Está en la página 1de 25

Elementos de la

Perforación de Pozos
-Personal para la perforación de pozos

Ritchie Daniel Ortiz Rodríguez 8°C


Unidad VI: Personal para la perforación de Pozos Página |2

Portada
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Alumno:
Ritchie Daniel Ortiz Rodríguez

INGENIERIA PETROLERA

Materia:
Elementos de la Perforación de Pozos

Docente:
Ing. Maria del Carmen Perez Soto

UNIDAD 6 “Personal para la perforación de Pozos”

Coatzacoalcos Veracruz. A 06 de Junio del 2015


Índice

Portada .............................................................................................................................................. 1
Hoja de Presentación......................................................................................................................... 2
Índice ................................................................................................................................................. 3
Introducción ...................................................................................................................................... 5
6.1 El factor Humano ......................................................................................................................... 6
6.1.1 Jefatura de la Unidad Operativa ............................................................................................ 7
6.1.2 ASEC ...................................................................................................................................... 7
6.1.3 BOSERAP................................................................................................................................ 7
6.1.4 SERAP .................................................................................................................................... 8
6.1.5 Ingeniería de Diseño .............................................................................................................. 8
6.1.6 Ingeniería de Operación ........................................................................................................ 8
6.1.6.1 Coordinador o Superintendente................................................................................... 11
6.1.6.2 Técnico ......................................................................................................................... 12
6.1.6.3 Cuadrilla de Perforación ............................................................................................... 12
6.1.6.3.1 Perforador ............................................................................................................ 13
6.1.6.3.2 Auxiliar de Perforador........................................................................................... 14

6.1.6.3.3 Ayudante de Perforador ....................................................................................... 14

6.1.6.3.4 Ayudante de Trabajo de Piso ................................................................................ 15

6.1.6.3.5 Mecánico .............................................................................................................. 15

6.1.6.3.6 Electricista ............................................................................................................ 15

6.1.6.3.7 Químico ................................................................................................................ 15

6.1.6.3.8 Soldador ............................................................................................................... 15

6.1.6.3.9 Ayudante .............................................................................................................. 16

6.1.6.3.10 Cuñero ................................................................................................................ 16

6.1.6.3.11 Operador de Grúa ............................................................................................... 16

6.1.6.3.12 Ayudante General ............................................................................................... 17

[3]
6.1.7 Administración y Finanza ..................................................................................................... 17
6.1.8 Gerente de la Instalación Costa Afuera ............................................................................... 17
6.1.9 Servicios a Pozos .................................................................................................................. 19
6.2 Personal Adicional En un Equipo de Perforación Marino ......................................................... 20
6.2.1 Cuadrilla de Trabajo Marino ................................................................................................ 20
6.2.1.1 Supervisor de Plataforma ............................................................................................. 20
6.2.1.2 Ingeniería de Barcaza ................................................................................................... 20
6.2.1.3 Operador de Posicionamiento dinámico ...................................................................... 20
6.2.1.4 Ingeniero de Subsea ..................................................................................................... 20
6.2.2 Cuadrilla de Soporte ............................................................................................................ 21
6.2.2.1 Coordinador de Materiales .......................................................................................... 21
6.2.2.2 Operador de Comunicaciones ...................................................................................... 21
6.2.2.3 Coordinador de HS&E ................................................................................................... 21
6.2.3 Personal Adicional en los equipos marinos ......................................................................... 22
6.2.3.1 Capitán del barco ......................................................................................................... 22
6.2.3.2 Medico ......................................................................................................................... 22
6.2.3.3 Administrador .............................................................................................................. 22
6.2.3.4 Gruero .......................................................................................................................... 22
6.2.4 Otro Personal ....................................................................................................................... 23

6.2.4.1 ITP ................................................................................................................................ 23


6.2.4.2 ATP ............................................................................................................................... 23
6.2.4.3 Ayudante de Trabajo de Perforación ............................................................................ 23
6.2.4.4 Ayudante Contra Incendio............................................................................................ 23
6.2.4.5 Ayudante de Producción .............................................................................................. 23
6.2.4.6 Bombólogo ................................................................................................................... 24
6.2.4.7 Personal de Cocina y Aceo............................................................................................ 24
6.2.4.8 Motorista...................................................................................................................... 24
Bibliografía....................................................................................................................................... 25

[4]
Introducción

Ningún escrito sobre perforación rotatoria está completo sin alguna discusión
sobre las personas envueltas en la perforación y producción de unas de las
fuentes más populares de energía jamás conocida por el mundo como lo es el
petróleo y gas. La industria petrolera tiene raíces distintivamente norteamericanas.
Ha crecido desde su infancia con un número pequeño de promotores que
producían y vendían "aceite de piedra" en Pensylvania (compitiendo con la venta
de aceite de ballena), hasta los millones de personas que ahora participan en la
explotación, perforación, producción, refinación y venta de aceite y gas.

Esto es sin mencionar la gran cantidad de ciudadanos que son dueños de


acciones en compañías de petróleo y otras compañías relacionadas. En adición,
los descubrimientos científicos y tecnológicos estimulados por las necesidades de
la industria petrolera proveen empleos para miles de personas. De hecho, todo
ciudadano de un país adelantado es un consumidor de petróleo.

[5]
pág. 6
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.1 EL FACTOR HUMANO

El elemento humano es la pieza fundamental del proceso de


perforación de pozos, sus funciones inician con el diseño del pozo a
perforar, terminan con el pozo como la obra. En un departamento de
perforación se ven involucrados:

 Jefe de la unidad o departamento.


 Personal de diseño.
 Personal de operación.
 Personal de servicio a pozos.
 Personal de servicios auxiliares.
 Personal de administración y finanzas.
 Personal de seguridad y protección ambiental.
 Personal técnico y obrero.

Tomando un ejemplo de este tipo de departamentos del área de


perforación, la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos de
Petróleos Mexicanos (PEMEX), organiza sus departamentos de
perforación en unidades operativas (Figura 1.1) con el siguiente
organigrama (año 2001):

Fig. 1.1. Organigrama de la Unidad de


Perforación y Mantto. De Pozos de PEMEX
2001
pág. 7
VI.1: Factor Humano

La descripción de las actividades y personal que labora en cada una


de las divisiones es:

6.1.1 JEFATURA DE LA UNIDAD OPERATIVA

La Unidad Operativa está representada por un Jefe de unidad, el cual


es el responsable directo ante la Gerencia de división de todas las
actividades realizadas por la unidad que representa.
El jefe de la unidad es el encargado de mantener informado al Gerente
Regional de todas las actividades realizadas en su centro de trabajo y
de los compromisos adquiridos con el Activo de Producción.

6.1.2 ASEC (ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD, ECOLOGÍA Y


CALIDAD)
Es la Representación que se encarga de normar en cuanto a
seguridad y Protección Ambiental se refiere, así como administrar el
equipo de protección y supervisar la calidad de las operaciones.

6.1.3. BOSERAP (BASE OPERATIVA DE SERVICIO A POZOS)


Es el área encargada de proporcionar el servicios a los pozos, ahí
están comprendidos y administrados los suministros y requerimientos
en cuanto al empleo de registros eléctricos, la línea de acero y
logística de las cementaciones.
pág. 8
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.1.4 SERAP (SERVICIOS AUXILIARES A POZOS)

Es la representación encargada del mantenimiento mecánico,


eléctrico y estructural de los equipos, de la logística de la unidad y
servicios de apoyo en conexiones superficiales de control, así como el
control y supervisión de las compañías de servicios orientadas a todo
lo que es el mantenimiento.

6.1.5. INGENIERÍA DE DISEÑO

Es el grupo de profesionistas encargados de la elaboración de los


Programas de los Pozos, tanto de diseño como de operación, entre
ellos realizan los diseños de Cementaciones, tuberías, barrenas,
pruebas técnicas, etc., son responsables de elaborar los informes
finales, y las estadísticas, así como de llevar el seguimiento de la
perforación del pozo.
Al área de ingeniería de diseño convergen todas las solicitudes y
requerimientos del Activo de Producción, tales como: perforación,
terminación y reparación de pozos, tomas de información, costeo de
pozos, etc; razón por la cual cuanta con una diversidad de
profesionistas especialistas en:
 Costos
 Registros
 Barrenas
 Estimulaciones
 Cementaciones
pág. 9
VI.1: Factor Humano

 Fracturamientos
 Diseño de tuberías
 Perforación direccional
 Disparos de producción
 Fluidos de perforación

Es la responsable de planear, costear y diseñar la perforación,


terminación y reparación de pozos, además de elaborar los
programas de perforación, terminación y reparación de pozos para que
sean ejecutados por el área de operación y servicio a pozos.

Fig. 1.2. Ingeniero en diseño explicando


una columna estratigráfica, y análisis de
geo presiones

6.1.6. INGENIERÍA DE OPERACIÓN


Son profesionistas encargados de realizar y dirigir las operaciones,
seleccionar y supervisar el personal técnico y obrero, hacer ejecutar
programas y es responsable del suministro a los equipos de los
pág. 10
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

materiales necesarios durante la perforación, así como de la logística y


el seguimiento de la perforación de los pozos.
Es el área responsable de dirigir la ejecución de los programas de
perforación, terminación y reparación de pozos, además de
seleccionar el personal técnico y obrero que ejecuta la operación,
suministra los materiales y la logística que requiere el equipo para su
optimo desempeño.
Esta área controla y supervisa al personal que trabaja directamente en
los equipos, siendo éste:
• Coordinador o Superintendente.
• Técnico
• Cuadrilla de perforación
Además esta encargada de difundir la operación diaria de los pozos
(reporte) que se encuentran en perforación, terminación o reparación.

Fig. 1.3. Ingeniería de Operación


pág. 11
VI.1: Factor Humano

6.1.6.1 COORDINADOR O SUPERINTENDENTE


Es el de mayor rango en el equipo de perforación, su nombramiento
depende si está en tierra o en mar (coordinador si esta en tierra), es el
directamente responsable del equipo, acuerda los programas con la
jefatura y los transmite al técnico, tiene a su cargo tres equipos y esta
disponible las 24 hrs del día durante 7 días si es en tierra y 14 si es en
el mar.
Generalmente sus conocimientos son adquiridos por la experiencia,
aunque actualmente, se esta sustituyendo por Ingenieros
denominados “Ingeniero de Proyecto”. Dirige operaciones especiales
como:
• Apertura de ventanas
• Introducción de TR´S
• Pescas
• Cementaciones
• Toma de registros

Fig. 1.4. Superintendente de una cuadrilla de


Perforación
pág. 12
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.1.6.2 TÉCNICO
Acuerda la programación con el coordinador y transmite al jefe de la
cuadrilla los programas a realizar en el pozo, así como de supervisar
dichos trabajos.
Su disponibilidad al igual que el coordinador es de 24 hrs al día, por 7
días en tierra y 14 días en el mar y tiene a su carga un equipo.
Tiene a su cargo la elaboración del reporte diario de las actividades
realizadas en cada turno de 8 hrs y transmitirlas a la oficina del área
de Operación.
También es responsable de solicitar a tiempo el material faltante y la
logística requerida para las actividades del equipo.
Generalmente sus conocimientos son adquiridos por la experiencia.

6.1.6.3 CUADRILLA DE PERFORACIÓN

Es la directamente responsable de la ejecución de los programas o


actividades que se realizarán en el pozo. Cada equipo tiene tres
cuadrillas para la operación diaria (en turnos de 8 hrs) y una de relevo.
Una cuadrilla esta compuesta por:

 Perforador
 Auxiliar de perforador o cabo
 Ayudante de perforador “chango”
 Ayudante de trabajos de piso ( 3 )
 Químico
pág. 13
VI.1: Factor Humano

 Mecánico (con su ayudante)


 Electricista (con su ayudante)
 Soldador (con su ayudante)

6.1.6.3.1 PERFORADOR

Es el jefe de la cuadrilla y se encarga de operar la consola de mando.


Además lleva un registro de las condiciones de operación y el record
de los metros perforados.
Conoce todas las herramientas utilizadas para la perforación
(barrenas, martillos, tubería pesada, lastra barrenas, válvulas de
contrapresión, etc.) y sabe diferenciar los preventores y su
funcionamiento.

Fig. 1.5. Perforador


pág. 14
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.1.6.3.2 AUXILIAR DE PERFORADOR O CABO

Es el segundo a cargo de la cuadrilla después del perforador. Dada su


experiencia y habilidades, en ausencia del perforador el queda a
cargo, sabe manejar la consola del perforador, los motores auxiliares,
conoce los diferentes grados de la tubería de perforación.
Durante las operaciones de sacar y meter tubería, coordina y asiste a
los ayudantes de piso.

6.1.6.3.3 AYUDANTE DE PERFORADOR O “CHANGO”


Es el responsable de enganchar la tubería de perforación y estibarla a
un costado del mástil cuando se esta sacando o engancharla al
elevador cuando se mete.
Cuando se esta perforando se encarga de vigilar que el volumen y las
propiedades reológicas del lodo (densidad y viscosidad) se mantengan
de acuerdo a lo programado y que el sistema de circulación ( bombas,
eliminadores de sólidos, etc.) opere de forma eficiente.

Fig. 1.6. Ayudante Chango


pág. 15
VI.1: Factor Humano

6.1.6.3.4 AYUDANTE DE TRABAJO DE PISO


Es el personal encargado de realizar todas las maniobras de conectar
y desconectar la tubería de perforación al meter o sacar la misma,
siendo esta su función principal. También realiza actividades de
limpieza del equipo, acomodo de la tubería, etc.

6.1.6.3.5 MECÁNICO
Se encarga del mantenimiento mecánico del equipo asiendo
reparaciones menores en motores, bombas de lodos y controlan el
consumo de combustible y lubricantes.

6.1.6.3.6 ELECTRICISTA
Mantiene y repara los sistemas de generación de energía y su
distribución. Realiza reparaciones menores en motores eléctricos y
generados.

6.1.6.3.7 QUÍMICO
Es el profesionista ó técnico encargado de supervisar la preparación
del lodo de perforación y mantener sus propiedades reológicas en
óptimas condiciones. También mantiene en el equipo los materiales
necesarios para el mantenimiento del lodo y la preparación de baches
para la colocación de tapones de cemento, despegar tubería,
obturante, etc.

6.1.6.3.8 SOLDADOR
Proporcionan el mantenimiento preventivo y correctivo de la parte
estructural del equipo de perforación.
pág. 16
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

Este personal se hace acompañar de un ayudante, mismo que se


estará capacitando para suplir al titular en caso de ausencia

6.1.6.3.9 AYUDANTE
Dependiendo del tamaño del equipo, el tipo de instalación (marina o
terrestre), las políticas de la empresa y las necesidades, se podrá
disponer de ayudantes para el mecánico, el soldador y el electricista,
quines asistirán al titular en su labor, así como se estarán capacitando
para suplirlos en su ausencia o cuando sean ascendidos.

6.1.6.3.10 CUÑERO
Su función principal es la de manipular objetos tubulares mientras se
trabaja en el mástil durante operaciones en movimiento (es decir,
sacando del pozo o corriendo en el pozo).
Una función secundaria es asistir en la operación y mantenimiento del
bombeo de fluidos de perforación y sistemas de mezclado y también
mantener registros diarios de las propiedades del fluido de perforación,
químicos y materiales intermedios.

6.1.6.3.11 OPERADOR DE GRÚA

Opera la grúa del equipo de perforación de forma segura y eficiente y


en concordancia con las políticas y procedimientos de la compañía y
realice regularmente, mantenimiento preventivo en las grúas y sus
componentes.
pág. 17
VI.1: Factor Humano

6.1.6.3.12 AYUDANTE GENERAL


Realiza tareas de manejo de carga, limpieza general, mantenimiento y
otras labores manuales como se le vayan asignando o como se
establezca.

6.1.7. ADMINISTRACIÓN Y FINANZA

Integrados por personal de diferentes niveles, profesionistas y


técnicos, avocados a las actividades administrativas de:

La contratación, supervisión y seguimiento de recursos humanos.


Elaboración y seguimiento del costeo de la perforación.

 Seguimiento financiero de la Unidad.


 Abastecimiento, localización y adquisición de materiales.
 Elaboración y supervisión de los contratos.
 Contratación del recurso humano.
 Seguimiento financiero en contratos.
 Adquisición de materiales.
 Elaboración de contratos.
 Capacitación del personal
 Proceso de capacitación del personal técnico y obrero.

6.1.8. GERENTE DE INSTALACIONES COSTA AFUERA

En unidades de perforación costa afuera, el Técnico queda encargado


directamente de la actividad de perforación, pero generalmente
pág. 18
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

reportara a un “gerente de instalaciones costa afuera”. Comúnmente


llamado “OIM” este provee cierta cantidad de soporte marino. Esta
persona ejercerá autoridad y discreción para tomar cualquier acción
que se requiera para asegurar la seguridad de la cuadrilla,
embarcación y protección del medio ambiente.
Otras funciones del OIM son las de manejar la fuerza laboral y los
recursos del equipo de perforación para alcanzar un optimo
desempeño así como para asegurar que el programa de pozo sea
realizado de forma segura, eficiente y productiva y para promover y
asegurar que todas las políticas y procedimientos del contratista de
perforación sean comunicadas y comprendidas por el personal en el
equipo de perforación.
El superintendente de perforación u OIM tendrán entonces varias
“cabezas de departamento” que les reportaran a ellos. Habrá alguien
del departamento de mecánica, del departamento de electricidad y así
sucesivamente. Cada cabeza de departamento tendrá entonces, cierta
cantidad de personal, reportando a ellos.
La cantidad de personal requerida para formar una cuadrilla de equipo
de perforación dependerá principalmente del tipo de equipo de
perforación. Un pequeño taladro de tierra puede operar con poco
personal, si lo comparamos con una unidad de perforación flotante
grande. Hay algunas posiciones comunes en todos los equipos de
perforación y algunas posiciones que son requeridos únicamente en
equipos de perforación flotantes costa afuera.
pág. 19
VI.1: Factor Humano

6.1.9. SERVICIOS A POZOS

Es el área responsable de proporcionar los siguientes servicios a los


pozos:
 Toma de registros.
 Cementaciones.
 Estimulaciones.
 Inducciones.
 Bombeos.
 Disparos.
 Fracturamientos.
 Pruebas de presión
 Línea de acero
 Tubería flexible
 Accesorios para la terminación

También se encarga del mantenimiento mecánico y eléctrico de los


equipos.
pág. 20
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.2 PERSONAL ADICIONAL EN UN EQUIPO DE


PERFORACIÓN MARINO

6.2.1 CUADRILLA DE TRABAJO MARINO


6.2.1.1 SUPERVISOR DE PLATAFORMA

Asegura que todos los aspectos marinos de la operación del equipo de


perforación se realicen en concordancia con los controles estatutarios
y regulatorios y las directrices y supervisa las operaciones de marina
para asegurar el seguro y eficiente funcionamiento del equipo de
perforación.

6.2.1.2 INGENIERO DE BARCAZA

Opera el sistema de control de barcaza de forma que se pueda


mantener la posición, giro y recorte del equipo de perforación, con
respecto a la locación.

6.2.1.3 OPERADOR DE POSICIONAMIENTO DINÁMICO

Opera el sistema automatizado y fijo de permanencia en locación del


equipo de perforación.

6.2.1.4 INGENIERO DE SUBSEA

Mantiene y repara todos los equipos submarinos y el equipo de


superficie asociado, sistema de tensionamiento del conductor marino
pág. 21
VI.2: Personal Adicional en un Equipo de Perforación Marino

(riser) y sistemas de compensación de la sarta de perforación, a bordo


del equipo de perforación.

6.2.2 CUADRILLA DEL SOPORTE


6.2.2.1 COORDINADOR DE MATERIALES

Coordina las requisiciones de material del equipo de perforación,


organiza y controla el almacén y mantiene los niveles de inventario del
almacén dentro de las directrices establecidas.

6.2.2.2 OPERADOR DE COMUNICACIONES

Opera el equipo de comunicaciones del equipo de perforación,


contesta los teléfonos y realiza tareas de manejo de carga, limpieza
general, mantenimiento y otras labores manuales como se le vayan
asignando o como se establezca.
Igualmente labores clericales como por ejemplo llenar formatos o
escribir a máquina, según se le indique.

6.2.2.3 COORDINADOR DE HS&E Y ENTRENAMIENTO EN EQUIPO


DE PERFORACIÓN

Coordina y administra los sistemas gerenciales a bordo. Asiste,


recomienda y aconseja al OIM, Supervisores de Departamento y a las
Cuadrillas en asuntos relativos a HS&E y entrenamiento.
pág. 22
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.2.3 PERSONAL ADICIONAL EN LOS EQUIPOS MARINOS


6.2.3.1 CAPITAN DEL BARCO

Entre otras funciones, coordina todas las actividades previas y de


movilización de la plataforma. Autoriza la recepción de materiales y
mantiene el torque de los motores de izaje de las piernas de la
plataforma.

6.2.3.2 MÉDICO

Por normatividad en cada plataforma debe haber a bordo un médico,


quien asiste al personal cuando se requiere su servicio.

6.2.3.3 ADMINISTRADOR

Lleva el control administrativo del personal, como es el de cocina, el


de limpieza, distribuye camarotes, además lleva el control de todos los
suministros.

6.2.3.4 EL GRUERO

Opera las dos grúas con que cuenta el equipo, descargando y


cargando materiales de la plataforma a los barcos de abastecimiento y
viceversa. Acomoda materiales en cubierta, apoyando en las
operaciones de introducción de tuberías al pozo.
pág. 23
VI.2: Personal Adicional en un Equipo de Perforación Marino

6.2.4 OTRO PERSONAL


6.2.4.1 ITP (INSPECTOR TECNICO PERFORADOR)

Es el responsable de la ejecución de las operaciones y la seguridad


(en ausencia del ingeniero de proyecto).

6.2.4.2 ATP (AUXILIAR TECNICO DE PERFORACIÓN)

Atiende a barcos y lanchas abastecedoras, así como a helicópteros


que trasportan materiales, reciben tubería (de revestimiento, de
perforación, etc.), apoyan en el control del pozo y otros siniestros.

6.2.4.3 AYUDANTE DE TRABAJO DE PERFORACIÓN

Hacen funciones diversas, sobre todo en la descarga de materiales


con el fin de no distraer a la cuadrilla.

6.2.4.4 AYUDANTE CONTRA INCENDIO

Su función es operar en primer instancia el equipo de contra incendio,


en caso de algún siniestro.

6.2.4.5 AYUDANTE DE PRODUCCIÓN

Supervisa y reporta los diversos movimientos en los pozos que se


encuentran en producción en la plataforma.
pág. 24
Unidad VI: Personal para la Perforación de Pozos

6.2.4.6 BOMBÓLOGO

Mantiene en condiciones adecuadas de operación las bombas de lodo


y es responsable de la existencia de refacciones para las mismas
(pistones, válvulas, empaques, etc.).

6.2.4.7 PERSONAL DE COCINA Y ACEO

Preparan los alimentos, realizan el aseo de las habitaciones y el


lavado de la ropa de trabajo del personal operativo.

6.2.4.8 MOTORISTA

Es responsable de mantener en orden los motores que proveen


energía para el equipo de perforación de la torre.
Bibliografía

1. Universidad Nacional Autónoma de México, “Perforación de Pozos


Petroleros”, Facultad de Ingeniería, México, D.F. 2011
2. López Valdés, Israel, “Elementos de la Perforación: Personal de la
perforación”, Universidad Autónoma de México, 2013, México, D.F.
3. Schlumberger, “Introducción a los Equipos de Perforación”, 2004
4. Rivas Rey, D. Xaime, “Diseño y optimización de una estructura
Offshore tipo Jacket”, Editorial Universidad De Coruña, Junio 2014.

[25]

También podría gustarte