Está en la página 1de 11

GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

ELECTRÓNICOS
DOMINIOS

Nº de Pares
Nº de Pares
NO
Geometría Imagen de la
Enlazantes Tipo de Geometría
Electrónica
Ángulos de
Molécula Molecular
Estructura en
(X) Enlazantes Espacial Enlace
Geometría Molecular
(E) ó (••)

Diatómica 180°
1 1 0 AX1En Lineal
X A
Lineal Lineal HF, O2,CO, HCl

2 2 0 AX2E0 Lineal A
Lineal BeCl2,CO2, CS2, HCN

Trigonal
3 0 AX3E0 Plana
A
Trigonal
plana
BH3, BF3, CO32-
3 NO3−,SO3, COCl2

A
2 1 AX2E1 Angular

Trigonal
plana
NO2−, SO2, O3

<109.5°

4 0 AX4E0 Tetraédrica
A

CH3Cl, PbCl4, AlCl4-, CCl4,


Tetraédrica
CH4

4 Trigonal A
3 1 AX3E1
Piramidal <107.5°
Tetraédrica

NH3, PCl3

2 2 AX2E2 Angular A
<104.5°

Tetraédrica H2O, OF2

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

ELECTRÓNICOS
DOMINIOS

Nº de Pares
Nº de Pares
NO
Geometría Imagen de la
Enlazantes Tipo de Geometría
Electrónica
Ángulos de
Molécula Molecular
Estructura en
Enlazantes Enlace
(X) Espacial Geometría Molecular
(E) ó (••)

5 0 AX5E0 Bipirámide
trigonal
Bipirámide
trigonal 90°,120°,180° PCl5, AsCl5, AsF5

A
4 1 AX4E1 Balancín

Bipirámide
trigonal 180°,120°,90°
SF4, SeF4
5

A
3 2 AX3E2 Forma de
T
Bipirámide
trigonal ClF3, BrF3, ICl3
90°, 180°

A
2 3 AX2E3 Lineal

Bipirámide
trigonal
180°
XeF2, I3−, XeCl2, ICl2−

Octaédrica A
6 0 AX6E0 o
Bipirámide
Cuadrada
Octaédrica 90°, 180°
6 SF6, SeCl6, SbCl6−

A
5 1 AX5E1
Piramidal
Cuadrada
Octaédrica
90°, 180° BrF5, ICl5, SF5−

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

ELECTRÓNICOS
DOMINIOS

Nº de Pares
Nº de Pares Geometría Imagen de la
Enlazantes
NO Tipo de Geometría
Electrónica
Ángulos de
Molécula Molecular
Estructura en
(X) Enlazantes Enlace
Espacial Geometría Molecular
(E) ó (••)

Octaédrica A
6 0 AX6E0 o
Bipirámide
Cuadrada
Octaédrica 90°, 180°
SF6, SeCl6, SbCl6−

A
5 1 AX5E1
6 Piramidal
Cuadrada
Octaédrica
90°, 180°
BrF5, ICl5, SF5−

Cuadrada A
4 2 AX4E2
plana

Octaédrica 90°, 180°


XeF4, BrF4−, ClF4−

A
7 0 AX7E0 Bipirámide
pentagonal

Bipirámide
pentagonal 90°, 72°, 180°
IF7
7

..

Pirámide
6 1 AX6E1
Pentagonal
Bipirámide
pentagonal XeOF5−, IOF2-5
90°, 72°

xx xx
Antiprisma
8 8 0 AX8E0 A
cuadrado

x xx x
Antiprisma
XeF82− , Mo(CN)84−, ZrF84−
cuadrado

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

La disposición espacial que adoptan las moléculas no es antojadiza. Ciertamente, la estabilidad de un sistema
molecular y macromolecular está dada, en gran parte por la forma en la cual se establecen los enlaces y las
interacciones moleculares.
La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que
constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, reactividad, polaridad, fase,
color, magnetismo, actividad biológica y farmacológica, etc.
En 1957, R. J. Gillespie y R. Nyholm desarrollaron un modelo basado en criterios electrostáticos para predecir
la geometría de moléculas, denominado la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TRePEV),
cuya idea central es que los electrones de valencia entorno a un átomo tienden a ubicarse en las posiciones que
minimizan la repulsión electrostática entre ellos. Actualmente, es empleada internacionalmente por su gran
predictibilidad cuando se estudia la geometría o forma de las moléculas.
El modelo RPEV considera para el diseño de la geometría molecular el siguiente esquema.
CLAVE NEMOTÉCNICA EMPLEADA PARA ESTUDIAR FORMAS SEGÚN TRePEV

A Xn Em
Nº de Pares NO Enlazantes
Nº de Pares Enlazantes

Donde: Átomo central


A: Corresponde al átomo central.
X: Ligandos unidos al átomo central.
n: Número de ligandos unidos al átomo central A.
E: Pares de electrones libre o solitarios en torno al átomo central (entendidos estos como los electrones que
quedan en torno al átomo en las estructuras de Lewis y que no forman enlaces.
m: Número de pares de electrones libres.

Para determinar correctamente la geometría de una molécula es preciso e indispensable realizar tres pasos
para una correcta ejercitación.
 En primera instancia, establecer la estructura de Lewis y contar sus dominios electrónicos.
 El segundo es realizar la geometría electrónica (la cuál indicará el ángulo de enlace).
 Por último dibujar la geometría molecular.

Para ello considera las siguientes recomendaciones:


1.- Establecer esqueletos estructurales simétricos con los átomos que nos indique la formula.
2.- El átomo central del esqueleto será el menos electronegativo cuando sea posible.
3.- El hidrógeno nunca será un átomo central, pues dispone de un solo electrón para enlazar.
4.- Cuando en la fórmula del compuesto inorgánico existen hidrógeno y oxígeno, tienden a formar enlaces H-O.
5.- Debes evitar el enlace O-O, a no ser que se especifique que se trata de un peróxido, compuesto que si presenta
este tipo de enlace.
6.- El Oxígeno puede presentar dos enlaces simples, un enlace doble o un enlace covalente coordinado.
7.- Los elementos del grupo IV A, que tienen cuatro electrones de valencia, formaran cuatro enlaces simples, dos
enlaces dobles o un enlace simple y uno triple.
8.- Los elementos del grupo V presentan cinco electrones de valencia, por eso pueden formar tres enlaces simples,
uno doble y uno simple a la vez o uno triple. Con el par electrónico libre pueden formar enlace dativo.
9.- Los elementos del grupo VII forman solo enlaces covalentes normales, pues todos tienen siete electrones de
valencia. Si forman otro tipo de enlace, será dativo.
¿QUÉ SON LOS DOMINIOS ELECTRÓNICOS?
Son los “espacios” ocupados por los enlaces covalentes simples, enlaces covalentes dobles y triples (OJO, estos
cuentan como uno), enlaces dativos y por pares de electrones libres, con respecto al átomo central, en la estructura
de Lewis.

Ejemplos:

“La validez de una teoría consiste en que sea útil y pueda dar lugar a predicciones correctas, o que al menos dé más
predicciones correctas que las teorías rivales” -Gillespie-
COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO
GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

EXISTEN CINCO GEOMETRIAS ELECTRÓNICAS CONSIDERADAS FUNDAMENTALES, ELLAS SON:


LINEAL (180°), TRIGONAL PLANA (120°), TETAÉDRICA (109.5°), BIPIRAMIDAL TRIGONAL (120°
ECUATORIAL Y 90° AXIAL) Y OCTAÉDRICA (90° ECUATORIAL Y AXIAL).
MOLÉCULAS QUE NO CUMPLEN LAS PREDICCIONES:
Algunas del tipo AX6E1 son octaedros en vez de pirámides pentagonales; por ejemplo, los siguientes aniones del
Te(IV) y Bi(III): TeCl62-, TeBr62-, BiBr63- y BiI63-
Algunas del tipo AX2E2 son lineales en vez de angulares; por ejemplo, el Li2O, debido a su carácter iónico.

ASIGNACIÓN DE GEOMETRÍA MOLECULAR PARA PARCIAL

Presentar en grupo de 2 estudiantes un ejemplo por forma de molécula de cada una de las 19 geometrías moleculares estudiadas en este documento mediante
objetos redondo de hielo seco, polímeros o plásticos de su preferencia debidamente pintadas, rotulando cada elemento según el Código CPK de modelos
moleculares. No olvide representar los electrones no compartidos con algodón u otros objetos (por ejemplo jacks).

Nombre de la molécula:
Escriba aquí la estructura de Lewis
Fórmula:

Tipo de hibridación
Tipo de Molécula

Geometría Molecular

Geometría Electrónica
Ángulos entre los enlaces
Polaridad
Aquí va el nombre y grupo de los integrantes
Solubilidad en Agua

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

Considera tres tipos de interacciones entre los pares electrónicos de una molécula:

REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LA TRePEV

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO


GEOMETRÍA MOLECULAR SEGÚN LA TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA (TRePEV)

“La validez de una teoría consiste en que sea útil y pueda dar lugar a predicciones correctas,
o que al menos dé más predicciones correctas que las teorías rivales”

COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO PROF LUIS CEDEÑO

También podría gustarte