Está en la página 1de 4

FORO

Módulo ADMINISTRACIÒN Y GESTIÒN PÙBLICA

Título La innovación en la gestión pública

Competencia Los estudiantes desarrollarán la capacidad para analizar temas críticamente y elaborar,
presentar y defender argumentos propios a partir del uso de diversas fuentes.

Saludo ¡¡¡¡ Cordial saludo, sean todas y todos bienvenidos. En este espacio de foro vamos a
reflexionar, analizar y debatir con argumentos.¡¡¡¡¡¡¡

El módulo de “Administración y Gestión Pública” presenta y desarrolla los elementos


teóricos y conceptuales básicos para comprender la evolución de la disciplina en el siglo
XX. Estos debates guardan relación con las particularidades de la Administración Pública
–y de las organizaciones públicas- respecto de la teoría de organizaciones desarrollada en
el ámbito de empresas privadas. Un eje central del debate contemporáneo sobre el
pensamiento y la gestión administrativa pública es si existe la posibilidad de generar
innovación, algo que se suele dar por sentado en la administración de empresas privadas.

Vamos a utilizar este espacio del debate para proponer una conversación en torno a las
especificidades de la generación de innovación en el sector público, con un acento
particular en los saberes ciudadanos que son necesarios para que surjan y se
implementen estas ideas y prácticas innovadoras.

Indicación de 1. Para abordar exitosamente el debate propuesto, pueden consultar las cartillas y lecturas
actividades complementarias del módulo. Igualmente, será necesario que lean detalladamente el
artículo anexo titulado “Los saberes cívicos en la innovación de la Gestión Pública escrito
por el profesor Freddy Mariñez y publicado en 2016. El artículo también se encuentra
disponible on-line en el link:http://convergencia.uaemex.mx/article/viewFile/3808/2619

2. Recuerden que aunque se trata de plantear un punto de vista con el que ustedes se
identifican, todas las afirmaciones deben sustentarse con información de fuentes
pertinentes, fiables y verificables. En todos los casos en que se tome información de
cualquier fuente física o electrónica, esta deberá ser citada usando la metodología APA.
No está permitido cortar y pegar textos o apartes tomados de fuentes sin la debida
citación, ya que esto puede considerarse plagio y calificarse con una nota de 0.0.

3. Sus aportes al foro no deben enviarse en un archivo anexo sino incluirse directamente.
A continuación, se incluye un ejemplo de aporte al foro que incluye todos los elementos
solicitados. Aunque el tema que se discute en el foro es muy diferente, este ejemplo
incluye los aspectos que se deben tener en cuenta.
Ejemplo de participación

Considero que el principal problema que aqueja a la administración Pública en Colombia


ha sido la corrupción lo cual ha impedido que recursos cuantiosos, como ha sido el caso
de las regalías, se hayan perdido en manos de políticos inescrupulosos. Esto ha conducido
a que los territorios que históricamente se beneficiaron más con estos recursos sean
precisamente los que peores condiciones de vida evidencian en la actualidad. En esos
términos, la mejor alternativa para nuestro país sería la de endurecer las penas y las
sanciones para esos políticos que han afectado el erario público.

De acuerdo con El Ministerio de Minas (2011) en vigencia del régimen anterior de regalías
se beneficiaron 790 entidades, de las cuales 17 departamentos y 60 municipios recibieron
el 95% del total de estos recursos. Los departamentos que más recursos recibieron fueron
Casanare, Meta, Arauca y Huila, los cuales a pesar de la enorme cantidad de recursos
recibidos, en la actualidad evidencian un índice de necesidades básicas insatisfechas entre
30% y 40%, por encima de departamentos como Valle, Quindío, Risaralda y Bogotá que se
ubican entre un 10 y 20% del mismo índice y que no se beneficiaron de estos recursos
(Ministerio de Minas 2011).

Según el Diario el Universal (2009) Con los 3,9 billones de pesos que se robaban los
corruptos en el país cada año se podrían haber educado 80.000 profesionales, se habrían
construido 2.000 acueductos se podrían haber construido 2.200 alcantarillado o se podría
haber formado a 325.000 niños (cada año). A pesar de esto, los responsables no pagan
más de 10 años de cárcel en la mayoría de los casos, esto, comparado con la cantidad de
recursos con los que se quedaron (el tiempo 2010). En estos términos la corrupción, que
ha adquirido grandes proporciones en nuestro país se ha sustentado principalmente en la
impunidad.

Bibliografía

Diario el Universal (2009). Los corruptos en Colombia se roban 3,9 billones de pesos al
año http://www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/los-corruptos-en-
colombia-se-roban-39-billones-de-pesos-al-ano
El Tiempo (2010) Condena por regalías para Ernesto Ávila
Bello.http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7889091
Ministerio de Minas y Energía Colombia (2011).
Regalías.http://www.minminas.gov.co/documents/10180/23400/02-
REGALIAS2010-2011.pdf/e0e8f100-45f8-4792-9568-204a5981fd52
El propósito de este foro es establecer un debate sobre la especificidad de la
Administración Pública y sus diferencias con la Administración Privada. En particular se
Consigna trata de identificar los valores asociados a cada una de ellas y las diferencias entre la
gestión de las organizaciones en uno y otro ámbito.
Las participaciones deberán hacerse en máximo tres párrafos, que no deberán superar
los 25 renglones, utilizando argumentos de la lectura propuesta o de otras fuentes.

Recuerden que aunque se trata de plantear un punto de vista con el que ustedes se
identifican, todas las afirmaciones deben sustentarse con información de fuentes serias y
verificables. En todos los casos en que se tome información de cualquier fuente física o
electrónica, esta deberá ser citada usando la metodología APA, no está permitido el corte
y pegue, ya que esto se denomina plagio, el cual dará como resultado una nota de 0.0.
Los aportes no deben anexarse al foro sino incluirse directamente.

Preguntas Las intervenciones en los foros deben proponer una argumentación personal construida
a partir del texto de Mariñez, en torno a las siguientes preguntas:
Cómo puede generarse innovación en la gestión pública? De qué forma los saberes
ciudadanos pueden aportar para la generación de innovación? Cómo podemos
aprovechar estos saberes ciudadanos para la innovación en el contexto colombiano?

Criterios de 1. En máximo tres párrafos se debe dar respuesta a la pregunta planteada


evaluación
2. Para esto se debe formular una “tesis” o idea central
3. Se deben construir los argumentos necesarios para sustentar la tesis o idea central,
para lo cual se pueden usar diferentes fuentes debidamente citadas dentro del texto
y al final del mismo.
4. Al final de la argumentación se debe redactar una conclusión.
5. Bibliografía.

Cierre Espero que este debate sea de interés y de utilidad para su formación profesional,
recuerden que la participación grupal nos da elementos para comprender mejor la
realidad.

Firma
Hola a tod@s

Un eje central del debate contemporáneo sobre la gestión pública es si existe la posibilidad
de generar innovación, a través de qué procesos debe generarse y quienes deben producirla.
Este debate, que en cierto sentido se da por sentado en la administración de empresas, es
objeto de permanentes controversias en el sector público. Por esta razón, y para
complementar nuestra formación con un debate pertinente y actual, vamos a utilizar el
espacio del foro para proponer una conversación en torno a las especificidades de la
generación de innovación en el sector público, con un acento particular en los saberes
ciudadanos que son necesarios para que surjan y se implementen nuevas ideas y prácticas
innovadoras.

Con el propósito de presentar el debate actual -muy actual, de hecho!!- sobre innovación, les
propongo leer el artículo anexo, escrito por el profesor Freddy Maríñez -publicado en abril
de 2016- que enfatiza en el rol de los saberes ciudadanos para la generación de innovación
en la gestión pública.

Creo que los debates sobre este tema serán muy interesantes, les animo a participar
activamente del Foro.

Quedo atento a sus inquietudes

Muy cordialmente

César Ramírez

Version: 5.0.0.0 | Copyright © 2007-2013 Epic, All Rights Reserved

También podría gustarte