Está en la página 1de 88

MARCO A. PÉREZ B.

Université du Québec à Montréal.


Département de Mathématiques.

TOPOLOGÍA
Notas de curso

f Y

f (U ) f (x)
V

x•
U

Abril, 2012.
Estas notas están basadas en un curso dado por Fermı́n Dalmagro en la UCV a mediados
del 2006. Cualquier error u omisión es responsabilidad del autor.

i
ii
TABLA DE CONTENIDOS

1 TEORÍA DE CONJUNTOS 1
1.1 Operaciones entre conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Relaciones y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Relaciones de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4 Conjunto cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5 Familias de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.6 Conjuntos numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.7 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.7.1 Operaciones entre conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.7.2 Funciones y diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.7.3 Relaciones de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.7.4 Familias de conjuntos: operaciones, funciones y Leyes de De Morgan . . 18
1.7.5 Cubrimientos y particiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.7.6 Conjuntos numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2 ESPACIOS TOPOLÓGICOS 21
2.1 Topologı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2 Espacios métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3 Topologı́a inicial y final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4 Base de una topologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.5 Topologı́a desde un punto de vista local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.6 Interior y clausura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.7 Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.8 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8.1 Espacios topológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8.2 Base de una topologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8.3 Topologı́a relativa, inicial y final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8.4 Topologı́a desde un punto de vista local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

iii
2.8.5 Espacios métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.8.6 Sucesiones, clausura, interior y frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.8.7 Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3 CONEXIDAD 41
3.1 Espacios conexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.2 Espacios conexos por arcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.3 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3.1 Teoremas del Valor Medio y del Punto Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3.2 Relación entre espacios conexos, funciones continuas y espacios producto 47
3.3.3 Espacios conexos por arcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4 AXIOMAS DE SEPARACIÓN 49
4.1 Espacios de Hausdorff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2 Espacios normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3 Lemma de Urysohn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.4 Teorema de Extensión de Tietze . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.5 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.5.1 Espacios primer numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.5.2 Espacios de Hausdorff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.5.3 Espacios normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

5 COMPACIDAD 61
5.1 Espacios paracompactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.2 Espacios compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.3 Espacios de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.4.1 Espacios paracompactos y compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.4.2 Espacios de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

BIBLIOGRAFÍA 79

iv
CAPÍTULO 1

TEORÍA DE CONJUNTOS

1.1 Operaciones entre conjuntos


Un conjunto es “cualquier cosa” sobre la cual está dado un predicado,

X = {x / P (x)},

donde X es el conjunto de todos los elementos para los cuales se cumple P (x). Denotaremos por A ⊆ X si
A es un subconjunto de X, i.e. todo elemento de A pertenece a X.

Ejemplo 1.1.1.

(1) N = El conjunto de los números naturales = {1, 2, 3, . . . }.


(2) P = El conjunto de los número pares = {2, 4, 6, . . . }. Note que P es un subconjunto de N.

Dado un conjunto X, denotaremos por P(X) el conjunto de los subconjuntos de X,

P(X) = {A / A ⊆ X}.

Ejemplo 1.1.2. Si X = {0, 4, 5} entonces P(X) = {∅, {0}, {5}, {0, 4}, {0, 5}, {4, 5}, X}.

Proposición 1.1.1. Si Card(X) = n entonces Card(P(X)) = 2n .

n

Demostración: Existe un subconjunto de 0 elementos, ∅. Existen 1 = n subconjuntos de 1 elemento,
n n
 
2 subconjuntos de 2 elementos, ..., n = 1 subconjunto de n elementos, el mismo X. Ası́ obtenemos
     
n n n
Card(P(X)) = + + ··· + = (1 + 1)n = 2n .
0 1 n

1
Sean A, B ∈ P(X):

• Unión: A ∪ B = {x ∈ X / x ∈ A o x ∈ B} ∈ P(X).
• Intersección: A ∩ B = {x ∈ X / x ∈ A y x ∈ B} ∈ P(X).

Proposición 1.1.2.

(1) A ∪ ∅ = A.
(2) A ∩ ∅ = ∅.
(3) A ∪ A = A.
(4) A ∩ A = A.

La operación

U : P(X) × P(X) −→ P(X)


(A, B) 7→ A ∪ B

es un ejemplo de ley de composición interna.

Proposición 1.1.3 (Distributividad). A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).

Demostración:

A ∩ (B ∪ C) = {x ∈ X / x ∈ A y (x ∈ B o x ∈ C)}
= {x ∈ X / (x ∈ A y x ∈ B) o (x ∈ A y x ∈ C)}
= {x ∈ X / x ∈ A y x ∈ B} ∪ {x ∈ X / x ∈ A y x ∈ C}
= (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).

Estas operaciones le dan a P(X) una estructura de álgebra de Boole, donde ∪ funge como suma y ∩ como
producto.

2
1.2 Relaciones y funciones

Dados dos conjuntos X e Y , es posible relacionar sus elementos de varias maneras. Se define el producto
cartesiano de X e Y como el conjunto

X × Y = {(x, y) / x ∈ X e y ∈ Y }.

Una relación en X × Y es cualquier subconjunto de X × Y .

Una función es una relación f que satisface la siguiente propiedad: Si (a, b) y (a, c) pertenecen a f entonces
b = c. Los pares ordenados (a, b) en una función f se denotan por (a, f (a)).

Dada una función f : X −→ Y , la imagen directa de un subconjunto A ⊆ X es el subconjunto de Y dado


por
f (A) = {y ∈ Y / y = f (x) para algún x ∈ A} = {f (x) ∈ Y / x ∈ A}.
La imagen inversa de un subconjunto B ⊆ Y es el subconjunto de X dado por

f −1 (B) = {x ∈ X / f (x) ∈ B}.

Proposición 1.2.1. A ⊆ f −1 (f (A)).

Demostración: Sabemos que f (A) = {f (x) / x ∈ A} y f −1 (f (A)) = {x ∈ X / f (x) ∈ f (A)}. Sea


x ∈ A. Luego, f (x) ∈ f (A). De donde x ∈ f −1 (f (A)).

X Y
f (A)
A f

f 1
(B) f 1 B

Proposición 1.2.2. B ∩ f (A) = f (f −1 (B) ∩ A).

3
Demostración: Note que

f −1 (B) ∩ A = {x ∈ X / x ∈ f −1 (B) y x ∈ A} = {x ∈ X / f (x) ∈ B y x ∈ A}.

Sea y ∈ f (f −1 (B) ∩ A). Luego, existe x ∈ f −1 (B) ∩ A tal que y = f (x). Como x ∈ A, y = f (x) ∈ f (A).
Por otro lado, x ∈ f −1 (B), de donde y = f (x) ∈ B. Entonces se tiene y ∈ B e y ∈ f (A), es decir
y ∈ B ∩ f (A). Por lo tanto, f (f −1 (B) ∩ A) ⊆ B ∩ f (A).
Sea y ∈ B ∩ f (A). Luego, y ∈ B y y = f (x), para algún x ∈ A. Entonces f (x) = y ∈ B implica
que x ∈ f −1 (B). Tenemos y = f (x), donde x ∈ f −1 (B) y x ∈ A, es decir x ∈ f −1 (B) ∩ A. Se sigue
y ∈ f (f −1 (B) ∩ A). Por lo tanto, B ∩ f (A) ⊆ f (f −1 (B) ∩ A).

Sea f : X −→ Y una función. Diremos que f es:

(1) Inyectiva si para todo a, b ∈ X, f (a) = f (b) implica que a = b.

(2) Sobreyectiva si para todo y ∈ Y existe algún x ∈ X tal que y = f (x), es decir, si Y = f (X).

(3) Biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva, es decir, si para todo y ∈ Y existe un único elemento x ∈ X
tal que y = f (x).

Ejemplo 1.2.1. Sea X un conjunto.

(1) Denotaremos por 1X : X −→ X la función dada por 1X (x) = x, para todo x ∈ X. Esta función se
conoce como función identidad, y es biyectiva.

(2) Si A es un subconjunto de X, la inclusión de A en X es la función iA : A −→ X definida por


iA (x) = x, para todo x ∈ A. Esta función es inyectiva, pero no es sobreyectiva si A es distinto de X.

Sea Y otro conjunto y f : X −→ Y una función.

(3) La función P(X) −→ P(Y ) dada por A 7→ f (A) se conoce como función imagen directa (I.D.).

(4) La función P(Y ) −→ P(X) dada por B 7→ f −1 (B) se conoce como función image inversa (I.I.).

Proposición 1.2.3.
(1) I.D. e I.I. son en efecto funciones.

(2) f es inyectiva si, y sólo si I.D. lo es.


(3) f es sobreyectiva si, y sólo si, I.D lo es
(4) f es inyectiva si, y sólo si, I.I. es sobreyectiva.
(5) f es sobreyectiva si, y sólo si, I.I. es inyectiva.

4
Demostración: Sean ϕ : P(X) −→ P(Y ) y ψ : P(Y ) −→ P(X) las funciones I.D. e I.I., respectiva-
mente.

(1) Sean A1 , A2 ∈ P(X) tales que A1 = A2 . Tenemos

y ∈ f (A1 ) ⇐⇒ y = f (a), a ∈ A1 ⇐⇒ y = f (a), a ∈ A2 ⇐⇒ y ∈ f (A2 ).

Entonces f (A1 ) = f (A2 ) y por ende ϕ está bien definida. Ahora sean B1 , B2 ∈ P(Y ) tales que
B1 = B2 . Tenemos

x ∈ f −1 (B1 ) ⇐⇒ f (x) ∈ B1 ⇐⇒ f (x) ∈ B2 ⇐⇒ x ∈ f −1 (B2 ).

Entonces f −1 (B1 ) = f −1 (B2 ), por lo que ψ está bien definida.


(2) Supongamos que f es inyectiva. Sean A1 , A2 ∈ P(X) tales que f (A1 ) = f (A2 ). Dado a ∈ A1 ,
tenemos f (a) ∈ f (A1 ) = f (A2 ). De donde existe a0 ∈ A2 tal que f (a) = f (a0 ). Como f es inyectiva,
se sigue que a = a0 ∈ A2 . Entonces A1 ⊆ A2 . De manera similar, se tiene que A2 ⊆ A1 . Por lo
tanto, ϕ es inyectiva.
Ahora supongamos que ϕ es inyectiva. Sean x, x0 ∈ X tales que f (x) = f (x0 ). Luego ϕ({x}) =
ϕ({x0 }). Como ϕ es inyectiva, se tiene que {x} = {x0 }, es decir x = x0 . Por lo tanto, f es inyectiva.
(3) Supongamos que f es sobreyectiva. Veamos que B = f (f −1 (B)) = ϕ(f −1 (B)). Sea b ∈ B, luego
existe a ∈ X tal que b = f (a). Se sigue que a ∈ f −1 (B), por lo que b ∈ f (f −1 (B)). Por otro lado,
si b = f (f −1 (B)), entonces existe a ∈ f −1 (B) tal que b = f (a). Como a ∈ f −1 (B), se sigue que
b = f (a) ∈ B. Por lo tanto, B = f (f −1 (B)) = ϕ(f −1 (B)).
Ahora supongamos que ϕ es sobreyectiva. Sea y ∈ Y . Considere el conjunto {y} ∈ P(Y ). Como ϕ
es sobreyectiva, existe A ∈ P(X) tal que {y} = ϕ(A) = f (A). De donde existe x ∈ A ⊆ X tal que
y = f (x). Por lo tanto, f es sobreyectiva.

(4) Supongamos que f es injectiva. Sea A un subconjunto de X. Veamos que A = f −1 (f (A)). Es


claro que A ⊆ f −1 (f (A)). Ahora supongamos que x ∈ f −1 (f (A)). Luego f (x) ∈ f (A). De donde
existe a ∈ A tal que f (x) = f (a). Como f es inyectiva, se tiene x = a. Entonces x ∈ A. Por lo
tanto, A = ψ(f (A)).
Ahora supongamos que ψ es sobreyectiva. Sean x y x0 en X tales que f (x) = f (x0 ). Como ψ es
sobreyectiva, existe B ⊆ Y tal que {x} = ψ(B) = f −1 (B). Luego, f (x0 ) = f (x) ∈ B. De donde
x0 ∈ f −1 (B) = {x}. De donde x = x0 .
(5) Supongamos que f es sobreyectiva. Sean B1 y B2 dos subconjuntos de Y tales que ψ(B1 ) = ψ(B2 ),
es decir f −1 (B1 ) = f −1 (B2 ). Como f es sobreyectiva, tenemos

B1 = f (f −1 (B1 )) = f (f −1 (B2 )) = B2 .

Entonces, ψ es inyectiva.
Ahora supongamos que ψ es inyectiva. Veamos que Y = f (X). Supongamos lo contrario, Y 6=
f (X). Como ψ es inyectiva, tenemos que ψ(Y ) 6= ψ(f (X)), es decir, X = f −1 (Y ) 6= f −1 (f (X)).
Lo cual es una contradiccón porque X = f −1 (f (X)). Por lo tanto, f es sobreyectiva.

5
Proposición 1.2.4. Sea f : X −→ Y una función.
(1) f −1 (B1 ∪ B2 ) = f −1 (B1 ) ∪ f −1 (B2 ).

(2) f −1 (B1 ∩ B2 ) = f −1 (B1 ) ∩ f −1 (B2 ).


(3) f (A1 ∪ A2 ) = f (A1 ) ∪ f (A2 ).
(4) f (A1 ∩ A2 ) ⊆ f (A1 ) ∩ f (A2 ).

Demostración:

(1)

x ∈ f −1 (B1 ∪ B2 ) ⇐⇒ f (x) ∈ B1 ∪ B2 ⇐⇒ f (x) ∈ B1 o f (x) ∈ B2 ⇐⇒ x ∈ f −1 (B1 ) o x ∈ f −1 (B2 )


⇐⇒ x ∈ f −1 (B1 ) ∪ f −1 (B2 ).

(2)

x ∈ f −1 (B1 ∩ B2 ) ⇐⇒ f (x) ∈ B1 ∩ B2 ⇐⇒ f (x) ∈ B1 y f (x) ∈ B2 ⇐⇒ x ∈ f −1 (B1 ) y x ∈ f −1 (B2 )


⇐⇒ x ∈ f −1 (B1 ) ∩ f −1 (B2 ).

(3) Sea y ∈ f (A1 ∪ A2 ). Luego, y = f (x) para algún x ∈ A1 ∪ A2 . De donde f (x) ∈ f (A1 ) o
f (x) ∈ f (A2 ). Entonces y ∈ f (A1 ) ∪ f (A2 ).
Ahora supongamos que y ∈ f (A1 ) ∪ f (A2 ). Luego, y ∈ f (A1 ) o y ∈ f (A2 ). Si y ∈ f (A1 ) entonces
existe x ∈ A1 tal que y = f (x). Como A1 ⊆ A∪ A2 , nos queda y ∈ f (A1 ∪ A2 ). De forma similar,
si y ∈ f (A2 ) entonces y ∈ f (A1 ∪ A2 ).
(4) Como A1 ∩ A2 ⊆ A1 , se tiene que f (A1 ∩ A2 ) ⊆ f (A1 ). Similarmente, f (A1 ∩ A2 ) ⊆ f (A2 ). De
donde f (A1 ∩ A2 ) ⊆ f (A1 ) ∩ f (A2 ).
La otra contención no es necesariamente cierta. Por ejemplo, consideremos la función f : R −→ R
dada por f (x) = x2 , junto con los conjuntos A1 = (−∞, 0] y A2 = [0, +∞). Tenemos A1 ∩A2 = {0}.
Por otro lado, f (A1 ) = [0, +∞) y f (A2 ) = [0, +∞). Tenemos f (A1 ) ∩ f (A2 ) = [0, +∞). Por lo que

f (A1 ∩ A2 ) = f ({0}) = {0} $ [0, +∞) = f (A1 ) ∩ f (A2 ).

Diremos que un diagrama


f
X Y

h g

es conmutativo si h = g ◦f . Recuerde que la composición de funciones g ◦f está dada por g ◦f (x) = g(f (x)).
En este caso, se tiene que el dominio de g es un subconjunto de la imagen de f .

6
Si f : X −→ Y es una función inyectiva y g : Y −→ X es su inversa, tenemos el siguiente diagrama
conmutativo:
Y
1Y
g
f
X Y

1X g

7
1.3 Relaciones de equivalencia
Dado un conjunto X y una relación R ⊆ X × X, diremos que R es una relación de equivalencia si se
satisfacen las siguientes condiciones:

(1) R es reflexiva: Para todo a ∈ X, (a, a) ∈ R. Esto equivale a decir que la diagonal

∆ = {(x, x) / x ∈ X}

está contenida en R.

(2) R es simétrica: Para todo a, b ∈ X, si (a, b) ∈ R entonces (b, a) ∈ R.

a
b
b a X

(3) R es transitiva: Para todo a, b, c ∈ X, si (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R entonces (a, b) ∈ R.

Ejemplo 1.3.1.

(1) R = {(a, a) / a ∈ X} es la relación más fina de X, mientras que R0 = X × X es la más gruesa.

(2) Sea X = N y R = {(m, n) : m = np} ⊆ N × N, no es reflexiva. Por otro lado,

R = {(m, n) : m − n = kp, p fijo y k ∈ Z} ⊆ Z × Z

es una relación de equivalencia.

8
(3) En X = R2 , R = {((x1 , y1 ), (x2 , y2 )) / y1 = y2 } es una relación de equivalencia.

(4) Sea X un conjunto y A un subconjunto de X. Sea R = {(a, b) : a = b o a, b ∈ A}. Es fácil ver que R
es una relación de equivalencia en X.

X
X
A
A

Dado un conjunto X y R una relación de equivalencia, para cada a ∈ X, se define la clase de a como el
conjunto
[a] := {b ∈ X : (a, b) ∈ R}.
Note que:

(1) a ∈ [a].

(2) (a, b) ∈ R =⇒ [a] = [b].

(3) [a] ∩ [b] = ∅ ⇐⇒ (a, b) ∈ R. En efecto, si [a] ∩ [b] 6= ∅ entonces existe c ∈ [a] ∩ [b]. De donde (a, c) ∈ R
y (b, c) ∈ R. Se sigue que [a] = [b].

Ejemplo 1.3.2.

(1) [(a, b)] = {(x, y) : y = b}.

(2) ((x1 , y1 ), (x2 , y2 )) ∈ R ⇐⇒ ||(x1 , y1 )|| = ||(x2 , y2 )||.

(3) Dado X = [−1, 1] y A = {−1, 1}. Consideremos la relación

(a, b) ∈ R ⇐⇒ a = b o a, b ∈ A.

Tenemos

[−1] = {x ∈ [−1, 1] / x = −1 o x, −1 ∈ A} = {−1, 1},


[1] = [−1],
[t] = {t}, si t 6= ±1.

9
R R
(a, b) (a, b)

0 R 0 R

10
1.4 Conjunto cociente

Dada una relación de equivalencia R en X, definimos el conjunto cociente X/R como el conjunto de las
clases se equivalencia
X/R := {[x] : x ∈ X}.
La función p : X −→ X/R dada por p(x) = [x] se denomina proyección canónica.

Ejemplo 1.4.1.

(1) Para la relación en R2 dada por ((a, b), (a0 , b0 )) ∈ R ⇐⇒ b = b0 , se tiene el conjunto cociente X/R está
dado por el eje Y .

(2) Para la relación en R2 dada por ((x1 , y1 ), (x2 , y2 )) ∈ R ⇐⇒ ||(x1 , y1 )|| = ||(x2 , y2 )||, tenemos que el
conjunto cociente X/R es la semirecta {(x, 0) : x ≥ 0}.

R R

0 R 0 R

Dada una relación de equivalencia R en un conjunto X, supongamos que tenemos una funcón f : X −→ Y
tal que f (a) = f (b) si aRb. Entonces tenemos el diagrama conmutativo

X
f
p

X/R Y
fb

donde fb : X/R −→ Y es la función dada por fb([a]) = f (a). Note que fb está bien definida. Si fb es biyectiva,
entonces X/R ∼= Y y tenemos al conjunto X/R liberado de la relación de equivalencia.

Ejemplo 1.4.2.

(1) Considere R2 con la relación


(x1 , y1 )R(x2 , y2 ) ⇐⇒ x1 = x2 .

11
Probemos que el eje X es el conjunto cociente. Consideremos el diagrama conmutativo

R2 f
p
R2 /R R
fb

donde f (a, b) = a. Note que (x1 , y1 )R(x2 , y2 ) implica f (x1 , y1 ) = f (x2 , y2 ). Luego tenemos fb([(x, y)]) =
f (x, y) = x. Supongamos fb([(a, b)]) = fb([(c, d)]). Entonces f (a, b) = f (c, d). De donde a = c. Esto
implica que (a, b)R(c, d), es decir [(a, b)] = [(c, d)]. Tenemos que fb es inyectiva. Ahora, sea x ∈ R.
Luego x = f (x, y) para algún y ∈ R. Entonces x = fb([(x, y)]). Tenemos que fb es sobreyectiva. Por lo
tanto, fb es biyectiva, y ası́ R2 /R ∼
= R (eje X).

0 R

(2) Considere nuevamente X = R2 , esta vez con la relación

(x1 , y1 )R(x2 , y2 ) ⇐⇒ existe λ > 0 tal que (x2 , y2 ) = λ(x1 , y1 ).

Tenemos
[(a, b)] = {(x, y) ∈ R2 / existe λ > 0 tal que (a, b) = λ(x, y)}.
Note que [(a, b)] es la semirecta que nace en el origen de R2 y cuyo vector director es (a, b) si (a, b) es
no nulo. Cuando (a, b) = (0, 0), se tiene que [(a, b)] viene dado por el origen de R2 . De esto se sigue
que el conjunto cociente X/R viene dado por S 1 ∪ {(0, 0)}.

R [(a, b)] R
(a, b)
S1
(a, b)
1

0 R 0 R

12
Probemos esto último. Consideremos el diagrama conmutativo

R2 f
p
R2 /R S 1 ∪ {0}
fb

donde (
(x,y)
||(x,y)|| si (x, y) 6= (0, 0),
f (x, y) =
(0, 0) si (x, y) = (0, 0).

Veamos que fb está bien definida. Supongamos que (a, b)R(x, y). Luego existe λ > 0 tal que (a, b) =
||(a,b)||
λ(x, y). De donde λ = ||(x,y)|| . Entonces,

(a, b) 1 ||(a, b)||


f (a, b) = = · · (x, y) = f (x, y).
||(a, b)|| ||(a, b)|| ||(x, y)||

Ahora veamos que fb es inyectiva. Supongamos que fb([(a, b)]) = fb([(c, d)]). Entonces f (a, b) = f (c, d).
Tenemos
(a, b) (c, d)
=
||(a, b)|| ||(c, d)||
||(a, b)||
(a, b) = · (c, d).
||(c, d)||

De donde (a, b)R(c, d) tomando λ = ||(a,b)||


||(c,d)|| . Ası́, [(a, b)] = [(c, d)] y f es inyectiva. Ahora veamos que
b
fb es sobreyectiva. Sea (x, y) ∈ S 1 . Luego ||(x, y)|| = 1. Tenemos

(x, y)
(x, y) = = f (x, y) = fb([x, y]).
||(x, y)||

Por lo tanto, fb es biyectiva.

(3) Consideremos el intervalo X = [0, 1] y el subconjunto A = {0, 1}, junto con la relación

(a, b) ∈ R ⇐⇒ a = b o a, b ∈ A.

Note que
X/A = {[1]} ∪ {t : t 6∈ A}.
Veamos que este cociente viene dado por S 1 . Consideremos el siguiente diagrama

X f
p
X/R S1
fb

donde
f (θ) = e2πiθ = (cos(2πθ), sin(2πθ)).
Tenemos que f (0) = (1, 0) y f (1) = (1, 0), por lo que fb está bien definida. Veamos que es inyectiva.
Supongamos que fb([x]) = fb([y]). Nos queda e2πi(x−y) = 1. De donde 2πi(x−y) = 0 o 2πi(x−y) = 2kπi,

13
donde k es un entero no nulo. En el primer caso nos queda x = y. En el segundo, tenemos x = k + y.
Ahora, como x, y ∈ [0, 1], necesariamente k = 1. Se sigue que x = 1 y y = 0. En cualquier caso,
tenemos [x] = [y] y fb es inyectiva. Ahora veamos que es sobreyectiva. Sea (x, y) ∈ S 1 . Tenemos
y
(x, y) = (cos(2πθ), sin(2πθ)), donde θ = arctan .
x

Por lo tanto, fb es una biyección.

14
1.5 Familias de conjuntos
Considere un conjunto X y sea ∆ una familia de ı́ndices. Podemos considerar la familia {Ai ⊆ X / i ∈ ∆}.

Ejemplo 1.5.1. {Dr = disco de radio r > 0 y centro en (0, 0) / r ∈ (0, +∞)}.

Dada una familia {Aα / α ∈ ∆} de subconjunto de X, definimos la unión y la intersección de esta familia
como:
[
Aα = {x ∈ X / existe α0 ∈ ∆ tal que x ∈ Aα0 },
α∈∆
\
Aα = {x ∈ X / x ∈ Aα , para todo α ∈ ∆}.
α∈∆

Ejemplo 1.5.2. Sea An = {m ∈ N / m > n}. Tenemos


T
An = ∅.

15
1.6 Conjuntos numerables
Un conjunto X se dice numerable si existe una biyección f : X −→ N de X en N.

Lema 1.6.1. Todo subconjunto de N o es finito o es numerable.

Demostración: Sea A un subconjunto de N. Supongamos que A no es finito. El Principio del Mı́nimo


Entero Positivo dice que todo subconjunto no vacı́o de N tiene un primer elemento. Entonces A tiene un
primer elemento a1 . Consideramos ahora A − {a1 }. Sea a2 el primer elemento de A − {a1 }. Note que
a1 < a2 . Luego consideramos A − {a1 , a2 } y seguimos aplicando el mismo razonamiento inductivamente.
Denotamos por an el primer elemento de A − {a1 , a2 , . . . , an−1 }, donde a1 < a2 < · · · < an−1 < an .
Consideremos la función N −→ {a1 , a2 , . . . } dada por n 7→ an . Tenemos que esta funcón es una biyección.
Sólo falta probar que A = {a1 , a2 , . . . }. Es obvio que {a1 , a2 , . . . } ⊆ A. Supongamos que esta contención
es estricta, es decir que A − {a1 , a2 , . . . } =
6 ∅. Sea a el primer elemento de A − {a1 , a2 , . . . }. Luego a > an
para todo n ∈ N, lo cual no es posible. Por lo tanto A = {a1 , a2 , . . . }.

Corolario 1.6.1. Todo subconjunto de un conjunto numerable o es finito o es numerable.

f
Demostración: Sea A un subconjunto de X, donde X es numerable. Tenemos una biyección X −→ N.
Luego, f (A) es un subconjunto de N que es o finito o numerable. Como f es biyectiva, se tiene que A es
o finito o numerable.

Teorema 1.6.1. La unión numerable de conjunto numerables es un conjunto numerable.

Demostración: Sea F = {Xn , n ∈ N} una familia numerable de conjuntos numerables. Note que
podemos escribir cada Xn como una lista

Xn = {an1 , an2 , an3 , . . . }.


S
Para probar que n∈N Xn es numerable, una manera de hacerlo es escribir
S este conjunto como una
lista. Una forma de hacer esto viene dada por contar los elementos de n∈N Xn como se muestra a
continuación:
X1 : a11 a12 a13 a14 ···
X2 : a21 a22 a23 a24 ···
X3 : a31 a32 a33 a34 ···
.. .. .. .. ..
. . . . . ···

16
Teorema 1.6.2. Si X1 , . . . , Xn son conjuntos numerables entonces X1 × X2 × · · · × Xn es numerable.

Demostración: Por el Principio de Inducción, basta probar que si X e Y son numerables entonces
X × Y es numerable. Escribamos

X = {x1 , x2 , x3 , . . . },
Y = {y1 , y2 , y3 , . . . }.

Luego, podemos escribir X × Y como una lista


 
 (x1 , y1 ), (x2 , y1 ), . . . 
 
X ×Y = (x1 , y2 ), (x2 , y2 ), . . . .
 ..
 
.

Por lo tanto, X × Y es numerable.

Corolario 1.6.2. Q es un conjunto numerable.

Ejemplo 1.6.1. Q+ = {racionales positivos} es un conjunto numerable. La función Q+ −→ N × N dada por


p
q 7→ (p, q) es inyectiva. Por otro lado, Im(Q ) es un subconjunto numerable de N × N, por ser este último
+

numerable. Se sigue que Q es numerable.


+

Ejemplo 1.6.2. Q × Q × · · · × Q (n veces) es numerable.

17
1.7 Ejercicios
1.7.1 Operaciones entre conjuntos
Ejercicio 1.7.1. Dados A, B y C subconjuntos de X, probar:

(1) (A × B) ∪ (B × A) = C × C =⇒ A = B = C.

(2) Leyes de De Morgan: (A ∩ B)c = Ac ∪ B c y (A ∪ B)c = Ac ∩ B c .

(3) Propiedad distribituva: A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) y A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).

1.7.2 Funciones y diagramas


Ejercicio 1.7.2. Dada una función f : X −→ Y , probar que para todo B ⊆ Y se tiene f −1 (B c ) = (f −1 (B))c .

Ejercicio 1.7.3. Dado el diagrama conmutativo

f
X Y

1X g

siendo 1X (x) = x para todo x ∈ X, probar que f es una función inyectiva y g una función sobreyectiva.

1.7.3 Relaciones de equivalencia


Ejercicio 1.7.4. Dada una relación de equivalencia R en un conjunto X, y una función f : X −→ Y tal que
f (x) = f (y) si xRy, sabemos que se puede contruir una función fb : X/R −→ Y , dada por fb([x]) = f (x), tal
que el siguiente diagrama es conmutativo:

X
f
p

X/R Y
fb

Probar que fb es la única función de X/R en Y tal que fb ◦ p = f . Probar además que si f es sobreyectiva
entonces fb es biyectiva.

1.7.4 Familias de conjuntos: operaciones, funciones y Leyes de De Morgan

Ejercicio 1.7.5. Si {Aα }α∈Λ es una familia de subconjuntos de X, probar la siguiente generalización de las
leyes de De Morgan:

18
c
Acα .
S T
(1) α∈Λ Aα = α∈Λ

c
Acα .
T S
(2) α∈Λ Aα = α∈Λ

Ejercicio 1.7.6. Si {Bα }α∈Λ es una familia de sunconjuntos de Y y f : X −→ Y es una función, probar:

(1) f −1 Bα = α∈Λ f −1 (Bα ).


S  S
α∈Λ

(2) f −1 Bα = α∈Λ f −1 (Bα ).


T  T
α∈Λ

Ejercicio 1.7.7.

T {An }n∈N una familia de sunconjuntos de N definida por An = {m ∈ N / m ≥ n}. Probar que
(1) Sea
n∈N An = ∅.

− n1 , n1 = {0}.
T 
(2) Probar n∈N

S 1 1

(3) Probar n∈N n, 1 − n = (0, 1).

1.7.5 Cubrimientos y particiones

Ejercicio 1.7.8. DiremosSque una familia {Uα }α∈Λ de subconjuntos de X es un cubrimiento de un sub-
conjunto A ⊆ X si A ⊆ α∈Λ Uα . Un cubrimiento {Uα }α∈Λ es una partición de X si para cualesquiera
α, β ∈ Λ, α 6= β =⇒ Uα ∩ Uβ = ∅. Dado cualquier cubrimiento {Un }n∈N de X, considere la familia {Vn }n∈N
definida por

V1 = U1 , V2 = U2 − U1 , V3 = U3 − (U1 ∪ U2 ),
..
.
 
n−1
[
Vn = Un −  Uj  .
j=1

Probar que {Vn }n∈N es un cubrimiento de X, y más aún que {Vn }n∈N es un refinamiento de X.

Ejercicio 1.7.9. Sea {A1 , A2 , . . . , An } una familia finita de subconjuntos de X. Para cada H ⊆ {1, . . . , n},
se define [ \
PH = Ai y QH = Ai .
i∈H i∈H

PAra cada 1 ≤ k ≤ n, sea Fk el conjunto de todos los subconjuntos de {1, . . . , n} que tiene k-elementos.
Probar \ [
PH ⊆ QH si 2k < n + 1.
H∈Fk H∈Fk

19
1.7.6 Conjuntos numerables
Ejercicio 1.7.10. Demuestre que:

(1) La unión numerable de conjuntos numerables es numerable, pero esta vez definiendo una biyección de
N en dicha unión.
Sugerencia: Probar primero el resultado para uniones disjuntas.
(2) Z es numerable.

(3) El producto de dos conjuntos numerables es numerable, usando la parte (1).


(4) Q es numerable.
(5) Q × · · · × Q (n veces) es numerable.

20
CAPÍTULO 2

ESPACIOS TOPOLÓGICOS

2.1 Topologı́as
Dado un conjunto X, una topoloı́a en X es una familia τ ⊆ P(X) que satisface las siguientes propiedades:

(1) ∅, X ∈ τ .
(2) τ es cerrada bajo intersecciones finitas: Si A1 , A2 ∈ τ entonces A1 ∩ A2 ∈ τ .
S
(3) τ es cerrada bajo uniones arbitrarias: Para toda familia {Aα / α ∈ Λ} ⊆ τ , se tiene α∈Λ Aα ∈ τ .

Dadas dos topologı́as τ1 y τ2 en X, diremos que τ1 es más débil que τ2 si τ1 ⊆ τ2 . A veces denotaremos este
hecho mediante el uso de una flecha τ1 ⊆ τ2 .

Ejemplo 2.1.1. Sea X = {a, b, c, d}. La familia de subconjuntos τ1 = {∅, X, {a}, {a, b}, {a, b, c}} es una
topologı́a de X. Note que es claro que {∅, X} y P(X) también son topologı́as de X. Éstas se denominan
topologı́a indiscreta y topologı́a discreta, respectivamente. Es fácil ver que la familia de subconjuntos
τ2 = {∅, X, {a}, {b}, {a, b}, {a, b, c}} es también una topologı́a de X. Tenemos el diagrama:

τ1

{∅, X} P(X)

τ2

Un espacio topológico (X, τ ) es un conjunto X junto con una topologı́a τ .

Ejemplo 2.1.2.

(1) Sea X un conjunto y τ = {A ⊆ X : Ac es finito} ∪ {∅}. Veamos que τ es una topologı́a, a la cual
llamaremos topologı́a cofinita. Ya sabemos que ∅ ∈ τ . Además, X c = ∅ es finito, de donde X ∈ τ .
Ahora sean A1 , A2 ∈ τ . Tenemos que (A1 ∩ A2 )c = Ac1 ∪ Ac2 es finito, porque Ac1 y Ac2 lo son. Entoces
τ es cerrada bajoS intersecciones
c T finitas. Ahora consideremos una familia de subconjuntos {Aα }α∈Λ .
c
Tenemos que A
α∈Λ α = A
α∈Λ α es finito porque cada Acα es finito y la intersección de conjuntos
finitos es finita. Por lo tanto, τ es una topologı́a. Si X es finito, note que τ = P(X).

21
(2) Sea A un sunconjunto de un espacio topológico (X, τ ). Existe una topologı́a que A hereda de τX ,
definida por
τA := {A ∩ V : V ∈ τX }.
Dicha topologı́a se conoce como la topologı́a relativa de A. En efecto, veamos que τA define una
topologı́a en A. Es claro que ∅, A ∈ τA pues ∅ = A ∩ ∅ y A = A ∩ X. Sean V1 , V2 ∈ τA . Luego, existen
U1 , U2 ∈ τ tales que V1 = A ∩ U1 y V2 = A ∩ U2 . De donde

V1 ∩ V2 = (A ∩ U1 ) ∩ (A ∩ U2 ) = A ∩ (U1 ∩ U2 ),

donde U1 ∩ U2 ∈ τ . Por lo que V1 ∩ V2 ∈ τA . Ahora sea {Vα / α ∈ Λ} una familia de τA . Para cada
α ∈ Λ existe Uα ∈ τ tal que Vα = A ∩ Uα . Entonces tenemos
!
[ [ [
Vα = A ∩ Uα = A ∩ Uα ,
α∈Λ α∈Λ α∈Λ
S S
donde α∈Λ Uα ∈ τ . Ası́ α∈Λ V α ∈ τA .

Dado (X, τ ) un espacio topológico. Los elementos de τ se denominan abiertos de X. Diremos que A ⊆ X
es cerrado si Ac es abierto.

Recordamos de los cursos de análisis que, en R, A es abierto si, y sólo si, para todo x ∈ A existe r > 0 tal
que (x − r, x + r) ⊆ A. A la familia τ = {A ⊆ R / A es abierto} la llamaremos topologı́a usual de R.
Veamos que τ es una topologı́a con respecto a la definición que dimos anteriormente. Es claro que ∅ ∈ τ y
R ∈ τ . Ahora supongamos que A1 y A2 son abiertos. Sea x ∈ A1 ∩ A2 . Luego, existen r1 > 0 y r2 > 0 tales
que (x − r1 , x + r1 ) ⊆ A1 y (x − r2 , x + r2 ) ⊆ A2 . Si r = min{r1 , r2S
}, entonces (x − r, x + r) ⊆ A1 ∩ A2 .
Finalmente, consideremos una familia de abiertos {Aα }α∈Λ . Sea S x ∈ α∈Λ Aα . Luego, existe α ∈ Λ tal que
x ∈ Aα . De donde existe r > 0 tal que (x − r, x + r) ⊆ Aα ⊆ α∈Λ Aα .

De forma más general, tenemos la topologı́a usual de Rn , en la cual un conjunto A es abierto si, y sólo si,
para todo x ∈ A existe r > 0 tal que la bola abierta Bx (r) de centro x y radio r está contenida en A.

22
2.2 Espacios métricos

Dado un conjunto X, una métrica en X es una función f : X × X −→ R tal que:

(1) d(x, y) ≥ 0, donde d(x, y) = 0 si, y sólo si, x = y.

(2) d(x, y) = d(y, x), para todo x, y ∈ X.

(3) d(x, y) ≤ d(x, z) + d(z, y), para todo x, y, z ∈ X.

Dado x ∈ X y r > 0, denotamos la bola abierta de centro x y radio r como

Bx (r) := {y ∈ X : d(x, y) < r}.

Definamos τd como la familia de subconjuntos de X tales que

A ∈ τd ⇐⇒ para todo x ∈ A, existe r > 0 tal que Bx (r) ⊆ A.

La familia τd se conoce como la topologı́a métrica en X.

Proposición 2.2.1. Un conjunto A pertenece a τd si, y sólo si, es la unión de bolas abiertas.

Demostración: S Sea A ∈ τd . Luego para cada x ∈ ASexiste rx > 0 tal que x ∈ Bx (rx ) ⊆ A. De esto se
sigue que A ⊆ x∈X Bx (rx ) ⊆ A. Por lo tanto, A = x∈X Bx (rx ).
S
Ahora supongamos que A = α∈Λ Bbα (rα ). Sea x ∈ A. Luego existe α ∈ Λ tal que x ∈ Bbα (rα ), de
donde d(x, bα ) < rα . Tomamos r = rα − d(x, bα ). Tenemos que Bx (rx ) ⊆ A.

Ejemplo 2.2.1.

(1) Métrica discreta: La función d : X × X −→ R dada por



0 si x = y,
d(x, y) =
1 si x 6= y.

es una métrica en X, llamada métrica discreta. Tenemos que Bx (1) = {x}, Bx (r) = {x} si r ≤ 1,
y que Bx (r) =SX si r > 1.SVeamos que τd = P(X). Es claro que τd ⊆ P(X). Ahora sea A ∈ P(X).
Tenemos A = x∈A {x} = x∈A Bx (1), y por la proposición anterior, nos queda A ∈ τd . Por lo tanto,
τd = P(X). De aquı́ viene el nombre de métrica discreta.

(2) Sea X = Rn y d1 , d2 , d3 : Rn × Rn −→ R las métricas dadas por


" n #1/2 n
X X
2
d1 (x, y) := |xi − yi | , d2 (x, y) := max{|xi − yi | / i = 1, . . . , n} y d3 (x, y) := |xi − yi |.
i=1 i=1

23
Usamos la notación

Bx1 (r) := {y ∈ Rn : d1 (x, y) < r}, Bx2 (r) := {y ∈ Rn : d2 (x, y) < r} y Bx3 (r) := {y ∈ Rn : d3 (x, y) < r}.

Para x = 0, tenemos la siguiente figura:

B01 (r) r B02 (r) r r


B03 (r)

0 0 0

24
2.3 Topologı́a inicial y final
Dada una función f : X −→ Y y una topologı́a τY en Y , llamaremos a la familia

f −1 (τY ) := {f −1 (A) / A ∈ τY }

la topologı́a inicial en X inducida por f . Verifiquemos que f −1 (τY ) es una topologı́a en X. Primero,
∅ ∈ f −1 (τY ) ya que ∅ = f −1 (∅). De forma similar, X ∈ f −1 (τY ) pues X = f −1 (Y ). Sean B1 y B2 en
f −1 (τY ). Luego existen A1 , A2 ⊆ Y tales que B1 = f −1 (A1 ) y B2 = f −1 (A2 ). Ası́ tenemos

B1 ∩ B2 = f −1 (A1 ) ∩ f −1 (A2 ) = f −1 (A1 ∩ A2 ) ∈ f −1 (τY ).

Ahora consideremos una familia {Bα }α∈Λ en f −1 (τY ). Para cada α ∈ Λ, existe Aα ⊆ Y tal que Bα =
f −1 (Aα ). Ası́ obtenemos
!
[ [ [
−1 −1
Bα = f (Aα ) = f Aα ∈ f −1 (τY ).
α∈Λ α∈Λ α∈Λ

Por lo tanto, f −1 (τY ) es una topologı́a en X.

Ahora, sea τX una topologı́a en X, la topologı́a final en X inducida por f se define como la familia

τf := {B ⊆ Y / f −1 (B) ∈ τX }.

Veamos que τf es en efecto una topologı́a. Primero, ∅ ∈ τf ya que f −1 (∅) = ∅ ∈ τX . También Y ∈ τf pues
f −1 (Y ) = X ∈ τX . Sean B1 , B2 ∈ τf . Tenemos

f −1 (B1 ∩ B2 ) = f −1 (B1 ) ∩ f −1 (B2 ) ∈ τX

y por ende B1 ∩ B2 ∈ τf . Ahora sea {Bα }α∈Λ una subfamilia de τf . Tenemos


!
[ [
−1
f Bα = f −1 (Bα ) ∈ τX ,
α∈Λ α∈Λ
S
y ası́ α Bα ∈ τf . Por lo tanto, τf es una topologı́a en Y .

25
2.4 Base de una topologı́a
Dado un espacio topológico (X, τ ) y β ⊆ τ . Diremos que β es base de τ si todo elemento de τ es unión de
miembros de β, es decir, para todo A ∈ τ y para todo x ∈ A existe U ∈ β tal que x ∈ U ⊆ A.

Ejemplo 2.4.1.

(1) Dado un espacio métrico (X, d), la familia β = {B(x, r) : x ∈ X y r > 0} es una base de la topologı́a
métrica τd .
(2) Sea (X, τ ) un espacio topológico y β una base de τ . Dado A ⊆ X, βA = {U ∩ A / U ∈ β} es base
de laStopologı́a relativa τA . En efecto, sea U ∩ A ∈ τA . Como β es base
S de τ , podemos escribir
U = {Uα / α ∈ Λ} donde cada Uα pertenece a β. Ası́ tenemos U ∩ A = {Uα ∩ A / α ∈ Λ}, donde
Uα ∩ A ∈ βA para cada α ∈ Λ.

Teorema 2.4.1. Sean τ1 y τ2 dos topologı́as en X, y β1 y β2 bases de τ1 y τ2 , respectivamente. Si para


todo U ∈ β2 y para todo x ∈ U existe V ∈ β1 tal que x ∈ V ⊆ U , entonces τ2 ⊆ τ1 .

S
Demostración: Sea U ∈ τ2 . Entonces U puede escribirse como U = {Uα / α ∈ Λ} donde cada Uα
pertenece a β2 . Fijemos α ∈ Λ y seaSx ∈ Uα . Por hipótesis, existe Vαx ∈ β1 tal que x ∈ Vαx ⊆ Uα . Esto
implica que podemos escribir Uα = {Vαx / x ∈ Uα } ∈ τ1 . De donde se sigue que U ∈ τ1 .

Dado X un conjunto y β una familia de subconjuntos de X. Un pregunta interesante es saber cuándo β es


base de alguna topologı́a. Impongamos las siguientes condiciones sobre β:

(1) β debe ser un cubrimiento de X, es decir que X se escribe como la unión de los conjuntos de β.
(2) Si U, V ∈ β entonces U ∩ V debe ser unión de miembros de β.

Sea [
τ := {A ∈ P(X) / A = {U : U ∈ F ⊆ β}.
Veamos que β es una topologı́a en X.
S
(i) ∅ ∈ τ : Basta escribir ∅ = α∈Λ Aα , donde Aα ∈ β y Λ = ∅.
S
(ii) X ∈ τ : Escribimos X = {U : U ∈ β} porque β es un cubrimiento de X.
(iii) Sean A1 , A2 ∈ τ . Veamos que A1 ∩ A2 ∈ τ . Sabemos que
[
A1 = {U : U ∈ F1 ⊆ β} y A2 = {V : V ∈ F∈ ⊆ β}.

Luego tenemos [
A1 ∩ A2 = {U ∩ V : (U, V ) ∈ F1 × F2 }.
S
Como U, V ∈ β, se tiene que U ∩ V es unión de miembros de β, U ∩ V = {S : S ∈ F(U,V ) ⊆ β}.
Entonces, [ [ 
A1 ∩ A2 = {S : S ∈ F(U,V ) ⊆ β} ∈ τ.
(U,V )∈F1 ×F2

26
(iv) Considere una familia {Aα }α∈Λ donde Aα ∈ τ para todo α ∈ Λ. Para cada α, tenemos
[
Aα = {U : U ∈ Fα ⊆ β}.

Ası́ [ [ [ 
Aα = {U : U ∈ Fα ⊆ β} ∈ τ.
α∈Λ α∈Λ

Teorema 2.4.2. Sea β ⊆ P(X). Entonces β es base de una topologı́a si cumple las siguientes propiedades:

(1) β es un cubrimiento de X.
S
(2) Para cada U, V ∈ β, ocurre que U ∩ W = {W : W ∈ F ⊆ β}, es decir U ∩ V es unión de miembros
de β. O equivalentemente, para cada par U, V ∈ β y para cada x ∈ U ∩ V , existe W ∈ β tal que
x∈W ⊆U ∩V.

Ejemplo 2.4.2.

(1) Dada una función f : X −→ Y , y τ una topologı́a en X. Considere la topologı́a final τf . Si β es una
base de τ y f es sobreyectiva, entonces βf = {fS(U ) / U ∈ β} es una base de τf . Primero veamos que
βf es un cubrimiento de Y . Sabemos que X = {U / U ∈ β}. Como f es sobreyectiva, tenemos
[ [
Y = f (X) = {f (U ) / U ∈ β} = {V / V ∈ βf }.
S
Ahora sean f (U ), f (V ) ∈ βf . Sabemos que f (U ) ∩ f (V ) = f (U ∩ V ). Ahora, U ∩ V = α∈Λ Bα , donde
Bα ∈ β. Se sigue que !
[ [
f (U ) ∩ f (V ) = f Bα = f (Bα ).
α∈Λ α∈Λ

Por lo tanto, βf es una base de la topologı́a final en Y .


(2) Sea f : X −→ Y una función y τ una topologı́a en Y con base β. La familia f −1 (β) = {f −1 (B) / B ∈ β}
es base de la topologı́a inicial en X inducida por f . Primero tenemos que f −1 (β) es un cubrimiento de
X, pues !
[ [
−1 −1
X = f (Y ) = f Aα = f −1 (Aα ),
α∈Λ α∈Λ
−1 −1 −1
S
donde Aα ∈ β. Ahora sean f (U ), f (V ) ∈ f (β). Tenemos que U ∩ V = {Aα / α ∈ Λ}, donde
Aα ∈ β. Ası́ nos queda
!
[ [
f −1 (U ) ∩ f −1 (V ) = f −1 (U ∩ V ) = f −1 Aα = f −1 (Aα ).
α∈Λ α∈Λ

Por lo tanto, f −1 (β) es base de f −1 (τ ).


(3) En R, considere la familia β = {[a, b) : b > a}. Note que R = {[a, b) / (a, b) ∈ R2 y b > a}. Ahora
S
veamos que para cada par [a, b) y [c, d), se tiene que A = [a, b) ∩ [c, d) puede escribirse como unión de
elementos de β. Las únicas posibilidades para A son

A = ∅, [a, b), [c, d), [c, b).

Por lo tanto, β es base de una topologı́a en R.

27
(4) Topologı́a producto: Consideremos dos espacios topológicos (X, τX ) y (Y, τY ) con bases βX y βY ,
respectivamente. Sea
βX×Y := {U × V / U ∈ τX y V ∈ τY }.
S
S que βX×Y es base de una topologı́a en X × Y . Podemos escribir X = {U / U ∈ βX } y
Veamos
Y = {V / V ∈ βY }. Tenemos
[  [  [
X ×Y = {U / U ∈ βX } × {V / V ∈ βY } = {U × V / U ∈ βX y V ∈ βY }

donde cada U × V pertenece a βX×Y . Entonces βX×Y es un cubrimiento abierto de X × Y . Ahora


sean U1 × V1 , U2 × V2 ∈ βX×Y . Tenemos

(U1 × V1 ) ∩ (U2 × V2 ) = (U1 ∩ U2 ) × (V1 ∩ V2 ) ∈ βX×Y .

Por lo tanto, βX×Y es base de una topologı́a en X × Y . Dicha topologı́a se conoce como topologı́a
producto de X × Y . Es de hacer notar que la descripción que acabamos de hacer también vale para
productos arbitrarios.

28
2.5 Topologı́a desde un punto de vista local
Sea (X, τ ) un espacio topológico y x ∈ X. Un entorno de x es cualquier abierto que contenga a x. Esto es,
U ∈ τ es un entorno de x si x ∈ U . Otros autores definen un entorno de x como cualquier subconjunto V de
X tal que existe U ∈ τ con x ∈ U . Dado x ∈ X, denotaremos por W (x) al conjunto de todos los entornos de x.

Un subconjunto β(x) ⊆ W (x) es una base de entornos de x si para todo W ∈ W (x) existe B ∈ β(x) tal
que B ⊆ W .

Ejemplo 2.5.1. Dado R2 con la topologı́a usual, la familia β(x) = {Bx (r) : r > 0} es base de entornos de
x. Dicha base se puede reducir a la base β1 (x) = {Bx (r) : r ∈ Q+ }. Veamos que β1 (x) = {Bx (r) / r ∈ Q+ }
y β2 (x) = {Bx (1/n) / n ∈ Z>0 } son bases de entornos de x. Sea U ∈ W (x). Sabemos que existe Bx (r) tal
que Bx (r) ⊆ U . Sea q ∈ (0, r). Se tiene que Bx (q) ⊆ Bx (r) ⊆ U . El hecho de que β2 (x) es base de entornos
de x se sigue de manera similar.

Sea (X, τ ) un espacio topológico. Diremos que X es de primera categorı́a (o que satisface el primer
axioma de numerabilidad) si cada x ∈ X posee una base de entornos numerable.

29
2.6 Interior y clausura
Sea (X, τ ) un espacio topológico. Diremos que x ∈ X es un punto de acumulación de A si para todo
abierto U ∈ W (x) se tiene que (U − {x}) ∩ A 6= ∅. Es decir, x es un punto de acumulación de x si, y sólo si,
todo entorno de x contiene al menos un punto en A distinto de x.

Ejemplo 2.6.1. En R, considere A = [a, b). El punto b es un punto de acumulación de A, al igual que a.
Más aún, todo c ∈ (a, b) es un punto de acumulación de A. Tenemos que [a, b] es el conjunto de todos los
puntos de acumulación de A.
Para B = [a, b) ∪ {d}, con d > b, tenemos que [a, b] son todos los puntos de aculumación de B.

Lema 2.6.1. Un subconjunto A ⊆ X es abierto si, y sólo si, A es entorno de cada uno de sus puntos.

Demostración: Es inmediato.

Denotaremos por A0 al conjunto de puntos de acumulación de A. El conjunto

A := A ∪ A0

se denomina clausura de A.

Teorema 2.6.1.
(1) A es cerrado.
(2) A es el menor cerrado que contiene a A.
T
(3) A = {B ⊇ A : B es cerrado}.
(4) A es cerrado si, y sólo si, A = A.

Demostración:
c c
(1) Probemos que A es abierto. Sea x ∈ A . Luego x 6∈ A0 y x 6∈ A. De donde existe U ∈ W (x) tal
que (U − {x}) ∩ A = ∅. Como x 6∈ A, se tiene U ∩ A = ∅. Veamos que U ∩ A = ∅. Supongamos
lo contrario. Luego existe y ∈ U tal que y ∈ A. Como U ∩ A = ∅, se tiene que y ∈ A0 . De donde
[(U − {x}) − {y}] ∩ A 6= ∅. Entonces existe z ∈ U ∩ A donde z 6= x. Obteniendo una contradicción.
c
Por lo tanto, x ∈ U ⊆ A .

(2) Sea B otro conjunto cerrado que contiene a A. Sea x ∈ A. Luego, x ∈ A o x ∈ A0 . Si x ∈ A


entonces x ∈ B. Ahora supongamos que x ∈ A0 . Supongamos que x 6∈ B. Entonces, como B es
cerrado, existe U ∈ W (x) tal que U ⊆ B c , es decir U ∩ B = ∅. Como x 6∈ A y A ⊆ B, se sigue
(U − {x}) ∩ A = ∅, obteniendo una contradicción. Por lo tanto, A ⊆ B.

30
T que contiene a A, se tiene que A ⊆ B para todo cerrado B
(3) Como A es el menor conjunto cerrado
que contenga a A. De donde A ⊆ {B ⊇ A : B T es cerrado}. Ahora, por (1) sabemos que A es un
conjunto cerrado que contiene a A, por lo que {B ⊇ A : B es cerrado} ⊆ A.
(4) Supongamos que A es cerrado. Por (3), tenemos A ⊆ A = ∩{B ⊇ A : B es cerrado} ⊆ A, de
donde A = A. Ahora supongamos que A = A. Como A es cerrado por (1), se tiene que A es
cerrado.

Proposición 2.6.1. Un subconjunto A ⊆ X es cerrado si, y sólo si, A contiene todos sus puntos de
acumulación.

Demostración: Supongamos que A es cerrado. Luego A = A. Se tiene A0 ⊆ A = A. Ahora supongamos


que A contiene a todos sus puntos de acumulación. Tenemos A = A ∪ A0 = A, por lo tanto A es
cerrado.

Podemos ver a A 7→ A como un operador P(X) −→ P(X).

Proposición 2.6.2 (Propiedades).


(1) A ⊆ B =⇒ A ⊆ B.

(2) A ∪ B = A ∪ B.
(3) A ∩ B ⊆ A ∩ B.

Demostración:

(1) Tenemos que B es un cerrado que contiene a A. Como A es el menor cerrado que contiene a A,
nos queda A ⊆ B.
(2) Como la unión de cerrados es cerrado, tenemos que A ∪ B es un cerrado que contiene a A ∪ B. Se
sigue que A ∪ B ⊆ A ∪ B. Falta probar la contención contraria. Como A ⊆ A ∪ B, se tiene por (1)
que A ⊆ A ∪ B. De manera similar, B ⊆ A ∪ B. De donde A ∪ B ⊆ A ∪ B.
(3) Procedemos de manera similar a (2). Como A ∩ B es un cerrado que contiene a A ∩ B, nos queda
A ∩ B ⊆ A ∩ B.

31
La contención enunciada en (3) puede ser estricta. Consideremos por ejemplo los conjuntos A = (−1, 0) y
B = (0, 1) en R con la topologı́a usual. Tenemos que A = [−1, 0] y B = [0, 1]. Luego A ∩ B = ∅, de donde
A ∩ B = ∅. Por otro lado, A ∩ B = {0}. Entonces A ∩ B $ A ∩ B.

Se define el interior de un subconjunto A ⊆ X, denotado por int(A), como la unión de todos los abiertos
contenidos en A, es decir [
int(A) := {U ⊆ A : U es abierto}.

Proposición 2.6.3 (Propiedades).


(1) int(A) es abierto.
(2) A es abierto sı́, y sólo si, A = int(A).
(3) A ⊆ B =⇒ int(A) ⊆ int(B).

(4) int(A ∪ B) ⊇ int(A) ∪ int(B).


(5) int(A ∩ B) = int(A) ∩ int(B).

Demostración:

(1) Es inmediato pues la unión de conjuntos abiertos es un conjunto abierto.


S
(2) Supongamos
S que A es abierto. Entonces A ⊆ {U ⊆ A : U es abierto}. Por otro lado, es claro
que {U ⊆ A : U es abierto} ⊆ A. De donde A = int(A). Ahora supongamos que A = int(A).
Como int(A) es abierto, se tiene que A es abierto.

(3) Sea
S U cualquier abierto contenido
S en A. Entonces U es un abierto contenido en B. Por lo que
{U ⊆ A : U es abierto} ⊆ {V ⊆ B : V es abierto}, es decir int(A) ⊆ int(B).
(4) Como int(A) ∪ int(B) es un abierto contenido en A ∪ B, se tiene int(A) ∪ int(B) ⊆ int(A ∪ B).
(5) Por (3), tenemos int(A ∩ B) ⊆ int(A) y int(A ∩ B) ⊆ int(B). Entonces int(A ∩ B) ⊆ int(A) ∩ int(B).
S ∩ int(B) es un conjunto abierto contenido en A ∩ B, de donde se tiene
Por otra parte, int(A)
que int(A)∩int(B) ⊆ {U ⊆ A∩B : U es abierto} = int(A∩B). Por lo tanto, se sigue la igualdad.

Dado un subconjunto A ⊆ X, la frontera de A, denotada por Fr(A) o por ∂A, se define como el conjunto

∂A := A − int(A).

Tenga en cuenta que int(A) ⊆ A ⊆ A.

Ejemplo 2.6.2. Sea A = [0, 1) en R con la topologı́a usual. Tenemos ∂A = [0, 1] − (0, 1) = {0, 1}.

32
2.7 Funciones continuas
Sean (X, τX ) y (Y, τY ) dos espacios topológicos y f : X −→ Y una función. Diremos que f es continua si
para todo U ∈ τY se tiene que f −1 (U ) ∈ τX , es decir, la imagen inversa de todo abierto en Y es un abierto
en X.

Ejemplo 2.7.1.

(1) Si A es un subespacio de X (es decir que la topologı́a de A es la topologı́a relativa), entonces la inclusión
iA : A −→ X es una función continua.
(2) Toda función f : X −→ Y es continua si X tiene la topologı́a inicial inducida por f .
(3) Toda función f : X −→ Y es continua si Y tiene la topologı́a final inducida por f .
(4) Sean (X1 , τ1 ), . . . , (X, τn ) espacios topológicos y considere a X = X1 × · · · × Xn con la topologı́a
producto. Para cada j = 1, . . . , n, la proyección pj : X −→ Xj dada por (x1 , . . . , xn ) 7→ xj es una
función continua. En efecto, sea U ∈ τj . Tenemos

p−1
j (Uj ) = {(x1 , . . . , xn ) ∈ X : xj ∈ U } = X1 × · · · × Xj−1 × U × Xj+1 × · · · × Xn ∈ τX .

(5) Si f : X −→ Y y g : Y −→ Z son funciones continuas, entonces g ◦f : X −→ Y es una función continua.


En efecto, si U ∈ τZ entonces g −1 (U ) ∈ τY , porque g es continua. Luego, f −1 (g −1 (U )) ∈ τX , pues f es
también continua. Por lo tanto, (g ◦ f )−1 (U ) = f −1 (g −1 (U )) ∈ τX y g ◦ f es continua.

Teorema 2.7.1. Sean (X, τX ) y (Y, τY ) dos espacios topológicos y f : X −→ Y una función. Las siguientes
afirmaciones son equivalentes:
(1) f es continua.

(2) La imagen inversa de cada cerrado en Y es cerrado en X.


(3) La imagen inversa de cada miembro de la bade de Y es abierto en X.
(4) Para todo x ∈ X y para todo V ∈ W (f (x)), existe U ∈ W (x) tal que f (U ) ⊆ V .

(5) Para todo A ⊆ X, f (A) ⊆ f (A).


(6) Para todo B ⊆ Y , f −1 (B) ⊆ f −1 (B).

Demostración: Supongamos (1), y sea B ⊆ Y cerrado. Luego B c es abierto. Como f es continua, se


tiene (f −1 (B))c = f −1 (B c ) ∈ τX . De donde f −1 (B) es cerrado en X. La implicación (2) =⇒ (1) se
prueba de manera similar. Tenemos (1) =⇒ (2).
La implicación S supongamos (3). Sea βY una base de Y y V ∈ τY . Luego
(1) =⇒ (3) es inmediata. Ahora
V = {Vα / Vα ∈ βY }. Se tiene f −1 (V ) = {f −1 (Vα ) / Vα ∈ βY } ∈ τX , porque cada f −1 (Vα ) ∈ τX y
S
la unión de abiertos es un abierto. Entonces tenemos (1) =⇒ (3).
Ahora probemos que (1) es equivalente a (4). Si asumimos (1) y V ∈ W (f (x)) para x ∈ X, entonces
f −1 (V ) ∈ τX . Sea U = f −1 (V ). Tenemos U ∈ W (x) y f (U ) = f (f −1 (V )) ⊆ V . Ahora supongamos (4).
Sea V ∈ τY y x ∈ f −1 (V ). Existe Ux ∈ W (x) tal que f (Ux ) ⊆ V . Entonces Ux ⊆ f −1 (f (Ux )) ⊆ f −1 (V ).

33
De esto se sigue que f −1 (V ) = x∈X Ux , donde cada Ux es un abierto en X. Por lo tanto, f −1 (V ) es
S
abierto en X. Tenemos (1) =⇒ (4).
Como (5) involucra conjuntos cerrados, probemos (2) =⇒ (5). Esta elección es más conveniente, y ya
hemos probado que (2) equivale a (1), (3) y (4). Supongamos (2). Como f (A) es cerrado en Y , se tiene
que f −1 (f (A)) es cerrado en X. Además, A ⊆ f −1 (f (A)). Se sigue que A ⊆ f −1 (f (A)). De donde
f (A) ⊆ f (f −1 (f (A))) ⊆ f (A).
Ahora asumamos (5) y probemos (6). Sea B ⊆ Y . Por (5), tenemos f (f −1 (B)) ⊆ f (f −1 (B)) ⊆ B.
Luego, f −1 (B) ⊆ f −1 (f (f −1 (B))) ⊆ f −1 (B).
Finalmente, probemos (6) =⇒ (2). Sea B ⊆ Y cerrado. Luego B = B. Por (6), tenemos f −1 (B) ⊆
f −1 (B) = f −1 (B). Como la otra contención también vale, nos queda f −1 (B) = f −1 (B), es decir, f −1 (B)
es cerrado. Por lo tanto, tenemos que (2), (5) y (6) son equivalentes.

Qn
Teorema 2.7.2. Sea (Z, τ ) un espacio topológico y f : Z −→ X = j=1 Xj una función. Entonces f es
continua si, y sólo si, pj ◦ f : Z −→ Xj es continua, para cada j = 1, . . . , n.

Demostración: Si f es continua entonces pj ◦ f también lo es, por ser la composición de funciones


continuas. Ahora supongamos que pj ◦ f es continua, para cada j = 1, . . . , n. Consideramos a X con la
topologı́a producto. Por el teorema anterior, se tiene que basta probar que f −1 (U1 × · · · × Un ) es abierto,
para cada abierto U1 × · · · × Un de la base de τX . Para cada j, tenemos que

τ 3 (pj ◦ f )−1 (Uj ) = f −1 ◦ p−1


j (Uj ) = f
−1
(X1 × · · · × Uj × · · · × Xn ).

De donde

f −1 (U1 × · · · × Un ) = f −1 ((U1 × X2 × · · · × Xn ) ∩ · · · ∩ (X1 × · · · × Xn−1 × Un ))


= f −1 (U1 × X2 × · · · × Xn ) ∩ · · · ∩ f −1 (X1 × · · · × Xn−1 × Un ) ∈ τ.

Por lo tanto, f es continua.

Corolario 2.7.1. Toda función f : Rn −→ Rn puede escribirse como

f (x1 , . . . , xn ) = (f1 (x1 , . . . , xn ), . . . , fn (x1 , . . . , xn )).

Entonces f es continua si, y sólo si, cada fj es continua, con 1 ≤ j ≤ n.

El teorema anterior caracteriza a la topologı́a producto en el sentido de que X posee dicha topologı́a si, y
sólo si, f : Z −→ X es continua.

Dados dos espacios topológicos X e Y , un homoemorfismo es una función continua y biyectiva f : X −→ Y


tal que su inversa f −1 : Y −→ X es también continua.

34
Ejemplo 2.7.2. Sea X el disco unitario e Y el casquete superior de la espera unitaria:

X = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 < 1} y Y = {(x, y, z) ∈ R3 / x2 + y 2 + z 2 = 1 y z > 0}.

Sea f : X −→ Y la función dada por


p
f (x, y) = (x, y, 1 − x2 − y 2 ).

Tenemos que f es continua porque cada función componente lo es. Además, f es biyectiva y la proyección
(x, y, z) 7→ (x, y) restringida a Y es la inversa de f , que también es continua. Por lo tanto, f es un homeo-
morfismo.

Proposición 2.7.1. Sea A ⊆ X, iA : A −→ X la inclusión de A en X, y Z otro espacio topológico.


Entonces f : Z −→ A es continua si, y sólo si, iA ◦ f : Z −→ X es continua.

Demostración: Si f es continua entonces iA ◦ f también lo es por ser la composición de funciones


continuas. Ahora supongamos que iA ◦ f es continua. Sea U ∈ τA . Luego existe V ∈ τX tal que
U = V ∩ A. Tenemos (iA ◦ f )−1 (V ) = f −1 (i−1
A (V )) = f
−1
(V ∩ A) = f −1 (U ), por lo que f −1 (U ) es
abierto en Z.

Proposición 2.7.2. Sea f : X −→ Y una función. El gráfico de f se define como el conjunto

G(f ) := {(x, y) / y = f (x)} ⊆ X × Y.

Sea fˆ : X −→ G(f ) la función dada por x 7→ (x, f (x)). Entonces, f es continua si, y sólo si, fˆ es un
homeomorfismo.

Demostración: Antes de demostrar esta equivalencia, note que tenemos el siguiente diagrama conmu-
tativo
1X
X
ˆ pX
f i
X G(f ) X ×Y
pY
Y
f

donde i es la inclusión de G(f ) en X × Y , y pX y pY son las proyecciones de X × Y en X e Y ,


respectivamente.
Supongamos que f es continua. Consideremos la composición i◦ fˆ. Como pX ◦(i◦ fˆ) = 1X y pY ◦(i◦ fˆ) = f
son continuas, se tiene que i ◦ fˆ es continua. Por la proposición anterior, nos queda que fˆ es continua.
Ahora, consideremos la función continua pX ◦ i. Por un lado, tenemos (pX ◦ i) ◦ fˆ = 1X . Ahora,
sea (x, f (x)) ∈ G(f ). Tenemos fˆ ◦ (pX ◦ i)(x, f (x)) = fˆ(x) = (x, f (x)) = 1G(f ) (x, f (x)), por lo que
fˆ◦(pX ◦i) = 1G(f ) . Por lo que pX ◦i es la inversa continua de fˆ. Por lo tanto, fˆ es un homeomorfismo.

35
2.8 Ejercicios

2.8.1 Espacios topológicos


Ejercicio 2.8.1. Sea X un conjunto y F una familia de subconjuntos de X. Si A ⊆ X, probar que A es la
unión de miembros de F si, y sólo si, para todo x ∈ A existe U ∈ F tal que x ∈ U ⊆ A.

Ejercicio 2.8.2. Sea X un conjunto y F una familia de subconjuntos de X. Probar que la intersección finita
de miembros de F es unión de miembros de F si, y sólo si, para cada U, V ∈ F, y cada x ∈ U ∩ V , existe
W ∈ F tal que x ∈ W ⊆ U ∩ V .

Ejercicio 2.8.3. Dado el conjunto X = {a, b, c, d, e}. Denotemos por τ0 la topologı́a indiscreta y por τ8 la
topologı́a discreta. Construir un diagrama de topologı́as

τ1 τ3 τ6

τ0 τ5 τ8

τ2 τ4 τ7

2.8.2 Base de una topologı́a


Ejercicio 2.8.4. En X = R2 , verifique en cada caso que β es base de alguna topologı́a en X:

(1) β es la familia contituı́da por {(0, 0)} y todos los anillos abiertos con centro en (0, 0).
(2) β es la familia constituı́da por X y todos los anillos abiertos con centro en (0, 0).
(3) β es la familia constituı́da por {(0, 0)} y todos los conos abiertos con centro en (0, 0).

Ejercicio 2.8.5 (Topologı́a producto). Sea {(X1 , τ1 ), . . . , (Xn , τn )} una familia finita de espacios topológicos.
Sea X = X1 × · · · × Xn . Pruebe, sin usar inducción, que β = τ1 × · · · × τn es base de alguna topologı́a en X.

Ejercicio 2.8.6. Comparar τd2 con la topologı́a producto de Rn , donde la topologı́a de R es la usual.

2.8.3 Topologı́a relativa, inicial y final


Ejercicio 2.8.7. Pruebe que la topologı́a relativa de A respecto a τ es precisamente la topologı́a inicial de
A inducida por la inclusión iA : A −→ X.

Ejercicio 2.8.8. La circunferencia S 1 puede ser representada como el espacio cociente de [0, 1] por la sigu-
iente relación de equivalencia: sRt si, y sólo si, s = t o {s, t} = {0, 1}, y puede ser presentado como el
subconjunto {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = 1} ⊆ R2 . Damos en R y en R2 las topologı́as usuales inducidas por la
métrica euclı́dea, y damos a [0, 1] la topologı́a relativa de R. Pruebe que la topologı́a cociente de S 1 = [0, 1]/R

36
coincide con la topologı́a relativa de S 1 como subespacio de R2 .

Ejercicio 2.8.9. La esfera S 2 puede ser presentada como el espacio cociente de D1 (0, 1) = {(x, y) ∈
R2 : x2 + y 2 ≤ 1} por la relación de equivalencia sRt si, y sólo si, s = t o {s, t} ⊆ ∂D1 (0, 1), y puede
ser representada como subconjunto de R3 . Damos en R2 y R3 las topologı́as usuales, y damos en D1 (0, 1)
la topologı́a relativa de R2 . Pruebe que la topologı́a cociente de S 2 coincide con la topologı́a relativa de S 2
como subespacio de R3 .

2.8.4 Topologı́a desde un punto de vista local


Ejercicio 2.8.10. Dado (x, y) ∈ R2 , hallar una base de entornos de (x, y) para cada topologı́a del Ejercicio
2.8.4.

2.8.5 Espacios métricos


Ejercicio 2.8.11. Pruebe que τd es una topologı́a.

Ejercicio 2.8.12. Pruebe que toda bola abierta pertenece a τd .

Ejercicio 2.8.13. Pruebe que la intersección finita de bolas abiertas en unión de bolas abiertas.

Ejercicio 2.8.14. Pruebe que la métrica discreta es en efecto una métrica.

Ejercicio 2.8.15. En Rn , verificar que cada una de las siguientes funciones definen una métrica:
Pn 1/2
(1) d1 (x, y) = i=1 |xi − yi |2 .
(2) d2 (x, y) = max{|xi − yi | : i = 1, . . . , n}.
Pn
(3) d3 (x, y) = i=1 |xi − yi |.

Pruebe que τd1 = τd2 = τd3 .

Ejercicio 2.8.16. Sea C[0, 1] el conjunto de las funciones continuas de [0, 1] en R.

(1) Verificar que cada una de las siguientes funciones son métricas en C[0, 1]:
R1
(a) e1 (f, g) = 0 |f − g|dx.
(b) e1 (f, g) = supx∈[0,1] |f (x) − g(x)|.
(2) En cada caso graficar Bf (r).
(3) Pruebe que τe1 ⊆ τe2 , pero que τe2 6⊆ τe1 .

La familia de abiertos dada por τe2 es conocida como la topologı́a de la convergencia uniforme en C[0, 1].

37
Ejercicio 2.8.17. Sea C[0, 1] como en el Ejercicio 2.8.16. Para cada f ∈ C[0, 1], cada subconjunto finito
F ⊆ [0, 1] y cada  > 0, definimos el conjunto

W (f, F, ) = {g ∈ C[0, 1] : max |g(x) − f (x)| < }.


x∈F

Pruebe que β = {W (f, F, )} es base de una topologı́a τ en C[0, 1]. Esta topologı́a es la topologı́a de la
convergencia puntual. Compare dicha topologı́a con la topologı́a del Ejercicio 2.8.16.

Ejercicio 2.8.18. Pruebe que todo espacio métrico satisface el primer axioma de numerabilidad.

2.8.6 Sucesiones, clausura, interior y frontera


En un espacio topológico X, una sucesión es una función s : N −→ X. Usualmente escribimos s = {xn }
donde xn = s(n). Diremos que {xn } converge a x ∈ X si para todo U ∈ W (x), existe n0 ∈ N tal que n > n0
=⇒ xn ∈ U . Esto es: cada entorno de x contiene todos los términos de la sucesión salvo prosiblemente un
número finito de términos. Diremos que una sucesión es constante si todos sus términos son iguales salvo
posiblemente en un número finito de términos.

Ejercicio 2.8.19. Pruebe que toda sucesión constante es convergente.

Ejercicio 2.8.20. Pruebe que en la topologı́a discreta las únicas sucesiones convergentes son las constantes.

Ejercicio 2.8.21. Pruebe que en la topologı́a indiscreta toda sucesión converge a cada punto.

Ejercicio 2.8.22. Sea X un espacio que satisface el primer axioma de numerabilidad y A un subconjunto
de X. Probar que x ∈ X es un punto de acumulación de A si, y sólo si, existe una sucesión {xn } en A tal
que xn 6= x y {xn } converge a x.

Ejercicio 2.8.23. Sea X = R2 , damos a X la topologı́a τ generada por la base

β = {X} ∪ {conos abiertos con vértice en el origen}.

Probar:

(1) X satisface el primer axioma de numerabilidad.


(2) Hallar la clausura, el interior y la frontera de los siguientes conjuntos:
(a) Una recta.
(b) Un disco.
(c) Una circunferencia.
(d) Una franja.
(e) El origen.
(3) Pruebe que toda sucesión en X converge al origen.
(4) Pruebe que si {xn } converge a x, también converge a λx, para todo λ > 0.

38
Ejercicio 2.8.24. Relacionar A, int(A) y int(A).

Ejercicio 2.8.25. Ver cómo opera la frontera respecto a ∪ y ∩.

Ejercicio 2.8.26. Para todo B ⊆ Y , probar que f −1 (B) ⊆ f −1 (B) implica que para todo A ⊆ X,
f (A) ⊆ f (A).

2.8.7 Funciones continuas


Ejercicio 2.8.27. Sean X e Y espacios topológicos y f : X −→ Y una función. Pruebe que si f es continua,
entonces para cada sucesión {xn } en X, si {xn } converge a x entonces {f (xn )} converge a f (x). ¿Será cierto
el recı́proco?.

Ejercicio 2.8.28. Sea f : X −→ Y una función entre espacio topológicos.

(1) Pruebe que si Y tiene la topologı́a final, entonces para cada espacio topológico Z y cada función
g : Y −→ Z, g es continua si, y sólo si, g ◦ f es continua.
(2) Pruebe que si X tiene la topologı́a inicial de f , entonces para cada espacio topológico Z y cada función
g : Z −→ X, g es continua si, y sólo si, f ◦ g es continua.

Ejercicio 2.8.29. Sea f : X −→ Y una función entre espacios topológicos. Pruebe que si la topologı́a de X
es la discreta, entonces f es continua; o si la topologı́a de Y es la indiscreta, entonces f es continua.

Ejercicio 2.8.30. Sean X e Y espacios topológicos, con τ1 y τ2 dos topologı́as en X, sea f : X −→ Y una
función. Pruebe que si f es continua respecto a τ1 y τ1 ⊆ τ2 , entonces f es continua con respecto a τ2 .

Ejercicio 2.8.31. Sea X = C[0, 1] el conjunto de las funciones continuas de [0, 1] en R. Sea H : X −→ R,
definida por H(f ) = f (1). Pruebe que H es continua para la topologı́a de la convergencia uniforme y para
la topologı́a de la convergencia puntual.

39
40
CAPÍTULO 3

CONEXIDAD

3.1 Espacios conexos

Sea (X, τ ) un espacio topológico. Diremos que X es conexo si no se puede expresar como unión disjunta de
abiertos no vaciós. Un subconjunto A ⊆ X es conexo si es un espacio conexo cuando se considera con la
topologı́a relativa a X.

Proposición 3.1.1. Las siguientes condiciones son equivalentes:

(1) X es conexo.
(2) Para todo par de abiertos U, V ∈ τ , si U ∪ V = X y U ∩ V = ∅, entonces U = X o U = ∅.
(3) Los únicos subconjuntos de X que son al mismo tiempo cerrados y abiertos son X y ∅.

Demostración: Note que (1) =⇒ (2) es inmediato de la definición de espacio conexo. Probemos
(2) =⇒ (3). Sea U un subconjunto de X que es abierto y cerrado a la vez. Entonces U c también es
abierto y cerrado a la vez. Ahora bien, note que X = U ∪ U c y que U ∩ U c = ∅. Como (2) es cierta,
tenemos que U = X o U = ∅. Finalmente, probemos (3) =⇒ (1) suponiendo que (1) es falso. Entonces
podemos expresar X como X = U ∪ V , donde U y V son abiertos disjuntos no vaciós. Se sigue que
U 6= ∅ y U c = V 6= ∅. De manera similar, se tiene que U 6= X. Por lo tanto, U es un conjunto que es
abierto y cerrado a la vez, distinto de X y de ∅, obteniendo ası́ una contradicción.

Ejemplo 3.1.1. Q no es conexo si se considera con la topologı́a relativa a R, es decir que si U es un abierto
en Q entonces U = Q ∩ V , donde V es un abierto de R. En este caso podemos escribir
√ √
Q = (Q ∩ (−∞, 2)) ∪ (Q ∩ ( 2, +∞)),

que es una unión disjunta.

41
Un subconjunto A de R es un intervalo si para cada par a, b ∈ A con a < b, se tiene [a, b] ⊆ A.

Teorema 3.1.1. Sea A un subconjunto de R. Entonces, A es conexo si, y sólo si A es un intervalo.

Demostración: Supongamos que A es un subconjunto conexo de R y que no es un intervalo. Entonces


existen a y b en A, con a < b, tales que [a, b] 6⊆ A. Entonces, existe a < c < b tal que c 6∈ A. Considere
los siguientes subconjuntos abiertos de A, U = A ∩ (−∞, c) y V = A ∩ (c, +∞). Es claro que U y V son
disjuntos y no vacı́os, pues a ∈ U y b ∈ V . Más aún,

U ∪V = (A∩(−∞, c))∪(A∩(c, +∞)) = A∩[(−∞, c)∪(c, +∞)] = A∩[R−{c}] = A, porque A ⊆ R − {c}.

Por lo tanto, A no es conexo.


Ahora probemos que si A es un intervalo, entonces A es conexo. Supongamos que A no es conexo.
Entonces existen abiertos no vacı́os U, V ∈ τA tales que A = U ∪ V , U ∩ V = ∅. Se sigue que existen
a ∈ U y b ∈ V tales que a < b. Sea c = sup{x ∈ U / x > a}. Note que c 6∈ U porque U es abierto y
c es un punto de acumulación de U . De manera análoga, tenemos que c 6∈ V . Por lo que c 6∈ A, pues
A = U ∪ V . Entonces A no es un intervalo, obteniendo ası́ una contradiccón.

Observacicón 3.1.1. Un espacio topológico X es conexo si, y sólo si para todo cubirmiento abierto {U, V }
de X, si U ∩ V = ∅ entonces U = ∅ o V = ∅.

Proposición 3.1.2. Sea X un espacio topológico. Considere el conjunto Z2 = {0, 1} dotado con la topologı́a
discreta. Entonces X es conexo si, y sólo si toda función continua f : X −→ Z2 es constante.

Demostración: Para probar la primera implicación, supongamos que X es conexo y que existe una
función continua f : X −→ Z2 que no es constante. Entonces U = f −1 (1) y V = f −1 (0) son abiertos
disjuntos no vaciós. Además, X = U ∪V . Por lo tanto, X no es conexo, obteniendo ası́ una contradicción.
Para probar la otra implicación, supongamos que X no es conexo. Entonces existen dos abiertos no
vacı́os y disjuntos U y V tales que X = U ∪ V . Sea f : X −→ Z2 la función dada por

1 si x ∈ U ,
f (x) =
0 si x ∈ V .

Note que f está bien definida porque U y V son disjuntos. Más aún, f es continua pues f −1 (1) = U y
f −1 (0) = V . Como U y V son no vacı́os, se tiene que f no es constante. Hemos construı́do una función
continua f : X −→ Z2 no constante.

Corolario 3.1.1. Sea f : X −→ Y una función continua. Si A es un subconjunto conexo de X, entonces


f (A) es un subconjunto conexo de Y .

42
Demostración: Considere una función continua g : f (A) −→ Z2 . Como f es continua, se tiene que
su restricción f 0 = f |A : A −→ f (A) tambı́en lo es. Entonces la composición g ◦ f 0 : A −→ Z2 nos da
una función continua. Como A es conexo, se tiene que g ◦ f 0 es constante. Sin pérdida de generalidad,
supongamos que g ◦ f 0 = 0. Sea y ∈ f (A). Entonces existe a ∈ A tal que y = f (a). De donde
g(y) = g(f (a)) = (g ◦ f 0 )(a) = 0, para todo y ∈ Y . Por lo tanto, g es constante.

Corolario 3.1.2 (Teorema de Bolzano). Sea f : R −→ R una función continua. Sean a, b ∈ R tales que
a < b. Si f (a) < 0 y f (b) > 0, entonces existe c ∈ (a, b) tal que f (c) = 0.

Demostración: Como [a, b] es conexo y f es continua, se tiene que f ([a, b]) es conexo, es decir, f ([a, b])
es un intervalo. Como f (a) < 0 y f (b) > 0, se tiene que 0 ∈ (f (a), f (b)) ⊆ f ([a, b]). Luego, existe
c ∈ [a, b] tal que f (c) = 0. Note que c 6= a y c 6= b.

Teorema 3.1.2. La unión de una familia de espacios conexos con un punto en común es un espacio conexo.

Demostración: Sea f : α∈Λ Xα −→ Z2 una función continua. Sea x0 ∈ α∈Λ Xα . Para todo α,
S T
consideremos la composición

[ f
Xα −→ Xα −→ Z2 ,
α∈Λ
S
donde iα es la inclusión de Xα en α∈Λ Xα . Como f ◦ iα es continua, se tiene que f ◦ iα es contante.
Sean x ∈ Xα e y ∈ Xβ . Veamos que f (x) = f (y). Si α = β, entonces f ◦ iα (x) = f ◦ iβ (y) implica que
f (x) = f (y). Si α 6= β, entonces

f (x) = f ◦ iα (x) = f ◦ iα (x0 ) = f ◦ iβ (x0 ) = f ◦ iβ (y) = f (y).


S
Por lo tanto f es contante y α∈Λ Xα es conexo.

Qn
Teorema 3.1.3. Si X1 , . . . , Xn son espacios conexos, entonces i=1 Xj es también un espacio conexo.

Demostración: Por el Principio de Inducción, sólo es necesario probar que X × Y es conexo. Fijemos
un punto (x0 , y0 ) ∈ X × Y . Primero probemos que Z = ({x0 } × Y ) ∪ (X × {y0 }) es conexo. La función
f : Y −→ {x0 } × Y dada por y 7→ (x0 , y) es continua y sobreyectiva. De donde {x0 } × Y = f (Y ) es
conexo porque Y es conexo. De manera similar, X × {y0 } es conexo. Luego, Z = ({x0 } × Y ) ∪ (X × {y0 })
es la unión de dos conjuntos conexos con un punto en común, por lo que Z es conexo. Ahora, escribimos
[
X ×Y = [({x} × Y ) ∪ (X × {y0 })].
x∈X

43
Entonces X ×Y es conexo por ser la unión de conjuntos conexos con un punto en común, a saber (x0 , y0 ).

Ejemplo 3.1.2. La bola B 1 (0, 1) es conexa por ser homeomorfa a B 2 (0, 1). Dicho homeomorfismo viene
dado por (
||(x,y)||2
f (x, y) = ||(x,y)||1 · (x, y) si (x, y) 6= (0, 0),
0 si (x, y) = (0, 0).

Proposición 3.1.3. Si A es conexo y A ⊆ B ⊆ A entonces B es conexo.

Demostración: Sean U y V dos abiertos en B tales que B = U ∪ V y U ∩ V = ∅. Veamos que U = ∅ o


V = ∅. Sabemos que existen abiertos U0 y V0 en X tales que U = U0 ∩ B y V = V0 ∩ B. Como A ⊆ B,
tenemos

A=A∩B
= A ∩ [(U0 ∩ B) ∪ (V0 ∩ B)]
= [A ∩ U0 ∩ B] ∪ [A ∩ V0 ∩ B]
= [A ∩ U0 ] ∪ [A ∩ V0 ].

Como A es conexo, se tiene U0 ∩ A = ∅ o A ∩ V0 = ∅. Supongamos que U0 ∩ A = ∅. Tenemos

∅ = U0 ∩ A ⊆ U0 ∩ B ⊆ U0 ∩ A = U0 ∩ (A ∪ A0 ) = (U0 ∩ A) ∪ (U0 ∩ A0 ) = U0 ∩ A0 .

Probemos que U0 ∩ A0 = ∅. Si U0 ∩ A0 6= ∅, entonces existe x ∈ U0 tal que x es un punto de acumulación


de A. Luego, U0 ∩ (A − {x}) 6= ∅, obteniendo ası́ una contradicción. De donde U = U0 ∩ B = ∅.

44
3.2 Espacios conexos por arcos

Un espacio topológico (X, τ ) se dice conexo por arcos si para cada par de puntos p, q ∈ X, existe una
función continua σ : [0, 1] −→ X, llamada arco, tal que σ(0) = p y σ(1) = q.

Diremos que (X, τ ) es localmente conexo por arcos si para cada p ∈ X existe un entorno U ∈ W (p) tal
que U es conexo por arcos.

Sea (X, τ ) un espacio topológico y p ∈ X. La componente conexa de p es la unión de todos los sub-
conjuntos conexos que contienen a p. La componente conexa por arcos de p es la unión de todos los
subconjuntos conexos por arcos que contiene a p.

Proposición 3.2.1. La componente conexa de p es el mayor conexo que contiene a p.

S
Demostración: Sea C(p) = {U ⊆ X / U es conexo y p ∈ U } la componente conexa de p. Note que
C(p) es conexo por ser la unión de conjuntos conexos con un punto en común, en este caso p. Sea V un
subconjunto conexo que contiene a p. Luego,
[
V ⊆ {U ⊆ X / U es conexo y p ∈ U } = C(p).

Por lo tanto, C(p) es el mayor subconjunto conexo que contiene a p.

Proposición 3.2.2. La componente conexa por arcos de p es el mayor conjunto conexo por arcos que
contiene a p.

S
Demostración: Sea Carc (p) = {U ⊆ X / U es conexo por arcos y p ∈ U }. Primero veamos que
Carc (p) es conexo por arcos. Sean x, y ∈ Carc (p). Existen conjuntos conexos por arcos U y V tales
que x ∈ U y y ∈ V . Además, p ∈ U ∩ V . Tenemos que existes arcos σ1 : [0, 1] −→ U y σ2 : [0, 1] −→ V
tales que σ1 (0) = x, σ1 (1) = p, σ2 (0) = p y σ2 (1) = y. Sea σ1 ∪ σ2 : [0, 1] −→ U ∪ V el arco definido por

σ1 (t) si t ∈ [0, 1/2],
σ1 ∪ σ2 (t) =
σ2 (2t − 1) si t ∈ [1/2, 1].

Tenemos que σ1 ∪ σ2 es continua porque σ1 y σ2 lo son y coinciden en t = 1/2. Además, σ1 ∪ σ2 (0) = x,


σ ∪ σ2 (1) = y y σ1 ∪ σ2 ⊆ Carc (p). La prueba de que Carc (p) es el mayor subconjunto conexo por arcos
que contiene a p se hace de la misma manera que en la proposición anterior.

Proposición 3.2.3. Sea p ∈ X. La componente conexa de p, C(p), es cerrada.

45
Demostración: Sabemos que C(p) es cerrado y conexo, con p ∈ C(p). Como C(p) es el mayor conjunto
conexo que contiene a p, tenemos C(p) ⊆ C(p). Por otro lado, C(p) ⊆ C(p). Por lo tanto, C(p) = C(p)
y C(p) es cerrada.

Teorema 3.2.1. Sea Y un subconjunto numerable de Rn , donde n > 1. Entonces X = Rn − Y es conexo


por arcos.

Demostración: Sean p1 , p2 ∈ X. Sea l una recta que corta al segmento [p1 , p2 ] tal que p1 , p2 6∈ l.
Definamos σ(q) = [p0 , q] ∪ [q, p1 ]. Tenemos que σ es un arco que une a p0 y a p1 .

p2

p1
l

Note que σ(q1 ) y σ(q2 ) tiene a p0 y a p1 como puntos comunes, cualesquiera q1 y q2 . Afirmamos que existe
q ∈ l tal que σ(q) ⊆ X. Supongamos lo contrario. Sea f : l −→ Y la aplicación q 7→ f (q) ∈ σ(q) ∩ Y . Si
q1 6= q2 entonces

(σ(q1 ) ∩ Y ) ∩ (σ(q2 ) ∩ Y ) = σ(q1 ) ∩ σ(q2 ) ∩ Y = {p0 , p1 } ∩ Y = ∅,

porque p0 , p1 6∈ Y . Entonces, f es inyectiva. Luego, l está en biyección con f (l), que es un subconjunto
de Y , por lo que f (l) es finito o numerable. Obteniendo ası́ una contradicción, pues l es no numerable.
Por lo tanto, existe q ∈ l tal que σ(q) ⊆ X. Por lo tanto, X es conexo por arcos.

Corolario 3.2.1. Rn y R no son homeomorfos si n > 1.

Demostración: Supongamos que Rn y R son homeomorfos. Entonces existe una aplicación continua y
biyectiva f : Rn −→ R cuya inversa es continua. Sea p ∈ Rn . La aplicación fˆ : Rn − {p} −→ R − {f (p)}
dada por q 7→ f (q) es también un homeomorfismo. Luego, R − {f (p)} = fˆ(Rn − {p}) es conexo, porque
Rn − {p} es conexo por el teorema anterior, y fˆ es continua. Por otro lado, R − {f (p)} no es un intervalo,
por lo que no es conexo, obteniendo ası́ una contradicción.

46
3.3 Ejercicios
3.3.1 Teoremas del Valor Medio y del Punto Medio
Ejercicio 3.3.1. Sea f : X −→ R una función continua, y sean x0 y x1 puntos de X tales que f (x0 ) < f (x1 ).
Pruebe que si X es conexo, para cada t ∈ (f (x0 ), f (x1 )) existe x ∈ X tal que f (x) = t.

Ejercicio 3.3.2. Pruebe que toda función continua y sobreyectiva del intervalo [0, 1] en sı́ mismo tiene un
punto fijo.

3.3.2 Relación entre espacios conexos, funciones continuas y espacios producto


Ejercicio 3.3.3. Sea f : X −→ Y una función continua. Probar que:

(1) Si X es conexo, entonces G(f ) (gráfico de f ) es conexo en X × Y .


(2) A = {(x, sin(1/x)) / x ∈ (0, 1)} es un subespacio conexo de R2 .
(3) Si B es un subconjunto del intervalo {(0, y) / y ∈ [0, 1]}, entonces A ∪ U es conexo.

Ejercicio 3.3.4. Sean X1 , . . . , Xn espacios topológicos. Pruebe que X1 × X2 × · · · × Xn es conexo si, y sólo
si, cada Xj , j = 1, . . . , n, es conexo.

3.3.3 Espacios conexos por arcos


Ejercicio 3.3.5. Demuestre que:

(1) Todo subconjunto convexo de Rn es conexo por arcos.


(2) La unión de una familia de subespacios conexos por arcos que tienen un punto en común es también
conexo por arcos.
(3) Todo espacio conexo por arcos es conexo.
(4) La imagen por una función continua de un espacio conexo por arcos es conexo por arcos.

Un espacio X es localmente conexo por arcos si cada punto posee un entorno conexo por arcos. Dado
un espacio topológico X y p un punto de X, la componente conexa por arcos de p es la unión de todos
los subconjuntos conexos por arcos que contiene a p.

Ejercicio 3.3.6. Pruebe que si X es localmente conexo por arcos, entonces:

(1) La componente conexa por arcos de p es el mayor conjunto conexo por arcos que contiene a p.
(2) La componente conexa por arcos es abierta y cerrada.

Deducir que si X es conexo y localmente conexo por arcos entonces X es conexo por arcos.

Ejercicio 3.3.7. Probar que R3 y R2 no son homeomorfos.

47
48
CAPÍTULO 4

AXIOMAS DE SEPARACIÓN

4.1 Espacios de Hausdorff


Sea (X, τ ) un espacio topológico. Diremos que X es un espacio de Hausdorff (o T2 ) si para todo par
x1 , x2 ∈ X, con x1 6= x2 , existen U1 ∈ W (x1 ) y U2 ∈ W (x2 ) tales que U1 ∩ U2 = ∅.

T2
U2

x1 x2

U1

Ejemplo 4.1.1. Los siguientes espacios no son de Hausdorff:

(1) (X, τ ) con la topologı́a τ = {∅, X}.


(2) (R2 , τ ), con τ la topologı́a de las franjas abiertas verticales. Dos puntos sobre el eje Y no pueden ser
separados por abiertos disjuntos.
(3) (R2 , τconos ) y (R2 , τanillos ).

Ejemplo 4.1.2. Los siguientes son espacios de Hausdorff:

(1) (X, τdiscreta ). Si x1 6= x2 entonces {x1 } ∩ {x2 } = ∅.


(2) Sea X un espacio métrico con métrica d, se tiene que X con la topologı́a métrica τd es un espacio de Haus-
dorff. Sean x1 , x2 ∈ X puntos distintos. Basta tomar U1 = B(x1 , d(x1 , x2 )/2) y U2 = B(x2 , d(x1 , x2 )/2)
para obtener U1 ∩ U2 = ∅.

49
Qn
Proposición 4.1.1. Si Xi son espacios de Hausdorff, con i = 1, . . . , n, entonces i=1 Xi es un espacio de
Hausdorff.

Demostración: Basta probar el caso n = 2. El resultado se sigue por el Principio de Inducción. Sean
X e Y dos espacios de Hausdorff. Sean (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) ∈ X × Y puntos distintos. Tenemos que x1 6= x2
o y1 6= y2 . Analicemos los tres casos posibles:

(1) x1 6= x2 e y1 = y2 : Como X es un espacio de Hausdorff, tenemos que existen abiertos U1 ∈ W (x1 )


y U2 ∈ W (x2 ) tales que U1 ∩ U2 = ∅. Ası́ tenemos

∅ = (U1 ∩ U2 ) × Y = (U1 × Y ) ∩ (U2 × Y ).

Además, U1 × Y ∈ W (x1 , y1 ) y U2 × Y ∈ W (x2 , y2 ).


(2) El caso x1 = x2 e y1 6= y2 es análogo al anterior.
(3) x1 6= x2 e y1 6= y2 : Como X es un espacio de Hausdorff, existen U1 ∈ W (x1 ) y U2 ∈ W (x2 )
tales que U1 ∩ U2 = ∅. De manera similar, existen abiertos V1 ∈ W (y1 ) y V2 ∈ W (y2 ) tales que
V1 ∩ V2 = ∅. Tomamos A1 = U1 × V1 ∈ W (x1 , y1 ) y A2 = U2 × V2 ∈ W (x2 , y2 ). Tenemos

A1 ∩ A2 = (U1 × V2 ) ∩ (U2 × V2 ) = (U1 ∩ U2 ) × (V1 ∩ V2 ) = ∅.

Por lo tanto, X × Y es un espacio de Hausdorff.

El recı́poco del Teorema anterio no es cierto, en general.

Dada una función continua f : X −→ Y , si X es un espacio de Hausdorff, no necesariamente lo es f (X).

Teorema 4.1.1. Sea f : X −→ Y es un homeomorfismo. Entonces X es un espacio de Hausdorff si, y sólo


si, Y = f (X) lo es.

Demostración: Supongamos que X es un espacio de Hausdorff. Sean y1 , y2 ∈ Y puntos distintos.


Existen x1 , x2 ∈ X tales que y1 = f (x1 ) e y = f (x2 ), donde x1 6= x2 . Como X es de Hausdorff,
existen U1 ∈ W (x1 ) y U2 ∈ W (x2 ) tales que U1 ∩ U2 = ∅. Consideremos V1 = f (U1 ) ∈ W1 (y1 ) y
V2 = f (U2 ) ∈ W (y2 ), pues f es un homeomorfismo. Tenemos

V1 ∩ V2 = f (U1 ) ∩ f (U2 ) = f (U1 ∩ U2 ) = f (∅) = ∅,

porque f es inyectiva. Por lo tanto, Y = f (X) es un espacio de Hausdorff.


Ahora supongamos que Y es un espacio de Hausdorff. Sean x1 , x2 ∈ X puntos distintos. Como f es
inyectiva, tenemos que y1 = f (x1 ) y y2 = f (x2 ) son puntos distintos. Como Y es un espacio de Hausdorff,
tenemos que existen V1 ∈ W (y2 ) y V2 ∈ W (y2 ) tales que V1 ∩ V2 = ∅. Luego,

∅ = f −1 (V1 ∩ V2 ) = f −1 (V1 ) ∩ f −1 (V2 ).

50
Tomamos U1 = f −1 (V1 ) y U2 = f −1 (V2 ). Tenemos que U1 ∈ W (x1 ) y U2 ∈ W (x2 ) y U1 ∩ U2 = ∅.

Teorema 4.1.2. Considere el siguiente diagrama conmutativo

f
X Y
1X g
X

donde f y g son funciones continuas. Si Y es un espacio de Hausdorff entonces X también lo es.

Demostración: La prueba es análoga al recı́proco del teorema anterior.

51
4.2 Espacios normales
Un espacio topológico X se dice regular (o T3 ) si para todo conjunto cerrado A ⊆ X y para todo p ∈ X − A
existen abiertos U1 y U2 tales que p ∈ U1 , A ⊆ U2 y U1 ∩ U2 = ∅. Diremos que X es normal (o T4 ) si para
todo par de subconjuntos cerrados disjuntos A1 y A2 existen abiertos U1 y U2 tales que A1 ⊆ U1 , A2 ⊆ U2 y
U1 ∩ U2 = ∅.

T3 T4
U2 U2
A1
x1
A A2

U1 U1

Teorema 4.2.1. Un espacio topológico X es normal si, y sólo si, para cada cerrado B y cada abierto U con
B ⊆ U , existe un abierto V tal que B ⊆ V ⊆ V ⊆ U .

Demostración: Supongamos que X es un espacio normal. Sea B un conjunto cerrado y U un conjunto


abierto que contiene a B. Tenemos que B ∩ U c = ∅ y U c es cerrado. Como X es normal, existen abiertos
disjuntos U0 y U1 tales que B ⊆ U0 y U c ⊆ U1 . Elegimos V = U0 . Tenemos U0 ⊆ U1c ⊆ U . Luego,
V ⊆ U . Por otro lado, U1c es un cerrado que contiene a V y V es el menor cerrado que contiene a V , de
donde V ⊆ U1c . Por lo tanto, B ⊆ V ⊆ V ⊆ U .
Ahora supongamos que para todo cerrado B y para todo abierto U que contenga a B, existe un abierto
V tal que B ⊆ V ⊆ V ⊆ U . Sean A0 y A1 cerrados disjuntos. Luego A0 ⊆ Ac1 , donde Ac1 es abierto.
c
Luego, existe un abierto V tal que A0 ⊆ V ⊆ V ⊆ Ac1 . Como V es cerrado, tenemos que V es abierto.
c c c c
Como V ⊆ A1 , se tiene A1 ⊆ V . Entonces, A0 ⊆ V y A1 ⊆ V , donde V y V son abiertos disjuntos.

Proposición 4.2.1. Todo espacio métrico es normal.

Demostración: Sea X un espacio métrico con métrica d. Sean A0 y A1 dos cerrados disjuntos. Como
d es continua, tenemos

 = d(A0 , A1 ) = inf{d(x, y) : x ∈ A0 , y ∈ A1 } > 0.

En efecto, si  = 0, existe una sucesión {(xn , yn )}n≥1 ⊆ A0 × A1 tal que d(xn , yn ) > 0 y
limn→∞ d(xn , yn ) = 0. Sea x un punto de acumulación de {xn } e y un punto de acumulación de

52
{yn }. Luego, d(x, y) = 0 y x = y. Entonces x = y ∈ A0 ∩ A1 , obteniendo una contradicción. Ahora
tomemos
U0 = {x ∈ X : d(x, A0 ) < /4} y U1 = {x ∈ X : d(x, A1 ) < /4}.
Tenemos que A0 ⊆ U0 , ya que si x ∈ A0 entonces d(x, A0 ) = 0 < /4 y por tanto x ∈ U0 . De manera
similar, A1 ⊆ U1 . Veamos que U0 y U1 son disjuntos, suponiendo lo contrario. Luego existe x ∈ X tal
que d(x, A0 ) < /4 y d(x, A1 ) < /4, lo cual no es posible por la definición de . Es fácil ver que U0 y U1
son además abiertos.

Ejemplo 4.2.1.

(1) R con la topologı́a métrica es un espacio normal.

(2) Consideremos en R la familia β = {[a, b) / a < b}. Note que R = a<b [a, b) y que
S


 ∅,
[a, b) ∩ [c, d) = [a, b) o [c, d),
[x, y), donde x = max{a, c} o y = min{b, d}.

Se sigue que β es base de una topologı́a


S τ . Veamos que (R, τ ) es un espacio normal. Recuerde que τ
viene dada por τ = {A ⊆ R / A = U ∈F U, F ⊆ β}. Sea B un conjunto cerrado y U un conjunto
abierto que contiene a B. STodo x ∈ B está en U , y como U es abierto existen ax y bx tales que
x ∈ [ax , bx ) ⊆ U . Sea V = x∈B ax , x+b
2
x
. Tenemos que

[  x + bx
 [  x + bx
 [  x + bx

V = ax , = ax , = ax , .
2 2 2
x∈B x∈B x∈B

De donde B ⊆ V ⊆ V ⊆ U .

(3) Consideremos en R2 la siguiente familia de conjuntos: β = {[a, b) × [c, d) ⊆ R2 }. Veamos primero que
β es base de alguna topologı́a τ . Sea (x, y) ∈ R2 . Luego, (x, y) ∈ [x − 1, x + 1) × [y − 1, y + 1). De
donde β es un cubrimiento de R2 . Ahora considere los siguientes elementos de β: A = [a, b) × [c, d) y
B = [a0 , b0 ) × [c0 , d0 ). Tenemos


 ∅
A

A∩B =
 B
[max{a, a0 }), min{c, c0 } × [max{b, b0 }, min{d, d0 })

Se sigue que A ∩ B es S la unión de miembros de β, pues es un miembro de β. Por lo tanto, β es base


de la topologı́a τ = { α∈Λ Aα ∈ β}. Ahora veamos que (R2 , τ ) no es un espacio normal. Considere los
siguientes subconjuntos de R2 : F1 = [−1, 0] × {0} y F2 = {(x, −x) / x ∈ [−1, 0)}.

Note que F1 y F2 son cerrados, porque sus complementos son abiertos. Además, F1 y F2 no pueden
ser separados por abiertos disjuntos, ya que todo rectángulo que contenga al origen contiene tambiı́en
puntos de F2 .

53
F2
1
F1
1 0 1 0

54
4.3 Lemma de Urysohn
Recordemos
P∞la reprsentación p-ádica de los números
P∞ reales. Para todo p ≥ 2, p ∈ N, y para todo x > 0, existe
una serie n=0 apnn tal que an ∈ N, 0 ≤ an < p, y n=0 apnn −→ x.

Lema 4.3.1 (Urysohn). Un espacio topológico X es normal si, y sólo si, para cada par de cerrados disjuntos
A0 y A1 existe una función continua f : X −→ [0, 1] tal que f |A0 ≡ 0 y f |A1 ≡ 1.

Demostración: Supongamos que X es un espacio normal. Como A0 y A1 son cerrados disjuntos, se


tiene que A0 ⊆ Ac1 . Como X es normal, existe un abierto V tal que A0 ⊆ V ⊆ V ⊆ Ac1 . Llamamos
V = V1/2 . Tenemos A0 ⊆ V1/2 ⊆ V1/2 ⊆ Ac1 . Nuevamente, como X es normal, existen abiertos V1/4 y
V3/4 tales que
A0 ⊆ V1/4 ⊆ V1/4 ⊆ V2/4 ⊆ V2/4 ⊆ V3/4 ⊆ V3/4 ⊆ Ac1 .
De manera similar, existen abiertos V1/8 , V3/8 , V5/8 y V7/8 tales que

A0 ⊆ V1/8 ⊆ V1/8 ⊆ V2/8 ⊆ V2/8 ⊆ V3/8 ⊆ V3/8 ⊆ V4/8


⊆ V4/8 ⊆ V5/8 ⊆ V5/8 ⊆ V6/8 ⊆ V6/8 ⊆ V7/8 ⊆ V7/8
⊆ Ac1 .

Continuamos con este procedimiento de manera indefinida. Entonces, para todo n y m naturales, con
0 ≤ m < 2n , tenemos abiertos Vm/2n tales que

A0 ⊆ V1/2n ⊆ V1/2n ⊆ · · · ⊆ Vm/2n ⊆ Vm/2n ⊆ · · · ⊆ V2n −1/2n ⊆ V2n −1/2n ⊆ Ac1 .

Definimos f : X −→ [0, 1] como



inf{t / x ∈ Vt } si x 6∈ A1 ,
f (x) =
1 si x ∈ A1 .

Tenemos que f (A0 ) = 0 y f (A1 ) = 1. Los abiertos básicos de [0, 1] son del tipo [0, a), (b, 1], (a, b). Sólo
hay que probar que f −1 ([0, a)) y f −1 ((b, 1]) son abiertos para ver que f es continua. Tenemos
[
f −1 ([0, a)) = Vt es abierto en X,
t<a
−1
[ c
f ((b, 1]) = Vt es abierto en X.
t>b

Probemos esto último. Sea x ∈ f −1 ([0, a)). Luego, f (x) ∈ [0, a). Note que 0 ≤ inf{t / x ∈ Vt } < a.
S n ∈ N tal que m/2 ∈ {t
n n
Luego, existen m, S/ x ∈ Vt }. Además, inf{t / x ∈ Vt } ≤ m/2 < a. Entonces
x ∈ Vm/2n ⊆ t<a Vt . Ahora sea x ∈ t<a Vt . Luego existe 0 ≤ λ < a tal que x ∈ Vλ . Como
inf{t / x ∈ Vt } ∈ [0, a), se tiene que f (x) ∈ [0, a). Falta probar la segunda igualdad. Sea x ∈ f −1 ((b, 1]).
Luego, f (x) ∈ (b, 1]. Si f (x) = 1 entonces x ∈ A1S . Sea n ∈ N tal que b < (2n − 1)/2n ≤ 1. Como
c c
V(2n −1)/2n ⊆ A1 , nos queda x ∈ A1 ⊆ V(2n −1)/2n ⊆ t>b Vt . Si por el contrario f (x) < 1, tenemos que
b < inf{t / x ∈ Vt } < 1. Veamos que existen m, n ∈ N tales que b < inf{t / x ∈ Vt } ≤ m/2n < 1 con
c
x ∈ Vm/2n . Supongamos lo contrario, es decir que para todo r ∈ (b, 1] se tiene x ∈ Vr . Entonces x ∈ Vr ,
para todo r ∈ (b, f (x)]. Por definición de ı́nfimo, x 6∈ Vr para algún r ∈ (b, f (x)). Para tal r, existe
p ∈ (b, r) tal que x ∈ Vp . Por construcción, Vp ⊆ Vr . Luego, x ∈ Vp ⊆ Vr , obteniendo una contradicción.

55
c c
Por lo tanto, existen m, n ∈ N tal que b < f (x) ≤ m/2n < 1 y x ∈ Vm/2n . De donde x ∈ t>b Vt .
S
S c c
Ahora, sea x ∈ t>b Vt . Luego, existe t0 > b tal que x ∈ Vt0 , es decir x 6∈ Vt0 . Si f (x) = 1 no hay
nada que probar. Asumamos que f (x) < 1. Veamos que existe λ ∈ (t0 , 1) tal que x ∈ Vλ . Supongamos
lo contrario, luego x 6∈ Vλ para todo λ ∈ (t0 , 1). Por otro lado, x 6∈ Vt0 implica que x 6∈ Vα para todo
α ≤ t0 . Tenemos que x 6∈ Vt para todo t ∈ [0, 1]. Como f (x) 6= 1, se sigue que f (x) > 1, obteniendo una
contradicción. Entonces, x ∈ Vλ , para algún λ ∈ (t0 , 1). De donde inf{t / x ∈ Vt } ≤ λ. Por lo tanto,
f (x) ∈ (b, 1].
Ahora supongamos que para cada par de cerrados disjuntos A0 y A1 , existe una función f : X −→ [0, 1]
continua tal que f |A0 ≡ 0 y f |A1 ≡ 1. Demos a [0, 1] la topologı́a relativa. Consideremos los abiertos
[0, 1/4) y (3/4, 1]. Como f es continua, tenemos que f −1 ([0, 1/4)) y f −1 ((3/4, 1]) son abiertos en X.
Además, A0 ⊆ f −1 ([0, 1/4)) y A1 ⊆ f −1 ((3/4, 1]). Finalmente, es claro que estos abiertos son disjuntos.
Por lo tanto, X es un espacio normal.

Corolario 4.3.1. Un espacio topológico X es normal si, y sólo si, para todo par de cerrados disjuntos A0 y
A1 existe una función continua f : X −→ [a, b] tal que f |A0 ≡ a y f |A1 ≡ b.

Demostración: Basta notar que la función h : [0, 1] −→ [a, b] dada por h(t) = (b − a)t + a es un
homeomorfismo.

56
4.4 Teorema de Extensión de Tietze
Teorema 4.4.1 (Tietze). Un espacio topológico X es normal si, y sólo si, para todo cerrado A en X y toda
funcuón continua f : A −→ [−1, 1], existe una extensión continua g : X −→ [−1, 1].

Demostración: Supongamos que para todo subconjunto cerrado A en X y para toda función continua
f : A −→ [−1, 1] existe una extensión continua g : X −→ [−1.1]. Sean A0 y A1 cerrados disjuntos en X.
Sea A = A0 ∪ A1 y f : A −→ [−1, 1] la función dada por f (a) = −1 si a ∈ A0 y f (a) = 1 si a ∈ A1 .
Note que f es continua. Por hipótesis, existe una extensión continua g : X −→ [−1, 1] de f . Tenemos
que g|A0 ≡ −1 y g|A1 ≡ 1. Por el corolario anterior, tenemos que X es normal.
Ahora supongamos que X es un espacio normal. Sea A un subconjunto cerrado en X y f : A −→ [−1, 1]
una función continua. Llamemos A0 = f −1 [−1, −1/3] y A1 = f −1 [1/3, 1]. Tenemos que A0 y A1 son
subconjuntos disjuntos cerrados en X. Dado que A tiene la topologı́a relativa de X, tanto A0 como A1
son cerrados en X. Por el Lema de Urysohn, existe una función continua g1 : X −→ [−1/3, 1/3] tal que
g1 |A0 ≡ −1/3 y g1 |A1 ≡ 1/3. Tenemos lo siguiente:

|(f − g1 )(x)| = |f (x) − g1 (x)| = |f (x) + 1/3| ≤ 2/3, para todo x ∈ A0 .


|g1 (x)| < 1/3, para todo x ∈ A.
|(f − g1 )(x)| < 2/3, para todo x ∈ A.

Tenemos una función continua f − g1 : A −→ [−2/3, 2/3]. Ahora llamemos

A0 = (f − g1 )−1 ([−2/3, −2/32 ]) y A1 = (f − g1 )−1 ([2/32 , 2/3]).

Tenemos que A0 y A1 son cerrados disjuntos en X. De donde existe una función g2 : X −→ [−2/32 , 2/32 ]
continua tal que g2 |A0 ≡ −2/32 y g2 |A1 ≡ 2/32 . En este paso tenemos

|(f − g1 − g2 )(x)| ≤ 4/9 = 22 /32 .

Continuando de esta manera, en el n-ésimo paso obtenemos una función gn : X −→ [−2n−1 /3n , 2n−1 /3n ]
continua tal que gn |A0 ≡ −2n−1 /3n y gn |A1 ≡ 2n−1 /3n . Además,

|(f − g1 − g2 − · · · − gn )(x)| < 2n /3n .


P∞
Sea g = n=1 gn . En este punto recordemos el siguiente resultado:

Teorema de Weirstrass: Sea fn : X −→ [a, b] una sucesión de funciones continuas. Si para todo n
existe an ∈ R tal que |fn (x)| < an para todo x ∈ X y si
P P
an converge, entonces fn converge a una
función continua.

n−1 n P∞ n 2/3
En nuestro caso, |gn (x)| ≤ 2 3n = 12 · 32 , donde n=1 12 · 23 converge a 1
2 · 1−2/3 = 1. Tenemos que
g es por tanto una función continua y además
∞ ∞
 n
X X 1 2
|g(x)| ≤ gn (x) ≤ · = 1.


n=1

n=1
2 3

57
4.5 Ejercicios

4.5.1 Espacios primer numerables

Dado un espacio topológico X y un punto p ∈ X, diremos que una familia F(p) de entornos de p es una
base de entornos de p si para cada entorno U de p, existe V ∈ F(p) tal que p ∈ V ⊆ U . Diremos que X
es primer numerable (o que satisface el primer axioma de numerabilidad) si cada punto de X tiene
una base de entornos numerable.

Ejercicio 4.5.1. Sea X un espacio primer numerable. Para cada par de puntos p y q, podemos elegir bases
{Un }n∈N y {Vn }n∈N de entornos encajados de p y q, respectivamente. Supongamos que para cada n ∈ N, se
tiene Un ∩ Vn 6= ∅. Luego, para cada n ∈ N elegimos xn ∈ Un ∩ Vn . Pruebe que {xn } converge tanto a p
como a q.

Ejercicio 4.5.2. Sea X un espacio primer numerable. Pruebe que si cada sucesión convergente converge a
un único punto, entonces X es un espacio de Hausdorff.

4.5.2 Espacios de Hausdorff

Ejercicio 4.5.3. Pruebe que en un espacio de Hausdorff todo subconjunto finito es cerrado.

Ejercicio 4.5.4. Sea f : X −→ Y una función continua. Pruebe que si Y es un espacio de Hausdorff,
entonces el gráfico de f , G(f ) ⊆ X × Y , es cerrado.

Ejercicio 4.5.5. Sean f, g : X −→ Y dos funciones continuas. Pruebe que si Y es un espacio de Hausdorff,
entonces el conjunto {x ∈ X / f (x) = g(x)} es cerrado en X.

Ejercicio 4.5.6. Dado el siguiente diagrama conmutativo de funciones continuas

f
X Y

1X g

Pruebe que si Y es un espacio de Hausdorff, entonces X es de Hausdorff y f (X) es cerrado en Y .

4.5.3 Espacios normales

Ejercicio 4.5.7. Sea R una relación de equivalencia en un espacio topológico X, y p : X −→ X/R la


proyección canónica. Pruebe que si p es una aplicación abierta y cerrada entonces: X normal =⇒ X/R
normal.

58
Ejercicio 4.5.8. Sea X un espacio normal T y F1 , . . . , Fn cerrados disjuntos. Pruebe que existen abiertos
Vi ⊇ Fi , para cada i = 1, . . . , n, tales que Vi = ∅.

Ejercicio 4.5.9. Sea X un espacio normal y A un subconjunto cerrado en X. Demuestre que A es normal.

Qn
Ejercicio 4.5.10. Sean X1 , . . . , Xn espacios topológicos. Si i=1 Xi es normal, demuestre que cada Xi
también lo es.

Ejercicio 4.5.11. Probar que si X es un espacio normal y A es un subconjunto cerrado de X, entonces X/A
es tambı́en normal.

59
60
CAPÍTULO 5

COMPACIDAD

5.1 Espacios paracompactos

Sea X un espacio topológico, Γ un cubrimiento de X, es decir X = U ∈Γ U . Un cubrimiento Γ0 de X es un


S
refinamiento de Γ si para todo U ∈ Γ0 , existe V ∈ Γ tal que U ⊆ V . Es otras palabras, todo elemento de
Γ0 está contenido en algún elemento de Γ. Si Γ0 ⊆ Γ, diremos que Γ0 es un subcubrimiento de Γ.

Un cubrimiento Γ es localmente finito si para cada x ∈ X, existe sólo un número finito de elementos de Γ
que contienen a x.

Ejemplo 5.1.1.

(1) Sea X = R y Γ = {(a, b) : a < b} es un cubrimiento de R que no es localmente finito. Por otro lado,
Γ0 = {(n, n + 2) : n ∈ N} sı́ es un cubrimiento de R localmente finito.

(2) Sea X = R2 y Γ = {C1 , C2 , C3 , C4 }, donde Ci es el i-ésimo cuadrante de R2 . Tenemos que Γ es un


cubrimiento de R2 que es localmente finito, por ser finito.

C2 C1

C3 C4

La familia Γ = {(n, n + 2) × R}n∈Z también es un cubrimiento de R2 localmente finito.

61
Un espacio de Hausdorff X se dice paracompacto si todo subconjunto abierto de Γ posee un refinamiento
abierto localmente finito.

Proposición 5.1.1. Todo espacio paracompacto es normal.

Demostración: Sea X un espacio paracompacto. Probaremos primero que X es regular. Sea A un


subconjunto cerrado de X y y ∈ Ac . Como X es un espacio de Hausdroff, para cada x ∈ A existen
abiertos disjuntos Ux y Vx tales que y ∈ Ux y y ∈ Vx . Considere el cubrimiento de X formado formado
por Ac y todos los Vx con x ∈ A. Por paracompacidad, existe un refinamiento abierto localmente finito
{Vα }α∈∆ de este cubrimiento. Sea V la unión de todos los Vα que intersectan a A. Se tiene que V
es un abierto que contiene a A. Al ser {Vα }α∈∆ localmente finito, existe un abierto W en X tal que
y ∈ W y W intersecta sólo a un número finito de V1 , . . . , Vn de elementos de {Vα }α∈∆ . Al ser {Vα }α∈∆
un refinamiento,
Tn si Vi ∩ A 6= ∅, entonces Vi ⊆ Vxi para algún xi ∈ A. Tomamos ahora la intersección
W ∩ ( i=1 Uxi ) = U . Tenemos que U es un conjunto abierto por ser la intersección finita de abiertos,
y que y ∈ W y y ∈ Uxi para todo i ∈ [n]. De donde U ∈ W (y). Además, W ∩ Vα = ∅ si α 6= i y
Uxi ∩ Vxi = ∅, por lo tanto U ∩ V = ∅. Entonces, X es regular.
Ahora probaremos que X es normal. Supongamos que tenemos dos conjuntos cerrados A y B que son
disjuntos. Para cada x ∈ A, la regularidad de X proporciona abiertos disjuntos Ux y Vx con x ∈ Ux y
B ⊆ Vx . Consideremos el cubrimiento abierto Γ = {Ux / x ∈ A} ∪ {Ac }. Como X es paracompacto,
existe un refinamiento abierto localmente finito {Uα } de Γ. Sea U la unión de los miembros de {Uα }α∈∆
que intersectan a A. Luego, tenemos que U es un abierto que contiene a A. Entonces, para cada y ∈ B
existe un abierto Wy que intersecta sólo a un número finito U1y , . . . , Uny de elementos de {Uα }α∈∆ .
Note que UiyT ⊆ Uxi , para algún xi en A, porque {Uα }α∈∆ es un refinamiento abierto de Γ. Sea
n
Xy =SWy ∩ ( i=1 Vxi ). Tenemos que Xy es un abierto que contiene a y y no intersecta a U . Tomando
V = y∈B Xy , tenemos que V es un abierto que no intersecta a Uy y que contiene a B. Por lo tanto, X
es normal porque existen U y V abiertos tales que U ∩ V = ∅, A ⊆ U y B ⊆ V .

Dado un espacio topopógico X y una función continua f : X −→ R, se define el soporte de f como el


conjunto
Supp(f ) = {x : f (x) 6= 0}.

Sean X es un espacio topológico y {µα : X −→ R}α∈∆ una familia de funciones continuas de X en R. Dado
un cubrimiento abierto Γ de X, diremos que la familia {µα : X −→ R}α∈∆ es subordinada a Γ si para todo
α ∈ ∆, existe U ∈ Γ tal que Supp(µα ) ⊆ U .

Dada una familia de funciones {µα }α∈∆ y un cubrimiento Γ como en el párrafo anterior, diremos que {µα }α∈∆
es una partición de la unidad de X subordinada a Γ si:

(1) {µα }α∈∆ es subordinada a Γ.


(2) {Supp(µα )}α∈∆ es localmente finito.
P
(3) α∈∆ µα (x) = 1.

Teorema 5.1.1. Si X es un espacio paracompacto, entonces para todo cubrimiento abierto Γ de X, existe
una partición de la unidad subordinada a Γ.

62
Demostración: Sea Γ un cubrimiento abierto de X. Sea {Vα }α∈∆ un refinamiento abierto de Γ local-
mente finito. Luego, para todo α ∈ ∆, existe Uα ∈ Γ tal que Vα ⊆ Uα . Recuerde que X es un espacio
normal, por lo que cada punto de x ∈ X es cerrado. Entonces podemos encontrar un refinamiento
{Wα }α∈∆ tal que
Vα ⊆ Vα ⊆ Wα ⊆ Wα ⊆ Uα .
Tenemos Wα ∩ Vαc = ∅ y que cada Vαc es cerrado. Por el Lema de Urysohn, existe para cada α una
función continua fα : X −→ [0, 1] tal que fα |Wα = 1 y fα |Vαc = 0. Ahora definamos


µα := P , para cada α ∈ ∆.
α∈∆ fα
P P
Note que α∈∆ fα es siempre finito, por lo que µα está bien definida. Es fácil ver que α∈∆ µα = 1.
Además µα 6= 0 en Wα , y
{x / µα (x) 6= 0} ⊆ Wα ⊆ Uα .
P
Sabemos que fα (x) ≥ 0 para todo x ∈ X. Luego, α∈∆ fα (x) = 0 si, y sólo si fα (x) S = 0 para todo
c
∈ Vα para todo α ∈ ∆, que a su vez equivale a que
α ∈ ∆. Esto equivale a que x P P x ∈
6 α∈∆ Vα = X.
Vemos que no es posible que α∈∆ fα (x) = 0 para algún x ∈ X. De donde α∈∆ P α f (x) 6= 0 para
todo x ∈ X. Entonces µα está bien definida. Como fα es continua, tenemos que α∈∆ fα por ser la
suma
P de funciones continuas. Se sigue que µα es continua, por ser el cociente de funciones continuas y
α∈∆ fα 6≡ 0.

Proposición 5.1.2. Si X paracompacto y A cerrado entonces X/A es paracompacto.

Demostración: Como X es paracompacto, se tiene que X es regular. Y como A es cerrado, se tiene


que X/A es Hausdorff. Ahora, sea Γ = {Uα }α∈∆ un cubrimiento abierto de X/A. Consideremos la
proyección p : X −→ X/A y damos a X/A la topologı́a final inducida por p. Luego cada p−1 (Uα ) es
un abierto de X porque p es continua. De donde ΓX = {p−1 (Uα )}α∈∆ es un cubrimiento abierto de X,
porque !
[ [
−1 −1
X = p (X/A) = p Uα = p−1 (Uα ).
α∈∆ α∈∆

Como X es paracompacto, existe un refinamiento Γ0X


de Γ localmente finito. Podemos S suponer que
Γ0X = {Vα }α∈∆ con Vα ⊆ p−1 (Uα ). Consideremos los Vα tales que Vα ∩ A 6= ∅. Luego, V = {Vα / Vα ∩
A 6= ∅} es un abierto que contiene a A. Reescribimos Γ0X = {Vα / Vα ∩ A = ∅} ∩ {V }. Ahora, sea
Γ0 = {p(Vα ) / Vα ∩ A 6= ∅} ∪ {p(V )}. Sean Bα = p(Vα ) y B = p(V ). Luego, Vα = p−1 (Bα ) porque
Vα ∩ A = ∅. De donde p−1 (Bα ) es un abierto de X. Similarmente, V = p−1 (B) porque A ⊆ V , de donde
p−1 (B)S es también un abierto de X. Si Vα ∩ A = ∅ entonces [a] 6∈ Bα , para todo a ∈ A. Consideremos
U = {Uα / [a] ∈ Uα }. Tenemos que U es un abierto que contiene a [a]. Luego, podemos escribir
Γ = {Uα / [a] 6∈ Uα } ∪ {U }. Veamos que Γ0 = {Bα } ∪ {B} es un refinamiento abierto de Γ localmente
finito. En el caso A ∩ Vα = ∅, [a] 6∈ Uα , se tiene que

Vα ⊆ p−1 (Uα ) =⇒ Bα = p(Vα ) ⊆ p(p−1 (Uα )) = Uα .

63
En el caso A ∩ Vα 6= ∅, [a] ∈ Uα , se tiene que

Vα ⊆ p−1 (Uα ) =⇒ Bα ⊆ Uα , de donde [a] ∈ Bα .

Luego [ [
B= {Bα / [a] ∈ Bα } ⊆ {Uα / [a] ∈ Uα } = U.

De donde Γ0 es un refinamiento abierto de Γ. Ahora, sea [x] ∈ X/A. Si x = a para algún a ∈ A, el único
elemento de Γ0 que contiene a [x] es B. Si x 6= a para todo a ∈ A, denotamos C[x] = {Bα / [x] ∈ Bα }.
Luego p−1 ([x]) = x porque x 6= a. De donde x ∈ p−1 (Bα ) = Vα . Como Γ0X es localmente finito, sólo un
número finito de Vα contiene a x, digamos x ∈ Vαi donde i ∈ [n]. Ası́, [x] ∈ p(Vαi ) = Bαi . Luego, todo
C[x] posee un número finito de elementos. Tenemos que Γ0 es un refinamiento de Γ localmente finito.
Por lo tanto, X/A es paracompacto.

64
5.2 Espacios compactos

Sea (X, τ ) un espacio topológico de Hausdorff. Diremos que X es compacto si de cada cubrimiento abierto
Γ podemos extraer un subcubrimiento finito Γ0 ⊆ Γ.

Proposición 5.2.1 (Teorema de Heine-Borel). Todo intervalo cerrado de R es compacto.

Demostración: Consideremos un intervalo cerrado [a, b] ⊆ R. Sea Γ un cubrimiento abierto de [a, b] y


A = {x ∈ [a, b] / [a, x] puede ser cubierto por un número finito de miembros de Γ}. Tenemos que A 6= ∅
pues a ∈ A. Tenemos además A ⊆ [a, b]. Por el Axioma de Completitud, existe c ∈ [a, b] tal que
c = sup(A). Note que [a, c] es cubierto por un número finito de miembros de Γ, porque todo x ∈ A con
x < c cumple que [a, x] está cubierto por un número finito de miembros de Γ. Falta ver que c = b. Si
c < b, entonces sea U un abierto de Γ que contiene a c. Luego existe x ∈ U tal que c < x < b. Sabemos
que [a, c] es cubierto por un número finito de elementos de Γ, digamos U1 , . . . , Un . Por otro lado, [a, x]
está cubierto por un número finito de abiertos U1 , . . . , Un y U de Γ. Luego, x ∈ A, de donde c < x,
obteniendo ası́ una contradicción.

Ejemplo 5.2.1. El intervalo abierto (a, b) no es compacto. Para ver esto considere el siguiente cubrimiento
abierto, Γ = {(a + 1/n, b − 1/n)}n∈N . Supongamos que podemos extraer un subcubrimiento finito Γ0 =
{(a + 1/i, b − 1/i)}pi=k . Luego,
p    
[ 1 1 1 1
a + ,b − = a + ,b − 6= (a, b).
i i k k
i=k

Por lo tanto, (a, b) no es compacto.

Proposición 5.2.2. Si X es un espacio compacto y A es cerrado en X, entonces A es compacto.

Demostración: Sea Γ = {Uα ∩ A / U ∈ τX }α∈Λ un cubrimiento abierto de A. Tenemos que la familia


{Uα }α∈Λ ∪ {Ac } es un cubrimiento abierto de X. Como X es compacto, existe un subcubrimiento finito
{U1 , . . . , Un } ∪ {Ac } de {Uα }α∈Λ ∪ {Ac } para X. Tenemos
n
! n n
[ [ [
c
A=A∩X =A∩ A ∪ Ui = (A ∩ Ac ) ∪ A ∩ Ui = A ∩ Ui .
i=1 i=1 i=1

Por lo que {Ui ∩ A}ni=1 es un subcubrimiento finito para A.

Proposición 5.2.3. La unión finita de conjuntos compactos es compacto.

65
Sn Sean A1 , . . . , An subconjuntos compactos de un espacio X. Sea Γ un cubrimiento
Demostración:
abierto de i=1 Ai . Para cada i, tenemos que {Ai ∩ U / U ∈ Γ} es un cubrimiento abierto de Ai .
Como cada Ai es compacto, existe un subcubrimiento finito de {Ai ∩ U / U ∈ Γ} para Ai , digamos
mi
{Ai ∩ Uij }ij=1 . Tenemos
   
n
[ m1
[ m
[n [
Ai =  A1 ∩ U1j  ∪ · · · ∪  An ∩ Unj  = Uij .
i=1 1j=1 nj=1 i=1,...,n, j=m1 ,...,mn

Sn
Entonces {Uij } es un subcubrimiento finito para i=1 Ai .

Proposición 5.2.4. Sea f : X −→ Y una función continua. Si X es compacto entonces f (X) también lo es.

S
Demostración: Sea Γ = {Uα }α∈Λ un cubrimiento abierto de f (X), de donde f (X) = α∈Λ Uα . Ten-
emos X = α∈Λ f −1 (Uα ). Como f es continua, tenemos que {f −1 (Uα )}α∈Λ es un cubrimiento abierto de
S
X. Como X es compacto, podemos extraerSn un subcubrimiento finito de {f −1 (Uα )}α∈Λ para X, digamos
−1
{f (Ui )}i=1 . Veamos que f (X) =S i=1 Ui . Si f (x) ∈ f (X) entonces existe i tal que x ∈ f −1 (Ui ), es
n
n
decir f (x) ∈ Ui . De donde f (X) = i=1 Ui ∩ f (X). Entonces,
n n
! n
[ [ [
f (X) = f (X) ∩ Ui = f (X) ∩ Ui = Ui .
i=1 i=1 i=1

Por lo tanto, {Ui }ni=1 es un subcubrimiento finito de Γ para f (X).

Ejemplo 5.2.2. Si R es una relación de equivalencia en un espacio compacto X, entonces X/R es también
compacto.

Proposición 5.2.5. Sea X un espacio de Hausdorff y A un subespacio de X. Si A es compacto entonces A


es cerrado.

Demostración: Sea x ∈ A y y ∈ Ac . Como X es un espacio de Hausdorff, existen Ux ∈ W (x) y


Vx ∈ W (y) tales que Ux ∩ Vx = ∅. Luego, {Ux }x∈A es un cubrimiento abierto de A. Como Tn A es
compacto, podemos extraer un subcubrimiento S finito para A, digamos {Uxi }ni=1 . Sea V = i=1 Vxi .
n
Tenemos que V ∈ W (y). Por otro lado, sea U = i=1 Uxi . Es fácil ver que U ∩ V = ∅. Como A ⊆ U , se
sigue que y ∈ V ⊆ Ac . Por lo tanto, Ac es abierto.

Lema 5.2.1. Sea (Z, τ ) un espacio topológico y Γ un cubrimiento de Z. Si Γ0 es un refinamiento de Γ y Γ0


tiene un subcubrimiento finito entonces Γ tiene un subcubrimiento finito.

66
Demostración: Por ser Γ0 un refinamiento de Γ, se tiene que para todo U ∈ Γ0 existe V ∈ Γ tal que
0
U ⊆ V . Si {U1 , . . . , Un } es un subcubrimiento finito
Snde Γ , entonces
Sn podemos elegir V1 , . . . , Vn en Γ tales
que Ui ⊆ Vi , para cada i = 1, . . . , n. Luego, Z = j=1 Uj ⊆ j=1 Vj ⊆ Z. Por lo tanto, {V1 , . . . , Vn } es
un subcubrimiento finito de Γ para Z.

Lema 5.2.2. Sean X e Y espacios topológicos. Para cada x ∈ X, consideremos {x} × Y ⊆ X × Y . Entonces
{x} × Y es homeomorfo a Y .

Demostración: Un homeomorfismo h : {x} × Y −→ Y viene dado por h(x, y) = y.

Qn
Teorema 5.2.1. Sean X1 , . . . , Xn espacios compactos. Entonces i=1 Xi es compacto.

Demostración: Basta probar que si X e Y son espacios compactos, entonces X × Y también lo es.
Sea Γ = {Uα }α∈Λ un cubrimiento abierto de X × Y . Damos a X × Y la topologı́a producto. Sea
Γ un cubrimiento abierto de X × Y . Todo elemento de Γ es unión de elementos de τX × τY . A
partir de Γ obtenemos un refinamiento Γ0 = {U × V ∈ τX × τY : existe A ∈ Γ tal que U × V ⊆ A}.
Fijamos x0 ∈ X. Note que {x0 } × Y ∼ = Y . Para todo (x0 , y) ∈ {x0 } × Y existe Ux0 × Vy tal que
(x0 , y) ∈ Ux0 ×Vy . Ası́ tenemos que Γ0 es un cubrimiento abierto de {x0 }×Y . Por ser {x0 }×Y compacto,
existe un subcubrimiento
Tn finito de Γ0 para {x0 } × Y , digamos Γ0x0 = {Uxj0 × Vj : j = 1, . . . , n} ⊆ Γ0 .
Sea Ux0 = j=1 Ux0 . Tenemos que Ux0 ∈ W (x0 ) y que Γ0x0 cubre a Ux0 × Y . Ahora, {Ux }x∈X es un
j

cubrimiento abierto de X. Por ser X compacto, existe un subcubrimiento finito Ux1 , . . . , Uxn de X. Para
cada Uxj existe un subcubrimiento finito Γ0xj = {Uxi j × Vi : i = 1, . . . , mj } de Uxj × Y . Tenemos que
Sn
Γ̂ = j=1 Γ0xj es un subcubrimiento finito de Γ0 . En efecto, sea (x, y) ∈ X × Y . Luego, existe Uxj tal
que x ∈ Uxj . Ası́, (x, y) ∈ Uxj × Y , y luego existe Uxi j × Vi ∈ Γ0xj tal que (x, y) ∈ Uxi j × Vi . Entonces, Γ̂
cubre a X × Y . Ahora, como Γ0 tiene un subcubrimiento finito de X × Y y Γ0 es un refinamiento de Γ,
se tiene que Γ posee un subcubrimiento finito de X × Y . Por lo tanto, X × Y es compacto.

Qn
Corolario 5.2.1. Para cada n, sean ai y bi números reales con ai < bi y i = 1, . . . , n. Entonces i=1 [ai , bi ]
es un subconjunto compacto de Rn .

Teorema 5.2.2. B ⊆ Rn es un subconjunto compacto si, y sólo si, B es cerrado y acotado.

67
Demostración: Supongamos que B es compacto. Como Rn es un espacio de Hausdorff, se tiene que B
es cerrado. Ahora, sea x0 ∈ B y Γ = {B(x0 , r) : r > 0}. Tenemos que Γ es un cubrimiento abierto de
B. Como B es compacto, existe un subcubrimiento finito de Γ para B, digamos {B(x0 , ri )}ni=1 . Luego,
B ⊆ B(x0 , max{ri }ni=1 ). Por lo tanto, B es acotado.
Ahora supongamos que B es cerrado y acotado. Luego existe Qn x0 ∈ Rn y r > 0 tal que B ⊆ B(x0 , r).
1
Escribamos x0 = (x0 , . . . , x0 ). Tenemos B ⊆ B(x0 , r) ⊆ i=1 [x0 − r, xi0 + r] =: P . Note que P es
n i

compacto por ser un producto finito de compactos. Como B ⊆ P , B es cerrado en P (por ser cerrado
en Rn y ser P cerrado en Rn ) y P es compacto, se tiene que B es un subconjunto compacto de P . Por
lo tanto, B es un subconjunto compacto de Rn .

Definición 5.2.1. Un espacio topológico X se dice:

(1) Secuencialmente compacto si toda sucesión en X tiene al menos una subsucesión convergente.

(2) Numerablemente compacto si todo subconjunto infinito de X tiene al menos un punto de acumu-
lación.

Teorema 5.2.3.
(1) Todo espacio secuencialmente compacto es numerablemente compacto.
(2) Todo espacio compacto es secuencialmente compacto.

Demostración:

(1) Sea A ⊆ X un subconjunto infinito de un espacio secuencialmente compacto X. Escojamos una


sucesión x1 ∈ A, x2 ∈ A − {x1 }, x3 ∈ A − {x1 , x2 }, . . . , xn+1 ∈ A − {x1 , . . . , xn }, lo cual se puede
hacer porque A es infinito. Ası́ obtenemos una sucesión de elementos distintos {xn }n∈N ⊆ A.
Como X es secuencialmente compacto, {xn }n∈N posee una subsucesión convergente {xnk }k∈N . Sea
p = limk→∞ xnk . Luego para todo W ∈ W (p), existe N ∈ N tal que n > N implica que xn ∈ W .
Es decir, todo entorno de p contiene infinitos puntos de {xnk }k∈N y por tanto infinitos puntos de
A. Entonces, p es un punto de acumulación de A. Por lo tanto, X es numerablemente compacto.
(2) Sea X un espacio compacto y {xn }n∈N una sucesión en X. Supongamos que {xn }n∈N no posee
una subsucesión convergente. Luego, {xn }n∈N no posee puntos de acumulación. Entonces para
cada x ∈ X existe un abierto Ux ∈ W (x) tal que Ux sólo contiene un número finito de puntos de
{Xn }. La familia {Ux }x∈X es un cubrimiento abierto de X. Como X es compacto, {Ux }x∈X posee
n
un subcubrimientoSn finito {Uxi }i=1 . Cada Uxi contiene sólo un número finito de puntos de {xn }n∈N
y {xn }n∈N ⊆ i=1 Xi . Entonces {xn }n∈N es finita y por lo tanto existe un xk que se repite
infinitas veces (de donde se obtiene una subsucesión convergente), obteniendo ası́ una contradicción.

68
Lema 5.2.3 (Número de Lebesgue de un cubrimiento). Dado X un espacio métrico secuencialmente
compacto. Para cada cubrimiento abierto Γ = {Us / s ∈ S}, existe un entero positivo n (a 1/n se le llama
número de Lebesgue de Γ) tal que para cada x ∈ X existe Us ∈ Γ tal que B(x, 1/n) ⊆ Us .

Demostración: Supongamos que para todo entero positivo n existe un punto xn ∈ X tal que
B(xn , 1/n) 6⊆ Us , para todo s ∈ S. Como X es secuencialmente compacto, la sucesión {xn }n∈N tiene
una subsucesión convergente y por lo tanto un punto de acumulación x ∈ X. Tenemos que x ∈ Us ,
para algún s ∈ S. Como Us es abierto, existe δ > 0 tal que B(x, δ) ⊆ Us . Como x es un punto de
acumulación de {xn }n∈N , existe n > 2/δ tal que xn ∈ B(x, δ/2). Además, B(xn , 1/n) ⊆ B(x, δ). En
efecto, si y ∈ B(xn , 1/n) entonces d(y, xn ) < 1/n < δ/2, y como xn ∈ B(x, δ/2) se tiene d(x, xn ) < δ/2.
Se sigue
δ δ
d(y, x) ≤ d(y, xn ) + d(xn , x) < + = δ.
2 2
Entonces B(xn , 1/n) ⊆ B(x, δ) ⊆ Us . Pero por otro lado, B(xn , 1/n) 6⊆ Us , obteniendo una con-
tradicción.

Un espacio métrico X es totalmente acotado si para cada  > 0 existe una colección finita {B(xi , )}ni=1
de bolas abiertas que cubre a X.

Lema 5.2.4. Todo espacio métrico secuencialmente compacto es totalmente acotado.

Demostración: Sea X un espacio secuencialmente compacto. Supongamos que X no es total-


mente
Sn acotado, esto es, existe  > 0 tal que para cualquier familia finita {B(xi , )}ni=1 se tiene que
i=1 B(xi , ) $ X. Entonces para cada colección finita {xi : i = 1, . . . , n} existe un punto x ∈ X tal
que d(x, xi ) ≥ , para todo i = 1, . . . , n. Podemos escoger una sucesión {yn } tal que d(yn , ym ) ≥ 
si n 6= m. En efecto, sea y1 ∈ X. Luego existe y2 ∈ X − B(y1 , ). De manera similar, existe
y3 ∈ X − (B(y1 , ) ∪ B(y2 , )). Procediendo de esta manera, obtenemos tal sucesión {yn }. Ahora
veamos que {yn } no tiene una subsucesión convergente. Supongamos lo contrario. Luego existe una
subsucesión convergente {ynk } ⊆ {yn }. En particular, {ynk } es una sucesión de Cauchy, de donde para
cada  > 0 existe N ∈ N tal que i, j > N implica que d(yni , ynj ) < . Esto contradice el hecho de
que d(yn , ym ) ≥  si n 6= m. Por lo tanto, {yn } no tiene una subsucesión convergente, lo cual es una
contradicción porque X es secuencialmente compacto.

Teorema 5.2.4. Si X es un espacio métrico entonces las siguientes condiciones son equivalentes:
(1) X es secuencialmente compacto.

(2) X es numerablemente compacto.


(3) X es compacto.

69
Demostración: Probemos (1) =⇒ (3). Sea X un espacio métrico secuencialmente compacto y sea
{Us / s ∈ S} un cubrimiento abierto de X con número de Lebesgue δ. Como X es totalmente acotado
por el lema anterior, existe una colección finita {B(xi , δ) / i = 1, . . . , n} que cubre a X. Para cada
i = 1, . . . , n, existe si ∈ S tal que B(xi , δ) ⊆ Usi . Entonces {Usi / i = 1, . . . , n} es un subcubrimiento
finito de {Us / s ∈ S} para X. Por lo tanto, X es compacto.
Ahora probemos (3) =⇒ (2). Supongamos que X es un espacio métrico compacto. Sea A un subconjunto
infinito de X. Supongamos que A no posee un punto de acumulación. Luego, para cada x ∈ X existe
Ux ∈ W (x) tal que A ∩ (Ux − {x}) = ∅. Tenemos que Γ = {Ux / x ∈ X} es un cubrimiento abierto de
X. Como X es compacto, existe un subcubrimiento finito Γ0 = {Uxi / i = 1, . . . , n} de Γ para X. Sea
x ∈ A. Luego, x ∈ Uxi para algún i = 1, . . . , n. Si x 6= xi entonces x ∈ A ∩ (Uxi − {xi }), lo cual no es
posible. Entonces se tiene que x = xi . Por lo tanto, A es finito, obteniendo una contradicción.
Finalmente, probemos que (2) =⇒ (1). Sea {xn } una sucesión en un espacio métrico X numerablemente
compacto. Veamos que {xn } posee una subsucesión convergente. Si {xn } tiene un término infinitamente
repetido entonces no hay nada que demostrar. Supongamos entonces que {xn } no posee términos in-
finitamente repetidos, de donde {xn } es un subconjunto infinito de X. Como X es numerablemente
compacto, {xn } posee un punto de acumulación, digamos x ∈ X. Como X es un espacio métrico, x
posee una base numerable de entornos, a saber β = {B(x, 1/n) / n ∈ N}. Luego para todo k ∈ N existe
xnk tal que xnk ∈ B(x, 1/k) − {x}. En particular, para k = 1 existe xn1 tal que xn1 ∈ B(x, 1) − {x}.
Sea d1 = d(xn1 , x). Sea k2 ∈ N tal que 1/k2 < d1 , y sea xn2 ∈ B(x, 1/k2 ) − {x}. Tomamos ahora
d2 = d(xn2 , x). Hallamos k3 y xn3 de manera similar usando d2 , y seguimos repitiendo este proced-
imiento de manera indefinida. Ası́ obtenemos una subsucesión {xnk } ⊆ {xn } tal que {xnk } −→ x. Por
lo tanto, X es secuencialmente compacto.

70
5.3 Espacios de funciones

Sea X un espacio métrico compacto, denotamos

C(X) := {f : X −→ R / f es continua}.

Toda función continua f : X −→ R, con X compacto, es acotada. Luego, supx∈X |f (x)| existe, por lo que
tiene sentido definir la norma de f en C(X) por

||f || := sup |f (x)|.


x∈X

Tenemos que (C(X), || ||) es un espacio métrico, con la métrica [ , ] : C(X) × C(X) −→ R dada por

[f, g] := sup |f (x) − g(x)|.


x∈X

Una función f ∈ C(X) se dice uniformemente continua en X si dado  > 0 existe δ > 0 tal que

d(x, x0 ) < δ =⇒ |f (x) − f (x0 )| < , para todo par x, x0 ∈ X.

Teorema 5.3.1. Sea f : (X, d1 ) −→ (Y, d2 ) una función continua entre espacios métricos. Si (X, d1 ) es
compacto, entonces f es uniformemente continua.

Demostración: Dado  > 0. Para cada x ∈ X, existe δ > 0 tal que f (B(x, δx )) ⊆ B(f (x), /2). La
familia {B(x, δx ) : x ∈ X} es un cubrimiento abierto de X. Como X es compacto, {B(x, δx )} posee
un número de Lebesgue δ. Ahora sean x, y ∈ X tales que d1 (x, y) < δ. Luego existe z ∈ X tal que
B(x, δ) ⊆ B(z, δz ), o también {x, y} ⊆ B(z, δz ). Entonces, d1 (x, z) < δz y d1 (y, z) < δz . De donde

d1 (x, z) < δz =⇒ d2 (f (x), f (z)) < /2 y


d1 (y, z) < δz =⇒ d2 (f (y), f (z)) < /2

implican que d2 (f (x), f (y)) < . Por lo tanto, f es uniformemente continua.

Una sucesión {xn }n∈N en un espacio métrico X se dice de Cauchy si para cada  > 0 existe N ∈ N tal que

n, m > N =⇒ d(xn , xm ) < .

Un espacio métrico X se dice completo si toda sucesión de Cauchy en X converge a un punto de X.

Proposición 5.3.1. Sea X un espacio métrico. Entonces X es compacto si, y sólo si, X es completo y
totalmente acotado.

71
Demostración: Supongamos que X es compacto. Entonces X es totalmente acotado por el Lema 5.2.4
y el Teorema 5.2.4. Ahora supongamos que {xn }n∈N es una sucesión de Cauchy en X. Entonces {xn }
tiene un punto de acumulación x ∈ X. Sea  > 0, como {xn } es de Cauchy, existe N ∈ N tal que si
n, m > N entonces d(xn , xm ) < /2. Sea xnk una subsucesión convergente de {xn }, tal que xnk −→ x.
Luego, existe M ∈ N tal que si nk > M entonces d(xnk , x) < /2. Sea xnk tal que xnk > N, M .
Supongamos que n > N . Entonces, d(xn , xnk ) < /2. Además, d(xnk , x) < /2. Luego

d(xn , x) ≤ d(x, xnk ) + d(xn , xnk ) < .

Dado  > 0, existe N ∈ N tal que n > N implica que d(xn , x) < . Es decir, {xn } converge a x.
Ahora supongamos que X es completo y totalmente acotado. Por el Teorema 5.2.4, basta probar que
X es secuencialmente compacto. Sea {xn } una sucesión en X. Al ser X completo, para demostrar que
{xn } tiene una subsucesión convergente es suficiente probar que {xn } tiene una subsucesión de Cauchy.
Como X es totalmente acotado, existe una colección finita {B(a1j , 1) : j = 1, . . . , k1 } que cubre a X. Al
menos una de estas bolas, digamos B1 , contiene una subsucesión {x1n } de {xn }. Existe otra colección
finita, {B(a2j , 1/2) : j = 1, . . . , k2 } que cubre a X. Al menos una de estas bolas, digamos B2 , contiene
una subsucesión {x2n } de {x1n }. Siguiendo este proceso recursivamente, obtenemos una subsucesión {xkn }
1 2
de {xk−1n } contenida en una bola Bk de radio 1/k. A partir de las sucesiones {xn }, {xn }, . . . , tomamos
la sucesión diagonal {xnn }, la cual es una subsucesión de Cauchy de {xn }. En efecto, sea  > 0, luego
existe N ∈ N tal que 1/N < . Si n, m > 2N entonces xm n
m , xn ∈ B2N de radio 1/2N . De donde
d(xnn , xm
m ) ≤ 1/2N + 1/2N < .

Proposición 5.3.2. Si X es compacto entonces C(X) es completo.

Demostración: Sea {fn } ⊆ C(X) una sucesión de Cauchy. Luego, dado  > 0 existe N ∈ N tal que
n, m > N implica |fn (x) − fm (x)| <  para todo x ∈ X (1). Ası́ tenemos que {fn (x)} es una sucesión
de Cauchy en R. Como R es completo, se tiene que {fn (x)} converge. Denotamos f (x) = limn→∞ fn (x)
(tomamos el lı́mite cuando m −→ ∞ en (1)). Luego para todo  > 0, existe N ∈ N tal que n > N
implica que |fn (x) − f (x)| < , para todo x ∈ X. Sólo falta probar que f ∈ C(X). Sea x ∈ X. Veamos
que f es continua en x. Dado  > 0, existe N ∈ N tal que |fN (x) − f (x)| < /3 porque {fn } converge
uniformemente a f . Ası́ tenemos

|f (x) − f (x0 )| = |f (x) − fN (x) + fN (x) − fN (x0 ) + fN (x0 ) − f (x0 )|


≤ |f (x0 ) − fN (x0 )| + |fN (x0 ) − fN (x)| + |fN (x) − f (x)|
 
< + |fN (x0 ) − fN (x)| +
3 3
2
= + |fN (x0 ) − fN (x)|, para todo x0 ∈ X.
3
Como fN es continua en x, existe δ > 0 tal que d(x0 , x) < δ implica que |fN (x0 ) − fN (x)| < 3 . Luego, si
d(x0 , x) < δ entonces |f (x) − f (x0 )| < . Por lo tanto, f ∈ C(X).

Proposición 5.3.3. Todo subconjunto cerrado de un espacio métrico completo es completo.

72
Demostración: Sea E ⊆ X un subconjunto cerrado de X, donde X es un espacio métrico completo.
Sea {xn }n∈N ⊆ E una sucesión de Cauchy. Como X es completo, existe x ∈ X tal que {xn }n∈N converge
a x. Dicho x resulta ser un punto de acumulación de E, y como E es cerrado, se tiene x ∈ E. Por lo
tanto, E es completo.

Una sucesión (fn ) ⊆ C(X) converge puntualmente a f si cada cada x ∈ X y  > 0 existe Nx ∈ N tal que

n ≥ Nx =⇒ |fn (x) − f (x)| < .

Diremos que (fn ) converge uniformemente a f si para cada  > 0 existe N ∈ N tal que

n ≥ N =⇒ |fn (x) − f (x)| < , para todo x ∈ X.

Teorema 5.3.2 (Dini). Sea fn : X −→ R una sucesión de funciones continuas sobre un espacio compacto
X. Si fn (x) ≤ fn+1 (x) y si fn (x) −→ f (x) para todo x ∈ X, donde f es una función continua, entonces la
sucesión (fn )n∈N converge a f de manera uniforme.

Demostración: Considere la sucesión en C(X) dada por gn = f − fn . Si n > m entonces fn > fm ,


de donde gn < gm . Por lo que {gn }n∈N es una sucesión decreciente. Es claro que {gn }n∈N converge
puntualmente a 0. Ahora, dado  > 0, sea Dn = gn−1 (−∞, ). Tenemos que Dn es abierto porque gn
es continua y (−∞, ) es abierto en R. Note que {Dn }n≥1 es creciente porque {gn }n≥1 es decreciente.
Por la convergencia puntual, si x ∈ X entonces S∞ existe n0 ∈ N tal que n ≥ n0 implica que gn (x) < .
Es decir, x ∈ Dn si n ≥ n0 . Entonces X = n=1 Dn . Como X es compacto, Γ = {Dn }n≥1 posee un
SN
subcubrimiento finito Γ0 = {Dn }N n=1 . Se tiene X = n=1 Dn . Como {Dn }n≥1 es creciente, se tiene
X = DN . Luego, para todo x ∈ X, gN (x) < . Como {gn }n≥1 es decreciente entonces para todo x ∈ X,
gn (x) <  si n ≥ N . Note que N no depende de x. Hemos probado que dado  > 0 existe N ∈ N tal que
si n ≥ N entonces |f (x) − fn (x)| < , para todo x ∈ X. Por lo tanto, {fn }n≥1 converge uniformemente
a f.

Ejemplo 5.3.1. Consideremos el espacio compacto X = {1, . . . , n}. En este caso, C(X) = Rn . Toda función
f : X −→ R viene dada por una n-tupla (f (1), . . . , f (n)). Los espacios C(X) y Rn son topológicamente equiv-
alentes, es decir, C(X) con la topoloı́a de la norma es homeomorfo a Rn con la topologı́a usual.

Un subespacio F ⊆ C(X) es equicontinuo en x ∈ X si dado  > 0 existe δx > 0 tal que

d(x, x0 ) < δx =⇒ |f (x) − f (x0 )| < , para todo f ∈ F.

Diremos que F es equicontinuo en X si es equicontinuo en cada punto de X. Se dice que F es equiacotado


si existe una constante M ∈ R tal que |f (x)| ≤ M para todo f ∈ F y todo x ∈ X.

Teorema 5.3.3 (Arzela-Ascoli). En C(X), todo conjunto cerrado E es compacto si, y sólo si, E es
equicontinuo y equiacotado.

73
Demostración: Supongamos que E es compacto. Sea f ∈ E y considere el cubrimiento abierto Γ =
{B(f, r) : r > 0} de E. ComoSE es compacto, existe un subcubrimiento finito Γ0 = {B(f, ri ) : i =
n
1, . . . , n} ⊆ Γ. De donde E ⊆ i=1 B(f, ri ) ⊆ B(f, max{ri : i = 1, . . . , n}). Por lo que E es acotado.
Por otro lado, como E es un subconjunto compacto de un espacio de Hausdorff, tenemos que E es cerrado.
Ahora sea  > 0 y considere el cubrimiento abierto Γ = {B(f, /3) : f ∈ E} de E. Como Sn E es compacto,
existe un subcubrimiento finito Γ0 = {B(fi , /3) : i = 1, . . . , n} ⊆ Γ. Luego E ⊆ i=1 B(fi , /3). Sea
j ∈ {1, . . . , n}. Como fj es continua en X y X es compacto, se tiene que fj es uniformemente continua en
X. Luego, existe δj > 0 tal que d(x, x0 ) < δj implica que |fj (x) − fj (x0 )| < /3. Sea δ = min{δ1 , . . . , δn }.
Sea f ∈ E. Luego existe k ∈ {1, . . . , n} tal que f ∈ B(fk , /3). Es decir, |f (x) − fk (x)| < /3, para todo
x ∈ X. Si d(x, x0 ) < δ entonces

|f (x) − f (x0 )| ≤ |f (x) − fk (x)| + |fk (x) − fk (x0 )| + |fk (x0 ) − f (x0 )| < .

Por lo tanto, f es uniformemente continua en X, para doto f ∈ E. Es decir, f es equicontinuo.


Ahora sea E ⊆ C(X) un subconjunto cerrado, acotado y equicontinuo. Como C(X) es completo y E
es cerrado tenemos que E es completo. Entonces, E es compacto si es totalmente acotado. Como E
es acotado o equiacotado en C(X) existe M > 0 tal que |f (x)| ≤ M para todo x ∈ X y para todo
f ∈ C(X). Como E es equicontinuo, dado  > 0 existe δ > 0 tal que |f (x1 ) − f (x2 )| < /4 siempre
que x1 , x2 ∈ X sean tales que d(x1 , x2 ) < δ y f ∈ E. Como X es compacto, es totalmente acotado
y, por ende, existe una colección finita {B(xi , δ) : i = 1, . . . , p} que cubre a X. Sea P = {y0 , . . . , yq }
una partición de [−M, M ] en subintervalos de longitud menor que /4. Sea P es conjunto de todas
las p-tuplas (yk1 , . . . , ykp ) de puntos de P . Note que P es finito. Para cada g ∈ E, existe una p-tupla
en P tal que |g(xi ) − yki | < /4, i = 1, . . . , p (∗). Sea P 0 el subconjunto de P que consiste en todas
aquellas p-tuplas para las cuales existe al menos una función g ∈ E que satisface (∗). Ahora, a cada
p-tupla de P 0 le asociamos una sola función g ∈ E que satisface (∗), y formamos el conjunto F de tales
g seleccionadas. Tenemos que F es finito. Para casa f ∈ E existe una p-tupla (yk1 , . . . , ykp ) ∈ P 0 tal
que |f (xi ) − yki | < /4, donde i = 1, . . . , p. Sea g ∈ F que corresponde a (yk1 , . . . , ykp ) (1). Entonces
para cada x ∈ X existe xi tal que x ∈ B(xi , δ). Por la continuidad uniforme de f y g, tenemos que si
d(x, xi ) < δ entonces |f (x) − f (xi )| < /4 y |g(xi ) − g(x)| < /4 (2). Note que {B(g, )} cubre a E. En
efecto, por (1) y (2), tenemos

|f (x) − g(x)| ≤ |f (x) − f (xi )| + |f (xi ) − yki | + |yki − g(xi )| + |g(xi ) − g(x)|
 
< + |f (xi ) − yki | + |yki − g(xi )| +
4 4
   
< + + + = .
4 4 4 4
Luego, f ∈ B(g, ). Se sigue que E es totalmente acotado.

Sea (X, d) un espacio métrico y A ⊆ X. Diremos que A es nunca denso si int(A) = ∅. Un espacio es
de primera categorı́a o magro cuando puede expresarse como la unión numerable de subconjuntos nuca
densos. Un espacio es de segunda categorı́a cuando no es de primera categorı́a.

Teorema 5.3.4 (Teorema de Intersección de Cantor). Sea (X, d) un espacio métrico completo y {Fn }n≥1
una sucesión
T∞ decreciente de subconjuntos no vaciós y cerrados de X tales que limn→∞ diam(Fn ) = 0.
Entonces n=1 Fn es exactamente un punto.

74
Demostración: Para empezar, tenemos la cadena de inclusiones F1 ⊇ F2 ⊇ · · · . Sea {xn } una sucesión
en X tal que xn ∈ Fn para cada n ≥ 1. Veamos que {xn } es una sucesión de Cauchy. Note que
{diam(Fn )} es una sucesión que tiene a 0. Luego, dado  > 0 existe n0 ∈ N tal que si n > n0 entonces
diam(Fn ) < . Como la sucesión de cerrados es decreciente, tenemos que n, m > n0 con m > n y
xn , xm ∈ Fn implica d(xn , xm ) < diam(Fn ) < . De donde {xn } es una sucesión de Cauchy. Como X es
completo, {xn } es convergente a un punto x ∈ X.
T∞
Veamos ahora que x ∈ n=1 Fn . Supongamos lo contrario, entonces existe k ∈ N tal que x 6∈ Fk y
como Fk es cerrado, tenemos que r = d(x, Fk ) > 0, con lo que la bola B(x, r/2) y Fk no tienen puntos
comunes, pero si n > k entonces xn ∈ Fk (pues la sucesión de cerrados es decreciente), lo que implica
que xn 6∈ B(x, r/2), lo cual es imposible pues porque xn −→ x.
T∞
Ahora veamos que x es el único punto en la intersección. Supongamos que existe y ∈ n=1 Fn . Entonces
d(x, y) ≤ diam(Fn ), para todo n ∈ N, y como limn→∞ diam(Fn ) = 0, se tiene que d(x, y) = 0. Se sigue
que x = y, pues d es una métrica.

c
Proposición 5.3.4. Sea N un subconjunto nunca denso de un espacio X. Entonces N es denso en X.

c c
Demostración: Supongamos que N no es denso en X. Luego N 6= X. De donde existe p ∈ X y un
c
abierto A ∈ W (p) tal que A ∩ N = ∅. Entonces, p ∈ A ⊆ N y, por consecuente, p ∈ int(N ). Tenemos
que int(N ) 6= ∅, obteniendo ası́ una contradicción, pues N es nunca denso en X.

Proposición 5.3.5. Sea A ⊆ X un subconjunto abierto, donde X es un espacio métrico. Sea N un conjunto
nunca denso en X. Entonces, existen p ∈ X y  > 0 tales que B(p, δ) ⊆ A y B(p, δ) ∩ N = ∅.

c
Demostración: Sea H = A ∩ N . Entonces H ⊆ A y H ∩ N = ∅ (o H ∩ N = ∅). Además, H no es
c c
vacı́o porque A es abierto y N es denso en X. Note que H es abierto porque A y N lo son. Luego,
existe δ > 0 tal que B(p, δ) ⊆ H, para algún p ∈ H. En consecuencia, B(p, δ) ⊆ A y B(p, δ) ∩ N = ∅.

Teorema 5.3.5 (Teorema de Categorı́a de Baire). Todo espacio métrico completo es de segunda categorı́a.
Es decir, dado un espacioS métrico completo X y {An } una sucesión de conjuntos nunca densos, entonces

existe x ∈ X tal que x 6∈ n=1 An .

S∞
Demostración: Sea M = n=1 An . Tenemos que M es un espacio de primera categorı́a. Como A1
es nunca denso en X, existe a1 ∈ X y δ1 > 0 tales que B(a1 , δ1 ) ∩ A1 = ∅. Sea 1 = δ1 /2. Entonces,
B(a1 , 1 ) ∩ A1 = ∅. Ahora bien, B(a1 , 1 ) es abierta y A2 es nunca denso en X, por consecuente existe

75
a2 ∈ X y δ2 > 0 tales que B(a2 , 2 ) ⊆ B(a1 , 1 ) ⊆ B(a1 , 1 ) y B(a2 , δ2 ) ∩ A2 = ∅. Sea 2 = δ2 /2 ≤ 1 /2 =
δ1 /4. Entonces, B(a2 , 2 ) ⊆ B(a1 , 1 ) y B(a2 , 2 )∩A2 = ∅. Repitiendo este procedimiento infinitas veces,
se puede obtener una sucesión en encaje de conjuntos cerrados B(a1 , 1 ) ⊇ B(a2 , 2 ) ⊇ B(a3 , 3 ) ⊇ · · ·
tales que, para todo n ∈ N, B(an , n ) ∩ An = ∅ y T n ≤ δ1 /2n . Ası́, limn→∞ n = 0 y, por el Teorema de

Intersección de Cantor, existe p ∈ X tal que p ∈ n=1 B(an , n ). Además, para todo n ∈ N, p 6∈ An y
por tanto p 6∈ M .

76
5.4 Ejercicios

5.4.1 Espacios paracompactos y compactos


Ejercicio 5.4.1. Verifique que Γ = {(1/n, 1] : n ∈ N} es un cubrimiento abierto de (0, 1]. Pruebe además
que no se puede extraer de Γ un subcubrimiento finito.

Ejercicio 5.4.2. Pruebe que todo espacio con la topologı́a indiscreta es compacto. Además, un espacio con
la topologı́a discreta es compacto si, y sólo si, es finito.

Ejercicio 5.4.3. Pruebe que la imagen de un espacio compacto a través de una función continua es también
compacta.

Ejercicio 5.4.4. Verifique que S 1 ⊆ R2 es compacto.

Ejercicio 5.4.5. Pruebe que todo espacio compacto y de Hausdorff es paracompacto.

Ejercicio 5.4.6. Pruebe que todo espacio compacto de Hausdorff es normal.

Ejercicio 5.4.7. Pruebe el Teorema de Bolzano-Weierstrass en R. Esto es, si A es un subconjunto acotado


de R entonces todo subconjunto infinito de A contiene al menos un punto de acumulación.

Ejercicio 5.4.8. Sean τ1 y τ2 dos topologı́as en un conjunto X. Si τ1 ⊆ τ2 , compare compacidad, conexidad,


normalidad y paracompacidad de tales topologı́as.

Ejercicio 5.4.9. Pruebe que R2 con la topologı́a generada por la base

β = {conos abiertos con vértice en el origen} ∪ {R2 }

es compacto y conexo.

5.4.2 Espacios de funciones


Ejercicio 5.4.10. Si f : X −→ R es una función continua y X es compacto y conexo, entonces f (X) es un
intervalo cerrado.

Ejercicio 5.4.11. Sea F ⊆ C(X) una familia de funciones continuas X −→ R que satisface:

(1) Para todo f, g ∈ F, f · g ∈ F.

(2) Para todo x ∈ X existe U ∈ W (x) y f ∈ F tal que f |U ≡ 0.

Pruebe que F contiene a la función 0.

77
Ejercicio 5.4.12. Si f : X −→ R es una función continua y X es un espacio compacto, pruebe que f
alcanza su máximo y su mı́nimo, esto es, que existen x1 , x2 ∈ X tales que f (x1 ) = sup{f (x) : x ∈ X} y
f (x2 ) = inf{f (x) : x ∈ X}.

Ejercicio 5.4.13. Pruebe que R2 con la topologı́a de las franjas abiertas paralelas al eje Y no es compacto.
¿Será conexo?.

78
BIBLIOGRAFÍA

[1] James Dugundji. Topology. Allyn and Bacon Series in Advanced Mathematics. Allyn and Bacon, Inc.
Boston. (1966).
[2] John Kelly. General Topology. Graduate Texts in Mathematics. Vol. 27. Springer Verlag. New York.
(1955).

[3] James Munkres. Topology. Prentice Hall, Inc. Upper Saddle River. (2000).

79
80

También podría gustarte