Está en la página 1de 14

Facultad de Medicina

Universidad de la República

CBCC2

Tejido
Conjuntivo I

Gabriel Anesetti
Departamento de Histología y Embriología
2016

Tejido conjuntivo

• Tejido más abundante y diverso del


organismo

• Componentes:
– Células
– Abundante matriz extracelular

• Funciones:
General:
Sostén, protección, cohesión, separación de otros tejidos y órganos
Nutrición
Defensa y protección del organismo

Variedades especializadas: Funciones específicas

1
Tejido conjuntivo - Origen

• Mesodérmico MESÉNQUIMA
• Cresta neural (ectodermo)

Tejido conjuntivo

Matriz extracelular

• Abundante
• Sostén mecánico y estructural
• Barrera bioquímica

• Componentes principales:

1. Fibras del tejido conjuntivo


2. Sustancia fundamental
3. Glucoproteínas de adhesión
4

2
Fibras del tejido conjuntivo

1) Sistema colágeno

2) Sistema elástico

Sistema colágeno

Hidroxiprolina
Cadena alfa

• Proteína principal: colágeno


• Es la proteína más abundante del organismo
• Aminoácidos particulares: hidroxiprolina, hidroxilisina
• Hay distintas formas de colágeno (30 tipos )
• No todas sus variedades forman fibras

3
Fibras de colágeno

• El tipo de fibras más abundante del tejido conjuntivo


• Flexibles
• Resistentes a la tensión
• Sintetizadas por fibroblastos
(y otros tipos celulares)

Fibras de colágeno
Estructura:
– Haces de subunidades filamentosas más
finas: Fibrillas de colágeno
(microfibrillas)

• Estriación transversal cada 68 nm.

4
Fibras de colágeno
Estructura:
– Haces de subunidades filamentosas más finas:
Fibrillas de colágeno

• Formadas por moléculas de colágeno


– Uniones covalentes entre hileras

Fibras de colágeno

Estructura:
– Haces de subunidades filamentosas más finas:
Fibrillas de colágeno

• Formadas por moléculas de colágeno

– Formadas por 3 cadenas alfa (α)

– 42 tipos de cadenas α diferentes


 casi 30 tipos de colágeno

• Flexibilidad
• Resistencia
• Fortalecer tejido conjuntivo

5
Síntesis de colágeno

e
s
c
Alteraciones o
r
en la síntesis
b
de colágeno u
t
o

Síndrome de Ehlers-Danlos

6
Variedades de colágeno

Fibras de colágeno
Fibras de colágeno tipo I:

• Más abundantes
• 1-10 µm diam.
• Las fibras forman haces

7
Fibras reticulares
• Muy delgadas
• Forman redes
• Compuestas por fibrillas de
colágeno tipo III

• Argirófilas

• Función: Armazón de sostén


– Límite con epitelios
– Rodeando adipocitos, vasos, nervios,
células musculares
– Estroma de sostén en tejido linfoide y
hematopoyético

Sistema elástico

• Delgadas
• Ramificadas, forman redes o láminas
• Compuestas por elastina y fibrilina

• Síntesis:
– Fibroblastos
– Células musculares lisas (arterias)

• Función: Elasticidad
– Permite deformación y recuperar
la forma original

- Dermis, pulmón, arterias

8
Sistema elástico

Fibras elásticas maduras

Elastina

Microfibrillas
de fibrilina

9
Sistema elástico

Matriz extracelular

Componentes:
•Fibras del tejido conjuntivo
•Sustancia fundamental
•Glucoproteínas de adhesión

22

10
Sustancia fundamental
• Sustancia viscosa que rodea células y
fibras
• Alto contenido de agua
• Componentes principales:
– Glucosaminoglucanos
• Polisacáridos de cadenas largas lineales
• Fuerte carga negativa (polianiones)
– Muy hidrofílicos

– Proteoglucanos
• Proteína central unida a GAGs.

Sustancia fundamental

Glucosaminoglucanos
Principales:

–Condroitín sulfato: cartílago, hueso, válvulas cardíacas


–Heparán sulfato: lámina basal
–Queratán sulfato: cartílago, hueso, córnea
–Dermatán sulfato: piel, vasos sanguíneos

–Acido hialurónico: líquido sinovial, cuerpo vítreo, conjuntivo


• único no sulfatado ni unido covalentemente a proteínas

11
Sustancia fundamental

Funciones más importantes:

•Retener agua; mantener una alta viscosidad (forman geles)


•Permitir el tránsito de pequeñas moléculas
•Restringir movimiento de microorganismos
•Resistencia a la compresión
•Lubricación

Matriz extracelular

Componentes:
•Fibras del tejido conjuntivo.
•Sustancia fundamental.
•Glucoproteínas de adhesión.

26

12
Glucoproteínas adhesivas

• Proteínas con múltiples dominios de unión a


diferentes moléculas

• Principales:
– Fibronectina
– Laminina
– Osteopontina, Tenascina, etc.

• Funciones:
– Estabilizar la matriz extracelular
– Unión entre las células, fibras y sustancia
fundamental.
– Señalización celular
– Movimiento y migración celular

Glucoproteínas adhesivas

Fibronectina Laminina
• Une células (por integrinas), • En las láminas basales.
colágeno y GAGs. • Se une a la membrana de las células
• Muy abundante en el tej. epiteliales, al colágeno de tipo IV y al
conjuntivo. heparán sulfato.
• Mantiene la estructura de las láminas
basales.

13
Bibliografía recomendada

• Ross. Histología: Texto y atlas con Biología Celular y


Molecular. 6ª ed. 2013.

• Geneser. Histología. 3ª ed. 2000.

14

También podría gustarte