Está en la página 1de 34

“Sistema Peruano de Normalización:

Elemento clave para alcanzar la calidad”

Ing. Liliana Herrera V.


Coordinadora de Normalización
INDECOPI

Mayo 2003

1
LOS RETOS DE LA
GLOBALIZACIÓN

• Fenómeno que se inicia después de la


Segunda Guerra Mundial, gran
cooperación e intercambio comercial entre
los países, para reconstruir Europa. Esta
tendencia se aceleró por el adelanto de las
comunicaciones y el internet.
• El acceso inmediato a la información a
nivel mundial han borrado las barreras
existentes entre los países: Se han
globalizado los gustos de las personas, la
demanda y la oferta mundial .
• ESTE FENÓMENO NOS IMPULSA A SER
CADA VEZ MAS COMPETITIVOS A NIVEL
MUNDIAL….O CORREMOS EL RIESGO DE
DESAPARECER 2
LA NORMALIZACIÓN: UNA
ESTRATEGIA NECESARIA PARA SER
MAS COMPETITIVOS E INGRESAR A
LOS MERCADOS
OMC

ALCA CARICOM

CAN MERCOSUR
3
El Sistema Integrado de la Calidad

CALIDAD
M
E E G
N T N E
O R
S S
R O
A T
M L
O Y I
A
G O O
S
I S N
A
EDUCACIÓN
LEGISLACIÓN
SISTEMA ECONOMICO 4
Normalización

PRODUCTO Laboratorio de Ensayo


EMPRESA Organismo de Certificación

ISO 9000 ISO 14000


Organismo de Inspección

ORG. DE
CERTIFICACIÓN

CLIENTE

Normalización
5
NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL

International International
Electrotechnical Telecomunications
Commission Union

6
NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ

• INANTIC 1962 - 1970

• ITINTEC 1970 - 1992

• INDECOPI - 1993 - al pte.


Comisión de Reglamentos
Técnicos y Comerciales

7
¿QUE ES LA NORMALIZACIÓN?

• Actividad colectiva orientada a establecer


soluciones técnicas a situaciones / hechos
repetitivos.

• Consiste básicamente en la:


- elaboración
- difusión y
- aplicación
de las NORMAS TÉCNICAS

8
¿QUE ES UNA NORMA TÉCNICA?

• Es un documento técnico voluntario.


• Contiene especificaciones de calidad,
terminología, métodos de ensayo,
información de rotulado, etc.
• Es elaborada por el consenso de las
partes interesadas (fabricantes,
consumidores, Ministerios, universidades,
etc.)
• Esta basada en los resultados de la
experiencia y el desarrollo tecnológico.
• Es aprobada por un Organismo de
Normalización reconocido.
• Esta disponible al público.
9
• Ejemplo: La Norma Técnica
Peruana del Pisco contiene
especificaciones de calidad
(sabor, color, grado
alcohólico, etc.) que debe
cumplir dicho producto. Fue
elaborada con la participación
de: productores, laboratorios,
Ministerios, universidades,
etc., fue aprobada por el
INDECOPI como OPN y se
encuentra disponible en la
Biblioteca.
10
¿QUE SE NORMALIZA?

• PRODUCTOS / MATERIALES
Ejm: NTP Cemento, Tuberías, Pisco, Leche, Envases.

• PROCESOS
Ejm: NTP-ISO 9000 sobre gestión y aseguramiento de la
calidad, NTP ISO 14000 sobre gestión ambiental, NTP
gestión de la seguridad y salud ocupacional OSSHAS 18000,
HACCP, SA 8000.

• SERVICIOS
Ejm: NTP Servicios de Hoteles, Hospitales. 11
CLASES DE NORMAS TÉCNICAS POR SU
AMBITO DE APLICACIÓN

1. NACIONALES
- Perú: NTP/INDECOPI - Brasil: ABNT
- Estados Unidos: ANSI - Reino Unido: BSI
- Francia: AFNOR - Italia: UNI

2. REGIONALES
- Europa: CEN, CENELEC y ETSI
- América: COPANT, CAN

3. INTERNACIONALES
- ISO - ITU
- IEC - CODEX ALIMENTARIUS
12
Clasificación de las Normas Técnicas por su
contenido

NTP de Terminología y Definiciones ( Vocabulario)

NTP de Clasificación

NTP de Requisitos

NTP de Métodos de Ensayo

NTP de Rotulado

NTP de Muestreo e Inspección

NTP de Envase y Embalaje 13


OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN

1. Facilitar el comercio interno y externo:


Sinónimo de confianza.
Elemento de promoción de las
exportaciones.

2. Proteger al consumidor: en el caso de


alimentos asegura la calidad y la
inocuidad.

3. Proteger al ambiente

14
INDECOPI
a. Estructura Orgánica Funcional b. Estructura Orgánica Administrativa
TRIBUNAL DE DEFENSA DE
LA COMPETENCIA Y LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
OFICINA DE
DIRECTORIO CONTROL
INTERNO
SALA DE SALA DE
JEFES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL LIBRE COMPETENCIA
OFICINA
OFICINAS COMISIONES GERENCIA
GENERAL
OFICINA DE COMISION DE ST- CRT SECRETARIOS
REGLAMENTOS TECNICOS
SIGNOS DISTINTIVOS SERVICIO NACIONAL
TECNICOS Y
COMERCIALES DE METROLOGIA

OFICINA DE
INVENCIONES Y NUEVAS COMISION DE GERENCIA DE
GERENCIA DE GERENCIA DE
TECNOLOGIAS LIBRE COMPETENCIA GERENCIA DE GERENCIA RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DESARROLLO
SERVICIOS Y FINANZAS LEGAL Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
TÉCNICA
OFICINA DE COMISION DE
DERECHO DE FISCALIZACION DE
AUTOR DUMPING Y SUBSIDIOS
Oficinas
COMISION DE Descentralizadas
PROTECCION AL
CONSUMIDOR

COMISION DE INDECOPI
EDUCA
REPRESION DE LA
COMPETENCIA DESLEAL

COMISION DE
ACCESO AL
MERCADO

COMISION DE
g:/PowerPoint/Delegac
SALIDA DEL
MERCADO
INDECOPI
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales

Secretaría Técnica

Restricciones
Normalización Acreditación
Paraarancelarias

Normas Normas Organismos Acciones de Oficio


Técnicas Metrológicas Acreditados o Denuncias
Peruanas Peruanas

Comités Técnicos Servicio Nacional


de Normalización de Metrología

Sectores:
Producción, Laboratorios
Consumo de Organismos Organismos
y Técnico Ensayo de de
y de Certificación Inspección
Calibración

EMPRESAS
El Marco Legal del Sistema Peruano de
Normalización ha sido formulado con base en:

• Las directivas del Código de Buenas


Prácticas para la Normalización de la ISO

• El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al


Comercio de la OMC

• La Decisión 419 de la Comunidad Andina


CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PERUANO DE
NORMALIZACIÓN

Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son


elaboradas por los Comités Técnicos
de Normalización

Las NTP son aprobadas por el


INDECOPI a través de la CRT

Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son


de carácter voluntario
18
COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN

Función principal:
 Elaboración de Normas Técnicas Peruanas (NTP)
Integrantes:
 Miembros
 Secretario
 Presidente
Sectores involucrados:
 Producción (productores, importadores)
 Consumo (consumidores representativos, asociaciones, ministerios)
 Técnico (asociaciones técnicas, universidades colegios profesionales,
laboratorios)
- Clases:
 Comités Técnicos Permanentes (funcionan durante un tiempo indeterminado)
 Comités Técnicos Especializados (funcionan por un periodo específico de
tiempo)
19
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS

Norma Técnica Peruana Voluntaria

- Reglamento Técnico
Obligatoria
- Relación Contractual
Acuerdo de partes

20
Reglamentos Técnicos y Normas
Técnicas
Norma Técnica Peruana (NTP)
Documento Técnico de carácter
NORMA TÉCNICA NTP 241.022
PERUANA 1999 voluntario.
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -INDECOPI
Calle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145
Norma Metrológica Peruana
(NTP)
Documento de carácter obligatorio,
CALZADO. Especificaciones y métodos
de ensayo que establece las características de los
medios de medición utilizados en las
transacciones comerciales que afecten
1999-12-23
1ª Edición
al consumidor.
R.0089-99/INDECOPI-CRT. Publicada el 2000-01-14
I.C.S.: 61.060 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Ejemplo: balanzas, medidores de agua,
contadores de luz, surtidores de
combustibles, rotulado y contenido 21

neto.
Reglamentos Técnicos y Normas
Técnicas

Reglamento Técnico

Documento que contiene reglas


de carácter obligatorio, puede
incorporar o citar a una NTP
debido a objetivos legítimos del
país (salud, seguridad,
protección al consumidor y al
ambiente)

22
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN
DE LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS

FUENTES : MIEMBROS :
Conforma, Supervisa

Capacita
Sector Productores
Privado y Público
Org. Nacional de Comités Técnicos
Normalización de Consumidores
CRT Normalización
Diagnósticos A
P Técnicos
Sectoriales R Elabora
U
E
B Proyecto de NTP
A

NORMAS
TECNICAS
PERUANAS

PAIS 23
LOGROS DE LA NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ

• Total de Normas Técnicas Peruanas aprobadas: 3500 NTP

• Total de Comités Técnicos de Normalización: 56 CTN

• Total de Entidades Públicas y Privadas participando en


Normalización: alrededor de 1200

• Total de Normas Técnicas Peruanas aprobadas durante


Indecopi: 901 NTP

• Certificación ISO 9002: Conformación de Comités Técnicos y


aprobación de NTP.
24
Normas Técnicas Peruanas aprobadas por Indecopi
(1993 - 2002-12-31)

220 202
172 175
200 155
180
160
140
120
100 78

80
60 39
26
40 20
20 1
0
*
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000** 2001 2002

NTP: 868

* Se inicia la producción de NTP por los CTN conformados dentro del Sistema Peruano de Normalización.
25
** Se duplican los plazos de Discusión Publica y se implementa el Sistema ISO 9002.
Comités Técnicos de Normalización (CTN) y Sub Comités
Técnicos de Normalización (SCTN)
(1993 al 2002-12-31)

25
20
15 8

10 13
3 6 12
5 5
6 6 5 7
1
2 3
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

CTN: 55 SCTN:22

26
Normas Técnicas Peruanas y Normas Metrológicas Peruanas
por sectores, aprobadas por Indecopi
(1993 a Junio 2001)

NTP
Otros*
13%

Construcción
41%
Gestión
9%

Seguridad
7%

Alimentos
30%

27
* Ahorro de energía, cartón corrugado, métodos estadísticos, etc.
COMITES TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN
NOMBRE SECRETARÍA
1. CEMENTO Y CALES ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE
CEMENTO- ASOCEM
2. TUBOS, VÁLVULAS Y ACCESORIOS DE COMITÉ DE PLASTICOS DE LA SNI
MATERIAL PLÁSTICO PARA EL
TRANSPORTE DE FLUIDOS
3. SANEAMIENTO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SERVICIOS DE SANEAMIENTO-SUNASS

4. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA


CIVIL-INDECI
5. GEOTÉCNIA SERVICIO NACIONAL PARA LA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-
SENCICO
6.AGREGADOS, HORMIGÓN(CONCRETO), SERVICIO NACIONAL PARA LA
HORMIGÓN ARMADO Y HORMIGÓN INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-
PRETENSADO SENCICO
7. GAS LICUADO DE PETRÓLEO ASOCIACIÓN DE ENVASADORES DE
GAS LICUADO DE PETROLEO
8. CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS COMITÉ DE EMBUTIDOS DE LA SNI

9. MENAJE DE COCINA. ALUMINIO ASOCIACIÓN PERUANA DE ALUMINIO

28
10. PESCADOS, MARISCOS Y SOCIEDAD NACIONAL DE
PRODUCTOS PESQUEROS PESQUERIA
11. USO RACIONAL DE ENERGÍA PAE
Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
12. ENVASE Y EMBALAJE. INSTITUTO PERUANO DEL
PLÁSTICOS FLEXIBLES PARA ENVASE Y EMBALAJE-
ALIMENTOS IPEMBAL
13. MICROGRABACIÓN INDECOPI
14. LECHE Y DERIVADOS ASOCIACIÓN DE
LACTEOS INDUSTRIALES LACTEOS-ADIL
15. CACAO Y CHOCOLATE COMITÉ DE CACAO DE LA SNI
16. PRODUCTOS PROMPEX
AGROINDUSTRIALES
SUB COMITÉ CAFÉ
17. METODOS ESTADISTICOS RED DE LABORATORIOS DE
ENSAYO
18. CEREALES Y MENESTRAS ADEX
19. GESTIÓN AMBIENTAL CONAM
20. BEBIDAS ALCOHÓLICAS COMITÉ DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS SNI
21. CARTÓN CORRUGADO COMITÉ DE FABRICANTES DE
CARTÓN SNI
22. CÓDIGO DE BARRAS EAN PERÚ
23. BEBIDAS ALCOHÓLICAS COMITÉ DE LA INDUSTRIA
VITIVINÍCOLAS VITIVINÍCOLA DE LA SNI
29
24. GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE INDECOPI
LA CALIDAD

25. SEGURIDAD ELECTRICA. PROCOBRE PERÚ


SISTEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA

26. MANEJO DE RESIDUOS DE LA CONAM


CONSTRUCCIÓN

27. ALIMENTOS IRRADIADOS IPEN

28. ESPARRAGO PROMPEX

29. CUERO, CALZADO Y DERIVADOS COORPORACIÓN DEL CUERO CALZADO Y


AFINES

30. ALIMENTOS PARA REGÍMENES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD


ESPECIALES

31. PETROLEO Y DERIVADOS. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS-DGH


COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

32. MIEL DE ABEJA INDECOPI

30
33. COBRE Y SUS ALEACIONES PROCOBRE PERÚ

34. TÉCNOLOGIA PARA EL CUIDADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA


DE LA SALUD DELPERÚ

35. ALGARROBA Y SUS DERIVADOS UNIVERSIDAD DE PIURA

36. AZÚCAR Y DERIVADOS INSTITUTO DEL AZÚCAR DEL PERÚ -


TRUJILLO
37. PALMITO ADEX

38. PALETIZADORES EAN Perú

39. ALGODÓN PIMA INSTITUTO PERUANO DEL ALGODÓN

40. FRENOS EMBRAGUES Y SUS COMITÉ METAL MECÁNICO – SNI


PARTES

41. GAS NATURAL SECO IPEGA

42. CILINDROS PARA GASES SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS-


ATMOSFÉRICOS COMPRIMIDOS COMITÉ DE GASES
43. LIMÓN CESEM -CHICLAYO

31
44.UNIDADES DE ALBAÑILERÍA SENCICO
45.JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE PROMPEX
METALES PRECIOSOS
46.CONDUCTORES SOCIEDAD NACIONAL DE
ELÉCTRICOS INDUSTRIAS-COMITÉ DE
CONDUCTORES ELÉCTRICO
47.BIOSEGURIDAD EN CONAM
ORGANISMOS VIVOS
MODIFICADOS
48.SALUD Y SEGURIDAD CENTRO NACIONAL DE SALUD
OCUPACIONAL OCUPACIONAL Y
PROTECCIÓN AL MEDIO
AMBIENTE PARA LA SALUD
DEL MINISTERIO DE SALUD
49.ALIMENTOS ENVASADOS. ASPEC
Etiquetado
50.MADERA Y SUS DERIVADOS CITEmadera
51.SOLDADURA SENATI
52.EXPLOSIVOS Y SNI – COMITÉ DE QUÍMICA
ACCESORIOS DE VOLADURA
53.INGENIERÍA DE SOFTWARE PUCP
Y SISTEMAS DE
INFORMACIÓN

32
54. GRIFERÍAS, VÁLVULAS SNI – COMITÉ METAL
PARA USO DOMESTICO E MECANICO
INSTITUCIONAL
55. FIBRA DE ALPACA INSTITUTO PERUANO DEL
ALPACA Y CAMELIDOS
56. EVALUACIÓN DE LA INDECOPI
CONFORMIDAD

33
BENEFICIOS DE LA NORMALIZACIÓN
PRODUCTORES:
• Facilita la diferenciación de productos.
• Reduce variabilidad y costos.
• Mejora la Gestión
• Facilita la Comercialización
• Facilita la transferencia tecnológica.
• Mejora la compatibilidad.

CONSUMIDORES:
• Asegura la calidad/sanidad de los productos
que adquiere.
• Facilita la comparación y elección entre ofertas.

ESTADO (Ministerios):
• Sirve de base para la elaboración de sus
Reglamentos Técnicos.
• Facilita sus compras.
• Evita Obstáculos Técnicos al Comercio.
• Promoción de las exportaciones 34

También podría gustarte