Está en la página 1de 3

RENDIMIENTO DEL CARGADOR FRONTAL

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizó en una cantara ubicada en carretera central margen


derecha km 108 Sicaya – Huancayo, dispondremos a analizar las funcionalidades de las
máquinas y su rendimiento el cual lo hace preferible de las demás máquinas para
construcción de carreteras y otros. Si bien es habitual ver una máquina del cargador
frontal va desarrollando trabajos en distintas faenas, es natural preguntarse por ejemplo,
del costo de la máquina, de sus características principales, su rendimiento etc. Por eso,
ya que tenemos la oportunidad de hacer un seguimiento minucioso a una maquina
utilizada en la construcción nos enfocamos directamente en el cargador frontal.

OBJETIVOS

Mediante el desarrollo de este informe aparte de querer dar una visión más nuestra de lo
que es una retroexcavadora, queremos dar a conocer los objetivos principales a los
cuales apunta este informe.
♦ Saber que es un cargador frontal.
♦ Conocer datos particulares.
◊ Tipo pintura.
◊ Características de la cabina.
◊ Tipos de neumáticos.
◊ Conocer sus componentes. ⋅
Cargador frontal.
⋅ Pluma.
⋅ Brazo.
⋅ Cuchara.
⋅ Saber sus dimensiones.
• Angulo de giro.
• Peso
• Capacidad.
• Tipo de motor.
• Funcionamiento del sistema hidráulico.
• Costos de operación en obra.
• Mantención.

MARCO TEORICO

PRODUCCION
Productividad es el cociente de la división de los recursos empleados entre la cantidad
producida. La productividad también puede definirse como la eficiencia con los recursos
para completar un proceso especifico, dentro del tiempo establecido y con la calidad
establecida.

CARGADOR FRONTAL
Los cargadores frontales son usados para el transporte de material fino y grueso, como
arena, tierra y rocas, son utilizados para el carguío de camiones, para la excavación de
suelos, explotación minera, construcción civil, etc.
CICLO DE TRABAJO
Para la excavación de materiales a nivel de suelo, la cargadora debe acercarse al frente
de excavación con el cazo a ras de suelo y la cuchilla horizontal, con la velocidad más
baja de la caja de cambios. La cargadora en su trabajo simultanea la maniobra (avance,
retroceso y giro), con los movimientos de la cuchara (subida, bajada y basculación).
El ciclo de trabajo consta de 4 fases:
– CARGA
– ACARREO
– DESCARGA
– MANIOBRA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
La carga en V es la que se utiliza normalmente. El camión debe colocarse a la izquierda
para que ambos conductores se vean. Si hay otro camión esperando, se sitúa a la
derecha. La cargadora debe atacar siempre con el eje de la máquina perpendicular al
frente, sin que la articulación forme ángulo, y sin ninguna rueda en el aire. Para ello
deberá despejar la zona.

PRODUCCIÓN
La producción de las cargadoras depende de varios factores: capacidad y grado de
llenado de la cuchara, velocidades de maniobra y elevación y, método de carga.
CAPACIDAD DE LA CUCHARA La cuchara normal posee un borde cortante en la parte
inferior, con o sin dientes de penetración.

EVALUACIONES VOLUMETRICAS
Los fabricantes ofrecen cucharas de distintos volúmenes, según el tipo de material a
cargar.
La duración del ciclo básico medio (carga, vaciado y maniobra) para una cargadora, en
buenas condiciones de trabajo puede estimarse en:
20 segundos para cargadora de ruedas
Cuando aumenta la distancia entre los puntos de carga y de vaciado, hay que añadir los
tiempos de recorrido de ida y regreso según la velocidad de la máquina.

REMDIMIENTO O VALORIZACION

CONCLUCIONES
 Luego de haber investigado a fondo sobre el cargador frontal, primero, tomando la
información de los catálogos técnicos en donde se especifican las características
fundamentales del equipo, las nuevas tecnologías aplicadas a estos y el desarrollo
de la industria para lograrlos máximos rendimientos, realizamos dos visitas a
terreno para tomar la opinión directa de los operarios. Lo cual nos sirvió para
profundizar en el informe en lo referente a costos, mantención, consumos y
productividad.
 Gracias a esta información pudimos darnos cuenta que la funcionabilidad depende
del tipo de terreno en al cual se está trabajando y el material que se requiere
cargar. Además, gracias a las fichas técnicas aprendimos las posiciones óptimas
en las que se debe operar conociendo sus limitantes de giro y los ángulos que
desarrolla.
RECOMENDACIONES
 Estas máquinas de la línea amarilla tienen puntos ciegos y para evitar futuros
accidentes, hay que tener en cuenta poner un ayudante para evitar estos
accidentes,
 En estos tipos de trabajo hay que tener en cuenta la velocidad de las máquinas
que son como máximo 30 k/h.

ANEXO: fotos y especificar que se hace en las fotos.

También podría gustarte