Está en la página 1de 19

1ª HORA 2ª HORA 3ª HORA 4ª HORA 5ª HORA 6ª HORA

batas Ensartado Baño gomets baño Juego libre


Entrada y saludo Ensartado Relajación grafomotricidad
LUNES vocabulario Puzzles Cuento Ordenador:Conceptos Actividades Música para bailar
(E) plásticas
vocabulario Almuerzo P. del cuento Ratón (TT. y H.) Agendas
batas Ensartado Baño gomets baño Juego libre
Entrada y saludo Ensartado Relajación grafomotricidad
MARTES vocabulario Puzzles Cuento Juego dirigido Actividades Música para bailar
vocabulario Almuerzo P. del cuento Ordenador:Conceptos plásticas agendas
(E)Ratón (TT. y H.)
batas Ensartado Baño gomets
Entrada y saludo Ensartado Relajación grafomotricidad
MIERCOLES vocabulario Puzzles Cuento Juego dorigido
vocabulario Almuerzo P. del cuento Ordenador:Conceptos
(E)Ratón (TT. y H.)
batas Baño gomets baño
Juego libre
Entrada y saludo Relajación grafomotricidad
JUEVES vocabulario Cuento Juego dirigido Actividades Música para bailar
vocabulario P. del cuento Ordenador:Conceptos plásticas agendas
(E)Ratón (TT. y H)
batas Ensartado Baño baño
Entrada y saludo Ensartado Relajación Película
VIERNES Actividades
vocabulario Puzzles Cuento
plásticas
vocabulario Almuerzo P. del cuento agendas
1. Sesiones de 50 minutos: Cada sesión la dividimos en actividades que duran aproximadamente 12 ó 13 minutos
2. Timbre: Unos 2 ó 3 minutos antes de tocar el timbre, si van a salir del aula con otra persona, para realizar otra actividad, ponemos la foto en su agenda,
decimos el nombre de la persona y la actividad. Cuando toca el timbre, nos dirigimos al cronograma para quitar las fotos de la hora que ya ha pasado.
3. Juego dirigido: Juego simbólico con comiditas, muñecos, maletines de oficios, silletas… Dirigido por la P.T y la cuidadora.
4. Juego libre: Juego simbólico con comiditas, muñecos, maletines de oficios, silletas, mantitas… Juegan ellos solo, solo supervisamos.
5. Ordenador: “E”. Cd del CREENA, “TT” y “H” aprender a manejar el ratón con Pipo y Cd de EVEREST.
6. Agendas: Se utilizan como cuaderno de ida y vuelta familia-escuela.
7. Las celdas sombreadas en azul son las sesiones en las que coincide que todos los niños están fuera del aula.
RUTINA:

AYUDAS QUE PRECISAN


ACTIVIDAD: Entrada QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS

Subida a clase desde el Cada uno espera en la fila de “¡Buenos días!” “TT” y “H”: necesitan que se
patio (Se trata de trabajar la su clase de referencia hasta que les ayude a subir; con una mano
socialización y las normas de nos toque subir. (Auxiliar se agarran a la barandilla y la
entrada al colegio) observa y supervisa que estén otra se la dan bien a la tutora o
en su sitio y que algún la cuidadora. En clase se les
compañero les de la mano). ayuda con la cazadora (a
quitarla y colgar) con la bata (
Marcamos el ritmo de subida: “1, 2, 3…” se echa en el suelo o en la
para que “TT” y “H” suban más mesa, meten brazos y giran
rápido (contamos los escalones) hacia atrás).
y para que “E” espere al grupo
y no eche a correr.
“E”: necesita alguien a su
Entran a su clase de “Deja la mochila en la lado para no correr y no dejarle
referencia con su grupo, las mesa”. solo en clase para que no
tutoras ayudan (a “TT” y “H”, en “Baja la silla”. “Muy bien”. pegue. De forma gestual se le
el caso de “E” solo vigilamos “Ahora, quítate el abrigo” dan los pasos que debe seguir.
para que lo haga de forma “A colgar” (le ayudan)
adecuada junto con un alumno- Se sientan en su sitio y
tutor). rezan “Dios te salve…”

Se despiden de sus
compañeros y les damos la
mano para subir al aula
RUTINAS:

ACTIVIDAD: Rutina al entrar al


QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS AYUDAS QUE PRECISAN
aula de apoyo a 1ª hora

Entramos 1. Colocamos la bolsita del “Coloca la bolsa en tu percha” (si Lo indicamos verbalmente, para
almuerzo en su percha no se acuerdan les indicamos que que lo vayan. Automatizando.
busquen su foto).

Cada uno tiene asignada una 2. “H” baja las sillas y “E” le A “H” hay que ponerle la mano
tarea ayuda, “TT” enciende las en el hombro y con el movimiento y
luces y “E”, que es el más la palabra le dirigimos a su percha
Nos vamos al tapiz: al rincón del autónomo y con mejor para que cuelgue la bolsita del
saludo (Aquí hay varias coordinación, sube las almuerzo.
actividades): persianas.

1. CRONOGRAMA Decimos “Hoy es……”. Si alguno va a salir del aula le


Las fotos ya están colocadas, “Primero toca… decimos qué tiene y con quién, un
indicando qué toca cada hora, sólo “Buenos días (bis) poquito antes de que toque el
las de ese día, a medida que van ¿Quién eres tú? (bis) timbre (colocamos la foto de la
pasando las horas se van quitando, Yo soy… persona en su agenda- (velcro largo
para que sepa que se han acabado. ¿Cómo estas?” de la mesa).
Decimos todas las fotos seguidas
en voz alta.

2. CANCIÓN DE BUENOS
DIAS Con cada uno de ellos
AYUDAS QUE
ACTIVIDAD: QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS
PRECISAN
3. ¿QUÉ DIA HACE HOY? Colocamos el sol o la nube o el Dependiendo del día que haga Las ordenes se dan de una
paraguas en cada ventana (hay 3 cantamos una u otra canción:
por tanto, cada uno coloca su
en una, cuando se cumple
dibujo). Las nubes bailan una se da la siguiente.
Tapan el sol A “H” hay que ayudarle a
Yo no lo veo
Y esta nublado identificar su nombre y
Sol solito caliéntame un poquito guiarle a su sitio. Indicarle
Para hoy para mañana
como debe colocarlo: “aquí la
Para toda la semana
Que llueva (bis) foto” “aquí (debajo) el
La virgen de la cueva nombre”.
Los pajaritos cantan
Las nubes se levantan
Que si que no
Que caiga un chaparrón
Con azúcar y turrón
Que rompa los cristales
De la estación
Sol solito
Caliéntame un poquito
Para hoy para mañana
Para toda la semana:
Lunes, martes, miércoles, jueves,
viernes (con gesto) son para
trabajar.
Sábado, domingo (con gesto) son
para descansar.

4. FOTO Y NOMBRE

Buscar la foto y nos sentamos a Nos levantamos del rincón del “¿Qué toca ahora?” “Buscamos la
trabajar: saludo y les indicamos que busquen foto y el nombre” “muy bien” “a la
su foto y su nombre para colocarlo mesa a trabajar”.
en la mesa de trabajo.
RUTINA

AYUDAS QUE
ACTIVIDAD: Al baño QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS
PRECISAN
Vamos a hacer pis: todos Cogemos del aula el jabón “Ahora vamos a hacer …” A “H” y a “TT” hay que ir
los días después del recreo y y la toalla (se encargan “E” y “Primero me bajo el pan...” diciendo lo que deben hacer:
después de comer. “TT”). “Luego el cal…” pantalón, calzoncillo,
Ellos van solos al wáter, si “Me siento” sentarse, limpiarse.
necesitan ayuda la piden. (esperamos un poco)
Se les da el papel y ellos (De uno en uno) “¿Has
se limpian. acabado ya…? ¿Y ahora que
Nos lavamos. tienes que pedir?” (contestan
“papel”) les damos el papel.
“Muy bien”, “ahora nos
subimos…” (con todas la Premiamos si han sido
prendas” ellos los que han pedido pis
“¿Qué nos falta?” bien de forma verbal, bien
(“lavarnos las manos” con gesto.
Muy bien! Hemos acabado.
RUTINA

ACTIVIDAD: QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS AYUDAS QUE PRECISAN


Almorzamos

Aproximadamente a las Nos lavamos. “Ahora almorzar” Anunciamos lo que vamos a


10.15, preparamos el almuerzo Colocamos la foto del “A ver que tiene “H”?” “Mmm, hacer de forma verbal y gestual
almuerzo en el velcro de la que bueno”. “pincha”. “Muy (con una mano, juntamos las
mesa. bien” (lo mismo con cada niño” yemas de los dedos y las
Les ayudamos o les pelamos “¡Ya esta!” “a lavar” llevamos hacia la boca).
la fruta.
“TT” y “H” necesitan, a veces, A “H” hay que recordarle que
ayuda para pinchar o recoger mastique bien y observar que no
con la cuchara el yogurt y les se le quede nada en el paladar
ayudamos. (sino quitarle con un guante de
Cuando terminamos: vamos a látex los restos de comida y que
lavarnos y a lavar el plato y el beba agua continuamente).
tenedor y/o cucharilla.
A “TT” hay que recordarle
que trague, ya que suele
guardarlo en la boca.

Les animamos a que beban


agua, solos.

Cuando lavamos el plato y


cubiertos, les vamos dando las
instrucciones y les ayudamos
totalmente.
RUTINA

ACTIVIDAD: Patio QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS AYUDAS QUE PRECISAN

Bajada y subida del patio BAJADA: A las 10.35. Les “Ahora al patio” “a jugar” Anticipamos verbalmente y
acompañamos a sus respectivas señalando la imagen en el
clases para que se pongan el cronograma la bajada al patio a
abrigo con sus compañeros y jugar.
bajen en sus filas al patio.
Siempre van acompañados
por la cuidadora y la P.T. para
SUBIDA: A las 11: 10: bajar y subir. Nos aseguramos
Suena el timbre. De nuevo se de que los profesores que les
colocan en sus filas, ayudados toque cuidar el patio estén
de un compañero (alumno-tutor) controlando dónde se
“H” y “TT”, “E” lo hace solo. encuentran ya que no tienen
Subimos a clase. consciencia del peligro.
RUTINAS

ACTIVIDAD: QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS AYUDAS QUE PRECISAN

Relajación:

Tumbarnos en el tapiz para Cuando subimos del patio no “Cogemos un peluche de la Acompañamos la palabra con
relajarnos con música encendemos las luces. Ponemos caja” “nos tumbamos en el el gesto que requiere cada
después del patio. música suave y relajante “los tapiz”. acción (coger, tumbarse,
sonidos de la naturaleza”. Dura “Cerramos los ojos” levantarse y guardar)
unos cinco minutos. “respiramos por la nariz”
“Nos levantamos”.
“Guardamos en la caja el
muñeco”.
Salidas:

Salidas del colegio Medio día: “H” y “TT” se


quedan en el comedor. Bajan “Ahora nos vamos a Lo hacemos señalando en
cada uno a su clase y comer”. el cronograma.
cambian la bata y cogen el A “E” se lo decimos de
abrigo. Van al comedor, “E” a casa con mama” forma verbal y gestual.
guiados por el auxiliar y de la Nos acercamos a la puerta
mano con otro alumno. “E” donde tenemos el menú del
baja con su fila para ir a “TT” y “H” van al comedor mes y les anticipamos
casa. con el cuidador. verbalmente lo que van a
comer.
Por la tarde: A las cinco “Ahora nos vamos a casa” Lo hacemos señalando en
menos cuarto, bajamos a su el cronograma y quitamos
clase, se quitan las batas, todas las fotos.
suben la silla, se ponen en
fila, bajan con la tutora y la
cuidadora.
QUÉ HACEMOS
DESPLAZAMIENTOS AYUDAS QUE PRECISAN

Horas de integración en aula Antes de sonar el timbre Les enseñamos la foto de la persona con la que van a estar.
ordinaria: E. Física, Música, anticipamos en su agenda de E. FÍSICA: “E”, se desviste solo, pero hay que animarle a que lo
Religión, Plástica (todos). “E” mesa con la imagen de la haga, si se niega, le ayudamos pero cogiéndole de sus manos y
(TICs), “TT” (inglés) persona con la que van a estar. quitándole la prenda. Cuando se viste, le ayudamos un poco con los
Bajan al aula con la auxiliar y calcetines y le colocamos las zapatillas (y luego los zapatos). La
permanece en el aula en: cuidadora no esta presente en la clase
Música. Plástica y E. física “TT”, colabora en el vestido y desvestido pero hay que ayudarle a
quitarse y ponerse la ropa, ya que pierde el equilibrio con facilidad.
El cuidador permanece en clase con éste y otro niño con
discapacidad motórica.
QUÉ DECIMOS “H”, necesita ayuda total, hay colaboración pero pasiva. La
cuidadora permanece en clase.
MÚSICA: “E” sube y baja solo. No necesita cuidador en la clase.
Otros compañeros le ayudan a buscar la página. Le gusta mucho
“Ahora nos vamos con…” cantar y bailar.
“TT” y “H”, suben y bajan con la cuidadora y permanece en la clase.
Les gusta cantar, dar palmas y seguir ritmos
RELIGIÓN: En esta clase no esta presente la cuidadora. Es una clase
dinámica, se trabaja mucho en grupo, pegan pegatinas y pintan. Se
relacionan con el grupo-clase.
PLÁSTICA: La cuidadora permanece en el aula con todos. Se
adaptan las actividades plásticas en un block de dibujo. Se les anima
a participar con los demás en actividades de grupo.
TICS: Solo va “E”, tiene un buen manejo del ordenador y permanece
con su grupo-clase, sin la cuidadora, que va cada 10 ó 15 min, a
supervisar. Realiza programas adecuados a su nivel de abstracción
(CD del CREENA)
INGLÉS: Solo va “TT”. Su padre es inglés y él lo entiende y habla
bastante. Participa a nivel oral.
CONDUCTA QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS
AYUDAS QUE PRECISAN

CASTIGO Se le lleva al niño a la silla de “Muy mal” Ponemos cara de enfado,


pensar, se pone primero la foto acompañamos del gesto.
del adulto que esta enfadado,
luego el pictograma de enfado y Los castigos son por:
por último la foto del niño. 1. conductas de pega,
2. tirar todo al suelo sin
Suelen estar unos 5 min. motivo y siendo consciente
de ello (el mismo dice y se
ríe: “a tirao H”).
3. Negarse de forma explicita
a trabajar, a pesar de ser
una tarea muy trabajada
Ponemos cara de contentos,
acompañamos del gesto.

Premios por:
1. trabajar
2. pedir pis
3. ir a recados

PREMIOS Se les deja elegir una “Muy bien”


actividad
Premio material: globo,
caramelo…
Refuerzo social
ACTIVIDADES

QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS


ACTIVIDAD: gomets AYUDAS QUE PRECISAN

1. Secuencia de gomets: Colocamos el picto de la “Coge estos gomets” Señalamos en la secuencia


(“E” y “TT”) actividad. que hemos pintado nosotros, el
Encima de la via pintamos la “Muy bien” o “ Estos” color.
secuencia a seguir (rojo- “E”: despega con facilidad del
verde…//rojo-rojo-verde…) “quita gomet” “pega gomet” papel. “TT”: se los colocamos en
Hacemos 2 filas, pero se la “muy bien” el borde de la mesa para que los
damos de una en una. coja.
Se recorta la tira de gomets Si se bloquea o se equivoca le
de cada color. ayudamos.
Le ayudamos hasta que
vemos que lo ha entendido

Cuando acabe las 2 líneas se “¡Qué bien!” “A guardar” Ponemos la fecha. Hacemos
acaba la actividad. el gesto de guardar y señalamos
Despegan el picto y lo donde, si se bloquea le
guardan en el sobre de la acompañamos a su bandeja y le
estantería, al lado de la bandeja señalamos la foto.
de gomets.
ACTIVIDAD: gomets QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS AYUDAS QUE PRECISAN

2. Pegado de gomets: Colocamos el picto de la “A trabajar” “a pegar Le colocamos las manos


(“H”) actividad. gomets” encima del atril: con la izquierda
Preparamos: 3 pinturas (rojo, sujeta la hoja, con la derecha
azul, amarillo o verde), una hoja coge el gomet.
en blanco y gomets de los tres Si se bloquea o se equivoca le
colores que hemos elegido. ayudamos.
Colocamos en la mesa el atril Le ayudamos hasta que
(plano inclinado). vemos que lo ha entendido
Pintamos en el folio 4 cruces
pequeñas de un color, de forma “Coge” “pega” “muy bien”
aleatoria.
Pegamos los cuatro gomets
del color elegido, en el borde del
atril.
Así con los tres colores.
Cuando acaba con los tres Ponemos la fecha. Hacemos
colores se acaba la actividad. “¡Muy bien!” “A guardar” el gesto de guardar y señalamos
donde, si se bloquea le
acompañamos a su bandeja y le
señalamos la foto.

Despegan el picto y lo
guardan en el sobre de la Le acompañamos a guardar el
estantería, al lado de la bandeja “Quitamos la foto” picto.
de gomets
ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD: QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS AYUDAS QUE PRECISAN


Ensartado: Colocamos el picto de la
1. Bolas de agujero pequeño: (“E” actividad en la mesa. “Bolitas” A la cuerda le ponemos en
y “TT”) Le damos en una bandeja bolas
un extremo un cello para que
de colores (10), le damos la cuerda.
Una vez terminado, sacan las
sea más rígida y puedan
bolitas y las meten en el recipiente. meter las bolas con más
Las llevan a la estantería “Muy bien” “¡qué bonito facilidad y no se bloqueen.
Despegan el picto y lo guarda en collar!”
el sobre de la estantería. “A guardar” Hacemos el gesto de
Colocamos el picto de la
guardar y señalamos donde,
actividad en la mesa.
Le damos en una bandeja con 5
“Quitamos la foto” si se bloquea le
piezas de colores, le damos la acompañamos
cuerda. Hacemos el gesto de
Una vez terminado, saca las guardar y señalamos donde,
piezas y las mete en el recipiente. “Cojo” “meto”… si se bloquea le
Las lleva a la estantería.
acompañamos
Despegan el picto y lo guarda en
el sobre de la estantería. “Muy bien” “¡qué bonito Le ayudamos con la
collar!” primera, luego solo le
Con “E” y “TT”, ponemos la “A guardar” decimos.
2. Piezas de diferentes formas: secuencia de colores al pie de cada
agujeros grandes (“H”) fila. Le damos 3 fichas de cada color “Quitamos la foto” Hacemos el gesto de
en una bandeja y ellos cogen y
buscan el lugar. guardar y señalamos donde,
A “H” se le dan 10 fichas para “Coge ficha” “buscamos” si se bloquea le
que las introduzca en las filas del “¡Aquí!” bien” “otra” acompañamos
ábaco.
Una vez terminado, sacan las Les ayudamos con cada
piezas y las meten en el recipiente.
ficha para que no se
Las llevan a la estantería.
Despegan el picto y lo guardan
“Cojo” “meto” “otra” equivoquen y para centrar la
en el sobre de la estantería. “Muy bien todas” atención sobre el ejercicio.
Fichas de vocabulario: Le ayudamos con la
“Quitamos foto” primera y luego solo le
1. Maletines de AKROS: la casa, Colocamos el picto en la mesa. decimos verbalmente.
animales, acciones, alimentos, Elegimos de 7 ú 8 fotos (7 que
Hacemos el gesto de
expresiones. ya conocen bien porque se han guardar y señalamos donde,
trabajado durante una semana, la si se bloquea le
octava es nueva.
Primero: las fichas bocabajo se
acompañamos
van levantando de una en una y Hacemos el gesto de
decimos su nombre. Cada uno “¿Qué es esto?” o “¿Qué guardar y señalamos donde,
espera su turno. Cada uno se queda hace...?” si se bloquea le
con la ficha.
(ficha nueva): “Una foca” acompañamos
Segundo: Buscamos y
designamos. Cada uno espera su
“Mira…, foca” “Ahora tú”
turno. “muy bien, foca!”
Decimos, si ellos no se
2. Loto fonético 1,2,3 y 4: de CEPE Colocamos el picto en la mesa. “¿Dónde esta?... ¡el león!” acuerdan la primera sílaba.
Elegimos el tablero con sus o “el niño corre”… “¡Aquí!” Cuando la ficha es nueva,
cartas.
decimos toda la palabra muy
Primero: Denominamos cada
imagen y ellos las repiten clara y les enseñamos de uno
Segundo: las cartas bocabajo, en uno par que la repitan.
cada niño levanta una y dice… Hacemos el sonido o el
Tercero: busca en el tablero la “sol” “manzana”… gesto. Nos aseguramos que
foto que es igual y coloca encima. nos miran. Les ayudamos a
Una vez terminado, ayudan a
hacer un rastreo y a designar
recoger las fichas.
Las llevan a la estantería.
con el dedo y la palabra.
Despegan el picto y lo guardan “sol” “yo quiero sol”
en el sobre de la estantería.
“Aquí, muy bien”
3. Maletines de AKROS: la casa, Colocamos el picto en la mesa.
animales, acciones, alimentos, Elegimos de 7 ú 8 fotos (7 que
expresiones. ya conocen bien porque se han
trabajado durante una semana, la Señalamos a la vez que lo
octava es nueva. decimos y uno por uno les
“Quitamos foto” hacemos repetirlo.
Primero: las fichas bocabajo se
van levantando de una en una y
A la vez que lo dicen hacen
decimos su nombre. Cada uno
espera su turno. Cada uno se queda el gesto de “yo” y “quiero”
con la ficha.
Segundo: Buscamos y Si no encuentran el lugar
designamos. Cada uno espera su hacemos un rastreo.
turno.
4. Loto fonético 1,2,3 y 4: de CEPE
Colocamos el picto en la mesa.
Elegimos el tablero con sus
Hacemos el gesto de
cartas.
Primero: Denominamos cada
guardar y señalamos donde,
imagen y ellos las repiten si se bloquea le
Segundo: las cartas bocabajo, acompañamos
cada niño levanta una y dice…
Tercero: busca en el tablero la
foto que es igual y coloca
encima.
Una vez terminado, ayudan a
recoger las fichas.
Las llevan a la estantería.

Despegan el picto y lo guardan


en el sobre de la estantería.
5. Maletines de AKROS: la casa, Colocamos el picto en la mesa.
animales, acciones, alimentos, Elegimos de 7 ú 8 fotos (7 que
expresiones. ya conocen bien porque se han
trabajado durante una semana,
la octava es nueva.
Primero: las fichas bocabajo se Decimos, si ellos no se acuerdan
van levantando de una en una y “¿Qué es esto?” o “¿Qué la primera sílaba. Cuando la ficha es
decimos su nombre. Cada uno hace...?” nueva, decimos toda la palabra muy
espera su turno. Cada uno se (ficha nueva): “Una foca” clara y les enseñamos de uno en
queda con la ficha. “Mira…, foca” “Ahora tú” “muy uno par que la repitan.
Segundo: Buscamos y bien, foca!” Hacemos el sonido o el gesto.
designamos. Cada uno espera “¿Dónde esta?... ¡el león!” o “el Nos aseguramos que nos miran. Les
su turno. niño corre”… “¡Aquí!” ayudamos a hacer un rastreo y a
designar con el dedo y la palabra.

6. Loto fonético 1,2,3 y 4: de CEPE Colocamos el picto en la mesa. Señalamos a la vez que lo
Elegimos el tablero con sus decimos y uno por uno les hacemos
cartas. repetirlo.
Primero: Denominamos cada “sol” “manzana”…
imagen y ellos las repiten A la vez que lo dicen hacen el
Segundo: las cartas bocabajo, gesto de “yo” y “quiero”
cada niño levanta una y dice…
Si no encuentran el lugar
Tercero: busca en el tablero la “sol” “yo quiero sol”
hacemos un rastreo.
foto que es igual y coloca
encima. “Aquí, muy bien”
Una vez terminado, ayudan a
recoger las fichas.
Las llevan a la estantería.
Hacemos el gesto de guardar y
Despegan el picto y lo guardan “Quitamos foto”
señalamos donde, si se bloquea le
en el sobre de la estantería.
acompañamos
ACTIVIDADES:

QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS


ACTIVIDAD: Cuento AYUDAS QUE PRECISAN

1. Leemos el cuento de Cogemos el picto del cuento “¡Cuento!” Les mostramos a cada uno la
“Caperucita Roja” con de Caperucita Roja y lo pegamos foto del cuento y la pegamos en
pictogramas Ed. SUSAETA en la mesa. la mesa.
Le indicamos a uno de los “E”, busca el cuento” Acompañamos la palabra del
niños que lo busque en el baúl gesto “buscar” y “cuento”.
de cuentos.
Nos sentamos en la mesa, el “Manos en la mesa”
cuento dirigido hacía ellos
La P.T lee las frases y los
niños los pictogramas.
Gesticulamos y expresamos Vamos siguiendo la línea con
de forma exagerada, sobre todo el dedo y hacemos gestos y
las partes más importantes del onomatopeyas.
cuento.
Cuando acabamos cerramos Y colorin, colorado (hacemos
el libro y decimos… redoble con las manos encima
Un niño recoge el picto y otro de la mesa) ¡pum! (con Hacemos el gesto de guardar
el cuento. palmada), este cuento se ha y señalamos dónde, si se
acabado!” bloquea le acompañamos
“TT”, guarda la foto” “H”
guarda el cuento”

2. Plantilla del cuento: Cogemos el picto de la “fotos”


En blanco para poner los actividad y lo colocamos en la
personajes del cuento. mesa. Nombramos y señalamos la
Ponemos el tablero encima de “El lobo” “la abuela” “las imágenes para recordarlas
la mesa y las fichas plastificadas flores”…
de los personajes e imágenes
del cuento encima del tablero.
Les vamos diciendo a cada “Coge a Caperucita” “pega”… Si se bloquean hacemos un
uno, por turnos, lo que tienen barrido por todas las fotos hasta
que coger y pegan en la plantilla llegar a la indicada”
Cuando el tablero o plantilla “Ya esta” “quitamos” Quitamos la plantilla vacía
esta lleno, acaba la actividad y para no despistarles.
despegamos las imágenes.

Buscar iguales, nombrar y Ponemos el tablero con “Ahora este” Si se bloquean hacemos un
pegar imágenes. barrido por todas las fotos hasta
A las fichas les damos la “¿Quién es?” “¿Dónde esta?” llegar a la indicada
vuelta. “pega”
De uno en uno, levantan la
foto, nombran, buscan en la
plantilla y pegan.
Una vez terminado, ayudan a
recoger las fotos y guardar en su
caja.
Los llevan a la estantería. “A guardar” Hacemos el gesto de guardar
Cogen el picto y lo guardan y señalamos dónde, si se
en el sobre de la estantería. “Quitamos foto” bloquea le acompañamos
ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD: Actividades
QUÉ HACEMOS QUÉ DECIMOS
plásticas AYUDAS QUE PRECISAN

Incluimos: Pintura de dedos Colocamos el picto de la Cada uno busca en la


(dedos o pincel), plástilina, tijera actividad que vamos a realizar. estantería con nuestra ayuda y
y picado. Desglosamos la actividad: “¿Qué necesitamos?” con la foto para identificar.
materiales que necesitamos. (mostramos fotos) “ A buscar” “ Luego repasamos todos los
Les ayudamos a buscarlos en todo” materiales que hemos cogido.
la estantería de materiales
plásticos. Si se bloquean ante la
pregunta, le damos la idea
Picado y pintura: les Ejem: “¿Qué te dibujo: un nosotros.
preguntamos… balón o una casa?” “un balón Suelen pintar o picar en un
grande y bonito”. solo sitio así que vamos
“Aquí” “un poco más”… señalando donde pintar o picar.

Tijeras: “TT” y “H”: recortado “A recortar” “sujeta la hoja “E” no precisa ayuda, solo
de 2 líneas. Eric figuras sencillas con esta mano” “sujeta la tijera supervisión para que mire y no
(cuadrado, triangulo, círculo…) con esta otra” “abre- cierra…” recorte su bata o la de los
demás. “TT” y “H” ayuda total:
nos colocamos detrás y le
llevamos la mano.

También podría gustarte