Está en la página 1de 21

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS PECUARIAS

INFORME DE LA PRÁCTICA

TEMA

Extracción de las fibras de Cabuya (AGAVE) y Totora (SCHOENOPLECTUS


CALIFORNICUS)

INTEGRANTES

NELLY ROCIO QUINLLI ABARCA

MARCO ANTONIO NARANJO ZAVALA

ASIGNATURA

Fibras Agroindustriales

SEMESTRE

SÉPTIMO “A”

FECHA

19/06/2019

DOCENTE

ING. Maritza Vaca


I. RESUMEN

La investigación fue realizada para el aprovechamiento integral sustentable de vegetales


nativos Regionales, donde se extrajo fibra de sisal o cabuya (agave) ya que se llevó a cabo
distintos procesos para su obtención. Una vez obtenida la fibra se evaluó: suavidad,
resistencia, también se conoció cuáles son las provincias del Ecuador que producen en
mayor cantidad el sisal y cuál de las especies de sisal es el más ideal para la extracción
de fibra. En conclusión, el tratamiento más práctico fue el cocimiento de pencas, ya que
facilitaba la extracción de la fibra también conociendo las propiedades físico químicas de
la fibra. Se procedió a medir las muestras en cm donde se realizaba la medición con fibra
estirada y sin estiras de igual forma los números de risos para esto se utilizaron el método
de T- student y estadística descriptiva para el número de risos. Dándonos como resultado
una media de fibra sin estirada es de 86.68cm, y la fibra estirada nos dio como resultado
una media de 94.8. y la media del número de risos según la estadística descriptiva fue de
7.98 risos con una moda de 8.Para determinar la tensión y la resistencia las pruebas
fueron realizada en el laboratorio de curtiembre la Facultad De Ciencias Pecuarias de la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo donde se realizaron pruebas de tensión
utilizando el equipo de lastó metro y resistencia utilizando en equipo elastometro,
dándonos como resultado una media de la resistencia en newton de 30,32N y el peso en
kilogramos nos dio una media de 2,99 kg, de igual forma con la ayuda del lastometro
procedimos a medir la tensión de la fibra de cabuya dándonos un tiempo de 1,68s, de
bar fue de 2,12 y la de PSI fue de 32,4 ,estos datos se obtuvieron mediante el equipo
lastometro y esto nos dio como resultado de lastometria de 10.05.
II. INTRODUCCIÓN.

La elaboración de productos artesanales de cabuya en el Ecuador; y específicamente en


la provincia de Chimborazo atraviesa una profunda crisis económica productiva,
reduciendo considerablemente el número de familias dedicadas a esta actividad; la misma
que inicio su decadencia desde mediados de los 70, dando lugar a la sustitución de la
cabuya por otras fibras sintéticas, desconociendo sus cualidades textiles y naturales
(biodegradables) que tiene esta fibra vegetal, y que sin merecer esto actualmente tiende a
desaparecer.

En nuestro medio, a nivel artesanal, la materia prima es trabajada en forma manual y sin
ninguna técnica ni proceso industrial adecuado, cuyo adelanto tecnológico no está al
alcance de nuestros artesanos, teniendo como resultado una deficiente producción y baja
calidad en los géneros textiles elaborados, lo cual aísla a nuestro producto a competir
dentro de un mercado con productos de mejor calidad. En la actualidad la fibra es áspera
y rústica lo cual ha limitado la elaboración y diversificación de productos siendo utilizada
únicamente en la fabricación de sacos o costales, así como también en cordelería. Por lo
tanto nuestra investigación es la de someter al material a diferentes procesos con la
finalidad de ablandar la fibra y mejorar su apariencia mediante un tratamiento físico –
químico que nos permita aprovechar sus cualidades textiles que esta fibra nos brinda.
(Cabuya una vision del futuro textil , 2006)

III. Objetivos

Objetivo General

 Extraer la fibra vegetal de la Cabuya.

Objetivos Específicos

 Determinar la media de la longitud en cm de la fibra de cabuya estirada y sin


estirar.
 Conocer cuál es la media de los números de risos de la fibra de cabuya.
 Realizar pruebas de resistencia y lastometria utilizando el equipo lastometro de la
fibra de cabuya en la planta de cueros de la Facultad de Ciencias Pecuarias.
IV. Marco Teórico

Características de la cabuya

El robusto tallo leñoso suele ser muy corto, por lo que las hojas aparentan surgir de la
raíz. Es una de las fibras vegetales más representativas de la América Tropical, que ofrece
infinidad de utilidades industriales y artesanales al mundo. Esta planta produce fibras
largas, duras y posee atributos importantes para la producción de cordeles, empaques y
textiles entre otros. Se combina con otras fibras naturales para diversificar la gama de
productos. Maduran a los 3 años, se da en lugares secos, es brillante de un blanco
cremoso, puede medir de 1 m de longitud con una dimensión de 200 a 400 cm de
diámetro.

Producción de cabuya en el Ecuador

La penca tiene su origen en Ecuador, Colombia y Venezuela, donde por condiciones


tropicales la producción es de todo el año.

En el Ecuador se encuentran cultivos de penca o cabuya de 12.450 hectáreas


aproximadamente, localizadas en las provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha,
Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Cañar, Loja, Guayas, Manabí y Chimborazo. A nivel
de la provincia de Imbabura se calcula que aproximadamente existen alrededor de 1.080
hectáreas, las mismas que proporcionarán la materia prima todo el tiempo y en la cantidad
requerida.

Características físicas de la fibra de cabuya

La cabuya se encuentra dentro del grupo de las fibras duras, ya que sus hojas están
constituidas de fibras elementales o fibrillas, unidas entre sí con una goma o cera que le
proporciona rigidez y aspereza a la misma (cemento vegetal). Longitud. de 50 a 300 cm.
longitud promedio de 127.30 cm, color crema, brillo fibra muy lustroso, tacto fibra áspero
y tieso, producción una planta produce anualmente cerca de 1 kg, finura (tex) 22.63,
resistencia (rkm) 24.41, elongación. - 0,3 a 0,4 %
V. METODOLOGÍA.

LUGAR DE OBTENCIÓN:

El cantón Guano es una de las zonas donde podemos encontrar la Cabuya

PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DEL HILO DE LA CABUYA.

Primero cortar de las pencas u hojas de la planta se lo realiza de manera manual y se


puede realizar con la ayuda de un cuchillo, una oz o cualquier material cortante luego se
procede extracción de la materia prima para esto se usa una máquina desfibradora, que
cumple con el propósito de raspar las hojas o pencas, eliminando completamente el
bagazo y otros residuos quedando como resultado una fibra limpia, en nuestro caso lo
hicimos de manera manual con ayuda de una piedra se aplastó hasta extraer la fibra, luego
se realizó un lavado y secado en este proceso la fibra se lava con abundante agua limpia
hasta darle un tono color blanco, luego se pone a secar, para posteriormente pasar a un
tinturado es importante eliminar cualquier residuo para alcanzar un buen nivel de
tinturado, se calienta agua en una olla seguido de eso se coloca la tinta natural que pude
ser hojas de plantas y árboles silvestres junto a la tintura natural se pone piedra caliza
para ayudar a fijar el color, hervir durante un período aproximado de entre 60 y 90
minutos hasta que se haya fijado el color en la fibra, luego lavar, eliminar los residuos y
poner a secar al sol. Posterior a esto seguimos con el escarmenado o peinado para ello
utilizamos un rastrillo de acero que permite que la fibra sea peinada completamente y
desenredada. Finalmente es el hilado.

Luego se procedió a medir las muestras en cm donde se realizaba la medición con fibra
estirada y sin estiras de igual forma los números de risos para esto se utilizaron el método
de T- student y estadística descriptiva para el número de risos. Dándonos como resultado
una media de fibra sin estirada es de 86.68cm, y la fibra estirada nos dio como resultado
una media de 94.8. y la media del número de risos según la estadística descriptiva fue de
7.98 risos con una moda de 8, Los resultados obtenidos de las pruebas de tensión
utilizando el equipo de lastómetro y resistencia en la planta de cueros de la facultad de
Ciencias Pecuarias dándonos como resultado una media de la resistencia en newton de
30,32N y el peso en quilogramos una media de 2,99 kg, de igual forma con la ayuda del
lastometro procedimos a medir la tensión de la fibra de cabuya dándonos un tiempo de
1,68s, de bar fue de 2,12 y la de PSI fue de 32,4 ,estos datos se obtuvieron mediante el
equipo lastometro y esto nos dio como resultado de lastometria de 10.05.

VI. RESULTADOS
1. LONGITUD. Para nuestros resultados sacamos 25 datos para realizar un
promedio y comparamos la fibra estirada y sin estirar.

TABLA 1.

FIBRA SIN ESTIRAR en cm


98 60 88 100 108
72 82 95 67 65
64 105 92 105 97
87 69 94 94 95
64 98 101 82 85
Fuente: elaboración propia.

El promedio obtenido de la fibra de cabuya sin estirar es de: 86.68 cm.

TABLA 2.

FIBRA ESTIRA en cm
104 67 90 105 120
86 88 98 83 68
82 120 99 108 104
92 85 97 108 105
68 103 112 88 90

El promedio obtenido de la fibra de cabuya estirada es de: 94.8 cm.


RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBA DE T- STUDENT

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Variable 1 Variable 2
Media 86,68 94,8
Varianza 221,6433333 217,666667
Observaciones 25 25
Coeficiente de correlación de Pearson 0,944967506
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 24
-
Estadístico t 8,254260655
P(T<=t) una cola 9,02947E-09
Valor crítico de t (una cola) 1,71088208
P(T<=t) dos colas 1,80589E-08
Valor crítico de t (dos colas) 2,063898562

250

200

150
FIBRA ESTIRADA

FIBRA SIN ESTIRAR EN


100
Cm

50

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
ANOVA

ANOVA

Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
Columna 1 25 2167 86,68 221,6433
Columna 2 25 2370 94,8 217,6667

ANÁLISIS DE
VARIANZA
Valor
Origen de las Suma de Grados de Promedio de crítico para
variaciones cuadrados libertad los cuadrados F Probabilidad F
Entre grupos 824,18 1 824,2 3,752 0,059 4,04265213
Dentro de los
grupos 10543,44 48 219,7

Total 11367,62 49

Determinar si existe estadísticamente significativa con la


longitud de las muestras
Prueba F Valor P SI/NO
hipótesis alternativa 3,75 0,06
Hipótesis nula 0,05

Rechazamos la hipótesis nula ya que el promedio entre la longitud de fibras es igual y


no hay diferencia significativa.
PRUEBAS CON ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Numero de risos

TABLA3.

Risos en cm
8 8 10 10 10
9 8 11 13 8
11 7 5 8 6
6 7 6 8 8
9 7 5 6 9
7 9 8 6 8
7 10 10 6 8
7 9 6 7 8
9 9 7 8 7
7 10 9 6 8
Fuente: Elaboración propia

Columna1 Numero de risos en cm

Media 7,98
Error típico 0,23472085
Mediana 8
Moda 8
Desviación estándar 1,659727049
Varianza de la muestra 2,754693878
Curtosis 0,45469992
Coeficiente de
asimetría 0,535173963
Rango 8
Mínimo 5
Máximo 13
Suma 399
Cuenta 50
14

12

10

8
Series1
6

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33

Resultados

Se procedió a medir las muestras en cm donde se realizaba la medición con fibra estirada
y sin estiras de igual forma los números de risos para esto se utilizaron el método de T-
student y estadística descriptiva para el número de risos. Dándonos como resultado una
media de fibra sin estirada es de 86.68cm, y la fibra estirada nos dio como resultado una
media de 94.8. y la media del número de risos según la estadística descriptiva fue de 7.98
risos con una moda de 8.

Resistencia medida en Newton y el peso en Kilogramos fuerza

TABLA 4.

Newton Kgf
31,4 3,2
29,4 3
28,4 2,9
30,4 3,1
40,2 4,1
30,2 3
27,8 2,8
29,8 3
30,5 2,8
31,8 2,9
33,5 3,2
27,1 3,1
29,6 3,7
29,1 2,4
32,1 2,9
35,4 2,9
28 3,1
28,9 2,6
31,2 2,9
31,2 2,8
26,7 2,5
28,9 3,1
30,1 3,5
26,9 2,4
29,6 2,9
Fuente estudiantes de Industrias Pecuarias

Datos sobre la resistencia en Newton Datos sobre el peso en kilogramos fuerza


Columna1 Columna1

Media 30,328 Media 2,992


Error típico 0,577307544 Error típico 0,07503777
Mediana 29,8 Mediana 2,9
Moda 29,6 Moda 2,9
Desviación estándar 2,886537718 Desviación estándar 0,37518884
Varianza de la muestra 8,3321 Varianza de la muestra 0,14076667
Curtosis 4,906714075 Curtosis 2,42402851
Coeficiente de asimetría 1,824293897 Coeficiente de asimetría 1,07114053
Rango 13,5 Rango 1,7
Mínimo 26,7 Mínimo 2,4
Máximo 40,2 Máximo 4,1
Suma 758,2 Suma 74,8
Cuenta 25 Cuenta 25
PRUEBA DE LASTOMETRIA NOS SIRVE PAR MEDIR LA TENSIÓN

MUESTRA N° Tiempo BAR PSI Lastometria

1 1,66 2,0 30 10,05

Resultados

Los resultados obtenidos de las pruebas de tensión utilizando el equipo de lastómetro y


resistencia en la planta de cueros de la facultad de Ciencias Pecuarias dándonos como
resultado una media de la resistencia en newton de 30,32N y el peso en kilogramos una
media de 2,99 kg, de igual forma con la ayuda del lastometro procedimos a medir la
tensión de la fibra de cabuya dándonos un tiempo de 1,68s, de bar fue de 2,12 y la de
PSI fue de 32,4 ,estos datos se obtuvieron mediante el equipo lastometro y esto nos dio
como resultado de lastometria de 10.05.

VII. Conclusiones

Se obtuvo una media de fibra sin estirada es de 86.68cm, y la fibra estirada nos dio como
resultado una media de 94.8 y la media del número de risos según la estadística
descriptiva fue de 7.98 risos con una moda de 8. De igual forma la resistencia de la fibra
de cabuya obtuvo una media de 30,32N el peso en kg de 2,99y de igual forma la tensión
de la fibra fue de 10.05.

VIII. Bibliografía
cabuyasanbernardo. (01 de 2010). cabuyasanbernardo.blogspot.com. Obtenido de
http://cabuyasanbernardo.blogspot.com/2010/01/historia-de-la-cabuya.html

eurofique. (s.f.). eurofique.info. Obtenido de FIQUE Y SU PROCESO DE TRANSFORMACION:


http://eurofique.info/fique-y-su-proceso-de-transformacion/

leydi, P. j. (24 de 02 de 2014). leidyjohannapineda.wordpress.com. Obtenido de proceso de


produccion y transformacion de la fibra de cabuya:
https://leidyjohannapineda.wordpress.com/.../proceso-de-produccion-y-
transformacio..

Perez, J. (1974). EL FIQUE, SU TAXONOMIA, CULTIVO Y TECNOLOGIA. Medellin: editorial colina.

Pineda. (2016). Cabuya. UAP, 17. Obtenido de


revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/download/1105/1083

repositorio. (s.f.). repositorio.utn.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2658/2/04%20IT%20006%20TESI
S.pdf

semana. (s.f.). semana.com. Obtenido de https://www.semana.com/especiales/articulo/la-


cabuya/79581-3

TOTORAECUADOR. (15 de JULIO de 2005). Obtenido de http://totoraecuador.blogspot.com/


IX. ANEXOS
TEMA: OBTENCIÓN DE LA FIBRA DE TOTORA (SCHOENOPLECTUS
CALIFORNICUS)
I. RESUMEN

Ecuador es un país abundante en recurso y fibra de origen natural. La totora es uno de


esos recursos que el país posee en abundancia los pobladores de la serranía han utilizado
este material para diversos tipos de artículos como esteras, adornos muebles entre otras
cosas, la extracción de esta fibra es muy fácil y muchas personas en especial población
de la sierra ecuatoriana viven de la extracción de este recurso. En nuestro estudio
proponemos la extracción de esta fibra de origen vegetal basándonos en un enfoque
tecnológico y no solo tradicional es importante saber que no existen estudios acerca de la
extracción de la dicha fibra. En nuestros estudios se realizaron medidas de longitud con
una media de 3.03 metros de longitud con un grosor medio de 2.93 cm con una resistencia
media en Newton de 118.78 también se realizó la prueba de lastometria para la medir la
tensión de 9.96.

II. INTRODUCCIÓN

En nuestro país los recursos naturales son abundantes y la utilización de ellos es amplia
y variada. Es así que ancestralmente han sido utilizados por varias generaciones de
ecuatorianos para distintas aplicaciones y usos. La totora es uno de los recursos que el
Ecuador posee en gran cantidad, la zona andina está cubierta de esta planta, que los
antiguos pobladores de la serranía ecuatoriana, es decir, los indígenas, la han sabido
utilizar en diferentes actividades, desde utensilios de cocina hasta embarcaciones aptas
para la navegación. La habilidad de los antiguos indígenas ecuatorianos, junto con su
situación social en cuanto a las comodidades tecnológicas que se iban desarrollando,
conforme lo demandaba la comunidad, hizo de la totora un artículo muy importante en el
entorno social, económico y hasta político de estas comunidades. Ecuador como muchos
países andinos, es poseedor de abundantes recursos y fibras naturales, es así que en
algunos sistemas lacustres de nuestro país se ha desarrollado la fibra de la totora, la misma
que ha jugado un papel importante en el convivir socioeconómico desde hace varios años
atrás, un recurso utilizado artesanalmente para la fabricación de esteras, balsas,
aventadores, canastos, entre otras artesanías. (TOTORAECUADOR, 2005)
III. OBJETIVOS

Objetivo General

 Extraer fibra de origen vegetal a partir de la totora.

Objetivo Específicos

 Determinar la media de la longitud en cm de la totora.


 Realizar pruebas de resistencia y lastometria utilizando el equipo lastometro en la
planta de cueros de la Facultad de Ciencias Pecuarias.

IV. MARCO TEÓRICO

Historia
La utilización de la totora data desde la época prehispánica, donde empleaban las esteras
como cama y como mantel para poner alimentos; estos mismos productos fueron también
géneros de tributo para el inca, lo cual revela su gran utilidad.
En el norte de Chile, en Arica, se utilizaba la totora para la elaboración de recipientes o
vasijas para el transporte de vino y productos de comercio a través de navíos y animales
de carga. (EL TIEMPO, 2014)

La totora puede medir alrededor de los tres metros de altura, crece a orillas de los lagos,
en terrenos pantanosos o junto al mar. El tallo es cilíndrico. Para cosecharla hay que
meterse en el área pantanosa para cortarla de raíz, se hace montones para secarla durante
un mes. La totora es utilizada para la fabricación de artículos de cestería para almacenar
y recoger productos del campo y hacer diferentes artículos de uso doméstico entre ellos
la tradicional estera que es un tejido de tallos de totora que dan la forma de un tapete
usado en múltiples formas. Además, se puede construir artesanías miniatura como son
peces, aves, llamas, canastos, entre otros, el motivo depende mucho de la habilidad del
artesano. La planta de totora es una excelente aliada para los peces porque le sirve para
ocultarse y depositar sus huevos. Purifica el agua contaminada y protege la erosión al
suelo de las orillas del lago, las aves hacen sus nidos en los totorales ya que es un medio
propicio para su protección. (TELÉGRAFO, 2017)
V. METODOLOGÍA

Primero se realiza el corte de la totora a unos 10 centímetros de la raíz, luego se procede


a secar al sol, y de luego de esto a la fabricación de diversos artículos para la venta y
distribución.

VI. RESULTADOS
1. LONGITUD: Para sacar un promedio de longitud de la totora se tomaron 50
datos.
2. GROSOR: Para sacar un promedio de grosor se tomaron 50 datos.
Tabla 1. Longitud y grosor de la totora.

Número Longitud de la totora El grosor de la totora


metros Centímetros
1 3.07 3
2 2.98 2.8
3 3.20 3.1
4 3.12 2.7
5 3.08 2.7
6 2.75 3.1
7 3.05 3
8 3.01 2.9
9 3.00 2.8
10 2.96 2.7
11 3.09 1.8
12 3.11 3.2
13 3.03 2.9
14 3.08 3.1
15 3.01 2.9
16 3.12 2.7
17 3.20 3.1
18 3.08 1.8
19 2.75 3.2
20 3.11 3.11
21 3.07 2.7
22 3.08 3.1
23 2.96 3.2
24 3.20 3.1
25 2.75 2.9
26 3.11 3.2
27 3.07 3.1
28 3.09 3.13
29 3.08 1.8
30 2.99 2.91
31 3.02 2.9
32 2.68 3.00
33 3.07 2.7
34 3.20 3.1
35 2.75 3.14
36 3.12 2.84
37 3.08 3.2
38 2.96 3.1
39 3.14 2.9
40 3.05 3.1
41 3.11 3.2
42 3.00 3.1
43 3.20 3.2
44 2.7 2.7
45 3.12 2.89
46 3.07 3.1
47 2.85 3.2
48 3.08 3.1
49 2.96 3.2
50 3.11 2.9
FUENTE: elaboración propia
MEDIA DE LA LONGITUD DE LA TOTORA

𝑋
3.07 + 2.98 + 3.20 + 3.12 + 3.08 + 2.75 + 2.75 + 3.05 + 3.01 + 3.00 + 2.96 + 3.09 + 3.11 + 3.03
+3.08 + 3.01 + 3.12 + 3.20 + 3.20 + 3.08 + 2.75 + 3.11 + 3.07 + 3.08 + 2.96 + 3.20 + 2.75
+3.11 + 3.07 + 3.09 + 3.08 + 2.99 + 3.02 + 2.68 + 3.07 + 3.20 + 2.75 + 3.12 + 3.08 + 2.96
= +3.14 + 2.84 + 3.2 + 3.1 + 2.9 + 3.1 + 3.12 + 3.07 + 2.85 + 3.08 + 2.96 + 3.11
50

151.47
= 3.03𝑚
50

La media de la longitud de la totora con 50 muestras realizadas fue de 3.03 metros.

MEDIA DEL GROSOR DE LA TOTORA

3 + 2.8 + 3.1 + 2.7 + 2,7 + 3.1 + 3 + 2.9 + 2.8 + 2.7 + 1.8 + 3.2 + 2.9 + 3.1 + 2.9
+2.7 + 3.1 + 3.11 + 2.7 + 3.10 + 3.2 + 3.1 + 2.9 + 3.2 + 3.1 + 3.13 + 1.8 + 2.91
+2.9 + 3.0 + 2.7 + 3.1 + 3.14 + 2.84 + 3.2 + 3.1 + 2.9 + 3.1 + 3.2 + 3.1 + 3.2
+3.1 + 3.2 + 2.7 + 2.89 + 3.1 + 3.2 + 3.1 + .3.2 + 2.9
50

146.32
= 2.93𝑐𝑚
50

La media del grosor de la totora fue de 2.93 centímetros.

Tabla 2. Determinación de la resistencia de la fibra de totora.

Grosor 1 cm y de Resistencia en Kilogramo fuerza Libra fuerza


alto 10 cm Newton
1. 118.3 11.8 25.9
2. 119.4 12.2 26.7
3. 119.5 12.3 26.8
4. 118.9 12.1 26.1
5. 119.6 12.2 26.8
6. 117.6 11.5 25.3
7. 117.1 10.9 24.9
8. 119.3 12.1 26.6
9. 118.4 11.9 26.1
10. 119.7 12.3 26.9
Fuente: elaboración propia

Tabla 3. Análisis de estadística descriptiva de la fibra de totora

Resistencia en Newton Kilogramo fuerza Libra fuerza

Media 118,78 Media 11,93 Media 26,21


Error típico 0,284722087 Error 0,139084307 Error 0,216769207
típico típico
Mediana 119,1 Mediana 12,1 Mediana 26,35
Moda #N/A Moda 12,2 Moda 26,8
Desviación 0,900370294 Desviación 0,439823197 Desviación 0,685484419
estándar estándar estándar
Varianza de la 0,810666667 Varianza 0,193444444 Varianza 0,469888889
muestra de la de la
muestra muestra
Curtosis -0,474562711 Curtosis 2,716589513 Curtosis -
0,197440414
Coeficiente de -0,849842229 Coeficiente - Coeficiente -
asimetría de 1,671537417 de 0,913221419
asimetría asimetría
Rango 2,6 Rango 1,4 Rango 2
Mínimo 117,1 Mínimo 10,9 Mínimo 24,9
Máximo 119,7 Máximo 12,3 Máximo 26,9
Suma 1187,8 Suma 119,3 Suma 262,1
Cuenta 10 Cuenta 10 Cuenta 10

El resultado obtenido a través del análisis descriptivo en resistencia media en Newton


fue de 118.78, kilogramos su media fue de 11.93 y de libra fuerza fue de 26.1 no se puede
comparar estos datos obtenidos debido a que no existe información acerca de la
resistencia que presenta la fibra de totora.

PRUEBA DE LASTOMETRIA NOS SIRVE PAR MEDIR LA TENSIÓN

MUESTRA N° Tiempo BAR PSI Lastometria


1 2.18 1.8 25 9.96
VII. CONCLUSIONES

La fibra de totora presento en nuestro estudio que la totora estirada es de 3.03 metros
con una media de grosor de 2.93 cm con una resistencia media en Newton de 118.7 la
prueba de lastometria nos dio un resultado de 9.96

VIII. RECOMENDACIONES

Se debería realizar más estudios de esta fibra ya que no hay datos como para poder
comparar con nuestros datos.

Referencias
EL TIEMPO. (8 de Septiembre de 2014). Obtenido de
https://www.eltiempo.com.ec/noticias/cultura/7/la-totora-y-sus-beneficios-
desconocidos

TELÉGRAFO, E. (8 de Abril de 2017). Obtenido de


https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/uso-de-la-totora-aun-esta-
vigente-en-una-parroquia

TOTORAECUADOR. (15 de JULIO de 2005). Obtenido de


http://totoraecuador.blogspot.com/

IX. ANEXOS

También podría gustarte