Está en la página 1de 5

INFORME DE PRACTICA Nº 02

CARTABONEO DE PASOS

DE:
 ALDO IVAN, CONDORI COAQUIRA
 JESUS JALIRI
 PEDRO NINA MAQUERA
 BRYAN QUENTA
 LUIGUI VANEGAS VILCA
 DESVYS MAYTA
DOCENTE:
Ing. EDGAR TAYA OSORIO

Asunto: Informe de la Práctica“CARTABONEO DE PASOS”.

Fecha: Trujillo 20 de mayo del 2013.

Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y al

mismo tiempo adjunto el informe respectivo del tema: “CARTABONEO DE

PASOS”.

Esperando que el informe a presentar sea de su total agrado, me

despido y deseándole la bendición de nuestro Dios.

Atentamente
INTRODUCCION:

En la medición de distancias encontramos la base de la topografía, y es tal motivo que en la


elaboración de este informe de práctica que desarrollamos con la guía del Ingeniero EdgarTaya,
que nos dio a conocer esta técnica de medición por pasos llamado, Cartaboneo de pasos, dicho
practica la realizamos en la instalaciones de la UNJBG.

Las distancias evaluadas a pasos son suficientemente oportunas para hacer mediciones
situaciones donde no tengamos instrumentos de medida a la mano o si queremos determinar
un aproximado de cuanto puede decir cierta distancia.

Las medidas a paso también se utilizan para detectar equivocaciones de consideración que
puede ocurrir en mediciones hechas con cinta métrica, de las cuales podemos hacer una
comprobación.

OBJETIVOS Y FINALIDAD:

Objetivos Generales:

• Identificar los tipos de métodos para la medición de distancias horizontales.

• Determinar la importancia de la medición por pasos en los levantamientos


topográficos.

Objetivos Particulares:

 Aprender a determinar la distancia entre varios puntos del terreno mediante uno de
los tipos de medición de distancias directas que es el cartaboneo de pasos.
 Adquirir conocimientos y capacidades necesarias para medir longitudes lineales a
través de pasos en superficies planas y desniveladas.
 Familiarizarse con el uso de la cinta métrica, jalones, estacas y instrumentos necesario.

MARCO TEORICO:
Cartaboneo De Pasos:

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de


pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra
manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se
halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud
entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con
una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento
de terrenos planos o de poca pendiente.

Alineamiento

Es necesario colocar el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones, este método es
preciso para distancias entre dos puntos no demasiado grandes; se colocan los jalones
uno tras otro en coincidencia; cualquier ayudante situado en un punto mantiene un
jalón con el brazo extendido entre dos dedos, con ayuda de la punta de jalón a poca
distancia del suelo y ejecutando señas se establece el jalón en el punto deseado luego
de pocos tanteos.

[Mover el jalón hacia la izquierda.] [Mover el jalón hacia la derecha.] [Mover el jalón alineado y centrado.]

PROCEDIMIENTOS:

 Inicialmente fijamos dos puntos extremos A y E designados por el Ingeniero, de la cual


realizamos una marca, en este caso lo realizamos con el corrector.
 Luego por criterio designamos tres puntos (B, C y D) que estén alineados con los dos
puntos Ay E, asiendo uso con los jalones (tres mínimos).
 En seguida con la cinta métrica realizamos la medición de distancia de dichos tramos
AB, BC, CD y DE como se observa en el cuadro, para luego tener la distancia de AE.
 Una vez hecho cada estudiante recorrerá esta distancia con sus pasos similares para
cada uno. Y después la cantidad de pasos se determinara cuanto es cada paso personal
de ida y vuelta con tres repeticiones de estas.
 Luego realizamos los cálculos en la libreta topográfica de nuestro promedio de pasos
para determinar nuestra longitud de distancia por paso.
 Es necesario recordar este medida de la distancia por paso para las siguientes prácticas,
diferenciando los tipos de suelo en que nos encontremos.

TRAMO DISTANCIA (D) Nº DE PASOS MED. DE PASO

1 (IDA) 50 M N1 D/N1=L1

2 (VUELTA) 50 M N2 D/N2=L2

3 (IDA) 50 M N3 D/N3=L3

4 (VUELTA) 50 M N4 D/N4=L4
CONCLUSIONES:
 Se aprendió el proceso de determinar la distancia de manera casi precisa con el
promedio de nuestra longitud de paso.
 Adquirimos los conocimientos y habilidades necesarias para el uso, manejo de la cinta
para realizar este tipo de medidas
 Asimilamos los conocimientos y procedimientos necesarios que se deben llevar a cabo
al momento de medir distancias en la tierra y también el pavimentos rígidos.

RECOMENDACIONES:
 La sugerencia seria tener en buen mantenimiento los instrumentos y saber cómo
usarlos.
 Tener en cuenta todos los datos e instrucciones que indica el profesor para realizar un
buen trabajo.
 Terminar la práctica y anotar todos los datos del cartaboneo con medición a pasos.
 Tener en cuenta el horario, en qué condiciones climáticas y la tierra para tener
resultados con mayor precisión.

También podría gustarte