Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA PETROLERA

CAMPO KANATA
GRUPO: “5”
INTEGRANTES:
LAURA NINA MARCELO GROBER

MENDOZA LUQUE EUGENIA SILVIA

HUALLAS YUJRA OMAR

RODRIGUEZ SUCA JOSE LUIS

VELÁSQUEZ FERNÁNDEZ ROBERT

DOCENTE:
MSC. ING. SERGIO EDDY VISCARRA ORTUÑO

LA PAZ AGOSTO 2017


INDICE
1 RESUMEN TÉCNICO...................................................................................5

2 INTRODUCCIÓN..........................................................................................6

3 ANTECEDENTES.........................................................................................7

4 OBJETIVOS..................................................................................................8

4.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................8

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................8

5 MARCO TEÓRICO.......................................................................................9

5.1 TRATAMIENTO DE CAMPO........................................................................9

5.1.1 FORMACION DE HIDRATOS......................................................................9

5.2 PRUEBAS DE RESTAURACION DE PRESION (BUILD UP).....................9

5.2.1 METODO DE HORNER.............................................................................13

5.2.2 METODO SEMI-LOGPARA UNA PRUEBAS DEDECREMENTO.............14

5.2.3 CURVAS TIPO............................................................................................14

5.3 PRUEBAS DE PRESION...........................................................................15

5.3.1 PRINCIPALES PRUEBAS DE PRESION.................................................15

5.3.2 DATOS UTILES PARA EL ANALISIS DE PRUEBA DE PRESION..........15

5.3.3 OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS DE PRESION........................................16

5.3.4 POZOS PRODUCTORES KANATA NORTE.............................................17

5.3.5 INDICE DE WOOBE...................................................................................17

6 CALCULOS.................................................................................................18

7 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN 18

7.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..................................................................18


7.2 PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN......................................................18

8 ANÁLISIS Y RESULTADOS........................................................................19

9 CONCLUSIONES.......................................................................................19

10 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................21

11 ANEXOS.....................................................................................................22
1 RESUMEN TÉCNICO

El propósito de este estudio que se realizo es lo siguiente:


Calcular las propiedades físicas a partir dela cromatografía de un pozo del campo
kanata norte
Calcular las pruebas de presión biuld up log-log semi-log y horner

2 INTRODUCCIÓN
El Pozo Kanata-X1 (KNT-X1), fue propuesto para investigar el potencial
hidrocarburífero en las formaciones Yantata y Petaca en el compartimiento sur de
la estructura Anticlinal Kanata. Esta estructura fue definida por medio de la
interpretación de información sísmica 2D. Kanata está ubicada en la zona de fore
Land del Subandino Centro. El Campo Kanata fue descubierto en julio del año
2002, al perforarse el primer pozo, KNT-X1,en la estructura anticlinal homónima.
Este pozo descubrió reservas de gas-condensado en la Formación Yantata.

El desarrollo del campo continuó con la perforación los pozos KNT-X2D y KNT-
3D, en el 2003 y KNT-4H en el año 2005. La ubicación de estos pozos se definió
mediante la interpretación de la información sísmica 3D, adquirida por Chaco en
el área de Kanata, luego del descubrimiento de este nuevo yacimiento. El mapa
estructural en profundidad referido al tope de la Formación Yantata, evidencia de
una conformación de un anticlinal, denominado Kanata, alongado en dirección
noroeste-sudeste, separada del Anticlinal Carrasco por una falla de tipo inverso y
buzante hacia el sudeste (Falla Carrasco).

La secuencia estratigráfica atravesada en el pozo incluye las unidades del


Terciario, formaciones Guandacay, Tariquía (Grupo Chaco), Yecua y Petaca, con
su Miembro Naranjillos localizado en su base y unidades formaciones del
Cretácico: Yantata e Ichoa (parcialmente explorada).

La base de la Formación Yecua, se caracteriza por presentar un considerable


espesor de sedimentitos peloticas, lo que le permite constituirse en un buen nivel
sello, localizando se inmediatamente por encima de la Formación Petaca.

3 ANTECEDENTES

El campo Kanata Norte está situada entre las poblaciones de Entre Ríos y Manco
Capác poblaciones pertenecientes a la provincia Carrasco de Cochabamba.

La estructura de Kanata Norte se encuentra dentro del bloque Chimore I, fue


definido por Chaco S.A. en el año 1997 con el procesamiento y posterior
interpretación de la información sísmica previamente adquirida de YPFB y con el
conocimiento de la capacidad productiva de los campos Paloma y Surubí de la
Cía, Maxus y los campos de Carrasco y Kanata de Chaco S.A. se da inicio a
inversiones exploratorias.

Con la adquisición sísmica 3D cuya interpretación permitió delinear con mayor


detalle el cuadro estructural y proponer la perforación exploratoria del Pozo
Kanata Norte – X1 se proyecta la perforación del pozo KNN – X2. (Alarcón,
2011)
Kanata Norte, descubiertos y puestos en producción en agosto de 2002. Hasta el
momento se han perforado 12 pozos con una profundidad promedio de 3.800
metros. Actualmente existen 5 pozos en producción con un promedio de 42
barriles de petróleo diarios 2,2 millones de pies cúbicos de gas, 7 metros cúbicos
de GLP y 33 barriles de gasolina natural.

La interpretación sísmica 3D adquirida en el área de Kanata, permitió definir el


marco estructural del anticlinal de Kanata Norte, es un elemento clave que debe
ser considerado en la perforación. (BZGroup, 2016)

Actualmente al campo Kanata cuenta con la siguiente distribución: Kanata Norte,


con 3 pozos; Kanata Sur, con 2 pozos; Kanata este con un pozo y el Kanata Foot
Wall, con 2 pozos.

La producción media actual es, Petróleo: 326 BPD, Gas: 8.5 MMPCD, Agua: 83
BPD, GLP: 64.3 MCD, Gasolina: 78 BPD.(YPFB CHACO S.A, 2015)

4 OBJETIVO
4.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar el comportamiento y tratamiernto del hidrocarburo presente en el


Campo Kanata Norte, como ser el contenido de agua, poder calorifico del
gas, rendimiento y poder realizar la prueba Build Up para un pozo en
especifico.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el tratamiento que requiere el campo, mediante el cálculo de


contenido de impurezas de acuerdo a la cromatografía obtenida del
mismo.
 Conocer el comportamiento del pozo KNT - X2D a partir de las
propiedades de permeabilidad, la capacidad de flujo de la formación
mediante una prueba Build Up.

 Verificar si existe daño en la formación, evaluando el factor Skin obtenido


de la prueba Build Up.

 Estimar el poder calorífico del gas de Campo Kanata Norte para verificar
si este mediante la cantidad de productos condensables contiene un gas
rico o un gas pobre.

5 MARCO TEÓRICO
5.1 TRATAMIENTO DE CAMPO

Los gases tienen la capacidad de retener agua. Para que el gas sea apto en el
co n su mo del hogar, el nivel de agua debe mantenerse por debajo de
determinados niveles. Por este motivo, es necesario realizar un proceso llamado
deshidratación.

El objeto de la deshidratación del gas es evitar que el agua en estado líquido, al


bajar la temperatura, forme hidratos que obstruyan las líneas de transporte o
formen ácidos que ataquen las cañerías de acero al carbono.

En esta unidad analizaremos qué son y cómo se forman los hidratos, y


cómo se realiza el proceso de deshidratación del gas.
5.1.1 FORMACION DE HIDRATOS

Los hidratos son formas cristalinas compuestas por una asociación de moléculas
de agua con moléculas de uno, o más hidrocarburos livianos.
a) La mejor manera de prevenir la formación de hidratos es mantener el gas
seco, es decir, sin contenido de agua.
Los hidratos solo se pueden formar en la fase líquida acuosa y no en la
fase vapor de agua. Por esta razón, la solución inmediata al problema de la
formación de hidratos en las corrientes de gas es la deshidratación. La
deshidratación evita que se pueda producir la condensación del vapor de
agua presente en la corriente de gas.

En ocasiones, puede resultar necesario operar alguna línea con presencia de


agua líquida. En ese caso, se deberá implementar alguna forma de inhibición o
retardo en la formación de hidratos. (Pilco ,2009)

5.2 PRUEBAS DE RESTAURACION DE PRESION (BUILD UP)

Una de las funciones más importantes de un Ingeniero de Petróleo es


interpretar apropiadamente el comportamiento de presión de pozos de gas y
de petróleo.

Los datos de presión pueden ser usados para obtener la permeabilidad de la


formación, para determinar el grado de daño a la formación durante la
perforación y completación del pozo, para medir cuan efectivo o eficiente ha
sido una estimulación o tratamiento del pozo, determinación de la presión
estática del área drenada por el pozo, el grado de conectividad entre pozos y
muchos otros usos. Para lograr esto se requiere que el Ingeniero de
Yacimiento entienda perfectamente las leyes físicas que rigen el flujo de fluidos
a través de medios porosos, así como también las propiedades y limitaciones
de las soluciones a las ecuaciones de flujo que resultan de la aplicación de
esas leyes.
Es la más común de las pruebas de pozos. Las pruebas de restauración de
presión consisten en producir un pozo a taza constante por un periodo de
tiempo suficientemente largo para obtener una distribución de presión
estabilizada en el área de drenaje, cerrar el pozo y tomar medidas de
presión de fondo en función del tiempo hasta alcanzar la máxima presión
estabilizada El aumento de presión en el fondo del pozo se mide como función
del tiempo de cierre.
La forma más simple de análisis, supone que el pozo a estado produciendo
a tasa del flujo continuo por un tiempo, tp y luego se deja de producir por un
tiempo de cierre ∆ t. Requieren el cierre del pozo en producción, al igual,
que una tasa de producción constante debe conocer las condiciones
mecánicas del pozo desde la superficie hasta el subsuelo para la interpretación
de la prueba.
A partir de los datos obtenidos por un largo período de estabilización antes del
cierre. Un tiempo corto de observaciones de presiones usualmente, es
necesario para completar la declinación de los efectos del almacenamiento en
el pozo perforado. (Rivera ,2004)

La evaluación de una prueba de restauración de presión bien diseñada y


ejecutada, permitirá obtener parámetros muy importantes para la definición y
caracterización de la formación, por lo que se mediante un análisis apropiado
es frecuente obtener lo siguiente:

a) Permeabilidad de la formación.

b) Presencia de daño o estimulación.

c) Determinación de la presión promedio del área de drenaje de los


pozos.

d) Heterogeneidades presentes en el yacimiento.


Con el método gráfico de Horner se puede determinar:
 La permeabilidad.
 Daño o estimulación del pozo.
 Determinación de los niveles de presión en la formación
circundante.
 Límites de influencia del flujo en la formación.
Las pruebas de restauración de presión pueden ser afectadas por muchos
factores como son:
 Efectos de almacenamiento.
 Fracturas hidráulicas.
 Mediciones de pruebas de fondo en malas condiciones.
 Fugas en las bombas o en los lubricantes.
 Pozos con altas RGP (la P del fondo aumenta hasta un máximo,
disminuye y finalmente aumenta en forma normal).
 La segregación de agua y petróleo (produce un salto en la curva).
 Las interfaces entre las rocas y los fluidos
 Contacto entre fluidos y rocas. (Rivera, 2004)

Figura 5.1 Comportamiento De Tasas De Producción En Una Prueba

Ideal De Restauración.
Fuente: (Rivera, 2004)
Una prueba real de restauración de presión, rara vez presenta este
comportamiento ideal. Sin embargo los métodos de análisis desarrollados para
el caso ideal son aplicables a condiciones reales, siempre y cuando se
reconozcan las desviaciones del comportamiento ideal en pruebas reales.

Horner se basó en la teoría de superposición, para deducir las ecuaciones que


se aplican en su método para el análisis de pruebas de restauración. La
ecuación fi nal para Yacimientos de gas en una prueba ideal se expresa de la
siguiente manera:

[ ]
2
−70.6∗q g∗β gi∗μ g 1.688∗∅∗μg∗C t∗r wa
Pi−Pws = ln −2 s (5.1)
k∗h k∗t

A partir de aquí se obtiene:


q g∗β gi∗μ g (t P+ ∆ t )
Pws =Pi−162.6∗ ( k∗h )∗log
∆t
(5.2)

Si se grafica Pws vs. log (tp + ∆t) / ∆t en papel semi -logarítmico el resultado
es una línea recta (Figura 6.3) de pendiente igual:

m=162.6∗ ( q ∗βk∗h∗μ )(5.3)


g gi g

Rivera (2004)

Si se grafica Pws vs. log (tp + ∆t) / ∆t en papel semi -logarítmico el resultado
es una línea recta (Figura 6.3) de pendiente igual:

[ ]
2
1.688∗∅∗μ g∗C t∗r wa
Pwf =Pi +m log −0.869 s (5.4)
k∗t

Donde a un tiempo ∆t después del cerrar el pozo, se tiene que la presión


estática del yacimiento se puede calcular con la ecuación (5.2):

(t P+ ∆ t )
Pws =Pi−m∗log (5.5)
∆t
Combinando estas ecuaciones y resolviendo para el factor de daño se tiene:
s=1.151∗
[ P 1h −Pwf
m
−log
k
2
∅ g∗μ g∗C t∗r w ]
+ 3.23 (5.6)

Los términos de P1h obedecen a la práctica convencional de la industria


petrolera, de escoger un tiempo fijo de cierre (∆t), de una hora y la presión
correspondiente a este punto de tiempo en el pozo. La p1h puede encontrarse
por encima del comportamiento de la línea o extrapolando la misma. Rivera
(2004)
Figura 5.2 representación de la pendiente

Fuente: (Rivera, 2004)

5.2.1 METODO DE HORNER


Este método se estableció para analizar los datos de presión obtenidos en una
prueba de incremento donde las presiones se miden a pozo cerrado, en estas
condiciones se espera que la presión se comporte. La cual se dedujo suponiendo
flujo radial y que no existe efecto de almacenamiento ni daño. En una gráfica de
Horner (pws vs log(tp+Δt/Δt) con datos de incremento conociendo la pendiente de
la recta semilogaritmica “m” las cuales permiten obtener parámetros como:
permeabilidad y daño

5.2.2 METODO SEMI-LOGPARA UNA PRUEBAS DEDECREMENTO


Para determinar la permeabilidad y el factor de daño de una prueba de
decremento utilizando el “Método Semi-log” se debe seguir el proceso siguiente:

1. Graficar la presión de fondo en la escala de las ordenadas y el logaritmo del


tiempo produciendo, en la escala de las abscisas.
2. Determinar la línea recta correcta.
3. Determinar la pendiente de la línea recta.
4. Calcular la permeabilidad de la formación a partir de la pendiente.
5. Determinar la presión a 1 hora de haber iniciado la producción de la línea recta
del gráfico, extrapolando.
6. Calcular el daño a partir de la permeabilidad, pendiente y la presión de una
hora
5.2.3 CURVAS TIPO

Las curvas tipo son una representación gráfica de los modelos de interpretación
de pruebas de presión en términos de variables adimensionales con las cuales en
forma manual se obtiene el ajuste que proporcionan los parámetros del sistema
pozo-yacimiento como: valor de almacenamiento, daño, coeficiente de flujo inter
poroso, relación de almacenamiento y permeabilidad, entre otros.

En general una curva Tipo es una solución a un problema con valor en el contorno
relacionando, generalmente variables en forma adimensional, graficadas en un
papel de características determinadas, normalmente log-log. En 1970 Agarwal10
et.al presentan una Curva Tipo para el modelo de pozo produciendo a gasto de
flujo constante, con efecto de almacenamiento, CD, y efecto de daño, S.

Casi al mismo tiempo se presentaron las Curvas Tipo de Mc K in ley y de


Earlougher y Kersch. Durante la mayor parte de la década de los 70´s, se usaron
estas curvas obteniéndose normalmente respuestas diferentes para un
determinado problema. Sin embargo, se sugería el uso del método semi-
logaritmico para pruebas de flujo, y del método de Horner para pruebas de
restauración de presión con el objeto de comparar respuestas numéricas.

5.3 PRUEBAS DE PRESION

Una prueba de variación de presión se define como la medición continua de la


presión y/o gasto del pozo con respecto al tiempo, ante un cambio efectuado en
las condiciones de producción del pozo. Una prueba de presión consiste en la
medición de gasto, presión y temperatura en función del tiempo, bajo condiciones
controladas.

5.3.1 PRINCIPALES PRUEBAS DE PRESION


 Pruebas de Decremento de Presión.

 Pruebas de Incremento de Presión.

 Pruebas de Inyectividad.
 Pruebas de Fall-off.

 Pruebas de Gast o Múltiple - Gasto Variable.

 Pruebas de Interferencia – Pozos Múltiples – Pulsos.

5.3.2 DATOS UTILES PARA EL ANALISIS DE PRUEBA DE PRESION

 Registros de presión vs. Tiempo.


 Datos de producción.
 Tempera tura vs. Tiempo.
 Bitácora de la prueba.
 Estado mecánico del pozo.
 Análisis PVT .
 Información geológica .
 Información sísmica.
 Información petrofísica.
 Estudios especial es de laboratorio .
 Información de núcleos.
 Registro de flujo.
 Historia de intervenciones del pozo .
 Información de otros pozos del yacimiento .
 Para el presente análisis de campo (Campo Kanata Norte) se usaron los
registros de presión vs. Tiempo para una prueba de restauración de
presión.

5.3.3 OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS DE PRESION

• Estimar los parámetros del yacimiento.

• Determinación de las condiciones de productividad del pozo.

• Evaluar las heterogeneidades del yacimiento.

• Calcular la presión promedio del área de drene del pozo.

• Evaluar el grado de comunicación entre zonas del yacimiento.

• Determinar la anisotropía del yacimiento.

• Determinar el volumen poroso asociado al yacimiento.


• Caracterizar los parámetros de Doble Porosidad.

• Confirmar el efecto de acuífero o casquete

• Calcular el coeficiente de alta velocidad en pozos de gas.

5.3.4 POZOS PRODUCTORES KANATA NORTE

FIGURA 5.3 FUENTE CHACO S.A. UBICACIÓN DEL CAMPO KANATA

Fuente: YPFB Chaco SA

Actualmente al campo Kanata cuenta con la siguiente distribución: Kanata Norte,


con 3 pozos; Kanata Sur, con 2 pozos; Kanata este con un pozo y el Kanata Foot
Wall, con 2 pozos.

5.3.5 INDICE DE WOOBE

Determina el grado de intercambiabilidad entre gases y combustibles

TABLA 5.1 REPRESENTACIÓN DEL ÍNDICE DE WOBBE


Fuente: (Chio, 1990)
6 CALCULOS
A partir de la cromatografía de campo:

TABLA 6.1 CROMATOGRAFIA DE CAMPO


Composició Cromatograf
n a
N2 0,617
CO2 0,393
C1 88,341
C2 6,279
C3 2,498
iC4 0,319
nC4 0,705
iC5 0,223
nC5 0,256
C6 0,203
C7+ 0,163
Fuente: Elaboración propia
7 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN
7.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PARA EL CAMPO KANATA NORTE

En el campo Kanata de Bolivia se realizó tratamiento mediante la cromatografía


de campo para obtener el poder calorífico del gas además del rendimiento.

Se determinó las propiedades del gas presente en el pozo KNN – X1.

7.2 PROCEDIMIENTO DE RESOLUCION PARA EL CAMPO KANATA NORTE

7.2.1 CROMATOGRAFIA DE CAMPO

El procedimiento para seguir los cálculos son los siguientes.

a. Determinación del peso molecular aparente de la mezcla ( Mg)


n
Ḿ g=∑ X i∗ Ḿ i ;
i=1
[lb
lb
−mol ]
7.1
b. Determinación de la gravedad especifica (GE)
¿ g= Ḿ gas /28.967 [ lb
lb −mol]7.2
Donde
Maire = 28.967 (lb/lb-mol)
c. Con la presión del separador (980 psi) y la GE se hallara la
temperatura de formación de hidratos de la figura 11.1 se intersecta
la presión del separador con la curva correspondiente a la gravedad
especifica.
d. Calculo del contenido de agua en el hidrocarburo con la figura 11.2
se intersecta la presión de separador con la temperatura de
formación de hidratos.
e. Corrección del contenido de agua en el hidrocarburo por la
gravedad, en la parte superior izquierda de la figura 11.2 se
encuentra una pequeña grafica donde se debe intersectar la
gravedad específica y la curva de la temperatura.
f. Calculo del contenido de agua en el CO2 con la figura 11.3 se
intersecta la presión de separador con la temperatura de formación
de hidratos.
g. Calculo del contenido de agua en el SH2 con la figura 11.3 se
intersecta la presión de separador con la temperatura de formación
de hidratos.
h. Para el contenido de agua total

W T =W HC∗x HC ∗C g +W H 2 S∗x H 2 S +W CO2∗xCO 2 ; lb H 2 O/ MMPCN 7.3

i. Para el poder calorífico se procederá a sumar el total de cada


componente, para el cálculo de cada componente se realiza el
siguiente procedimiento:
Calculo del poder calorífico inferior y superior para cada
componente del gas de las tabla 11.1, y la tabla 6.1 para la fracción
molar.
j. Para el rendimiento se debe de calcular el valor ideal de cada
componente con la siguiente formula:

1000
valor ideal= x ; scf 7.4
100 ( normaliza ) CO2
k. Se debe sacar constantes para cada componente de la tabla 11.2
l. Calculo del GPM.

Valor cond ideal


GPM= scf 7.5
constante en tablas

TABLA 7.1 CALCULO DE LOS PESOS MOLECULARES APARENTES EN LA


MEZCLA
Compon Promedi Mi (lb/lb-
ente KNN o Yi mol)
N2 0,617 0,617 0,006 28,013
CO2 0,393 0,393 0,004 44,010
C1 88,341 88,341 0,883 16,043
C2 6,279 6,279 0,063 30,070
C3 2,498 2,498 0,025 44,097
IC4 0,319 0,319 0,003 58,123
NC4 0,705 0,705 0,007 58,123
IC5 0,223 0,223 0,002 72,150
NC5 0,256 0,256 0,003 72,150
C6 0,203 0,203 0,002 86,177
C7+ 0,168 0,168 0,002 100,204
TOTAL 100,002 100,002
Fuente : elaboración propia

TABLA 7.2 CALCULO DEL PESO APARENTE DEL GAS, GE, Y


TEMPERATURA DE FORMACION DE HIDRATOS.
PMapatente 18,792 GE 0,649
Pmaire 28,967
Pseparador 980,000 psi
Tform.hidr 63,000 °F
Fuente : elaboración propia

TABLA 7.3 CONTENIDO DE AGUA


29,00
Wco2 0 XCO2 0,004
23,00
WHC 0 XHC 0,990
Cg 0,990
WHC 22,77
CORR 0 XHC 0,990
WT 22,654
22,65
cont agua 4 lb/MMPCD >7 lb/MMPCD
Fuente : elaboración propia

TABLA 7.4 PODER CALORIFICO


COMP PROMEDI CHV(BTU/FT3 HHV(BTU/FT
. O Yi ) 3)
N2 0,617 0,006 0,000 0,000
CO2 0,393 0,004 0,000 0,000
C1 88,341 0,883 909,400 1010,000
C2 6,279 0,063 1618,700 1769,600
C3 2,498 0,025 2314,900 2516,100
IC4 0,319 0,003 3000,400 3251,900
NC4 0,705 0,007 3010,800 3262,300
IC5 0,223 0,002 3699,000 4000,900
NC5 0,256 0,003 3706,900 4008,900
C6 0,203 0,002 4403,800 4755,900
C7+ 0,168 0,002 5100,000 5502,500
TOTAL 100,002 0,000 1028,860 1137,643

GE 0,649
RELACION DE PC 0,904
INDICE DE WOOBE 1412,456 BTU/FT3
Fuente : elaboración propia

TABLA 7.5 RENDIMIENTO


COMPONENTE PROMEDIO K NORMALIZACION GPM CLASIFICACION n
N2 0,617 91,413 6,170 0,067
IMPUREZAS 0,134
CO2 0,393 58,807 3,930 0,067
C1 88,341 59,135 883,410 14,939
C2 6,279 37,476 62,790 1,675 GAS NATURAL 16,614
C3 2,498 36,375 24,980 0,687
IC4 0,319 30,639 3,190 0,104
NC4 0,705 31,791 7,050 0,222 GLP 1,013
IC5 0,223 27,380 2,230 0,081
NC5 0,256 27,673 2,560 0,093 GASOLINA NATURAL 0,335
C6 0,203 24,379 2,030 0,083
C7+ 0,168 21,725 1,680 0,077
TOTAL 100,002 1000,020
Fuente : elaboración propia

7.2.2 PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN PARA LAS PRUEBAS BUILD UP


PARA EL POZO KNN – X1

En el procedimiento aplicamos las siguientes fórmulas que fueron proporcionadas


por el ingeniero dela materia y que son las siguientes

a) Grafico LOG-LOG ( ∆ P=P i−Pwf ) [ psi ] vs. ∆ T [hrs}

T =… … … … [ hrs ] 7.6

∆ P=… … … … . [ ps i ] 7.7

C=
q t
24 ∆ P
=
Qβt t
;
Bbl
24 ∆ P psi
7.8
[ ]
b) Grafico Horner Semilog ( Pwf ) [ psi ] vs . ( T ∆T+∆ T )[hrs ]
p

m=… … … .. [ ]
psi
ciclo
7.9

P¿ =… … … .. [ psi ] 7.10

P1 Hr =… … … .. [ psi ] 7.11

162,6 Q0 β 0 μ0
K= [ md ] 7.12
mh

S=1,151
[ P1 Hr−Pwf
m
−log
( K
∅∗μ∗C t∗r w
2
)
+3,23 7.13
]
∆ P=0,87 m S 7.14

c) Grafico MDH semilog (Pwf) [psi] vs. ∆T [hrs]

m' =… … … .. [ ]psi
hrs
7.15
P1 Hr =… … … .. [ PSI ] 7.16

S=1,151
[ P1 Hr−Pwf
m'
−log
( K
)
∅∗μ∗C t∗r w 2 ]
+3,23 7.17

∆ P=0,87 m S 7.18

TABLA 7.6 METODO LOG – LOG


Pi 537,710 7800,974
Tp 240,000
ΔT [Hrs] Pwf bar Pwf [psi] ΔP [psi] (Tp+ΔT)/ΔT
1,200 530,460 7695,793 105,181 201,000
1,540 537,530 7798,363 2,611 156,844
1,950 532,110 7719,731 81,244 124,077
3,900 530,110 7690,715 110,259 62,538
10,370 527,230 7648,933 152,041 24,144
13,370 524,780 7613,389 187,585 18,951
16,620 522,630 7582,197 218,777 15,440
24,620 519,260 7533,306 267,668 10,748
29,450 527,490 7652,705 148,269 9,149
33,120 530,330 7693,907 107,067 8,246
35,150 532,530 7725,824 75,150 7,828
60,150 533,070 7733,658 67,316 4,990
66,970 528,050 7660,829 140,145 4,584
68,100 519,089 7530,825 270,149 4,524
70,120 518,087 7516,288 284,686 4,423
72,570 516,530 7493,699 307,275 4,307
76,620 532,680 7728,000 72,974 4,132
94,150 533,010 7732,788 68,187 3,549
100,150 530,650 7698,549 102,425 3,396
106,150 527,950 7659,378 141,596 3,261
112,150 525,430 7622,819 178,155 3,140
196,180 532,560 7726,259 74,715 2,223
209,780 532,650 7727,565 73,409 2,144
212,750 528,370 7665,472 135,503 2,128
Fuente : elaboración propia

FIGURA 7.1 GRAFICO LOG – LOG


1000.000
ΔP [psi]

100.000

10.000
1.000 10.000 100.000 1000.000

ΔT [Hrs]

Fuente : elaboración propia

TABLA 7.7 METODO HORNER

Pi 537,710 bar 7800,974 psi


Tp 240,000 Hrs
t Hrs Pwf bar Pwf [psi] ΔP psi (Tp+ΔT)/ΔT [Hrs]
1,200 530,460 7695,793 105,181 201,000
1,540 537,530 7798,363 2,611 156,844
1,950 532,110 7719,731 81,244 124,077
3,900 530,110 7690,715 110,259 62,538
10,370 527,230 7648,933 152,041 24,144
13,370 524,780 7613,389 187,585 18,951
16,620 522,630 7582,197 218,777 15,440
24,620 519,260 7533,306 267,668 10,748
29,450 527,490 7652,705 148,269 9,149
33,120 530,330 7693,907 107,067 8,246
35,150 532,530 7725,824 75,150 7,828
60,150 533,070 7733,658 67,316 4,990
66,970 528,050 7660,829 140,145 4,584
68,100 519,089 7530,825 270,149 4,524
70,120 518,087 7516,288 284,686 4,423
72,570 516,530 7493,699 307,275 4,307
76,620 532,680 7728,000 72,974 4,132
94,150 533,010 7732,788 68,187 3,549
100,150 530,650 7698,549 102,425 3,396
106,150 527,950 7659,378 141,596 3,261
112,150 525,430 7622,819 178,155 3,140
196,180 532,560 7726,259 74,715 2,223
209,780 532,650 7727,565 73,409 2,144
212,750 528,370 7665,472 135,503 2,128
Fuente : elaboración propia

FIGURA 7.2 GRAFICO HORNER


7900.000

7800.000

7700.000
[psi]

7600.000
Pwf

7500.000

7400.000

7300.000
1.000 10.000 100.000 1000.000

(Tp+ΔT)/ΔT [Hrs]

Fuente: elaboración propia

TABLA 7.8 METODO SEMI-LOG


Pi 537,710 bar 7800,974 psi
Tp 240,000 Hrs
ΔT [Hrs] bar Pwf [psi] ΔP psi (Tp+ΔT)/ΔT
1,200 530,460 7695,793 105,181 201,000
1,540 537,530 7798,363 2,611 156,844
1,950 532,110 7719,731 81,244 124,077
3,900 530,110 7690,715 110,259 62,538
10,370 527,230 7648,933 152,041 24,144
13,370 524,780 7613,389 187,585 18,951
16,620 522,630 7582,197 218,777 15,440
24,620 519,260 7533,306 267,668 10,748
29,450 527,490 7652,705 148,269 9,149
33,120 530,330 7693,907 107,067 8,246
35,150 532,530 7725,824 75,150 7,828
60,150 533,070 7733,658 67,316 4,990
66,970 528,050 7660,829 140,145 4,584
68,100 519,089 7530,825 270,149 4,524
70,120 518,087 7516,288 284,686 4,423
72,570 516,530 7493,699 307,275 4,307
76,620 532,680 7728,000 72,974 4,132
94,150 533,010 7732,788 68,187 3,549
100,150 530,650 7698,549 102,425 3,396
106,150 527,950 7659,378 141,596 3,261
112,150 525,430 7622,819 178,155 3,140
196,180 532,560 7726,259 74,715 2,223
209,780 532,650 7727,565 73,409 2,144
212,750 528,370 7665,472 135,503 2,128
Fuente: elaboración propia

FIGURA 7.3 GRAFICO SEMI LOG


7900.000

7800.000

7700.000
[psi]

7600.000
Pwf

7500.000

7400.000

7300.000
1.000 10.000 100.000 1000.000

ΔT [Hrs]

Fuente: elaboración propia


7.3 PROCEDIMIENTO DE RESOLUCION PARA EL POZO KANATA NORTE
-X1

7.3.1 CALCULO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL POZO KNT- X1

a. Determinación del peso molecular aparente de la mezcla ( Mg)


n
Ḿ g=∑ X i∗Ḿ i ;
i=1
[ lb
lb−mol
7.19 ]
b. Determinación de la gravedad especifica (GE)
¿ g= Ḿ gas /28.967[ lb
lb−mol
7.20 ]
Donde
Maire = 28.967 (lb/lb-mol)

c. Para hallar la presión y la temperatura pseudoreducida se procederá


a multiplicar las fracciones molares de cada componente por sus
constantes de presión y temperatura reducidas, posteriormente se
procederá a la suma de ambas propiedades
d. Para hallar la presión reducida se procederá a dividir la presión de
yacimiento con la presión pseureducida y temperatura reducida se
procederá a dividir la temperatura de yacimiento con la temperatura
pseudoreducida.
e. Con la figura 11.4 procede a leer el valor de Z.
f. Para el factor volumétrico se procede a la ecuación:
β g=
P yac [ ]
0.02827∗z∗T yac ft 3
scf 3
7.21

g. Para el factor de compresibilidad es la inversa de la presión


yacimiento.
h. Para la viscosidad se procede a los siguientes cálculos:
Y = (2,4 - 0,2*X)
X= (3,5 + (986/Tyac)+0,01*M)
Y

viscosidad =0.01∗K e( x∗ ρ ) ; md 7.22

TABLA 7.9 CALCULO DE LAS PROPIEDADES FISICAS


KNT-X1
comp Crom Y SPGR Mi lb/lb-mol Ma lb/lb-mol Pc (psi) Tc (°F) Tc (R)
N2 0,590 0,006 0,967 28,013 0,967 492,800 -232,490 227,510
CO2 1,860 0,019 1,520 44,010 1,519 1069,500 87,730 547,730
C1 91,050 0,910 0,554 16,043 0,554 667,000 -116,660 343,340
C2 6,480 0,065 1,038 30,070 1,038 707,800 90,070 550,070
C3 0,030 0,000 1,523 44,097 1,522 615,000 205,920 665,920
iC4 0,000 0,000 2,007 58,123 2,007 527,900 274,410 734,410
nC4 0,000 0,000 2,007 58,123 2,007 548,800 305,510 765,510
iC5 0,000 0,000 2,491 72,150 2,491 490,400 368,960 828,960
nC5 0,000 0,000 2,491 72,150 2,491 488,100 385,700 845,700
C6 0,000 0,000 2,976 86,177 2,975 439,500 451,800 911,800
total 100,010 1,000
Fuente: elaboración propia

TABLA 7.10 CALCULO DE LAS PROPIEDADES PSEUDO REDUCIDAS

peso molecular del aire lb/lb-mol 28,967


G.E. 0,606
M aparente de a mezcla lb/lb-mol 17,551
GE 0,606
Presion pseudocritica psia 676,086
temperatura pseudocritica R 359,949
Presion pseudocritica psia 670,600
temperatura pseudocritica R 360,698
Presion de yacimiento psia 1238,000
temperatura de yacimiento R 537,000
presion pseudoreducida 1,846
temperatura pseudoreducida 1,489
del grafico Z 0,840
densidad lb/ft3 4,490

densidad g/cc 0,072


Fuente: elaboración propia

TABLA 7.11 CALCULO DEL FACTOR DE COMPRESIBILIDAD Z


Presión de yacimiento psi 1238,000
temperatura de yacimiento R 537,000
Presión pseudocritica psi 670,600
temperatura pseudocritica R 360,698
presión pseudoreducida 1,846
temperatura pseudoreducida 1,489
Z 0,840
Fuente: elaboración propia

TABLA 7.12 CALCULO DEL FACTOR VOLUMETRICO


presión del yacimiento psia 1238,000
temp de yacimiento R 537,000
z 0,840
constante 0,028
βg CF/SCF 0,010
Fuente: elaboración propia

TABLA 7.13 CALCULO DE LA VISCOSIDAD


GE 0,6060
y 1,2977
x 5,5116
k 112,4090
densidad g/cc 0,0719
constante 0,0001
temp yacimiento R 537,0000
Peso molecular lb/lb-mol 17,5510
viscosidad cP 0,0135

Fuente: elaboración propia

TABLA 7.14 CALCULO LA COMPRESIBILIDAD


presión de yacimiento psia 1238,000
compresibilidad 1/psi 0,001
Fuente: elaboración propia

8 ANÁLISIS Y RESULTADOS
El análisis del campo kanata norte con los datos proporcionados de un pozo
KNT-X1 y la pruebas. La presión buld up log-log semi-log y Horner tomando en
cuenta que analizamos los puntos de presión más cercanos para cada prueba.
El análisis cromatografico de un pozo del campo kanata norte las propiedades
físicas obtenidos son satisfactorios.
Los resultados obtenidos en el trabajo se pudo comprobar que los métodos
satisfacen al ala análisis de cada prueba como también el análisis dela
cromatografía

9 CONCLUSIONES
En el presente estudio que se hizo en el campo kanata norte teniendo como datos
de un pozo gasífero y también datos de pruebas de presión se pudo estudiar la
prueba de buld up se pudo demostrar las pruebas de log-log ; Horner semi-log,
tomando en cuenta que los datos de presión con sus tiempos son generales de un
yacimiento DST (Drill Stem Test) para poder obtener los resultados deseados se
tendría que tomar puntos específicos del dela prueba en las gráficas se observan
puntos que suben y bajan. Eso es por la cantidad de datos reales que se tiene en
un DST

En este estudio que realizamos se puedo aprender hacer cálculos reales de un


pozo y un campo despejando muchas dudas que tuvimos al comienzo de hacer el
estudio del campo kanata.
10 BIBLIOGRAFÍA

/1/ Alarcon . (2011). “CAMPOS GASIFEROS Y PETROLIFEROS DE


BOLIVIA”,1da Ed.). Alarcón Arenas Eduardo, New York, EEUU Pag 226-
227.

/2/ BZGroup.,YPFB Chaco S.A. (2016) “Campos Kanata y Kanata el Norte”,


Bolivia.

/3/ Pilco Nuñez Alex. (2009). “Propiedades del Gas Natural”. Tomo 1,. México.

/4/ Choi, M.S. (1990). “Prediction of Separator Performance under Changing


Field Conditions”.

/5/ Ing. José S. Rivera V. (2004) “Prácticas de ingenieria de yacimientos


petroliferos”.
FIGURA 11.1 CURVAS DE TEMEPRATURA DE FORMACION DE HIDRATOS
Fuente: GPSA, 2004

FIGURA 11.2 CONTENIDO DE AGUA


Fuente: GPSA, 2004

FIGURA 11.3 CONTENIDO DE AGUA


Fuente: GPSA, 2004

FIGURA 11.4 GRAFICA DE STANDING


Fuente: GPSA, 2004

También podría gustarte