Está en la página 1de 40

INFORME PROYECTO MINERO RAUL CONDESTABLE

Ubicación: Departamento de Lima, a la altura del Km. 89.5 de la antigua 
Panamericana sur y a 5 Km. al este de la playa “Salazar”
Preparado por: Perez Salazar Brayam Alcides

Elaborado: 30/10/2018
1. TABLA DE CONTENIDOS
1.1 lista de figuras
1. ubicación del yacimiento
2. Condiciones climáticas cercanas al yacimiento
3. Presencia de ichu como flora nativa
4. Distribución de Vertebrados en el Sector La Quinua-Yanacocha-Río Grande
5. Calidad del agua cercana a Yanacocha
6. Geología regional ubicada en maps
7. Geología distrital
8. mapa geológico local
9. Zonamiento y presencia de alteraciones
10. Sección N-S a través de yanacocha sur y yanacocha norte. ilustra la forma de
mineralización e intrusiones posteriores que cortan a la misma
11. Límites de alteración Yanacocha
12. Complejo volcánico yanacocha - columna estratigráfica
13. Secuencia de exploración
14. sección transversal de unidad cubica
15. respuesta del subsuelo con una configuración típica, par de electrodos
16. configuración de arreglo dipolo-dipolo
17. resultados de pseudo-secciones de diferentes de arreglos IP/ resistividad
18. Sección de alteración con ubicaciones de los taladros de perforación con los resultados
de pruebas de resistividad
19. Línea de corrientes inducidas
20. Diagrama generalizado de la inducción electromagnética
21. Perfiles de voltaje TDEM de una serie de sondeos
22. Alteración en Corimayo
23. Datos obtenidos del depósito Quecher
24. alteración y unidades de roca
25. Ubicación de los prospectos perforados
26. Muestra N°1
27. Muestra N°2
28. Muestra N°3
29. Resultados
30. Perforadoras en labor
31. Pala neumática en trabajo
32. Pala neumática modelo Hitachi EX2600
33. Cargador frontal modelo CAT 966
34. Camión modelo CAT 793C
35. PAD de yanacocha

REPORTE MINERO RAUL CONDESTABLE- PEREZ SALAZAR BRAYAM 2


36. Molino de oro
37. Columnas de carbón
38. Merril crowe
39. Proceso de refinación de oro
40. Gráfico de producción de oro en los últimos 5 años

1.2 lista de tablas


1. Métodos resistivos
2. Resultados de la aplicación de métodos de resitividad en Yanacocha
3. Parámetros de roca intacta de yanacocha
4. Parámetro de macizo no disturbado
5. Índices muestra N° 1
6. Índices muestra N°2
7. Índices muestra N°3
2. RESUMEN

La Mina Raúl-Condestable, se ubica en Perú, Departamento de Lima, Provincia de Cañete, Distrito de Mala,
territorio denominado Loma de Vincho, próximo al anexo de Bujama Alta, pertenecientes a las siguientes
instalaciones:

Condestable, es una mina de cobre en actividad de extracción en la actualidad, ubicada en Perú,


departamento de Lima, Distrito de Mala.
El yacimiento se emplaza en la formación Copara (Aptiano - Albiano del cretáceo medio). Condestable es un
yacimiento de óxido de hierro-cobre-or o (yacimiento IOCG). El mineral se presenta como vetas, "mantos" de
reemplazo y de una asociación mineral de calcopirita-pirita- pirrotita-magnetita-anfibola.

Su geología regional Corresponde a los cuadrángulos de Mala, Lunahuaná, Tupe, Conayca, Chincha, Tantará
y Castrovirreyna 26-j, 26-k, 26-l, 26-m, 27-k, 27-l, 27-m, abarcando parte de los
departamentos de Lima (provincias de Cañete y Yauyos), Ica (provincia de Chincha), Huancaveli c a
(provincias de Huancaveli c a Castrovirreyna) y Junín (Provincia de Huancayo).
FORMACIÓN PUCUSANA, FORMACIÓN PAMPLONA, FORMACIÓN ATOCONGO, FORMACIÓN
ATOCONGO, FORMACIÓN COPARA

Su geología local en la zona de Raúl se destacan las siguientes características para la mineralización:

UNIDAD CALICANTRO, UNIDAD APOLO UNIDAD ACTINOLITA, UNIDAD INTERMEDIO, UNIDAD


CHICHARON

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL MANTOS


Su potencia varia de pocos cm. A 6 metros. Su continuidad está interrumpida tanto longitudinal como
transversalmente por fallas e intrusiones de pórfido andesítico - dacítico y diabasa
DISEMINACIONES
Se presentan como finas diseminaciones y vetillas de Calcopirita y Pirita, constituyendo algunas veces
grandes cuerpos de forma irregular.
BRECHAS

Las mineralizaciones se presentan como finas diseminaciones y rellenando intersticios con Calcopirita y
Pirita.

VETAS
El relleno mineral está constituido por calcopirita, pirita y pirrotita, en
3. ÍNDICE

1. TABLA DE CONTENIDOS..............................................................................................2
1.1 lista de figuras........................................................................................................... 2
1.2 lista de tablas............................................................................................................ 3
2. RESUMEN...................................................................................................................... 4
3. ÍNDICE........................................................................................................................... 5
4. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 8
5. DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO..........................................................8
6. CLIMA, RECURSOS LOCALES, INFRAESTRUCTURAS Y PHYSIOGRAFIA..................9
6.1 Clima......................................................................................................................... 9
6.2 Accesibilidad...........................................................................................................10
6.3 Vegetación y Flora Terrestre...................................................................................11
6.3.1 Cuenca del Río Rejo.........................................................................................11
6.3.2 Subcuenca del Río Grande...............................................................................11
6.4 Fauna terrestre........................................................................................................11
6.5 Ecosistema acuático...............................................................................................12
6.6 Comunidades Biológicas.........................................................................................12
6.6.1 Cuenca del Río Rejo.........................................................................................13
6.6.2 Cuenca del Río Porcón.....................................................................................13
6.7 Agua superficial.......................................................................................................13
6.8 Agua subterránea....................................................................................................14
7. Historia de la unidad minera……………………………………………………………..14
7.1 Historia de actividades de exploración, construcción y operación…………..15
7.2 Historia de las relaciones comunitarias……………………………………………15
7.3 Historia de las actividades de cierre progresivo implementadas…………….15
8. CONFIGURACIÓN GEOLÓGICA.................................................................................15
8.1 Geología regional....................................................................................................15
8.2 Geología distrital.....................................................................................................16
8.3 Geología local de la propiedad................................................................................17
8.3.1 Maqui Maqui Norte............................................................................................17
8.3.2 Maqui Maqui Sur...............................................................................................17
8.3.3 Yanacocha........................................................................................................17
8.4 Litología...................................................................................................................17
9. TIPO DE DEPÓSITO....................................................................................................18
9.1 Sílice....................................................................................................................... 18
9.2 Zonas de alteración.................................................................................................19
9.2.1 Alunita (Argilica avanzada)...............................................................................19
9.2.2 Pirofilita (Argilica avanzada) (Sílice-Arcilla).......................................................19
9.2.3 Caolinita (Argilica avanzada) (Sílice-Arcilla).....................................................19
9.2.4 Propilitica..........................................................................................................19
9.3 Desarrollo del sistema Yanacocha..........................................................................21
9.3.1 Magmatismo y vulcanismo inicial......................................................................21
9.3.2 Silicificacion y débil mineralización de oro........................................................21
9.3.3 Erupciones freaticas.........................................................................................21
9.3.4 Evento con oro-hierro.......................................................................................21
9.3.5 Emplazamiento de diatremas............................................................................21
9.3.6 Evento con alunita alunita- oro..........................................................................21
9.3.7 Emplazamiento de intrusiones y diques............................................................21
9.3.8 Vulcanismo tardio y emplazamiento de domos.................................................21
9.3.9 Evento intrusivo final.........................................................................................21
9.3.10 Intemperización y oxidación............................................................................22
9.3.11 Glaciación.......................................................................................................22
10. MINERALIZACIÓN.....................................................................................................22
10.1 Modelos Geológicos..............................................................................................23
10.1.1 Modelo Geológico Conceptual Paragenético..................................................23
10.1.2 Modelo Geológico en Unidad: Andesita Superior............................................23
11. EXPLORACIÓN..........................................................................................................23
11.1 Exploración por método de resistividad y de propiedades físicas en
yanacocha................................................................................................................................... 24
11.2 Métodos Resistivos...............................................................................................25
11.3 Medida IP/resistividad polaridad inducida..............................................................26
11.4 Resultado de la inversión de resistividad en Yanacocha del depósito Cerro
Quilish.......................................................................................................................................... 28
11.5 Medida TDEM (Tiempo de Dominio Electromagnético).........................................29
11.6 Medida CSAMT (Magneto-telúrico de Audio-Frecuencia con Fuente Controlada)
31
11.7 Análisis hidrogeológico de aguas..........................................................................33
Área de la Pila de Lixiviación Yanacocha..................................................................33
Área del Tajo Yanacocha...........................................................................................34
Área de Desmonte de La Quinua...............................................................................34
Área de la Pila de Lixiviación de La Quinua..............................................................34
11.8 Propiedades físicas...............................................................................................34
12. PERFORACIÓN (análisis geomecánico)....................................................................36
12.1 Análisis geomecánico en rocas.............................................................................36
13. MODELO DE MUESTREO.........................................................................................37
14. PROCESAMIENTO DE METALES Y METALURGIA DE PRUEBAS.........................38
14.1 Mineral con abundante FeOx................................................................................39
14.2 Mineral con abundante pirita.................................................................................39
14.3 Mineral con pirita muy fina....................................................................................40
15. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA............................................................................40
16. VERIFICACIÓN DE DATOS.......................................................................................40
16.1 Tamaño de las partículas......................................................................................42
16.2 Concentración de cianuro.....................................................................................42
16.3 Taza de riego........................................................................................................42
16.4 Temperatura.........................................................................................................42
16.5 PH......................................................................................................................... 42
16.6Cantidad de oxígeno disuelto.................................................................................42
18. PROCESAMIENTO DE PRODUCCIÓN......................................................................42
18.1 Pre minado............................................................................................................ 42
18.2 Minado..................................................................................................................43
18.3 Carguío y acarreo.................................................................................................43
18.4 Lixiviación en pilas................................................................................................45
18.5 Proceso Gold Mill..................................................................................................46
18.6 Columnas de Carbón............................................................................................47
18.7 Merrill Crowe.........................................................................................................47
18.8 Refinería............................................................................................................... 48
19. RECURSOS MINERALES ESTIMACIÓN DE RESERVAS........................................48
19.1 Producción 2016.......................................................................................................48
19.2 Reservas en los últimos 2 años............................................................................49
19.2.1 Reservas 2016...............................................................................................49
19.2.2 Reservas 2017...............................................................................................49
20. RECOMENDACIONES...............................................................................................50
21. CONCLUSIONES.......................................................................................................51
22. REFERENCIAS.......................................................................................................... 52
4. INTRODUCCIÓN
Este informe técnico ha sido preparado por Perez Salazar Brayam, alumno de la Escuela De Ingenieria
de Minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la fecha de 30 de septiembre del presente
año 2018 para el curso de yacimientos minerales.

La finalidad de este informe es reportar e informar de las distintas características y actividades


realizadas en el complejo minero de Yanacocha, esto comprende brindar datos geológicos, mineros
de recursos minerales y reservas minerales en la mina. Este informe técnico cumple con las Normas
de divulgación de información NI 43-101 para Proyectos Minerales.

Para ello he utilizado diferentes fuentes de información que van desde informes de sostenibilidad,
estudio de impacto ambiental y tesis de profesionales relacionados al ámbito de interés de la mina Raul
Condestable

Compañía Minera Condestable S.A.A. a partir de 1999 comienza a explotar los derechos mineros de la
UEA Raúl cedidos por la Compañía Minera Pativilca S.A. mediante un contrato de cesión para
explotación de derechos mineros. Por lo tanto, el organigrama actual de operación en la Unidad Minera
Raúl corresponde simultáneamente al de la Unidad Minera Condestable.

5. UBICACION Y ACCESOS
La Unidad Minera Raúl se ubica en el paraje denominado Loma de Vincho(s), adyacente al anexo de
Bujama Alta, dentro de la jurisdicción del distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima
siendo el acceso a Condestable a través de la carretera panamericana Sur, a una altitud promedio de
200 m. La operación considera la explotación subterránea y a tajo abierto para la extracción de
mineral de cobre.

TABLA 1
VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE

Las coordenadas del cuadrante del área de estudio son:

 325000E-8598000N
 329000E-8598000N
 329000E-8593000N
 325000E-8593000N
Figura N° 1: ubicación del yacimiento

Los derechos mineros que conforman la Unidad Minera Raúl incluyen: Comodoro B, Juanita de
Bujama, Perico, Raúl I, Raúl V, Raúl VII, Raúl XXI, Raúl XXII, Raúl 138 a Raúl 164, Raúl VI y Raúl XIX.
Estos se encuentran en terrenos de propiedad de la empresa Inmobiliaria Pacasmayo y bajo la cesión
de derechos mineros de la Cía. Minera Pativilca.

6. CLIMA, RECURSOS LOCALES, INFRAESTRUCTURAS Y PHYSIOGRAFIA


6.1 Clima
La información meteorológica ha sido obtenida de la estación Meteorológica la Capilla , cuyas
coordenadas UTM son 338823E, 8615861N, ubicada a una altitud promedio de 442 msnm,
con un periodo de registro de 1936-1984.

6.1.1- Temperatura
Por pertenecer a la zona de costa, el clima es semicálido. Las temperaturas máximas y
promedios varían entre 21ºC y 16ºC.
A continuación se muestra los registros de Temperatura Media en el siguiente cuadro:

TABLA 2
REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA (Cº)
Según la tabla 2 se interpreta que Cía. Minera Condestable está ubicada en una de costa con
temperaturas medias dentro del rango de 16.9 – 24.6 °C, con mayores temperaturas en época
de verano y menores temperaturas en época de inverno.

6.1.2.- Precipitación
La precipitación se ha deducido de los valores tomados de la estación Meteorológica Cañete.
Los valores tomados son los promedios de los totales mensuales de este periodo, que se
presentan en el siguiente cuadro:
TABLA 3
REGISTRO DE PRECIPITACION (mm)

Según la tabla se interpreta que estamos ubicados en una zona con escaza precipitación
teniendo los mayores valores en época de invierno, pero que no son significativos.

6.1.3.-Evaporación
Este parámetro es más escaso debido a que pocas estaciones llevan registros. El presente
Estudio se apoyará, como en el caso de la precipitación, en la estación Cañete, cuyo registro se
observa en el siguiente cuadro:
TABLA 4
REGISTRO DE EVAPORACION (mm. )
Según la tabla 4 se interpreta que Cía. Minera Condestable está ubicada en una zona de fuerte
evaporación, teniendo sus mayores valores en épocas de verano y reduciéndose esta en época
de invierno obviamente por la nubosidad originada como características propias de la estación.

Según las Tablas 2, 3, 4: Se interpreta que Cía. Minera Condestable esta ubicado en un
desierto costero con temperaturas no extremas, precipitaciones muy bajas y fuerte evaporación
de tal forma que disminuye fuertemente la probabilidad de generar drenaje acido por no contar
con un componente principal (agua).

6.2 TOPOGRAFIA Y FISIOGRAFIA

El área se emplaza en una porción de franja de la costa peruana, caracterizado porque las
elevaciones máximas, que llegan a 372 msnm (Cerro Vinchos), y pertenecen a las primeras
estribaciones del Batolito de la costa peruana pertenecientes al denominado Segmento Lima
donde las alturas más bajas llegan a 80 msnm.
Fisiográficamente, el relieve se caracteriza por la presencia de relieve de colinas poco
accidentadas con sectores de llanura en las partes bajas que se extienden hasta la línea de
costa.
Estas partes pocos accidentadas han sido utilizadas por los pobladores vecinos como áreas
dedicadas a la agricultura de especies muy variadas y típicas de estas latitudes y altitudes.
El relieve de la zona del proyecto se caracteriza por sus suaves pendientes, debido a la
presencia de colinas poco accidentadas con sectores de llanura en las partes bajas que se
extienden hasta la línea de la costa. Las tres cuartas partes de las concesiones están formadas
por una secuencia de rocas volcánico-sedimentarias depositadas en un ambiente marino de
aguas poco profundas, el resto lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la
Costa Peruana.
La cuenca alta está formada por un terreno más bien árido, el suelo presenta escasa
vegetación xerofítica ocasional y la topografía es regularmente abrupta y con predominio de las
formaciones líticas asociadas a los litosoles. La composición litológica es variada, con cierto
predominio de las rocas volcánicas sobre las ígneas intrusivas. Las condiciones topográficas y
climáticas de esta zona no han permitido el desarrollo agrícola. Según el mapa de capacidad de
uso mayor de la tierra, la zona donde se ubica la Unidad Minera Raúl, está catalogada en la
consociación X considerada como tierras de protección.
6.3 VEGETACION Y FLORA TERRESTRE

El área donde se desarrollan las actividades del proyecto se encuentra dentro la zona de vida
denominada Desierto Desecado Sub-tropical (dd-S).
La flora en el ámbito de la mina es reducida debido a las condiciones edáficas y climáticas. Sin
embargo, es posible encontrar pequeñas agrupaciones vegetales que son producto del riego
artificial. A pesar de ello, en el área de influencia directa de la concesión minera se puede
encontrar tres formaciones vegetales: lomas costeras, tilandsial y piso de cactáceas
columnares.
Para la caracterización de la flora y vegetación se realizaron colectas intensivas, mediante
recorridos en gradiente altitudinal. Se contrastó el inventario de especies de flora silvestre
registradas en la zona con el D.S. No 043-2006-AG, encontrándose que la especie Begonia
octopetala se encuentra catalogada como especie En Peligro (EN) e Ismene amancaes bajo la
categoría Vulnerable (VU).
Debido a la falta de cobertura vegetal y a las características desérticas de la zona, la fauna es
escasa y varias de las especies que habitan estos lugares se han adaptado mayoritariamente a
vivir bajo la superficie, realizando sus actividades durante horas de la noche y la madrugada.
Ninguna de las especies registradas en el área del proyecto se encuentra en alguna categoría
de amenaza según el D.S. No 034-2004-AG.

6.4 HIGROGEOLOGIA

Localmente, dentro del área de trabajo en la que se encuentran los pozos 1, 2 y 3 de la mina Condestable, el
material predominante lo conforman los depósitos cuaternarios fuvioaluviales acarreados por el río Mala y tributarios
menores, así como también materiales coluviales, en menor proporción en la zona periférica y de contacto con las
rocas, sobre las que están cubiertas depósitos eólicos.
La explotación del agua subterránea en el valle de Mala, cubre parcialmente la deficiencia de la disponibilidad de
agua superficial. El valle de Mala, cuenta con 63 pozos, de los cuales 4 son naturales (manantiales); la masa total
anual extraída es de 2,620,525 m3, de los cuales el 52.9% se emplea como uso minero, el 29.5% como uso
agropecuario y 17.6% como uso doméstico.
Actualmente el agua que se utiliza tanto para las operaciones de explotación, procesamiento de mineral como para
el consumo humano es de origen subterráneo. Para ello se bombean del pozo tubular 3, y eventualmente del pozo 2
y 1, a un reservorio de donde se distribuye a las labores de explotación en la mina, campamentos, planta de sulfuros
y de óxidos.
Así mismo, se tiene prevista la perforación de un nuevo pozo (Pozo 4) para la etapa de ampliación, Este nuevo
pozo, se encontrará en stand by y servirá sólo para casos de contingencia. En el caso de la operación actual de la
planta se podría hacer uso de él, en caso el pozo 1 tenga problemas de succión de arenas del subsuelo y colapse,
lo cual podría poner en riesgo la operación. Para la etapa de ampliación a 6,000 TMD, su uso se realizaría sólo en
caso de que el espesador de 25 m, instalado para la recuperación del agua de los relaves, entrara en
mantenimiento.
En este punto, a la fecha se cuenta con su potencial problema con las comunidades aledañas puesto que aducen
que hay reducción de la napa freática debido a la explotación de este recurso por las distintas actividades
industriales, agrícolas, turísticas, por lo tanto Cia. Minera Condestable debe evaluar en un mediano plazo poder
hacer uso del agua de mar, con respecto a contaminación se realiza los monitoreos continuados no encontrando
problemas hasta el momento.
Una vez conocida las principales características de la zona donde se ubica CMC, y teniendo una idea de que
posibles problemas ambientales pueden ser consideradas dentro del manejo ambiental de la organización, veremos
a continuación el diseño de la investigación que da origen a la presente tesis.

RESULTADOS DE CALIDAD DEL AGUA

TABLA 1.11: PARAMETROS DE CAMPO AGUA SUBTERRANEA (PROCESO)

En la tabla 1.11 se muestran los resultados de los parámetros de campo obtenidos en la estación C-10 (Pozo C-10),
donde se observa que dicha estación presenta un valor de pH que se encuentra dentro del rango establecido en el
DS Nº 002-2008-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Sin embargo, el resultado
obtenido de Conductividad supera el estándar establecido en dicha norma.

TABLA 1.12: RESULTADOS DE LABORATORIO

En la tabla 1.12 se muestran los resultados de Coliformes Fecales, Coliformes Totales, Cianuro Wad, DBO5 y
Mercurio Total, obtenidos en la estación C-10 (Pozo C-10), los cuales no superan los límites establecidos en DS Nº
261-69 AP. Reglamento de la Ley General de Aguas (Clase III) y el DS Nº 002-2008-MINAM. Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Agua. Sin embargo, dicha estación supera los estándares establecidos para Cloruros y
Dureza Total, los cuales se sustentan en el DS Nº 002-2008-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Agua.

TABLA 1.14: PARAMETROS DE CAMPO AFLUENTE MINERO


En la tabla 1.14 se muestran los resultados de los parámetros de campo obtenidos en la estación M-3 (Afluente de
Interior Mina), donde se observa que dicha estación presenta un valor de pH que se encuentra dentro del rango
establecido en la RM Nº 011-96-EM/VMM. Niveles Máximos Permisibles de Emisión para las Unidades Minero
Metalúrgicas.

6.5 SOCIO – ECONOMICOS Y COMUNIDADES

La provincia de Cañete está localizada en la parte sur del departamento de Lima y su extensión
territorial es de 4 581 km2. Según el INEI 2002, la población de la provincia es de 173 872
habitantes. La provincia está conformada por 16 distritos: San Vicente de Cañete, Mala, Asia,
Calango, Cerro Azul, Chilca, Coayllo, Imperial, Lunahuaná, Nuevo Imperial, Pacarán, Quilmaná,
San Antonio, San Luis, Santa Cruz de Flores y Zúñiga.
La población del distrito de Mala ha crecido sensiblemente por la migración de zonas rurales
hacia áreas urbanas, por el asentamiento urbano de pobladores provenientes de la ciudad de
Lima en las áreas cercanas a las playas de Asia, y por la presencia de la actividad minera.
Respecto al servicio de agua potable, se han incrementado las conexiones domiciliarias y
disminuido el uso de pilones; también el uso de pozos como medio de abastecimiento de agua
ha aumentado. Del mismo modo, las conexiones domiciliarias de desagüe se han incrementado
así como la instalación de pozos sépticos. En cuanto al servicio de energía eléctrica, un tercio de
las viviendas del distrito no tiene alumbrado eléctrico. En el Centro Urbano de Mala existe un
Centro de Salud cuyos servicios están orientados a los primeros auxilios.
La Comunidad Campesina de Mala, se cultivan productos como plátanos, manzanas, uvas
camotes, entre otros productos propios del valle de Mala, los cuales son destinados básicamente
para el autoconsumo.
De acuerdo al censo del INEI 1993, la principal actividad económica de los pobladores de Mala
es la prestación de servicios con 49,3%, le sigue la actividad agropecuaria 28,7%, otras
actividades importantes son la explotación de canteras y minas y la construcción civil.
El distrito de Mala cuenta con centros educativos en los niveles de inicial, primaria y secundaria.
La mayor parte de la población del distrito cuenta con algún nivel de educación secundaria.

7 Historia de la unidad minera

La preocupación sobre los problemas globales ambientales tales como el deterioro de la capa de ozono, el
calentamiento global, la sobre explotación de los recursos naturales, la contaminación ambiental, etc. Ha originado
una serie de debates políticos, sociales a raíz de los primeros informes, convenciones y acuerdos como “nuestro
futuro común”, las conferencias de las naciones unidas conocida como “Cumbre de la tierra” celebrada en 1992 en
Brasil, el protocolo de Kyoto, la segunda cumbre de la tierra en el 2002 .
Todo lo antecedido ha empezado crear una conciencia mayor en la protección y preservación del medio ambiente.

Por lo tanto para minimizar los problemas ambientales se requiere que se adopte soluciones en distintos niveles, el
primer nivel correspondería a los individuos cuya labor debe ser limitar el consumo y ahorrar recursos, en un
segundo nivel esta la empresa que debe de reducir al máximo la contaminación producto de sus operaciones,
mejorando su desempeño ambiental y por ultimo en un tercer nivel esta el estado cuya labor es la de regular un
modelo de comportamiento amigable y respetuoso con el medio ambiente.

Aplicada a nivel empresarial, la gestión ambiental hace referencia a las prácticas que contribuyen con el
cumplimiento legal, con la mejora de la protección ambiental, con reducir sus impactos y con facilitar el control de
sus aspectos ambientales reales y potenciales.
Teniendo como premisa que esto conlleva a una serie de beneficios de mercado como posicionamiento en el
mercado, reducción de costos, y obtención de beneficios marginales.

7.1 Historia de actividades de exploración, construcción y operación

Esta mina fue conocida y trabajada artesanalmente en la época de la Colonia, cuando era
conocida como “Mina Perdida”. En 1953 el cateador Leonidas Vanini tuvo conocimiento de la
existencia de este yacimiento por información de Raúl Asin, hacendado de la Rinconada de Mala,
por lo que en reconocimiento al informante, la mina recibe el nombre de Raúl.

Entre 1953 y 1959 se inician las labores de cateos en toda la zona y en 1959 Leonidas Vanini
vende este yacimiento a la firma Mauricio Hochschild y Cía., quien comienza a explotarla con el
personal y equipo de Compañía Minera Pativilca S.A.

En 1960 se encontró una pequeña reserva de 45 000 TM, por lo cual decidió instalar una planta
concentradora de 100 TMD, entrando en operación en junio de 1961 y en 1976 ya se contaban
con 3 500 000 TM de reservas, permitiendo incrementar la capacidad de 450 a 1 000 TMD,
explotando a cielo abierto hasta el año 1986. Al concluir esta explotación se conservó el nivel de
producción en 1 000 TMD sólo con el aporte de la mina subterránea hasta octubre de 1990 que
es cuando la planta concentradora se amplía hasta 1 400 TMD.

La mina fue explotada hasta el año 1997 por Cía. Minera Pativilca S.A. y a partir de noviembre de
1998, a través de un contrato de cesión, Cía. Minera Condestable adquiere el derecho de ejecutar
trabajos de explotación minera en concesiones de la Unidad Minera Raúl.

7.2 Historia de las relaciones comunitarias


Anteriormente no hubo un programa estructurado de apoyo a las comunidades; sin embargo,
desde que empezó a operar la mina, la empresa minera tomó la decisión de emplear en sus
operaciones a personal de la zona principalmente y de apoyar en programas de titulación, motivo
por el cual inclusive a una de las zonas se le denominó Mauricio Hochschild.
7.3 Historia de las actividades de cierre progresivo implementadas
La obra de cierre que viene ejecutando paulatinamente es la correspondiente al de los depósitos
de relaves 1, 2, 3 y 3A. Esta obra de cierre se ha denominado "Proyecto de Encapsulamiento de
Relaveras de la Mina Raúl".

8 CONFIGURACIÓN GEOLÓGICA
8.3 Geología regional

La columna estratigráfica del área comprende una secuencia de rocas volcanosedimentarias que
van desde el jurásico superior hasta el cretáceo inferior.

En el área se ha reconocido rocas de piso a techo pertenecientes a la Formación Asia, Grupo


Morro Solar, Formación Pucusana (Calicantro, Apolo y Actinolita), Formación Pamplona
(Intermedio y Polvorín), Formación Atocongo (Chicharrón) y Formación Chilca.

Dentro de los Depósitos cuaternarios se han identificado, depósitos fluvioglaciares y depósitos


coluviales. Las intrusiones pertenecientes al Batolito de la Costa, ocurren en el área a manera de
stocks, diques, sills de nivel subvolcánico y composición varía de andesitas a riolitas.

Figura N°6: mapa geológico de las minas raul y condestable

8.3.1FORMACIÓN PUCUSANA
Esta formación tiene una secuencia de rocas sedimentarias y piroclásticas- tobásticas con ocasionales
unidades de derrames volcánicos que afloran en las lomas de Pucusana-Naplo.
8.3.2FORMACIÓN PAMPLONA

Se caracteriza por el predomini o de lutitas mientras que hacia el tope dominan las calizas en capas delgadas
medianas. En la parte media se presenta una capa de conglomerado con clastos de cuarcita.
8.3.3FORMACIÓN ATOCONGO
Consiste de calizas de color gris en capas gruesas. La parte superior consiste de calizas gris clara a blanco rosado,
marmolizadas. Hacia el tope se intercala en sill de andesit a porfiroide con caliza metamorfizada y lutita con
cineritas.
8.3.4FORMACIÓN COPARA
Su área es poco fosilífera, excepto de las calizas que contienen equinoideos que podrían corresponder al género
Enallaster superior del Aptiano y Albiano.

8.4 Geología local

El área de emplazamiento del yacimiento cubierto por las concesiones de Condestable están
constituidos por una secuencia de rocas volcano sedimentarias, depositadas en un ambiente
marino de aguas poco profundas; y rocas ígneas extrusivas e intrusivas relacionadas al Batolito
de la Costa Peruana (Segmento Lima).
Localmente esta secuencia ha sido dividida en seis unidades litoestratigráficas que muestran
cambios laterales de facies cortadas por un stock de pórfido andesítico - dacítico, y diques de
diabasa.
Las rocas extrusivas están constituidas por derrames andesíticos, tufos, brechas y cenizas
volcánicas. La edad de estas rocas se estima que van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario
reciente con los depósitos recientes mayormente eólicos.

8.5- Estratigrafía
La columna litoestratigráfica de Condestable muestra la distribución de las unidades
identificadas y cuyas edades van desde el Mesozoico (Jurásico superior, Cretácico inferior)
hasta las unidades del Cuaternario Reciente destacando en general las unidades
liotestratigráfica siguientes:
columna estratigráfica condestable

8.5.1- Unidad Calicantro


Constituye la parte más baja de la secuencia, consiste en lavas de composición andesítica, de
grano medio a fino, con matriz afanítica, cloritizada y aisladas intercalaciones de piroclásticos
de naturaleza andesítica de color verde oscuro y potencia mayor de 430 m. Se correlaciona con
la parte inferior de la Formación Pucusana.

8.5.2- Unidad Apolo


Constituida por una secuencia volcaniclástica, se inicia con lavas y tufos finos en la base y
luego pasa a estratos de areniscas arcósicas con alteración moderada a intensa de actinolita y
sericita, potencia estimada de 90 m. Se correlaciona con la parte media de la Formación
Pucusana.

8.5.3- Unidad Actinolita


Constituida por horizontes de lavas de andesita y seudobrechas en la que se distingue la
textura porfiritica remante de las lavas, con alteración pervasiva de cloritas y actinolita, las que
le dan esta textura brechoide, potencia estimada 180 - 200 m. Se correlaciona con el techo de
la formación Pucusana.
8.5.4- Unidad Intermedio
Representada por piroclásticos líticos (fragmentos de 30 cm al techo), lavas andesíticas
afaníticas algunas veces con fenocristales de hornblenda, e intercalaciones con lutitas y
horizontes calcáreos gris negruzco, chert crema sucio que sirve de horizontes guía, grauvacas
y tobas volcánicas en capas delgadas. Estratificación delgada en las lutitas. Potencia estimada
de 130 m. Se correlaciona con el piso de la Formación Pamplona.

8.5.5.-Unidad Polvorín
Compuesta por bancos gruesos de lavas andesíticas verde oscuro a negruzco y textura
afanítica, la andesítica se presenta alterada a clorita y calcita. Intercalaciones de piroclásticos,
horizontes calcáreos, lutitas y grauvacas de tonos marrones que se reconocen en su sección
superior. Se tiene una potencia de 110 m y se correlaciona con la parte superior de la
Formación Pamplona.

8.5.6.- Unidad Chicharrón

Presenta como rocas predominantes areniscas, lodolitas, tobas y lentes de calizas, cuando
entran en contacto con el pórfido se produce una oxidación típica con arcillas y sericita lo que
le da una coloración marrón. Su potencia estimada de 160 m y se correlaciona con el piso de
la Formación Atocongo.

8.5.7.- Pórfido Cuarzo Diorita


Se caracteriza por una textura porfirítica gruesa (< 2mm) y textura fluidal con anfíboles muy
desarrollados; el cuarzo primario es variable entre 1 a 3% en las zonas de Raúl Oeste y Sur
respectivamente. Otras zonas no tienen cuarzo primario como en Raúl Central y Raúl Este. La
geometría de emplazamiento es en forma de lacolitos, diques y sills. Este intrusivo hipabisal en
determinadas zonas presenta un fuerte fracturamiento con relleno de venillas de cuarzosericita
hasta alcanzar una incipiente textura de “stockwork”, rodeada por una alteración de actinolita-
magnetita-clorita y en los halos externos un ensamble de clorita-sericita.

8.5.8.- Diabasa
Son característicos por su textura holocristalina poiquílítica (u ofítica) puede ser microgranular
a fina, la coloración típica es verdosa por la alteración propilítica.
La dolerita está cortando todos los intrusivos con un azimut promedio de N330º

8.5 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

La geología estructural estaría conformada por las cuencas que han soportado eventos
geológicos de diversa magnitud, como consecuencia de movimientos orogénicos ligados
mayormente a la zona de subducción de la Placa de Nazca (Tectónica de Placas).
Entre los principales rasgos estructurales definidos en el área de estudio se tiene:
8.5.1.- Plegamiento:
las unidades litoestratigráficas descritas conforman estructuralmente un monoclinal con rumbo
promedio N 25°W y buzamientos entre 30° y 45° al SW. Pliegues de algunas decenas de
centímetros se aprecia ocasionalmente al techo de la Unidad Chicharrón por su cercanía al
potente sill de pórfido andesítico-dacítico.

8.5.2.- Fallamiento:
la estructura monoclinal está afectada por tres importantes sistemas de fallas locales:
. Sistema de fallas rumbo N 25-45° E buzamiento entre 75° y 90° SE;
. Sistema de fallas rumbo N5°-10° W y buzamiento de 65° NE; y
. Sistema de fallas WNN-ESE a EW y buzamientos entre 60° y 90° NE.
Figura N°8: mapa geológico local
9 TIPO DE YACIMIENTO

Los yacimientos Raúl y Condestable se estiman una reserva de 1 millón de toneladas métricas de
ambos yacimientos.
Geología, estos yacimiento se emplazan de la formación Copara (Aptiano – Albiano del Cretáceo
Medio), alcanzando de 600 a 1000 metros de roca volcánica y sedimentos marinos de poca
profundidad.
Los volcánicos son de posición andesítica- basáltica, presentan tufos, brechas piroclásticas y
aglomerados. En el yacimiento Raúl también se encuentran lavas lenticulares.
Esta serie se ubican sobre las areniscas de Formación Marcavilca y debajo de los volcánicos
Quilmaná (Albino superior – Cenomaniano del Cretácico medio). En el área del yacimiento se
emplazan 3 tipos de intrusivos de composición intermedia a básica y de edad posterior a la
mineralización tipo manto.
La mineralización Raúl- Condestable se emplaza en horizontes volcánicos y sedimentos, que
ocurren concordantes a la estratificación, también en forma discorde en algunos sectores del
yacimiento Raúl.
Concentraciones de tipo manto con pirita, chalcopirita se presentan, se presentan en algunos
horizontes, teniendo como subordinada pirrotita, marquesita y magnetita, están mayormente en
capas de anfibolitas con proceso de metamorfosis de tipo skarn.
La mineralización están disueltos en estratos piroclásticos junto con tremolita, clorita y prehnita,
en las lavas que tienen actinolita, clinozoicita y prehnita.
La génesis de los yacimientos de Raúl- Condestable, corresponden a un origen volcánico
exhaltivo singenético tipo manto. Se tiene además un bajo grado de metamorfismo por la
actividad sobre los estratos con mineralización.
Un origen magmático se tendría para las vetas superpuestas al origen singenético de los mantos
de exhalación volcánica con proceso adicional metamorfismo.

FRANJAS METALOGENETICAS
10 DEPOSITO

Franja de depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG) del Cretácico inferior

Esta franja se sitú a en la Zona Costera y en el borde oeste de la Cordillera Occidental del centroy sur
del Perú donde se han determinado dos segmentos, uno entre Trujillo y Ocoñ a (8ºS-15º30’S) y el
otro entre Locumba y Sama.
La geología de la franja consiste en series de unidades volcá nicas, plutó nicas y sedimentarias que
son parte del sistema volcá nico de arco-islas a arco continental, que es activo desde el Jurá sico
terminal. Este sistema incluye tanto el Batolito de la Costa, así como la cuenca occidental peruana,
esta ú ltima rellenada con secuencias volcano sedimentarias, que afloran por má s de 1000 km a lo
largo de la costa peruana (Wilson, 1963; Cobbing, 1985; Jaillard et al., 1990) y cuya edad es
principalmente cretá cica. Cobbing (1978) ha dividido esta cuenca en 5 segmentos, siendo las
cuencas de Cañ ete y Huarmey las involucradas en la franja. Las secuencias volcano- sedimentarias de
estas cuencas incluyen lavas basá lticas a riolíticas, depó sitos piroclá sticos, tufos, calizas, lutitas,
areniscas y localmente evaporitas. La estratigrafía de estas cuencas es compleja con fuertes
variaciones laterales de facies, sin embargo, lo esencial parece corresponder al intervalo titoniano-
cenomaniano, ~147-93.5 Ma (de Haller et al., 2006). Las rocas volcano sedimentarias de la cuenca han
sido intruidas por el Batolito de la Costa que tiene afloramientos por má s de 1600 km y un ancho
mayor a 65 km (Pitcher et al., 1985; Mukasa, 1986a; Haederle y Atherton, 2002). El Batolito de
la Costa consiste en una serie de intrusivos tabulares telescopeados que fueron emplazados en
niveles altos de la corteza a través de una combinació n de techos levantados y subsidencia de calderas
(Pitcher et al., 1985). El batolito está construido por varios intrusivos calco alcalinos a toleíticos,
compuestos principalmente por tonalitas variando a granodioritas, y han sido subdivididas en unidades
y superunidades (Pitcher, 1985).
Basado en el conjunto de superunidades, 3 principales segmentos fueron definidos a lo largo
del batolito. De norte a sur, el segmento Lima tiene edades que van de ~106 a 37 Ma, el segmento
Arequipa de ~106 a 80 Ma y el segmento Toquepala de 190 a 57 Ma (Beckinsale et al., 1985; Moore y
Agar, 1985; Mukasa y Tilton, 1985a; Pitcher, 1985; Mukasa, 1986a). El á rea estudiada está localizada en
la parte norte del segmento Arequipa cerca al límite con el segmento Lima. La superunidad Patap
es comú n a estos dos segmentos y comprende intrusivos básicos tempranos (Regan, 1985) y es la
superunidad má s antigua descrita en el batolito.
Entre Trujillo y Ocoñ a (8ºS-15º30’S) los depó sitos IOCG está n relacionados con la actividad magmá tica
entre 120 y 110 Ma (de Haller et al., 2006) que viene a ser un periodo productivo de la cuenca
occidental peruana, conocida en ese sector como cuenca Casma. En los segmentos Chancay y
Huarmey, los límites estructurales de estas cuencas corresponden a los sistemas de fallas
Conchao-Cocachacra e Ica que jugaron como normales en el Cretá cico. Las características de un
magmatismo intermedio hidratado relacionado con la mineralizació n, así como la posició n
subvolcá nica de los yacimientos y halos de alteració n hidrotermal de albitizació n, proveen
ciertos criterios que pueden ser usados cuando se explora por depó sitos IOCG, en un marco
tectó nico de convergencia de placas, como es el caso de la presente franja. En este segmento destacan
los depó sitos Tanguche, Raú l-Condestable, Monterrosas, Eliana, Acarí, Mina Justa, entre otros.

Raú l-Condestable es un depó sito IOCG de ó xido de Fe-Cu-Au con má s de 32 millones de toneladas
como potencial prospectivo. La geología está caracterizada principalmente por rocas volcá nicas
en secuencias volcano-sedimentarias de basaltos y andesitas basá lticas (Fig. 15). El mineral ocurre en
vetas, mantos de reemplazamiento y diseminados en una asociació n mineral de calcopirita-pirita-
pirrotita- magnetita-anfibolita. La geología del á rea de Raú l- Condestable corresponde a una serie
superpuesta de edificios volcá nicos de edad jurá sica terminal cretácica inferior que es parte de un
gran sistema de arcos islas o arco continental. Está n particularmente bien expuestas en secuencias
hospedantes inclinadas. Edades U/Pb en zircones indican que en el á rea del depó sito, la actividad
magmá tica félsica se dio entre 116.7 ± 0.4 y 114.5 ± 1 Ma (de Haller et al., 2006), definiendo la nueva
Superunidad Raú l-Condestable (Fig. 15) como una de las mas antiguas del Batolito de la Costa. Esta
superunidad está localizada al oeste de la parte principal má s joven de Batolito de la Costa (~106-37
Ma; Pitcher et al., 1985; Mukasa, 1986a) e incluye domos lava de dacitas-andesitas y complejos
subvolcá nicos de pó rfidos de cuarzo- dioritas emplazados entre 116.7 ± 0.4 Ma y 116.4 ± 0.3 Ma,
seguidos por stocks y diques de tonalitas que intruyen entre 115.1 ± 0.4 Ma y 114.5 ± 1 Ma (de Haller
et al., 2006). Estas rocas fueron productos de magmas silicios ricos en aguas. Resultados de datos de
isó topos de Hf en zircones e isó topos de Pb en roca total son consistentes con los magmas de la
Superunidad Raú l-Condestable que se ha generado por fusió n parcial de un manto superior
enriquecido (de Haller et al., 2006).
Los depó sitos IOCG de Raú l-Condestable está n conectados en espacio y tiempo con el magmatismo de
la Superunidad Raú l-Condestable. La mineralizació n fue emplazada en el corazó n de un domo de
dacita- andesita en una paleopendiente de 2 a 3 km, rodeando dos intrusivos tonalíticos formados
entre 115.1 ± 0.4 y 114.8 ± 0.4 Ma (de Haller et al., 2006). La edad U/ Pb de 115.2 ± 0.3 Ma en una
titanita hidrotermal de las vetas del IOCG, indica que la mineralizació n fue contemporánea con el
emplazamiento de las tonalitas (de Haller et al., 2006).

11 TIPOS DE DEPOSITO

11.1 Deposito de desmontes.- Para esto compañía minera condestable cuenta con tres
botaderos de desmontes de los cuales se ha realizado el estudio de estabilidad de
recrecimiento para uno de ellos (Desmontera principal Raul), estando en trámite los otros dos.

 Estabilidad física: Mensualmente se realiza un monitoreo topográfico


para constatar que este componente no sobrepase las siguientes
especificaciones; Cota máxima 185 msnm con ángulo de talud general
de 30º y de bancos 37º y una cuneta con sección rectangular de 0.4 m
de ancho y 0.4 m de altura, con pendiente longitudinal de 1%.

 Estabilidad Química: Esto se realiza para verificar cual es potencial de


generación de drenaje acido que cuenta este componente
tomando como referencia que la
precipitación es mínima, se realizo un composito para realización del
ensayo ABA determinando que este componente no es generador de
aguas acidas hasta la fecha de evaluación puesto esto varía en función
a al porcentaje de sulfuros que contenga el material (Anexo Nº 3)

Foto : Desmontera Raul.

11.2 Deposito de Relaves. - Compañía minera condestable cuenta con 4 Depósitos de relaves
de los cuales tres están inoperativos y en estudio de ingeniería para su cierre y uno en
funcionamiento denominado deposito de relaves Nº 4.

 Estabilidad física: Mensualmente se realiza un monitoreo topográfico


para constatar que este componente no sobrepase las siguientes
especificaciones; Cota máxima 255 msnm, ancho de corono de 6 m,
talud de aguas abajo 3.0 (H):1.0 (V) con un volumen de almacenamiento
1 4342, 979.80 m3 y una cuneta con sección rectangular de 0.4 m de
ancho y 0.4 m de altura, con pendiente longitudinal de 1%.

 Estabilidad Química: Esto se realiza para verificar cual es potencial de


generación de drenaje acido que cuenta este componente tomando
como referencia que la precipitación es mínima, se realizo un composito
para realización del ensayo ABA determinando que este componente
tiene un potencial incierto (Anexo Nº 3)
Foto : Deposito de relaves Nº 3.

11.3 Deposito de Ripios. - Compañía minera condestable cuenta con 1 Depósitos de


ripios.

 Estabilidad física: Mensualmente se realiza un monitoreo topográfico


para constatar que este componente no sobrepase las siguientes
especificaciones; Cota máxima 320 msnm con ángulo de talud general
de 30º y una cuneta con sección rectangular de 0.4 m de ancho y 0.4 m
de altura, con pendiente longitudinal de 1%.

 Estabilidad Química: Esto se realiza para verificar cual es potencial de


generación de drenaje acido que cuenta este componente tomando
como referencia que la precipitación es mínima, se realizo un composito
para realización del ensayo ABA determinando que este componente
tiene potencial de generación acida (Anexo Nº 3)

Foto : Deposito de ripios.


12 MINERALIZACIÓN
La mineralizació n principalmente de cobre y fierro se encuentra en forma de vetas, mantos por
reemplazamiento de capas calcá reas, así como diseminaciones y rellenos de porosidad en
brechas volcá nicas y tufos estratificados. Estas estructuras se encuentran mineralizados con
calcopirita, bornita, pirita, pirrotita, magnetita, hematita, escapolita, calcita, cuarzo y anfiboles.
Localmente se observa la presencia de molibdenita, esfalerita y galena. Los minerales
econó micos son la calcopirita (S2CuFe) y la bornita (S4Cu5Fe) y como subproductos de los
concentrados el oro y la plata.

Características de las estructuras mineralizadas


En el yacimiento se reconocen las siguientes estructuras mineralizadas:

 Mantos: principalmente en las unidades de Chicharrón y Apolo


como reemplazamiento de calizas y tobas volcánicas. Su potencia
varía de pocos centímetros a 6 m. Su continuidad está interrumpida
tanto longitudinal como transversalmente por fallas e intrusiones de
pórfido andesítico-dacítico y diabasa.

 Diseminaciones: ocurren de preferencia en horizontes de grawacas


y tobas volcánicas de las unidades Apolo, Polvorín e Intermedio y
ocasionalmente en el pórfido dacítico. Se presentan como finas
diseminaciones de Chalcopirita y Pirita, constituyendo algunas
veces grandes cuerpos de forma irregular.

 Seudo Brechas: tienen forma y dimensión variada, ocurren por la


alteración pervasiva de la clorita y actinolita de las unidades
Actinolita y techo de Intermedio. La mineralización se presenta
como finas diseminaciones de Chalcopirita y Pirita.

 Vetas: son generalmente transversales a los mantos, tienen


buzamientos subverticales y han sido reconocidas en sus rumbos
entre 100 y 300 m. El relleno mineral esta constituido por calcopirita,
pirita y pirrotita, en las vetas tardías por calcita, galena y esfalerita
en poca proporción, estructuralmente son de tipo rosario.
10.1 Composición mineralógica
La mineralogía de los minerales de Cía. Minera Condestable cuenta con los
minerales nativos como Cobre, Oro, Plata, estos dos últimos en trazas, con
sulfuros (calcopirita, estannita, calcocita, Covelita, Bornita, Enargita, Luzonita y
Cobres Grises), óxidos (atacamita, cuprita, tenorita, malaquita y azurita), sulfatos
(brocantita, calcantita) fosfatos (Turquesa) y silicatos (Crisocola).
De lo descrito se interpreta que el mineral de CMC cuenta con metales como
arsénico y plomo pero en bajo porcentaje, se tiene también presencia de sulfuros
en su composición mineralógica lo cual manifiesta que puede tener el potencial de
generar drenaje acido y metales pesados con potencial a ser lixiviados, Sin
embargo estamos ubicados en una zona con características tipo desierto costero
sin presencia de agua superficiales, con precipitaciones escazas, reduciendo esta
posibilidad al mínimo, lo cual obviamente no deja de ser importante en el
planeamiento del minado.

13 EXPLORACIÓN
La exploración es la primera parte de un largo proceso. Consiste en ubicar zonas donde exista la
presencia de minerales cuya explotación sea económicamente rentable.

Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas en los lugares a
explorar. Después, los geólogos recogen muestras (rocas) del suelo para conocer los elementos y
minerales que las conforman.

Si los análisis dan resultados positivos se procede con la perforación: se sacan muestras de
diferentes profundidades (testigos) para determinar tipo, cantidad, profundidad y otras
características del mineral. Finalmente se investiga y determina cuánto mineral existe en la zona.
Entre 1953 y 1959 se inician las labores de cateos en toda la zona, pallaqueando mineral de cobre oxidado
con leyes de 10 y 25% de Cu. En 1959, por falta de recursos, Leonidas Vanini vende este yacimiento a la
firma Mauricio Hochschild y Cía., quien comienza a explotarla con el personal y equipo de Compañía Minera
Pativilca S.A.
En 1960 se encontró una pequeña reserva de 45 000 TM con 4% de Cu, por lo cual decidió instalar una
planta concentradora de 100 TMD, entrando en operación en junio de 1961 y en 1976 ya se contaban con 3
500 000 TM de reservas con una ley promedio de 2% de Cu, lo que permitió incrementar la capacidad de la
planta concentradora de 450 a 1 000 TMD, explotando a cielo abierto hasta el año 1986.
Al concluir la explotación del tajo abierto en 1986 se conservó el nivel de producción en 1 000 TMD sólo con
el aporte de la mina subterránea hasta octubre de 1990 que es cuando la planta concentradora se amplía
hasta 1400 TMD para tratar un mineral de cabeza con ley de 1,65% de cobre.
figura N°13: Secuencia de exploración

Mina
2.1.1Labores subterráneas
Las labores subterráneas incluidas dentro de los componentes de cierre de la Unidad Minera
Raúl son galerías y sus respectivas bocaminas y chimeneas. La extensión del área de la
perturbación superficial potencial cubre la ubicación de las 19 bocaminas.
Ensayos de drenaje ácido en botaderos de desmontes indican que los materiales depositados
provenientes de la mina, no constituyen fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido.
Las dimensiones típicas planificadas de socavones y cámaras son de 3m de altura por 3 m de
base. Adicionalmente, de acuerdo al Estudio Hidrogeológico para la Unidad Minera Raúl
elaborado por Knight Piésold en junio de 2006 , no existirá exposición de las labores mineras a
aguas subterráneas. Parte de las conclusiones del estudio mencionado son la baja vulnerabilidad
de las aguas subterráneas locales y el reducido peligro de contaminación de éstas por parte de
las actividades mineras asociadas al cierre de la Unidad Minera Raúl

Los planos de las labores subterráneas se listan a continuación:

 La extensión del área de la perturbación superficial potencial relacionada con las


actividades de minado subterráneo cubre la ubicación de las 19 bocaminas puede
apreciarse en la Figura 2.1

 Las tres cuartas partes de las concesiones están formadas por una secuencia de rocas
volcánico-sedimentarias depositadas en un ambiente marino de aguas poco profundas, el
resto lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la Costa Peruana.

 La mineralización, principalmente de cobre y fierro, se encuentra en forma de vetas,


mantos por reemplazamiento de capas calcáreas, así como diseminaciones y rellenos de
porosidad en brechas volcánicas y tufos estratificados.

2.1.2 Labores superficiales Tajos abiertos


El presente plan considera el cierre del tajo Raúl existente (actualmente inactivo) y su expansión
hacia el norte y del tajo proyectado Gladys.

Las características de los tajos son las siguientes:

 Tajo Raúl: actualmente se encuentra inactivo y cubre un área aproximada de 58


000 m2 . Se ha proyectado una extensión del tajo Raúl inmediatamente al norte del tajo
existente.

 Tajo Gladys: se encuentra a más de 500 m al sureste del tajo Raúl existente. Los límites
previstos del Tajo Gladys y con más detalle de planta y secciones en la Figura 5.4.

Cuadro 2.1 Dimensiones de los tajos

Superfi Superfici Profundid Talud


Tajo cie e ad Promedio
(m²) (ha) Máx. (m) (º)
Raúl 70 414 7 06 60 45
Glad 6 841 0 68 40 40
ys

De acuerdo con el estudio hidrogeológico para la Unidad Minera Raúl, elaborado por Knight Piésold
en junio de 2006, no existirá exposición de las labores mineras a aguas subterráneas.
Como describió anteriormente, las tres cuartas partes de las concesiones de la Compañía Minera
Condestable S.A.A. están conformadas por una secuencia de rocas volcánico- sedimentarias, el resto
lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la costa peruana.

En las paredes de los tajos se observa una zona que corresponde a la zona de oxidación, donde los
sulfuros primarios tales como la calcopirita, pirita y pirrotita por procesos de oxidación generaron
óxidos de cobre (cuprita, malaquita), hierro (hematita, limonita) y manganeso (pirolusita) asociados a
los pórfidos sulfatos de cobre y hierro (brocantita, calcantita, melanterita), silicatos (crisocola), cobre
nativo escasamente en las vetas y como sulfuros de enriquecimientos secundario covelita y calcosita
envolviendo a la calcopirita, como reemplazo incipiente. La zona de oxidación compuesta por estos
minerales con habito terrosa y masivos compacto, presenta una coloración verde y rojizo para los
óxidos de cobre, rojo ladrillo a rojo pardo para los óxidos de hierro.
De acuerdo al Estudio Hidrología Superficial y Estructuras de Protección realizado por Knight Piésold
para mina Raúl en junio de 2006, el volumen máximo pronosticado de inundación del tajo es de 710
m3 que eventualmente descargarían en el mismo, en caso de ocurrir la tormenta de 24 horas de
duración y 500 años de periodo de retorno.
Respecto al nivel máximo pronosticado de inundación en el tajo abierto, se estima que durante el
resto del año (no considerando la situación anterior), el tajo estará vacío debido a que las
evaporaciones que se presentan en la zona, están muy por debajo de dichas precipitaciones.

En cuanto a la naturaleza de cada capa expuesta de suelo de recubrimiento, con el desbroce y la


explotación del tajo Raúl, se puso en afloramiento, la mineralización en la zona de oxidación y de
sulfuros primarios que a continuación se describe. El tajo Raúl se desarrolló en el horizonte favorable
que corresponde al techo de la unidad polvorín, con una textura diseminada en los tufos finos y
piroclastos de color blanquecino.

2.2 Instalaciones de procesamiento


2.2.1 Pilas de lixiviación
La Unidad Minera Raúl no incluye pilas de lixiviación.

2.2.2 Botaderos de lixiviación


La Unidad Minera Raúl no incluye botaderos de lixiviación.

2.3 Instalaciones para el manejo de residuos


El plan de cierre considera un depósito de relaves que no está operativo, denominado Relavera
Antigua y tres áreas de disposición de desmontes .

2.3.1 Relavera antigua


La Relavera Antigua corresponde a un depósito de relaves en desuso, construido durante la
explotación de Compañía Minera Pativilca (hoy Cementos Pacasmayo S.A.A.). Este depósito
ocupa una superficie aproximada de 41 724 m².
La planta general de la antigua relavera puede apreciarse en el Anexo B-6. En dicho anexo
también se aprecia el desarrollo final de la instalación a su capacidad máxima de diseño. La
sección transversal típica del depósito de relaves se muestra en la Figura 5.8.
De acuerdo a la información proporcionada por el Cementos Pacasmayo S.A.A., la extensión del
área del terreno cubierto por las instalaciones para el manejo de desechos es de 41 ha.
Se efectuaron análisis de potencial de generación de drenaje ácido a 3 muestras de relaves (M-
8, M-6 y M-5), a las cuales se le efectuaron ensayos de contabilidad ácido-base ABA: grado de
efervescencia, potencial de acidez máximo (MPA), potencial de neutralización (NP), pH en pasta,
contenido de sulfatos (%S), contenido de sulfuros (%S), relación NP/MPA (NPR) y NNP. Los
análisis fueron ejecutados por el laboratorio ALS Environmental. El detalle del análisis y los
certificados de ensayo correspondientes se presentan en el Anexo B-3.

Los resultados de los ensayos son los siguientes:

 Los valores de grado de efervescencia en todas las muestras clasificaron como fuertes
indicando presencia de material neutralizador, ya que indica la presencia de carbonatos
capaces de neutralizar la generación de drenaje ácido.

 Los valores de NNP que variaron entre 63 y 110 (t CaCO3/1000 t), se encuentran por
encima de los +20 t CaCO3 / 1 000 t, indicando que dichos minerales no tienen potencial
de generación de drenaje ácido.

 Los valores de NPR entre 2,76 a 3,09 obtenidos para todas las muestras indican cierto
grado de incertidumbre en cuanto a la generación de drenaje ácido, aunque los valores
de NNP indican que los materiales tienen capacidad para neutralizar el drenaje ácido que
pudiera generarse.

 Los valores de pH en pasta resultaron todos mayores a 7,9 sugiriendo que el pH del
medio antes del muestreo es alcalino y no habría condiciones para la generación de
drenaje ácido.

 Los contenidos porcentuales de azufre sulfuro (%S - sulfuro) son mayores a 0,3% en
todas las muestras (0,79% -1,34%). Este contenido de sulfuro puede estar asociado a un
potencial de generación de drenaje ácido cuando el pH en pasta es ácido. Sin embargo,
no existe una correlación directa entre estos valores y los demás parámetros ABA
evaluados y que indican la no existencia de potencial de generación de drenaje ácido.

Respecto al contenido de metales lixiviados, se ha calculado la fracción de metales lixiviados con


relación al contenido total de metales de la muestra (ME/MT) con la finalidad de evaluar el grado
de movilidad de los iones metálicos por efecto de la prueba. En el caso de los metales extraíbles
en las muestra de relaves se registran fracciones muy bajas de lixiviación (ME/MT) para el Cu
(0,1x10-4, muestra M-5) y para el Mn (2,6x10-5, muestra M-8), las concentraciones de los demás
metales regulados por la Ley General de Aguas (LGA) registraron valores por debajo del límite
de detección respectivo por lo que la fracción lixiviada es cuantificable.
Las concentraciones de cobre y manganeso extraíbles (0,108 y 0,0284 mg/kg las más altas) son
muy inferiores a los valores de referencia respectivos (130 y 5 mg/kg) que corresponden a 100
veces las concentraciones máximas permitidas por la Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos de Norte América (USEPA) para agua potable. Estos resultados, a partir de la
prueba SPLP, indicarían una baja movilidad de metales por efecto de la precipitación en un solo
evento (24 horas).
Los resultados de las pruebas ABA, así como los obtenidos de las pruebas de lixiviación SPLP,
no indican que los relaves puedan constituir fuentes potencialmente generadoras de drenaje
ácido. Las pruebas de lixiviación muestran concentraciones muy bajas de metales lixiviados con
relación al contenido total de metales de los materiales respectivos.

2.3.2 Botaderos de desmonte


El presente plan considera el cierre de los botaderos de desmonte. Al igual que en el caso
anterior, los resultados de las pruebas ABA y de las pruebas de lixiviación, no indican que los
materiales puedan constituir fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido.
El desarrollo final de las instalaciones a su capacidad máxima de diseño ha sido provisto por el
cliente. Las características geométricas de los botaderos de desmonte son presentadas en el
Cuadro 2.2.
Cuadro2.2
Características geométricas de los botaderos de desmontes
Cuadro 2.2
Características geométricas de los botaderos de desmontes

Área Altura Densidad Angulo


Volumen Tonelaje
Botadero de desmontes Total Máx. 3 promedio de
(m ) (Tms)
(m2) (m) (kg/m³) reposo
Botadero de desmontes Nº
1 29 253 42,50 772 395 1,92 1 482 998 36º
(Raul)
Botadero de desmontes Nº
2 51 800 25,12 437 464 1,92 839 931 36º
(Sector Sur)
Botadero de desmontes Nº
3 21 600 24,0 84 100 1,92 161 472 36º
(Sector Pique Gladys)

La topografía de los botaderos (en coordenadas UTM y elevaciones) donde se proporcionan


suficientes detalles para determinar los ángulos de los taludes. La configuración de los botaderos
también puede apreciarse en la planta general de las instalaciones .
Según se explicó anteriormente de acuerdo al estudio hidrogeológico realizado por Knight Piésold,
el agua subterránea en el área de instalaciones se encontraría a profundidades en el orden de 80
a 100 m (40 a 60 msnm).

Se efectuó el análisis del potencial de generación de drenaje ácido a una muestra de desmontes
(M-7), a la que se le efectuaron ensayos de contabilidad ácido-base ABA: grado de efervescencia,
potencial de acidez máximo (MPA), potencial de neutralización (NP), pH en pasta, contenido de
sulfatos (%S), contenido de sulfuros (%S), relación NP/MPA (NPR) y NNP, los que fueron
ejecutados por el laboratorio ALS Environmental. El detalle de los ensayos y los certificados de
ensayo correspondientes se presentan en el Anexo B-3.

Los resultados de los ensayos son los siguientes:

 La muestra de desmonte colectada (M-7) muestra un fuerte grado de efervescencia


(4) que indica la presencia de carbonatos capaces de neutralizar la generación de
drenaje ácido.
 El valor de NNP en la muestra M-7 (82 tCaCO3/ 1 000t) es mayor a +20 tCaCO3/
1 000t lo que indican que el desmonte tendría capacidad de neutralización de
drenaje ácido.
 El valor de NPR (2,96) indica que podría haber un potencial de generación de
drenaje ácido sólo de existir exposiciones preferentes de sulfuros a lo largo de
facturas planas o sulfuros extremadamente reactivos en combinación con material
con pobre capacidad de neutralización.
 El pH en pasta medido en el laboratorio (7,9) indica una condición alcalina. Esto
sugiere que el pH del medio antes del muestreo es alcalino y no habría condiciones
para la generación de drenaje ácido.
 El contenido porcentual de azufre sulfuro (%S- sulfuro) es mayor a 0,3% en la
muestra M-7 (0,96%). Este contenido de sulfuro puede estar asociado a un potencial
de generación de drenaje ácido cuando el pH en pasta es ácido, cosa que en la
muestra indicada no ocurre. Aunque en la muestra (M-7) el %S- sulfuro es mayor a
0,3% no existe una correlación directa entre estos valores y el potencial de
generación de drenaje ácido.
 La muestra (M-7) presenta concentraciones de metales lixiviados durante el
procedimiento de lixiviación por precipitación sintética, SPLP cuyo informe de ensayo
se muestran en el Anexo B-3.
Respecto al contenido de metales lixiviados, se ha calculado la fracción de metales lixiviados con
relación al contenido total de metales de la muestra (ME/MT) con la finalidad de evaluar el grado
de movilidad de los iones metálicos por efecto de la prueba. En el caso de los metales extraíbles,
en la muestra del desmonte se registran fracciones muy bajas de lixiviación (ME/MT) para el Cu
(2,26x10-6) y para el Mn (0,00001411); las concentraciones de los demás metales regulados por la
LGA registraron valores por debajo del límite de detección respectivo por lo que la fracción
lixiviada es cuantificable.
Las concentraciones de cobre y manganeso extraíbles (0,015 y 0,0175 mg/kg; respectivamente)
son muy inferiores a los valores de referencia respectivos (130 y 5 mg/kg) que corresponde a 100
veces las concentraciones máximas permitidas por la USEPA para agua potable. Estos resultados,
a partir de la prueba SPLP, indicarían una baja movilidad de metales por efecto de la precipitación
en un solo evento (24 horas).
Los resultados de las pruebas ABA, así como los obtenidos de las pruebas de lixiviación SPLP, no
indican que los materiales depositados en los botaderos de desmontes puedan constituir fuentes
potencialmente generadoras de drenaje ácido. Las pruebas de lixiviación muestran
concentraciones muy bajas de metales lixiviados con relación al contenido total de metales de los
materiales respectivos. No obstante lo anterior, se recomienda mantener un monitoreo periódico
de las botaderos de desmontes durante la operación de la mina y en caso de ser necesario,
ajustar las medidas de cierre.

2.4Instalaciones de manejo de agua


Actualmente no hay instalaciones de manejo de aguas, de propiedad de Cementos Pacasmayo
S.A.A.

2.5Áreas de materiales de préstamo


En el área del proyecto no existen áreas de materiales de préstamo

2.6Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto


Se consideran en esta sección las siguientes instalaciones:

 El campamento (incluye almacén, SS.HH., oficina, balanza, capilla y otros).

 La planta concentradora (incluye sala de reuniones, laboratorio, tanques, pozos, oficinas,


taller electromecánico, otros talleres, casetas y SS.HH.).

 Accesos (aproximadamente 5 000 m de caminos internos).


2.7Vivienda y servicios para el trabajador
No hay viviendas ni servicios para el trabajador que se incluyan en este estudio.
18. RECOMENDACIONES
PRIMERA:

Se recomienda que se realice capacitaciones y evaluaciones continuas a todo el personal, tanto


línea de mando y mano de obra directa y asegurar su estadía en los proyectos, para el aprendizaje
y desarrollo sostenible.

SEGUNDA:

Se recomienda que todo reporte y observaciones de eventos, deben ser subsanados lo más
pronto posible ya que es una herramienta importante para la disminución de incidentes. Además,
el área de seguridad y operaciones deben elaborar e implementar un programa de motivación
para aquellas áreas y trabajadores que cumplan con los estándares de seguridad de la empresa.

TERCERA:

Se recomienda que la documentación que exige el programa de prevención y control de pérdidas


debe ser reflejada en el campo y puesta en práctica para el beneficio de un ambiente libre de
peligros y riesgos, con personal capacitado y consiente para controlar las perdidas.
19. CONCLUSIONES
20. REFERENCIAS

Mauricio Hochschild & CIA Ltda.. S.A. Plan Ambiental de Cierre de la Unidad Minera Minera
Raúl. 1998.

Estudio de impacto ambiental Yanacocha

SRL Reporte de sostenibilidad Yanacoha año

2015 Reporte de sostenibilidad Yanacoha año

2016 Reporte de sostenibilidad Yanacoha año

2017 Manual proceso producción Yanacocha

"GEOLOGIA Y APLICACIÓN DE METODOS DE RESISTIVIDAD EN LA EXPLORACION DE ORO


EN EL DISTRITO YANACOCHA - CAJAMARCA" Bach. Angel Ticona Chavez

Manejo de Pilas de Lixiviación de Oro en Minera Yanacocha S.R.L. Manrique Martínez, José
Antonio

BUENAVENTURA operaciones Yanacocha

También podría gustarte