento
laboral, la clínica o la salud. Realmente es un manual muy claro, con una estructura muy fácil de seguir,
tanto por alumnos que se inician en estos contenidos, como por estudiosos en la materia.

Fierro, A. (Ed.) (1996) Manual de psicología de la personalidad. Barcelona: Paidós.


En este texto se recogen algunos de los temas a los que actualmente se está prestando más atención en
el área, como el estudio del afrontamiento, la autorregulación o el self, junto con otros temas clásicos
como la consistencia de la conducta, la interacción persona-situación, o los modelos psicosociales,
siendo todos ellos tratados con rigor y recogiendo los últimos avances. Además de estos tópicos de
investigación, en el manual se recogen también algunas de las teorías de la personalidad. Junto con el
editor, que se ocupa de algunos de los capítulos, han colaborado algunos de los autores españoles más
destacados en cada uno de los temas tratados.

Moreno Jiménez, B. (2007). Psicología de la personalidad. Procesos. Madrid: Thomson.


Este manual, escrito en castellano y de reciente aparición, presenta una original forma de estructurar el
conocimiento sobre la personalidad y sus aplicaciones, fundamentalmente al área clínica. Presenta la
personalidad como un sistema de procesos en interacción, complejo y activo, dinámico y heterogéneo,
personal y social, que puede estudiarse con metodología científica y que debe abordar los temas con
una perspectiva multidisciplinar. La obra se estructura en tres grandes apartados. El primero, centrado
en la descripción y evaluación de la personalidad, incluye dos capítulos sobre el concepto, los modelos
teóricos y la metodología de estudio de la personalidad. El segundo gran apartado, bajo el epígrafe de
“procesos de la personalidad”, recorre el estudio de los aspectos cognitivos, emocionales, socio-
cognitivos y culturales, y la conducta finalmente resultante fruto de la interacción-transacción de todos
estos determinantes junto con las características de la situación, entendida de manera coherente y
dinamica-adaptativa. Finalmente, el tercer apartado sobre “procesos autorreferenciales”, recoge el
estudio de la autorregulación y la identidad personal. Cada capítulo incluye actividades prácticas, así
como un conjunto de lecturas para ampliar lo estudiado.

Ortet, G. y Sanchis, M. C. (1999). Prácticas de psicología de la personalidad. Barcelona: Ariel.


En este libro se proponen diversas actividades prácticas relacionadas con importantes aspectos
conceptuales y metodológicos de la psicología de la personalidad, como las diferencias entre rasgo y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 36


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

estado, el análisis factorial como técnica usual de tratamiento de datos, o diferentes sistemas de medida
(cuestionarios, técnicas proyectivas y subjetivas). Cada una de las prácticas propuestas se describe
paso a paso e incluye ejemplos de interpretación de los resultados posibles.

Otero-López, J. M., Luengo Martín, A., Romero Triñanes, E., Gómez Fraguela, J. A. y Castro Bolaño, C.
(1998). Psicología de la personalidad. Manual de prácticas. Barcelona: Ariel.
Este libro está en la misma línea que el anteriormente expuesto. Incluye 13 unidades sobre distintos
temas de investigación y estudio de la personalidad en las que, a su vez, se presentan una o varias
actividades prácticas. Varias de ellas se refieren a los rasgos, como el análisis factorial o la extraversión.
Pero incluye otras sobre aspectos de creciente actualidad en esta disciplina, como el self, los proyectos
personales, las historias de vida; o las relaciones entre personalidad, estrés, bienestar subjetivo y salud.

Pelechano, V. (Coord.) (1996). Psicología de la personalidad. 1. Teorías. Barcelona: Ariel.


En este texto se incluyen los principales acercamientos a través de los que se ha ido desarrollando la
psicología de la personalidad, como las teorías de rasgos (Cattell, Eysenck o el modelo de los Cinco
Grandes), las fenomenológicas (Rogers, Maslow) o las sociocognitivas (Bandura, Mischel), y se analiza
la influencia de la cultura en la personalidad. Además de presentar una introducción al modelo de
parámetros del propio editor, también se exponen acercamientos no científicos al estudio de la
personalidad, como las aportaciones de la astrología o la literatura. Cada capítulo se completa con
distintas propuestas de actividades y temas de discusión, lo que facilita una visión reflexiva y un
aprendizaje activo.

Pelechano, V. (2000). Psicología sistemática de la personalidad. Barcelona: Ariel.


Este volumen, junto con el anterior, forman parte de una trilogía, pero mientras que el primero se
ocupaba de las teorías más importantes, esta segunda entrega, escrita en su mayor parte por el autor,
salvo algunas colaboraciones en dos de sus capítulos, se centra en algunos de los tópicos de
investigación más estudiados en la actualidad, como la estabilidad y la consistencia, las creencias, los
valores, la motivación, el self, el desarrollo, el estrés, los trastornos o la evaluación de la personalidad.

Pervin, L. A. (1996/1998). La ciencia de la personalidad. Madrid: McGraw-Hill.


Este manual se estructura alrededor de los diferentes tópicos de investigación, como rasgos, motivos,
emociones, elementos cognitivos (expectativas, atribuciones, creencias...), procesos inconscientes,
procesos autorreferentes, bases genéticas, desarrollo de la personalidad o evaluación. A partir de este
marco, en cada uno de los capítulos, introduce las diferentes teorías que se han ocupado de su estudio y
los distintos enfoques que se han tomado. Aunque es un libro escrito en su totalidad por Pervin, también
incluye “el punto de vista del investigador”, apartados en los que son los propios autores los que
informan de los resultados de sus líneas de investigación de forma resumida. En general, es un texto con
numerosas herramientas didácticas en el que se incluyen objetivos, resumen y glosario de términos en
cada capítulo. Es quizás, uno de los pocos manuales de Pervin que en lugar de centrarse en las grandes
teorías de personalidad que como el dice, “han permanecido durante más de un cuarto de siglo”, se
centra en investigación relevante, “realizada en la última década” (pág. XXI).

3.2. Textos para profundizar en la asignatura

Allport, G.W. (1937/1974). Psicología de la personalidad. Buenos Aires: Paidós.


Este libro es la primera gran contribución de Allport, siendo considerado como una de las obras que
marca el inicio de la psicología de la personalidad como disciplina científica independiente. Esta obra,
una de las más citada, aún en la actualidad, continua siendo una introducción válida a las ideas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 37


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

establecidas por el autor, y en la que desarrolla su propuesta basada en los rasgos y de carácter
personalista.

Allport, G.W. (1963/1977, 6ª ed.). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder.


Esta obra representa la revisión y actualización de su obra publicada en el año 1937 con el título
“Personality”, y refleja ciertos cambios producidos en algunos de sus conceptos, como el de autonomía
funcional o la introducción de otros como el de disposición personal. Esta escrita hacia el final de su
carrera y se ha convertido en la mejor y más completa descripción de su teoría de la personalidad. Su
intención era llegar a los estudiantes que no tuvieran conocimientos en la materia, por lo que está escrita
de una manera muy comprensiva. Recoge entre sus veintidós capítulos temas como la influencia de la
cultura y la situación, el desarrollo del sentido de sí mismo, o el inconsciente, de plena vigencia en la
investigación actual en personalidad.

Bandura, A. (1986/1987). Pensamiento y acción. Barcelona: Martínez-Roca (Orig. Social foundations


of thought and action. A social cognitive theory. New Jersey: Prentice-Hall)
En esta obra, que se puede considerar como la presentación más completa de su actual posición teórica,
encuadrada ya dentro de los modelos sociocognitivos, desarrolla extensamente los temas relativos a los
motivadores vicarios y de incentivo, la autoeficacia, los procesos de autorregulación, y los reguladores
cognitivos (metas, construcciones simbólicas, intenciones, juicio moral, entre otros) temas claves en su
teoría.

Bermúdez, J. (1997). La personalidad. Guías prácticas Psicología y Bienestar. Madrid: Aguilar.


Libro de carácter divulgativo en el que, con una enorme claridad, el autor expone a un lector interesado
en el tema, pero sin preparación específica en psicología, qué es la personalidad, por qué se actúa de
una u otra forma, o el poder de nuestra forma de ser en el afrontamiento del estrés y la salud o la
enfermedad, o en nuestro estilo de vida en general.

Caprara, G. V. y Cervone, D. (2000). Personality. Determinants, dynamics, and potentials. Cambridge:


Cambridge University Press.
Es un manual que destaca por ser muy actual y completo, tanto por los temas tratados como por las
perspectivas de enfoque. Aunque está escrito desde una postura socio-cognitiva, no olvida las
aportaciones del modelo de los Cinco Grandes, al que dedica un capítulo. Se analizan también las bases
biológicas de la personalidad, los procesos inconscientes, las emociones, las metas y los procesos de
autorregulación, además del desarrollo de la personalidad, las relaciones interpersonales y las
influencias sociales. En todo el texto se percibe un equilibrio entre las influencias personales y
contextuales, destacando constantemente las complejas interacciones entre estos factores a lo largo de
todo el desarrollo humano.

Carver, C. S. y Scheier, M. F. (1996/1997 – 3ª ed.). Teorías de la personalidad. Méjico: Prentice-Hall.


Este texto se dedica fundamentalmente a la exposición de las distintas teorías existentes en psicología
de la personalidad. En él se desarrollan desde las teorías disposicionales, tanto de rasgos como las
basadas en los motivos, hasta las psicoanalíticas, en las que incluye la clásica teoría de Freud y las
neoanalíticas en las que se enfatiza el yo y las relaciones. Pasando por las teorías de corte biológico, las
fenomenológicas, las basadas en la teoría del aprendizaje y las cognitivas. Aunque la presentación se
estructura en torno a las diferentes teorías, también se incluyen dentro de cada capítulo, las
aportaciones empíricas de cada una de estas perspectivas teóricas. Cada capítulo cuenta, además, con
resumen y glosario, cuadros con aplicaciones, biografías de autores y noticias relevantes a los temas
tratados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 38


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Cervone, D. y Mischel, W. (Eds.) (2002). Advances in personality psychology. New York: Guilford
Press.
En este volumen se recogen los últimos avances desarrollados dentro de lo que denominan la ciencia de
la personalidad, que definen (pág. X) como “un estudio multidisciplinario integrador de la persona, de las
diferencias individuales, y de la diversidad humana”. Los capítulos, que están escritos por autores con
tendencias diversas, aunque siempre destacados dentro del área, versan sobre las bases genéticas y
neurológicas de las diferencias individuales, el desarrollo de la personalidad o sobre la conceptualización
de la misma como un sistema socio-cognitivo-afectivo.

Corr, P.J. y Matthews, G. (Eds.) (2009). The Cambridge Handbook of Personality Psychology.
Cambridge: Cambridge University Press.
Se trata de uno de los manuales más completos y actuales, que incluye 46 capítulos escritos por algunos
de los psicólogos más relevantes en los temas tratados (por ejemplo, Lamiell, McCrae, Carver, Scheier,
Hogan, Caprara, o Mikulincer, entre otros), organizados en ocho grandes apartados: (1) Aspectos
fundamentales, (2) Descripción y medida, (3) Desarrollo, salud y cambio de la personalidad, (4)
Perspectivas biológicas, (5) Perspectivas cognitivas, (6) Procesos sociales y culturales, (7)
Psicopatología, y (8) Aplicaciones.

Eysenck, H.J. y Eysenck, M.W. (1985/1987). Personalidad y diferencias individuales. Madrid: Pirámide.
Este texto, que Hans Eysenck escribió junto con su hijo Michael, se puede considerar como el
tratamiento más comprensivo de su teoría, teniendo la ventaja adicional, de que está traducido al
castellano. En este libro se presenta el modelo de tres factores propuesto tanto a nivel descriptivo como
explicativo. Los autores también incluyen una pequeña revisión de otras teorías de rasgos alternativas al
modelo propuesto.

Fierro, A. (Comp.) (1981). Lecturas de psicología de la personalidad. Madrid: Alianza.


Los capítulos de este libro corresponden a artículos publicados previamente en inglés y traducidos para
su inclusión en el texto. Estos artículos se han elegido debido a que han tenido un importante impacto en
psicología de la personalidad, como el de Bowers (1973) sobre el situacionismo, el de Bandura (1978)
relativo al determinismo recíproco, el de Epstein (1973) sobre el concepto de sí mismo, o el de Lefcourt
(1973) sobre la ilusión de control, que en la actualidad se pueden considerar clásicos.

Ibáñez, E. y Pelechano, V. (Eds.) (1989). Personalidad. Madrid: Alhambra.


Se trata del volumen 9 dentro de la colección Tratado de Psicología General, coordinado por Juan Mayor
y José Luis Pinillos. En este volumen escriben algunos de los especialistas españoles más destacados
en psicología de la personalidad en aquél momento, tratando algunos de los aspectos más importantes
de la disciplina, como el análisis dimensional y procesual de la personalidad, su evaluación, las
relaciones con la cultura, o los trastornos de personalidad.

John, O.P., Robins, R.W. y Pervin, L.A. (2008). Handbook of personality: Theory and research. New
York: The Guilford Press.
Este manual presenta los últimos avances, y las líneas temáticas más actuales y fructíferas en el ámbito
de la psicología de la personalidad. Contiene además los enfoques teóricos más importantes
desarrollados a lo largo de la historia de esta disciplina científica, junto con los cambios más relevantes
que se han ido produciendo dentro de ellos. Las principales áreas de conocimiento e investigación que
se tratan en este manual incluyen los aspectos biológicos y evolutivos de la personalidad; el self, y los
mecanismos sociales y adaptativos; los procesos cognitivos, emocionales y motivacionales; y el campo
de la salud. El libro cuenta con la contribución de importantes estudiosos de la personalidad, como

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 39


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Costa, Carver, Baumeister, Mischel, Shoda, Deci, etc. La consulta de los diferentes capítulos permite al
lector adquirir un conocimiento exhaustivo y sistematizado de los temas que se abordan, facilitado todo
ello a través de una amena lectura.

Mischel, W. (1968/1977). Personalidad y evaluación. Méjico: Trillas.


Se podría decir que este libro es uno de los más citados dentro de la disciplina y que su publicación
supuso un gran impacto dentro del área, hasta tal punto que, una parte considerable del desarrollo
teórico y empírico posterior fue una reacción contra lo que se exponía y defendía entre sus páginas. En
él, Mischel hace una revisión cualitativa sobre la estabilidad, consistencia y poder predictivo de las
disposiciones, tras la que concluye que hay que tener en cuenta los factores de la situación para una
adecuada explicación y predicción de la conducta.

Mischel, W. (1976/1979). Introducción a la personalidad. México, D.F. : Nueva Editorial Interamericana.


En este manual Mischel describe ampliamente las distintas aproximaciones a la personalidad,
clasificándolas en psicodinámicas, fenomenológicas, de aprendizaje social y de rasgos, mostrando,
además, las investigaciones más relevantes realizadas desde cada una de las perspectivas y sus
diferentes aplicaciones. Después incluye un conjunto de capítulos sobre el desarrollo de la personalidad
y procesos fundamentales como la ansiedad, la frustración y agresión, los mecanismos de defensa, la
interacción persona-situación, el concepto de sí mismo, o la atribución.

Pervin, L.A. (Ed.) (1990). Handbook of personality: Theory and research. New York: Guilford Press.
Cada uno de los capítulos de este manual está escrito por alguno de los autores más prestigiosos dentro
de los temas de los que se tratan, que incluyen todo el campo de la psicología de la personalidad. En
este volumen colaboraron algunos de los autores más importantes de la historia de la psicología de la
personalidad como Cattell, H. J. Eysenck, Mischel, Magnusson, Weiner, Lazarus o el propio Pervin.
Podría decirse que es uno de los textos más relevantes de la psicología de la personalidad en los últimos
20 años. La calidad, interés y profundidad de cada capítulo hace que sea punto de partida y lectura
obligatoria para cualquier estudioso de temas relacionados con la personalidad: historia, modelos
teóricos, relaciones con otras disciplinas – genética, biología, psicopatología, psicoterapia, las influencias
culturales y sociales-, así como temas muy destacados en la historia más reciente de la disciplina
(experiencia privada, el inconsciente, la atribución, el género, el self, la estabilidad y el cambio, la
evaluación de la personalidad, las relaciones con la emoción y la salud, o un interesante análisis de su
futuro en la última década del siglo XX, escrito por el propio Pervin.

Robins, R.W., Fraley, R.C. y Krueger, R.F. (Eds.) (2007). Handbook of research methods in personality
psychology. New York: Guilford Press.
Como indican sus autores, no había ningún texto reciente que reuniera en un sólo volumen una guía
sobre cómo diseñar e implementar un estudio de personalidad, desde el texto de Wiggins de 1973 sobre
Personality and prediction: Principles of personality assessment. La obra incluye distintas metodologías
usadas en el estudio de la personalidad desde temas más clásicos como la construcción de escalas de
personalidad, los diseños longitudinales, los autoinformes, las medidas fisiológicas, o la investigación
transcultural, hasta más recientes como los diseños genéticos, la utilización de Internet, o las técnicas
de neuroimagen, pasando por temas sobre el papel moderador-mediador de los factores de
personalidad, el individuo en la situación, o el uso de técnicas estadísticas como el análisis de regresión,
modelos de ecuaciones estructurales, o la realización de meta-análisis.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 40


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Ruiz Caballero, J. A. (2003 – 2ª ed. rev). Psicología de la personalidad para psicopedagogos. Madrid:
Sanz y Torres.
Este libro se ha escrito pensando en alumnos procedentes de Educación Social o de primer ciclo de
Pedagogía que necesitan esta materia para acceder a los estudios de segundo ciclo de Psicopedagogía.
Presenta algunos de los principales modelos teóricos (de rasgos, socio-cognitivos, motivacionales) e
investigaciones realizadas sobre distintos temas relevantes (estabilidad y cambio, determinantes
genéticos y ambientales, trastornos de personalidad, relaciones personalidad-salud), con el fin de que
los alumnos puedan predecir y explicar la conducta individual. Incluye distintas herramientas didácticas,
como resúmenes, cuadros sinópticos, preguntas de autoevaluación por temas, o glosario.

Shoda, Y., Cervone, D. y Downey, G. (Eds.) (2007). Persons in context. Building a science of the
individual. New York: The Guilford Press.
Este texto recoge los ensayos presentados por los participantes en la conferencia que se celebró en
Nueva York en 2005 en honor de Walter Mischel. En todos ellos, se enfatiza la consideración, en el
estudio y comprensión de los seres humanos, de su interacción con las situaciones. Bajo la
denominación de “Ciencia de lo Individual”, se enfatiza la posibilidad de hacer ciencia a partir de la
consideración contextualizada del estudio de la persona. Así, autores como Mischel, Shoda, Cervone,
Sternberg, Mendoza-Denton, Higgings, o Bowers, entre otros, y con el marco de fondo de los nuevos
desarrollos de los modelos sociocognitivos, se aportan evidencias sobre campos tan diversos como la
percepción social, el self, la inteligencia, los procesos de autorregulación, o los tratamientos para el
cáncer desde la perspectiva de la biología médica.

4.-ANEXOS

Se recogen en esta sección distintas fuentes documentales importantes para el estudio de la psicología de la
personalidad y sus aplicaciones. La información se ha organizado en sociedades, revistas, instrumentos de
medida, páginas Web de personas relevantes en el estudio de la personalidad, y laboratorios y proyectos de
investigación. En todos estos casos se acompaña de la dirección Web para facilitar su localización y
consulta. No obstante, si alguna dirección hubiera cambiado desde el momento en que se elaboró este
apartado, el lector interesado puede localizar el enlace utilizando un buscador (p. ej. Google).

4.1. Sociedades

En este apartado se incluyen sociedades y asociaciones, nacionales e internacionales, que analizan


aspectos generales de la psicología, temas específicos de la psicología de la personalidad, o contenidos
afines en psicología clínica y de la salud, que se corresponden con el programa de la asignatura propuesto.

a) Nacionales

Colegio Oficial de Psicólogos


http://www.cop.es/

Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales


http://aiidi.blogspot.com.es/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 41


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés


http://www.ansiedadyestres.org/

Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología


http://www.aepcp.net/

Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes


http://www.anpir.org/

Asociación Española de Psicología Conductual


http://www.aepc.es/

Academia de Psicología de España


http://www.academiapsicologia.es/

b) Internacionales

American Psychological Association (APA)


http://www.apa.org/

y dentro de la APA, el tópico de “personalidad”:


http://www.apa.org/topics/topicperson.html

European Association of Personality Psychology (EAPP)


http://www.eapp.org/

Association for Research in Personality


http://www.personality-arp.org/

The International Society for the Study of Individual Differences (ISSID)


http://www.issid.org/

International Society of Critical Health Psychology


http://www.ischp.net/

European Health Psychology Society


http://www.ehps.net/

International Society for Self and Identity


http://www.issiweb.org/

4.2. Revistas

a) Nacionales

En el caso de las revistas nacionales, no hay ninguna que específicamente lleve en su nombre el
estudio de la personalidad. Por ello, se ha optado por recoger las páginas Web de aquellas que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 42


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

publican trabajos de distintas materias y/o donde se pueden encontrar trabajos de los investigadores
de esta área.

Acción Psicológica
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica

Anales de Psicología
http://revistas.um.es/analesps

Análisis y Modificación de la Conducta


http://www.uhu.es/publicaciones/revistas/amc/

Ansiedad y Estrés
http://www.ansiedadyestres.org/revista-de-la-seas

Anuario de Psicología
http://www.ub.edu/psicologia/castellano/anuario-de-psicologia

Anuario de Psicología Clínica y de la Salud


http://www.institucional.us.es/apcs/

Apuntes de Psicología
http://www.cop.es/delegaci/andocci/es/RevistaApuntesDePsicologia.asp

Boletín de Psicología
http://www.uv.es/seoane/boletin/boletin.html

Clínica y Salud
http://scielo.isciii.es/scielo.php/script_sci_serial/pid_1130-5274/lng_es/nrm_iso

Estudios de Psicología
http://www.uam.es/otros/web-ep/default.html

INFOCOP e INFOCOPONLINE: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos


http://www.infocop.es/

International Journal of Clinical and Health Psychology


http://www.aepc.es/ijchp/

Papeles del Psicólogo


http://www.papelesdelpsicologo.es/

Psicothema
http://www.psicothema.com/

Psiquis
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1073

Psychology in Spain

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 43


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

http://www.psychologyinspain.com/

Revista de Psicología General y Aplicada


http://www.fedap.es/rpga/rpga.htm

Revista de Psicología Social


http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1208

Revista de Psicología Social Aplicada


http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1209

Revista de Psicopatología y Psicología Clínica


http://www.aepcp.net/rppc.php?id=63&lang=es

The Spanish Journal of Psychology


http://journals.cambridge.org/action/displayJournal?jid=SJP

b) Internacionales

Se han escogido aquellas revistas internacionales donde habitualmente se publican los trabajos de
psicología de la personalidad. No cabe duda de que en otras muchas revistas de áreas afines
también se aborda investigación sobre diversidad humana y distintos correlatos (salud, enfermedad,
rendimiento, desarrollo, organizaciones,...)

European Journal of Personality


http://www3.interscience.wiley.com/journal/4494/home

Journal of Personality
http://www3.interscience.wiley.com/journal/118502358/home

Journal of Personality Assessment


http://www.informaworld.com/smpp/title~content=t775653663~db=jour

Journal of Personality Disorders


http://ejournals.ebsco.com/Journal2.asp?JournalID=106352

Journal of Personality and Social Psychology


http://www.apa.org/journals/psp/

Journal of Research in Personality


http://www.sciencedirect.com/science/journal/00926566

Personality and Individual Differences


http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/603/description

Personality and Social Psychology Bulletin


http://psp.sagepub.com/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 44


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Personality and Social Psychology Review


http://psr.sagepub.com/

Social Behavior and Personality


https://www.sbp-journal.com/index.php/sbp

Annual Review of Psychology


http://www.annualreviews.org/journal/psych

Psychological Bulletin
http://www.apa.org/journals/bul.html

Psychological Review
http://www.apa.org/journals/rev.html

4.3. Evaluación de la personalidad

TEA Ediciones

http://www.teaediciones.com/

Introduciendo en el buscador de TEA el término “personalidad”


(http://web.teaediciones.com/Movil/MCatalogo.aspx?Buscar=personalidad) aparecen diferentes pruebas.

Psymtéc, Material Técnico S.L.

Para consultar escalas y distintos aparatos e instrumental de laboratorio (equipos de biofeedback y


adquisición de datos fisiológicos, poligrafía...)

http://www.psymtec.es/

4.4. Páginas personales

Se recogen, a modo de ejemplo, algunas páginas Web de teóricos de personalidad, en activo, estudiados en
los temas del programa.

Paul T. Costa
http://www.hopkinsmedicine.org/Psychiatry/faculty/C/Costa.html

Robert McCrae
http://www.grc.nia.nih.gov/branches/lpc/rrm.htm

Norman S. Endler
http://web.fu-berlin.de/gesund/publicat/ehps_cd/health/endler.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 45


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Walter Mischel
http://www.columbia.edu/cu/psychology/indiv_pages/mischel.html

Yuichi Shoda
http://shoda.socialpsychology.org/

Daniel Cervone
http://cervone.socialpsychology.org/

Gian Vittorio Caprara


https://www.researchgate.net/profile/Gian_Caprara/publications

4.5. Páginas sobre investigación (laboratorios y proyectos)

Laboratory of Personality and Psychopathology (Emory University)


http://www.psychiatry.emory.edu/research/laboratories/westen/index.html

Personality, Motivation and Cognition Laboratory (Northwestern University), dirigido por William Revelle.
http://www.personality-project.org/pmc.html

International Personality Item Pool (Oregon University), mantenida por Lewis R. Goldberg
http://ipip.ori.org/ipip/index.htm

Oregon Research Institute, sobre personalidad, estilos de vida y salud, entre otros temas.
http://www.ori.org/

4.6. Bases de datos

Las bases más interesantes en Psicología, en general, y en el área de Personalidad, en particular, serían las
siguientes:

PsycINFO
Contiene citas y sumarios de artículos, capítulos de libro, libros, congresos publicados, tesis e
informes técnicos de todos los campos de la psicología. Incluye más de 1.500 revistas
internacionales en más de 36 idiomas. Las citas de libros y capítulos se incluyen desde 1987. Cada
año se añaden 60.000 referencias. Se actualiza semanalmente y se accede por Internet, bajo
suscripción.
http://www.apa.org/psycinfo/

Current Contents: Social and Behavioral Sciences

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 46


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

Se trata de una base de datos de alerta informativa, es decir, que sólo recoge la última información
publicada sobre distintas áreas del conocimiento. Permite el acceso a los artículos, editoriales,
comentarios, cartas, congresos y otro tipo de información significativa y reciente aparecida en más
de 8.000 revistas así como de más de 20.000 libros. Tiene siete secciones, siendo la más
interesante para nosotros la relativa a Ciencias Sociales y del Comportamiento.
http://ip-science.thomsonreuters.com/mjl/scope/scope_ccsbs/

PsicoDoc
Base de datos elaborada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en colaboración con la
Biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Está
especializada en Psicología y disciplinas afines. Como indican en su página Web, contiene 83.000
referencias bibliográficas, con 10.000 enlaces a texto completo. Incluye 617 revistas, 571 congresos
y 1.135 libros, desde 1975 hasta nuestros días. Se actualiza mensualmente en Internet, y
anualmente en formato CD-Rom.
http://www.psicodoc.org/acerca.htm

Dialnet
Es un portal de difusión de la producción científica hispana. De forma abierta y gratuita permite
buscar documentos (revistas, libros, tesis,...) y textos completos, cuando están disponibles en
formato digital.
http://dialnet.unirioja.es/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 47


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

5.- SOLUCIONES DE LAS PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE


AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES DE LAS PREGUNTAS TEÓRICAS DE AUTOEVALUACIÓN

CAPÍTULOS
Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 b a b b b b b b a c b a b c b
2 b c a a a b a c b b a c b b c
3 a b c c c c a a c a c b b b c
4 b a a c a a a c c c a c c c a
5 c c b c b c c a a c b a a a b

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

CAPÍTULO 1

Párrafo Conceptos/expresiones – Capítulo 1


1 2 3
1 treinta funcional individuo total
2 personales clínica y/o correlacional consistente
3 multivariada directas o aditivas indirectas o no aditivas
4 activo e intencional cognitivos significado psicológico
5 unidireccional causas recíproca

CAPÍTULO 2

Cuestiones Capítulo 2
1 a
2 b
3 a
4 c
5 c
6 b
7 a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 48


|José Bermúdez, Ana M. Pérez-García, José
Antonio Ruiz, Pilar Sanjuán y Beatriz Rueda

CAPÍTULOS 3-9, 11, 13-15

CAPÍTULOS
Preguntas 3 4 5 6 7 8 9 11 13 14 15
1 b b c a c b b b c c b
2 b a b b a c c a b c c
3 c b c a b a a b b a b
4 a c a b c c b c c c a
5 c a a a a c c a a b c

CAPÍTULO 10

Cuestiones Capítulo 10
1 Tal como se refleja en la tabla, la percepción del rol de cuidador como una amenaza
se asoció con un nivel de vigor más bajo y una menor satisfacción vital, no siendo
significativa su correlación con la tristeza. La percepción del rol de cuidador como
algo controlable, por el contrario, se asoció con un estado de vigor más alto y una
mayor satisfacción vital.
2 De las tres estrategias empleadas la reevaluación positiva fue la que se asoció con
una mayor satisfacción vital y un estado de ánimo más positivo, en el sentido de
relacionarse de forma significativa con un nivel de vigor más alto y una menor
tristeza. El afrontamiento activo, por su parte, no correlacionó de forma significativa
ni con el vigor ni con la satisfacción vital, siendo positiva su relación con la tristeza.
Finalmente, la estrategia dirigida al uso de sustancias se asoció con un menor grado
de vigor y satisfacción vital, y con un estado de ánimo más triste.
3 Considerando que el afrontamiento activo se asoció con una mayor tristeza, y sus
relaciones con el vigor y la satisfacción vital no fueron significativas, se podría
sostener que esta estrategia no resultó ser adaptativa para los cuidadores que
recurrían a ella. Estos datos son coherentes con algunas investigaciones realizadas
en el contexto de la enfermedad crónica, las cuales apuntan a que, conforme ésta
avanza y resulta menos controlable, el uso del afrontamiento activo, dirigido
esencialmente a la búsqueda de soluciones, resulta menos efectivo; siendo en su
lugar más adaptativo el empleo de otras estrategias orientadas al manejo de la
emoción, tal como ocurre con la reevaluación positiva.
4 c
5 b

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 49


PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

CAPÍTULO 12

Cuestiones Capítulo 12
1 Las variables independientes elegidas en este estudio fueron dos: el tipo de
autoconcepto y el número de acontecimientos cotidianos negativos experimentados.
Cada una de estas variables presentó, a su vez, dos niveles en función de los cuales
fue dividida la muestra. En el caso del tipo de autoconcepto los niveles establecidos
fueron el autoconcepto integrado positivo y el autoconcepto compartimentalizado
positivo. Con respecto al número de los acontecimientos cotidianos negativos, los
niveles elegidos fueron: alta y baja cantidad. La variable dependiente seleccionada fue
el grado de autoestima experimentado.
2 Los resultados del estudio ponen de manifiesto que, en el caso de las personas que
tenían un autoconcepto integrado positivo, el hecho de experimentar una cantidad alta
o baja de sucesos negativos no afectaba al nivel promedio de su autoestima, ya que
las diferencias en esta variable entre los dos grupos no fueron significativas. Sin
embargo, en el grupo de personas con un autoconcepto compartimentalizado positivo,
sí se constató que su nivel de autoestima era significativamente más bajo cuando
habían experimentado una alta cantidad de sucesos negativos, en comparación con el
grupo que, teniendo el mismo tipo de autoconcepto, informaba haber tenido una
cantidad baja de sucesos negativos.
Por otro lado, se puede observar que cuando el número de sucesos negativos
experimentados era bajo, el nivel de autoestima mostrado por los individuos con un
autoconcepto compartimentalizado era ligeramente superior al de los individuos con el
autoconcepto integrado, aunque las diferencias entre estos dos grupos no fueron
significativas. De igual modo, cuando el número de sucesos negativos era alto, las
personas con un autoconcepto integrado mostraban un nivel de autoestima
ligeramente superior al de las personas con un autoconcepto compartimentalizado, si
bien esta diferencia tampoco resultó ser significativa.
3 Estos resultados han de ser interpretados dentro del marco teórico propuesto por
Showers. Según este modelo, si bien parece que la presencia de un autoconcepto
compartimentalizado positivo se asocia con niveles altos de bienestar y autoestima, en
algunos casos puede resultar más beneficioso la organización del autoconcepto de
forma integrada y positiva. Cuando suceden acontecimientos estresantes podría
ocurrir que los individuos cuyo autoconcepto estuviera compartimentalizado de modo
positivo pasaran a realizar una compartimentalización más negativa, como
consecuencia de la mayor activación de los contenidos negativos del autoconcepto,
reduciéndose entonces su nivel de autoestima.
En paralelo, el autoconcepto integrado positivo podría tener un efecto protector de la
autoestima en las situaciones de estrés. Dado que este tipo de autoconcepto supone
la presencia, dentro de una misma faceta, de características positivas y negativas, la
mayor activación de las características positivas facilitaría compensar y aminorar el
posible efecto negativo del estrés sobre la autoestima.
4 a
5 b

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 50

También podría gustarte