Está en la página 1de 9

Unidad I: La Cultura Clásica Occidental y sus Ideales

El derecho romano y la lengua latina


INTRODUCCIÓN

El legado de la cultura romana a la civilización cristiana occidental es bien concreto. Por una parte,
ayudo a la formación de un poderoso vehículo de transmisión cultural el cual fue el idioma del latín,
considerado como la lengua madre de las lenguas romances, entre las cuales podemos encontrar al
idioma castellano que hablamos la gente de Latinoamérica. Por otro lado, los alcances en el tema de la
jurisprudencia son innegables.

Su visión del derecho como instrumento escrito y, centrado en el respeto de la persona y dignidad
humana sigue siendo estudiado y aplicado en las sociedades contemporáneas de occidente. Conocer su
legado y la evolución de la cultura romana, es el objetivo de estos contenidos a tratar en el área de
aprendizaje virtual.

Roma en sus tres momentos de la historia (Monarquía, República e Imperio), siempre estuvo situada
en conflictos con sus vecinos por el dominio de Italia y posteriormente del mundo conocido. Conflictos
de los que salió airoso y su ideal político del Imperio seguirá existiendo en los corazones de los
hombres de occidente, incluso una vez que haya desaparecido dicha organización estatal.
I. Marco geográfico de la cultura romana

Roma se ubica en el centro de la península itálica, la cual se ubica en el centro del Mar
Mediterráneo y éste en el centro del mundo antiguo.

Italia está rodeada por los aguas del Mediterráneo, el Tirreno y el Adriático.

Roma se ubicó a orillas del río Tíber

Hacia el norte se encuentran los Alpes que si bien son una barrera con el resto del continente,
contienen una serie de pasos que son utilizados como vía de comunicación.

A lo largo de la península se encuentra la cordillera de los Apeninos, que divide Italia en una
zona oriental y otra occidental

II. Los orígenes de Roma

Respecto a los orígenes de Roma se pueden establecer un origen dado por la mitología y uno
“histórico”.

Según la mitología Roma fue fundada por Rómulo, hijo del dios Marte y descendiente del
héroe troyano Eneas, hijo de Venus. Rómulo había sido abandonado al nacer junto a su
hermano Remo, arrojados al río por su tío abuelo Amulio, quien había usurpado el trono de
Alba Longa. Sin embargo, los dioses protegieron a los niños, quienes fueron encontrados por
una Loba quien los amamantó y luego por un pastor y su esposa, quienes los criaron hasta la
edad adulta. Momento en el cual se enteran de su pasado y logran su venganza sobre Amulio,
reponiendo en el trono a su abuelo Numitor. Tras ello deciden fundar una ciudad, siguiendo los
designios de los dioses.
Finalmente es Rómulo quien traza los límites de la ciudad levantando un muro defensivo que
rodeaba el perímetro urbano. Remo salta este muro, para burlarse de su hermano, provocando
la cólera de éste quien le da muerte. Arrepentido, lo entierra en el Aventino, una de las colinas
de Roma y se nombra único rey de la ciudad

III. Etapas de la cultura romana

3.1 La Monarquía (753-510 a.C)

La Monarquía es un periodo que se extiende entre el año 753 a.C, fecha en que
tradicionalmente se estableció que Rómulo fundó la ciudad de Roma, hasta el año 510 a.C,
fecha es que es expulsado el último de los reyes de Roma.

Su nombre se debe a que durante este periodo Roma fue gobernada por una serie de reyes (la
tradición señala 7 reyes de origen etrusco)

Estos reyes tenían algunas facultades administrativas junto a algunas de carácter religioso,
como el Auspicium la capacidad para interpretar los designios de los dioses en nombre de
Roma como el jefe de los augures, de forma que ningún negocio público podía realizarse sin la
voluntad de los dioses, dada a conocer mediante los auspicios. La monarquía tenía un carácter
vitalicio. Cabe señalar que la monarquía era además electiva.

a) Grupos sociales en la Roma monárquica

El grupo más alto y de mayores privilegios eran los Patricios. Situación que se mantendrá en la
república originando grandes conflictos sociales.
b) Los Reyes de Roma

Durante la Monarquía la tradición afirma que existieron siete reyes. Estos fueron:

• Rómulo: es el fundador de la ciudad y creador del Senado, el Ejército y las Curias.

• Numa Pompilio. Simboliza la sabiduría y la paz. Es el creador del sacerdocio romano y


de templos

• Tulio Hostilio. Rey guerrero, simboliza la expansión y conquista de los vecinos de


Roma, como Alba Longa, destruida durante su reinado.

• Anco Marcio. Construye varias obras públicas, entre ellas el puerto de Ostia, puentes
sobre el Tíber, fortificaciones y las minas de sal en el Tirreno.

• Tarquinio Prisco. Fue el primero de origen etrusco, desecó los pantanos e instauró los
juegos públicos. Construyó la cloaca máxima (alcantarillado), el Foro y el Circo máximo.

• Servio Tulio. Construyó las murallas de Roma e instauró el primer censo, mediante el
cual no sólo se contaba a la población, sino también sus propiedades, sirviendo para el
cálculo del tributo, además el derecho a voto fue establecido obedeciendo a la riqueza.
Crea además los comicios centuriados.

• Tarquinio el Soberbio. Simboliza el mal gobierno, ya que se caracterizó por el


asesinato, la violencia y el terror. Sus acciones provocaron su expulsión por parte de
los romanos, quienes se rebelaron, situación que puso fin a la Monarquía y estableció
la República.

3.2 La Roma Republicana (510-31 a.C)

La República es el periodo que se extiende entre la expulsión de Tarquinio el Soberbio, el


último de los reyes etruscos (510 a.C) y el ascenso de Octavio, tras su victoria en Accio frente a
Marco Antonio (31 a.C), instaurando el principado.

Durante la República se desarrollan tres procesos en forma paralela:


- La consolidación de las Instituciones Republicanas
- La Expansión territorial
- Los conflictos internos
3.3 El Imperio romano ( 31AC-476 DC)

Período político caracterizado por el esfuerzo que los gobernantes hicieron por lograr la
administración más eficaz de los extensos dominios conquistados por Roma a lo largo de la
República.

Es también el intento por administrar y mantener la llamada Pax Romana.


Se caracterizó por el dominio casi absoluto de una sola persona, encarnada en la figura del
Emperador.

Mapa del Imperio Romano


IV. EL legado cultural de la cultura romana

En la cultura romana podemos destacar dos grandes legados:

4.1 El latín

La entrega hacia occidente del idioma del Latín. En efecto, al producirse la conquista
de los territorios del mediterráneo, se produjo tambiénun importante traslado de
romanos a las provincias, los que llevaron su idioma a los territorios conquistados,
sobre todo en la parte occidental del mismo. Las lenguas modernas que deben su
origen al latín son conocidas como romances.

La lengua latina y su influencia


Padre Nuestro en latín

Pater noster qui es in cælis


sanctificetur nomen tuum
adveniat regnum tuum
fiat voluntas tua
sicut in cælo et in terra
Panem nostrum quotidianum
da nobis hodie
et dimitte nobis debita nostra
sicut et nos dimittimus
debitoribus nostris
Et ne nos inducas in tentationem
sed libera nos a malo
Amen.

4.2 El derecho romano

El segundo de los elementos importantes es el derecho romano. Esta notable creación que
perdura hasta nuestros días. En sus inicios estuvo limitado a la urbe romana y se aplicó sólo a
los ciudadanos. Debido a la gran extensión del mundo romano se aplicó a otros pueblos y
cultura. Este derecho tiene varios principios que se conservan hasta el día de hoy. Por ejemplo
la protección a la persona y a sus bienes, la necesidad de leyes públicas y escritas. La
presunción de inocencia de una persona hasta que se demuestra su culpabilidad.

Las XII tablas (fragmentos)

Tabla I • Cuando pacten, anúnciese


• Si alguien es citado segun derecho, acuda. Si • Si no pactan, que lleven su causa al comicio o al
no acude, que se dé fe: y que se le capture. foro antes de mediodía. Durante la exposición,
• Si hay enfermedad, edad o minusvalía que se que estén presentes ambos.
le dé montura. Si no la quiere no se le dé • Pasado mediodia adjudíquese el litigio a quien
vehículo esté presente.
• El garante del propietario sea propietano. Del • Si están ambos presentes, que la caída del sol sea
pobre, uno [ciudadano] que lo aprecie el último momento
RESUMEN

En estas líneas, se ha mostrado de manera sintética los principales hitos históricos de la cultura
romana, con la finalidad de que conozcan la influencia de la cultura romana en el ámbito del derecho y
la lengua.

Cada una de las etapas de la Historia romana permitió a largo plazo la construcción de este legado
significativo. La monarquía como acto fundacional de la sociedad romana permitió la creación y
consolidación de la lengua latina en el centro de la península itálica y su posterior expansión al mundo
de la bota itálica. En la República y debido a las múltiples pugnas de los sectores sociales de la
población se crea un novedoso y salvador programa jurídico que ayudo a mantener la sociedad
romana. En el Imperio, debido a su extensión territorial y duración temporal, ambas creaciones
culturales llegaron a un nivel de población muy cuantiosa que permitió, una vez desaparecido el
imperio romano, seguir con ese legado en la sociedad cristiana occidental.

También podría gustarte