Está en la página 1de 6

Un Movimiento Rectilíneo Uniforme es un fenómeno en que se juntan tres

variables para escribir un desplazamiento constante, en una línea recta


indeformable y sin ningún tipo de aceleración. El MRU en siglas
(Movimiento Rectilíneo Uniforme) es una de las formas de desplazamiento
que se ven de primero en la educación básica diversifica en la materia de
física, pues es el más simple de los movimientos y su cálculo depende de
variables cuya denotación es constante también. La Grafica muestra como la
relación del tiempo con la distancia (expresada en metros) es creciente,
mientras que la velocidad se mantiene constante en el tiempo ya que de lo
contrario dejaría de ser uniforme y la aceleración estaría presente en la
gráfica.

Las fórmulas que se aprenden para calcular el Movimiento Rectilíneo


Uniforme son sencillas, aplicando variables dadas a fin de calcular por medio
del despeje cada una de ellas en relación a la otra. A continuación las
explicaremos:

– La Distancia (D) que es recorrida se calcula multiplicando la Velocidad (V)


la cual debemos recordar que siempre s constante con el Tiempo (T) que
lleva el recorrido quedando de la siguiente manera D = V * T.

– Para el Tiempo (T) dividimos la Distancia (D) entre la Velocidad (V)


obteniendo T = D / V.

– La Velocidad (V) es también obtenida bajo el mismo precepto V = D / T.

Es aquel que lleva a cabo un móvil en línea recta y se dice que es uniforme cuando recorre
distancias iguales en tiempos iguales.

La ecuación del movimiento rectilíneo uniforme MRU es:

Datos Fórmula
d= distancia (m)
v= velocidad (m/s) d= vt
t= tiempo (s)

EJEMPLO DE MRU:

Calcular la distancia que recorre un tren que lleva una velocidad de 45 km/h en
45 min.
d= x m
v= 45 km / h d= (45 km / h)(3/4 h) = 33.75 km
t= 45 min = 3/4 h

conceptos básicos del MRU

Posición: Es el lugar físico en el que se encuentra un cuerpo dentro de un espacio determinado.

Movimiento: Es el cambio de lugar que experimenta un cuerpo dentro de un espacio determinado.

Desplazamiento: Es un cambio de lugar sin importar el camino seguido o el tiempo empleado,


tiene una relación estrecha con el movimiento de un cuerpo.

Trayectoria: Es la línea que une las diferentes posiciones que a medida que pasa el tiempo va
ocupando un punto en el espacio o, de otra forma, es el camino que sigue el objeto dentro de un
movimiento.

Velocidad: Distancia que recorre un móvil representada en cada unidad de tiempo.

Rapidez: Es un escalar de la velocidad en un instante dado o es la velocidad que lleva el móvil u


objeto en una trayectoria.

Velocidad media: Promedio de la suma de todas las distancias y tiempos recorridos.

Datos Fórmula
V= velocidad media (m/s)
Ed = distancias (m)
m V =Ed/Et
m

Et= tiempos (s)


E= suma de todos los valores
Calcular la distancia final y velocidad media de un automóvil que recorrió 1840 km de Ensenada a
Querétaro, en donde la primera distancia recorrida de 450 km la realizó en 5 h, la segunda en 4 h
en una distancia de 280 km, la tercera de 270 km en 4 h, la cuarta en 5 h en 400 km y la última
distancia en 6h.

Primero determinamos la distancia final.

df= 1840- (450+280+270+400) = 440km

Ahora sumamos los tiempos realizados y calculamos la velocidad promedio.

tf= 5+4+4+5+6=24h

Vm= Ed / Et = 1840 km / 24 h = 76.66 km / h


Un problema resuelto de MRU:

Un camion de carga viaja da Atlanta a Chicago,

recorriendo una distancia de 500 millas,

si el viaje tarda 8h.

¿Cual sera su velocidad media?

d=500mi d = 500mi

t=8h Vm= = 62.5 millas/h

Vm=? t 8h

62.5 mi X 16O9m X 1h/h 1m 3600s

=100.562.5m/3600s

=27.93 m/s
La física clasifica los movimientos por su trayectoria:

Rectilíneo: Se realiza en una única dirección.

Uniforme: la velocidad es constante, su aceleración es nula.

Acelerado: aceleración constante, es decir que la velocidad aumenta o disminuye.

Que un movimiento sea uniforme significa que su rapidez es constante, su velocidad no cambia. La
aceleración es nula. Se denomina trayectoria al recorrido que describe un objeto al desplazarse de
un punto a otro.

La velocidad es una magnitud que se expresa en distancia sobre tiempo. Por ejemplo, 40
kilómetros por hora (40 km/h). Es decir que el objeto que tiene una velocidad de 40 kilómetros por
hora recorre cuarenta kilómetros en una hora.

Para descubrir la distancia recorrida por un objeto con movimiento rectilíneo uniforme se utilizan
los siguientes datos: velocidad y tiempo.

La distancia recorrida es igual a la velocidad multiplicada por el tiempo:

vxt=D 100 km/h x 1/2 h: 50 km

Si se conoce la distancia y la velocidad pero se quiere descubrir el tiempo que se tardará, se divide
la distancia por la velocidad:

d/v=t 50 km / 100 km/h = 1/2 h (0,5 h)

También puede averiguarse la velocidad si se tienen los datos de la distancia y el tiempo:

D/t=V 50 km / ½ H = 100 km / h

Es decir que las características del movimiento rectilíneo uniforme (MRU) son: Trayectoria recta
(con respecto a el punto de vista de un observador)

Velocidad constante (uniforme)

Aceleración nula

Dirección constante

Un tren sale de París a las 6 hs y llega a las 8 hs. Su recorrido es en línea recta. La distancia entre la
estación de París y la estación de Lyon es de 400 km. El tren siempre va a la misma velocidad, sin
acelerar ni frenar hasta llegar a destino. ¿A qué velocidad va el tren?
Distancia: 400 km

Tiempo: 8 hs – 6 hs = 2 hs

400 km / 2 hs = 200 km/h

Respuesta: el tren va a 200 kilómetros por hora.

Todas las mañanas corro por la playa diez kilómetros de recorrido recto, y
tardo 1 hora. Quiero mejorar mi velocidad una carrera contra mi
competidor, que puede correr a 12 kilómetros por hora. ¿Cuánto debo tardar
en hacer mi recorrido habitual para lograr la velocidad de mi competidor?

Velocidad: 12 km/h

Distancia: 10 km

10 km / 12 km/h = 0.83 h = 50 minutos

Respuesta: debo terminar el recorrido en 50 minutos para ser tan rápido


como mi competidor.

Cuál es la distancia que recorre una partícula que se desplaza con una velocidad
constante de 150 metros por segundo, durante 8 segundos?
Sabemos que se trata de un movimiento rectilíneo uniforme, entonces, debemos usar la
fórmula , sustituyendo los valores, se tiene:

La distancia recorrida por la partícula es de 1,200 metros.

cuál es la velocidad con la que una partícula se desplazó 800 metros en 4 segundos?

La fórmula para el movimiento rectilíneo uniforme es , despejando v se tiene que:

Sustituyendo valores se tiene que

La partícula se movió con una velocidad de 200 metros por segundo.


cuál es el tiempo que tarda una partícula en recorrer una distancia de 520 metros
con una velocidad de 10 metros por segundo?
La fórmula para el movimiento rectilíneo uniforme es , despejando t se tiene
que:

Sustituyendo valores se tiene que:

La partícula recorrió 520 metros en 52 segundos.

El auto nuevo de John se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme, ¿cuánto


tardará en recorrer 258 kilómetros si se desplaza con una velocidad de 86 kilómetros
por hora?
Datos:
v = 86 km / h
d = 258 km
t=x
Fórmula:
t=d/v
Sustitución y resultados:
t = 258 km / h
86 km / h
t=3h

También podría gustarte