Está en la página 1de 18

POLITÉCNICO MAYOR

DIPLOMADO:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

UNIDAD 2:
ANÁLISIS DEL RIESGO
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

UNIDAD 2:

ANÁLISIS DEL RIESGO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Conocer y comprender la naturaleza de las amenazas


Analizar y calificar las amenazas.
Analizar y calificar las vulnerabilidades de personas
Analizar y calificar las vulnerabilidades de recursos
Analizar y calificar las vulnerabilidades de sistemas y procesos

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

Contenido - Naturaleza de las amenazas


- Análisis y calificación de las amenazas
- Análisis y calificación de la vulnerabilidad
(personas, recursos, sistemas y
procesos).
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

Para poder comprender esta unidad de la mejor forma debemos tener muy en
cuenta las siguientes definiciones:

Amenazas: se define como una condición latente derivada de la


posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural,
tecnológico o social, que puede causar daño a la población y sus
bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y
privada.

Las amenazas naturales: se derivan de la misma dinámica de la naturaleza como


sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otras,
aunque cabe aclarar que solamente las presencias de
estos eventos no son causa de la amenaza ya que se
han venido presentando desde la formación misma del
planeta, su transformación en amenaza sucede cuando
suceden en lugares susceptibles y con baja capacidad
para superar circunstancias adversas, elasticidad y
altos niveles de vulnerabilidad. De esta manera, el
ambiente como recurso o bien público se transforma en
mal público o amenaza.

Así un número creciente de eventos físicos dañinos tales como inundaciones,


deslizamientos, sequías, erosión de suelos y
colapsos de tierra son generados o
acentuados por distintas prácticas humanas,
como por ejemplo la deforestación, el
inapropiado uso de la tierra y los
asentamientos humanos en áreas propensas
a amenazas como laderas de ríos y
humedales, el vertimiento de aguas
residuales, fogatas, la construcción de
ciudades sin adecuados sistemas de drenaje,
abarrotar los rellenos sanitarios etc.
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

La acción del hombre necesariamente tiene una interacción con el ambiente y este
va a ser el encargado de transportar y potenciar la amenaza causada por el hombre,
un ejemplo claro es la contaminación atmosférica que se genera en las zonas
industriales de una ciudad y que se extiende por la acción del viento.

Amenazas sociales: también conocidas como


amenazas antrópicas intencionales, provocan
desastres cuando se presentan niveles de
vulnerabilidad altos, son atribuibles a la acción
humana directa: hurto, asaltos, secuestros,
asonadas, terrorismo, concentraciones masivas,
entre otros.

Las amenazas tecnológicas: también conocidas como amenazas antrópicas NO


intencionales derivan también por la acción
humana e incluyen explosiones, incendios,
derrames de sustancias peligrosas,
accidentes tecnológicos y otros. La
manipulación de materiales radiactivos, el
transporte indebido de materiales tóxicos o
peligrosos, o algo tan próximo a nuestra
realidad como las conexiones eléctricas
inadecuadas, también se pueden
considerar amenazas antrópicas pues somos los seres humanos los que realizamos
estas actividades

Además de las características básicas de las amenazas es importante considerar


que las amenazas, aunque claramente distinguibles según su tipo, rara vez se
manifiestan de forma individual y unilateral. En su lugar existen correlaciones que
nos permiten hablar de contextos sociales, territorios o regiones de multi-
amenaza, por una parte, y de amenazas complejas, por la otra.

En primer lugar, se hace alusión a zonas geográficas regiones, localidades o


comunidades que enfrentan simultáneamente la existencia de distintos tipos de
amenaza. Múltiples áreas de la región son sujetas a la amenaza sísmica, volcánica,
de inundación, de deslizamiento y de sequía. Estas amenazas pueden
desencadenarse en la forma de eventos reales en momentos distintos, o en el peor
de los casos, dos o más a la vez, aunque con magnitudes variadas.
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

En segundo lugar, una sola amenaza, puede desatar una sucesión de otros
eventos dañinos. Este es el caso por ejemplo de un sismo de cierta magnitud que
provoca, deslizamientos, derrumbes, daños estructurales etc., con diversas
consecuencias para la sociedad.

podemos darnos cuenta que es una delgada línea la que separa las amenazas
naturales y antropogénicas, pero en todo caso, tiene poca importancia la
diferenciación absoluta y separada entre ambos tipos de amenaza en la realidad
compleja de las condiciones de riesgo y desastre, además no siempre es posible
establecer una frontera tajante entre los riesgos naturales y los de origen humano.

Si no hay cuidado en las interpretaciones de las causas generales de pérdidas y


daños, entonces es fácil caer en la trampa de decir, por ejemplo, que un sismo es
la causa de algo, cuando de hecho es en realidad el detonador de un proceso
complejo que finalmente termina en desastre. La línea de causalidad es muchas
veces compleja y tiene de por medio numerosos procesos o factores intermedios
que deben de ser considerados para disminuir el riesgo.

Las amenazas deben relacionarse claramente mediante el análisis de los tipos de


desastres que pueden afectar la empresa y sus efectos conocidos.

Existen diversas metodologías para desarrollar los análisis de las amenazas, la


selección de la metodología más
apropiada en cada caso depende
de la disponibilidad de información y
el nivel de detalle que se desee
alcanzar. El primer paso en el
análisis de amenazas es la
identificación de actividades que
impliquen riesgos durante las fases
de construcción,
operación/mantenimiento y cierre/abandono de la Organización.

Una vez identificadas las amenazas o posibles aspectos iniciadores de eventos, se


debe realizar la estimación de su probabilidad de ocurrencia, en función a las
características específicas, y se realiza la estimación de la severidad de las
consecuencias sobre los denominados factores de vulnerabilidad que podrían
resultar afectados (personas, recursos y sistemas y procesos)
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Finalmente, se debe realizar el cálculo o asignación del nivel de riesgo y determinar


el nivel de planificación requerido para su inclusión en los diferentes Planes de
Acción.

A continuación, se mencionan algunas metodologías utilizadas para el análisis de


riesgo de la Organización, si bien estos métodos se presentan a manera de ejemplo,
su aplicabilidad depende de la disponibilidad de información y del nivel de detalle
deseado

a) Análisis preliminar de riesgos basado en la metodología APELL.

El proceso APELL(Awareness and Preparedness for


Emergencies at Local Level-Concientización y
Preparación para Emergencias a Nivel Local) está
diseñado para coordinar las iniciativas y esfuerzos
para reducir al mínimo los riesgos y peligros, así como
los efectos nocivos de los desastres.

Busca medir las consecuencias de un desastre contra


las probabilidades de que este llegue a ocurrir. La
probabilidad de que suceda un desastre y sus
consecuencias raramente puede llegar a calcularse en forma exacta (matemática).
Sin embargo, con frecuencia se pueden estimar con la precisión suficiente para
poder establecer una base que permita tomar medidas prácticas para contener los
riesgos. El término “riesgo” incluye dos aspectos:

1. La probabilidad de que un accidente ocurra dentro de cierto período.

2. Las consecuencias para la población, las propiedades y el ambiente.

La probabilidad de que un destre ocurra y cause daños se reduce si la amenaza o


peligro es reconocida por quienes se pudieran ver afectados, y si son comprendidas
sus causas y sus efectos.

En esta metodología se estudian las consecuencias de efectos combinados como,


por ejemplo, incendios que producen gases venenosos, explosiones que producen
derrames de sustancias tóxicas, entre otros.
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

b) Método semicuantitativo GHA.

El ANÁLISIS GLOBAL DE PELIGROS (Gross Hazard Analysis GHA), orientado a


establecer una visión total de la posición y peso
relativo de los riesgos dentro de un sistema
particular. Esta metodología del tipo semi-
cuantitativa, basada en un sistema de
“clasificación relativa” (Ranking) permite
establecer criterios homogéneos para la toma de
decisiones. Esta metodología está basada en
criterios y procedimientos requeridos para realizar
de una manera costo-beneficiosa la gestión de los
riesgos relacionados con la realización de
cualquier actividad, con el fin de salvaguardar la
integridad de las personas, las instalaciones, las
propiedades, el medio ambiente, la imagen de la empresa, institución o actividad
Económica que se desarrolle.

Esta metodología permite racionalizar los esfuerzos y recursos utilizados en


seguridad, basado en:

a) El análisis sistemático del impacto negativo potencial de los riesgos sobre


la comunidad.

b) El análisis sistemático de los resultados, eficiencia, eficacia y rentabilidad


de las medidas técnicas y administrativas específicas de intervención de los
riesgos.

c) La evaluación de las variables modificadoras del riesgo, tanto de carácter


social como político o legal.

d) La evaluación de los objetivos estratégicos de la Ciudad.

c) Metodología de Colores.

Esta metodología permite de una forma general y cualitativa desarrollar análisis de


amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y procesos,
con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de los
elementos anteriores, con códigos de colores. Asimismo, es posible identificar una
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

serie de observaciones que se constituirán en


la base para formular las acciones de
prevención, mitigación y respuesta que
contemplan los planes de emergencia. Por
tratarse de una metodología cualitativa puede
ser utilizada en organizaciones, empresas,
industrias e instalaciones de todo tipo, como un
primer acercamiento que permitirá establecer
si debido a las amenazas o a la posible
magnitud de las consecuencias, es necesario
profundizar el análisis utilizando metodologías semicuantitativas o cuantitativas.
Esta será la metodología empleada en este diplomado.

A continuación, se presentan ejemplos de posibles amenazas:

Tabla 1 Amenazas

Naturales sociales Tecnológicas

 Incendios Forestales  Comportamientos  Incendios (estructurales,


 Fenómenos de Remoción en no adaptativos eléctricos, por líquidos o
Masa por temor gases inflamables, etc.)
 Deslizamientos de tierra o lodo  Revueltas /  Perdida de contención de
(alud - avalancha) Asonadas materiales peligrosos
 Derrumbes  Atentados (derrames, fugas, etc.)
 caída de piedra, hundimientos Terroristas  Explosión (gases, polvos,
 Movimientos Sísmicos  Hurtos fibras, etc.) • Inundación
 vendavales  Amenazas de por deficiencias de la
 granizadas bomba infraestructura hidráulica
 tormentas eléctricas,  Atentados con (redes de alcantarillado,
 Inundaciones por proyectiles acueducto, etc.)
desbordamiento de cuerpos de  Desorden civil  Fallas en sistemas y
agua (ríos, quebradas,  Acciones de equipos
humedales, etc.). vandalismo  Desplome por daño
 Avenidas torrenciales. estructural
 Maremoto
 Erupción volcánica
 Epidemias
 Plagas
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

CALIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

Luego de que la empresa identifica las amenazas que pueden ocasionar emergencias se
procede a la calificación, para hacerlo se puede utilizar un método cualitativo que consiste
en relacionar la situación de la amenaza identificada con la posibilidad de que se pueda
presentar y se destaca con un color.

El siguiente cuadro nos permite realizar la calificación de la amenaza

Tabla 2 calificación de las amenazas

Evento Comportamiento Color asignado

Evento que nunca ha


sucedido, pero se tiene la
Amenaza Posible información que no descarta
su ocurrencia.

Evento ya ocurrido en el lugar


o en unas condiciones
Amenaza Probable similares

Evento instrumentado o con


información que lo hace
Amenaza Inminente
evidente y detectable

Antes de continuar con nuestro siguiente tema, análisis y calificación de la


vulnerabilidad (personas, recursos, sistemas y procesos¡¡¡

 ¿Qué son amenazas según el texto?


 ¿De un ejemplo de amenazas naturales?
 ¿De un ejemplo de amenazas sociales?
 ¿En qué consisten las amenazas tecnológicas?
 ¿En qué consisten el análisis preliminar de riesgos basado en la metodología
APELL?
 ¿En qué consisten el análisis preliminar de riesgos basado en el método
semicuantitativo?
 ¿En qué consiste la metodología de colores?
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

ANÁLISIS Y CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD


(PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS)

Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos


expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica,
política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera
dicha amenaza. Características que hacen propensa a la empresa de sufrir daño al
ser impactada por distintos eventos físicos.

Las vulnerabilidades significan falta de resistencia y, además, condiciones que al


interactuar con las amenazas dificultan la recuperación y reconstrucción de los
elementos afectados.

Amenaza riesgo y vulnerabilidad…

Para comprender de manera más clara la vulnerabilidad pongámonos, por ejemplo,


la fábula: LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ.

Érase una vez tres hermanos cerditos que decidieron construir casas para
protegerse de la amenaza del lobo feroz. El menor de los cerditos construyó su casa
con paja, el mediano con madera y el mayor con ladrillos

Una vez que concluyeron su trabajo se presentó


el lobo feroz y sopló con fuerza sobre la casa de
paja derribándola.
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

El cerdito menor huyó y se refugió en la casa del


hermano mediano, la de madera. Seguidamente
se presentó el lobo y sopló y sopló hasta derribar
la segunda casa.

Los dos cerditos huyeron y se refugiaron en la casa del hermano mayor. Enfurecido
el lobo se fue hacia allá y sopló y sopló hasta extenuarse y no pudiendo derribar la
sólida casa, se introdujo por la chimenea y cayó en una olla de agua hirviente que
allí estaba, muriendo en el acto.

El cuento en su conjunto describe la relación amenaza vulnerabilidad mediante la


seguridad de las edificaciones, la incertidumbre del entorno y la implicancia de los
fenómenos naturales.

Para los cerditos la AMENAZA era el lobo feroz, como factor potencialmente
perturbador y capaz de ocasionar daños a sus vidas y propiedades, al igual que en
la vida real la amenaza es un sismo, una inundación, una conmoción social, es decir
cualquier evento que sea factible de ocurrir en un conglomerado social generando
zozobra y daños en la población.

LA VULNERABILIDAD: era la menor o mayor capacidad que tenían los cerditos y


sus viviendas para resistir los embates de la amenaza, determinada por las
características de las viviendas y sus materiales: paja, madera, arcilla; las
propiedades físicas de los materiales utilizados: densidad, durabilidad; por las
propiedades estructurales de la edificación: la resistencia a las presiones externas;
la incertidumbre del entorno: ubicación, suelo, geología, hidrología y los fenómenos
naturales; en este caso, la fuerza y dirección del aire, que puede convertirse en
ventarrones, huracanes o tornados y sus efectos colaterales, como inundaciones,
bloqueo de caminos e interrupción de la comunicaciones, entre otros.
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

El RIESGO: está dado por la relación existente entre la amenaza y la vulnerabilidad.


Así el lobo se podía estimar como una amenaza alta y al relacionarlo con la alta
vulnerabilidad de la casa de paja se determina un riesgo alto, cuando la
comparamos con la mediana vulnerabilidad de la casita de madera se obtiene un
riesgo medio y ante la escasa vulnerabilidad de la casita de ladrillos el riesgo es
bajo. La probabilidad de que el lobo ataque, constituye una amenaza. La ocurrencia
efectiva del ataque, lo convertirá en un desastre. La intensidad del mismo (es decir
los daños que produzca) dependerá de la magnitud (potencia, duración) del viento
y del grado de vulnerabilidad de la casa (materiales utilizados en la construcción de
la casa), y valor y cantidad de los bienes expuestos al riesgo (mayor será el desastre
si las casas hubieran tenido más habitantes):

Amenaza x Vulnerabilidad = Riesgo

Cuando el lobo (amenaza) atacó la casa de ladrillos (vulnerabilidad = 0),


sencillamente no hubo desastre:

Amenaza (lobo) x vulnerabilidad = 0 (casa de ladrillos) = 0

(Al no ser la casa vulnerable, el riesgo pierde su condición de tal).

Si el lobo no ataca las casas (amenaza = 0) de paja y madera (vulnerables a la


amenaza), tampoco habrá desastre.

Amenaza (lobo)=0 x Vulnerabilidad (casas de paja y madera) = 0

La población conformada por los tres cerditos estaba consciente de la existencia de


la amenaza se preparó con anticipación para la ocurrencia del evento y para
enfrentar su ocurrencia, se prepararon con anticipación y diligentemente; pero
obviamente, no con los mismos parámetros.

Adecuaron sus casas con los recursos que contaban y la experiencia constructiva
de los actores.

Como acabamos de ver la situación amenaza y dimensión de las vulnerabilidades


existentes hacen que el riesgo a desastre sea alto o no.
Hasta muy recientemente dominaba una noción de que los desastres son productos
de extremos frente a los cuales casi lo único que se podía hacer era prepararse y
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

reaccionar cuando al fin sucedieran, esta noción ha sufrido cambios importantes


más recientemente con el desarrollo de las ideas sobre vulnerabilidad.

Hoy en día existe un amplio reconocimiento de que los desastres se dan por la
interacción de la amenaza, la posibilidad de respuesta de la empresa y la
participación del hombre.
En resumen, el que un evento o fenómeno se considere o no riesgo, dependerá de
que el lugar en donde se manifieste este vulnerable al mismo. El que se considere
o no amenaza, dependerá del grado de probabilidad de su ocurrencia en el lugar.
Y el que se convierta o no en desastre, dependerá de la magnitud real con que
efectivamente se manifieste el fenómeno, y del nivel de vulnerabilidad de la
comunidad.

A continuación, presentamos algunos ejemplos que pueden ser útiles al momento


de identificar los riesgos de cada actividad o lugar:

Ejemplo 1

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo

Ausencia de detectores de
incendio.
Incendio estructural Incendios estructurales
Ausencia de equipos de
interno extinción de incendios. internos por sobrecarga en
los sistemas y/o disposición
Sobrecarga de tomas
eléctricas inadecuada del cableado

Incendio Incendios
estructural estructurales
interno por
sobrecarga en
los sistemas
eléctricos o
Ausencia de disposición
equipos de inadecuada
protección y del cableado
sobrecarga de
tomas
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Ejemplo 2

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo

Deterioro estructural

Movimientos sísmicos Poca resistencia a los Desplome estructural


movimientos telúricos

Movimientos
sísmicos

Desplome
estructural

Deterioro
estructural y
poca
resistencia a
los
movimientos
sísmicos

CALIFICACION DE LAS VULNERABILIDAD

Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición


al daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos económicos, sociales y
humanos expuestos ante una amenaza particular, y los factores y contextos que
pueden impedir o dificultar de manera importante la recuperación, rehabilitación y
reconstrucción con los recursos disponibles en la unidad social afectada.

El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos


analizado desde tres aspectos:
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Tabla 3 elementos y aspectos de vulnerabilidad

Elementos Personas Recursos sistemas y procesos

1. Organización 1. Materiales 1. Servicios


2. Capacitación 2. Edificaciones públicos
Aspectos
3. Dotación 3. Equipos 2. Sistemas
alternos
3. Recuperación

Elemento personas

Se definen como los empleados y visitantes de la empresa, analizándose su


organización para prevención y control de emergencia. Se evalúan la capacitación,
el entrenamiento y la dotación completa de elementos para la seguridad y protección
personal de acuerdo con la amenaza.

Los aspectos que se contempla en este elemento son: organización, capacitación y


dotación

1. Organización:

Hace referencia a la estructura de procesos o acciones que la empresa ejecuta con


las personas que convergen en la organización, ejemplo: comités, brigadas de
emergencia política de seguridad y salud en el trabajo

2. Capacitación:

Hace referencia a la orientación o inducción que tienen los miembros de la empresa


acerca de las emergencias
Ejemplo: instrucciones de evacuación, enseñanza en temas de emergencia

3. Dotación:

Hace referencia al equipamiento que tienen los integrantes de la empresa para


responder frente a una emergencia. Ejemplo cascos
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Elemento recursos

Se analizan desde dos campos, el de la estructura (edificaciones, obras civiles) y


los materiales y equipos. Para cada uno de estos campos se califica la
instrumentación, la protección física y los sistemas de control.

Los aspectos que contempla este elemento son: materiales, edificaciones y equipos

1. Materiales

Hace referencia a los elementos necesarios para dar respuesta a una emergencia
ejemplo:

Camilla extintores, hidrantes, gabinetes etc.

2. Edificaciones

Hace referencia a las características estructurales y de señalización que debe tener


el lugar para afrontar una emergencia. Ejemplo: construcción sismo resistente,
muros cortafuegos, definición de rutas de evacuación etc.

3. Equipos

Hacer referencia a los sistemas de comunicación o difusión que tiene establecida la


empresa para difundir la información sobre la situación de emergencia y
movilización de personas ejemplo: sistemas de alarma, sistema de comunicación
interna, medios de transporte para el apoyo logístico durante la emergencia.

Elemento sistemas y procesos

Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los


elementos bajo riesgos involucrados y los sistemas como el conjunto ordenado de
normas y procedimientos, es decir la capacidad de la empresa para suplir los
servicios interrumpidos con sistemas alternos y la preparación para re-establecer
los procesos (reservas- seguros).

Los aspectos que contempla este elemento son: servicios públicos, sistemas
alternos y recuperación
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

1. Servicios públicos

Hace referencia al suministro de servicios como: agua, energía, gestión de


residuos, servicio de comunicaciones internas (línea telefónica) etc.

2. Sistemas alternos

Hace referencia a los sistemas de apoyo para el abastecimiento de agua,


energía, comunicación ejemplo: tanques de reserva, pozos subterráneos,
plantas eléctricas, acumuladores, radio teléfonos.

3. Recuperación

Se refiere al sistema de aseguramiento que tenga la empresa, ya sea para


los integrantes de la organización o los bienes en general incluida la
información digital análoga, ejemplo: Seguro de daños a la propiedad, seguro
para automotores de uso comercial, Seguro colectivo de accidentes
personales, seguro multiriesgo etc.

Antes de Finalizar la unidad…Repasemos¡¡¡

 ¿Qué se entiende por vulnerabilidad?


 ¿Qué se entiende por riesgo según la historieta?
 ¿Cómo se califican las vulnerabilidades?
 ¿En qué consiste el elemento de personas en la vulnerabilidad?
 ¿En qué consiste el elemento de recursos en la vulnerabilidad?
 ¿En qué consiste el elemento de sistemas y procesos en la vulnerabilidad?
UNIDAD 1:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ELABORACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA EN LA EMPRESA (3ª ED.) LUIS MARIA


AZCUENAGA LINAZA 2010

CÉSAR A., D. A. (2001). PLANES PARA EMERGENCIA EN EMPRESAS Y


ORGANIZACIONES. 12. BOGOTÁ.

CIBERGRAFÍA

http://capeco.edu.pe/web/investigacion/docentes/publicacion01.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358034/Cononocimiento/U2/Metodologias_
AR_4.pdf

http://www.bvsde.paho.org/bvsade/fulltext/manual_peem/planes.pdf

También podría gustarte