Está en la página 1de 8

NRO.

EXPEDIENTE :
SECRETARIO JUDICIAL :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 01-2019
SUMILLA : Demanda
contencioso administrativa laboral de
reincorporación conforme a la Ley 24041

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE TURNO DE


PIURA.

ELIZABETH ROXANA CARDOZA SULLON, con DNI 43246359, con domicilio real

en Asentamiento Humano Los Algarrobos Mz N – Lote 22 I ETAPA DE PIURA, con

domicilio procesal en la CASILLA JUDICIAL N° 1705 de la Central de

Notificaciones de la Corte Superior de Justicia Piura, y en la CASILLA

ELECTRÓNICA N° 81008; a Ud., respetuosamente, digo:

I.- COMPETENCIA

La presente demanda se interpone ante al Juez Especializado de Trabajo en atención

a lo previsto en el artículo 4, inciso 2 de la Ley 29497 – Nueva Ley Procesal de

Trabajo – que indica “Los juzgados especializados de trabajo conocen de los

siguientes procesos: (…) 4. En proceso contencioso administrativo conforme a la ley

de la materia, las pretensiones originadas en las prestaciones de servicios de

carácter personal, de naturaleza laboral, administrativa o de seguridad social, de

derecho público; así como las impugnaciones contra actuaciones de la autoridad

administrativa de trabajo.”

II.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA.

El GOBIERNO REGIONAL DE PIURA, representado por el Médico Servando García

Correa, a quien se le notificará en Av. San Ramón s/n – Urb Chipe de Piura.

La PROCURADOR PÚBLICO DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA, que por

defender los intereses del estado, en este caso de la Dirección Regional de Salud
- Gobierno Regional de Piura, debe ser emplazada con la demanda en Av. San Ramón

s/n – Urb Chipe de Piura.

III.- PETITORIO

Como pretensión principal, solicito se declare contraria a derecho la actuación

material consistente en el acto de despido de fecha 04 de febrero del 2019, según

lo podrá corroborar del Memorando N° 0278-2019/drsp-43002011, para que se

disponga mi REPOSICIÓN a mi cargo de Técnico de Enfermería del Establecimiento

de Salud I-4 Los Algarrobos, cubriendo plaza vacante presupuestada de Técnico en

Laboratorio I de la Dirección de Laboratorio de Salud Pública, perteneciente a la

Dirección Regional de Salud, con todos los derechos y beneficios laborales que

el mismo implica.

IV.- EXCEPCIÓN AL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

Siendo que el despido es una actuación material resulta de aplicación de la Casación

8312-2012 – Cajamarca, emitida el 17 de octubre de 2013, por la Primera Sala de

Derecho Constitucional y Social Transitoria que indica: “Ante una actuación material

que no se sustenta en un acto administrativo, conocido en doctrina como “vía de

hecho” resulta innecesario exigirle al administrado el agotamiento de la vía

administrativa, independientemente que dicha actuación impugnable no se encuentre

contemplada expresamente entre las causales de inexigibilidad del agotamiento de

la vía administrativa a que se refiere el artículo 19 del Texto Única Ordenado de la

Ley 27584”.

V.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE

En el presente caso la actuación impugnable es la contenida en el artículo 4, inciso 6

del TUO de la Ley 27584, que indica: “Son impugnables en este proceso las
siguientes actuaciones administrativas: “(…) 6. Las actuaciones administrativas

sobre el personal dependiente al servicio de la administración pública.”

VI.- PRETENSIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

Conforme a nuestro petitorio, la pretensión es la contenida en el art. 5, inciso 3 del

TUO de la Ley 27584, que establece: “En el Proceso Contencioso Administrativo

podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: (…) 3. La

declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación material que no se

sustente en acto administrativo.”

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.- La demandante fue hasta el 04 de febrero del 2019, trabajadora en el cargo

de Técnico de Enfermería del Establecimiento de Salud I-4 Los Algarrobos- Piura

cubriendo plaza vacante presupuestada de Técnico en Laboratorio I de la Dirección

de Laboratorio de Salud Pública, perteneciente a la Dirección Regional de Salud,

siendo que mi vínculo laboral con la demandante fue desde el 26 de junio del 2017 al

03 de febrero del 2019, conforme se corrobora que mi prestación de servicios de

manera ininterrumpida se ha realizado como se verifica de mis Boletas, Memorandos,

Oficios y Resoluciones Administrativas que adjunto a la presente.

2.- Es del caso, que como ya he manifestado con fecha 04 de febrero del 2019,

recibí la noticia que culminaba el contrato que mantenía con la demandada por más

de año y medio ininterrumpidos, se procedió a mi cese, todo ello por intereses

particulares que me afectan y que desconocen derechos adquiridos. Señor Juez, es

menester precisar que a la suscrita siempre se le contrato con el tenor camuflado

de Contrato en la Plaza Vacante Presupuestada.


3.- Dicho tipo de contratación en las plazas vacantes presupuestada, se generaba

por el Cese de Servidores nombrados del Régimen del Decreto Legislativo N° 276,

como por ejemplo por motivos de Limite de edad, Renuncia, Fallecimiento,

Reasignación, Incapacidad no temporal ( permanente) y Destitución, conforme usted

lo podrá corroborar y apreciar del segundo párrafo del rubro considerando de las

Resoluciones Administrativas N° 0095-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 28 de

setiembre del 2018, N° 0098-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 28 de setiembre

del 2018, N° 0100-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 28 de setiembre del 2018,

N° 00144-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 14 de diciembre del 2018, N° 00147-

2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 18 de diciembre del 2018.

4.-Sin embargo, debido al tiempo transcurrido es evidente que se ha generado una

relación laboral de derecho público siendo que mi cese sólo se produciría si

cometería una falta grave, situación que durante toda mis prestación de servicios

no se ha producido. Asimismo, en atención al principio de primacía de la realidad

he laborado por más de un año ininterrumpido de servicios, no pudiendo ser cesada

sino previo proceso administrativo disciplinario, razón por la cual se me debe de

mantener en mi puesto de trabajo mientras al ser mi relación una de contratación

laboral permanente bajo el Decreto Legislativo 276.

5.- En efecto, mi prestación de servicios ha sido de manera ininterrumpida por más

de un año de prestación de servicios en un mismo cargo, siendo que la entidad para

las que trabajé es una entidad integrante del Gobierno Regional de Piura, es decir la

Dirección Regional de Salud, razón por la cual se reputa que mis labores fueron para

un mismo empleador.

6.- En efecto, conforme al cuadro realizado resulta de aplicación a mi caso lo

dispuesto en el artículo 1 de la Ley 24041 que establece lo siguiente: “Los

servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente, que tengan

más de un año ininterrumpido de servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino


por las causas previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con

sujeción al procedimiento establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el

artículo 15 de la misma ley”1.

7.- Al respecto, el lineamiento jurisprudencial que se desprende de la sentencia

recaída en la Casación N° 1308-2016-Del Santa, emitida por la Primera Sala de

Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, la cual establece

un nuevo precedente vinculante a fin de garantizar la protección a los servidores

públicos contra el despido arbitrario.

El colegiado indica que, en la evaluación de las demandas Contenciosas

Administrativas, en las que los demandantes invoquen la protección contra el despido

arbitrario regulada en el artículo 1 de la Ley N° 24041, deberá tenerse presente que

esta normativa no otorga estabilidad laboral ni significa el ingreso de los

demandantes a la carrera administrativa, pues para que ello ocurra será inexorable

haber participado en un concurso público de méritos.

8.- Sin embargo, amparar una demanda, en el caso de que se acredite que el

demandante está bajo la protección de aquel artículo, solo implica otorgarle el

derecho a continuar siendo contratado bajo la misma modalidad en la que venía

laborando en la respectiva plaza o en una de igual o similar naturaleza.

Aunado a ello, subraya que no se puede dejar de aplicar la Ley N° 24041 ni apartarse

de los lineamientos Constitucionales en materia Laboral establecidos en los artículos

22 al 27 de la Constitución Política del Perú.

1
Norma que no ha sido derogada, según el colegiado, por el Poder Legislativo ni fue declarada inconstitucional por
el Tribunal Constitucional (TC) ni fue materia de pronunciamiento en el precedente vinculante N° 05057-2013-
PA/TC, caso Beatriz Huatuco Huatuco.
9.- Se concluye en dicha Suprema Sentencia que en aplicación del principio de

progresividad y no regresividad de los derechos fundamentales, como el derecho al

trabajo, en caso de que un trabajador sujeto al Decreto Legislativo N° 276 y artículo

1 de la Ley N° 24041, haya probado que su contratación se ha desnaturalizado sin

causa justificante prevista en la ley, no se podrá denegar su derecho aduciendo

que su ingreso no se realizó por concurso público de méritos, pues de lo que se

trata es que no pueden cesar arbitrariamente cuando se cumplieron los requisitos

de aquella ley, como es mi caso señor Juez.

10.- Asimismo, en el supuesto que se indique que existen periodos de interrupción

resulta de aplicación también lo dispuesto en el EXP. N.° 3508-2004-

AA/TC HUANCAVELICA LEONCIO BOZA LAURENTE, SENTENCIA DEL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, fundamento 5, que establece lo siguiente

“5. En lo que tiene de duración los servicios prestados por el actor a la demandada,

el único plazo de inexistencia de relación entre ambos es el que se extiende desde

el 1 de enero de 2004 hasta el 14 de enero de 2004, siendo que a partir del 15 de

enero se restableció nuevamente la relación con el accionante, que se prolongó hasta

el 09 de febrero de 2004, como antes se ha dicho. Si se optara por privilegiar una

perspectiva formal en la verificación del requisito del año ininterrumpido que exige

la Ley N.° 24041, el juicio que se exprese forzosamente tendría que ser que éste no

se ha satisfecho. Sin embargo, no bien se repara que la interrupción de la relación

se levantó 15 días después, y se renovó la prestación de los servicios que

brindaba el actor a la emplazada, inmediatamente salta a la vista que tal

interrupción sólo era un formulismo del que se valió la emplazada con el objeto

de impedir que el actor ingrese al ámbito de protección que dispensa la Ley N.°

24041.”
VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 1 de la Ley 24041, establece que: “Los servidores públicos contratados

para labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de

servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por las causas previstas en el

Capítulo V del Decreto Legislativo Nro. 276 y con sujeción al procedimiento

establecido en él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 de la misma ley”

IX.- MONTO DEL PETITORIO

Estando a la naturaleza de mi pretensión esta no es cuantificable en dinero.

X.- MEDIOS PROBATORIOS y ANEXOS:

1.- Copia de mi DNI.

2.- Resoluciones Administrativas N° 0095-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 28

de setiembre del 2018, N° 0098-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 28 de

setiembre del 2018, N° 0100-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 28 de setiembre

del 2018, N° 00144-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 14 de diciembre del 2018,

N° 00147-2018/GRP-DRSP-DEGDRH de fecha 18 de diciembre del 2018, con la

finalidad de acreditar el cargo y funciones prestados a la entidad pública.

3.- Boletas de pago con la finalidad de acreditar el cargo, funciones y tiempo de

servicios prestados a la entidad pública.

4.- Otros medios de prueba Loren, descríbelos.-……………………………………………………

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.


PRIMER OTROSI DIGO.- Que, de conformidad con el artículo 80º del CPC, delego

la representación general, en el presente proceso, a la abogada que autoriza el

presente escrito con las facultades del artículo 74º del mismo cuerpo legal para lo

cual cumplo con señalar domicilio con antelación, y declaro estar instruido de la

delegación que otorgo.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a la señorita …………., a fin que puedan

revisar los actuados judiciales y sus incidentes, así como autorizados para recoger

anexos, copias certificadas, oficios, consignaciones judiciales, notificaciones, partes

regístrales, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Art. 133 del CPC se adjunta

copias simples del escrito y anexos para los fines de ley.

Piura, marzo del 2019.

-----------------------------
ELIZABETH R. CARDOZA SULLON
DNI 43246359

También podría gustarte