Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Se estudiara disoluciones en las que el componente líquido tiene la mayor parte


de la fracción molar (el disolvente) y el componente solido tiene la menor parte de
la fracción molar (el soluto). También supondremos que el soluto solido no es
iónico, ya que la presencia de iones de cargar opuestas en la disolución influye en
las propiedades de la disolución. Hay una cuestión implícita en el momento de
especificar un componente solido: este no contribuye en lo absoluto a la fase. Una
manera simple de decir esto, consiste en establecer que el sólido es un
componente no volátil. Las disoluciones de esta naturaleza son fáciles de separar
por una simple destilación del único componente volátil.

La mayoría de las disoluciones liquido-solido no abarcan combinaciones en


relaciones infinitas. Por lo general, existe un límite para la cantidad de solido que
puede disolverse en una cierta cantidad de líquido. En este límite, la disolución se
dice que se encuentra saturada. La solubilidad representa la cantidad de solido
disuelto que se requiere para formar una disolución saturada y se expresa con
gran variedad de unidades. [Una unidad de común de la solubilidad es (gramos de
soluto)/ (100 mL de disolvente)]. La mayoría de las disoluciones con las que
trabajamos son disoluciones no saturadas, esto es, que contienen menos de la
cantidad máxima de soluto de la que pueden disolver. A veces es posible disolver
más soluto de la cantidad máxima. Esto se logra normalmente calentando el
disolvente, disolviendo más soluto y enfriando la disolución cuidadosamente, de tal
manera que el soluto en exceso no se precipite, Estas disoluciones son
supersaturadas. Sin embargo, no son termodinámicamente estables.

En el caso de una disolución liquido-solido ideal es posible calcular la solubilidad


del soluto sólido. Si hay disolución saturada, esta se encuentra en equilibrio con el
soluto no disuelto en exceso:

𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑠) + 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑙) → 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑠𝑜𝑙𝑣) (1)

La expresión soluto (solv) se refiere al soluto solvatado, es decir, al solido disuelto.

Si este equilibrio existe, entonces el potencial químico del solido no disuelto es


igual al potencial química del soluto disuelto:

𝜇 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜 (𝑠) = 𝜇𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (2)

El potencial químico del soluto no disuelto tiene un superíndice o, ya que se trata


de un material puro, mientras que el potencial químico del soluto disuelto forma
parte de una disolución. Sin embargo, si el sólido disuelto puede considerar como
un componente de la disolución liquido-liquido (el otro liquido es el disolvente
mismo), entonces el potencial químico del soluto disuelto es:

𝜇𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = 𝜇 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (𝑙) + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (3)

Si sustituimos 𝜇𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 en la ecuación (2) obtenemos:

𝜇 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜 (𝑠) = 𝜇 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (𝑙) + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (4)

Esta expresión puede reordenarse para encontrar una expresión para la fracción
molar del soluto disuelto en la disolución:

𝜇 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜 (𝑠) − 𝜇 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (𝑙)


𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = (5)
𝑅𝑇
La expresión en numerador de la ecuación (5) representa el potencial químico del
sólido, menos el potencial químico del líquido para un soluto puro, que es igual al
cambio en la energía libre molar de Gibbs para el siguiente proceso:

𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑙) → 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑠) (6)

Es decir, el numerador se refiere al cambio en la energía libre en un proceso de


solidificación. La energía libre de Gibbs para este proceso sería igual a cero si
esto ocurriera en el punto de fusión. La ecuación (6) representa el proceso inverso
del proceso de fusión: así, el cambio en G puede representar mediante −∆𝑓𝑢𝑠 𝐺.
Por lo tanto, la ecuación (5) se convierte en

−∆𝑓𝑢𝑠 𝐺 −(∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 − 𝑇∆𝑓𝑢𝑠 𝑆)


𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = = (7)
𝑅𝑇 𝑅𝑇
Aquí estamos sustituyendo −∆𝑓𝑢𝑠 𝐺. De nuevo observamos que ∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 y ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆
−∆𝑓𝑢𝑠 𝐺
representan poco común: sumando donde ∆𝑓𝑢𝑠 𝐺𝑀𝑃 es la energía libre de
𝑅𝑇
Gibbs de fusión y TMP representa el punto de fusión del soluto. En el punto de
fusión, ∆𝑓𝑢𝑠 𝐺𝑀𝑃 es igual a cero: así, sencillamente estamos sumando cero a la
ecuación (7), por lo que obtenemos:

−(∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 − 𝑇∆𝑓𝑢𝑠 𝑆) −∆𝑓𝑢𝑠 𝐺


𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = + (8)
𝑅𝑇 𝑅𝑇
De nuevo empleamos el subíndice MP para indicar que estos valores ΔH y ΔS
corresponden a la temperatura del punto de fusión. No obstante, si los cambios de
entalpía y entropía no varían mucho con respecto a la temperatura, podemos
hacer la aproximación ∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 ≈ ∆𝑓𝑢𝑠 𝐻𝑀𝑃 y ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆 ≈ ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆𝑀𝑃 . Sustituyendo para
eliminar ∆𝑓𝑢𝑠 𝐻𝑀𝑃 y ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆𝑀𝑃 :

−∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆 ∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆


𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = + + − (9)
𝑅𝑇 𝑅 𝑅𝑇𝑀𝑃 𝑅

Ahora bien, observamos que los dos términos de ∆𝑓𝑢𝑠 𝑆 se cancelan. Los términos
de ∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 pueden combinarse y descomponerse en factores; la ecuación final es:

−∆𝑓𝑢𝑠 𝐻 1 1
𝑙𝑛𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 = ( − ) (10)
𝑅 𝑇 𝑇𝑀𝑃

Esta es la ecuación fundamental para calcular solubilidades de sólidos en


disoluciones. Observe que la solubilidad se expresa en términos de la fracción
molar del soluto disuelto en la disolución. Si se prefiere una solubilidad en
términos de la molaridad, o de gramos por litro, deben llevarse a cabo las
conversiones correspondientes.
TABULACION DE DATOS EXPERIMENTALES

Tabla 1. Registro de datos experimentales


Tambiente (26 ºC) Tbaño de hielo (2 ºC)
0.9 mL 0.2 mL
0.9 mL 0.2 mL

Tabla 2. Solubilidad del Ácido Benzoico

T(ºC) VNaOH (mL) WAB (gramos) nAB xAB SAB


26 0.9 0.0109908 9x10-5 8.1081x10-5 0.054954
2 0.2 0.0024424 2x10-5 1.8018x10-5 0.012212

lnxAB vs (1/T)
-8.5
0.003342805 0.003634381

-9

-9.5

-10

-10.5

-11

-11.5

Figura 1. Grafica obtenida con los datos experimentales

y=mx+c

la ecuación de la gráfica es

𝑦 = (−5345.24)𝑥 + 8.502082

Donde
y=ln(xAB)

x=(1/T)

CALCULOS REALIZADOS
a) Cada uno de los volúmenes de equivalencia calcular la masa W del ácido
benzoico en la alícuota.

Para

T=26ºC

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = (𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 )(𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 )(𝑚𝑒𝑞𝐴𝐵 ) (11)

Donde

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 =0.1

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 =Volumen gastado (mL)

𝑚𝑒𝑞𝐴𝐵 =0.12212

Sustituyendo valores

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = (0.1)(0.9)(0.12212)

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = 0.0109908

Haciendo lo mismo pero con la siguiente temperatura

T=2ºC

Donde

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 =0.1

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 =Volumen gastado (mL)

𝑚𝑒𝑞𝐴𝐵 =0.12212

Sustituyendo valores

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = (0.1)(0.2)(0.12212)

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = 0.0024424


b) Calcular la solubilidad del ácido benzoico como fracción mol para cada
temperatura.
𝑛𝐴𝐵
𝑥𝐴𝐵 = (12)
𝑛𝐻20

Donde

𝑊𝐴𝐵
𝑛𝐴𝐵 = (13)
122.12 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑑𝑒 𝐴𝐵

20 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
𝑛𝐻2 𝑂 = (14)
122.12 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑑𝑒 𝐴𝐵

𝑛𝐻2 𝑂 = 1.11 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Para

T=26ºC

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = 0.0109908

Sustituyendo valores

0.0109908
𝑛𝐴𝐵 =
122.12 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑑𝑒 𝐴𝐵

𝑛𝐴𝐵 = 0.000090

𝑛𝐻2 𝑂 = 1.11 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

0.000090
𝑥𝐴𝐵 =
1.11
𝑥𝐴𝐵 = 8.10810x10−5

Para

T=2ºC

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = 0.0024424

Sustituyendo valores

0.0024424
𝑛𝐴𝐵 =
122.12 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑑𝑒 𝐴𝐵
𝑛𝐴𝐵 = 0.00002

𝑛𝐻2 𝑂 = 1.11 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

0.00002
𝑥𝐴𝐵 =
1.11
𝑥𝐴𝐵 = 1.80180x10−5

c) Lo mismo que en (b), pero en unidades de “S”, gramos de ácido por cada
100 g de agua.

𝑊𝐴𝐵
𝑆𝐴𝐵 = x100 (15)
20 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

Para

T=26ºC

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = 0.0109908

Sustituyendo valores

0.0109908
𝑆𝐴𝐵 = x100
20 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

𝑆𝐴𝐵 = 0.054954

Para

T=2ºC

𝑊𝐴𝐵 [𝑔] = 0.0024424

Sustituyendo valores

0.0024424
𝑆𝐴𝐵 = x100
20 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

𝑆𝐴𝐵 = 0.12212

d) Con los resultados obtenidos de las fracciones mol xAB a temperatura


ambiente y hielo aplicar la siguiente ecuación
̅̅̅̅̅𝑓 1
∆𝐻
𝑙𝑛𝑥 = − ( )+𝐶 (16)
𝑅 𝑇
Haciendo la regresión lineal el valor de la pendiente es

m=-5345.24

𝐶=8.502082

Si m es igual a

∆𝐻𝑓
𝑚=−
𝑅
Despejando ∆𝐻𝑓

∆𝐻𝑓 = −𝑚𝑅

Sustituyendo valores con R=1.987cal mol-1 K-1

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 = −(−5345.24)(1.987) = 1079 = 10.79
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
e) el ∆𝑯𝒇 para el ácido benzoico reportado en la literatura es de 4.55 Kcal
mol-1 comparar con el obtenido experimentalmente a través del cálculo del
porcentaje de error

|∆𝐻𝑓𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − ∆𝐻𝑓𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 |
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(∆𝐻𝑓 ) = 𝑥100 (17)
∆𝐻𝑓𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|4.55 − 10.79|
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(∆𝐻𝑓 ) = 𝑥100
4.55

%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(∆𝐻𝑓 ) = 137.14%

f) estimar la solubilidad ”x” a 17 grados centígrados con la ecuación


ajustada del inciso e) y transformar a solubilidad “S”

Utilizando esta ecuación despejamos a x


̅̅̅̅̅𝑓 1
∆𝐻
𝑙𝑛𝑥 = − ( )+𝐶
𝑅 𝑇
T=290.15 K
1
𝑙𝑛𝑥 = (−5345.24) ( ) + 8.502082
290.15

𝑙𝑛𝑥 = −9.92025
Aplicando exponencial

𝑥𝐴𝐵 = 𝑒 −9.92025

𝑥𝐴𝐵 = 4.9168x10−5

De la siguiente formula despejamos nAB

𝑛𝐴𝐵 = 𝑥𝐴𝐵 (𝑛𝐻20 )

Sustituyendo valores

𝑛𝐴𝐵 = (4.9168x10−5 )(1.11)

𝑛𝐴𝐵 = 5.457648x10−5

De la siguiente formula

𝑊𝐴𝐵 = 𝑛𝐴𝐵 (122.12 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑑𝑒 𝐴𝐵)

Sustituyendo 𝑛𝐴𝐵

𝑊𝐴𝐵 = (5.457648x10−5 )(122.12 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙 −1 𝑑𝑒 𝐴𝐵)

𝑊𝐴𝐵 = 6.6648𝑥10−3

Finalmente

𝑊𝐴𝐵
𝑆𝐴𝐵 = x100
20 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

Sustituyendo

6.6648𝑥10−3
𝑆𝐴𝐵 = x100
20 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

𝑆𝐴𝐵 = 0.0333

g) comparar este resultado con el valor dado en texto obtener el porcentaje


de error.

|𝑆𝐴𝐵𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑆𝐴𝐵𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 |
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(𝑆𝐴𝐵 ) = 𝑥100
𝑆𝐴𝐵𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

|0.020 − 0.0333|
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(𝑆𝐴𝐵 ) = 𝑥100
0.020
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(𝑆𝐴𝐵 ) = 66.5%
CONCLUSIÓN
Mendoza Sánchez Oscar Abraham

Se concluye que la solubilidad si mucho de la temperatura, porque, a temperatura


de 26 ºC se gastó una cantidad grande de NaOH debido a la interacción de las
partículas, es decir, las partículas están constante movimiento, y en cambio a
temperatura de 2ºC el volumen gastado fue menos por que las partículas
disminuyeron su energía potencial.

También podría gustarte