Tripas Naturales
Proceden del tracto digestivo de vacunos (reses), ovinos y porcinos.
Uso de la tripa natural
Una de las formas de presentación más normales es salazonada y entonces el
primer paso será desalarla con abundante agua potable. Cuando se ha eliminado
el exceso de sal y se vuelven de nuevo flexibles, las colocamos en bandejas con
agua templada, a unos 20ºC, para que la grasa que queda en la tripa ayude a
deslizarla por el tubo de embutición.
Cuando viene en otra forma de presentación, en salmueras o tubos, no necesitan
del desalado.
Ventajas: Desventajas:
– Unión intima entre proteínas de la – Gran desuniformidad si no se
tripa y masa embutida calibran adecuadamente
– Alta permeabilidad a los gases, – Menos resistentes a la rotura
humo y vapor
– Presencia de parásitos
– Son comestibles
– Presencia de pinchaduras o
– Son más económicas ventanas
– Dan aspecto artesanal – Mal raspado de serosa externa, con
presencia de venas
Tripas Sintéticas
Ventajas:
– Largos periodos de conservación – Resistente a la rotura
– Calibrado uniforme – Algunas impermeables ( cero
merma )
– Resistente al ataque bacteriano
– Otras permeables a gases y humo – Algunas comestibles ( colágeno )
– Se pueden imprimir – Algunas contráctiles (se adaptan a
la reducción de la masa cárnica)
– Se pueden engrampar y usar en
procesos automáticos – Facilidad de pelado
– No tóxicas
Algunas recomendaciones para uso y almacenamiento de tripas naturales
– Disponer de existencias para dos a – Numero de madejas
tres meses
– Limpieza
– Comprar a proveedores confiables
– Raspado
– Usar tripas bien raspadas,
calibradas y limpias – Calibrado