Está en la página 1de 5

INFORME PERICIAL CONTABLE

1. Demandante : Luis Gómez Angulo

2. Demandado : Los que resulten responsables de los actos


fraudulentos en la empresa Comercial La Fortaleza
S.A.C.

3. Materia : Estados Financieros Fraudulentos

4. Demanda : En aplicación del artículo 326 del Código Procesal Penal


regulado por el Decreto Legislativo N° 957, establece
que Cualquier persona tiene la facultad de denunciar los
hechos delictuosos ante la autoridad respectiva,
siempre y cuando el ejercicio de la acción penal para
perseguirlos sea público. Por ello esta demanda es de
tipo Penal.

5. Síntesis : Opinar sobre los Estados Financieros de la empresa


Comercial La Fortaleza S.A.C.

6. Documentación : De tipo contable tales como Libro diario, Registro de


Compras, Registro de Ventas, Caja Efectivo, Caja Cuenta
Corriente, Libro Inventarios, Libro Planillas.
De tipo Administrativa tales como Carta SUNAT,
Acuerdo de la Junta General de Accionistas.

4. Equipo de Trabajo : - CPCC. Victoria Fernández Lluncor


- Maguiluz Riveros Torres (Asistente)
- Carlos Valencia Coronado (Asistente)

5. Honorarios : S/. 2000.00

6. Planeación : Determinar
- Los estados financieros Reales y Falseados
- Capital en giro Real y Falseado
- Índice de liquidez Real y Falseado
- Resultados del Rendimiento Económico Real y
Falseado
7. Escrito : 01 – 2014

8. Sumilla : Informe pericial contable

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DEL TRIGÉSIMO TERCER JUZGADO PENAL DE LA


CIUDAD DE LIMA

CPCC. Victoria Fernández Lluncor, Perito Judicial con Carne Nº 153-PERJUD,


identificado con DNI. 73983256 con Matricula Nº 1583, Domiciliado en la calle Juan
Ramos 229 Urbanización Primavera 4ta etapa – Guardia Civil, ubicado en el distrito
de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, nombrado Perito
de Parte por la empresa Comercial La Fortaleza S.A.C. según fecha 05 de Enero del
2014, para iniciar el juicio por el supuesto delito de Estados Financieros Fraudulentos
a Ud. presento el resultado del Trabajo Pericial a través del siguiente:

INFORME CONTABLE JUDICIAL

Que consta de las siguientes Partes:

I. Antecedentes

II. Objeto del Peritaje

III. Examen Pericial

IV. Conclusiones

I. ANTECEDENTES

Según lo dispuesto por el D.Leg. N° 957-Código Procesal Penal y teniendo


como fundamento informe técnico elaborado por la división de auditoría,
comunican la existencia de actividades u operaciones irreales cometidas
presuntamente por el área contable, afectando los resultados económicos
de la Compañía Comercial La Fortaleza SA.C.

II. OBJETIVO DE LA PERICIA

Determinar la existencia de maniobras de carácter dolosas con la finalidad de


distorsionar los Estados Financieros con el agravante de afectar la liquidez de
la empresa, el capital en giro, la responsabilidad y lo resultados del
rendimiento económico de la empresa Comercial La Fortaleza S.A.C.

III. EXAMEN PERICIAL

Que el artículo 198° del Código Penal tipifica una serie de supuestos de
administración fraudulenta cometidos en el ámbito de las personas jurídicas.
La ley prevé diversas formas de asegurar a los accionistas y socios la debida
información del balance y la supervisión del mismo, mediante el derecho de
inspeccionar la contabilidad de la persona jurídica y de pedir información
sobre el curso de las operaciones sociales, este derecho de información se
encuentra limitado, cuando a criterio del directorio la publicidad de los datos
solicitados perjudica a los intereses de la persona jurídica. Pero esta
limitación no funciona si la solicitud está apoyada por la cuarta parte del
capital pagado.

Asimismo el Código penal actual contempla en su artículo 213A los casos de


administración fraudulenta sobre un patrimonio de propósito especial. El
tipo penal de administración fraudulenta de patrimonio de propósito
especial castiga, al igual que el delito de administración fraudulenta de
persona jurídica, actos irregulares de administración de un patrimonio ajeno,
pero, a diferencia de éste, no se realiza necesariamente en el marco de la
administración de una persona jurídica.

Que en aplicación del artículo 40 de la Ley General de Sociedades, Ley N°


26887, establece que si se pierde una parte del capital social, no podrá
distribuirse utilidades hasta que se reintegre el capital social o se haga la
reducción en la cantidad correspondiente.

Que de conformidad con el Código Penal, el delito de administración


fraudulenta de persona jurídica es un delito especial propio, pues
circunscribe el círculo de autores a ciertos sujetos cualificados: fundador,
miembro del directorio o del consejo de administración o del consejo de
vigilancia, gerente, administrador o liquidador de una persona jurídica.

Que es pertinente aclarar que en la fase de constitución de la persona


jurídica, el tipo penal contempla la figura del fundador, quien, según el
artículo 70 de la Ley General de Sociedades, se encarga de otorgar la
escritura pública de constitución y suscribir todas las acciones en la
constitución simultánea, o suscribir el programa de fundación en la
constitución por oferta a terceros.
Que en la medida en que estamos ante un delito sobre aspectos
patrimoniales, si la sociedad confirma al directivo como tal, a pesar de los
intereses incompatibles, habrá una asunción del riesgo por la propia víctima
que excluye la relevancia típica de la conducta, según lo dispuesto por el
artículo 20 inciso 10 del Código Penal.

Determinar que efectivamente se han desarrollado maniobras de carácter


dolosas (penal) con la finalidad de distorsionar los Estados Financieros
afectándose principalmente la liquidez de la empresa Comercial La Fortaleza
S.A.C. , el capital en giro, la responsabilidad y los resultados del rendimiento
económico.

Luego de proceder a la verificación de dichas maniobras en base a la


información proporcionada en el Estado de Situación Financiera al 31 de
Diciembre del 2013, se ha determinado lo siguiente:

Una cantidad sobrante de S/. 10 000.00 en el Pasivo, de dudosa procedencia,


no pudiéndose identificar directamente a un cuenta específica.

Vista la documentación que exhibe la empresa Comercial La Fortaleza S.A.C.


se ha procedido a realizar los ajustes correspondientes para determinar el
valor verídico de cada cuenta inmersa en los Estados Financieros. Hallando
evidentemente ventas sin registrar, mercaderías recibidas en consignación
por el importe de S/. 50 000.00 consideradas como si fueran de propiedad de
la empresa, provisiones por desvalorizaciones de valores negociables y por
mercaderías no contabilizadas ascendentes a S/. 5 000.00 y S/. 6 000.00
respectivamente.

No aparecen las respectivas cuentas de orden a pesar de existir documentos


descontados por S/. 50 000.00.

Se revisó además los registros de compras identificando en estos,


mercaderías adquiridas al crédito no considerados dentro de la cuenta
compras y sin contabilizar en el pasivo de proveedores por S/. 40 000.00.

Operaciones sin contabilizar por importes significativos que serán detallados


en los respectivos ajustes y Estados Financieros de la Empresa Comercial La
Fortaleza S.A.C.
IV. CONCLUSIONES

1. Se determinó indudablemente cifras erróneas consideradas dentro de los


Estados financieros de la Empresa Comercial La Fortaleza S.A.C. tales
como el sobrante del Pasivo.

2. La liquidez de la empresa y el capital en giro se tornan menores a los


proporcionados inicialmente por causa de los ajustes correspondientes
aplicados.

3. Se determina un resultado del ejercicio por la cantidad de S/. 1 500.00,


excesivamente bajo al que se muestra en el Estado de Resultados al 31 de
diciembre del 2013, de la Empresa Comercial La Fortaleza S.A.C.

4. Si bien es cierto, se ha determinado fehacientemente la existencia de


irregularidades de carácter dolosas, sin embargo no se tiene certeza de
quienes estén involucrados en el hecho. Por lo que se pide al Señor Juez
consignar el presente informe a la instancia respectiva y de esta manera
siga su curso de investigación, con el fin de dar con los responsables del
hecho doloso.

También podría gustarte