Está en la página 1de 10

DIFERENCIAS CULTURALES REFLEJADAS EN LA

TRADUCCIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y


JUVENIL
Martin B. Fischer
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Facultad de Traducción e Interpretación

La siguiente aportación quiere demostrar con ejemplos concretos qué


repercusión tienen las diferencias culturales en la traducción de libros
infantiles y juveniles. Basándose en las traducciones al castellano y catalán de
diversos libros de la autora austríaca Christine Nöstlinger se hace evidente
que la manera de traducir determinados elementos culturales depende del
concepto de LIJ que tengan tanto los autores y editores como los propios
traductores

Nuestra vida cotidiana se desarrolla dentro de un marco cultural


preestablecido por normas legales, convenciones sociales, reglas
gramaticales, tradiciones culinarias, canciones populares, horarios
comerciales, programas televisivos y muchos más.

A pesar de la tendencia globalizadora actual, incluso en un espacio tan


reducido como lo es la antigua Europa, nos vemos confrontados con gran
cantidad de diferencias culturales que abarcan desde la lengua hasta estilos
arquitectónicos. En el momento de traducir un texto de una lengua a otra
también traducimos la cultura ya que la lengua constituye una parte intrínseca
de cada cultura. José Lambert llega a afirmar: "Culture has not to be studied
as part of the translation phenomenon, since the entire phenomenon is
culture-bound: translation has rather to be investigated as part of culture"
(Lambert 1992, 25). La pregunta de si hay que acercarle al lector del texto de
llegada (TL) la cultura del texto de partida (TP) o bien acercar éste a la cultura
ajena es tan vieja como el oficio de la traducción mismo.

Lo que sí queda claro es que cada traductor se encuentra ante el dilema de


tener que respetar tanto la obra original y su autor como el legítimo interés de
los lectores de la traducción. Estos últimos esperan con todo su derecho un
texto funcional, o sea un texto que se cumpla con todas las espectativas que
despierta un texto de un determinado tipo. Una instrucción de uso tiene que
ser clara y ilustradora, un folleto publicitario tiene que despertar un vivo interés
para el producto en cuestión etc. ¿Pero qué pasa en el caso de la traducción
literaria? ¿Cuál es la función de un texto literario?, ¿quién la define? y, sobre
todo, ¿quién determina la función de la traducción de tal texto?

A los textos literarios para adultos no se les suele designar ninguna función
utilitaria: sirven para divertir, intrigar, producir un placer intelectual o incluso
provocar a determinados lectores. No se descarta, sin embargo, que también
ilustren o instruyan, aunque de manera implícita, al público lector, como es el
caso de sátiras o determinadas obras dramáticas.

En el caso de los libros para niños suele prevalecer un afán pedagógico o


didactico, más o menos explícito, por parte de autores, editores, padres,
educadores, maestros, profesores y demás personas mediadoras implicadas
en el proceso de confección, venta/promoción y compra de tales libros (cf.
Reiss 1982).

De ellos dependerá también la decisión sobre cómo tratar el hecho cultural


diferencial en la traducción de un libro infantil o juvenil. Como casi siempre,
nos encontramos con dos tendencias contrarias. Klingberg exige: "one of the
aims of translating children’s books must be to further the international outlook
and the international understanding of the young readers" y más adelante "the
geographical setting should of course be rendered accurately in all
translations, but it may be more important than ever in a children’s book, if one
of the aims of the translation is to provide knowledge of a foreign country"
(Klingberg 1978, 86s). La posición contraria optaría por una traducción que
"domestique" todos los elementos ajenos para evitar cualquier dificultad de
comprensión por parte de los jóvenes lectores. También se tendrá en cuenta
la franja de edad de los lectores a los que irá dirigida la traducción, ¿ya son
capaces de asimiliar hechos culturales ajenos a los propios?

Antes de entrar en el análisis contrastivo propiamente dicho quisiera recordar


algunos términos traductológicos esenciales de la presente comunicación: a
parte de la funcionalidad, a la que ya hice referencia, son lealtad, adaptación y
traducción. El pequeño estudio que propongo a continuación se inscribe en el
marco de las descriptive translation studies (DTS) propagadas por Gideon
Toury (1995) y las aportaciones de Zohar Shavit (1986) sobre la posición de la
literatura infantil y juvenil (LIJ) dentro del polisistema literario.

El traductor se mueve siempre entre el requisito de funcionalidad de su texto y


la lealtad que lo une al texto de partida (TP) y el autor de éste; ambos
conceptos siguen las ideas de Christiane Nord (1995). Entre estos dos polos
puede haber una amplia gama de opciones.

Entiendo "adaptación" siempre en el sentido de context adaptation: "meaning


the adaptation of the cultural context of the source language to the cultural
context of the target language" (Klingberg 1978, 86). Katharina Reiss (1982,
13) también se sirve del término en ese sentido aunque admite que en el caso
de la LIJ puede referirse igualmente al grupo de edad y/o sexo intencionado
(cf. Nord 1995, 32s, y Pascua Febles 1998). Con Toury acepto como
"traducción" todo texto designado como tal. Toury habla de assumed
translations, o sea "all utterances which are presented or regarded as such
within the target culture, on no matter what grounds", 1995, 32.

Las traducciones de los libros de la autora austríaca Christine Nöstlinger nos


pueden dar una buena muestra de lo que son las diferentes opciones en la
traducción de realidades culturales. Existen traducciones al castellano, al
catalán, al gallego y al vasco. Aquí nos centraremos en las traducciones al
castellano y catalán.

El problema de la lealtad hacia el autor lleva a preguntarnos qué es lo que


pretende Christine Nöstlinger con sus libros. Los primeros libros de la autora,
publicados en los años setenta, dan fe de un claro compromiso político-social,
antiautoritario y emancipador. En entrevistas posteriores, sin embargo, la
autora subraya su voluntad de querer, ante todo, entretener a sus lectores
aunque, eso sí, con textos de nivel literario (Nöstlinger 1986, 17s).

Un ejemplo ilustrador de la concepción que tiene la autora misma de autoría


intelectual nos brinda su versión del Pinocchio de Carlo Collodi, que titula Der
neue Pinocchio, ya que no la ve como traducción sino como una libre re-
interpretación de las aventuras del famoso títere. En un artículo defiende esa
opción por considerar incompatible el texto original con sus ideas de una
moderna educación emancipadora (Nöstlinger 1988).

La gran mayoría de los libros de Nöstlinger rebosan de un característico


sentido del humor aunque aborden muchos problemas de la vida de los niños
y jóvenes, tales como la obesidad, los malos tratos, el divorcio de los padres,
la droga, el primer amor etc. La autora rechaza la literatura abiertamente
didáctica y propone libros que den esperanza sin tener que ofrecer un happy-
end considerado poco realista (1986, 23ss). Diversos estudiosos la califican
de "antipedagógica" ya que rechaza tanto la indoctrinación "reaccionaria"
como la "progresista" (Nett 1992, Wolf 1996).

En general, nos encontramos con traducciones que adaptan los elementos de


la cultura ajena en la medida de lo que consideran necesario para el público
lector de los textos traducidos. La traductora de Wir pfeifen auf den
Gurkenkönig (GK) al catalán, Sylvia Halm, al contrario, optó por una
adaptación total. La acción del libro ya no transcurre en un entorno urbano de
Austria sino en una ciudad catalana. La traductora podría justificar su
traducción subrayando el carácter primordialmente emancipatorio del libro que
de esta manera adquiere más énfasis ya que sugiere a los lectores que
cambiar las estructuras patriarcales del poder es algo factible en el propio país
- y no sólo en algún lugar lejano y en tiempos pasados (entre la publicación
del libro y su traducción al catalán transcurrieron 20 años).

No obstante, las traductoras de Konrad oder das Kind aus der


Konservenbüchse (KK) no transfirieron el lugar de acción en un país de habla
hispana o catalana como podría sugerir el carácter de parábola que tiene este
libro.

Cuando no se opta por trasladar toda la acción a un país de la lengua de


llegada habrá que mantener, por lo menos, los nombres de personas (aunque
la tradición traductora española precisamente se ha caracterizado por no
hacerlo; cf. Franco Aixelá 1997), las unidades monetarias o métricas y los
topónimos, entre otros. Los demás elementos culturales se pueden dividir
entre verbales y no-verbales. Entre los primeros destacan por su elevado
grado de dificultad los refranes y los insultos, entre los últimos, los gestos y
saludos, el comportamiento social y las condiciones de vida cotidiana. Para el
análisis ejemplar escogimos dos temas no-verbales, a saber, el entorno vital
inmediato de los protagonistas y los hábitos de alimentación. Todos los
elementos mencionados forman parte de la situcación de fondo
(Hintergrundsituation) como la define Nord (1993).

Estos dos ámbitos ofrecen diferencias no siempre reconocibles a primera vista


pero características para las culturas en cuestión, la austríaco-alemana y la
española/catalana. Como ejemplo para un ámbito tan específico que casi se
prohibe su adaptación nombraré la historia contemporánea. A pesar de las
muchas paralelas, como la escasez generalizada de muchos elementos
básicos y el estraperlo, que puedan haber tenido la posguerra en España y
la Nachkriegszeit en Alemania o Austria, existen diferencias fundamentales
tanto cronológicas como de índole político y económico y que hacen
imprescindible una traducción explicativa. Esto se ve, por ejemplo, en las
traducciones de los libros Maikäfer flieg! y Zwei Wochen im Mai en los que
Nöstlinger relata sus experiencias en la posguerra (cf. Fischer 1999).

Como ya mencionamos, casi todo lo que nos rodea forma parte de nuestro
entorno cultural. Con efectos prácticos para la traducción podemos diferenciar
entre elementos imprescindibles para seguir el argumento o bien para
comprender otra cultura y sus representantes tal y como los vemos en el libro.
Pero hay elementos específicos de la cultura de la obra original que no tienen
vital importancia dentro del contexto de la obra. Si, por ejemplo, Nöstlinger
compara el grosor de una lata de conservas con el tronco de una haya de 30
años (KK, 16) se trata de una comparación del todo normal dentro del ámbito
de la lengua alemana donde ese árbol es muy frecuente. Para los lectores
españoles o incluso los latinoamericanos, esa comparación puede quedar
poco clara o incluso dificultar la comprensión. Para evitar este escollo se
podría traducir "un árbol de 30 años" en lugar de "haya" o "faig" como se hizo.

Existen varias técnicas para traducir los elementos culturales especificos: la


transcripción tal cual, la transcripción parcial o completa más explicación
(entre paréntesis, con nota de pie de página etc.), la traducción palabra por
palabra, la traducción por un término parecido o funcionalmente equivalente
en la lengua de llegada, la paráfrasis o generalización y finalmente la no-
traducción, o sea la omisión.

En los textos literarios se suele evitar la nota al pie para no interrumpir la


lectura, y menos todavía en los textos para niños. No obstante, hay autores y
traductores que aprueban las notas para aclarar el contenido (cf. Bravo-
Villasante, 1978, 49). También en los libros aquí citados nos encontramos con
tales notas.

Vivir en la ciudad

Christine Nöstlinger nació en Viena. La mayoría de sus libros están


ambientados en la misma ciudad que llega a formar parte del trasfondo
cultural de sus historias. En los países del centro de Europa, la gente suele
pasar más horas dentro de sus respectivas viviendas ya que las condiciones
meteorológicas son más adversas que en el área mediterránea. Por eso, los
pisos por regla general son más amplios y los niños casi siempre tienen su
propia habitación donde no sólo duermen sino también disponen de suficiente
espacio para jugar. Esta habitación se llamaKinderzimmer.

Por razones históricas (parcelación, especulación inmobiliaria, reglamentos),


en las manzanas de las grandes ciudades se pueden encontrar muchas fincas
con patio interior (Hinterhof), accesible desde el exterior y generalmente
aprovechado para los contenedores de basura, pequeños talleres y trasteros.
La mayoría de las casas y edificios de pisos tienen un sótano (Keller) para
almacenar carbón y leña o dividido en trasteros para todos los inquilinos.

Miremos la situación como la describe Nöstlinger en Lollipop (LP):

Das Küchenfenster ging zum  … a mirar por la ventana La finestra de la cuina


Hof hin, und hinter dem Hof, de la cocina, que daba a un donava a un pati, i més enllà
hinter der Mauer, war wieder patio, y detrás del patio, tras del pati, darrere una tanca, hi
ein Hof, und dahinter wieder un muro, había otro patio, y havia un altre pati, i al seu
ein Haus. Mit detrás, otra casa. Con sus darrere una altra casa. Amb
Küchenfenstern und ventanas de la cocina y les finestres de la cuina, les
Gangfenstern und ventanas del pasillo y del passadís i les del wàter.
Klofenstern. LPd 14 ventanas del baño. LPs 20 LPk 20

La interrelación entre texto e ilustración ayuda a los lectores, sobre todo a los
extranjeros, a entender esa situación tan típica de las grandes ciudades
alemanas y austríacas.

Keller GKd20 sótano GKs23 soterrani GKk23


Die Kellertür war aus den La puerta del sótano había La porta del celler havia
Angeln gerissen und lag sido arrancada del quicio y estat arrencada de polleguera
zerbrochen auf der había caído destrozada por i jeia destrossada sobre
Kellertreppe MKd22 las escaleras. MKs25 l’escala del celler MKk26

Joan Leita (Maikäfer flieg! MKk) traduce Keller por celler (bodega) mientras
que Sylvia Halm (Gurkenkönig GKk) opta por soterrani, un término más
general. Vistos los contextos de los respectivos libros, uno esperaría más
bien celler para las bóvedas subterráneas en GK y soterrani para el sotano
normal y corriente en MK. Tanto en Wir pfeifen auf den Gurkenkönig y Die
Kinder aus dem Kinderkeller (1971) como también en los libros sobre la
guerra y la en posguerra el Keller constituye un elemento importante para el
desarrollo del argumento. Por eso, los traductores se ven obligados a dar a
sus lectores una imagen de algo que éstos no conocen.

Después de los bombardeos, queda destruído el edificio donde se encontraba


el piso en el que vivía Christine con sus padres. Durante algunas semanas
van a vivir en una villa bastante espaciosa. La chica la compara con el piso
más grande que había visto hasta aquel momento:

Ich hatte noch nie so ein Yo nunca había visto una Jo no havia vist mai una casa
Haus gesehen. Die grö te casa así. La casa más grande com aquella. La casa més
Wohnung, die ich kannte, que yo conocía era la de gran que jo coneixia era la
war die von der Margit Margit Koch. Tenía una sala de Margit Koch. Tenia una
Koch. Die hatte ein de estar, un dormitorio, una sala d’estar, un dormitori,
Wohnzimmer, ein cocina, un comedor y un una cuina, un menjador i una
Schlafzimmer, eine Küche, cuarto para jugar MKs 38 cambra per jugar-hi els
ein Speisezimmer und ein infants. MKk 39
Kinderzimmer. MKd 33f

Llama la atención que los traductores eligieron "casa" para Wohnung. Por
mucho que también se diga "mi casa" para "mi piso", en el presente caso la
diferencia entre una casa unifamiliar y un piso o apartamento es fundamental
para entender el asombro de la protagonista que evidentemente nunca antes
había pisado una casa de verdad.

Tanto en castellano como en catalán se puede decir habitación de


niños o habitació dels nens. ¿Por qué optaron los traductores por "cuarto para
jugar" y "cambra per jugar-hi els infants", resp.? Ya que Christine enumera
una por una las estancias del piso, esta traducción sugiere que hay una
habitación sólo para jugar mientras que todos los miembros de la familia Koch
duermen en un solo dormitorio, cosa poco probable en un piso tan amplio.

En Konrad (KK) se traduce Kinderzimmer de la siguiente manera:

Kinderzimmer oder cuarto de juegos, rincón para habitació de jocs racó per
Spielecke KKd 34 jugar KKs 34 jugar KKk 34
Kinderzimmer KKd 82 el cuarto de los niños KKs la cambra de jocs KKk 82
80

El primer ejemplo hace referencia al lugar de una vivienda donde suelen jugar
los niños, el segundo a la habitación de los niños propiamente dicha.

Algo muy típico en el área del alemán son los tableros de los timbres en
edificios con varios pisos. Siempre llevan escrito el apellido y muchas veces
incluso el nombre completo del inquilino al lado de cada timbre. En Gretchen
Sackmeier (GS) se menciona este hecho:

Also drückte sie auf den Klingelknopf tuvo que llamar al timbre junto al que
neben dem Namen Kalb GSd39 aparecía el apellido Kalb GSs43
die Kalb-Klingel, Kalbtaferl GSd59 el timbre de los Kalb, el panel de la entrada
GSs64
Gretchen, ein junges Rind will dich ¡Gretchen, te llama un becerro! - ¿Quién? -
sprechen - Wer? - Kalb nennt sich das junge ¡Kalb* es el nombre del becerro! GSs74
Rind GSd68

Este ejemplo también nos brinda una excelente muestra del humor de
Nöstlinger. Además de combinar nombres propios, sustantivos y adjetivos
para formar nuevas palabras (palabras compuestas ad-hoc, características
para el léxico alemán), se sirve del apellido para hacer un juego de palabras.
La traductora lo explica en una nota al pie de la página: "* Juego de palabras;
en alemán kalb significa ternero/a.  N. del T. "

Comidas
Las comidas repartidas por el día forman parte de la vida cotidiana de las
personas de una determinada cultura. El desayuno, la comida del mediodía y
la cena de la tarde/noche son las tres comidas "canónicas" en Europa aunque
suele haber una merienda (Kaffee und Kuchen) a media tarde o una especie
de segundo desayuno a media mañana. Pero no solamente los horarios de
las comidas difieren muchísimo entre un país y otro sino también la sustancia
o sea la composición de las mismas. El desayuno español de un café cortado
con una magdalena no llegará a satisfacer a todos los alemanes o austríacos
mientras éstos sorprendrán a los españoles con una cena fría de pan con
queso y embutido a las siete de la tarde.

Veamos los ingredientes de un desayuno austríaco "como Dios manda".


GSd13, GSs15, 118/126, lo contrastamos con un desayuno algo extraño
116/124 y otro muy exagerado KK.

Toast und Butter und Kaffee und Schinken tostadas con mantequilla y café, y jamón y
und Käse queso GSs15

Gretchen beschmierte sich drei Semmeln Gretchen se untó tres panecillos con
mit Butter und Honig und rührte sich im mantequiilla y miel y se preparó un jarro de
Halbliter-Krügel Kakao an. medio litro de cacao en polvo. GSs15-15

Papa schlug drei Eier in die Pfanne, in der El papá estaba junto a la cocina echando
sein Frühstücksspeck brutzelte. GSd13 tres huevos en la sartén, en donde se estaba
friendo su tocino de desayuno. GSs16
Die Mama hat eh gesagt, dass Müsli und Mamá me dijo que no se puede
Honigsemmeln und Rollmöpse nichts für desayunar müsli, panecillos con miel y
ein Frühstück sind GSd116 arenques en escabeche GSs124

Mientras los ingredientes del primer desayuno sólo dan fe de una cierta
abundancia, el desayuno con arenques le hará vomitar al pobre hermano de
Gretchen. La traductora, Marisa Delgado, opta por transcribir el nombre
de müsli en cursiva, por tratarse de algo muy típico de la cultura de partida. La
versión catalana del Gurkenkönig (GKk), situada en Cataluña, nos da "mostra
d’un müsli dietètic" - solución que no sorprende teniendo en cuenta los
respectivos años de publicación de las traducciones (1985 y 1992). Ahora, el
müsli ya forma parte de la oferta de algunas tiendas de
alimentación. Rollmöpse son filetes de arenque enrollados alrededor de un
trozo de cebolla o un pepinillo, pinchados con un palillo y conservados en
vinagre. Aquí, la traductora da como traducción un alimento conocido de
características similares y logra causar un efecto similar al intencionado por la
autora, la insólita combinación de miel, cereales y pescado marinado para el
desayuno.

El desayuno cuantioso de la Sra Bartolotti, madre adoptiva del niño


prefabricado Konrad (KK) está fuera de lo común incluso en Alemania o
Austria.

Sie trank vier Tassen Kaffee Se tomó cuatro tazas de café, Es va beure quatre tasses de
und a drei Brötchen mit tres panecillos con cafè i es va menjar tres
Butter und Honig und zwei mantequilla y miel, dos panets amb mantega i mel,
weiche Eier im Glas und huevos pasados por agua y dos ous passats per aigua,
eine Scheibe Schwarzbrot una rebanada de pan negro una llesca de pa negre amb
mit Schinken und Käse und con jamón y queso y una pernil i formatge i una llesca
eine Scheibe Wei brot mit rebanada de pan blanco con de pa blanc amb foie gras
Gänseleberpastete KKd 5 foie-gras de ganso KKs 7 KKk 7

Apuntamos que las traductoras coinciden en no respetar un "tic" estilístico de


la autora, el hecho de hacer servir en medida exagerada la conjunción und (y).

La cocina del antiguo Imperio Austro-Húngaro siempre ha gozado de un gran


prestigio. Es una cocina de síntesis: integra elementos del sur de Alemania,
de Bohemia, de Austria, de Eslovenia, de Hungría y del Norte de Italia.
Destacan también los platos dulces. La aportación turca se refleja en la
original cultura del Kaffeehaus con sus especialidades y alto valor social.

Veamos algunas comidas típicas en Gretchen Sackmeier (GS) y los


comparemos con la lista de comidas típicas austríacas en Gurkenkönig (GK):

Blumenkohl mit Butter und Brösel coliflor con mantequilla y pan rallado
GSd22 GSs25
Schweinsgulasch GSd27 gulasch de cerdo GSs30
Nockerln GSd27 pasta GSs30
Hasenbraten mit Knödeln und liebre asada con albóndigas de patata y
Preisselbeeren GSd130 grosellas GSs139

Los Knödel son una especie de bolitas hechas con masa de patatas o con pan
blanco remojado. La traducción por albóndigas se presta a
confusiones. Nockerln se traduce generalizando por pasta. Brösel son
miguitas de pan rallado dorados en mantequilla deshecha; se ponen encima
del coliflor. En la traducción no queda claro si se trata de un gratinado u otra
técnica culinaria.

Schweinsbraten asado de cerdo guisat de porc


Marillenknödel albóndigas de albaricoque empanades
Kartoffelpuffer tortilla de patata rallada croquetes
Linsensuppe sopa de lentejas sopa de lentilles
Spinat espinacas espinacs
Bauchfleisch carne de panza cansalada virada
Sauerkraut GKd 62 choucroute GKs62 xucrut GKk 58f
Wurstbrot und Kartoffelsalat embutidos con pan y entrepans amb embotits i
GKd 16 ensalada de patatas GKs 19 ensalada russa GKk 19

María Jesús Ampudia, traductora al castellano, intenta traducir palabra por


palabra los nombres de los platos estranjeros o bien dar una traducción
explicativa. Igual como en GS, albóndigas de albaricoque parece algo forzado
ya que albóndiga significa "bolita de carne" y sugiere la combinación de carne
con albaricoques mientras se trata de un plato dulce.
Sylvia Halm, la traductora al catalán, traslada la acción a Cataluña. Por
consiguiente, nos encontramos con platos tipicamente catalanes. Sorprende
en ese contexto xucrut (col rallada y fermentada) que no forma parte de los
alimentos básicos de Cataluña pero sí de Alemania y Austria. Aquí se podría
haber puesto mongetes tendres (judías verdes) o faves (habas).

Como último ejemplo citaré algunos platos mencionados en Maikäfer


flieg! (MK). Se trata por un lado de los platos elaborados a base de patatas, el
único alimento disponible durante mucho tiempo, y por el otro, de unas
conservas de platos exquisitos que encuentran Christine y sus amigos
jugando en la casa de los vecinos nazis que huyeron.

Dill-Erdäpfel patatas en salsa verde patates al fonoll


eingebrannte Erdäpfel patatas asadas MKs 19 patates rostides
Erdäpfelschmarrn mit Rüben trocitos de patatas con truita de patates amb naps
zanahorias
Erdäpfelpüree puré de patatas puré de patates MKk 19
Erdäpfelgulasch patatas guisadas estofat de patates
Erdäpfelpuffer MKd 16 tortilla de patatas MKs 20 pastís de patates MK k20
Hirschbraten - asado ciervo a la jardinera rostit de cèrvol a la jardinera
Gärtnerinnenart MKs 60
Rehragout - Esterhazy estofado de corzo Esterhazy estofat de cabirol Esterhazy
MKs 58
Schnitzel in Madeira-So e escalopes en salsa Madeira escalopes en salsa Madeira
MKd 55 MKs 60 MKk 62

Los traductores intentan dar una idea de los "platos patateros" traduciéndolos
por platos similares en la propia cultura. Aquí, lo más importante es reflejar la
monotonía en la variedad de estos platos elaborados a base de un único
ingrediente principal. La traductora al catalán reemplaza Dill(eneldo)
por fonoll (hinojo) ya que el primero no se suele utilizar en la cocina catalana.
Los platos de alta cocina se traducen palabra por palabra. Sus nombres
suenan igual de exóticos para orejas infantiles en alemán como en castellano
o catalán.

Conclusión

Como lo demuestran los ejemplos citados de las traducciones al castellano y


al catalán de los libros de Christine Nöstlinger existen diferentes maneras de
traducir los elementos culturales ajenos. La decisión sobre qué manera
escoger en el caso concreto depende del encargo de traducción por parte de
los editores, de los traductores mismos y sobre todo del concepto de LIJ que
tengan éstos y todos los demás adultos involucrados en el proceso de
producción de esta literatura.

¿Qué función tiene la LIJ en nuestra sociedad? ¿A partir de qué edad se les
puede confrontar a los niños con otra cultura? ¿La transmisión de saber
acerca de otras culturas es o tiene que ser tarea de la LIJ? En cualquier caso
hay que tomar una decisión sobre cómo tratar los elementos culturales en el
momento de emprender la traducción y es preciso seguir fiel a esta decisión
durante todo el proceso traductor (cf. Reiss 1982, 11).

Los traductores constituyen un eslabón más en la larga cadena de adultos


que hacen los libros para niños pero son de los que más repsonsabilidad
tienen ya que de ellos depende si y cómo los niños aprenden algo sobre otros
países y culturas. En ningún caso se trata de la traducción de un "género
menor", al contrario, requiere tanto o más dedicación y esfuerzo como la
traducción de libros para adultos.

También podría gustarte