Está en la página 1de 45

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMUNIDAD”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS OLITICAS

TEMA: DERECHO PROCESAL ROMANO

DOCENTE:

PRESENTADO POR:
 Quintanilla Rivera ,Nayeli Carolina
 Salinas Tarazona, Melany
 Ugalde Bailon Javier
 Tito Reyes, Yossimats Anthony

CLICLO: II
CURSO: DERECHO ROMANO
NOCHE
Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

INDICE

1. INTRODUCCION ……………………………………………………………………………....3
2. Derecho Procesal Romano…………………………………………………………………….....6

 Concepto………………………………………………………………………………………6
 Partes de un Proceso Civil Romano…………………………………………………………..6
 Actio legis………………………………………………………………………………..9
 Características del procedimiento de las legis actiones…………………………….9
 Clases de las acciones……………………………………………………………...10
 Legis Actio sacramento (acción de apuesta sacramento)
 Legis Actio per Judies Arbitrive postula tionem (acción de la ley por petición
de juez o arbitro)
 Legis Actio per condictronem (acción de ley por condición)
 Legis actio per manus intectiorem (acción por aprehensión corporal)
 Legis Actio Per pignoris capionem (acción por toma de prenda)
 Fases del procedimiento de las legis actionis……………………………………...12
 Fase in iure (magister)………………………………………………………..12
 Fase Apud iudicem (ante el juez)………………………………………….....13
 Procedimiento per formulan……………………………………………………………14
 Características……………………………………………………………………..14
 La fórmula…………………………………………………………………………16
 Partes Principales
 Partes Accesorias
 La semana y su ejecución
 La protección Jurídica extrajudicial
 Fases del procedimiento Per Formulan
 Fase Apud Iudicem (ante el juez)
 La cognitio extra ordinem………………………………………………………………21
 Características……………………………………………………………………..22
 La sentencia su ejecución y recursos de apelación………………………………..22
 La audiencia episcopal…………………………………………………………….23
 Desarrollo de la cognitiva extra ordinem………………………………………….24
3. Resumen de Autores……………………………………………………………………………..25
4. Comentarios……………………………………………………………………………………...34
5. CONCLUSION…………………………………………………………………………………
6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..
7. ANEXO…………………………………………………………………………………………..

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 2


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

INTRODUCCION
Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el
definir ciertos juicios fundamentales para la correcta explicación del tema. En primer lugar,
es imperativo analizar la relación de los conceptos poder y derecho subjetivo.
Los romanistas Savigny e Ihering definen el derecho subjetivo respectivamente como una
voluntad jurídicamente protegida y como un interés legalmente amparado. En síntesis, estos
son derechos atribuidos por la norma jurídica al individuo y que tienen como propósito la
satisfacción de sus necesidades y exigencias naturales. No obstante, estos necesitan de un
orden jurídico que procure su mantenimiento y su defensa. Pero de acuerdo a esta
definición, ambos términos implican un tener pero no un proceder propiamente. El poder en
Roma se da para ser ejercido, quien lo tiene debe actuarlo y defenderlo al ser llamado para
asegurarse su explicación, su disfrute y su defensa.
He aquí la similaridad entre ambos: los dos expresan el tener la capacidad ejercer de
acuerdo a una voluntad, interés, etc., hecho que se consuma a través del proceso, o la
protección de nuestros derechos mediante la intervención de una actividad estatal. En
palabras del ilustre romanista español:
"En un ambiente social primitivo, donde falta un poder de coacción que impela al
cumplimiento de los que son tenidos por derechos, bien se comprende que constituya la
autodefensa el único medio del que pueda valerse la parte acreedora, sea por contrato o
sea por delito, para obligar a la parte deudora a la observancia de sus deberes jurídicos.
Mas cuando el Estado ha surgido, con sus órganos - los Tribunales- los que asumen la
defensa para la aplicación de las sanciones correspondientes a los deberes."
La idea del ejercicio activo del poder está presente en todo, también en la hora del combate
procesal. Y con la característica formalidad del derecho romano, el proceso incluía formulas
y palabras rítmicas, medidas y aprendidas de memoria bajo la guía de los sacerdotes -
juristas, los pontífices.
Aunado a esto y con igual relación al derecho subjetivo, se ha planteado la relación existe
entre el concepto anterior y la actio, el recurso de tutela procesal. Se sostiene que el acción
es a priori mientras que el derecho es a posteriori. Iglesias, para dirimir la controversia,
señala:
Conviene señalar, a este respecto, la diferencia que media entre el ámbito del derecho civil
y el ámbito del derecho pretorio: en el primero, la actio, en el sentido de pretensión
enunciada en la intención de la fórmula, es la sombra del derecho sustancial; en el pretorio,
cuando opera sin atenerse a los términos civiles, y sustantivos y procesales comunicados,
la actio, no permite hablar de reconocimiento de un ius."
También consideramos prudente hacer una pequeña reseña histórica del procedimiento civil
romano. El derecho procesal en Roma siguió un paulatino desarrollo, evolucionando de un
régimen primitivo de autodefensa hasta un procedimiento basado en la jurisdicción de los
tribunales.
En la prehistoria romana existió como primera fase la venganza privada, dónde el más
fuerte o el más hábil recurre a la violencia indiscriminada para imponer su voluntad sobre
los demás… el agraviado, con ayuda de la tribu o la familia tomaba la justicia por su mano.
Posteriormente se limitó después por la denominada Ley del Talión, que autorizaba a
imponer al ofensor la misma lesión o daño causado a la víctima.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 3


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

Se encuentran ciertos visos del antiguo régimen del Talión en la Ley de las XII Tablas así
como en los rituales de la legis actio sacramento in rem, el cual discutiremos más adelante.
Con el transcurrir del tiempo, se van limitando las actuaciones violentas a través de leyes
como la Atinia del siglo II A.C. y la Plautia del siglo I A.C. que prohibieron la usucapión de
todas las cosas hurtadas.
En cuanto a la evolución del procedimiento civil romano, podemos distinguir tres épocas:
 Época de las legis actiones o acciones de la ley, que va desde los orígenes de la ciudad
hasta la mitad del siglo II A.C.
 Época del procedimiento per formulas o procedimiento formulario, que se extiende desde la
mitad del siglo II A.C. hasta el III D.C
 Época del procedimiento extra ordinem, cognitio extra ordinem o extraordinaria cognitio,
establecido en el tercer siglo cristiano, con la desaparición del tribunal ordo iudiciorum
privatorum, dividido en las dos características fases, e instauración de un proceso
desarrollado en una sola vía, ante un solo tribunal.

LAS FASES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO


El sistema del derecho procesal romano ha pasado por tres fases históricas y son las
siguientes:
1. Legis actiones.
2. La del proceso formulario (per formulam).
3. La del proceso extra ordinem.

LE PROCEDIMIENTO DE LA LEGIS ACTIONES


El primer hito relativamente fijo de la historia del derecho romano es la célebre Ley de las
XII Tablas en la que los mismos romanos veían el fundamento de toda su vida jurídica. Una
de las grandes influencias sobre la legislación de las XII Tablas fue el derecho griego.
En la ley de las XII Tablas no estaba regulada la organización política del Estado ni
la constitución judicial, lo único que quería el legislador era recoger el Ius civile, esta
delimitación tenía como finalidad otorgar seguridad al ciudadano romano.
Las Acciones de Ley son el primer sistema procesal romano, denominan de la ley con
referencia a la Ley de las XII Tablas, que reglamentó el procedimiento sobre las bases
consuetudinarias anteriores y posiblemente introdujo nuevas acciones.
Las dos primeras fases (legis actiones y el sistema formulario), están unidas bajo el régimen
de ordo iudiciorum privatoum (el orden de los juicios privados), el primero se caracterizaba
porque se desarrollaba el juicio ante un magistrado y se llamaba in iure, y realizaba de
manera oral como por la solemnidad de sus formas y también por la ventaja que se daba a
las partes sobre el magistrado; el otro sistema se caracterizaba porque se desarrollaba ante
un juez particular elegido por las partes o designado con intervención del magistrado y se le
llamaba in iudicio, o mejor, apud iudicem (delante del juez).
Las acciones de ley persistieron en vigor desde los orígenes de Roma hasta la lex Aubutia,
que dio entrada al procedimiento per formulam.

EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 4


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

Para poder entender lo que es el Procedimiento Formulario, habrá que buscar el significado
de ambas palabras proceso y formula, más adelante podrá ver cuáles son las
características principalmente de la formula, que es la parte esencial en estos asuntos
legales, después de ellos pasaremos a ver qué es y el origen del proceso formulario para
después conocer sus características y sus fases promisorias.

EL PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM


Este proceso es mas practico, se desarrollo dentro del sistema tradicional y paralelamente a
este. El pretor comenzaba a resolver la controversia en una sola instancia, in iure, sin
mandar el asunto a algún iudex, así sucedía en materia de alimentos, fideicomisos, etc; en
cuanto el emperador recupero todas las atribuciones imperiales, la
administración de justicia por parte de los funcionarios imperiales se dedicaban a investigar
los hechos y dictar sentencia sin recurrir a iudices privati ya que el ámbito privado se
convirtió a lo público.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 5


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

DERECHO PROCESAL ROMANO

CONCEPTO

El Derecho procesal romano es la rama del Derecho romano dedicada al estudio del
proceso judicial de la Antigua Roma.
La esencia del Derecho Procesal Romano, está contenido en la idea de Actio. Actio puede
ser entendido como "Acción", y tiene en Roma el mismo significado que tiene en nuestro
derecho actual. Pero en la antigua Roma es más fuerte. La existencia de una Actio
determina la existencia de un derecho que puede ser reivindicado a través de la misma. De
hecho, en el Derecho Romano, todo acto jurídico valido que de acuerdo al Ius Quirintium,
cree, modifique o extinga, derechos u obligaciones, debe corresponderse con una
determinada Actio, es decir con la posibilidad de defender y reclamar tal situación jurídica
en juicio. Esta es una relación de doble vía. Es decir, que así como todo negocio jurídico
valido se corresponde con una actio del derecho procesal, toda Actio o acción que se
intente en juicio debe ser para defender un negocio o hecho amparado por el ius Quirintium,
de lo contrario, no es procedente. De este modo, por ejemplo, el derecho de Propiedad
(Dominios), se corresponde con la Rei Vindicatio, por el cual se persigue que la titularidad
sobre un bien sea declarada y afirmada ante todos (erga omnes).
En el Derecho Procesal Romano, será la tarea del Pretor, magistrado encargado de
administrar justicia, el conocer el Derecho y decidir si determinada acción judicial que se
intenta por un ciudadano, es procedente en virtud de ser perseguido un derecho del Ius
Quirintium. De todos modos, el Pretor no se limitará a decir (Iurisdictio) el derecho estricto,
sino que aportará su propia inteligencia para resolver situaciones de inequidad, y defender
situaciones que considera necesarias, tanto utilizando su imperium para decretar
Interdictos, como aceptando Excepciones (exceptios) y otras medidas.

LAS PARTES DE UN PROCESO CIVIL ROMANO

Dos etapas: ordo iudiciorum privatorum (Legis Actiones y procedimiento formulario) y la


cognitio extra ordinem.

ORDO IUDICIORUM PRIVATORUM


ACTIO LEGIS
El procedimiento per legis actiones representa, en el orden cronológico, el primer sistema
de enjuiciamiento civil aplicado en Roma, pues corresponde al período histórico
del derecho quiritario, de cuyas características más notables participa y en particular de
su solemnidad, pues todo litigio debe amoldarse a uno de los cinco módulos de la ley-legis
actiones- es decir, a uno de los únicos cinco esquemas preestablecidos, que se traducen
siempre en un complicado ritual compuesto de gestos simbólicos y palabras solemnes y
sacramentales, que deben ser escrupulosamente cumplidos y textualmente pronunciadas,

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 6


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

bajo pena de ser vencido en la causa el que no lo hiciere, aun asistiéndole la razón.

Precisamente nos informa Gayo que una de las razones por que se llamó a tales esquemas
acciones de la ley fue porque se amoldaban a los términos de las leyes, debiendo cumplirse
con el mismo inmutable rigor con que se observaban aquellas. De ahí que-añade quien
al reclamar por unas cepas cortadas, usaba en su acción la palabra "cepas"-vites- dijeran
los juristas que perdía el pleito, puesla ley de las xii tablas, en virtud de la cual competía la
acción por las cepas cortadas, hablaba no de vitibus succisis, sino genéricamente de
arboribus succisis (árboles cortados).

Ello explica, por otra parte, que quien se dispusiera a intentar o contestar una legis actio,
debiera concurrir previamente al Colegio de los pontífices requiriendo
precisas instrucciones sobre los términos a emplear y el modo de proceder en el juicio, ya
que en esa época era la clase sacerdotal la que monopolizaba el conocimiento del derecho,
siendo una de sus funciones.

Precisamente, al agere, que consistía en asesor a los ciudadanos sobre las fórmulas de las
legis actiones y el ritual del procedimiento, que los litigantes debían aprender de memoria.

el proceso civil se desarrollaba, en esa época, como también en la del procedimiento


formulario que le sucedió en el tiempo, a través de dos etapas o estadios; primero, la
llamada in jure, que se cumplía ante el magistrado, y luego la in judicio, o mejor aún, Apud
judicem, que se llevaba a cabo ante un particular que actuaba como judex o arbiter, o aun
ante los recuperatores o los miembros de alguno de los colegios judiciales permanentes a
que anteriormente se hizo referencia.

La etapa in jure se prepara con la in jus vocatio o citación en


justicia, y concluye con la constitución del proceso o litis contestatio.

La in jus vocatio es un acto enteramente privado, que debe cumplir el mismo actor, sin
intervención alguna de la autoridad judicial ni de sus auxiliares.

Según las xii tablas es el demandante quien dondequiera que encuentre a su adversario,
incluso en la vía pública, se dirige a el en términos consagrados -certa verba- invitándolo a
concurrir ante el magistrado. Si se rehúsa, toma testigos y se apodera de él; y si
traba de huir, tiene el derecho de emplear la fuerza-vis- arrastrándolo abtorto collo, es decir,
rodeándole el cuello.

Por razones de humanidad dispuso la ley decemviral que si el demandado es un anciano o


enfermo, el actor deberá proporcionarle un caballo o una litera. Además, el puede
sustraerse a la in jus vocatio ofreciendo un Vindex o garanteque lo sustituya o abandonando
la cosa litigiosa.

La presencia de las dos partes ante el magistrado es indispensable para la constitución del
proceso, de modo tal que la rebeldía in jure constituye un obstáculo para que el asunto sea
remitido a conocimiento del judex.

Por otra parte, el litigio no puede quedar trabado sino cumpliendo las partes exactamente y
por si mismas, los ritos exigidos por la ley para cada especie de acción, lo que equivale a
decir que en el proceso de las legis actiones no está admitida la representación sino en
casos excepcionales, pues como lo enseña gayo "... Antiguamente, cuando las acciones de
la ley, no era licito litigar como intermediario de otras personas, excepto en contados casos"
(nemo alienó nomine lege agere potest praeter quam ex cerlis causis).

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 7


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

Las legis actiones son fórmulas orales solemnes y gestos simbólicos que deben
pronunciarse y cumplirse con estricta sujeción a los términos utilizados por la ley. Según
gayo, las acciones de la ley son cinco: sacramentum, judicis postulatio, condictio, manus
iniectio y picnoris capio. Mediante las tres primeras el reclamante persigue
el reconocimiento del derecho invocado, y se hallan comprendidas en el ámbito de lo que
actualmente se denomina proceso de conocimiento. Las dos últimas son pretensiones
ejecutivas, que pueden ejercerse cuando el actor obtiene una sentencia a su favor o
una confesión del demandado ante el magistrado.

En el sistema de las legis actiones la instancia in jure se cierra con la litis contestatio, que es
el acto mediante el cual, a través del trueque de las fórmulas orales quedan determinados,
en presencia de testigos (de ahí el nombre), los límites y el estado de la cuestión religiosa
que ha de someterse al judex. En sus dos etapas el procedimiento es, durante
este período histórico, exclusivamente oral.

Ciertas circunstancias-entre las que suelen señalarse los inconvenientes de todo orden que
provocaba el excesivo formalismo de las legis actiones, y el riesgo que representaba el
hecho de que los testigos presenciales de la litis contestatio no estuviesen en condiciones
de referir fielmente al juez lo ocurrido ante el magistrado, determinan la promulgación de la
ley aebutia (130 A. C.), La cual, de acuerdo con el sistema utilizado por el
pretor peregrino en los litigios suscitados entre extranjeros, autoriza

el uso de una instrucción escrita (fórmula) librada por el magistrado al judex a los efectos de
la ulterior tramitación y decisión de la causa, aunque dejando al ciudadano la opción entre
este sistema y el de las legis actiones. Posteriormente, la lex Julia judiciorum privatorum
(probablemente de la época de Augusto) suprime definitivamente el sistema de las antiguas
acciones y consagra la vigencia exclusiva del procedimiento formulario, que coincide con la
época de oro del derecho romano.

La fórmula constituye una instrucción escrita mediante la cual el magistrado designa al juez
y fija los elementos que deben ser tenidos en cuenta por esté al dictar sentencia, esto es:
el derecho invocado por el actor, el objeto litigioso y las defensas del demandado.

Contiene, pues, el programa procesal, y con su otorgamiento por el magistrado al actor


(actionem dare), su entrega por esté al demandado (actionem cedere) y su aceptación por
éste último (actionem accipere), se verifica el tránsito de una a otra etapa del proceso.

Consta la fórmula de partes principales (ordinarias) y accesorias


(extraordinarias).

Las primeras son, según las instituciones de gayo: 1) la demostrativo, que contiene la
enunciación de los derechos que motivan el litigio y a veces se encuentra implícita en la
intentio; 2) la intentio, que condensa la pretensión del demandante; 3) la adjudicatio, que
solo se encuentra en las llamadas acciones divisorias y persigue la atribución a una de
las partes en propiedad lo que correspondía indivisamente a varias; 4) la condemnatio, que
autoriza al juez a condenar o a absolver de acuerdo con el resultado de la prueba.

Son partes accesorias de la fórmula la praescriptio, que se


antepone a ella y tiene por objeto limitar su contenido, y la exceptio, que constituye una
salvedad, incluida a favor del demandado y condiciona la condena ("si es verdad esto
(intentio), y siempre que no sea verdad también esto otro "exceptio), condena".

El proceso, que se inicia mediante una citación personal (in jus vocatio), cuya desatención,
por parte del demandado, faculta en los primeros tiempos al actor para obtener

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 8


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

la comparecencia forzosa

(abtorto collo) y autoriza luego a colocarlo en posesión de los


bienes del demandado (missio in possessionem), puede concluir sin entrarse en la etapa in
judicio, sea porque el pretor, en razón de faltar algún presupuesto procesal, rehúse autorizar
el litigio (denegatio actionis) o porque el demandado se allane a la pretensión del actor
mediante la confessio in jure, que produce efectos equivalentes a los de la cosa juzgada.

En la etapa in judicio, al pronunciamiento de la sentencia precede una exposición de


las partes sobre los hechos controvertidos (perorationes) y la práctica de la prueba,
cuyo resultado valora el juez de acuerdo con su libre convicción.

Al actor incumbe la carga de probar los hechos por el afirmados en la intentio (actori
incumbit probatio) y al excepcionante la de los hechos en que funda sus excepciones (reus
in exceptione actor est). No caben recursos contra la sentencia, pero si la acción de
nulidad y la restitutio in integrum.

En el caso de que el vencido no cumpla voluntariamente la sentencia, debe pedirse


su ejecución al magistrado, mediante el ejercicio de la actio judicati.

La escisión del procedimiento en dos etapas, propia de los sistemas que acabamos de
describir, desaparece con la implantación, probablemente por obra de Diocleciano, de la
extraordinaria cognitio o sistema extraordinario, que se había aplicado paralelamente con
aquellos en la jurisdicción administrativa y en virtud del cual el proceso su sustancia en su
totalidad y se resuelve por una magistrado único, que ya no es juez privado sino
un funcionario estatal.

Durante la vigencia de este sistema la demanda se presenta por escrito (libellus


conventionis), el demandado es oficialmente citado a comparecer y
debe contestar la demanda también por escrito
(libellum contradictionis). La litis contestatio subsiste nominalmente, pues pierde el
sentido contractual que tenía en los sistemas
precedentes.

El impulso de parte se sustituye por el impulso oficial, la prueba se hace más formalista, y
sufren un debilitamiento fundamental los principios de oralidad y publicidad. La sentencia,
que se extiende

por escrito, es impugnable mediante la appelatio y por recursos extraordinarios (supplicatio


y restitutio in integrum).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS


ACTIONIS:

1.- Es un procedimiento que pertenece al ordo iudiciorum privatorum y, por tanto, se


desarrolla en dos fases:

 In iure: Ante un magistrado (magister), experto en materia jurídica que inicia y


encauza el proceso hasta la siguiente fase.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 9


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

 Apud iudicem: Ante un juez (iudex) no experto en derecho, ante el cual se


practican las pruebas y dicta sentencia condenando o no al demandado. Las
sentencias son inapelables

2.- Es un proceso muy solemne y formalista, en el que predominan las declaraciones


verbales u orales, regulado por el ius civile y al que sólo podían acudir ciudadanos
romano.

CLASES DE ACCIONES
En este procedimiento se dan cinco clases de acciones; las tres primeras son declarativas,
es decir, dan lugar a juicios declarativos que persiguen el reconocimiento de un derecho
mediante una sentencia, mientras que las dos últimas son ejecutivas, es decir, dan lugar a
juicios ejecutivos que persiguen el cumplimiento de un derecho anteriormente reconocido.
Esas cinco acciones son:

1.- LEGIS ACTIO SACRAMENTO (ACCIÓN DE APUESTA


SACRAMENTAL)
Es considerada como una de las acciones más antiguas y consistía en una apuesta
sacramental, es decir, el que perdía el juicio debía pagar una cantidad de dinero
(sacramentum), previamente establecida, en concepto de pena y a favor del pueblo.
De ella nos informa Gayo, Inst. IV, 16 exponiendo como ejemplo la reivindicación de
la propiedad de un esclavo:
Demandante: “Afirmo que este esclavo me pertenece en propiedad civil por
causa legítima; como lo digo, ante ti lo someto a mi vara”, y al decir esto, ponía
la vara encima del esclavo.
Demandado: Decía y hacía otro tanto
Una vez que las dos partes habían reclamado con esta solemnidad, el Pretor
decía: “Dejad uno y otro el esclavo”, y ellos lo dejaban.
Demandante: El demandante le preguntaba a su adversario: “Te pido que digas
por que causa legítima has reclamado”
Demandado: “Como propietario que soy, he impuesto mi vara”
Demandante: “Tú has reclamado sin derecho, y por ello te reto a una apuesta
sacramental por valor a quinientos ases”
Demandado: “Y yo a ti”.
De esta manera quedaba interpuesta la acción con su respectiva apuesta
sacramental. Este tipo de acción tenía dos versiones:

 Legis actio sacramento in rem, que es la que hemos relatado y tenía un carácter
real porque servía para reivindicar una cosa. Por tanto, es una acción con

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 10


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

eficacia erga omnes, es decir, se ejercita contra cualquier persona que tenga en
ese momento el objeto.
 Legis actio sacramento in personam, ejercitada para reclamar un derecho de
obligación y, por tanto, tiene un carácter personal en la medida que sólo se
puede reclamar a la persona de la que exigimos un comportamiento
determinado

2.- LEGIS ACTIO PER IUDICIS ARBITRIVE POSTULATIONEM


(ACCIÓN DE LEY POR PETICIÓN DE JUEZ O ÁRBITRO)
En esta acción desaparece la apuesta sacramental y se limita a pedir al magistrado
el nombramiento de un juez o arbitro como consecuencia de que el demandado no
acepta pagar la deuda que reclama el demandante surgida por una sponsio o
contrato verbal, o bien para pedir la división de una herencia. De ella, también nos
informa Gayo, Inst., IV, 17 a, con el siguiente caso:
Demandante: “Afirmo que me debes dar diez mil sestercios a causa de un
contrato verbal: Te pido que digas si es verdad o no”
Demandado: El demandado decía que no era verdad
Demandante: “Dices que no, y por ello, a ti, Pretor, te pido que nombres un juez
o árbitro”.

3.- LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM (ACCIÓN DE LEY POR


CONDICCIÓN)
Surge por una lex Silia (s. III a.C.) para poder reclamar deudas ciertas de dinero.
Más tarde, en el siglo II a.C. la lex Calpurnia extendió su utilización para reclamar
cualquier otra cosa cierta. Ante la negativa del demandado de reconocer una deuda,
el demandante sin tener que expresar el motivo de su reclamación, se limitaba a
solicitar la comparecencia del demandado a los 30 días con objeto de elegir al juez,
según podemos ver en Gayo, Inst., IV, 17 b, con el siguiente ejemplo:
Demandante: “Afirmo que me debes dar diez mil sestercios: Te pido que digas si
es verdad o no”.
Demandado: El adversario decía que no
Demandante: “Dices que no, y por ello te emplazo para elegir juez dentro de
treinta días”.

4.- LEGIS ACTIO PER MANUS INIECTIONEM (ACCIÓN POR


APREHENSIÓN CORPORAL
Es una acción ejecutiva tan antigua como la legis actio sacramento, que se
ejercitaba:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 11


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

 Cuando el demandado no cumplía la sentencia dictada por el juez


condenándole a pagar al demandante. En estos casos, sólo se podía ejercitar
pasados los 30 días a partir del pronunciamiento de la sentencia.
 O bien, si se había producido la confessio in iure, esto es, cuando el
demandado reconocía ante el magistrado durante el desarrollo del proceso
de que el demandante tenía razón en sus pretensiones.

De esta acción nos informa la Ley XII Tablas, III, 4-6, así como Aulo Gelio, Noct. Att.,
XX, 1, 46-47, relatando que el vencedor en el juicio, ante el incumplimiento del
condenado, podía tenerlo en su domicilio encadenado durante sesenta días. El peso
de las cadenas no podía exceder de 15 libras y debía alimentarlo. En el transcurso
de ese tiempo, debía llevarlo durante tres días sucesivos al mercado y proclamar en
público la existencia de esa deuda. Si nadie acudía en ayuda del condenado para
pagar la deuda durante esos sesenta días, el vencedor del proceso podía vender al
condenado como esclavo en el extranjero (trans Tiberim), o bien darle muerte. En el
supuesto de que hubiese varias personas que ocupasen la posición de vencedoras
en el juicio, la muerte del condenado se desarrollaría troceándolo en tantas partes
como vencedores existiesen y, si alguno recibía una parte del condenado menor que
otro, ello no era causa para un nuevo litigio. A partir de la lex Poetelia Papiria del 326
a.C., la prisión por deudas quedó abolida, respondiendo el condenado con su
patrimonio y no con su persona.

5.- LEGIS ACTIO PER PIGNORIS CAPIONEM (ACCIÓN POR TOMA


DE PRENDA)
Es una acción de carácter ejecutivo recogida por Gayo, Inst., IV, 26-29, concedida a
determinados acreedores que no han obtenido el cobro de sus créditos para que, al
mismo tiempo que pronuncian unas palabras solemnes (las cuales no nos han
llegado al no estar recogidas en las fuentes), se apoderen de bienes del deudor en
presencia de testigos.

FASES DEL PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS ACTIONIS:


I. FASE IN IURE (magister):
1.- Citación (in ius vocatio) por el demandante: Es una citación o llamamiento privado
que realiza el demandante al demandado para acudir ante el magistrado, ya que es
necesaria la presencia de ambas partes para que pueda comenzar el proceso.
2.- Si no va el demandado manus iniectio extrajudicial: Cuando el demandado de
manera injustificada no quiere acudir ante el magistrado, el demandante –previa
autorización del magistrado– puede ejercer un acto de violencia física (manus
iniectio, “echarle la mano”) sobre la persona del demandado, con la finalidad de
conducirlo hasta la presencia del magistrado. Se dice que esta manus iniectio es
extrajudicial porque, hasta que no se ejercita la acción y es concedida por el
magistrado, el proceso no se inicia formalmente, todo lo que suceda hasta ese
momento son medidas extrajudiciales.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 12


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

3.- Modo de evitarla: vindex y vas: vadimonium.- El demandado podía evitar la manus
iniectio, anteriormente mencionada, enviando en su nombre a un fiador (vindex) que
garantizase la comparecencia del demandado en un momento posterior. Una vez
personado el demandado y si las actuaciones procesales no hubieran finalizado en
ese mismo día, el demandado estaba obligado a presentar otro fiador (vas) para que
garantizase su presencia en el día señalado. Este segundo tipo de garantía se
denomina vadimonium.
4.- Pedir acción y concederla o no el magistrado: Quien tiene que pedir la acción
siempre es el demandante, el demandado no tiene en este proceso ningún
comportamiento activo. Dicha acción será concedida, o no, por el magistrado.
Cuando la concede, es el momento en el que formalmente se inicia el proceso.
Cuando es denegada, se dice que el proceso nunca se inició.
5.- Posible confessio in iure: Una vez iniciado el proceso, puede ocurrir que se
paralice de manera definitiva si el demandado reconoce y acepta todas las
pretensiones del demandante. En tal caso, se dice que se produce la confessio in
iure con un valor similar al de una sentencia ya que, si posteriormente no cumpliera
el demandado lo pedido por el demandante, podría éste inicial un proceso ejecutivo
contra el demandado.
6.- Litis contestatio: Es el momento procesal intermedio del litigio en el que, por una
parte, se va a poner fin a la fase in iure ante el magistrado; y, por otra parte, indica
que tras el nombramiento del juez se procederá a iniciar al fase apud iudicem. En
este momento procesal, las actuaciones de las partes quedan acreditadas con
testigos.
7.- Designación del juez: Se procedía al nombramiento del juez, eligiéndolo de común
acuerdo por las partes o bien mediante un sorteo (sortitio) entre los jueces inscritos
en los colegios de recuperatores y de centumviri.

II.- FASE APUD IUDICEM (ante el juez):


1.- Presencia de ambas partes litigantes ante el juez: Si alguna de las partes se
ausenta, pierde el proceso.
2.- Breve recapitulación de los hechos: El juicio se reanudaba con una breve
recapitulación de los hechos ante el juez
3.- Práctica de las pruebas: Las partes estaban obligadas a aportar los medios de
prueba que fundamentasen, tanto la acción del demandante, como la defensa del
demandado. El juez en este tipo de proceso no estaba obligado a hacer ningún tipo
de investigación sobre las pruebas que pudieran aportarse al caso. Los medios de
prueba más importantes son las declaraciones de las propias partes y la de los
testigos. Todos las hacían bajo juramento. Las pruebas documentales tenían un
valor secundario.
4.- Dictar sentencia: Una vez practicadas las pruebas y cuando el juez obtenga una
opinión sobre las mismas procederá a dictar sentencia condenando, o no, al
demandado; o, si se trata de un juicio divisorio, repartiendo el objeto entre los
litigantes y, en estos casos, la sentencia sirve para la constitución de nuevos
derechos para sus destinatarios. La sentencia dictada por el juez es firme porque no

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 13


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

cabe la posibilidad de nuevos recursos de apelación, al no darse instancias


superiores.
5.- Ejecución de la sentencia (a los 30 días): Si a los treinta días el condenado no ha
cumplido con el contenido de la sentencia, el vencedor en el proceso iniciaría un
nuevo juicio ejecutivo mediante la legis actio per manus iniectionem, tal y como
explicamos anteriormente.

EL PROCEDIMIENTO PER FORMULAM


El proceso formulario corresponde a la etapa del Alto Imperio Romano. Nació con la Ley
Aebutia, aproximadamente en al año 120 a. C. imponiendo un nuevo sistema procesal, que
no derogó el sistema formal y riguroso de las “legis actiones”, que siguió vigente, pero poco
a poco, la posibilidad de usar este nuevo procedimiento si bien formal, no sacramental, y
con fórmulas públicas que permitieron el acceso a la justicia a todos los habitantes del
Imperio, utilizando no solo en la solución de las controversias las normas del Derecho Civil
sino también del Derecho de Gentes, sepultaron en el olvido al arcaico e injusto sistema de
las acciones de la ley.

Al igual que en el sistema anterior, continúa el proceso dividido en dos etapas, una ante el
magistrado (la denominada etapa “in iure”) y la otra ante un Juez privado (“apud iudicem”).

Si bien se observa la predominancia de la oralidad del proceso, se introduce una parte


escrita, la fórmula, que es un documento escrito redactado en la etapa primera, en general a
partir de modelos seleccionados por las partes, por medio del cual el pretor delimita la
cuestión que habrá de resolver el Juez, designado en la misma fórmula, a quien a través de
ella, se le concede la facultad de absolver o condenar.

CARACTERÍSTICAS
Es un proceso que tiene su naturaleza jurídica en la jurisdicción arbitral, especialmente, a
partir del pretor peregrino (a mediados del siglo III a.C.). Ahora bien, será la lex Aebutia un
siglo más tarde (año 130 a.C.) cuando lo legitime y, junto al pocedimiento de las legis
actionis, conformaran el contenido del ordo iudiciorum privatorum.
Si bien el procedimiento de per formulam tiene de común con el de legis actionis en que se
desarrolla en dos fases (in iure y apud iudicem) y las sentencias son inapelables; sin
embargo, se diferencia del mismo en lo siguiente:
1º) Es un procedimiento al que pueden acudir ciudadanos romanos y extranjeros.
2º) Se aprecia una mayor actividad del magistrado en la ordenación y dirección del
proceso.
3º) Aparece un nuevo documento: la fórmula que, redactada por el magistrado, es un
documento jurídico procesal en donde se registran las actuaciones del demandante y del
demandado, así como otras medidas que pueda adoptar el magistrado.
4º) Una mayor actividad del demandado ya que, ante la acción del demandante, puede
responder con otra medida similar: la exceptio. Ambas partes pondrán, en definitiva,
contestarse mutuamente todo lo que soliciten y conceda el magistrado.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 14


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

5º) La condena recogida en la sentencia de este proceso es siempre de carácter


pecuniario.
6º) Se multiplican el número de acciones, siendo las siguientes:
- Acciones civiles y acciones honorarias o pretorias: Las primeras reguladas por el
ius civile y las segundas por el ius honorarium. Estas últimas pueden ser:
 Acciones Ficticias: En las que el magistrado ordena al juez que juzgue fingiendo
un hecho o derecho que no existe, aunque en la realidad sí ha podido suceder.
 Acciones Útiles: En las que el magistrado el ámbito de las acciones civiles a
supuestos no comprendidos por ellas pero que requieren una solución jurídica.
 Acciones In factum: Basadas en el ius civile, regulan conductas dolosas que no
han sido reguladas por el ius civile.
 Acciones con transposición de personas: Son aquellas en las que el magistrado
introduce también un elemento ficticio, esto es, que la condena afecte a una
persona distinta de la que, en principio, debía afectar. Estas acciones se utilizan
cuando la condena tiene o debería recaer en una persona que no tiene
suficiente capacidad procesal para actuar como parte en un proceso. En tales
casos, como es el supuesto de las acciones adyecticias, de los
comportamientos por los que podían ser condenados los filius o filia o esclavos
responde siempre el paterfamilias. De ahí que, de manera ficticia, aparezca él
como responsable aunque, en la realidad, no fue él quien realizó dichos
comportamientos.
- Acciones in rem y acciones in personam: Con independencia de que sean
acciones civiles o pretorias, las acciones se dividen también en:
Acciones reales (in rem) para reclamar una cosa (res) contra el que en esos momentos
la tenga en sus manos. Por eso se dice de ellas que son acciones con eficacia erga
omnes, es decir, frente a todos, frente a cualquier persona que en esos momentos
tenga en su poder el objeto. Mientras que las acciones personales (in personam) sólo
se pueden ejercitar contra el deudor o deudores determinados, aquel o aquellos a los
que sólo se les puede exigir el cumplimiento de una obligación.
- Acciones arbitrarias: Son aquellas en las que el magistrado permite al juez que el
demandado pueda restituir o exhibir la cosa reclamada antes de dictar sentencia, con la
finalidad de tasarla y otorgarle un concreto valor pecuniario.
- Acciones de buena fe y de derecho estricto: En las primeras, el juez tiene la
autorización del magistrado para que juzgue en términos de equidad, es decir, le da
amplios poderes para que tome en consideración cuantos elementos y circunstancias
sean necesarios para condenar o no al demandado. Sin embargo, en las de derecho
estricto, el juez tiene que atenerse rigurosamente a lo contenido en la fórmula.
- Acciones derivadas de actos ilícitos: Pueden ser:
Acciones penales: Son las que van dirigidas a conseguir una pena (poena), consistente
en una suma de dinero en concepto de resarcimiento del daño causado pero, a
diferencia de las acciones civiles, se les otorga un valor doble, triple o cuádruple del
daño. Además se caracterizan porque son: Cumulativas (si son varios los autores del
delito, todos tienen que pagar de manera individual el importe de la pena entera),
intransmisibles pasivamente (sólo responde el autor del delito y no sus herederos, al
menos hasta la litiscontestatio) y noxales (si el delito es cometido por un filius o un

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 15


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

esclavo, el paterfamilias se puede liberar de la responsabilidad entregando al filius o al


esclavo a la víctima del daño).
Acciones reipersecutorias: Son las que persiguen obtener la devolución o
recuperación de una cosa.
Acciones mixtas: Son las que permiten perseguir conjuntamente la cosa y una pena.
- Acciones temporales y acciones perpetuas: Las primeras, son las que tienen un
periodo de tiempo limitado para ser ejercitadas, fuera de dicho plazo se dice que la
acción ha prescrito; mientras que las perpetuas son aquellas que no prescriben al no
tener un plazo delimitado para su ejercicio. Con todo, a partir de Teodosio II todas las
acciones contaron con un plazo para su ejercicio, fuera de dicho plazo o bien no
establecido de manera expresa tenían una vigencia máxima de 30 años.
- Acciones privadas y acciones populares: Son privadas aquellas acciones que sólo
pueden ser ejercitadas por el propio interesado; mientras que la populares pueden ser
ejercitadas por cualquiera ya que reprimen determinados comportamientos ilícitos que
afectan a la pacífica convivencia en sociedad y que cualquier persona podría verse
afectada (ej: no arrojar líquidos o sólidos desde un edificio a la vía pública; contra los
que tengan animales peligrosos sin atar, etc.).

LA FÓRMULA
Podemos definir la fórmula como un documento jurídico-procesal redactado por el
magistrado conforme a un modelo establecido por la ley o por el propio magistrado,
recogiendo las pretensiones de las partes y fijando definitivamente los términos en que se
desarrollará el litigio ante el juez. La fórmula se estructura en unas partes principales o
esenciales (que están presentes en toda fórmula) y otras partes accesorias que, como
indica su nombre, no es imprescindible que estén presentes para que la fórmula tenga
validez.

PARTES PRINCIPALES:
1º.- El nombramiento del juez o jueces
2º.- DEMONSTRATIO: Es aquella parte de la fórmula que se inserta al principio de la
misma para designar el asunto por el que se inicia el proceso. Se reconoce por la
expresión que aparece en la fórmula: Quod (puesto que) seguida de un sujeto y un verbo
(“Puesto que Aulo vendió a…”).
3º.- INTENTIO: Es la parte de la fórmula en la que se expresa el derecho que pretende el
demandante.
4º.- CONDEMNATIO: Es la parte en donde se otorga al juez la facultad de condenar o no
al demandado, bien por una cantidad de dinero cierta o incierta de dinero.
5º.- ADIUDICATIO: Es una parte de la fórmula que sólo se incluye si estamos ante un
juicio divisorio, ya que permite al juez adjudicar algo a alguno o a todos los que actúan
como litigantes ejercitando alguna de las acciones divisorias, tales como:
- Actio familiae erciscundae, para la división de la herencia
- Actio communi dividendo, para la división de un bien común

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 16


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

- Actio finium regundorum, acción para establecer los límites entre fundos

PARTES ACCESORIAS:
1º.- PRAESCRIPTIONES Æ En caso de existir, se sitúan al inicio de la fórmula y
consisten en la advertencia que el magistrado hace al juez señalándole una circunstancia
para que la investigue y, en función de ello, entrar o no en el fondo de la cuestión
litigiosa.
2º.- EXCEPTIO Æ Es una parte de la fórmula que permite al demandado oponer a la
acción del demandante una alegación que le hace rechazar o paralizar dicha acción.
También es verdad que, tras esta medida, el demandante podría contrarrestar dicha
exceptio con una replicatio, a su vez el demandado contestar con una duplicatio y así,
sucesivamente, hasta que se agoten las partes.

LA SENTENCIA Y SU EJECUCIÓN
Una vez que se practican las pruebas ante el juez, éste tiene que comprobar si se ajusta lo
probado por las partes con el contenido de la fórmula que recibió del magistrado. En este
caso pueden ocurrir dos aspectos:

 bien, se comprueba que el demandante pidió más de lo que realmente se ha


probado, entonces el juez procedería a absolver al demandado por haber incurrido el
demandante en pluris petitio, es decir, el demandante en la intentio de la fórmula
pidió en exceso, ya sea con referencia a: la cosa, o al tiempo (se reclama antes del
tiempo debido), al lugar (se reclama en lugar diferente al debido), o a la causa o tipo
de negocio.
 bien, se comprueba que pidió menos de lo debido. Por ello, el demandante no pierde
el proceso pero el demandado sería condenado por la cantidad realmente probada y
el demandante no podría reclamar por el resto no pagado, al menos durante el
tiempo que estuviera ejerciendo el pretor sus funciones.

En definitiva, la sentencia tiene que respetar y ser coherente con el contenido de la fórmula
y, una vez dictada, es asumida como cierta por las partes litigantes sin dar lugar a ningún
otro recurso de apelación. Por ello se dice que, una vez dictada la sentencia, el asunto del
litigio se convierte en res iudicata (cosa juzgada), esto es, no se puede volver a litigar por el
mismo supuesto.
Cuando el demandante vence en el proceso, el demandado tiene 30 días para cumplir el
contenido de la sentencia. En caso de incumplimiento, o de un mal cumplimiento, o en el
caso de confessus, el demandante dispone de la actio iudicati, iniciando lo que conocemos
como un procedimiento ejecutivo ante el magistrado. Si el demandado respondiera a dicha
acción con una exceptio, se tramitaría un nuevo proceso cuya pérdida le condenaría al
doble (in duplum).
Una vez resuelto el proceso que se inició por la exceptio, o bien porque no hubo ninguna
exceptio, la ejecución de la sentencia se materializa declarando al condenado infame y
dirigiéndose contra todo su patrimonio, aunque la cuantía de la condena fuese inferior al
valor de dicho patrimonio. En concreto, el Pretor decreta:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 17


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

 La missio in bona, es decir, que el acreedor puede tomar posesión del patrimonio del
demandado, aunque es una mera detentación ya que no puede usarlo. Por ello, a
veces, se nombraba un curator bonorum para que se responsabilizase de su
conservación y administración. Este decreto que concedía la missio in bona se
publicaba (proscriptio) con el fin de poner en conocimiento a los posibles acreedores
interesados en pujar en la futura subasta (la publicaba en lugares públicos durante
30 días, si el ejecutado vivía, o 15 si había fallecido).
 Posteriormente, se procedía a la venditio bonorum o venta en subasta pública
organizada por un magister bonorum que concedía la totalidad del patrimonio al
mejor postor (bonorum emptor), considerándolo como sucesor del ejecutado.
Junto a estas medidas, se desarrollaron otras que intentaron hacer una ejecución
patrimonial más equitativa. Así conocemos:

 La distractio bonorum, esto es, la venta de los bienes del ejecutado pero por partes
con el fin de evitar los perjuicios que suponían la venta de la totalidad del patrimonio.
Ahora bien, esta forma solo la podían utilizar para casos especiales en los que el
ejecutado era un furiosus, o un pródigo, o bien cuando el ejecutado había fallecido y
su heredero es un pupilo sin tutor. Además, con esta medida el ejecutado no
soportaba ni la missio in bona, ni la declaración de infamia. o
 La cessio bonorum, es decir, ante el supuesto de que el deudor se encontrara en
una situación de insolvencia sin culpa, esta medida evitaba la declaración de infamia
y la venditio bonorum, ya que el deudor solicitaba voluntariamente la cessio bonorum
cediendo sus bienes para hacer frente al pago de sus deudas.

LA PROTECCIÓN JURÍDICA EXTRAJUDICIAL


Con el fin de garantizar la marcha del proceso, o bien en otros supuestos para evitarlo, el
magistrado en base al poder que le otorga su imperium podía desarrollar las siguientes
medidas:
1º) ESTIPULACIONES PRETORIAS
Son contratos verbales que el magistrado celebraba con las partes en conflicto, bien para
paralizar un proceso con motivo de la transactio, o bien para evitarlo. En cualquier caso, se
podían tomar las garantías necesarias (cautio o satisdatio) para que este contrato se
cumpliera con eficacia.
2º) MISSIO IN POSSESSIONEM
Es el acto que el magistrado autoriza para que una persona tome posesión de bienes de
otra, no para usarlos, sino simplemente para detentarlos y evitar la disponibilidad de su
verdadero titular durante un tiempo determinado. Esta medida podía hacer alusión a todo el
patrimonio de una persona (missio in bona) o bien a bienes concretos (missio in re).
3º) INTERDICTOS
Son órdenes que da al magistrado a una sola parte (simple) o a ambas partes (dobles) que
se encuentren en conflicto, bien durante la marcha del proceso, o bien antes de iniciarse
formalmente el mismo. Según Ulpiano, en D.43,1,1,1, pueden ser de los siguientes tipos:

 Exhibitorios: Cuando se ordena enseñar un documento u objeto.


 Prohibitorios: Cuando se prohíben ciertos actos o hechos de carácter violento.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 18


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

 Restitutorios: Cuando se ordena un comportamiento o restitución de una cosa


perdida por un acto de violencia.
 Mixtos: Son aquellos interdictos que, al mismo tiempo, combinan el contenido de los
prohibitorios y los exhibitorios.
4º) RESTITUTIONES IN INTEGRUM
Consiste en la declaración por parte del magistrado de no reconocer eficacia jurídica a un
hecho o acto, retrocediendo o reintegrando los efectos jurídicos de un negocio al momento
inmediatamente anterior a la realización real de dicho acto o hecho. Todo ello basándose en
términos o criterios de equidad y justicia, para evitar que se produjeran resultados
manifiestamente perjudiciales sobre personas que hubiesen actuado de buena fe, o bien
hubiesen sido víctimas de un dolo, o –incluso– sufrieran alguna merma en su capacidad de
obrar.

FASES DEL PROCEDIMIENTO PER FORMULAM:


I. FASE IN IURE (magister):
1. Editio actionis: Es una medida que no existía en el anterior proceso y consiste en la
obligación que tiene el demandante de informar al demandado de la acción que iba
a ejercitar contra él, así como los documentos y demás pruebas que iba hacer valer
en el juicio. Con ello, se pretende que el demandado quede perfectamente
informado de las razones que justifican su citación ante el magistrado.
2.- Citación (in ius vocatio) Æ Es el llamada formal que sigue realizando (como en la
legis actionis) el demandante al demandado para que acuda a juicio ante el
magistrado.
3.- Si no acude el demandado: Missio in po ssessionem y venditio bonorum Æ El
demandado debe acudir ante el magistrado y, en el caso de que no vaya, ahora no
se produce la manus iniectio ya que es sustituida por la missio in possessionem
(toma de posesión de los bienes del demandado) y la venditio bonorum (venta en
subasta pública de dichos bienes).
4.- Modo de evitarla: vindex y vas:vadimonium.- El demandado podía evitar las
medidas anteriormente mencionadas enviando en su nombre a un fiador (vindex)
que garantizase la comparecencia del demandado en un momento posterior. Una
vez personado el demandado y si las actuaciones procesales no hubieran
finalizado en ese mismo día, el demandado estaba obligado a presentar otro fiador
(vas) para que garantizase su presencia en el día señalado. Este segundo tipo de
garantía se denomina vadimonium.
5.- Interrogationes in iure: La posibilidad que tiene el demandante de preguntar algo al
demandado en presencia del magistrado antes de proceder a solicitar formalmente
una acción, con el fin de conocer mejor cualquier circunstancia sobre el conflicto
que les ocupa y, de esa manera, asegurarse de que la acción que pida sea la más
correcta.
6.- Petición y concesión o no de acciones y excepciones: Es el momento en que el
demandante solicita la acción al magistrado y éste, previa causa cognitio, la
concederá o no. Una vez concedida, el magistrado también dará la oportunidad al

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 19


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

demandado para que responda con alguna alegación o exceptio. Así, en este
procedimiento y a diferencia del anterior, el magistrado acepta escuchar y conceder
todas las alegaciones de las partes con el fin de que el resultado del proceso sea lo
más ajustado a la realidad y equidad a la que se aspira en todo litigio.
7.- Modos de paralizar y concluir el proceso: Antes de llegar a la redacción definitiva
de la fórmula y a la litis contestatio, el magistrado otorga la oportunidad a las partes
para que paralicen el procedimiento con cualquiera de las siguientes medidas que
vamos a analizar. En caso de adoptar alguna de ellas, las partes darían por
concluido el proceso y asumirían el compromiso que acordasen; si, más tarde,
alguna de las partes no cumple con lo acordado, dicho incumplimiento daría lugar a
un juicio ejecutivo, puesto que cualquiera de estas medidas tiene el mismo valor
que una sentencia. Dichas medidas son:

 Transactio o acuerdo entre las partes litigantes para paralizar el proceso.


Dicho acuerdo se podía consensuar y materializar por medio de una stipulatio
praetoriae ante el magistrado.
 Confessio in iure o reconocimiento por parte del demandado de las
pretensiones que persigue el demandante mediante su acción
 Iusiurandum in iure o juramento necesario. Es una medida que pueden
solicitar ambas partes consistente en pedir a la parte contraria si jura sobre la
veracidad o no de un hecho o de un acto. En el caso de que jure, la parte
contraria lo toma como cierto y aceptándolo como una sentencia. Por tanto,
paralizaría definitivamente el proceso.
8.- Redacción de la fórmula: Si no se producen ninguna de las medidas anteriores, el
proceso continúa y se procedería a la redacción de la fórmula en los términos
anteriormente expuestos.
9.- Litis contestatio: Es el momento procesal intermedio en el que, por una parte,
finaliza la fase in iure ante el magistrado; y, por otra parte, da lugar al comienzo de
la fase apud iudicem ante el juez. Además, se abre un periodo de litispendencia de
manera que ambas partes tienen la garantía que de ese litigio van a obtener una
sentencia ya que no hay ningún otro mecanismo procesal que pueda detener el
proceso. Por otro lado, se considera que la litis contestio tiene un efecto novatorio,
esto es, las acciones personales se materializan ya en una cuantía económica y las
acciones intransmisibles, por los mismos motivos, se convierten en transmisibles.
Finalmente, podemos decir que la litis constestatio se produce una sola vez, ya que
si le ocurre algo a las partes o al propio juez, se cambiarían los nombres en la
fórmula pero la litis contestatio no se repite.

II.- FASE APUD IUDICEM (ante el juez):


Esta nueva fase se inicia con la presencia de ambas partes ante el juez que
previamente habían designado e incluido su nombre en la fórmula. Si alguna de las
partes se ausenta, perdería el litigio.
1.- Práctica de las pruebas: Las pruebas se practican ante el juez y los medios de
prueba más importantes son: Las declaraciones de las partes y la de testigos; los
documentos (instrumenta); la inspección ocular del juez y la opinión de peritos.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 20


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

2.- Dictar sentencia: Una vez que se practican las pruebas ante el juez, éste tiene
que comprobar si se ajusta lo probado por las partes con el contenido de la fórmula
que recibió del magistrado, con los criterios y manera que vimos con anterioridad.
3.- Ejecución de la sentencia: Cuando el demandante vence en el proceso, el
demandado tiene 30 días para cumplir el contenido de la sentencia.

 Actio iudicati: En caso de incumplimiento o de un mal cumplimiento de la


sentencia, o en el caso de confessus, el demandante dispone de la actio
iudicati, iniciando lo que conocemos como un procedimiento ejecutivo ante
el magistrado.
 Missio in bona: El acreedor puede tomar posesión del patrimonio del
demandado, aunque es una mera detentación ya que no puede usarlo. Por
ello, a veces, se nombraba un curator bonorum para que se
responsabilizase de su conservación y administración.
 Venditio bonorum: Venta en subasta pública organizada por un magister
bonorum que concedía la totalidad del patrimonio al mejor postor, (bonorum
emptor) considerándolo como sucesor del ejecutado.
 Distractio bonorum: La venta de los bienes del ejecutado pero por partes
con el fin de evitar los perjuicios que suponían la venta de la totalidad del
patrimonio.
 Cessio bonorum = el deudor solicitaba voluntariamente la cessio bonorum
cediendo sus bienes para hacer frente al pago de sus deudas.

LA COGNITIO EXTRA ORDINEM


En la época de Augusto en la máxima expresión del sistema formulario, comienza a
desarrollarse otro sistema procesal a través de las Cognitiones Extraordinariae, por medio
de las cuales el pretor en ciertos casos conoce y resuelve directamente controversias, poco
a poco se van haciendo más frecuentes estos casos, así coexisten el formulario con el
extraordinario, Dioclesiano le da un gran impulso al Extraordinario, y en el 342 D. C.
Constantino suprime definitivamente las formulas.

La cognitio extraordinem representa la idea del ejercicio de la jurisdicción en su totalidad,


como una función estatal, ya que durante toda su tramitación va a conocer un juez que es
funcionario del Estado.
Características: Es escrito, se tramita en una sola etapa (se suspende la In Iure y el Apud
Iudicem), se establece una organización y jerarquía de tribunales, y surge la posibilidad de
recurrir en apelación contra la sentencia ante un tribunal superior hasta llegar incluso al
emperador, la sentencia es escrita y se archiva, apelable ante un tribunal superior, los
procesos dejaron de hacerse en lugares públicos, la administración de justicia comienza a
ser pagada ya que no solo se le pagan a sus abogados sino también porque surge la
institución de las costas procesales que consistían en que aquella parte que perdía debía
pagar los costos del juicio siempre que el juez determine que actuo con temeridad.
Este procedimiento comienza con el escrito que contiene las pretensiones del actor “Libellus
Conventionis”, el cual es notificado al demandado. El demandado debe contestar con un
“Libellus Contradictionis” en el cual expresa su voluntad de contestar las pretensiones del
demandante y tiene un plazo de 10 días para comparecer ante el tribunal.

El primer debate oral ante el juez es en la “Narratio Contradictionis”, en la cual las partes

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 21


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

hacen una relación de sus pretensiones, una vez terminada se procede a la Litis contestatio
cuya única importancia es que marca el inicio de un plazo de 3 años en que la instancia
queda desierta si no se hacen tramitaciones, pero en este caso se puede renovar el pleito
desde el principio, ya que la acción del demandante no se extingue, el efecto extintivo de la
litis contestatio es ahora efecto de la sentencia y sus demás efectos se producen con la
notificación de la Libellus Conventionis. Enseguida el abogado del demandante a través del
trámite de la Postulatio Simplex expone acerca de la acción que entabla, y el abogado del
demandado expone acerca de sus defensas en la responsio de la postulatio. Cada una de
las partes debe probar sus afirmaciones, las pruebas son ahora regladas , tasadas por
ejemplo que se le da más valor a documentos públicos que privados, números de testigos
relevantes, inválidos testigos únicos. Terminada la prueba el juez dicta una sentencia, para
la cual debe fallar en conformidad a la ley y de no ser así la sentencia es nula.

Ya la sentencia condenatoria no siempre se referirá a una suma de dinero sino que, en


cuanto sea posible, a la prestación misma debida. Respecto a la apelación, se impone
verbalmente ante el juez que dictó el fallo recurrido en un plazo de 10 días, y el apelar
suspende la ejecución de la sentencia, en la apelación el tribunal superior puede conocer
tanto los derechos como los hechos. Una vez que la sentencia está firme tiene autoridad de
cosa juzgada, y puede pedirse su ejecución por la Actio Iudicati si no se cumple la
obligación impuesta en un plazo de dos meses. La regla generalísima es la ejecución sobre
los bienes, y cabe el apremio personal pero en cárceles públicas, en el caso que el deudor
insolvente no haga cesión de sus bienes o cuando a caído en la insolvencia por mala fe o
administración imprudente. La ejecución varía según los casos, si se trata de dinero, se
embargan y se venden los bienes suficientes para pagarse con el producto, si se trata de
restituir o exhibir una cosa determinada, el demandado será obligado por la fuerza pública.

CARACTERÍSTICAS
Es un procedimiento que surge con Octavio, en la época del Principado, en un primer
momento para cuestiones puntuales de Derecho de familia y Derecho de sucesiones,
conviviendo durante los primeros siglos con el procedimiento formulario. Sin embargo,
progresivamente, irá adquiriendo el mismo protagonismo que la figura del princeps en
cuanto a acumulación de poder en su figura. De ahí que, la evolución histórica, nos muestre
cómo se consolidó como único procedimiento judicial romano, ya que el procedimiento
formulario había casi desaparecido cuando fue suprimido oficialmente en el año 342 por una
constitución de Constancio y Clemente (C. 2,57,1). Sus características más importantes
son:
1º) Es un procedimiento que se desarrolla en una única fase, es decir, ante un
magistrado que al mismo tiempo actúa también de juez.
2º) Se unifica en este procedimiento la jurisdicción civil y penal.
3º) Desaparece la fórmula y la actio y la exceptio pierden su significado original para
convertirse en formas de pedir protección jurídica mediante el escrito de demanda en
donde debe incluir las pruebas que quiera hacer valer.
4º) Las sentencias pueden ser impugnadas mediante un recurso de apelación ante un
superior jerárquico.

LA SENTENCIA, SU EJECUCIÓN Y RECURSOS DE APELACIÓN.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 22


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

La sentencia en el procedimiento extraordinario presenta las siguientes características:


a) La sentencia se redacta por escrito y es leída oralmente a las partes en audiencia
pública.
b) El contenido de la misma se pude dirigir tanto contra el demandante como contra el
demandado.
c) La condena no tiene porqué ser necesariamente pecuniaria, puede consistir también
en la realización de un comportamiento concreto que se le exija al condenado.
d) En la sentencia se pueden incluir los gastos o costas procesales que asumirá la parte
que sea condenada.
e) La sentencia puede ser objeto de un recurso de apelación ante el mismo tribunal que
la dictó y que elevaría ante el superior jerárquico. Sólo es firme la sentencia no apelada o
la que en última instancia dicta el Emperador.
En cuanto al modo de ejecutar la sentencia, hay partir del ejercicio de la actio iudicati que
iniciaría el proceso ejecutivo y que se podría desarrollar de distintas formas:

 Con carácter excepcional se habla de la ejecución personal del deudor o


condenado (iudicatus), consistente en encerrar al condenado en una prisión
pública. Podía evitar esta situación si el condenado cedía sus bienes (cessio
bonorum) a la parte contraria o vencedora del proceso.
 Ejecución en forma específica o singular por la que se pretende que el condenado
realice la conducta concreta que se espera de él, según reza en la sentencia, y es
exigida, manu militari, por los funcionarios u oficiales del juez.
 Ejecución por embargo y subsiguiente venta de algunos bienes u objetos concretos
del condenado, preferentemente bienes muebles o animales y, sólo en último lugar,
los bienes inmuebles, según Ulpiano (D.42,1,15). Dichos bienes eran previamente
tomados en prenda (pignus ex iudicati causa captum).
 Ejecución concursal que se desarrolla cuando el condenado cede voluntariamente
sus bienes (cessio bonorum) al parte contraria o vencedora en el proceso,
siguiendo la venta de los mismos mediante el procedimiento de la distractio
bonorum, esto es, no una venta en bloque de los bienes, sino de forma individual o
al detalle.
Contra la sentencia dictada por el magistrado caben dos opciones:
A.- La appellatio que se interpone ante el mismo magistrado que la dictó para que la
eleve ante el superior jerárquico: magistrados municipales, el gobernador de cada
provincia preside el tribunal provincial, vicarios de la diócesis, prefecto del pretorio y el
emperador. Cuando se producía un recurso de apelación, la sentencia dictada en
primera instancia quedaba suspendida hasta que se resolviese por el superior jerárquico
y, si el apelante perdía el recurso, debería pagar el cuádruplo de las costas procesales.
B.- Como recurso extraordinario dirigido a evitar la eficacia de la sentencia estaba la
restitutio in integrum

LA AUDIENCIA EPISCOPAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 23


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

1.- Surgen en el siglo IV d.C., actuando los Obispos mediante decisiones arbitrales. 2.-
Constantino admite que las partes puedan abandonar el juicio ante el tribunal ordinario para
seguirlo sometiéndolo a la Audiencia Episcopal, pero la decisión de ésta sería inapelable.
3.- Valentiniano III (s. V d.C.) considera que la decisión de la Audiencia Episcopal puede ser
ejecutada por un tribunal ordinario. 4.- Justiniano admite la posibilidad de apelar la decisión
de la Audiencia episcopal ante un tribunal laico, pero si coinciden en el contenido, entonces
la sentencia es inapelable y, si difieren en el contenido, podría ser apelada la del tribunal
laico.

DESARROLLO DE LA COGNITIO EXTRA ORDINEM


1.- Citación: Reviste un carácter semioficial ya que puede ser: O un acto privado
(denuntiatio) invitando de forma oral o escrita el demandante al demandado para que
acuda ante el Tribunal; o bien mediante una orden judicial o por medio de un edicto
(evocatio), cuando el demandado se encuentra en paradero desconocido.
2.- Si no acude el demandado: Declaración de rebeldía o contumacia, es decir, el
proceso continúa con la ausencia del contumaz hasta la sentencia.
3.- Presentar la demanda con todas las pruebas y dar traslado al demandado.
4.- Posibilidad de solicitar la dilatio litis: Posibilidad de parar el proceso, por parte del
demandante o por el demandado, con el fin de obtener pruebas que no habían podido
introducir con la demanda. Marco Aurelio estableció que sólo se podía solicitar una vez
y, en cuanto al tiempo que podía durar la interrupción, Diocleciano estableció los límites
temporales de 3, 6, o 9 meses según la prueba a conseguir se encontraba en el mismo
lugar en donde se celebraba el proceso, o en otra provincia continental o de una
provincia transmarina, respectivamente.
5.- Comparecencia ante el magistrado-juez: Alegaciones de las partes: Narratio
(demandante) y contradictio (demandado).
6.- Litis contestatio: Acredita sólo la situación de litispendencia.
7.- Práctica de las pruebas: Como medios de prueba se establecen:

 Las declaraciones de las partes y de testigos.


 Documentos públicos: expedidos por funcionarios; los expedidos por notarios o
tabellionis; o documentos privados: tienen el mismo valor que los públicos
siempre que estén firmados por tres testigos como mínimo.
 Pruebas periciales, es decir, informes o dictámenes de expertos o peritos de
las distintas profesiones u oficios: médicos, arquitectos, calígrafos, etc.
 Presunciones, es decir, hechos que se toman por ciertos por imperativo legal.
Distinguiendo entre las presunciones iuris tantum (admiten prueba en
contrario) y presunciones iuris et de iure (aquellas que no admiten prueba en
contrario).
8.- Sentencia: Es redactada por escrito y leída a las partes en audiencia pública,
condenando al demandante o al demandado y en las que se incluyen las costas
procesales.
9.- Apelación de la sentencia: La sentencia puede ser objeto de un recurso de
apelación ante el mismo tribunal que dictó la sentencia y que elevaría ante el superior

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 24


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

jerárquico. Sólo el firme la sentencia no apelada o la que en última instancia dicta el


Emperador.
10.- Ejecución de la sentencia: actio iudicati

RESUMEN DE AUTORES

INTRODUCCIÓN

La trascendencia de las instituciones romanísticas, ha dado a los estudiosos del


derecho, en las distintas eras y lugares del mundo, la oportunidad de desarrollar sus
instituciones jurídicas, la importancia del mismo no solo radica en la creación clara y precisa
de la norma, sino también en las distintas situaciones históricas, de tipo político, económico
y social, que de manera ineludible influyeron en el desarrollo del derecho romano y sin lugar
a dudas del derecho en mundo, incluso en la modernidad.
Hoy nos ocupa el análisis de una de las instituciones romanísticas más importantes de la
época antigua, el procedimiento de las acciones de la ley, el cual desarrollaremos de
siguiente manera: aspectos generales de su denominación, vigencias, caracteres y clases
de tratamiento tanto general como y especial de las legis actiones .
Procedimiento de las Legis Actiones.
Definiciones
“Resulta difícil concebir una definición de este procedimiento, no obstante, algunos señalan
que consiste en “ciertos procedimientos compuestos de palabras y de gestos
rigurosamente determinados, que debían ser realizados ante el magistrado, bien fuera para
llegar a la solución del pleito, o bien como vía de ejecución”. Chibly Abouhamad Hobaica
tomo III, 2005, pág. 255-256

“Forma Arcaica de proceder en defensa de los derechos, caracterizada por la realización de


ciertos ritos y pronunciación de determinadas formulas sacramentales y fijas (acciones). Los
gestos y las palabras eran concebidos como esquemas formales, precisos y fijos que
necesariamente tenían que hacer los que se sometan a ellas, sin poder obviar uno solo de
los requisitos por perder el litigio. La ley (mores comiciales) daría a tales actos formales su
reconocimiento, aun tácito, como modo idóneo de hacer valer los derechos”. Cesar Ramos
Derecho Romano tomo II, 2012, pág. 348
La acción en Roma “es el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe”. Gerardo
Ontiveros P Derecho Romano I y II ,1985

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 25


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

Caracteres de la Legis Actiones


En el sistema del procedimiento. Podemos mencionar las siguientes:
 Que participa de la doble instancia. Por tanto, existe la separación del proceso en
dos fases, una la in jure, ante el magistrado, otra in juicio, ante el juez.
 Que en el procedimiento de las acciones de la ley, “la función del poder público es
todavía muy limitada. Las partes pleiteantes deben presentarse ante el magistrado,
ire in ius (y también esto es una fase posterior…), exponiéndole el objeto de la
controversia, es decir las pretensionesreciprocas, pero no declaran ni siquiera los
hechos concretos sobre los cuales fundan tales pretensiones.
 Que el procedimiento de las acciones de la ley solamente pueden ser ejercidas por
los ciudadanos romanos y en la misma ciudad de Roma o dentro de una milla de la
cuidad (dami); “y han de hacerlo precisamente ante un magistrado romano
competente, fallándose el litigio por un juez privado romano.
 Que ni se podía proceder a los ritos de las acciones de la ley, sino durante los días
fastos. No obstante, la pignoris capio podía realizarse aun en día nefasto y fuera de
la presencia del magistrado, por ello la duda que esta fuese una acción de la ley.
 Que en el sistema no se admite la representación; nadie en cuestiones de justicia
podía sustituir o suplantar a otro.
 Que solo pueden ser ejercitadas aquellas acciones expresamente reconocidas en la
ley de las XII Tablas (Nulla Actio Sine Lege).
 Que en las formalidades y solemnidades orales en que ha de desarrollarse su
tramitación, deben cumplirse necesariamente bajo pena de perder el litigio
(causamcadere), a los términos exactos prescritos por la ley. Se dice que “estas
fórmulas sacramentales e intangibles.
 Que en el procedimiento de las acciones de la ley, el objeto de la condena es
pecuniario. (Abouhamad , 2005)

El proceso en este sistema; Su tramitación


El proceso se inicia por un acto cuya finalidad es hacer comparecer o llevar a las partes
ante el magistrado: la in jusvocatio. Para ello se procede de manera sencilla y sin
complejidad. Es el mismo accionante o demandante quien ordena a su adversario in jus,
diciendo in jussequere o in jus te voco. El demandado tiene que cumplir la orden o dar un
vindex que garantice su comparecencia el día fijado. De lo contario, el demandante se hace
velar de testigos: desde entonces puede obligarlo a viva fuerza y conducirle a pesar de su
resistencia. El domicilió del demandado es para él un asilo inviolable.
Una vez que las partes se encuentran ante el magistrado, exponen la cuestión a discutir y
tienen entonces que cumplir con el rito de la acción de la ley aplicable del proceso.
Posteriormenete se procede a la designación del juez, lo que al inicio se hacía de forma
inmediata. Se dice que una ley pinaria estableció un término de 30 días vencido el cual la
partes debían volver in jus para recibir al juez. A los fines de garantizar su comparecía ante
el magistrado las partes prestaban cauciones vades, este compromiso se denomina

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 26


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

vadimonium. Designado el juez ambas se emplazaban para comparecer ante él, el tercer
día.
Todo el procedimiento ante el magistrado era oral. Para comprobar su cumplimiento las
partes antes de salir del auditórium tomaban como testigo a las personas presentes
diciendo: Teste estotes para que esas personan pudiesen, en caso necesario prestar ante el
juez el testimonio de lo había ocurrido ante el magistardo. Esta elección de testigos se
llamaba liticonstatio que crea en su favor un nuevo derecho. Ante el juez concluía y
finalizaba el proceso. (Abouhamad , 2005)

Tratamiento Procesal General


El procedimiento de las acciones de la ley o legis actiones, se desarrollan en dos fases:
 Fase in iure
 Fase apudiudicem.

Fase In Iure
“La primera de estas fases ante el magistrado donde las partes con rigorosas
formalidades en los gestos y las palabras establecidas por la ley, exponían sus
pretensiones y preparaban el negocio, no pudiendo el magistrado variar nada”. Gerardo
Ontiveros P Derecho Romano I y II ,1985 págs.229

La Fase ApudIudicem
“El Juez o tribunal va a verificar la realidad de los hechos alegados y formarse un criterio
u opinión que va a expresar en la sentencia
1. Acuerdo de comparecer ante el juez el día determinado
2. Presencia de la necesaria de las partes
3. Exposición sumaria de las causas ante el juez y los términos como quede
planteada la controversia.
4. Alegatos jurídicos reforzados por oraciones (discurso de los oradores) opiniones
de jurisconsultos, intervenciones de abogados.
5. Sentencia (parecer u opinión del juez) dependía de la clase”. Cesar Ramos
Derecho Romano tomo II, 2012, pág. 350-351
 Legisactio per Sacramenti; (acción por apuesta sacramental)

Ante el magistrado, las partes se obligan bajo el solemne juramento a


entregar el producto de una puesta en beneficio del estado, por aquel que
resultare perdidoso por el proceso.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 27


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

Esa apuesta se denomina sacramentum. Esta es una Acción general que se


utilizaba tanto para el rescate de las cosas (real) como para exigir el
cumplimiento de las obligaciones (personal).
Como señala Gayo (2005); que le hecho del depósito del sacramento, o la
promesa mediante los praedes, permitía a las partes afirmar ante el pretor su
respectivo derecho. El pretor daba un juez, quien decidía cual de los dos
habría dicho la verdad. El que había faltado a ella perdía la suma del
sacramento”. (Abouhamad , 2005)
Según Pietro Bonfante “el monto de la apuesta era entre cincuenta y
quinientos ases romanos. Es la acción más antigua de todas y se aplica en
forma general en todos los procesos, para los cuales las leyes no han
establecido un procedimiento especial”.
Por falta de recaudos, pero sin embargo, se puede significar que las partes
salían del magistrado, luego de fijarse el día para recibir, al juez que le daba
al pretor; y que habiendo regresado una vez llegado ese día, se compadece
antes este , si es una actio sacramentum in rem el actor toca con una
vagueta la cosa a reivindicar o una parte representativa de ella diciendo; digo
que esta cosa me pertenece conforme al derecho quiritario, y el demandado
hacia lo mismo (contra vindicatio) el pretor pone fin al simulacro diciendo:
darme ese objeto; luego venia la provocación o desafío reciproco al
sacramentum o apuesta, cada parte comprometía una cantidad de dinero o
de animales para el caso de que su acción fuera perjura. El magistrado
asigna provisionalmente la cosa a uno de los litigantes, quien debe garantizar
la devolución y por ultimo nombra al juez ante el que debe iniciarse la etapa o
fase apudjudicem.
Ante el juez las partes suministran las pruebas y sus defensores alegan sobre
el fondo del negocio. El juez toma la decisión y decide que parte gano la
apuesta. Dentro del sistema in judicium existe el arbitrum Litis aestimandae,
que tiene por objeto ponerle un precio en dinero al objeto que la parte que
perdia estaba obligada a pagar, el cual es indispensable para el ejercicio de
la manus injectio.
En otras palabras, la apuesta que hacen las partes y que tiene valor de un
verdadero juramento de carácter sagrado (sacramentum), la puesta de la
parte que pierde el proceso se consagra a las necesidades del culto,
cualquiera que sea el objeto del litigio. Todo el ritual, que se realiza delante
de un magistrado.
Se aplicaba en los casos en que no había una acción específica prescrita.
Tenía dos modalidades: la legisactio sacramento in personam que era una
acción personal y había un solo demandante y en virtud de la misma, las
partes no ejercían las funciones del demandante y demandado, y y la
legisactio sacramento in rem antes mencionada;era un procedimiento para
ambos tipos de acciones.
La actio sacramenti reconocido como el procedimiento de derecho común,
que debía emplearse todas las veces que la ley no ha sometido
expresamente el asunto a otra acción.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 28


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

El poseedor estaba obligado a suministrar garantías al adversario, para en


caso de perder el proceso, obtener la restitución de la cosa en litigio y sus
frutos; se les llamaba praedes litis et vindiciarum.
El juez después de examinar las pretensiones de los adversarios, declara
quién ha ganado la apuesta. El que ha ganado recoge su apuesta, si la ha
entregado, y la apuesta de quien la pierde se destina a los gastos del culto,
hasta que una ley Papiria de la mitad del siglo V la hizo caer en el aerarium.
Esta declaración bastaba para cerrar el proceso cuando era favorable al
demandado, es decir al poseedor interino, se queda con el objeto del litigio y
todo está terminado. Pero cuando el que gana es el demandante necesita
otra satisfacción, además de no perder su apuesta.
Cuando el demandando rehusaba devolver el objeto del litigio, el demandante
se dirigía al magistrado, que nombraba tres árbitros. Tenían por misión
estimar el importe del proceso, cosa y frutos, y de condenar al demandado a
pagar una suma de dinero igual al valor de la cosa, y el doble para los frutos.
Esta condena estaba garantizada por el compromiso de los praedes Litis
vindiciarum. De manera que el proceso se terminaba por una condena
pecuniaria.
En caso de acción personal, o el objeto de la demanda es una cantidad de
dinero, y el demandante que gana el proceso puede ejercitar la manus
injectio contra el deudor judicatus, o el objeto es una cosa que no es dinero,
entonces, según la conjetura precedente, hay que recurrir al arbitriumlitia
estimandae. (Ontiveros, 1985)
Este procedimiento se transmita de la siguiente manera;
1. Los demandantes debían consignar el valor de la apuesta de manera
inmediata o bien garantizar el pago mediante praedes.
2. Cuando el litigio versaba sobre un fundo, el acto debía llevarse a cabo
en el sitio de la querella, lo que se atempero al permitirse; ejemplo
tomar un poco de tierra.
3. Las partes debían escoger al juez en mutuo acuerdo, y de no existir de
esa manera, lo realizaban por la suerte, o lo designaban tomando en
cuenta las recomendaciones del pretor.
4. La cosa sobre cual versa el litigio la entrega el juez a unos de los
demandantes, una vez establecida la apuesta y el que recibía la cosa
debía garantizar la restitución de la misma mediante praedes (fiadores).

Características;
a. Los testigos que presenciaron el acto ante el pretor debían exponer o
explicar ante el juez todo lo sucedido en el acto, denominándosele la
litiscontestatio.
b. La decisión del juez solo decidía quien había realizado la apuesta
injustamente, de allí que el fallo no obligaba a entregar la cosa o a cumplir lo
decidió.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 29


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

c. El juez carece de autoridad pública para hacer cumplir su fallo.


(Abouhamad, 2005)

 Legisactio per iudicis postulationem; (acción por pedido


del juez)
Varios autores afirman que dicha acción ha sido introducida para litigios en
que las relaciones jurídicas no estuviesen determinadas, de forma que
pudiere decidir “con un sí o con un no” siendo el Procedimiento por el cual las
partes solicitaban la designación de un juez o árbitro, para decidir una
controversia.
Como afirma Gayo (2005) “esta acción deber ser utilizada o acudirse a ella
solo en casos que son establecidos por la ley, según él estos casos son;
1. Cuando se necesita la participación hereditaria (división hereditaria);
con lo dispuesto en la ley.
2. Cuando se requiere el cumplimiento de lo que se nos adeuda como
causa de haberse celebrado un contrato estipulatorio; previsto en la ley
de las XII tablas.
3. Cuando se es necesario la división de un bien en común; según
precepto de la ley licinia.
Señalando que en ella no existe una apuesta sacramental; sino una
afirmación que realiza el autor en relación al derecho que le asiste, revelando
la causa de ese derecho y en tal caso de negación por parte del demandado ,
la necesidad de la actuación del magistrado para que designe el juez.
(Abouhamad, 2005)

Este procedimiento se transmita de la siguiente manera;


1. El actor en forma solemne declara: pretendo que en virtud de la sponsio
me debes dar 500 sueldos y te pido que lo admitas o lo niegues.
2. El demandado contestaba: niego deberte los 500 sueldos. El
demandante concluía: puesto que niegas, te pido pretor, que nombre
un juez o a un árbitro.
3. Se procedía a la designación; se nombra un iudex cuando se trataba de
una deuda de dinero; o un iudex también si el objeto era una cosa
cierta o incierta y determinar la existencia del derecho que se reclama.
4. El juez estimaba lo que una parte debía a la otra según las pruebas y
solo reconocía el derecho del demandante. En el caso de reparto de
bienes, el juez divide los bienes entre los proindivisos por adjudicación
judicial.
5. Si el demandado afirmaba concluía el litigio el demandante procedía
entonces en forma ejecutiva haciendo uso de la manusiniecto,

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 30


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

pudiendo encarcelar al demandado o venderlo en pública subasta; si el


demandando negaba, el autor declaraba requiero de ti pretor nombres
un juez o arbitro, examinaban las pruebas y proveían su
decisión. (Ontiveros ,1985)

 Legisactio per Condictionem; (acción por emplazamiento de pago)


“El actor proclamaba ante el Convenio la deuda y lo conminaba a concurrir el
día trigésimo (treinta días después) para la selección del juez, se accionaba
para reclamar la deuda numeraria (suma de dinero) o por la entrega de
cosas ciertas”. Cesar Ramos Derecho Romano tomo II, 2012, pág.
353.
Emplazamiento era una forma solemne ante el magistrado, que hacia el
demandante al demandado para que compareciera en un plazo de treinta
días ante el pretor a efecto de que se designara un juez.
Las declaraciones solemnes no mencionaban la causa por la cual se debía,
por tanto se empleaba para pedir cualquier cosa. La lex silia previó el
reconocimiento judicial de obligación de pagar una suma de dinero
(darecertum pecuniae y la lex calpunia cuando se trata de cosa cierta (
darecertam rem).
El procedimiento podía acortarse en el caso previsto de pago de dinero con
un juramento necesario o decisorio por el cual una parte juraba no ser deudor
o no ser acreedor, terminando el procedimiento.
Esta acción de ley fue creada por una lex Silia( alrededor del 250 A.C) para
las obligaciones de sumas determinadas, certae pecuniae y su procedimiento
fue extendido después por una lex Calpurnia ( hacia 200 a.d.C) para toda
obligación de cosas ciertas de omnicerta res. Al parecer esta creación no
tuvo por objeto llenar un hueco en el procedimiento, porque los litigios sobre
semejantes obligaciones podían haberse cortado con ayuda de la actio
sacramenti o de la judicis postulatio. El legislador quiso sin duda, instituir para
esta clase de asuntos tenga un procedimiento más sencillo, bien fuera por las
formalidades cumplidas in iure o por una abreviación del término. El nombre
acción de ley para citación a término (condici citar alguien a término) deriva
del plazo de treinta días al final del cual se ha de nombrar un juez. Las
palabras que contienen la pretensión del actor, aio te
mihisexterciorumdecemmiliadareoportere (afirmo que me tienes que dar diez
mil sextercios). La actio per condictionem por la ley Silia es bastante
novedosa y muy reciente dentro de este sistema. (Ontiveros, 1985)
La transmitación de esta acción es la siguiente;
1. Se presentan las partes ante el magistrado.
2. El demandante se limita a decir “afirmo que me debes dar mil
sextercios. Te pido que me digas si es verdad o no” el demandado
afirma o niega. En la primera situación, se produce la confesión de
derecho demandado; en el segundo, si lo negaba correspondía al actor
permanecer con el procedimiento “ya que lo niegas, te emplazo para

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 31


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

elegir juez dentro de treinta días” vencido el plazo se presentaban las


partes para elegir al judice.
3. Anexando el instrumento donde constaba la obligación del demandado
e intimaba a este en presencia de aquel, para que se presentara a los
treinta días con la finalidad del fallo o decisión sobre el litigio
presentado.
Entre sus características más resaltantes; no era necesario enunciar la
causa jurídica por la que se reclama, por lo que es una acción abstracta en la
que el que el demandante lo que alega es la afirmación de su derecho de
crédito. (Abouhamad, 2005)

 Legisactio per manusiniectionem; (acción por aprehensión corporal)


La manusiniectio “es la aprehensión material que el acreedor hace de su
deudor” que significa acción de la ley por aprehensión corporal. Esta acción
se realiza ante un magistrado de carácter judicial, catalogada como la
másantigua, producto de la llamada antigua venganza privada (ley del
Talión); precisa la obligación primitiva, es decir, esa obligación otorga a favor
del acreedor un derecho su sobre el cuerpo del deudor. Esta acción daba al
acreedor poderes omnímodos sobre el obligado, autopignorandose este y
recurriéndose al nexum como procedimiento asegurativo para el
cumplimiento de sentencias, al ser estas incumplidas. Dicha acción recaía
ante el deudo, cuando ha sido condenado al pago de una cantidad
determinada y no puede cumplirse sobre bienes del obligado.
Dicha acción aparece como un procedimiento judicial que se tramita ante el
magistrado, en el que el actor requiere de este que se le autorice a ejecutar
sus derechos contra el deudor, se aplica a las personas que han sido
condena a sentencia firme o cuando han confesado la existencia y
certificación de ellas. (Abouhamad, 2005).
El acreedor, tomando por cualquier parte del cuerpo al deudor decía: como tú
has sido condenado a pagarme 500 sueldos de oro y no me has pagado,
pongo la mano sobre ti (manus injectio), el acreedor lo lleva por tres meses al
mercado dentro de sesenta días, proclamando la deuda para provocar el
pago por parte de una tercera persona; terminado el plazo podía darle muerte
o venderlo como esclavo fuera del territorio romano.
Leyes posteriores ampliaron las hipótesis que daban lugar a una manus
injectio pro judicatio, como si el deudor hubiese sido declarado tal en juicio.
La manus injectio no podía ser discutida por el deudor sino por un tercero
llamado vindex o fiador que se arriesgaba a pagar el doble de lo debido si
perdía la instancia judicial; luego apareció una manus injectio llamada pura,
que permite al deudor oponerse siempre que corra el riesgo de pagar el
doble.
Esta acción de origen antiguo tal como su estructura revela, sirve para la
ejecución personal; el acreedor cita al deudor delante del pretor y pronuncia
unas palabras solemnes, que indican que adquiere el poder sobre el
ejecutado: Quod tu mihi iudicatus sive damnatus es sextertium decem milia,

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 32


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

quando non solvisti, ob eam rem ego tibi sextertium decem milium iudicati
manum inicio (como has estado condenado por diez mil sestercios a mi favor
y no has pagado, hago sobre ti la prensión corporal. (Ontiveros, 1985)
Según la ley de las XII tablas, se aplicaba dos procedimientos para la
tramitación de la manusiniecti:
1. El acreedor exponía ante el magistrado así: “Puesto que tú has sido
condenado a pagarse dos mil ases y no me los has pagado hasta hoy,
por ello yo pongo mi mano sobre ti por haber sido sentenciado a pagarse
dos mil ases . facultaba al acreedor a tomar al deudor como su
prisionero, llevarlo para su casa y encadenarlo. El acreedor estaba
obligado a darle cierta ración alimentaria, le estaba prohibirlo colocarle
más de quince libras de hierro, tal procedimiento ocurre con intervención
del juez. primera forma de procedimiento denominada Iudicati.
2. Existió una segundo manera denominada Pro-Iudicato, que permite
aplicar la manusiniectio al Sponsor, así como también al fiador contra el
deudor principal. Se faculto al deudor quitar de su cuerpo la mano del
acreedor y defenderse en el proceso. El deudor no podía defender por sí
mismo sino que era necesaria la intervención de un tercero, el vindex,
que, por su parte, si perdía el pleito tenía que pagar el doble al acreedor.
Si no intervenía un vindex, el magistrado atribuía solemnemente el
deudor al acreedor (addictio); éste le encarcelaba y, después de exhibirlo
durante tres días de mercado consecutivos, a ver si alguien se apiadaba
y pagaba por él, transcurrido un cierto plazo de tiempo ya lo podía
vender como esclavo (transTiberim) en las afueras de la cuidad.
(Abouhamad, 2005)
 Legisactio per Pignoris Capionem; (acción por toma de Prenda)
“Consistió en la toma como prenda por el acreedor de alguna cosa que
pertenecía al deudor como medio de ejecución directa sobre los bienes de
personas deudoras en concepto de tributos, ciertos créditos militares o de
tipo religioso. Las escasas fuentes sobre ellas han llevado a negarle carácter
procesal, pero no intervenían ni magistrado, ni un videx, ni había una
sentencia. El acreedor se apoderaba de los bienes del deudor sin previa
autorización. Se duda si este apoderamiento era ya considerado como un
modo de pago, o simplemente, una intimación al cumplimento”. Rafael
Bernad Mainar, 2013 pg.213
“Características; a. su procediendo se realizaba fuera del tribunal; el acreedor
interpone contra el deudor y pronuncia palabra solemnes ante tres (3)
testigos. b. produce el embargo de la cosa, presente o ausente el deudor, sin
necesidad de que medie notificación para ello. c. puede actuarse en días
fastos y nefastos”. Chibly Abouhamad Hobaica, 2005 pg. 274

Desaparición del procedimiento de las Legis Actiones


“Desaparece por efecto de dos leyes: lex Aebutia, que introduce las primeras formulas
dejando a las partes la escogencia del procedimiento nuevo o el anterior y la ley
judiciaria, que limita las acciones de la ley a ciertos casos excepcionales.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 33


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

Los inconvenientes que motivaron su desaparición se establecen en el formulismo


que permitía perder la acción por el uso inadecuado de una palabra y porque no
permitía al pretor adecuar el derecho a las necesidades de la práctica”. Gerardo
Ontiveros, 2005 pg. 231

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 34


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

COMENTARIOS
Comentario 1
El derecho procesal, siendo de las ramas sobresalientes dentro de nuestro sistema jurídico,
se fundamenta en el derecho procesal romano, el cual ha evolucionado a lo largo de las
etapas de esta sociedad romana, que paso de ser un sistema precario e inundado de
formalidades, a un eficaz sistema que hasta el día de hoy seguimos manejándolo en gran
parte. En el siguiente ensayo analizaremos las similitudes, diferencias, ventajas y
desventajas en comparación de nuestro derecho procesal con el derecho procesal romano.
Con la finalidad de resaltar el origen que hay en el sistema de gobierno mexicano, donde
incluso al trascurrir de los tiempos y de las modificaciones que se han hecho, aún son
vigentes muchos de los términos y procedimientos. “El derecho procesal puede definirse
como la rama del derecho público que estudia el conjunto de normas y principios que
regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el
procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los
casos concretos, y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del
Estado y los funcionarios encargados de ejercerla.” (Devis Echendia, 1985) El derecho
procesal es una base fundamental en el sistema jurídico mexicano dividiéndose enramas
procesales entre las que podemos destacar las siguientes; el procesal civil, procesal
constitucional, procesal laboral, procesal penal, procesal administrativo, entre otras. Pero
nos enfocaremos al derecho procesal civil para los efectos de comparación entre estos dos
sistemas, puesto que en el derecho romano fue esta rama la que reglamento esta materia
casi en su totalidad

COMENTARIO 2
COMENTARIO 3
COMENTARIO 4 El derecho procesal romano es la rama del derecho romano dedicada
al proceso judicial en la antigua roma y cuyos encargados de hacer esa tarea eran el pretor, y
magistrados encargados de administrar justicia y decidir y determinar la acción judicial
.Dentro del derecho procesal civil romano encontramos 3 fases el legis actiones, per
formulan y extra ordinem, en el legis actiones encontramos. EL LEGIS ACTIO
SACRAMENTO que consistía en una apuesta es decir el que perdía el juicio debía pagar una
cantidad de dinero también está el LEGIS ACTIO PER IUDICIS ARBITRIVE
POSTULATIONEM que era cuando el demandado no aceptaba pagar la deuda y nombraban
un juez por consecuencia de eso, LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM Surge para poder
reclamar deudas ciertas de dinero, LEGIS ACTIO PER MANUS INIECTIONEM, LEGIS
ACTIO PER PIGNORIS CAPIONEM todas estas antiguas leyes sirvieron para base de las
leyes de la actualidad como las leyes del contrato o de trabajo, reparación civil los jueces
ordenan el pago de una reparación civil que el condenado está obligado a pagar a quien afecto
con su delito. Todas estas normas en la actualidad se inspiraron en el actio legis, per formulan
y extra ordinem es por eso que es importante el derecho procesal romano porque es el origen
de muchas normas en la actualidad

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 35


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 36


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

CONCLUCIÓN

Este es el sistema que principia el derecho procesal romano, contiene alto grado de
caracteres de una civilización ruda en su infancia; el simbolismo material, un ritual de
pantomimas y palabras consagradas lo caracterizan. El carácter general de estas fórmulas
orales es que contenían una afirmación o una negación referente al derecho o al hecho de
la persona misma que las pronunciaba, de donde se seguía que este procedimiento excluía
toda representación.
Muy escasas son las fuentes de conocimiento de las legis actiones, la principal es el
comentario cuarto de las Instituciones de Gayo, fuente incompleta, pues es ilegible en
algunas partes, sobre todo cuando habla del sacramento referente a derechos de crédito.
También conocemos algunos rasgos de las legis actiones gracias a que el tribunal de
los centumviri duro casi todo el Principado. En estas legis actiones el papel del retor era
meramente pasivo no le permitía elaborar el derecho para los nuevos problemas que se
presentaban.
Las acciones y el formulario, fueron un sistema que integra al orden de
los procesos privados -ordo iudiciorum privatum, contrapuesto al extraordinario de
la cognitio extra ordinem, que fue el tercero y último gran sistema procesal conocido en
el derecho romano. Los caracteres que fueron comunes a los procedimientos ordinarios
fueron:
 dividido en dos etapas, una ante el magistrado -in iure- y la otra ante el juez -apud
iudicem-.
 Sólo puede ser ejercitado por ciudadanos romanos, dentro de roma o en el radio de
una mella de sus murallas, ante magistrados y por jueces.
 Se utiliza para hacer valer derechos subjetivos reconocidos por el ius civile romano.
Algunas características específicas de las acciones de ley eran:
 Riguroso formalismo, que consistía en repetir textualmente las palabras contenidas
en la fórmula legal, pudiendo perder el litigio con el más pequeño error.
 El trámite del proceso era oral.
 La condena era pecuniaria.
 Las legis actiones solamente sirven para ejercitar acciones del antiguo ius civile
La verdadera importancia en las acciones de ley es que fueron el primer procedimiento
procesal romano, y fueron las que dieron inicio al formulario que sería la obra maestra del
Derecho Romano, en el cual se sustituyen las solemnidades orales, por la redacción de una
fórmula escrita donde se resumían los términos de la controversia, este sistema al estar
despejado de los ritos del anterior y al ser aplicable tanto a ciudadanos como a peregrinos,
crea un gran número de acciones, excepciones y recursos, muchos de los cuales han
pasado al derecho procesal moderno.
En resumen, el procedimiento formulario escrito se practicaba en los arbitrajes privados,
sobre todo en los internacionales, de donde vino a utilizarse ante el pretor peregrino.
Posteriormente pasó a ser utilizada ante la jurisdicción urbana, en los litigios entre
ciudadanos como arbitrios honorarios, fundados en el imperio del magistrado
Además se concluye en cuatro puntos importantes, y de gran interés:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 37


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

1.- Los precedentes del procedimiento formulario se encuentran en la jurisdicción arbitral,


especialmente en la peregrina.
2.- Como consecuencia de la mayor sencillez del nuevo proceso, se produce una recepción
de estas formas arbitrales en la jurisdicción del pretor urbano, que se sirve de ellas como
arbitrios honorarios.
3.- La ley Aebutia legitima las fórmulas de la "condictio", que eran las más utilizadas.
4.- A partir de la ley Aebutia, el pretor crea nuevas fórmulas, o bien directamente como
"arbitria honoraria", o bien mediante ficciones a imitación de las acciones de ley.
5.- Las leyes Julias abolieron las acciones de ley y legitimaron los antiguos arbitria
honoraria, con lo que el procedimiento formulario queda definitivamente implantado.
El procedimiento extraordinario fue un método más sencillo y mas practico sin tener que
pasar los las fases in iure y apud iudiciem ya que el juez imperial se encargaba del proceso,
tenía la facultad de investigar el hecho, la litis contestatio solo surtía efectos cuando ambas
partes eran citadas para el primer debate contradictorio, el proceso duraba máximo tres
años, el juez dictaba sentencia la parte inconforme apelaba la sentencia del juez, los
procesos privados tuvieron el carácter de públicos.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 38


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_procesal_romano

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/legis-actiones/legis-actiones.htm

https://www.monografias.com/trabajos88/derecho-romano-procedimiento-formulario-y-
procedimiento-extraordinario/derecho-romano-procedimiento-formulario-y-procedimiento-
extraordinario.shtml

file:///E:/Nueva%20carpeta%20(3)/PROCEDIMIENTO%20CIVIL%20ROMANO.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_procesal_romano#Historia

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 39


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

ANEXO
RESUMEN

HISTORIA
Dos etapas: ordo iudiciorum privatorum (Legis Actiones y procedimiento formulario) y la
cognitio extra ordinem.
Ordo Iudiciorum Privatorum
Prevalece la actividad de las partes y la sentencia se deriva de la litis contestatio. Incluye 2
procesos, las Legis Actiones y el procedimiento formulario.
Legis Actiones
Proceso caracterizado por su tramitación oral y solemne. Existieron cinco Legis Actiones
principales:
 El Sacramentum: Consistía en una declaración jurada de las partes en las cuales
cada una juraba ser titular de una determinada situación jurídica, por ejemplo, la de
ser propietario o padre o esposo, o tener un crédito. Si entre ambas partes se
producía la contradicción, entonces cada una depositaba en manos de un tercero,
cierta suma de dinero o cabezas de ganado como forma de dar fuerza al juramento.
Finalmente un Iudex designado a tal efecto, juzgaba por las pruebas y quien salía
vencedor recuperaba su depósito, mientras que el otro, perdía lo depositado, a título
de pena, pasando al erario público.
 Iudicis Vel Arbitribus Postulationem: Era más sencillo que el anterior y consistía en el
simple nombramiento de un árbitro que decidía el asunto sobre la base de su propio
criterio y buena fe.
 Conditio: Era igual al anterior, con la diferencia que una vez elegido el Juez, se
aplazaba la sentencia durante 30 días, de modo que en ese plazo las partes podían
llegar a un acuerdo.
 Manus Iniectio: Por esta acción, quien había sido ya condenado por una deuda, o
había confesado la misma (conffessor), podía ser intimado por el actor a pagar la
deuda. Si no se resolvía, podía "ponerle la mano encima", y llevarlo prisionero a su
domicilio. En este estado, permanecía durante 60 días. Era llevado por el acreedor
al mercado durante tres días consecutivos, declarando cual era la deuda, con el fin
de enterar a otros acreedores y permitir que apareciera un vindex que respondiera
por el reo. Si no se resolvía, el demandante podía vender al demandado como
esclavo o asesinarlo (si eran varios los demandantes contra un mismo deudor, el
cuerpo del deudor se dividía en partes según la cantidad de acreedores).
 Pignoris Capio: Consistía en un embargo de los bienes del demandado que el actor
hacía en forma personal y unilateral.
De las Legios Actiones mencionadas, las tres primeras son declarativas, es decir que
culminan una vez que se ha declarado que tal persona goza de tal situación jurídica y no

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 40


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

otra. Por el contrario, las últimas dos, son ejecutivas, es decir, que una vez establecida la
sentencia, esta tiene consecuencias sobra la posesión efectiva de los bienes o sobre la
persona. Las Legis Actiones son los procedimientos estrictos a través de los cuales transita
la Actio. En todos los casos, el procedimiento es iniciado y nace por iniciativa del actor,
quien es responsable de hacer comparecer al demandado en juicio, incluso debiendo ir a
buscarlo o dándole transporte.

Procedimiento Formulario
Con aspectos no regulados por el ius quiritium, surgió para regular las controversias entre
peregrinos y ciudadanos romanos. Cuando desaparecen las legis actiones también se
utiliza para litigios entre ciudadanos romanos. En realidad, la tradición de las Legis Actiones
permanecen vigentes hasta bien entrada la República, aunque gradualmente, el
Procedimiento Formulario empieza a ganar lugar, debido entre otras cosas, a que la
rigurosa solemnidad de las Legis Actiones resultaba irritante. Finalmente, por una ley del
año 17ac., Augusto declara obligatorio el procedimiento. El nombre deriva de la "formula" en
la cual era establecida la Litis Contestatio, es decir, los términos en los cuales quedaba
establecida la cuestión y con la cual culminaba la primera etapa In Iure ante el Pretor. Una
vez establecida esta, producía serios efectos jurídicos. Por empezar, el Iudex (en la
segunda etapa) debía juzgar estrictamente de acuerdo a los términos establecidos en la
Litis Contestatio. En segundo lugar, una vez establecida esta, las partes aceptaban
someterse definitivamente a lo que determinara la sentencia, sin poder alegar o reclamar
otros derechos, ni establecer otras excepciones. En la segunda parte Apud Iudicis, el Juez
que hubiera sido designado, solo aprecia las pruebas sobre la base de su buen criterio de
varón y su propio sentido de equidad, para luego juzgar acerca de la verdad y responder a
la condemnatio que figura en la fórmula, que es propiamente su deber. Una vez dictada la
sentencia, esta es definitiva y obligatoria. Las partes deben acatar lo que esta establezca y
no pueden intentar una nueva acción judicial sobre el mismo asunto. De todos modos,
aunque el Juez está obligado a juzgar, este puede excusarse debido a que "no lo ve claro"
Las partes ordinarias de la fórmula, que eran esenciales eran las siguientes:
1. La “designatio”: Nombramiento del Juez
2. La “demostratio”: Relato de los hechos y del Derecho en que se sustenta la acción
3. La “intentio”, que consistía en lo pretendido por el accionante.
4. La condemnatio: Parte en la que el Juez recibe la potestad de absolver o condenar, de
acuerdo a la pretensión contenida en la “intentio”.
5. La adjudicatio: Se incluye en los procesos donde deben realizarse acciones divisorias.
Las partes extraordinarias podían estar o no, y eran:
1. Las prescripciones: Colocadas al principio de la fórmula. En general eran establecidas
por el demandado, a efectos de que el Juez, antes de dictar sentencia se pronuncie sobre
ciertos hechos, por ejemplo, haber transcurrido el período para accionar, lo que impediría
que la causa continúe.
2. Las excepciones: Iban luego de la “intentio”, y son defensas que opone el demandado al
reclamo del actor. Podían ser dilatorias, que impedían la prosecución del litigio solo en
forma temporal, por ejemplo, la litispendencia o la incompetencia del magistrado; o podían
ser perentorias que extinguían la acción, como por ejemplo, la existencia de cosa juzgada.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 41


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

La sentencia al igual que en las “legis actiones” era pecuniaria, y se pronunciaba en firma
oral y pública. Salvo casos de revocación por el doble, ya existente en las “legis actiones”, y
de restitución por entero, no existía como recurso, la posibilidad de apelación.

Cognitio Extra Ordinem


O procedimiento cognitorio, es el derecho procesal de la época posterior a la clásica, osea,
desde Diocleciano (año 286 D.C) hasta Justiniano (años 565 D.C). Caracterizado por su
régimen monofásico, el procedimiento no lo llevaba adelante un magistrado, sino un
funcionario público, osea en vez de llevarla adelante un pretor, la presidía un juez, en latín,
"iudex". Desaparecen las fórmulas, es oriunda de este procedimiento, el régimen de tasa de
justicia (ahora hay que pagar para litigar), vigente hoy en día. Generalmente el gasto era
cubrido por el perdedor del juicio, por orden del presidente (quien preside el proceso).
Acompaña a este tipo de procedimiento, el característico relajamiento de las costumbres de
la época post clásica, que produjo el desuso de las formalidades orales, y se empezó a
representar a los clientes por escrito. Otro hecho importante es la desestimación de las
pruebas testimoniales, que vienen a ser reemplazadas por las pruebas documentales o
periciales (ej: se expedía un parte médico que demostrara que Gayo había sufrido
traumatismo de tórax) o se invocaba la demencia del procesado, etc. Quien lleva adelante el
proceso es ahora designado por las partes, luego se determine la cuestión litigosa (litis
contestatio). Nace también la competencia de grado, es decir, la resolución de causas en
múltiples instancias. El poder judicial de la época (286-565 DC) se burocratiza, es decir, los
jueces empiezan a cobrar como retribución.

PROCESO EXTRAORDINARIO
 Si el destinatario de un interdicto no cumplía con el, el solicitante tendría que solicitar
se iniciara un proceso diferente al formulario llamado PROCEDIMIENTO
EXTRAORDINARIO.
 Surgió durante el periodo del Imperio Absoluto y es el sistema característico del
derecho posclásico.
 Se aplicaba en casos de excepción.
 Se introdujo y fue aceptado en la práctica judicial de las provincias.
 La justicia imperial se inclinó por el procedimiento imperial, que sustituyó a la formula

CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO


1. El proceso es monofásico.
2. Se produce un viraje de lo privado a lo público.
3. El procedimiento es escrito.
4. Desaparecen los efectos de la Litis contestatio.
5. La Litis contestatio del procedimiento extraordinario.
6. Se admite la contrademanda o reconvención.
7. La condena ya no es forzosamente pecuniaria, pudiendo recaer sobre una cosa
determinada.
8. Aparece la apelación como recurso en contra de la sentencia.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO


1. Notificación (Litis denuntiatio).

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 42


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

2. Contestación del demandado (libellus contradictionis).


3. Litis contestatio.
4. Procedimiento probatorio.
5. Sentencia.

ACCIONES EN EL DERECHO ROMANO


Acción: el derecho de alguien de perseguir en justicia lo que se nos debe.

CLASIFICACION DE LAS ACCIONES

 ACCIONES CIVILES Y PRETORIANAS:


Las civiles afirman un derecho reconocido por el derecho civil, por lo general son
perpetuas.
Las pretorias son aquellas creadas por el pretor, y pueden afirmar un derecho o
proteger un hecho que, comprobado, lleva a la condena, generalmente duran un
año. Estas acciones pueden ser útiles cuando el pretor las extiende en su aplicación
a situaciones no contempladas por la ley, a su vez estas pueden ser ficticias cuando
presuponen la existencia de un derecho o calidad y se pide al juez que condene
como si esa ficción existiese, o In factum cuando el pretor se limita a señalar los
hechos que el juez deberá verificar. Las acciones Adjectitia qualitatis o con
transposición de personas que se caracteriza por que en la intentio aparece una
persona y la condemnatio otra.

 ACCIONES REALES Y PERSONALES:


Son In Rem cuando las acciones se dirigen contra la cosa sin respecto a una
persona determinada. Son Impersonal las destinadas a pedir algo de alguien.
Gayo define ambas acciones como:
“Es personal la acción mediante la cual nosotros litigamos contra alguno que está
obligado frente a nosotros en virtud de un contrato o de un delito, es decir cuando en
la intentio de la fórmula agregamos las palabras: Alguien está obligado a dar, hacer
o cumplir una prestación”.
“La acción es real cuando afirmamos en la intentio de la fórmula que una cosa
corporal es nuestra o bien que un cierto derecho nos pertenece”.

 ACCIONES REIPERSECUTORIAS, PENALES Y MIXTAS:


La acción re persecutoria es aquella que recae sobre una prestación, sea real o
personal cuya causa es civil.
La Acción Penal es la que proviene de un delito privado, fuente de obligaciones en el
derecho romano y tiende a obtener la pena pecuniaria establecida en beneficio de la
víctima.
Las acciones mixtas son aquellas que tienen en sí mismas caracteres de las
reipersecutorias y de penales reunido.
Diferencias entre reipersecutorias y penales:
- las reipersecutorias son transmisibles contra los herederos las penales jamás.
- Contra un esclavo o un hijo de familia, en general, no cabe entablar acciones
reipersecutorias, pero sí penales

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 43


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

- Las acciones reipersecutorias tiene un sujeto pasivo plural, es decir, en las que son
varios los que deben la prestación, se extinguen por el cumplimiento completo que
haga cualquiera de los obligados, las acciones penales no se extinguen del mismo
modo y se puede cobrar toda la pena a cada uno de los responsables.
- Cuando un individuo dispone de varias acciones reipersecutorias debe escoger
una, en cambio si dispone de varias penales puede entablarlas todas.

 ACCIONES POPULARES Y ACCIONES PRIVADAS:


Son acciones populares aquellas que puede deducir cualquier persona, sin que
importe si ha sido o no afectada directamente por el hecho que motiva la acción. Y
las privadas son aquellas que solo puede entablar la persona perjudicada por un
hecho.

ACCIONES DE ESTRICTO DERECHO Y DE BUENA FE:


En las acciones de estricto Derecho el juez se encuentra limitado en su actuar a los
términos exactos de la fórmula y en las acciones de buena fe el juez tiene una mayor
amplitud respecto a la fórmula, en las de estricto derecho que suponen una relación jurídica
simple, no cabe la compensación, en cambio las de buena fe, que protegen relaciones
jurídicas complejas, sí cabe. En las acciones de derecho estricto el juez examina el asunto
solo formalmente, en cambio en las de buena fe debe investigar a fondo la actitud de las
partes, regulando su fallo de acuerdo a la equidad y la honestidad de los negocios.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 44


Derecho romano
DERECHO PROCESAL ROMANO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL HUACHO 45

También podría gustarte