Está en la página 1de 4

Medios digitales soportados por la web

Video
Actualmente, hay 3 formatos compatibles para elementos de tipo video: MP4, WebM y Ogg.

Tabla de compatibilidad de los principales navegadores.

MP4
MP4 es un formato de archivo contenedor que forma parte del
estándar MPEG-4 parte 14. Este archivo contenedor se utiliza
ampliamente para distribuir vídeo y audio que cumplan el estándar
MPEG-4 (por ejemplo H.264 AVC para vídeo o AAC para audio), pero
también puede almacenar otro tipo de datos como subtítulos, información de capítulos e imágenes
fijas. Permite asimismo realizar streaming a través de la red.

WebM
WebM es un formato multimedia abierto y libre desarrollado por Google
y orientado a usarse con HTML5. Es un proyecto de software libre, bajo
una licencia permisiva similar a la licencia BSD. Está compuesto por el
códec de vídeo VP8 (desarrollado originalmente por On2 Technologies) y el códec de audio Vorbis
dentro de un contenedor multimedia Matroska.

Ogg
Ogg es un formato contenedor libre y abierto, desarrollado y mantenido
por la Fundación Xiph.Org que no está restringido por las patentes de
software, y está diseñado para proporcionar una difusión de flujo
eficiente y manipulación de multimedios digitales de alta calidad.
Audio
Antes de HTML5, no había ninguna norma para la reproducción de archivos de audio en una
página web.

Antes de HTML5, archivos de audio sólo pueden ser reproducidos con un plug-in (como flash).

La etiqueta <audio> de El HTML5 especifica una forma estándar para incrustar audio en una
página web.

Tabla de compatibilidad de los principales navegadores.

MP3
MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más comúnmente
conocido como MP3 es un formato de compresión de audio digital
patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor
tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música
tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

Wav
Es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos
desarrollados y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para
almacenar sonidos en la PC, admite archivos mono y estéreo a diversas
resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.
Imágenes
Tabla de compatibilidad de los principales navegadores.

GIF
GIF es el acrónimo de Graphic Image File Format. Fue desarrollado para
el intercambio de imágenes en Compuserve y tiene como particularidad
que el algoritmo de compresión es propietario, aunque se permite el uso
a cualquier persona.

Las características de esto formato son:

 Número de colores: 2, 4, 8, 16, 32, 128 o 256 de una paleta de 24 bits.


 Compresión basada en el algoritmo de compresión LZW.
 Formato de compresión sin pérdida.

Características añadidas en la versión 89a:

 Carga progresiva.
 Máscara de trasparencia de 1 bit.
 Animación simple.

JPEG
JPEG es el acrónimo de Joint Photographic Experts Group. Fue diseñado
para la compresión de imágenes fotográficas, basándose en el hecho
de que el ojo humano no es perfecto y no es capaz de captar toda la
información que se puede almacenar en una imagen de 24 bits. El
formato JPEG intenta eliminar la información que el ojo humano no es
capaz de distinguir, por eso se dice que posee un formato de
compresión con pérdida, porque elimina información.

Las características de este formato son:

 Número de colores: 24 bits color o 8 bits B/N


 Muy alto grado de compresión.
 Formato de compresión con pérdida.
 No permite trasparencia, ni canal alfa.
 No permite animación.
PNG
PNG es el acrónimo de Portable Network Graphics. Fue diseñado para
reemplazar al formato GIF por ser este último más simple y menos
completo. El objetivo de este formato es proporcionar un formato
compresión de imágenes sin pérdida para cualquier tipo de imagen.

Las características de este formato son:

 Color indexado hasta 256 colores y TrueColor hasta 48 bits por


pixel.
 Mayor compresión que el formato GIF (+10%)
 Compresión sin pérdida.
 Visualización progresiva en dos dimensiones.
 Canal alfa. (Transparencia variable)
 Detección de errores.
 No permite animación.

La especificación de este formato es de libre distribución, además existe código gratuito para
compresión y descompresión de imágenes en este formato.

También podría gustarte