Está en la página 1de 3

Monopolio y oligopolio: diferencias

¿Que es un monopolio?
Un monopolio es una fallo de mercado,
una forma de mercado imperfecta en la
cual una empresa es la única
proveedora de un bien o servicio.
Debido a esto, las personas que quieren
conseguir este bien solo pueden acudir a
un vendedor para conseguirlo, por lo que
el proveedor puede modificar el precio
como quiera o producir la cantidad
deseada del producto, ya que no existe
competencia posible.
La palabra monopolio viene del griego, de
las palabras “mono” y “polein”, las cuales
significan respectivamente solo y vender, siendo su significado el de un mercado en
el que solo vende uno. El monopolio puede ser “bueno”, cuando es un monopolio
voluntario, elegido de forma democrática.
Para entender las diferencias entre monopolio y oligopolio primeros debemos hablar
sobre las características del monopolio, las cuales son:
 Una única empresa produce el bien o producto.
 No existen servicios o bienes sustitutivos.
 Existe una gran demanda, lo cual podría hacer que existieran más empresas que
produjeran el bien.
 El proveedor puede fijar el precio.
 Existen una serie de barreras de entrada al mercado.

Causas del monopolio


Por otra parte para entender el monopolio debemos conocer también las causas que
lo provocan, las cuales son las siguientes:
 Cuando solo un proveedor puede producir el producto, siendo imposible para otras
empresas producirlo.
 La patente del producto la posee una sola empresa, siendo el único con el permiso
para producirlo.
 Un estado controla la producción, siendo el estado el único que lo puede producir, o
que solo da permiso para su producción a una empresa.

¿Que es un oligopolio?
Un oligopolio es una forma de mercado caracterizado porque el mercado está
controlado por un pequeño número de empresarios. Este control reduce el
número de competencia y aumenta el precio de los productos. La palabra oligopolio
viene del griego, de las palabras “oligo” y “polio”, las cuales significan
respectivamente “pocos” y “vendedor”.
En un oligopolio no existe competencia, ya que solo unas pocas empresas
participan en la producción del producto, las cuales controlan por completo el
mercado. Este entorno tiene una
serie de características entre las
que están las siguientes:
 Los empresarios fijan el precio, ya
que son los únicos productores
del bien o servicio.
 Existen unas barreras de entrada
al mercado muy grandes, como
pueden ser las patentes o
licencias dada en el gobierno.
 Existe una gran dependencia
entre las empresas que forman el oligopolio. En algunas ocasiones existe
un comportamiento colusivo, en el cual las empresas actúan conjuntamente para
poder manejar el mercado.
 Las decisiones de los vendedores afectan al resto de empresas que forman el
oligopolio.

Causas del oligopolio


Para entender el oligopolio también es importante entender las causas que provocan
este fenómeno económico, entre las que están las siguientes:
 Las economías de escala.
 La eliminación de los rivales económicos débiles.
 Los beneficios que las empresas logran al unirse entre ellas, o al tener una relación
de ayuda.
 La creación de nuevas barreras de publicidad y marketing.

Diferencias entre monopolio y oligopolio


Para concluir con esta lección debemos hablar sobre las diferencias que existen
entre los conceptos de monopolio y oligopolio.
En el monopolio solo existe una empresa vendedora, la única que tiene
capacidad para producir el bien o servicio. El oligopolio existen pocas empresas,
pero no solo una. Esto provoca que el monopolio la empresa pueda modificar el
precio a su antojo, pero en el oligopolio no se puede modificar con tanta facilidad,
aunque las empresas siguen teniendo mucha influencia en la variación del precio.
Una diferencia importante es la de las relaciones con otras empresas, un factor
muy relevante en el oligopolio, pero que no existe en el monopolio debido a que solo
existe una empresa.
Ambas tiene semejanzas, como por ejemplo la existencia de una serie de barreras
de entrada y salida o que el producto no tiene ningún bien sustitutivo. Una
importante semejanza es que ninguno de los dos esta bien visto, siendo problemas
del mercado tanto el monopolio como el oligopolio.

También podría gustarte