Está en la página 1de 4

La evolucion politica de china

China entero al siglo XX con una estructura social y económica caracterizada por un gobierno no
imperial de y un sistema productivo donde ponderaba la agricultura. El sistema estaba dominado
por los propietarios de vastos terrenos, los terratenientes. La población era mayoritariamente
campesina y vivía inicie en extrema pobreza. La industria estaba poco desarrollada. Asimismo,
gobernaba el país una dinastía extranjera, la dinastía manchú.
Por otra parte, China se encontraba sometida a las fuerzas coloniales. En 1901, fue el escenario
de una campaña militar y llevada a cabo por potencias imperialistas. El país quedó dividido en
áreas de influencia entre Inglaterra, Rusia, Alemania, Francia y Japón.
El atraso político y económico, junto a la situación internacional, impulsaron la transformaciones
durante siglo xx.
la revolución nacionalista
Se caracterizó por la búsqueda de un cambio en el sistema político para establecer un estado
moderno y libre de la intervención extranjera. Para lograr sus objetivos, se formó una coalición
alrededor del partido nacionalista o kuo-mintag , que triunfó en 1911 con la revolución sobre la
dinastía reinante. Pasó a gobernar sun yat-sen, fundador del partido nacionalista. Lejos de alcanzar
estabilidad política, el país se dividió entre una serie de caudillos que luchaban entre sí, conocidos
como los Señores de guerra. El partido nacionalista aciago o a la tarea de pacificar el país y llegó a
tener algunos éxitos. Zun murió en 1925 y fue reemplazado por Chiang kai shek, quien culminó la
derrota del los Señores de la guerra tres años después. Estoy en todo el país por la vía
conservadora, ni entre la población exigía cambios radicales.
Ante esta situación, el partido comunista triste pago de la coalición con el partido nacionalista y,
de esta manera, comenzó una fuerte actividad guerrillera liderada por Mao zedong. Éste planteó
la necesidad de un cambio radical, para que el pueblo, en su mayoría campesinos, tomar el poder
y establecieron un sistema comunista diferente al planteado por la burguesía. En el partido recibió
el respaldo de y gran número de campesinos que deseaba acabar con el poder de los
terratenientes. En el enfrentamiento como el partido nacionalista, conformado por la burguesía,
los terratenientes y los jefes militares, se desataron grandes matanzas en cantón, Shanghai y otras
ciudades. Ante la superioridad de los nacionalistas, Mao ordenó una retirada hacia las montañas
del interior del país, evento conocido como la larga marcha.
Durante la segunda guerra mundial ambos grupos acordaron una tregua para luchar juntos contra
delegación japonesa y así formaron el frente anti japonés junto se enfrentaron a los invasores.
Luego del triunfo de los aliados, sino fue considerable cero diciéndole dio lugar ciento permanente
del consejo de seguridad de la ONU. Concluida la guerra se desató una guerra civil entre 1945 y
1949 que enfrentó a nacionalistas y comunistas. Los primeros contaron con el apoyo de estados
unidos.
Tras la derrota de Japón en la guerra, las fuerzas comunistas dominaban buena parte de china. El
resto estaba en manos del partido nacionalista, que se oponía a la reforma agraria y contaba con
el apoyo de estados unidos. Luego de fallidos intentos de negociación, estalló la guerra civil que
culminó con la victoria de los comunistas y el exilio de chiang kai-shek en Taiwán, una isla de
soberanía china. Junto a dos millones de chinos con el apoyo de estados unidos, estableció un
estado independiente conocido como china nacionalista o Taiwan. El 1.º de octubre de 1949, Mao
proclamó la república popular china. Este hecho grupo un elemento decisivo de a la guerra fría,
pues el bloque comunista se amplió.
El periodo de transición (1949 – 1952)
En un inicio, se adoptaron medidas moderadas, como el reparto de las tierras de los terratenientes
y las instituciones religiosas entre 300 millones de campesinos. Asimismo, se impulsó un programa
de alfabetización rural que implicó la simplificación del sistema de escritura. También se proclamó
la igualdad de género y se eliminó el derecho ancestral de los Padres a escoger el esposo para sus
hijas, se aceptó la existencia de varias tendencias políticas y privadas. También se respetó las
religiones occidentales, aunque se adoptaron medidas contra confusionismo.
Uno de los programas iniciados en esta época fue el Movimiento de las Cien Flores, mediante el
cual Mao indicaba su supuesta voluntad de considerar diferentes opiniones acerca de como China
debía ser gobernada. Dada la oportunidad que se les ofrecía de expresarse, algunos intelectuales y
liberales chinos indicaron su oposición al régimen comunista, llegando incluso a cuestionar el
liderazgo de Mao. Esto fue inicialmente tolerado y hasta promovido. Sin embargo, a los pocos
meses, Mao revirtió esta política, haciendo presos a todos aquellos que habían criticado a su
gobierno, en lo que se llamó el Movimiento Anti derechista. Algunos críticos del régimen
comunista chino, como la escritora Jung Chang, afirman que el Movimiento de las Cien Flores
habría sido simplemente una maniobra para identificar a aquellos individuos cuyas opiniones
resultaban peligrosas para el régimen.
Es en este periodo que Mao solicita ayuda a la unión soviética y firmó un tratado de amistad y
cooperación con ella en 1950.
En este periodo también comienzan a el conflicto entre las coreas en el cual china tiene una
importante participación como protectora de Corea del norte contra el capitalismo
estadounidense.
La influencia soviética (1953-1958)
En esta fase se aplicó el modelo estalinista de los planes quinquenales. Contando con el apoyo
soviético se colectivizaron las tierras agrícolas las cuales en un principio tuvieron una reacción
favorable puesto que la producción comenzó a crecer también se desarrolló la industria pesada. La
cual consistía en la fabricación de acero en grandes cantidades. Además el régimen político se
hizo más restrictivo pues aumentaron las exportaciones y la persecución a los disidentes. Se
promulgó la constitución similar a la soviética la cual declaraba Presidente de la república y gran
timonel de la revolución a Mao zedong.
En esta fase culmina la guerra de las coreas significando para china un crecimiento o a nivel
internacional de su poderío militar y económico.

Hacia fines de la década de 1950 Mao empezó a percibir la ineficacia del modelo
económico soviético. Además, cuestionó la política de coexistencia pacífica como
occidente iniciada por el líder soviético nikita kruschev. Por otra parte las relaciones chino-
soviéticas comenzaron a deteriorarse y Nikita Jrushchov canceló los acuerdos de
asistencia técnica que habían firmado los soviéticos. Además, se dieron varias sequías
severas, que afectaron a la producción agrícola, reduciéndola considerablemente. La
combinación del establecimiento de cuotas de producción industrial irreales, la retirada
de la asistencia técnica soviética, las sequías, el desplazamiento de agricultores a las
fábricas y una economía que trataba de recuperar en diez años los desastres de años de
guerra y caos, ocasionaron la hambruna más grande de la historia reciente de China.
Esto llevó un progresivo enfriamiento de la relaciones chino soviética en cuya relaciones
eran cada vez más conflictivas incluso llegando un enfrentamiento o fronterizo y la ruptura
total de la relación llegando al borde de la guerra.
El gran salto hacia adelante (1958-1966)
Sin embargo, la industrialización forzosa causó problemas en el sector agrícola, lo que llevó al
replanteamiento del modelo económico. A partir de 1958, Mao propuso la experimentación de un
nuevo modelo de desarrollo propio, distanciándose de la unión soviética. Suspendió los planes
quinquenales y dio prioridad al estado de desarrollo del sector agrícola. Estableció un nuevo tipo
de organización, las comunas, y se eliminó la propiedad privada. Estas medidas buscaron la
asociación de actividades agrícolas como las industriales y que, por consiguiente, a un lugar que
quieran.

Al principio, el Gran Salto Adelante pareció tener un gran éxito al incrementarse


considerablemente la producción agrícola e industrial, particularmente la industria del
acero. Sin embargo, Mao y otros líderes del partido, en lugar de aceptar el crecimiento
estable y continuo que venían experimentado, consideraron que podrían acelerar el
crecimiento económico estableciendo metas irreales. Con este fin, movieron un
considerable número de campesinos a las acererías, lo cual terminó siendo un desastre. Si
bien las cuotas de producción de acero se llegaban a cumplir según las cifras oficiales,
parte del acero producido era de muy mala calidad, dado que no había suficiente materia
prima para alcanzar las metas y se utilizaban desechos de hierro para lograr la cuota
establecida.
Su fracaso o el estanco el crecimiento económico chino.
La revolución cultural (1970-1975)
En 1966, Mao inició la revolución cultural que habría de durar trece años. En todo el país
informaron organizaciones de los guardias rojos, grupos encargados de perseguir, torturar e
incluso o asesinar a toda persona acusada de oponerse a la revolución entre quienes se incluyó a
los intelectuales. Los efectos de la revolución cultural fueron funesto sobre la economía y el
sistema educativo chinos. Estas medidas tuvieron como objeto o reforzar la ideología maoísta en
el pueblo chino a través de un rechazo violento o a lo que era considerado burgués y reaccionario.
La intervención de ZHOU EN-LAI, el moderado primer ministro chino, permitió que muchos
monumentos históricos que salvaran de esta barbarie destructiva hacia mediados de la década de
1970, esté el movimiento o amainó.
En 1969, se celebró el IX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el que Mao
anunció que la Revolución Cultural había terminado, si bien a menudo se considera que la
revolución cultural se extendió hasta el fallecimiento de Mao en 1976. En los últimos años de su
vida, Mao experimentó serios problemas de salud debidos posiblemente al mal de Parkinson, así
como problemas pulmonares y cardíacos como consecuencia del tabaco. Durante estos años, Mao
permaneció pasivo mientras varias facciones dentro del Partido Comunista luchaban para lograr el
poder después de que Mao falleciera.

También podría gustarte