Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y

ELECTRICA UNIDAD TICOMAN

METROLOGÍA

NOMBRE DEL PROFESOR: Chavero López Raúl.

INTEGRANTES: Constantino Crescencio Manolo


Paniagua Jorge Isaías
Quiterio Gómez Sofía

GRUPO: 4AV3

NOMBRE DEL TRABAJO: Reporte de laboratorio


MARCO TEORICO
Un goniómetro también conocido como transportador universal es un instrumento
que se utiliza para medir ángulos.

Fig. 1. Goniómetro.

Partes de un goniómetro:
Este instrumento está compuesto principalmente de un semicírculo graduado con
180º o un circulo con 360º. Existe gran variedad de goniómetros, algunos solo
tienen el circulo graduado, otros tienen una regleta graduada para medir
distancias, también pueden tener un dial giratorio en el cual esta insertado un
nonio para tomar medidas con mayor precisión.

Fig. 2. Partes principales de un goniómetro.


Elementos principales:
1. Disco graduado.
2. Lente amplificado.
3. Escuadra.
4. Ampliación de escuadra.
5. Regletas intercambiables.
6. Tornillos de fijación.
7. Tornillo de fijación.

Fig. 3. Elementos principales


de un goniómetro.

Tipos de goniómetros:
Existen diferentes tipos ya que tienen variedad de aplicaciones en la industria y en
la ciencia.
• Universal. Es el tipo más conocido
ya que es el más común dentro de su
tipo.

• Con escala nonio. Este tipo se


caracteriza por tener 1 escala más
pequeña integrada en el disco
giratorio, este goniómetro sirve para
realizar medidas con mayor precisión.

• Escuadra universal. Se caracteriza


por ser una regla graduada con un
juego de cabezales extra (cabezal de
escuadra, cabezal centrador y un
transportador). Cuando se utiliza la
regla junto con el transportador hace
la función de un goniómetro.

• Digital. Este goniómetro al ser digital


no se le omiten partes, tiene las
mismas características tornillos de
fijación, regleta, escuadra. El único
elemento que cambia es la escala
graduada por una pequeña pantalla
que indica la medición.
• Digital multifuncional. Este
instrumento se caracteriza por tener
incluidas distintas funciones. Como las
de un nivel y un goniómetro.

• Imantado. Es utilizado para cuando se


requiere un apriete de precisión en
tornillos, Algunos fabricantes como lo
son los automotrices o de maquinarias,
especifican el apriete de tornillos en
ángulos.

• Con torquimetro. Sirve para hacer un


apriete angular para ajustar los pernos
de cabeza de motor.

• Para dedos. Este goniómetro se utiliza


para la rama de la medicina, pero se los
pongo para que lo conozcan. Mide el
rango de movimiento de las
articulaciones pequeñas.

Lectura del goniómetro:


La lectura es prácticamente la misma para todos los instrumentos de medición que
utilicen una escala nonio, el cero indica el valor de la escala principal y se debe
encontrar una línea que coincida con la escala principal para el segundo valor. En
este caso tenemos que saber que la escala principal está en grados y la escala del
nonio está en minutos.
Medición de la figura 4 es 50 grados 20 minutos.

Fig. 4.
Lectura de
goniómetro
¿Por qué se utilizan minutos?
En cuanto respecta a medidas angulares siempre escuchamos que dicen 40
grados y 25 minutos. Lo cual nos puede llevar a una confusión, sobre que indican
los minutos en esa medida.
Solo es cuestión de técnica, un grado está dividido en 60 iguales partes las cuales
llamamos minutos, en vez de decir este ángulo mide 0.45 grados se dice este
ángulo mide 0 grados 45 minutos.
No se les olvide que al estar divido en 60 partes, 60 minutos equivalen a 1 grado.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Equipo utilizado:
• Mesa de granito
• Goniómetro universal
• Distintas muestras

Nos fueron proporcionadas cuatro objetos a los cuales se procedió a calcular su


inclinación por medio del goniómetro. Los resultados se muestran a continuación.

PIEZA INCLINACIÓN(ÁNGULO)

77°40´
90°0’

79°52’

81°0’
CONCLUSION:
En la industria también se lleva a cabo mediciones que parecieran no ser tan
comunes como lo son los ángulos. Para medir dichos ángulos es necesario de un
instrumento de alta precisión como lo es el goniómetro, el cual tiene la capacidad
de medir ángulos comprendidos entre 0° y 180°.
La utilización de este instrumento nos es complejo, pues tiene el mismo
principio que el calibrador de vernier solo que las mediciones son en unidades
angulares. Además, cabe mencionar que tenemos una precisión mayor a la de un
transportador convencional puesto que podemos aproximar nuestra lectura hasta
los minutos.
Con todo lo anterior resta decir que saber manejar el goniómetro nos será
de gran utilidad a la hora de estar en la industria, sobre todo para la parte de
diseño aeronáutico, de ahí la importancia de obtener estas capacidades.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ingeniería mecafenix. (2015). El goniómetro ¿que es y para que sirve?.
15/11/2018, de Ingeniería mecafenix Sitio web:
http://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/goniometro/
2. Conxita Sabartrés . (2016). EL GONIÓMETRO. 15/11/2018, de TecnologÍa 1º
ESO Sitio web: https://aulaz.org/TECNO/CAST/LIBROS/S1/S1-
MEDIDAS/2Goniometro.html
3. GUSTAVO DÍAZ CUELLAR. (2014). goniómetro. 15/11/2018, de scribd Sitio
web: https://es.scribd.com/doc/226590984/GONIOMETRO-1

También podría gustarte